asfixiologia

6
Medicina Legal Asfixiologia Autor: Sharon Guart. C.I: 20.925.316. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS UNIVERSIDAD FERMIN TORO

Upload: uftpre20925316

Post on 16-Aug-2015

26 views

Category:

Law


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asfixiologia

Medicina LegalAsfixiologia

Autor: Sharon Guart. C.I: 20.925.316.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

VICERECTORADO ACADEMICOFACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

Page 2: Asfixiologia

Asfixia clínica

Asfixia mecánica  

              2.1Por constricción de cuello

                   2.1.1 Ahorcamiento y estrangulamiento

              2.2 Por sofocación

                     2.2.1Oclusión de los orificios

respiratorios

                     2.2.2Obstrucción de las vías

respiratorias

                     2.2.3Compresión torácico-abdominal

                    2.2.4Sepultamiento o taponamiento

                    2.2.5Confinamiento

           2.3Por respirar en ambientes distintos al

normal

                   2.3.1Sumersión o Inmersión

                  2.3.2Gases tóxicos

ESQUEMA

Page 3: Asfixiologia

Asfixia Clínica Producida por estados

patológicos o enfermedades cardiacas, respiratorias o

hemáticas.

Asfixia MecánicaLa asfixia mecánica existe cuando sean impedidas la penetración o

renovación del aire de los pulmones, o bien del contacto de él con la superficie alveolar, de modo tal que se produzca una

suspensión de la función respiratoria y consiguientemente

de la hematosis.

Page 4: Asfixiologia

AhorcamientoEs la muerte violenta producida por la constricción de cuello, ejercida

por un lazo sujeto a un punto fijo, y sobre el que ejerce tracción el

propio peso del cuerpo.

Estrangulación “Es la constricción mortal

ejercida en el cuello, mediante lazo, o directamente con las

manos, de modo tal que es una fuerza activa de origen externo

que produce oclusión de las vías respiratorias y no el peso

del cuerpo”.

CONSTRICCION DE CUELLO

Completo: la fuerza pasiva de constricción la ejerce todo el peso del cuerpo por estar

suspendido íntegramente. Incompleto: la tracción sobre el lazo constrictor la realiza solo una parte del cuerpo, por estar éste apoyado parcialmente sobre el piso o muebles.

Fisiopatología de estrangulación A lazo: hay un mecanismo circulatorio que ocasiona una anemia cerebral, produciéndose también una obstaculización al paso del aire por las vías respiratorias, provocando un fenómeno asfíctico, al hacer compresión directa sobre la laringe.

A mano: compresión de las paredes de la laringe con la mano produciendo un mecanismo asfíctico. El mecanismo inhibitorio es destacado debido al traumatismo laríngeo.

Page 5: Asfixiologia

Oclusión de los orificios respiratorios (boca y nariz)Ocurre utilizando las manos o con un objeto mullido presionando sobre la cara(almohada). Obstrucción de las vías respiratorias Obstrucción de las vías aéreas por acción de objetos cuerpos extraños

Compresión torácico-abdominal Aplastamiento de las paredes torácico y abdominal que compromete dinámica respiratoria.

Sepultamiento o taponamiento Ocurre cuando no hay oxigeno disponible por encontrarse en un ambiente cerrado o muy profundo.

Confinamiento Falta de oxigeno en lugares cerrados sin entrada de aire y al acabarse el oxigeno ocurre la asfixia

SOFOCACION

Es el impedimento mecánico para la penetración del aire atmosférico en

el árbol respiratorio por la existencia de cuerpos extraños en las vías o en

los orificios respiratorios o por la existencia de una fuerza que anula

los movimientos respiratorios de los músculos toráxicos”

Page 6: Asfixiologia

Sumersión o inmersión

Es la inspiración de aire que es sustituida por líquidos que

penetran en las vías respiratorias

Gases Tóxicos Es la inspiración de gases tóxicos

como el monóxido de carbono, neón, argón, Zenón, azufre, entre otros, en lugar de la inspiración

de aire no contaminado.

RESPIRAR EN AMBIENTES DISTINTOS AL NORMAL