asertividad. psi jesus montes

25
Cómo hacer que nuestros hijos sean ASERTIVOS (y además triunfadores) MTRO. J. JESÚS MONTES CORTÉS CARRERA DE PSICOLOGÍA, CUCS, U. DE G. GUADALAJARA, JAL. OCTUBRE 17 DE 2009

Upload: cecitorres

Post on 08-Jul-2015

1.509 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Para apoyar a los niños al 100%

TRANSCRIPT

Page 1: Asertividad. Psi Jesus Montes

Cómo hacer que nuestros hijos sean ASERTIVOS (y además triunfadores)

MTRO. J. JESÚS MONTES CORTÉSCARRERA DE PSICOLOGÍA, CUCS, U. DE G.

GUADALAJARA, JAL.OCTUBRE 17 DE 2009

Page 2: Asertividad. Psi Jesus Montes

PRIMERO: Definiendo la asertividad

La asertividad es la capacidad de hacer valer los DERECHOS, expresando lo que uno cree, siente y quiere en forma directa, honesta y de manera apropiada, respetando los derechos de la otra persona.

La asertividad involucra la declaración de los derechos personales, expresando pensamientos, sentimientos y creencias, que a su vez no viola los derechos de la otra persona.

Jakubowsky y Lange (1978)

Page 3: Asertividad. Psi Jesus Montes

La asert i vi dad es l a capaci dad de aut oaf i rmar l os propi os derechos, si n dej arse mani pul ar y si n mani pul ar a l os demás.

O. Cast anyer ( 1997)

Page 4: Asertividad. Psi Jesus Montes

Distinguiendo entre conductas PASIVA, AGRESIVA Y ASERTIVA

Page 5: Asertividad. Psi Jesus Montes

TIPO PASIVO/SUMISO

Pone siempre a los demás, sus deseos y preferencias, por delante de los propios.

Actúa con un estilo inferior, porque se considera inferior; debido a la educación que han recibido o a determinados principios morales que asume, se sitúa a sí mismo en un plano más bajo que al resto de las personas con las que interactúa.

Concede más valor a las opiniones, deseos y preferencias de los demás que a los suyos propios; sitúa, igualmente los derechos de los otros por encima de los suyos.

Permite que los demás lo “pisoteen”, al no hacer defensa alguna de sus derechos básicos, y se apresura a complacer a los otros, haciendo cuanto le dicen y pasando por alto lo que él mismo siente y piensa al respecto.

Page 6: Asertividad. Psi Jesus Montes

Tienen dificultades en rehusar una petición. Dejan que otros abusen de ellos.

No expresan sus sentimientos, opiniones y creencias.

Sienten miedo al hablar en público. Se sienten víctimas. Sufren desmotivación, apatía y depresión. No se atreven a reclamar algo legítimo. Padecen porque dan más de lo que reciben. Hacen muchas cosas que en realidad no

desean hacer. Están muy tensionados o tienen miedo

durante el intercambio social. No se atreven a dejar una relación

interpersonal nociva. Condicionan su autoestima personal a la

aceptación de otros, aun cuando vaya en perjuicio de sí mismos.

Dan más valor a las creencias y convicciones de otros que a las de sí mismos.

Page 7: Asertividad. Psi Jesus Montes

AGRESIVO

Su preocupación principal es mantener en todo momento el control absoluto de la situación; su principal temor, ser arrollado por otras personas.

Se muestra permanentemente a la defensiva ante la posibilidad de no llegar a conseguir lo que desea o de verse forzado a hacer algo que no quiere. Su mejor defensa, el ataque.

Page 8: Asertividad. Psi Jesus Montes

Se muestra rígido e inflexible. Abusa de otros. Es insensible a las necesidades de los

demás. Expresa sus sentimientos de manera

hiriente. Actúa a la defensiva. Se enoja con facilidad. Emite críticas constantes. Siempre quiere tener la razón Necesita sentirse superior a los

demás. Necesita tener el control de los

eventos. No reconoce ni acepta los derechos de

los demás. No reconoce ni acepta sus propios

errores. Se siente constantemente amenazado. Constantemente hace bromas para

ridiculizar a los demás.

Page 9: Asertividad. Psi Jesus Montes
Page 10: Asertividad. Psi Jesus Montes
Page 11: Asertividad. Psi Jesus Montes
Page 12: Asertividad. Psi Jesus Montes
Page 13: Asertividad. Psi Jesus Montes

DIFERENCIAS ENTRE EL NIÑO BUENO Y EL SOCIALMENTE COMPETENTE (ASERTIVO)

Con frecuencia cometemos el error de plantearnos como objetivo enseñar al nuestro hijo que sea un niño bueno, dando por sentado que el niño bueno se convirtiera automáticamente, al madurar en un adulto socialmente competente. Por desgracia, este supuesto no es válido.

Page 14: Asertividad. Psi Jesus Montes

Todos los padres entrenan a sus hijos para que sean buenos, pero pocos son los que les enseñan las habilidades para ser eficaces como adultos. Con demasiada frecuencia las tienen que aprender por su cuenta y se ven en situación desventajosa

si no pueden hacerlo.

El niño bueno vive ateniendo a reglas fijadas por sus padres, que por lo general comienzan diciendo “Siempre o Nunca”; es obediente, respetuoso y dependiente y acepta el juicio de sus padres respecto de lo que está bien o mal, raras veces o nunca le dice que no a nadie.

Page 15: Asertividad. Psi Jesus Montes

Al educar a nuestros hijos tenemos dos objetivos contrapuestos: producir ahora un niño bueno, pero más adelante, un adulto socialmente competente. Aunque entrenar a nuestro hijo para que sea un niño bueno resulta absolutamente necesario, este entrenamiento inicial se subordina, en última instancia, a entrenar al niño para que sea un adulto competente.

Nuestro hijo solo será niño durante unos pocos años, que pasan rápidamente, pero será adulto y tendrá que enfrentar los problemas de un adulto durante toda la vida.

Page 16: Asertividad. Psi Jesus Montes

Cómo es el niño socialmente competente?

Es de funcionamiento independiente, capaz de pensar por si mismo, de hacer frente a los problemas de la vida y de cuidarse de todas las decisiones cotidianas de la vida que haya de tomar, sin depender de nadie.

Socialmente competente significa tener la capacidad de resolver los problemas que le plantean otras personas, incluso sus intentos de convencerlo de que haga cosas de que no van en el sentido de su propio y mejor interés.

Page 17: Asertividad. Psi Jesus Montes

Enseñar asertividadPara poder enseñarle

a nuestros hijos a ser asertivos debemos empezar por nosotros mismos, por que el hecho de que nosotros seamos asertivos constituye uno de los métodos didácticos más eficaces que se conocen: el modelado del comportamiento.

Page 18: Asertividad. Psi Jesus Montes

Porque si nosotros nos conducimos de manera más asertiva, aunque no intentemos enseñárselo a nuestros hijos, a la larga el aprenderá a ser asertivo porque te tomara de modelo, copiando tu comportamiento.

Page 19: Asertividad. Psi Jesus Montes

Después, conocer y respetar los derechos de los niños

1.- Tienes derecho a ser juez de tus propias emociones, pensamientos y conductas, y a ser responsable de la ejecución y de las consecuencias de lo que sientes, piensas y haces.

Page 20: Asertividad. Psi Jesus Montes

2.- No tienes que dar excusas a todo el mundo por lo que haces.

3.- Si las cosas van mal no es necesariamentepor culpa tuya.

Page 21: Asertividad. Psi Jesus Montes

4.- Puedes cambiar de opinión, si se sientes incómodo.

5.- Cuando cometes un error puedes admitirlo sin avergonzarte

Page 22: Asertividad. Psi Jesus Montes

6.- No tiene obligación de saberlo todo. Puede decir “no lo sé” sin sentirte mal.

7.- No tienes por qué ser amigo de todos,ni tiene por qué gustarte lo que todo mundo hace.

Page 23: Asertividad. Psi Jesus Montes

8.- No tienes que demostrar a nadie que tienes razón.

9.- No tienes que entenderlo todo, y puedes decir que no entiendes sin sentirte mal.

10.- No es necesario que seas perfecto, y no tienes por qué sentirte mal cuando eres simplemente tú

Page 24: Asertividad. Psi Jesus Montes

Algunos resultados

1.- Los niños entrenados para ser asertivos no causan más problemas de disciplina que los mas adiestrados.

2.- Enseñar a un niño a ser asertivo elimina muchos comportamientos ineficaces que el niño usa en sus intentos de dejar las cosas sin hacer o de negar que están mal hechas.

Page 25: Asertividad. Psi Jesus Montes

3.- La persona que aprende a ser asertiva y la practica se hace menos vulnerable emocionalmente a las burlas y las criticas.

4.- Cuando los niños aprenden a enfrentarse asertivamente con algunas de las tonterías que hacen, en vez de negar que las hicieron, el resultado es siempre el mismo: hacen menos tonterías. Además, los errores que cometen se corrigen rápidamente por qué no se pierde el tiempo en discusiones.