asignacion4 r familia_glopez

17

Click here to load reader

Upload: rina-familia

Post on 25-Jun-2015

616 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Presentación comentada sobre el libro de Bellanca.

TRANSCRIPT

Page 1: Asignacion4 r familia_glopez

Aprender y Educar en la Era Digital

Rina Familia y Germán López

Page 2: Asignacion4 r familia_glopez

Acerca de los Autores

Rina Familia Germán López

Ingeniera Eléctrica Maestra en Ciencias

ComputacionalesEspecialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje y en Educación en

Línea

Licenciado en Educación Maestro en Ciencias de la EducaciónEspecialista en Educación en Línea

Page 3: Asignacion4 r familia_glopez

Presentación basada en el libro:

“21st Century Skills: Rethinking How Students Learn”

PorBellanca James A. y Ronald S. Brandt(Editor)

Rina Familia y Germán López

Page 4: Asignacion4 r familia_glopez

Rina Familia y Germán López

“21st Century Skills: Rethinking How Students Learn”

Aporta ideas y recomendaciones de muchos líderes reconocidos en educación para que las mismas sirvan como un recurso de ayuda a los educadores que trabajan para hacer que los estudiantes alcancen niveles cada vez más altos de excelencia. Cada capítulo contribuye a un marco conceptual sólido y ofrece estrategias para una nueva visión de aprendizaje y preparar a los estudiantes para un mundo en rápida evolución global y tecnológica.

Page 5: Asignacion4 r familia_glopez

Introducción La Educación en la Sociedad del

Conocimiento Perfil del Estudiante del Siglo XXI Nuevos paradigmas Recursos móviles y plataformas virtuales Conclusiones Referencias

Rina Familia y Germán López

CONTENIDO

Page 6: Asignacion4 r familia_glopez

Los procesos de enseñanza y aprendizaje han estado atados a las tecnologías desde sus orígenes; hoy, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) hacen posible que maestros y estudiantes compartan experiencias a través de la red, enriqueciendo así las aulas de clase y valorizando los saberes de los jóvenes.

De ahí que en esta corta exposición vamos a reflexionar sobre el uso práctico de las TIC en favor de una mejor educación en el contexto del mundo global de las primeras décadas del Siglo XXI, basándonos fundamentalmente en el Capítulo 2 del libro de referencia.

Rina Familia y Germán López

Introducción

Page 7: Asignacion4 r familia_glopez

La educación en la Sociedad del Conocimiento

El aprendizaje en el siglo XXI incluye temas centrales, habilidades de aprendizaje e innovación, habilidades de información, medios y tecnología, y finalmente, habilidades para la vida personal y profesional.

Rina Familia y Germán López

Page 8: Asignacion4 r familia_glopez

Los temas centrales que deben complementar las materias tradicionales como las matemáticas y los idiomas, deben abarcar: ◦ Conciencia global ◦ Formación empresarial ◦ Formación ciudadana ◦ Formación en salud ◦ Formación ambiental

Rina Familia y Germán López

Page 9: Asignacion4 r familia_glopez

Rina Familia y Germán López

Lo que llaman habilidades de aprendizaje e innovación son las que preparan a los estudiantes para vivir y trabajar en los ambientes complejos de la civilización actual: ◦ Creatividad e innovación ◦ Pensamiento crítico y solución de problemas ◦ Comunicación y colaboración

Page 10: Asignacion4 r familia_glopez

Las habilidades de información, medios y tecnología son lo que se conoce en español como “Alfabetismo Digital” y comprende el manejo efectivo de la abundante información, el manejo de multimedia y en general el uso competente de las TIC.

Rina Familia y Germán López

Page 11: Asignacion4 r familia_glopez

Las habilidades para la vida personal y profesional son las que permiten prosperar en la sociedad global de la era de la información tales como: ◦ Flexibilidad y adaptabilidad ◦ Iniciativa y autogestión ◦ Habilidades sociales e interculturales ◦ Productividad y responsabilidad ◦ Liderazgo

Rina Familia y Germán López

Page 12: Asignacion4 r familia_glopez

Rina Familia y Germán López

Aspectos abordados por el libro

Page 13: Asignacion4 r familia_glopez

Aprendizaje autónomo Aprendizaje por descubrimiento, La representación y la reconstrucción de

representaciones en la dinámica del diálogo de modelos mentales de quienes participan en el aprendizaje y de su capacidad de síntesis creativa.

Rina Familia y Germán López

Perfil del estudiante del Siglo XXI

Page 14: Asignacion4 r familia_glopez

El cambio de paradigma incluye el paso del conocimiento elaborado por unos pocos expertos a formas colaborativas de construcción del conocimiento.

PLE (Personal Learning Environment)◦ El estudiante gestiona y controla su aprendizaje

Incluye aprendizaje formal como informal en una única experiencia

Rina Familia y Germán López

Nuevos Paradigmas

Page 15: Asignacion4 r familia_glopez

Uso intensivo de Web-Cloud Computing

Redes Sociales Datos Abiertos Ubicuidad Life Streaming Mashup Realidad aumentada

Rina Familia y Germán López

Recursos Móviles y Plataformas Virtuales

Page 16: Asignacion4 r familia_glopez

Conclusiones

Se hace énfasis en las nuevas habilidades de aprendizaje.

Uso de las herramientas del Siglo XXI para desarrollar esas habilidades.

Enseñanza/Aprendizaje en el contexto del Siglo XXI.

Rina Familia y Germán López

Page 17: Asignacion4 r familia_glopez

1.- Bellanca, J., y Brandt, R. (2010). 21st Century Skills: Rethinking How Students Learn. Solution Tree Press. USA.

2.- Corporación Colombia Digital (2012). Aprender y educar con las tecnologías del Siglo XXI. Colombia

Rina Familia y Germán López

Referencias