asg-ot-024 señalización de seguridad en obras transmisión (1

5
Revisión: 1 SGSSO Fecha: 15 Mayo 2006 ASG-OT—024 SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN OBRAS TRANSMISIÓN ALCANCE: Este ASG comprende la ejecución de las actividades que a continuación se indican: SECCIÓN ACTIVIDAD 1 Obras Transmisión Señalización de seguridad en Obras Transmisión 2 Mantenimient o SET´s RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS POTENCIALES EQUIPOS DE PROTECCIÓN PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (Actos y Condiciones Seguras) CONTROLES Y RECOMENDACIONES Página 1 de 5 Preparación - Caídas al mismo nivel. - Choques. - Golpes - Corte. - Uniforme completo normalizado. - Calzado de seguridad con planta aislante. - Casco dieléctrico con barbiquejo. - Guantes de cuero. - Anteojo de protección. 1. Verificar la disponibilidad de los elementos de señalización a emplear. 2. Verificar las condiciones de los equipos de protección personal. 3. El conductor del vehículo debe realizar una inspección previa de su unidad, verificando el buen funcionamiento de la misma. 4. Todo el personal será transportado sentado en asientos adecuados, usando los respectivos cinturones de seguridad del vehículo. 5. Mantener y transportar los elementos de señalización a utilizar en forma adecuada, tomando todas las precauciones de seguridad. 6. Revisar el plan de señalización aprobado. 7. Formación de un grupo de trabajo conformado como mínimo por 01 supervisor y 02 operarios. - Uso de EPP. - Contar con el plan de señalización. - Cumplir con lo establecido en el Reglamento Nacional de Tránsito y de Vehículos. - Verificar el buen estado del vehículo, llanta de repuesto, señalizaciones, botiquín, extintor, SOAT y herramientas. Identificación y Coordinación - Caídas al mismo nivel. - Choque. - Golpe. - Cortes. - Uniforme completo normalizado. Calzado de seguridad con planta aislante. Casco dieléctrico con barbiquejo. Guantes de cuero. Anteojo de protección. 1. El Responsable del Trabajo deberá cumplir con lo siguiente: - Verificar que se haya emitido oportunamente la Orden de Trabajo y esté vigente debidamente autorizada por la jefatura. - Identificar la zona de trabajo. - Antes de iniciar la labor, el Supervisor del Contratista dará la "Charla de 5 minutos de Seguridad y Medio Ambiente"; identificalos riesgos potenciales y dispondrá las medidas de control, los cuales deberá - El encargado, revisará el buen estado de los EPP. - El responsable del trabajo, al reconocer la zona de trabajo considerado en la orden (OT), debe identificar los riesgos potenciales desde el punto de vista

Upload: lucio-ar

Post on 06-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ASG-OT-024 Señalización de Seguridad en Obras Transmisión (1

TRANSCRIPT

Page 1: ASG-OT-024 Señalización de Seguridad en Obras Transmisión (1

Revisión: 1

SGSSO Fecha: 15 Mayo 2006

ASG-OT—024 SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN OBRAS TRANSMISIÓN ALCANCE: Este ASG comprende la ejecución de las actividades que a continuación se indican:

N° SECCIÓN ACTIVIDAD 1 Obras

Transmisión Señalización de seguridad en Obras Transmisión

2 Mantenimiento SET´s

RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO

ETAPAS DEL TRABAJO

RIESGOS POTENCIALES

EQUIPOS DE PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (Actos y Condiciones Seguras)

CONTROLES Y RECOMENDACIONES

Página 1 de 5

Preparación

- Caídas al mismo nivel.

- Choques. - Golpes - Corte.

- Uniforme completo normalizado.

- Calzado de seguridad con planta aislante.

- Casco dieléctrico con barbiquejo.

- Guantes de cuero. - Anteojo de protección.

1. Verificar la disponibilidad de los elementos de señalización a emplear.

2. Verificar las condiciones de los equipos de protección personal.

3. El conductor del vehículo debe realizar una inspección previa de su unidad, verificando el buen funcionamiento de la misma.

4. Todo el personal será transportado sentado en asientos adecuados, usando los respectivos cinturones de seguridad del vehículo.

5. Mantener y transportar los elementos de señalización a utilizar en forma adecuada, tomando todas las precauciones de seguridad.

6. Revisar el plan de señalización aprobado. 7. Formación de un grupo de trabajo conformado como

mínimo por 01 supervisor y 02 operarios.

- Uso de EPP. - Contar con el plan de

señalización. - Cumplir con lo

establecido en el Reglamento Nacional de Tránsito y de Vehículos.

- Verificar el buen estado del vehículo, llanta de repuesto, señalizaciones, botiquín, extintor, SOAT y herramientas.

Identificación y Coordinación

- Caídas al mismo nivel.

- Choque. - Golpe. - Cortes.

- Uniforme completo normalizado.

− Calzado de seguridad con planta aislante.

− Casco dieléctrico con barbiquejo.

− Guantes de cuero. − Anteojo de protección.

1. El Responsable del Trabajo deberá cumplir con lo siguiente: - Verificar que se haya emitido oportunamente la Orden

de Trabajo y esté vigente debidamente autorizada por la jefatura.

- Identificar la zona de trabajo. - Antes de iniciar la labor, el Supervisor del Contratista

dará la "Charla de 5 minutos de Seguridad y Medio Ambiente"; identificará los riesgos potenciales y dispondrá las medidas de control, los cuales deberá

- El encargado, revisará el buen estado de los EPP.

- El responsable del trabajo, al reconocer la zona de trabajo considerado en la orden (OT), debe identificar los riesgos potenciales desde el punto de vista

Page 2: ASG-OT-024 Señalización de Seguridad en Obras Transmisión (1

ASG-OT—024 SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN OBRAS TRANSMISIÓN

RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO

ETAPAS DEL TRABAJO

RIESGOS POTENCIALES

EQUIPOS DE PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (Actos y Condiciones Seguras)

CONTROLES Y RECOMENDACIONES

Página 2 de 5

registrarlo en un documento con la firma de todo el personal

- Asegurarse que todo su personal comprenda plenamente la tarea que se les ha asignado, haciéndoles repetir si es necesario, las instrucciones que de él han recibido.

- Verificar antes de iniciar los trabajos, lo siguiente:

En caso de solicitar la liberación de un circuito Verificar que la solicitud del Descargo esté de acuerdo al circuito entregado por el Operador del Sistema, así como: - Corte efectivo de todas las fuentes de tensión. - Bloqueo de los aparatos de corte. - Comprobación de ausencia de tensión. - Puesta a tierra y en cortocircuito. - Señalización con letreros de Tensión de retorno y

circuito en trabajo.

En caso de no solicitar la liberación de un circuito - Identificar los circuitos cercanos con puntos con

tensión. - En caso de trabajos en celdas fuera de servicio se

verificará la tarjeta de autorización respectiva. 2. Verificar la tarjeta de liberación del circuito a intervenir,

observando el nombre del encargado del trabajo, circuito.

3. De acuerdo al Reglamento de Operaciones el Responsable del Trabajo solicitará al Operador del Sistema el número de clave asignado al circuito en condiciones de zona de trabajo, firmando la tarjeta de liberación del circuito al ingreso.

4. El responsable entregará al Supervisor del Contratista la Tarjeta de Seguridad Personal con la clave asignada, y éste a su vez entregará a todo su personal que interviene en el circuito previa verificación y revelado del mismo.

de seguridad y de afectación al medio ambiente.

- Cumplir lo establecido

en el Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Sub Sector Eléctrico (RSHOSSE).

- Cumplir con el Código Nacional de Electricidad-Suministro 2001.

- Coordinar con el Centro de Control sobre los trabajos a desarrollar y condiciones de trabajo.

Page 3: ASG-OT-024 Señalización de Seguridad en Obras Transmisión (1

ASG-OT—024 SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN OBRAS TRANSMISIÓN

RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO

ETAPAS DEL TRABAJO

RIESGOS POTENCIALES

EQUIPOS DE PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (Actos y Condiciones Seguras)

CONTROLES Y RECOMENDACIONES

Página 3 de 5

Ejecución

- Caída de personas a un mismo nivel.

- Caída de personas a distinto nivel.

- Caída de objetos. - Choques y golpes. - Cortes. - Contactos

eléctricos. - Atropello.

- Uniforme completo normalizado.

- Calzado de seguridad con planta aislante.

- Casco dieléctrico con barbiquejo.

- Guantes de cuero. - Anteojo de protección. - Careta de protección. - Revelador de tensión. - Escalera aislada. - Cinturón de seguridad. - Chalecos reflectivos

de seguridad. - Carteles de seguridad.

1. Definir el espacio que requiere la zona de trabajo para señalizarla.

2. Colocar el cartel “Cuidado Circuito en Trabajo” en el circuito a trabajar (celda, panele o columna) , este cartel será imantado, fondo blanco y letras negras.

3. Para el caso de las Celdas de Acoplamiento colocar el cartel “Peligro Tensión de Retorno” en las partes del circuito donde exista este peligro, este cartel será imantado, fondo amarillo suave y letras negras.

4. En casos de ser necesario (paneles y/o celdas contriguas) se colocará el cartel “Peligro Circuito en Servicio”, este cartel será imantado, fondo rojo letras negras.

5. Para el caso de paneles de Mando, se utilizará delimitadores de Plastico imantados color fosforescente, los mismos que permitiran identificar el circuito de prueba.

6. Colocar un cartel “No Tocar – Peligro – hombres Trabajando” en los terrointerruptores del circuito en trabajo, este cartel será colgante, de 6cmx10cm, fondo rojo y letras negras.

7. Cercar con malla color anaranjada la zona de trabajo, dejando uno o dos espacios para la entrada y salida del personal. La malla deberá estar sobre soportes, de tubo de PVC SAC 2” con base de cemento, cinta reflectiva grado ingeniería SCOTHLITE para barricadas (ancho 6”).

8. Colocar el letrero “Zona de Trabajo” al ingreso de la zona a trabajar, este letrero será de forma de rombo con fondo de color naranja, dibujo y letras de color negro. Fabricado de plancha de acero galvanizado con lámina reflectiva color naranja. Para instalaciones tipo interior sus dimensiones será de 30x30 cm y para tipo exterior se ceñirán de acuerdo al manual de Señalización de Trabajos de EDELNOR en vías públicas.

9. En el caso se efectúen trabajos en Celdas contiguas a celdas en servicio deberá colocarse pantallas separadoras de triplay de 8 mm de espesor, con maniobra programada.

10. Para el caso de lugares de poco espacio, como la sala de comunicaciones, sala de baterías, sala de mandos u otras similares, deberán de utilizarse conos de seguridad y mallas aseguradas adecuadamente.

-Uso de EPP.

-En casos de trabajos en vías públicas, deberá usarse banderines, casaca y gorro de color amarillo limón fosforescente con franjas verticales u horizontales reflectantes.

-Señalizar teniendo en cuenta las distancias mínimas de seguridad.

Page 4: ASG-OT-024 Señalización de Seguridad en Obras Transmisión (1

ASG-OT—024 SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN OBRAS TRANSMISIÓN

RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO

ETAPAS DEL TRABAJO

RIESGOS POTENCIALES

EQUIPOS DE PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (Actos y Condiciones Seguras)

CONTROLES Y RECOMENDACIONES

Página 4 de 5

11. Las herramientas y materiales deberán ubicarse dentro de la zona de trabajo.

12. En todo momento se tendrá en la zona de trabajo una linterna con cubierta aislante, para cualquier contingencia.

13. Para casos de trabajos en la vía pública deberá cumplirse lo siguiente:

• Instalar las respectivas señalizaciones preventivas de acuerdo al Manual de Señalización de EDELNOR en Vías Públicas.

• Las protecciones y/o señalizaciones para el caso de excavaciones previas al tendido de cables o fundaciones para postes AT, deberán estar constituidas por mallas de seguridad ubicadas sobre soportes de madera en todo el perímetro de la zona de trabajo, adicionalmente se debe suministrar y colocar carteles y señales de seguridad las 24 horas durante todo el periodo de ejecución.

• Establecer el respectivo plan de desvío del transito en coordinación con la Dirección de Transporte Urbano de la Municipalidad, para ello se tomará en cuenta las señalizaciones contempladas en la resolución emitida por Transporte Urbano.

• Para trabajos nocturnos incorporar sistema de señales luminosas en toda la zona de trabajo.

Culminación

- Caída de personas a un mismo nivel.

- Caída de personas a distinto nivel.

- Caída de objetos. - Choques y golpes. - Cortes. - Atropellos

- Uniforme completo normalizado.

- Calzado de seguridad con planta

- Casco dieléctrico con barbiquejo.

- Guantes de cuero. - Anteojo de protección.

1. Limpiar la zona de trabajo.

2. Retirar las señalizaciones colocadas por el personal de la obra, mas no las señalizaciones colocadas por los brigadistas en los casos de maniobra programada.

3. Culminado el trabajo el Responsable del Trabajo verificará que el personal se haya retirado del circuito y recabará la tarjeta de seguridad de todo el personal.

4. De existir maniobra programada, firmar la tarjeta de liberación, sólo después que le hayan devuelto la totalidad de tarjetas de seguridad entregadas.

5. Entregar la tarjeta de liberación firmada al responsable de la normalización del circuito, en caso éste no se encontrara colocarla en la puerta de la celda y/o en un lugar visible y comunicar a Centro de Operación.

- Guardar adecuadamente los carteles de señalización.

- Limpiar las mallas y enrollarlas.

Page 5: ASG-OT-024 Señalización de Seguridad en Obras Transmisión (1

ASG-OT—024 SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN OBRAS TRANSMISIÓN

RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO

ETAPAS DEL TRABAJO

RIESGOS POTENCIALES

EQUIPOS DE PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (Actos y Condiciones Seguras)

CONTROLES Y RECOMENDACIONES

Página 5 de 5

Retiro

- Caída de personas a un mismo nivel.

- Choques y golpes. - Atropellos.

- Uniforme completo normalizado.

- Calzado de seguridad con planta

- Casco dieléctrico con barbiquejo.

- Guantes de cuero. - Anteojo de protección.

1. Recoger los equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una próxima utilización.

2. Asegurar el cerrado de los dispositivos de seguridad contra accesos (candados, puertas, etc.) donde corresponda.

- Revisar si los equipos y/o herramientas presentan daños, de presentarse el caso informar al supervisor para su reemplazo.

- Los residuos generados

serán tratados de acuerdo a la NTA-004.

OBSERVACIONES: 1. No se debe alterar el orden de los pasos estipulados y ante cualquier duda que se presente durante el trabajo, se deberá consultar a la supervisión. 2. ¡SUSPENDER TODA MANIOBRA SI SE PRESENTARA CUALQUIER CASO DE DUDA O ANOMALIA, HASTA QUE SEA RESUELTA! PROMOTOR: Departamento de Obras / Sección Obras de Transmisión

REVISADO POR: DPTO. SEGURIDAD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Santos Amado Farías

APROBADO POR: SUBGERENCIA (Subgerencia promotora)

(Nombre y apellido del Subgerente)

Firma

GERENCIA (Promotora) (Nombre y apellido del Gerente)

Firma Nota: Esta ASG deberá ser firmada por el Gerente del Sector, Subgerente y Jefe de Sección.