asf - indice...fuente: informe de auditoría núm. 359 “esquema de financiamiento para la...

53

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De
Page 2: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

INDICE

Introducción 4 1. Estrategia de fiscalización 7

1.1 Programa de Fiscalización 2015-2020 7

1.1.1 Ingresos 8 1.1.2 Egresos 9

1.2 Convenio de Colaboración Auditoría Superior

de la Federación – Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V.

10

2. Resultados de la fiscalización 13

2.1 Programa de Fiscalización 2015-2020 13

2.1.1 Temas Relevantes 13

2.2 Áreas de oportunidad identificadas en el marco del Convenio 16

3. Prospectiva 18

3.1 Temas por fiscalizar 19 3.2 Sistema Nacional de Fiscalización 21

4. Conclusiones 23 5. Anexos 26

5.1 Auditorías al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad

de México, Cuenta Pública 2016 (avance al 30 de octubre) 26 5.1.1 Concluidas 26 5.1.2 En proceso 27

5.2 Resultados del Programa de Fiscalización 2015-2020 28

5.2.1 Gobierno Corporativo 28 5.2.2 Esquema Financiero 29

Page 3: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

5.2.3 Apoyos Adicionales 32 5.2.4 Avance Financiero 33 5.2.5 Avance Físico 35 5.2.6 Costo del Proyecto 38

5.3 Resumen histórico de acciones promovidas 2014-2016 40 5.4 Pliegos de Observaciones pendientes de atender 41 5.5 Promociones de Responsabilidad pendientes de atender

por el Órgano Interno de Control 46 5.6 Solicitudes de Aclaración pendientes de atender 50

Page 4: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

4

Introducción

En diversas fuentes emitidas por el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V.

(GACM), se informó que en 1998 se llevó a cabo la desincorporación de los aeropuertos que

administraba Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), y se creó el Grupo Aeroportuario de

la Ciudad de México, como tenedora de las acciones de la empresa paraestatal Aeropuerto

Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V. (AICM).

En 2011, las autoridades aeronáuticas de México reconocieron que el impulso de diversos

proyectos como la modernización de la Terminal 1 y la construcción de la Terminal 2; además

de la ampliación de los aeropuertos de Toluca, Querétaro, Cuernavaca y Puebla, no fueron

suficientes para atender las necesidades aeroportuarias del centro del país, por lo que era

necesario la construcción de un nuevo aeropuerto; para ello, la Secretaría de Comunicaciones

y Trasportes (SCT) asignó a ASA la responsabilidad de identificar los estudios de preinversión

necesarios para desarrollar lo que sería el proyecto del “Nuevo Aeropuerto Internacional de la

Ciudad de México” (NAICM), que serían pagados con recursos del fideicomiso no paraestatal

1936, denominado Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN).

Asimismo, en 2014, la SCT promovió que la Asamblea de Accionistas del GACM modificara

sus estatutos sociales para poder obtener la concesión para construir, administrar, operar y

explotar lo que sería el nuevo aeropuerto.

El NAICM se ubicará en un sitio de aproximadamente 4,431 hectáreas en los municipios de

Atenco, Ecatepec de Morelos y Texcoco, en el Estado de México, aproximadamente a 7.1

millas del centro de la Ciudad de México y 3.1 millas del noreste del actual aeropuerto, y tiene

por objeto construir dos terminales aéreas, seis pistas de operación simultánea,

estacionamientos, torre de control, centro de operaciones regionales, estación intermodal de

transporte y vialidades de acceso entre otros.

De acuerdo con su Plan Maestro la construcción se realizará en 45 años, en 4 fases, con

recursos de diferentes entidades y dependencias de la Administración Pública Federal,

Fideicomisos y entidades federativas, conforme a lo siguiente:

Page 5: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

5

CONSTRUCCIÓN DEL NAICM (2015 – 2060)

Obras Fase 1 (2015-2020)

Fase 2 (2030)

Fase 3 (2040)

Fase 4 (2060)

Infraestructura Aeroportuaria

Edificio Terminal de Pasajeros, Torre de control, Centro de operaciones, Estacionamientos, Estación intermodal de transporte.

Vialidades de acceso √ √ Pistas de operación simultáneas

2, 3 y 6

4 1 5

Calles de rodaje √ √ √ √ Terminal 2

Diseño, Ingeniería y Gestión de Proyectos

√ √ √ √

Hidráulicas Lagunas, túneles y canales

Desarrollos Sociales √ Costo Estimado (Millones de pesos)

186,092.0*/ Pendiente Pendiente Pendiente

FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación con información del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V. e informes publicados por la Auditoría Superior de la Federación.

*/ Monto actualizado a 2017, de acuerdo con la cartera de inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el cual correspondió al monto original por 169,000.0 millones de pesos, determinado en 2014.

Para la fase 1 de la construcción del NAICM se estimó, a 2014, una inversión de 13,000.0

millones de dólares (equivalentes a 186,092.01 millones de pesos), de los cuales 58.0%

(7,000.0 millones de dólares equivalentes a 107,856.0 millones de pesos) provienen del

presupuesto federal y 42.0% (6,000.0 millones de dólares equivalentes a 78,236.0 millones

de pesos) de créditos bancarios y emisión de bonos.

1 Este monto corresponde a los 169,000.0 millones de pesos originalmente registrados en la Cartera

de Inversión de la SHCP en 2014 ajustados por índice de actualización (Cifras actualizadas al 2017 en el Plan Integral de Financiamiento de marzo de 2017).

Page 6: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

6

De acuerdo con la presentación “Visión Integral”2 el NAICM contará, entre otras, con las

estrategias siguientes:

• En materia hidráulica. – Con 24 plantas de tratamiento de agua que aumentarán en

50.0% la capacidad de tratamiento disponible.

• En materia ambiental. – Rehabilitación de áreas verdes, entre las que destaca el

“Bosque Metropolitano”.

• En materia de conectividad y movilidad. - Nuevas obras que permitan el acceso y el

uso de transporte público de los habitantes de la Ciudad de México y estados

colindantes.

En mayo de 2015, el GACM elaboró el “Plan Integral de Financiamiento” para la construcción

del NAICM, a partir de entonces, la ejecución de las obras se ha realizado conforme a la

obtención de los recursos del financiamiento, situación que ha requerido vincular los procesos

de programación a mediano plazo, con las necesidades de operación a que se enfrentan las

obras día a día.

La importancia de revelar el costo total que representará la construcción del NAICM; el

seguimiento a su esquema de financiamiento con recursos privados, cuya fuente de pago son

ingresos públicos futuros que fueron cedidos a un tercero; así como verificar el cumplimiento

de las acciones previstas para el diseño, construcción y operación del NAICM, implica

desarrollar nuevos esquemas de fiscalización que aseguren la rendición de cuentas como la

transparencia de la gestión pública.

El presente documento pretende dar respuesta a uno de los principales desafíos a los que se

enfrenta la fiscalización superior: promover entre la ciudadanía y los encargados de la

administración pública una mejor comprensión de cuáles son sus funciones y tareas en la

sociedad.

2 Presentación “Visión Integral” publicado en la página oficial del Grupo Aeroportuario de la Ciudad

de México, S.A. de C.V., consultada en septiembre de 2017.

Page 7: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

7

1. Estrategia de Fiscalización

1.1 Programa de Fiscalización 2015 – 2020

En septiembre de 2014, el Ejecutivo Federal determinó que la responsabilidad de construir el

proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) sería de la

empresa de participación estatal mayoritaria Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México,

S.A. de C.V. (GACM), a la cual, por conducto de la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes (SCT), le otorgó la concesión para construir, administrar, operar y explotar lo que

será el nuevo aeropuerto por 50 años.

Por su parte, la Auditoría Superior de la Federación diseñó el Programa de Fiscalización del

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México 2015 – 2020 (Programa de

Fiscalización 2015 – 2020), con el objetivo general de:

Determinar los costos de financiamiento, construcción y demás obras necesarias para

la operación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con el objeto

de transparentar las operaciones y constatar su revelación en la cuenta pública.

Conforme a su esquema, el Programa de Fiscalización 2015 – 2020 estableció los objetivos

específicos siguientes:

Privilegiar la integralidad de las propuestas de auditoría para incrementar el valor e

impacto de la fiscalización.

Orientar la planeación de las auditorías hacia la complementariedad de los tipos de

revisión y la homogeneidad en los enfoques.

De acuerdo al “Plan Integral de Financiamiento 2015”, elaborado por el GACM, la ASF orientó

sus revisiones hacia cuatro rubros a fiscalizar, como se muestra a continuación:

Page 8: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

8

Programa de Fiscalización 2015-2020 Rubros a Fiscalizar

El Programa de Fiscalización 2015-2020 está orientado a verificar el cumplimiento del Plan

Integral de Financiamiento del NAICM, en cuanto a sus fuentes de financiamiento, la obra

pública por desarrollar y su impacto en la sociedad, conforme a lo siguiente:

1.1.1. Ingresos

Durante el periodo 2014 a 2016 la ASF realizó seis auditorías, en relación a los ingresos

obtenidos en el esquema de financiamiento, en el que intervienen recursos del Presupuesto

de Egresos de la Federación (PEF), y recursos privados que provienen de la contratación de

una línea de crédito y emisión de bonos por 6,000.0 millones de dólares, deuda que será

liquidada con recursos obtenidos de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA).

Page 9: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

9

1.1.2. Egresos

Durante el periodo 2014 a 2016, la ASF realizó 18 auditorías, en relación a los procesos

de planeación, contratación y ejecución de los contratos referentes a las obras, así como

los servicios relacionados con el NAICM, destacando entre otros, el “Plan Maestro”, la

Gerencia de proyecto, el desarrollo de los proyectos ejecutivos, los trabajos preliminares,

trazo y nivelación, carga, acarreo y descarga fuera del polígono de material existente

producto del depósito de demoliciones, desperdicios y desazolve, drenaje pluvial temporal,

la construcción del campamento del GACM, la construcción de la barda perimetral, hincado

de pilotes, la construcción de la losa de cimentación, el edificio terminal, la torre de control

y las pistas 2 y 3.

De 2011 a 2014, previo a la elaboración del Programa de Fiscalización 2015-2020, se constató

que se realizaron erogaciones previas a la construcción por concepto de Adquisiciones de

Terrenos, y Estudios y Obras Iniciales, como sigue:

EROGACIONES PREVIAS A LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO 2011 A 2016

(Millones de Pesos) Entidad

Aportante Entidad

Receptora Monto

Presupuestado Monto

Erogado a 2016

Concepto

GACM SEDATU 437.7 389.8 Adquisición de Terrenos

GACM GOB. EDO. MEX.

308.2 Adquisición de Terrenos

GACM 1,174.4 Adquisición de Terrenos

FONADIN ASA 4,752.6 2,200.3 Estudios y Obras iniciales

Total 6,672.9 2,590.1 FUENTE: Auditorías núm. 408 y 410 Cuenta Pública 2015; Auditorías

358 y 360 Cuenta Pública 2016. SEDATU: Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. ASA: Aeropuerto y Servicios Auxiliares. FONADIN: Fondo Nacional de Infraestructura. GACM: Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México.

Se corroboró que del monto presupuestado por 6,672.9 millones de pesos, la Secretaría de

Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Gobierno del Estado de México, el

GACM y ASA han erogado, de manera conjunta, 2,590.1 millones de pesos que representan

el 38.8% de lo programado.

Page 10: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

10

Asimismo, se verificó que el GACM y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) han

erogado recursos en infraestructura aeroportuaria y obras hidráulicas, conforme a lo siguiente:

RECURSOS DESTINADOS A LA CONSTRUCCIÓN DEL NAICM DE 2014 A 2016

(Millones de Pesos) Entidad Monto

Presupuestado

Monto Erogado a 2016

Concepto

GACM 186,092.0 10,517.1 Infraestructura Aeroportuaria

CONAGUA 318.1 Obras Hidráulicas Total 186,092.0 10,835.2 FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016.

De la inversión estimada por 186,092.0 millones de pesos en el Plan Integral de

Financiamiento actualizado por el GACM, de marzo de 2017, se han erogado 10,835.2

millones de pesos a 2016, el monto ejercido a la fecha representa el 5.8% del total de recursos

que se estima ejercer para la construcción del NAICM.

1.2 Convenio de Colaboración Auditoría Superior de la Federación – Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V.

Con la finalidad de fortalecer las actividades relacionadas con la rendición de cuentas, la

transparencia y la integridad de la construcción pública del NAICM, el 18 de noviembre

de 2016, la ASF y el GACM, en el ámbito de sus respectivas facultades, suscribieron un

Convenio de Colaboración (Convenio), en el cual se acordaron, entre otras condiciones,

las siguientes:

• La ASF participará como observador en las actividades del GACM, vinculadas con

sus procedimientos licitatorios para la construcción, así como en el financiamiento y

en los procedimientos de ejecución, entrega, finiquito y puesta en marcha y

operación, entre otros, del NAICM.

La participación como observador de la ASF no será vinculante para ésta, ni

constituye por ningún motivo un aval o confirmación de las actividades realizadas por

GACM durante los procedimientos referidos.

Page 11: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

11

Dicha participación como observador se realizará con independencia de que la ASF

pueda ejercer, en su momento y a plenitud, la totalidad de las facultades en materia

de fiscalización y rendición de cuentas establecidas en la Ley de Fiscalización y

Rendición de Cuentas de la Federación y en las demás leyes aplicables.

• Se acuerda que la ASF podrá intervenir como observador cuando lo estime oportuno,

pudiendo solicitar información y documentación que, a su juicio, sea necesaria y, en

su caso, emitir las sugerencias que estime pertinentes, las cuales no serán

vinculantes para GACM.

Los términos de dicho convenio se realizaron atendiendo los artículos 74, fracción VI, de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 89 fracciones I y XIX, de la Ley de

Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación (LFRCF) y, 5 fracciones I y V del

Reglamento Interior de la ASF y en concordancia con el marco de las Normas Internacionales

de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI por sus siglas en inglés) emitidas por la

Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI por sus

siglas en inglés).

En específico, con cuatro normas internacionales:

• 1“Declaración de Lima” y 10 “Declaración de México sobre la independencia”,

relacionadas con: La independencia funcional y organizativa que se requiere para el

cumplimiento de las funciones de fiscalización.

• 20 “El Valor y Beneficio de las Entidades Fiscalizadoras Superiores”, con el fin de

garantizar la actuación de la ASF respecto de la independencia, rendición de cuentas,

publicación de los resultados de auditorías, comunicación, fuente creíble de

conocimiento, entre otros, a efecto de demostrar la relevancia que tiene para los

ciudadanos su desempeño.

• 3000 “Normas y directrices para la auditoría”, la cual establece que el auditor debe

planificar y mantener una comunicación eficaz y apropiada sobre los aspectos clave de

la auditoría con la entidad auditada y las partes interesadas relevantes, durante todo el

proceso de auditoría, por lo que es importante, establecer una buena comunicación de

dos vías con la entidad auditada y las partes interesadas pueden ayudar a mejorar el

acceso que tiene el auditor a información y datos, y puede además contribuir a que el

Page 12: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

12

auditor adquiera nuevas y mejores ideas a partir de las perspectivas de la entidad

auditada y de las partes interesadas.

De esta manera y por la naturaleza del proyecto del NAICM, la estrategia de fiscalización se

desarrolla en dos grandes vertientes:

Sistémica: Para integrar los diferentes procedimientos de auditoría que permitan

maximizar los alcances, objetivos y resultados de la fiscalización superior.

Compartida: Un enfoque orientado a la prevención y fortalecimiento institucional del

proyecto, en conjunto con el GACM, que coadyuve a transparentar la gestión

gubernamental y el uso de los recursos públicos, con el fin último de aportar

beneficios tangibles a la sociedad y mejorar sustancialmente la rendición de

cuentas a nivel nacional.

Page 13: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

13

2. Resultados de la fiscalización

2.1. Programa de Fiscalización 2015-2020 2.1.1 Temas Relevantes

De acuerdo al Programa de Fiscalización 2015-2020, la Auditoría Superior de la Federación

realizó 24 auditorías respecto del esquema de financiamiento y revisó la participación de los

fideicomisos privados 2172 y 80460, la aplicación de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA),

las erogaciones realizadas por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Fideicomiso de

Infraestructura 1936 (FONADIN), Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V.

(GACM), Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V., Comisión Nacional

del Agua (CONAGUA) y por otras entidades de la Administración Pública relacionadas con la

primera fase de construcción del NAICM en las que detectó la problemática siguiente:

• Gobierno Corporativo

Rubro Resultados

Gobernanza Se recomendó al GACM fortalecer su organización e incorporar las mejores prácticas y principios de buen gobierno corporativo, para que, mediante la conformación de comités especializados y el fortalecimiento del consejo de administración, se establezcan criterios, lineamientos y políticas que deberán seguir los servidores públicos que participen en los órganos de decisión de esa entidad.

Page 14: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

14

• Esquema Financiero

Rubro Resultados Control y registro de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA)

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México S.A. de C.V. (AICM) no reconoció en sus estados financieros ni reportó en la Cuenta Pública, la utilización y aplicación de los recursos por la TUA, actividades consideradas como parte de su operación, las cuales incluyen la recolección, transferencia, pago, aplicación y reembolso del remanente de la misma.

Cesión de la TUA El GACM no definió un plazo específico, ni aclaró su participación en la cesión de la TUA a un fideicomiso privado, una vez que entre en operación el NAICM.

Costo Financiero Hasta 2017 fue posible determinar y transparentar el costo total del esquema de financiamiento (el capital del crédito, sus intereses, las comisiones y gastos asociados con el mismo), que se tendrá que pagar con recursos de la TUA.

Revelación de los Pasivos

El esquema de financiamiento para la construcción del NAICM, si bien permite al Gobierno Federal captar recursos para atender necesidades que no pueden ser cubiertas presupuestalmente, también origina que la captación del financiamiento no se reconozca como deuda en las finanzas públicas, dicha situación se analiza en el estudio “infraestructura financiada con ingresos futuros” elaborado por la ASF, con motivo de la fiscalización de la Cuenta Pública 2016

Recursos captados por medio del esquema de financiamiento

No se acreditó que el GACM, como sociedad controladora de la entidad AICM, tenga establecidos mecanismos de control que le permita conciliar, con la oportunidad debida, los recursos pagados de la TUA y los flujos de estos recursos entre los participantes y los fideicomisos privados del esquema de financiamiento para la construcción del NAICM

Transparencia Por primera vez se analizó el esquema de financiamiento implementado por el GACM, en el que intervienen recursos públicos (Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado por la Cámara de Diputados, así como ampliaciones presupuestales) y privados (contratación de deuda mediante un fideicomiso privado) cuyo destino final es afectar el patrimonio del fideicomiso no paraestatal 80726 para realizar los pagos a los contratistas que ejecutan las obras del NAICM

• Apoyos Adicionales

Rubro Resultados

Pago de estudios de preinversión para autorizar la construcción del NAICM

Dentro del costo total de la primera fase del NAICM, estimado por el GACM, no se consideran los 4,752.6 millones de pesos, más 602.0 millones de pesos de IVA, autorizados por el Comité Técnico del FONADIN para los estudios de preinversión

Registro de los apoyos adicionales

Se detectó que los pagos efectuados mediante retiros del patrimonio del FONADIN para atender compromisos asumidos por ASA, no fueron registrados por la misma, ni se registraron en el Presupuesto de Egresos de la Federación ni en Cuenta Pública

Page 15: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

15

• Avance Financiero

Rubro Resultados

Recursos públicos y privados erogados

En 2015, el GACM disminuyó, de su presupuesto aprobado por la SHCP, un importe por 745.9 millones de pesos, para la promoción de obras sociales y la adquisición de terrenos al Municipio de Atenco, Estado de México, por medio de la participación del Gobierno del Estado de México y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial (SEDATU); sin dar un seguimiento al destino final de los recursos

• Avance Físico

Rubro Resultados

Infraestructura Aeroportuaria

Autorización de salarios más altos en un porcentaje de hasta el 1,366.0 %, en relación a los tabuladores de salarios recomendados. Pagos en exceso por no acreditar la realización de obras, por diferencias en volúmenes, por ajustes de costos no autorizados, estudios e investigaciones en los costos indirectos no autorizados, por duplicidad de conceptos. Contratos de servicios ambientales que consideran, dentro de sus alcances, los mismos objetivos y metas. No se acreditó el cumplimiento de las actividades relacionadas en los términos de referencia de la supervisión externa.

Obras Hidráulicas Se otorgaron indebidamente anticipos y no se comprobó su aplicación conforme a los programas convenidos. Se calcularon y aplicaron incorrectamente retenciones y devoluciones, por incumplimiento de los programas de obra convenidos. Se determinaron pagos indebidos. 38.4 millones de pesos, por diferencias entre el volumen pagado por la CONAGUA y el cuantificado por la ASF; no se acreditó la totalidad de los servicios realizados; se pagaron plantillas de supervisión mayores que las autorizadas en la bitácora de obra; se pagaron jornadas que no se trabajaron y no se acreditó la totalidad de los servicios pagados.

• Costo del Proyecto

Rubro Resultados

Control de las erogaciones

Ninguna instancia se hace responsable de la consolidación, ni del registro de las erogaciones totales que se realizan para la construcción del NAICM en 2016. Ante esta situación, la Auditoría Superior de la Federación solicitó información a 11 dependencias y 2 entidades, a fin de determinar el costo en el que ha incurrido el Gobierno Federal para la construcción del NAICM. De 2011 a 2016, se han destinado 22,010.3 millones de pesos a la construcción del NAICM (6,979.2 millones de pesos por la SEDATU y la CONAGUA, 2,200.3 millones de pesos del FONADIN, 2,313.7 millones de pesos de los fideicomisos privados 2172 y 80460, y 10,517.1 millones de pesos del fideicomiso no paraestatal 80726).

Page 16: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

16

2.2 Áreas de oportunidad identificadas en el marco del Convenio

Durante 2016 y 2017, la ASF participó como observador en la ejecución de los trabajos de

cuatro contratos de obras y 9 de servicios, en los que se detectaron diferentes áreas de

oportunidad como sigue:

• Torre de control, edificio terminal y transporte terrestre

Número de Contrato Áreas de Oportunidad

LPI-OP-DCAGI-SC-070-16 Trabajos relativos a los pilotes para la torre de control, edificio terminal y el centro de transporte terrestre intermodal

El diámetro y tipo de acero solicitados para zunchos en pilotes de acuerdo con lo señalado en las especificaciones del proyecto y en las juntas de aclaraciones no se produce en México, sin embargo, el acero colocado es de procedencia nacional. El patio de producción de pilotes prefabricados debió ubicarse dentro del polígono del aeropuerto conforme a lo señalado en las juntas de aclaraciones, no obstante, los pilotes se fabrican en taller (mecánico) y se trasladan al sitio de los trabajos. No se descontó, del volumen de concreto, el volumen que ocupa el acero de refuerzo de los pilotes de producción e indicadores de torre de control, edificio terminal y centro de transporte terrestre. La cantidad de pilotes del proyecto original era de 8,047 piezas, la cual se modificó a 7,176 piezas mediante dos adendas al contrato, sin embargo, no se cuenta con el convenio, ni con el dictamen técnico correspondientes. La longitud de los pilotes de producción colocados en la torre de control es de 15.50 metros, de acuerdo con lo señalado en los planos de taller, no obstante, la longitud pagada es de 16.50 metros. No se han aplicado retenciones por atrasos en la ejecución de los trabajos, conforme al programa de ejecución pactado.

• Supervisión técnica, administrativa y control de calidad

Número de Contrato Áreas de Oportunidad

ITP-SRO-DCAGI-SC-059-16 Supervisión técnica, administrativa y control de calidad de la fabricación, acarreo e hincado de pilotes en la torre de control

En la integración de los costos indirectos del contrato de supervisión de la torre de control, se incluyeron los rubros “oficina móvil para el residente de obra” y “sala de juntas para 7 Personas”, ambas para personal del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México; sin embargo, no se instalaron, lo cual se constató en el recorrido realizado de manera conjunta entre el personal de la ASF y de la residencia de obra del GAICM.

Convenio específico de colaboración celebrado entre el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V. y la Secretaría de la Defensa Nacional.

El monto del convenio específico es por 2,931.0 millones de pesos, se han aportado a la SEDENA 1,981.0 millones de pesos. A la fecha se han comprobado 1,557.8 millones de pesos, teniendo un pendiente de acreditar de 423.2 millones de pesos. El convenio estableció la terminación de los trabajos para el 31 de mayo de 2017, a la fecha los trabajos seguían en proceso.

Page 17: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

17

• Caminos provisionales, losa de cimentación, campamento del GACM y Servicios de

apoyo

Número de Contrato Áreas de Oportunidad

LPN-OP-DCAGI-SC-114/15 Construcción de los caminos provisionales de acceso al NAICM

El periodo de ejecución del contrato tenía fecha de término el 4 de abril de 2017 y a la fecha presenta un avance del 50.0%, aun cuando se han aplicado las retenciones correspondientes, no se cuenta con el convenio ni con el dictamen técnico de modificación al plazo.

Número de Contrato Áreas de Oportunidad LPN-OP-DCAGI-SC-080/16 Construcción de la Losa de Cimentación del Edificio Terminal

En el volumen de concreto sólo se debe reconocer el realmente colocado. En el punto 6.7.8 excavaciones superficiales taludes 1:4, de la Metodología para la ejecución de los trabajos de la propuesta, se planteó un procedimiento constructivo, el cual es diferente al que está efectuando al contratista y falta documentar.

En seis contratos de servicios

No es posible realizar la diferenciación de los alcances de cada uno, la responsabilidad en el desarrollo del proyecto del NAICM, la forma de medición de los avances y los entregables a presentar, así como la verificación y validación de los mismos (transparencia).

Page 18: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

18

3. Prospectiva

El Gobierno Federal mencionó tener una visión compartida para la realización del proyecto

del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) que incluye a distintas

entidades y dependencias, así como de los Gobiernos del Distrito Federal y del Estado de

México, dentro de las que se encuentran las siguientes:

FUENTE: Diagrama retomado de la Presentación “Visión Integral”,

http://www.aeropuerto.gob.mx/nuevo_aeropuerto_conoce.php (consultada el 15 de agosto de 2017).

El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V. (GACM), según datos publicados

en su página oficial3, la construcción del NAICM implicará la ejecución de diversas obras,

entre ellas las siguientes:

a) Medio Ambiental, este rubro consiste en términos generales en la: i) Construcción de

un bosque metropolitano de 670 hectáreas, ii) Reforestación de 5,000 hectáreas en la

Cuenca del Valle de México, iii) Parque lineal de 200 hectáreas, con 60 mil árboles, iv)

Programas de rescate de flora y fauna, v) Ampliación y construcción de 9 cuerpos de

3 Página oficial del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V. http://www.aeropuerto.gob.mx (consultada

el 15 de agosto de 2017).

SCT (Líder del proyecto)

SEGOB (Vinculación

general) Presidencia de la

República (Estrategia de comunicación

y legal)

SHCP (Financiamiento)

SFP (Transparencia y rendición de

cuentas)SEDESOL, SAGARPA,

STPS (Estrategia

social)

SEMARNAT (Estrategia ambiental)

SEDATU (Ordenamiento

urbano y territorial)

CONAGUA (Programa hidráulico)

Gobierno de la República

Gobierno Ciudad de México

Gobierno del Estado de México

Page 19: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

19

agua, vi) Construcción de 150 km de colectores marginales para dirigir las aguas

residuales a las plantas de tratamiento, vii) Construcción de 24 plantas de tratamiento

de aguas residuales, viii) Entubamiento de 15 km de cauces y construcción de 39 km

de túneles para mejorar el sistema de drenaje.

b) Movilidad incluye lo siguiente: i) Modernización y construcción de 19 vialidades con

una inversión de 43,789.0 millones de pesos, ii) Construcción y ampliación de 4

proyectos BRT (Mexibús Pantitlán-NAICM, Río de los Remedios-NAICM, extensión de

la Línea 4 y 6 del Metrobús), iii) Modernización y ampliación de 8 accesos a la Zona

Metropolitana.

c) Obra Pública, se subdivide en i) Obras Preliminares y Estudios (Nivelación y Limpieza,

Caminos provisionales, Drenaje Pluvial Temporal, Remoción de Escombros,

Adecuaciones para la incorporación de la subestación eléctrica), ii) Obras Lado Tierra

(Torre de Control, Edificio Terminal de Pasajeros, Pilotes de cimentación, Losa de

Cimentación), Obras Lado Aire (Pista 2 y 3).

3.1 Temas por fiscalizar

Para dar continuidad a la estrategia de fiscalización que la ASF diseñó para el Programa de

Fiscalización 2015-2020 4, se tiene previsto dar seguimiento a las obras que para los próximos

años el Gobierno Federal emprenderá para consolidar la construcción y puesta en marcha del

NAICM; como por ejemplo, en materia ambiental e hidráulica (lagunas, plantas de tratamiento

y canales); movilidad y conectividad; obligaciones de la deuda contratada (financiamiento

privado por créditos bancarios y bonos), e infraestructura aeroportuaria, por citar los rubros

más significativos, como se aprecia en el siguiente cuadro:

4 Auditoría Superior de la Federación, Programa de Fiscalización 2015-2020 para la construcción del Nuevo

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, México diciembre 2015, reprogramación mayo 2017.

Page 20: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

20

TEMAS POR FISCALIZAR

Concepto

Aspectos o rubros a fiscalizar conforme a “Ley de Obras Públicas y

Servicios Relacionados con las Mismas”

Plan

eaci

ón y

di

seño

Con

trata

ción

Ejec

ució

n

Entre

ga

rece

pció

n

Pues

ta e

n M

arch

a

Pago

Con

cesi

ones

a) Operación del NAICM ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ Infraestructura ✓ Edificio terminal de pasajeros Torre de control Pistas

Obra hidráulica ✓ ✓ Obra de descarga Drenaje Pluvial

Obras Sociales Áreas Verdes Agua y alcantarillado

Movilidad ✓ ✓ Vialidades para mejorar la movilidad existente

Transporte masivo hacia el NAICM

Cruce Autopista Pirámides/SE Campus

Cruce Río de los remedios Cruce de acceso al Norte al Oriente

Medio Ambiente ✓ Investigaciones del Medio ambiente

Creación de áreas verdes y Bosque Metropolitano

Programas de rescate de flora y fauna.

Entubamiento de drenajes a cielo abierto

b) Seguridad Nacional ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ Fuente de Financiamiento Hangar Presidencial Pistas exclusividad del ejercito

FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación, octubre 2017

Page 21: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

21

Si bien el cuadro anterior concentra los posibles temas a fiscalizar, es importante remarcar

que son eminentemente enunciativos y no limitativos, y su único propósito sería orientar la

planeación de los futuros programas de fiscalización, a partir de la programación realizada por

GACM, SCT, CONAGUA, FONADIN y los gobiernos del Estado de México y la Ciudad de

México.

Esta situación incorpora un reto fundamental a la fiscalización, considerando las actuales

políticas de movilidad, no sólo del NAICM, sino a nivel de la propia zona metropolitana de la

Ciudad de México, así como el destino que habrá de tener las instalaciones que actualmente

ocupa el AICM, por citar solo algunos aspectos que impactarán la operación del NAICM.

3.2 Sistema Nacional de Fiscalización

De conformidad con la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción5, el Sistema Nacional

de Fiscalización se define como el conjunto de mecanismos interinstitucionales de

coordinación entre los órganos responsables de las tareas de auditoría gubernamental

(Auditoría Superior de la Federación; Secretaría de la Función Pública; entidades de

fiscalización superiores locales, y secretarías o instancias homólogas encargadas del control

interno en las entidades federativas) en los tres órdenes de gobierno (Federal, Estatal y

Municipal), con el objetivo de maximizar la cobertura y el impacto de la fiscalización en todo

el país, con base en una visión estratégica, la aplicación de estándares profesionales

similares, la creación de capacidades y el intercambio efectivo de información, sin incurrir en

duplicidades u omisiones.

Dado el impacto que tendrá en las finanzas públicas del país la construcción de la primera

fase del NAICM, la ASF ve la necesidad, en convergencia con los órganos fiscalizadores

responsables de las tareas de auditoría gubernamental en los gobiernos del Estado de México

y la Ciudad de México, así como a nivel Federal, con la Secretaría de la Función Pública, de

racionalizar los recursos, evitar duplicidades e incrementar el alcance de sus auditorías, con

5 El Sistema Nacional Anticorrupción tiene por objeto establecer principios, bases generales, políticas públicas y

procedimientos para la coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno en la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos. Es una instancia cuya finalidad es establecer, articular y evaluar la política en la materia.

Page 22: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

22

el fin de transparentar la gestión gubernamental y mejorar sustancialmente la rendición de

cuentas a nivel nacional.

El Sistema Nacional de Fiscalización deberá dar los resultados que la ciudadanía espera, en

el marco de las sanas prácticas internacionales, que permita garantizar su actuación respecto

de su independencia, rendición de cuentas, resultados de auditorías y comunicación, entre

otros aspectos, a efecto de demostrar su relevancia para la sociedad.

Page 23: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

23

4. Conclusiones

La Auditoría Superior de la Federación en cumplimiento a las Normas Internacionales de las

Entidades Fiscalizadoras Superiores dirige su ejercicio de fiscalización hacia:

i. La identificación de áreas de riesgos potenciales en la gestión gubernamental,

ii. El análisis del entendimiento de la entidad y su entorno, y

iii. Las debilidades importantes del control interno. Tanto en la etapa de planificación

de auditorías, como en el desarrollo de las mismas.

Con base en su marco rector, la Auditoría Superior de la Federación tiene como uno de sus

principales objetivos consolidar su labor fiscalizadora y generar mayor impacto en el

mejoramiento de la administración publica en México, bajo estas dos premisas orientó la

fiscalización para dar seguimiento a las acciones programadas por el Gobierno Federal para

el diseño, construcción y operación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de

México, conforme a las estrategias siguientes:

• Programación de Mediano Plazo:

En 2015, se diseñó el Programa de Fiscalización del Nuevo Aeropuerto Internacional

de la Ciudad de México 2015 – 2020, en paralelo al inicio de los trabajos ejecutados

por el GACM y demás dependencias y entidades, sin que para ello se diera a conocer

un proyecto global general en el que se especifiquen cada una de las obras del NAICM;

el programa se orientó a la planeación y fiscalización hacia el año 2020, fecha en que

concluirá la construcción de la primera fase e iniciará la operación del nuevo

aeropuerto.

• Convenio de Colaboración ASF – GACM:

Con el objeto de fortalecer la rendición de cuentas, la transparencia y la integridad de

la fiscalización, en noviembre de 2016, en el ámbito de sus facultades se suscribió el

acuerdo con el GACM, en el que se acordaron entre otras condiciones: i) La Auditoría

Superior de la Federación (ASF) participará como observador en las actividades

realizadas en el financiamiento y en los procedimientos de ejecución, entrega, finiquito

y puesta en marcha y operación, entre otros en la construcción del NAICM, y ii) la

participación de la ASF no será vinculante, ni constituye por ningún motivo un aval o

confirmación de las actividades realizadas por GACM durante los procedimientos

Page 24: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

24

referidos; dicho convenio le permite a la ASF vigilar tiempo real y emitir las sugerencias

necesarias que permite mejorar la gestión operativa.

Derivado de la programación de mediano plazo, en materia de fiscalización, así como de la

puesta en marcha del convenio de colaboración, la Auditoría Superior de la Federación

concentró sus esfuerzos en fortalecer institucionalmente el proyecto para la construcción del

Nuevo Aeropuerto, hacia enfoques proactivos y preventivos en la gestión pública,

conjuntamente con las instancias ejecutoras, principalmente el GACM y el AICM,

fundamentalmente hacia la detección temprana y solución oportuna de problemas

potenciales:

• Enfoque preventivo:

Mediante la fiscalización superior, se hizo énfasis en la necesidad de fortalecer el

Gobierno Corporativo del GACM, de mejorar sus procesos de integración, resguardo y

custodia de sus expedientes de los procesos de licitación y adjudicación, así como

establecer mecanismos de control que garanticen la debida recolección, transferencia,

pago, aplicación y rembolso de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), ingreso esencial

en el que se sustenta el esquema financiero.

Particularmente se ha hecho hincapié en la necesidad de establecer políticas de buen

gobierno que permitan al GACM y al AICM afrontar el proceso de transición, desde la

etapa de construcción hasta la operación del Nuevo Aeropuerto.

• Enfoque proactivo:

En cuanto a la integridad de la construcción del Nuevo Aeropuerto, el seguimiento se ha

concentrado en aquellos contratos que por su dimensión y naturaleza son estratégicos

para la infraestructura aeroportuaria, como la torre de control y el edifico terminal; sin

dejar de mencionar rubros significativos como la supervisión y el control de calidad, que

representan áreas de oportunidad significativas para el GACM, en beneficio o de la

sociedad.

A la luz, de que ni ninguna instancia en el Gobierno Federal se hace responsable del

seguimiento, consolidación, registro y revelación de las erogaciones que se realizan para la

construcción del NAICM, la Auditoría Superior de la Federación lleva a cabo esfuerzos para

la consolidación de información de las erogaciones de las dependencias y entidades del

ámbito federal, así como de los gobiernos del Estado de México y de la Ciudad de México.

Page 25: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

25

De 2011 a 2016, se han destinado 22,010.3 millones de pesos a la construcción del NAICM,

como se muestra en el cuadro siguiente:

RECURSOS DESTINADOS A LA CONSTRUCCIÓN DEL NAICM DE 2011 A 2016

(Millones de Pesos) Concepto Monto a) Recursos presupuestales ejercidos por

dependencias y entidades del Gobierno Federal 6,979.2

b) FONADIN 2,200.3 c) Gastos Asociados al Esquema de Financiamiento 2,313.7 d) Recursos ejercidos con cargo al Fideicomiso no

paraestatal 80726 10,517.1

Total 22,010.3 FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para

la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016.

De los recursos totales erogados a 2016, el GACM registró los ejercidos por el fideicomiso 80726

y del FONADIN (12,717.4 millones de pesos), el 57.8% del financiamiento para la construcción

del NAICM, el 42.2% restante (9,292.9 millones de pesos) no se registra en la Cuenta Pública.

Esta situación hace patente la necesidad de involucrar a las instancias responsables de

las políticas públicas en materia de comunicaciones y transportes; de medio ambiente; de

egresos; de ingresos, y del patrimonio inmobiliario federal, para que de manera conjunta

se establezcan las directrices financieras, presupuestales y contables para determinar,

conforme a las sanas prácticas internacionales, el costo total que representará para la

nación un proyecto de los alcances que tiene el NAICM.

En el marco del Sistema Nacional de Fiscalización, y consciente del impacto que tendrá para

el país la primera fase de construcción del nuevo aeropuerto, la Auditoría Superior de la

Federación asume la necesidad de trabajar, en convergencia con los órganos fiscalizadores

en los gobiernos del Estado de México y la Ciudad de México, así como a nivel Federal, con

la Secretaría de la Función Pública y los órganos internos de control; hacia el establecimiento

de acciones conjuntas y complementarias que incidan en incrementar las capacidades, los

Page 26: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

26

esfuerzos y los recursos de que dispone el sistema, con el propósito último de afrontar el reto

de demostrar el beneficio que tiene la fiscalización para la sociedad y sus ciudadanos.

5. Anexos

5.1 Auditorías al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cuenta Pública 2016 (avance al 30 de octubre)

5.1.1 Concluidas

Núm. Título Tipo de Auditoría

Núm. Aud.

UAA Estatus

1 Aplicación de la Tarifa de Uso de Aeropuerto

Financiera y de

Cumplimiento

353-DE DGAFFA Concluida

2 Construcción de los Caminos Provisionales de Acceso del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Inversiones Físicas

356-DE DGAIFF Concluida

3 Nivelación y Limpieza del Terreno del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Inversiones Físicas

361-DE DGAIFF Concluida

4 Construcción de la Losa de Cimentación del Edificio Terminal del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Inversiones Físicas

355-DE DGAIFF Concluida

5 Trabajos Relativos a los Pilotes para la Torre de Control, Edificio Terminal y el Centro de Transporte Terrestre Intermodal del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Inversiones Físicas

366-DE DGAIFF Concluida

6 Erogaciones para el Desarrollo del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Financiera y de

Cumplimiento

358-DE DGAFFC Concluida

7 Estudios y Proyectos Pagados por el Fondo Nacional de Infraestructura para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Financiera y de

Cumplimiento

360-DE DGAFFC Concluida

8 Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Financiera y de

Cumplimiento

359-DE DGAFFA Concluida

FUENTE: Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

Page 27: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

27

5.1.2 En proceso

Núm. Título Tipo de Auditoría

Núm. Aud.

UAA Estatus

1 Construcción de la Barda Perimetral para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Inversiones Físicas

354-DE DGAIFF En Proceso

2 Desarrollo de Ingeniería y Construcción de Subestaciones y Acometida Eléctrica del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Inversiones Físicas

357-DE DGAIFF En Proceso

3 Procesos de Contratación de la Construcción del Edificio Terminal, de la Torre de Control y de la Losa de Cimentación del Centro de Transporte Terrestre Intermodal del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Inversiones Físicas

362-DE DGAIFF En Proceso

4 Realización de Proyectos, Gerencia, Estudios, Asesorías y Consultorías para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Inversiones Físicas

363-DE DGAIFF En Proceso

5 Sistema de Precarga e Instrumentación Geotécnica, Infraestructura, Estructura de Pavimentos y Obra Civil de Ayudas Visuales y para la Navegación de las Pistas 2 y 3 y Área de Túneles del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Inversiones Físicas

364-DE DGAIFF En Proceso

6 Trabajos Preliminares consistentes en: Carga, Acarreo y Descarga Fuera del Polígono de Material Existente Producto del Depósito de Demoliciones, Desperdicios y Desazolve; Drenaje Pluvial Temporal; y la Construcción del Campamento del GACM, en el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Inversiones Físicas

365-DE DGAIFF En Proceso

FUENTE: Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización 2016

Page 28: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

28

5.2 Resultados del Programa de Fiscalización 2015-2020

De acuerdo al Programa de Fiscalización 2015-2020, la Auditoría Superior de la Federación

realizó 24 auditorías respecto del esquema de financiamiento y revisó la participación de los

fideicomisos privados 2172 y 80460, la aplicación de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA),

las erogaciones realizadas por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Fideicomiso de

Infraestructura 1936 (FONADIN), Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V.

(GACM), Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V., Comisión Nacional

del Agua (CONAGUA) y por otras entidades de la Administración Pública relacionadas con la

primera fase de construcción del NAICM en las que detectó la problemática siguiente:

5.2.1 Gobierno Corporativo

Es el mecanismo que sirve de guía a la administración del negocio para asegurar niveles de

eficiencia y garantizar la calidad, oportunidades y la adecuada generación de información

sobre las condiciones financieras y operativas de la empresa. Dichos mecanismos también

previenen o corrigen el posible conflicto de intereses entre directivos y accionistas, y otros

participantes de la empresa. Por lo tanto, son todas aquellas acciones directivas que sigue

una organización, a fin de lograr confianza, transparencia y reputación.

Conforme a lo anterior, en las auditorías de las Cuentas Públicas 2014 – 2016 se han

detectado las siguientes brechas en esta materia:

- En 2014 y 2015, se determinó que las áreas operativas que conforman el GACM eran

insuficientes para cumplir con su función, en virtud de la complejidad y naturaleza de las

actividades de construcción del proyecto del NAICM.

- En cuanto a la gestión administrativa, destacan los siguientes aspectos:

a) Asegurarse de que se encuentren debidamente autorizados los procedimientos para

planear, coordinar, ejecutar, supervisar y controlar las operaciones que se realicen por

el GACM, y se difundan entre el personal, sus responsabilidades derechos y

obligaciones.

b) Debida integración, resguardo y custodia de los expedientes de los procesos de

adjudicación y contratación de los proveedores y prestadores de servicios, con los que

realice operaciones, además de corroborar la inclusión de las garantías

correspondientes.

Page 29: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

29

Por lo anterior, se recomendó al GACM fortalecer su organización e incorporar las mejores

prácticas y principios de buen gobierno corporativo, para que, mediante la conformación de

comités especializados y el fortalecimiento del consejo de administración, se establezcan

criterios, lineamientos y políticas que deberán seguir los servidores públicos que participen en

los órganos de decisión de esa entidad.

5.2.2 Esquema Financiero • Control y registro de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA)

- El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México S.A. de C.V. (AICM) no reconoció

en sus estados financieros ni reportó en la Cuenta Pública, la utilización y aplicación

de los recursos por la TUA, actividades consideradas como parte de su operación, las

cuales incluyen la recolección, transferencia, pago, aplicación y reembolso del

remanente de la misma.

- El AICM está en proceso de establecer un mecanismo de control para validar y

conciliar la información contenida en el “Manifiesto de Salida”, así como para promover

la reducción de los plazos en los que las aerolíneas deben entregar los recursos de la

TUA al fideicomiso privado 21726.

- La Gerencia de Crédito y Cobranza del AICM lleva el control de las cuentas por cobrar

por aerolínea en un módulo del Sistema Oracle; sin embargo, dicho módulo no cuenta

con alertas para identificar las facturas vencidas pendientes de cobro, ni determina el

monto de los intereses moratorios a cubrir por las aerolíneas.

- El registro de las cuentas por cobrar no se realiza en subcuentas, lo que dificulta

identificar el monto correspondiente a la TUA y que su registro se realice de forma

adecuada.

- El AICM no acreditó, con documentación soporte, los procedimientos de control y

supervisión respecto de la facturación que la entidad, realiza a las aerolíneas, las

cuales depositan la TUA al fideicomiso privado 2172, como parte del esquema de

financiamiento para la construcción del NAICM.

6 El 29 de octubre de 2014, Nacional Financiera, S.N.C., en su carácter de fiduciaria del fideicomiso privado 80460, suscribió el contrato del fideicomiso privado 2172 con un banco comercial, con el fin de garantizar el pago oportuno y total de las obligaciones garantizadas con el patrimonio fideicomitido y la administración del mismo.

Page 30: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

30

• Cesión de la TUA

- El GACM no definió un plazo específico, ni aclaró su participación en la cesión de la

TUA a un fideicomiso privado, una vez que entre en operación el NAICM.

• Costo Financiero

- Hasta 2017 fue posible determinar y transparentar el costo total del esquema de

financiamiento (el capital del crédito, sus intereses, las comisiones y gastos asociados

con el mismo), que se tendrá que pagar con recursos de la TUA.

- Igualmente, durante 2017, fue posible vincular el programa de obras a ejecutar con

sus respectivas estimaciones de costos, alineado a un programa de captación de

recursos, que le permita al GACM decidir en qué momento debe utilizar la línea de

crédito del fideicomiso 80460. El costo estimado por mantener los 23,123.0 millones

de pesos disponibles en el fideicomiso no paraestatal 80726, al 31 de diciembre de

2016, fue de 165.5 millones de pesos.

• Revelación de los Pasivos

- El esquema de financiamiento para la construcción del NAICM, si bien permite al

Gobierno Federal captar recursos para atender necesidades que no pueden ser

cubiertas presupuestalmente, también origina que la captación del financiamiento no

se reconozca como deuda en las finanzas públicas, dicha situación se analiza en el

estudio “infraestructura financiada con ingresos futuros” elaborado por la ASF, con

motivo de la fiscalización de la Cuenta Pública 2016.

• Recursos captados por medio del esquema de financiamiento

- Se constató que, de la línea de crédito contratada en 2014 para el esquema de

financiamiento, se dispusieron 300.0 millones de dólares, de los cuales, se entregaron

al fideicomiso privado 80460 un neto de 170.1 millones de dólares, debido a que se le

descontaron 129.9 millones de dólares para el pago del crédito de la Terminal 2 del

actual aeropuerto, situación que no se tenía contemplada desde un inicio.

Page 31: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

31

- De 2014 a 2016, se han transferido recursos al fideicomiso no paraestatal 80726 por

58,851.0 millones de pesos, conforme a lo siguiente:

RECURSOS PÚBLICOS Y PRIVADOS (Millones de Pesos)

Concepto 2014 2015 2016 Total Recursos privados

0.0 13,506.4 17,552.4 31,058.8

Recursos fiscales

1,493.8 7,065.2 19,233.2 27,792.2

Total 1,493.8 20,571.6 36,785.6 58,851.0 FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de

Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016.

De los recursos recibidos, se comprobó que de las ampliaciones autorizadas por la

Cámara de Diputados no se reportan conforme a su naturaleza en la Cuenta Pública,

ya que se mezclan los recursos privados y los de origen público.

- No se acreditó que el GACM, como sociedad controladora de la entidad AICM, tenga

establecidos mecanismos de control que le permita conciliar, con la oportunidad debida,

los recursos pagados de la TUA y los flujos de estos recursos entre los participantes y

los fideicomisos privados del esquema de financiamiento para la construcción del

NAICM.

• Transparencia

- Por primera vez se analizó el esquema de financiamiento implementado por el GACM, en

el que intervienen recursos públicos (Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado

por la Cámara de Diputados, así como ampliaciones presupuestales) y privados

(contratación de deuda mediante un fideicomiso privado) cuyo destino final es afectar el

patrimonio del fideicomiso no paraestatal 80726 para realizar los pagos a los contratistas

que ejecutan las obras del NAICM, conforme al procedimiento siguiente:

1. El Fideicomiso NAFIN obtiene el Financiamiento Privado (Crédito Simple y

financiamientos subsecuentes) para el pago de las contraprestaciones por la

adquisición de los Derechos de Cobro de la TUA 1 y la TUA 2, y son entregados al

AICM y GACM, para que estos, entreguen a la SCT los recursos privado, los cuales

son declarados por la SCT como aprovechamientos bajo su título de concesión

respectivo.

Page 32: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

32

2. El AICM y GACM entregan a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)

los excedentes generados por la contraprestación recibida por la cesión de la TUA, los

cuales son declarados por la SCT como aprovechamientos bajo su título de concesión

respectivo.

3. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) determina una ampliación

presupuestal a favor de la SCT con cargo al ingreso excedente derivado de los

aprovechamientos.

• La SHCP transmite recursos del PEF a GACM para la construcción del NAICM.

• La SCT utiliza el ingreso excedente derivado de los aprovechamientos

respectivos y de recursos PEF como pago de un aumento de capital en GACM.

• El GACM utiliza los recursos provenientes del aumento de capital para afectarlos

al Fideicomiso de Pago.

4. El AICM lleva a cabo el cobro de la TUA.

Las Aerolíneas depositan el 100% de la TUA en el Fideicomiso de Garantía.

El Fideicomiso de Garantía realiza el pago de gastos y servicio de deuda asociados al

Financiamiento Privado, y lleva a cabo el fondeo de cuentas y reservas

correspondientes.

El Fideicomiso de Garantía una vez cumplidas las condiciones, transfiere los

remanentes de la TUA al Fideicomiso NAFIN, quien a su vez transfiere dichos

remanentes a GACM como parte del pago de la contraprestación por la cesión de la

TUA 2.

5.2.3 Apoyos Adicionales • Pago de estudios de preinversión para autorizar la construcción del NAICM

- Dentro del costo total de la primera fase del NAICM, estimado por el GACM, no se

consideran los 4,752.6 millones de pesos, más 602.0 millones de pesos de IVA,

autorizados por el Comité Técnico del FONADIN para los estudios de preinversión.

Page 33: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

33

- Se verificó que, en el periodo 2011 a 2016, el FONADIN erogó recursos para la

construcción del NAICM, por 2,200.3 millones de pesos, de la forma siguiente:

EROGACIONES FONADIN 2011-2016 (Millones de pesos)

Entidad o Dependencia

2011-2012 2013 2014 2015 2016 Total

ASA1/ 140.1 0.0 0.0 0.0 0.0 140.1 ASA 0.0 104.1 491.7 0.0 0.0 595.8 GACM 0.0 0.0 0.0 472.4 673.9 1,146.3 CONAGUA 0.0

0.0

0.0 3.3 314.8 318.1

Total 140.1 104.1 491.7 475.7 988.7 2,200.3 FUENTE:Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la

Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016.

• Registro de los apoyos adicionales

- Se detectó que los pagos efectuados mediante retiros del patrimonio del FONADIN para

atender compromisos asumidos por ASA, no se registraron en el Presupuesto de Egresos

de la Federación ni en la Cuenta Pública. Los pagos efectuados debieron haberse

considerado como un aprovechamiento de la Ley de Ingresos de la Federación y, su

aplicación como una ampliación al presupuesto de egresos autorizado a la SCT.

5.2.4 Avance Financiero • Recursos públicos y privados erogados

- Se constató que las erogaciones del fideicomiso no paraestatal 80726, referentes a la

construcción del NAICM sumaron 7,652.6 millones de pesos, sin poder clasificar la

naturaleza del recurso (público o privado) debido a que, de facto, ese fideicomiso opera

como una bolsa general, al concentrar las diferentes fuentes de financiamiento.

- En 2015, el GACM disminuyó, de su presupuesto aprobado por la SHCP, un importe

por 745.9 millones de pesos, para la promoción de obras sociales y la adquisición de

terrenos al Municipio de Atenco, Estado de México, por medio de la participación del

Gobierno del Estado de México y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial

(SEDATU); sin dar un seguimiento al destino final de los recursos.

Page 34: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

34

• Revelación y control de los recursos ejercidos para las obras

Irregularidades en los pagos del contrato núm. AD-SRO-DCAGI-SC-003-15,

correspondiente a la elaboración del “Plan Maestro”, con la empresa Arup Latin America,

S.A.:

- Con el análisis de la documentación soporte de los pagos del contrato, formalizado

el 2 de marzo de 2015, con vigencia hasta el 31 de julio de 2015, por 1.5 millones de

dólares (tipo de cambio a 16.4800 pesos) equivalentes a 24.6 millones de pesos, se

comprobó que el acta de entrega de los servicios se formalizó el 25 de noviembre,

con 85 días naturales de atraso.

- Se verificó que NAFIN realizó el pago el 30 de noviembre de 2015, mediante el

comprobante de operación por 24.7 millones de pesos (tipo de cambio a 16.5784

pesos) equivalente a 1.5 millones de dólares; asimismo, se registraron 24.6 millones

de pesos (tipo de cambio a 16.4800 pesos) equivalentes a 1.5 millones de dólares,

por lo que se determinó una diferencia por tipo de cambio de 0.1 millones de pesos,

entre los registros reportados.

- Referente al pago de 24.6 millones de pesos, se informó que el GACM instruyó a

NAFIN desinvertir 25.3 millones de pesos de la TESOFE, por lo que quedó un

remante de 0.8 millones de pesos, los cuales se utilizaron para liquidar otros

proveedores y retenciones de IVA, ISR y 5.0% al millar; sin embargo, tanto las Reglas

de Operación como el contrato de fideicomiso, señalan que los pagos deben

realizarse mediante transferencia electrónica en las cuentas bancarias de las

personas físicas o morales contratadas y específicamente por los trabajos realizados,

según el contrato.

• Contratos AD-S-DCAGI-SC- 016/2014 y AD-S-DCAGI-SC-017/2014,

correspondientes a los servicios del testigo social con la Academia de Ingeniería, A.C.:

- Con el análisis de la documentación soporte de los pagos de los contratos se

constató desfases en la entrega de los trabajos por 42 y 12 días naturales, y no se

aplicaron las penas convencionales por 0.1 millones de pesos, como se estableció

en la Cláusula Décima Quinta de los contratos.

Page 35: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

35

• Oficios de desinversión7

- Con la revisión de los pagos realizados durante 2015, con cargo al patrimonio del

fideicomiso, se comprobó que seis facturas no presentaron el oficio de solicitud de

desinversión, mediante el cual se solicita a la Fiduciaria los recursos que se

destinarán al pago de los compromisos celebrados.

- Asimismo, se observó que en dos facturas el oficio de solicitud de desinversión tiene

un monto menor que el pagado.

5.2.5 Avance Físico • Infraestructura Aeroportuaria

Ante la necesidad de construir nuevas instalaciones aeroportuarias, fue seleccionado el

terreno en la zona del ex-Vaso de Texcoco en el Estado de México, espacio administrado

por la Comisión Nacional del Agua, como zona de regulación Hidráulica-hidrológica de las

descargas de aguas pluviales y de drenaje de los ríos al oriente de la Ciudad de México.

El proyecto, consistente en cuatro etapas, consideró en la primera de ellas la construcción

y puesta en marcha del nuevo aeropuerto.

Entre las obras iniciales se encuentran las siguientes:

• Trabajos de nivelación y limpieza del terreno.

• Caminos provisionales necesarios para el acceso, circulación y operación de los

equipos de construcción, debido a que las condiciones de estabilidad y resistencia del

terreno natural lo exigen.

• Desarrollo del proyecto ejecutivo, construcción, equipamiento de mobiliario e

instalaciones complementarias para el campamento del GACM.

• Remoción de Escombros necesaria dentro del Polígono del NAICM, así como

suministro y colocación de tezontle, debido a que durante el Terremoto de 1985 se

depositó una gran cantidad de escombros que cubrieron 85 hectáreas que además

contenía una variedad de especies animales y vegetales, los cuales se tuvieron que

reubicar de acuerdo con un plan para cada caso, que resultaba necesario.

• Construcción de Barda Perimetral, con una longitud total ejecutada de 31 km.

7 Oficio mediante el cual el GACM solicita retirar recursos para el pago a contratistas de las cuentas de inversión que maneja NAFIN en calidad de fiduciario en el Fideicomiso 80726.

Page 36: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

36

• Instalación de 1431 luminarias, dentro del polígono del NAICM.

• Trabajos para la construcción de obras inducidas, los cuales consisten en la ejecución

de la red de baja y media tensión además de la red de fibra óptica, teniendo como

alcance los ductos y registros

Como resultado de la ejecución del programa de fiscalización 2015-2020, en las primeras

auditorías a los trabajos iniciales de construcción del NAICM, se detectó la problemática

siguiente:

• Autorización de salarios más altos en un porcentaje de hasta el 1,366.0 %, en relación

a los tabuladores de salarios recomendados.

• Formalización extemporánea de las actas de entrega-recepción, finiquito y extinción

de derechos y obligaciones contratadas.

• Pagos en exceso por no acreditar la realización de obras, por diferencias en

volúmenes, por ajustes de costos no autorizados, estudios e investigaciones en los

costos indirectos no autorizados, por duplicidad de conceptos.

• No se acreditaron las licencias o manifestación de construcción para la ejecución de

los trabajos.

• Contratos de servicios ambientales que consideran dentro de sus alcances los mismos

objetivos y metas.

• Falta de control en la participación, cantidad, tiempo y perfil del personal propuesto en

cada uno de los precios unitarios.

• No se aplicaron retenciones por atraso en la ejecución de los trabajos.

• Falta de comprobación de recursos.

• No se acreditó el cumplimiento de las actividades relacionadas en los términos de

referencia de la supervisión externa.

• Incorrecta integración de precios unitarios extraordinarios.

• Obras Hidráulicas

Como parte de los estudios para la viabilidad del proyecto, el Gobierno Federal determinó que

en el Lago de Texcoco y Chimalhuacán convergen los nueve ríos del oriente que también

llevan aguas residuales de la zona urbana y, en la laguna de regulación horaria y el Lago de

Churubusco convergen las aguas residuales y pluviales de la zona poniente del Valle de

Page 37: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

37

México, y todas se recargan hacia el Dren General del Valle, el cual también recibe aguas

residuales y pluviales de la cuenca del Río de la Compañía, por lo que se vuelve un centro

neurálgico de la concentración y desalojo de las aguas residuales de todo el valle, con un

riesgo de inundación alto.

Asimismo, estableció la necesidad de construir túneles profundos, colectores marginales para

los ríos denominados del Oriente, rehabilitación de plantas de tratamiento, lagunas de

regulación, de bordos, de colectores de estiaje; revestimiento de canales; ampliación,

rectificación; entubamiento de cauces; modificación a plantas de bombeo y rehabilitación de

canales existentes.

En relación a lo anterior, se detectó lo siguiente:

• Se otorgaron indebidamente anticipos y no se comprobó su aplicación conforme a los

programas convenidos.

• Se calcularon y aplicaron incorrectamente retenciones y devoluciones, por

incumplimiento de los programas de obra convenidos.

• Se suscribió extemporáneamente un convenio modificatorio y en otro, no se acreditó

la totalidad del periodo de diferimiento del inicio de los trabajos en el dictamen técnico

correspondiente.

• Se determinaron pagos indebidos, entre los que se encuentran:

- 3.7 millones de pesos, por diferencias entre el volumen pagado por la CONAGUA y

el cuantificado por la ASF.

- 0.4 millones de pesos, debido a que no se acreditó la totalidad de los servicios

realizados.

- 0.5 millones de pesos, puesto que se pagaron plantillas de supervisión mayores que

las autorizadas en la bitácora de obra.

- 0.6 millones de pesos, por servicios pagados cuando los trabajos supervisados se

encontraban suspendidos.

- 30.4 millones de pesos, por la incorrecta integración de las matrices de conceptos

que no se habían considerado en el catálogo original del contrato.

- 2.7 millones de pesos, debido a que se pagaron jornadas que no se trabajaron y a

que no se acreditó la totalidad de los servicios pagados.

Page 38: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

38

5.2.6 Costo del Proyecto

Con motivo de la fiscalización de las cuentas públicas 2015 y 2016, se recomendó a la SHCP

y a la SCT, se coordinarán para determinar las entidades o instancias del Gobierno Federal

que deberán controlar las erogaciones para la construcción del Nuevo Aeropuerto

Internacional de la Ciudad de México (NAICM), que incluya las cifras de las obras inherentes

pagadas por otras entidades como la CONAGUA, la SEDATU, el FONADIN, entre otros.

La SHCP informó que:

“….la SCT es la responsable de determinar las entidades o instancias del Gobierno Federal

que deberán controlar las erogaciones para la construcción del Nuevo Aeropuerto

Internacional de la Ciudad de México, que incluya las cifras de las obras inherentes pagadas

por otras entidades, y lo fundamentó en los artículos 7 y 45 de la Ley Federal de Presupuesto

y Responsabilidad Hacendaria, y 7, fracción I, de su Reglamento, que indican que ‘las

dependencias coordinadoras de sector orientarán y coordinarán la planeación, programación,

presupuestación, control y evaluación del gasto público de las entidades ubicadas bajo su

coordinación’; así como el que los ejecutores de gasto deberán contar con sistemas de control

presupuestario que promuevan la programación, presupuestación, ejecución, registro e

información del gasto; sujetándose a las políticas y disposiciones generales que determine la

SHCP.”

Por su parte la SCT informó que:

“…… mediante el Título de Concesión que le otorgó al GACM, la empresa goza de total

autonomía, jurídica, financiera y presupuestal, para realizar las obras inherentes a la

construcción, administración, operación y explotación del NAICM.

”La SCT no cuenta con facultades fiscalizadoras o de supervisión operativa para controlar la

aplicación de las erogaciones para la construcción del NAICM, ya sea en términos de la Ley

Orgánica de la Administración Pública Federal o de su Reglamento Interior; también aplica a

las obras que pudieran ser pagadas con recursos presupuestales aportados por otras

entidades del Poder Ejecutivo, sin que pueda intervenir en el control o aplicación de las

erogaciones provenientes de esos fondos aportados por terceros”.

Lo anterior, implica que ninguna instancia se hace responsable de la consolidación, ni del

registro de las erogaciones totales que se realizaron para la construcción del NAICM en 2016.

Page 39: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

39

Ante esta situación, la Auditoría Superior de la Federación solicitó información a 11

dependencias y 2 entidades, a fin de determinar el costo en el que ha incurrido el Gobierno

Federal para la construcción del NAICM.

De 2014 a 2016, la SEDATU y la CONAGUA fueron las únicas instancias que destinaron

recursos presupuestales para la construcción del NAICM, por 6,979.2 millones de pesos. Las

demás dependencias y entidades informaron que no contaron con presupuesto autorizado

para la construcción y funcionamiento del NAICM.

Page 40: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

40

5.3 Resumen histórico de acciones promovidas 2014-2016

RESUMEN DE ACCIONES POR AÑO Y ENTIDAD Año / Entidad PEFCF PO PRAS R SA Total

2014

AICM

2

2 ASA

1 4 2 7

BANOBRAS

1

1 CONAGUA

1

1

GACM

1 3

4 SCT

1

1

SHCP

1

1 Subtotal 2014 2 13 2 17

2015

SAT 2

2 AICM

3

3

BANOBRAS

1

1 CONAGUA

12 4 2 2 20

GACM

10 10 22 9 51 SCT

2

2

SHCP

2

2 Subtotal 2015 2 22 14 32 11 81

2016

AICM

5

5 CONAGUA

1 1

2

GACM

5 7 19 8 39 NAFIN

1

1

SHCP 1 Subtotal 2016 6 8 26 8 48 Total general 2 28 24 71 21 146 FUENTE: Informes del Resultado de la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas 2014-2016.

PEFCF: Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal

PO: Pliego de Observaciones PRAS: Promoción de Responsabilidad

Administrativa Sancionatoria R: Recomendación

SA: Solicitud de Aclaración AICM: Entidad Aeropuerto Internacional de la

Ciudad de México BANOBRAS: Banco Nacional de Obras y Servicios

Públicos S.N.C. CONAGUA: Comisión Nacional del Agua

GACM: Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V.

SAT: Servicio de Administración Tributaria SCT: Secretaría de Comunicaciones y

Transportes SHCP: Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Page 41: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

41

5.4 Pliegos de Observaciones pendientes de atender

PLIEGOS PENDIENTES DE ATENDER Cuenta Pública

Núm. Auditoría

Nombre de la auditoría OIC Cantidad Irregularidad Estatus

2015 407-DE

Construcción del Nuevo Aeropuerto

Internacional de la Ciudad de México

GACM 5

No se suscribió un acuerdo con la SEDENA para las obras que realizó (construcción de la primera etapa del proyecto integral de la barda y camino perimetral, alumbrado, servicios inducidos y casetas de acceso para el NAICM)

Notificado

Pagos realizados que no se encontraban considerados dentro de los alcances del contrato plurianual de servicios relacionados con la obra pública a precios unitarios y tiempo determinado

Notificado

No proporcionó la documentación que acredite el ejercicio de los recursos otorgados para la primera ministración por un importe de 85.3 millones de pesos

Notificado

Page 42: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

42

Carecen de un estudio como parámetro para asegurar que la propuesta presentada por la SEDENA para la construcción del proyecto integral de la barda y camino perimetral, alumbrado, servicios inducidos y casetas de acceso, se encontraba dentro de costos de mercado, ni justificó las razones por las cuales se adjudicó directamente.

Notificado

No se aplicaron retenciones por el atraso en la ejecución de los trabajos de acuerdo con el programa de avance físico financiero de un contrato plurianual de servicios relacionados con la obra pública por precios unitarios y a tiempo determinado.

Notificado

2015 410-DE

Gestión Financiera de los Gastos de Operación e

Inversión

GACM 2

No resguardaron ni custodiaron la documentación comprobatoria de los procesos de adjudicación y contratación de los proveedores y prestadores de servicios.

Notificado

Page 43: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

43

No dieron seguimiento a las acciones para realizar el pago oportuno de la primera cuota relativa al Acuerdo del 9 de enero de 2015, firmado entre la OCDE y la SCT.

Notificado

2015 409-DE

Fideicomiso para el

Desarrollo del Nuevo

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

GACM 1

No se dio seguimiento a la recepción de las fianzas de cumplimiento de 2 contratos que se presentaron con desfases de 280 y 50 días, respectivamente.

Notificado

2015 408-DE

Erogaciones para la

Construcción del Nuevo

Aeropuerto, con Recursos

del Fideicomiso

Fondo Nacional de

Infraestructura

GACM 1

Deficiencias en los avances físico-financieros por la contratación de estudios de instrumentación geotécnica generando pagos pendientes por trabajos adicionales o extraordinarios no reconocidos.

Notificado

2015 464-DE

Obras Hidráulicas

para el Nuevo Aeropuerto

Internacional de la Ciudad de México

CONAGUA 4

Duplicidad de los costos indirectos en la construcción y mantenimiento de caminos.

Notificado

No se aplicaron retenciones por el incumplimiento de los programas de obra autorizados en los contratos de obras públicas.

Notificado

Page 44: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

44

Por suscribir un contrato para diferir el inicio de los trabajos de obra pública sin documentar su justificación.

Notificado

Por la devolución al contratista las retenciones que se le habían aplicado por los atrasos registrados en el programa de obra.

Notificado

2016 360-DE

Estudios y Proyectos

Pagados por el Fondo

Nacional de Infraestructura para el Nuevo

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

CONAGUA

GACM

1 1

Irregularidades de los servidores públicos que no celebraron oportunamente un convenio modificatorio, a un contrato de obra.

En Proceso

Para que el registro contable de las erogaciones relacionadas con los Convenios de Apoyo Financiero se realice de manera íntegra y oportuna para dar confiabilidad a la información..

En Proceso

2016 358-DE

Erogaciones para el

Desarrollo del Nuevo

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

GACM 4

Carencia de solicitudes de servicio, autorizaciones de contrataciones plurianuales, justificaciones de la contratación, investigación de mercado, oficios de verificación de trabajos similares y

En Proceso

Page 45: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

45

notificación de adjudicación, así como evidencia de la publicación en CompraNet de la adjudicación. No se formalizó un convenio que modifique el presupuesto por ejercer anual, el inicio de los trabajos y el importe del anticipo, por el retraso en la firma de un contrato.

En Proceso

No se verificó que en la recepción de los bienes y servicios se contara con el oficio de aceptación de conformidad, con el oficio de designación o sustitución del residente de obra y con la evidencia de la prestación de los servicios

En Proceso

No se evidencio la obtención de 4 fianzas de cumplimiento y 1 de anticipo.

En Proceso

FUENTE: Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas 2015-2016

Page 46: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

46

5.5 Promociones de Responsabilidad pendientes de atender por el Órgano Interno de Control

PRAS PENDIENTES DE ATENDER Cuenta Pública

Núm. Auditoría

Nombre de la auditoría

OIC Cantidad Irregularidad Estatus

2015 407-DE Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

GACM 5 No se suscribió un acuerdo con la SEDENA para las obras que realizó (construcción de la primera etapa del proyecto integral de la barda y camino perimetral, alumbrado, servicios inducidos y casetas de acceso para el NAICM)

Notificado

Pagos realizados que no se encontraban considerados dentro de los alcances del contrato plurianual de servicios relacionados con la obra pública a precios unitarios y tiempo determinado

Notificado

No proporcionó la documentación que acredite el ejercicio de los recursos otorgados para la primera ministración por un importe de 85.3 millones de pesos

Notificado

Carecen de un estudio como parámetro para asegurar que la propuesta presentada por la SEDENA para la construcción del proyecto integral de la barda y camino perimetral, alumbrado, servicios inducidos y casetas de acceso, se encontraba dentro de costos de mercado, ni justificó las razones por las cuales se adjudicó directamente.

Notificado

Page 47: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

47

No se aplicaron retenciones por el atraso en la ejecución de los trabajos de acuerdo con el programa de avance físico financiero de un contrato plurianual de servicios relacionados con la obra pública por precios unitarios y a tiempo determinado.

Notificado

2015 410-DE Gestión Financiera de los Gastos de Operación e Inversión

GACM 2 No resguardaron ni custodiaron la documentación comprobatoria de los procesos de adjudicación y contratación de los proveedores y prestadores de servicios.

Notificado

No dieron seguimiento a las acciones para realizar el pago oportuno de la primera cuota relativa al Acuerdo del 9 de enero de 2015, firmado entre la OCDE y la SCT.

Notificado

2015 409-DE Fideicomiso para el Desarrollo del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

GACM 1 No se dio seguimiento a la recepción de las fianzas de cumplimiento de 2 contratos que se presentaron con desfases de 280 y 50 días, respectivamente.

Notificado

2015 408-DE Erogaciones para la Construcción del Nuevo Aeropuerto, con Recursos del Fideicomiso Fondo Nacional de Infraestructura

GACM 1 Deficiencias en los avances físico-financieros por la contratación de estudios de instrumentación geotécnica generando pagos pendientes por trabajos adicionales o extraordinarios no reconocidos.

Notificado

2015 464-DE Obras Hidráulicas para el Nuevo Aeropuerto Internacional de

CONAGUA 4 Duplicidad de los costos indirectos en la construcción y mantenimiento de caminos.

Notificado

Page 48: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

48

la Ciudad de México

No se aplicaron retenciones por el incumplimiento de los programas de obra autorizados en los contratos de obras públicas.

Notificado

Por suscribir un contrato para diferir el inicio de los trabajos de obra pública sin documentar su justificación.

Notificado

Por la devolución al contratista las retenciones que se le habían aplicado por los atrasos registrados en el programa de obra.

Notificado

2016 360-DE Estudios y Proyectos Pagados por el Fondo Nacional de Infraestructura para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

CONAGUA

GACM

1 1

Irregularidades de los servidores públicos que no celebraron oportunamente un convenio modificatorio, a un contrato de obra.

No Notificado

Para que el registro contable de las erogaciones relacionadas con los Convenios de Apoyo Financiero se realice de manera íntegra y oportuna para dar confiabilidad a la información.

No Notificado

2016 358-DE Erogaciones para el Desarrollo del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

GACM 4 Carencia de solicitudes de servicio, autorizaciones de contrataciones plurianuales, justificaciones de la contratación, investigación de mercado, oficios de verificación de trabajos similares y notificación de adjudicación, así como evidencia de la publicación en CompraNet de la adjudicación.

No Notificado

Page 49: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

49

No se formalizó un convenio que modifique el presupuesto por ejercer anual, el inicio de los trabajos y el importe del anticipo, por el retraso en la firma de un contrato.

No Notificado

No se verificó que en la recepción de los bienes y servicios se contara con el oficio de aceptación de conformidad, con el oficio de designación o sustitución del residente de obra y con la evidencia de la prestación de los servicios

No Notificado

No se evidencio la obtención de 4 fianzas de cumplimiento y 1 de anticipo.

No Notificado

2016 359-DE Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

GACM 1 Por reportar errores en la Información Financiera de rendimientos, egresos y disponibilidades, entre lo presentado en la Cuenta Pública 2016 y el flujo de efectivo del Fideicomiso para el Desarrollo del NAICM.

No Notificado

2016 355-DE Construcción de la Losa de Cimentación del Edificio Terminal del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

GACM 1 Por adjudicar directamente el contrato a un contratista con una propuesta 61.4% más elevada que la propuesta de menor costo.

No Notificado

FUENTE: Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas 2015-2016

Page 50: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

50

5.6 Solicitudes de Aclaración pendientes de atender

SOLICITUDES DE ACLARACIÓN PENDIENTES DE ATENDER Cuenta Pública

Núm. Auditoría

Nombre de la auditoría

OIC Cantidad Irregularidad Estatus

2015

407-DE

Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

GACM

6

Justificar el cálculo y aplicación de la deductiva de los contratos de prestación de servicios relacionados de supervisión externa, por las actividades pagadas que no realizadas.

En seguimiento

Justificar el cálculo y aplicación de la deductiva de los contratos de prestación de servicios relacionados de supervisión externa, por las actividades pagadas que no realizadas.

En seguimiento

Justificar el cálculo y aplicación de la deductiva de los contratos de prestación de servicios relacionados por no acreditar la participación, cantidad, tiempo y perfil de personal, así como sus viáticos.

En seguimiento

Justificar el cálculo y aplicación de la deductiva de los contratos de prestación de servicios relacionados por no acreditar la participación, cantidad, tiempo y perfil de personal, así como sus viáticos.

En seguimiento

Justificar el cálculo y aplicación de la deductiva de los contratos de prestación de

En seguimiento

Page 51: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

51

servicios relacionados por no acreditar la participación, cantidad, tiempo y perfil de personal, así como sus viáticos. Justificar el pago del concepto "Supervisor de control de calidad de materiales" efectuado sin verificar la realización de pruebas a las terracerías, compactaciones y concretos.

En seguimiento

2016

355-DE

Construcción de la Losa de Cimentación del Edificio Terminal del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

GACM

2

Justifique el pago duplicado del impuesto sobre nómina en el contrato de obra.

En seguimiento

Justifique el pago de conceptos con precios unitarios elevados con respecto a los de mercado y en trabajos similares del mismo proyecto.

En seguimiento

2016

356-DE

Construcción de los Caminos Provisionales de Acceso del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

GACM

2

Justificar el pago del concepto "Suministro y colocación de geocompuesto (capa de geotextil y georred)..."efectuado sin comprobar los trabajos correspondientes.

En seguimiento

Justificar la modificación a la cláusula de la aplicación de las retenciones por atrasos en los programas de los contratos de obra pública y servicios relacionados correspondientes.

En seguimiento

2016 361-DE Nivelación y Limpieza del Terreno del

GACM 1 Justifique el pago del concepto "Brigada topográfica" efectuado

En seguimiento

Page 52: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

52

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

sin acreditar la participación del personal correspondiente.

2016

366-DE

Trabajos Relativos a los Pilotes para la torre de Control, edificio Terminal y el Centro de Transporte Terrestre Intermodal del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

GACM

3

Justifique el pago por concepto de una oficina móvil y sala de juntas consideradas en los costos indirectos, las cuales no fueron instaladas.

En seguimiento

Justifique la no aplicación de la sanción administrativa a la empresa de supervisión por su falta de participación.

En seguimiento

Justifique la elaboración del dictamen técnico y del convenio modificatorio, que compruebe las modificaciones a los volúmenes de obra y su costo.

En seguimiento

FUENTE: Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas 2015-2016

Page 53: ASF - INDICE...FUENTE: Informe de Auditoría Núm. 359 “Esquema de Financiamiento para la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, CP 2016. De