asertividad en adolescentes

Upload: luiguirondonmurillo

Post on 06-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TALLER ADOLESCENTES

TRANSCRIPT

SESION 4 CON ADOLESCENTES: APRENDIENDO A COMUNICARNOS DE FORMA ASERTIVA

OBJETIVOS: ayudar a los adolescentes a:1. Conocer la importancia que tiene la conducta asertiva en las relaciones sociales que tenemos con los dems.2. Que el alumno adquiera competencias en las habilidades de asertividad que son importantes en la relacin con los dems.3. Que conozca los tres tipos de respuesta: pasiva, agresiva y asertiva.3. Que aprenda a vencer la timidez.4. Perfeccionar la habilidad asertiva de decir no

Que el alumno aprenda a comunicarse asertivamente, sabiendo los tipos de comunicacin, en que situacines debe emplear esta comunicacin y logre volverlo parte de su vida diaria.Que el alumno conozca la importancia que tiene el saber expresarse, el comunicarse y lograr explicar todo lo que siente.

CONTENIDO:I. Orientaciones.II. Desarrollo de la sesin:Bienvenida e introduccinTema1: Qu es la comunicacin asertivaTema2: Tipos de comunicacin: pasiva, agresiva y asertivaTema3: Iniciando una conversacinTema4: Jugando a los famosos y reporterosTema5: Aprendiendo a decir No

III. Cierre de la sesin:ResumenPractica para el hogarPreparacin para la sesin familiar y socialLemaMATERIALES NECESARIOS:1. Pizarrn2. Marcadores3. papelote4. Trifoliados5. Videos sobre la comunicacin y sus formas

CUANDO LLEGUEN LOS ADOLESCENTES, PADRES Y LA SOCIEDAD:Indicar a los miembros primarios y secundarios presentes que haga una marca junto a su nombre en la lista de asistencia y colocarle una tarjeta de identificacin.ORIENTACIONES

Esta quinta sesin ayudara a los adolescentes a reconocer la importancia de saber comunicarnos, como a su vez tambin saber las formas de comunicarnos

Entre la comunicacin sabrn como reconocer que tipo de comunicacin expresan los de nuestro alrededor y como debemos actuar ante ello

II. DESARROLLO DE LA SESION:Bienvenida e introduccin8 MinutosDirjase al grupo:1 presntese y de la bienvenida a los padres y a continuacin diga lo siguiente:Los adolescentes y los padres se reunirn por separado al comienzo de cada sesin y luego se juntaran para las actividades de la familia.Es sumamente importante que asistan todas las sesiones pero se tienen que faltar a una sesin, no dejen de volver a la prxima.El propsito de este programa es ensearles las formas de crear sus proyectos de vida y como deben integrar a este proyecto a sus padres, familiares o la misma sociedad.2 pida a los adolescentes que se presenten diciendo su nombre, la edad que tiene, y expresen la manera de cmo se comunican para pedir un favor (ejemplo).3 explique al grupo que en cada sesin:Veremos un video que tiene escenas de adolescente explicando las formas de comunicacin que en estos tiempos se presentan y como debera hacerse en realidad.Habr espacios entre los videos para discusiones y actividades, con un tiempo determinado en la pantalla para realizar diferentes preguntas y realizar ejercicios.4 diga a los adolescentes que est en la cuarta sesin y el tema es APRENDIENDO A COMUNICARNOS DE FORMA ASERTIVA e invtelos a ver el video.

TEMA 1: QUE ES LA COMUNICACIN ASERTIVA15 minutosProyeccin de un videoNARRADOR: la asertividad: es un comportamiento verbal (lo que se dice) y no verbal (cmo se dice), que defiende nuestros derechos personales al mismo tiempo que se respetan los derechos de los dems.NARRADORA: As, una persona se comporta asertivamente cuando conoce cules son sus derechos e intereses personales, los defiende mediante una serie de habilidades de conducta y estas habilidades le permiten ser objetivo y respetuoso consigo mismo y con los dems. NARRADOR: Es una forma de expresin consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legtimos derechos sin la intencin de herir, o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante tpica de la ansiedad, la culpa o la rabia. NARRADORA: Plantea tambin que la asertividad es necesaria y conveniente a causa de los beneficios que generaEN PANTALLA: QUE SUCEDERIA SI PERDIERA MI COMUNICACIN, POR NO SABER UTILIZARLA?

ACTIVIDAD PRCTICA15 MINUTOS Folder y marcadorTrabaje con el grupo1. Pida a los adolescentes que se renan en parejas y analicen las metas que tienen para su futuro con sus padres y hacia la sociedad2. Se forman parejas, el narrador indicara que un miembro de la pareja platique utilizando solo gestos faciales y corporales, un suceso o ancdota muy alegre a su compaero y cuando el narrador seale, se cambiara los papeles pero ahora con una historia triste.3. El narrador cambiara de parejas para que los adolescentes experimenten el ejercicio con otros compaeros y puedan descubrir diferentes modos de comunicarse, pero en especial los gestos que uno puede expresar 4. Escriba en el folder las expresiones que le toco experimentar, tristeza, clera, ira , alegra , preocupacin5. Responda a la pregunta: cmo cree UD. Que haya podido experimentar si esa persona le hubiese hablado de vez de utilizado las seas?

TEMA 2: TIPOS DE COMUNICACIN : PASIVA, AGRESIVA Y ASERTIVA12 minutosProyeccin de video

NARRADOR: Existen algunas formas de comunicacin pasiva, agresiva y asertiva; a continuacin explicamos cada una de ellas:

NARRADORA: Conducta pasiva: No se expresan los sentimientos y pensamientos, o se expresan de manera ineficaz, negativa e inadecuada (excusas, sin confianza, con temor...). Slo tiene en cuenta losderechos de los dems.

NARRADOR: Conducta agresiva: Se expresan sentimientos, ideas y pensamientos, pero sin respetar a los dems, emitiendo normalmente conductas agresivas directas (insultos, agresin fsica) o indirectas(comentarios o bromas sarcsticas, ridiculizaciones). Slo tiene en cuenta sus propios derechos.

NARRADORA: Conducta asertiva: Se expresan directamente sentimientos, ideas, opiniones, derechos, etc., sin amenazar, castigar o manipular a otros. Respeta los derechos propios y los de los dems.

El comportamiento pasivo expresa en ocasiones balbuceos, ehhhh, estoooo, no s, puede ser..., o bien, expresando frases como! Si t lo dices!, como t quieras!, Yo hago lo que t me digas!. El comportamiento agresivo expresa frases como: A usted qu le importa!, Eso es mentira!, Paso de contestar!, Fuera!, Otra pregunta!

El comportamiento asertivo expresa frases como Entiendo lo que dices, pero..., Puede ser que tengas razn, pero..., Es interesante, pero no estoy de acuerdo.

EN PANTALLA: QUE TIPO DE COMUNICACIN QUIER PARA SI MISMO?

ACTIVIDAD PRCTICA40 MINUTOSFolder y marcador

TRABAJE EN GRUPO: 1. Pida a los adolescentes que se coloquen en grupo de 4 y analicen los tipos de comunicacin que conocen2. Escriba en un papelote, los tipos de comunicacin en organizadores visuales3. Despus de 10 minutos todos los participantes deben reunirse y uno de cada grupo expondr el organizador visual que considero su grupo4. El narrador escoger a 5 adolescentes y les explicara que irn al pas de la exageracin, que ese lugar viven de esa manera exagerada forma de caminar, hablar, hacer gestos5. El narrador har de cuenta con los adolescentes que corren por una calle y sale una emocin o un comportamiento( lo menciona de manera actuada) y los adolescentes dramatizan6. Se finalizara cuando los 5 adolescentes hayan pasado por todas las emociones y situaciones puesta en escena7. Se colocara en el folder, el tipo de comunicacin quisiramos en nuestra vida: una exagerada o una que va a ayudarnos como ver el mundo y como lograremos ello.

TEMA 3: INICIANDO UNA CONVERSACION

8 minutosVideo

NARRADOR: Comentar a los adolescentes que la timidez es un comportamiento que dificulta la comunicacin con los dems, es algo que puede provocar sufrimiento en situaciones sociales y que bloquea a las personas al pensar en lo que opinarn los dems sobre lo que hacen o dicen. Es necesario explicarles que de nosotros depende ser tolerantes con los que tienen dificultades para hablar en pblico o para relacionarse con los dems. Cmo actas t con alguien que es diferente porque es bajo, gordo o de otra raza?

NARRADORA: Quiz tu grupo de amigos haya abusado de alguien ms dbil o haya rechazado a alguien que quera compartir un rato con nosotros. Tambin depende de ti hacer que una persona tmida supere su timidez o sufra menos. Existen cosas que se pueden aprender para superar la timidez. Una de ellas es saber iniciar y mantener una conversacin.

EN PANTALLA: MI PRIMERA CONVERSACION SERA EXITOSA O UN FRACASO?

ACTIVIDAD PRCTICA15 minutos

Folder y marcador

Trabaje con el grupo:

1. Escenificaremos una situacin ficticia: se escoge a un miembro del grupo para representar alguna situacin como puede ser, que es el primer da de clases, y se sienta a lado de una persona que slo le conoce de vista y no ha hablado nunca con l.

2. El facilitador les modela cmo debe de comportarse para iniciar una conversacin. Los adolescentes deben comprender que saber iniciar una conversacin es una habilidad que se puede aprender y practicar.

3. Despus cdale su sitio a alguno de los adolescentes para que inicie una conversacin con algn otro tema de su eleccin, por ejemplo si ha visto un programa de la televisin, un partido de ftbol. Debe estar atento a que el interlocutor se lo ponga fcil, a dar ideas al iniciador para conseguir el objetivo y a reforzarle mucho cuando lo haga bien. Vaya cambiando las parejas.

4. Para hacer la actividad ms amena tambin puede cambiar las situaciones (en el patio de la escuela, en el portn de la entrada de la escuela, en las canchas deportivas).

5. Escribir en el folder lo ms impresionante de la sesin colocndole en 10 palabras

TEMA 4: JUGANDO A LOS FAMOSOS Y LOSREPORTEROS

Proyeccin de videoNARRADOR: La visin negativa y dramtica de la adolescencia deber ser sustituida por otra centrada en el desarrollo positivo, que considera a chicos y chicas como recursos a desarrollar y no como un problema a resolver.

EN PANTALLA: APRENDIENDO A ENFRENTAR MI PERSONA EN UNA RUEDA DE PRENSA?

ACTIVIDAD PRCTICA30 minutos

1. Se seleccionan de entre el grupos a 10 miembros que quieran Participar a la rueda de prensa, tres miembros representarn cada uno un papel ya sea de pasivo, agresivo y asertivo y siete miembros son los reporteros.

2. Entre los famosos los participantes elijan quin quieren ser con nombres y apellidos. El primer famoso comienza la rueda de prensa contestando a las preguntas de los reporteros de una manera pasiva, los reporteros debern de preguntarle situaciones reales de su carrera como futbolista, cantantes, actor, actriz, poltico segn el personaje que est representando.

3. Pero todas las preguntas las contestar de acuerdo a la explicacin que hemos dado del comportamiento pasivo. Posteriormente se cambia de famoso y entra el agresivo a la rueda de prensa y responder de forma agresiva. Deje que el grupo se divierta un poco. No olvide que uno de los objetivos de esta actividad es eliminar tensiones y favorecer un clima grupal adecuado.

4. Y por ltimo participa el famoso que representa un comportamiento asertivo, defendiendo sus derechos, sin herir a los dems, tono de voz tranquilo y pausado, mirada al interlocutor, postura relajada. Ante las preguntas de los reporteros demuestre cmo se puede ser asertivo diciendo lo que se piensa sin ser agresivo.

5. Anime a los reporteros para que le critiquen con dureza. Es interesante que los miembros del grupo vean que la asertividad es una defensa valiosa que les permite salir de situaciones de crtica comprometida. Controle que el famoso no incurra en respuestas agresivas y que al principio los reporteros no se lo pongan muy difcil.

6. Concluimos este tema con una explicacin terica que sirva de sntesis de lo que acaban de aprender. Ilustre su explicacin con ejemplos sacados de la actividad anterior. Explique al grupo que con las respuestas pasivas se evita el enfrentamiento, sin embargo, se cede y se hace lo que quiere la otra persona y seguramente luego nos sentiremos fatal con nosotros mismos. La forma agresiva de responder hace ms probable que la persona que la utiliza se salga con la suya, pero al daar al otro se puede volver en su contra. Lo mejor es ser asertivo, permite defender los derechos personales sin herir los derechos de los dems.

7. Una postura relajada, mirar al interlocutor a los ojos, no responder a las crticas con agresividad y, algo que se ver ms adelante, cmo decir no, son cosas que se pueden practicar y aprender. Nadie nace sabiendo ser asertivo.

TEMA 5: APRENDIENDO A DECIR NO

Proyeccin del video

NARRADOR: saber decir no es una habilidad valiosa que nos permite actuar con ms libertad, no dejarnos llevar por los dems y tomar nuestras propias decisiones. Como se ha podido comprobar con el inicio de conversaciones y las respuestas asertivas, decir no es una habilidad que tambin se puede aprender.

NARRADORA: Y como pasa, por ejemplo, con un deporte, cunto ms se practica mejorse llega a hacer. Los componentes ms importantes para decir No son los siguientes:1. Ser firme y no vacilar. Se puede decir simplemente no, no gracias, no, no me apetece, no gracias, prefiero hacer otra cosa.2. No dar explicaciones. Dgales que estn en su derecho de decir no, no tienen porqu justificarse ni sentirse culpables; cada uno es libre de decidir lo que le apetece hacer.3. Lenguaje no verbal adecuado: postura relajada, mirar a los ojos, tono de voz firme.

NARRADOR: 4. Disco rayado. Consiste en decir no tantas veces como sea necesario, sin aadir excusas ni otro tipo de informacin gratuita.La clave est en que el otro se canse antes, los objetivos salirse con la suya y no ganar un concurso de oratoria.5. Decir no y marcharse de la situacin. Si se considera convenientese puede decir no y marcharse de la situacin.

NARRADORA: En esta actividad es muy importante que demuestre cmo se puede conseguir el objetivo de decir no, independientemente de lo que insista o de cmo acte el otro. Utilice indistintamente los 5 puntos, sobre todo el disco rayado hasta obligar al otro a desistir de sus peticiones por aburrimiento. Demuestre que cuantas ms excusas se dan ms posibilidades tiene el otro de convencernos.

NARRADOR: Por ejemplo: no voy al parque porque mi madre, no me da permiso, ya vers que tu madre ni cuenta se dar, Es que a lo mejor nos ve mi madre, pues nos ponemos en algn lugar donde nadie nos vea, Ya, pero haba quedado con mi madre para hacer un recado, Puedes ir maana, di que se te hizo tarde en la escuela, etc.

EN PANTALLA: DECIR NO EN SITUACIONES DE MI VIDA, DEMUESTRA QUE SOY MALA PERSONA?

ACTIVIDAD PRCTICA:15 MINUTOS

1. Pida a los adolescentes que se renan en grupos 2. Empiece por situaciones neutras en las que ensee al grupo cmo se dice no de forma adecuada. Haga de modelo. Escoja entre el grupo a dos o tres voluntarios que le presionen mientras dice no. Puede escoger algunas situaciones de la vida diaria aydeles a conseguir el objetivo de decir no.3. Una vez que vea que la habilidad se desempea adecuadamente, introduzca una situacin de presin: Mis amigos me invitan a irme con ellos de paseo, en lugar de entrar a la escuela a clases.4. Como en la fase anterior, puede empezar haciendo de modelo y pedir luego a los alumnos que rechacen una invitacin. Dependiendo de cmo se desarrolle la actividad se puede graduar la dificultad (ponrselo ms difcil al que dice no, tratar de que se sienta culpable, etc.). Puede sugerir a los participantes que practiquen lo que han aprendido en la sesin. 5. Que intenten iniciar conversaciones, que practiquen la habilidad de decir no entre ellos o bien en situaciones de la vida real.6. Escriba en el folder una situacin en la que tuvo que decir no, y no lo hizo, luego dele una solucin de la forma en que debi decir NO.

III.CIERRE DE LA SESION 20 minutos

Resumen

Motive y ayude a los adolescentes a identificar los aprendizajes de la sesin

Exprese lo importante que es a sus padres que se interesen en iniciar una conversacin con ellos, y no poder saber cmo expresarse Encontrar la palabra adecuada, en relacin a una iniciacin de conversacin, fcil, compleja, difcil, etc. Pero sin ser crticos de uno mismo Construir una relacin positiva con los padres y miembros de la sociedad para facilitar el inicio de una conversacin Ayudar a los dems miembros, familia, amigos, etc. A iniciar una conversacin de un tema personal Exprese la comunicacin asertiva con los que los rodea Encuentre la manera de que su comunicacin exprese lo que siente, y sea transmitido asertivamente Construya una relacin con los miembros ms cercanos con los que convive, llevando consigo la manera de comunicarse asertivamente Ayude a otros a aprender a comunicarse. PRACTICA EN EL HOGAR

Pida a los adolescentes que: Tomen nota de una ocasin donde al iniciar una comunicacin se hayan sentido frustrado tanto en el hogar y la sociedad Recordar la manera de iniciar una conversacin y escribirlo para no olvidarlo Tomen nota cada vez que realice una buena comunicacin y como podra aun mejorarla Exprese sus sentimientos, emociones de forma asertiva con los de su alrededor o con personas desconocidas

PREPARACION PARA LA SESION CON EL ADOLESCENTE:

Explique a los adolescentes que en la sesin con la familia y sociedadExplique a los padres que en la sesin con los adolescentes:

Su familia a elaborado, planes de contingencia para cuando la comunicacin no fluya de una manera adecuada Sus padres han preparado paloma mensajera/ proyecto que han elaborado para poder mantener una primera conversacin y que esta sea creativa Ustedes tendrn la oportunidad de mantener una primera conversacin sobre un tema personal, hacindose saber que necesitan de su apoyo que su familia ha elaborado un compromiso en papel que ser expuesto por cada padre presente.

REPETICION DEL LEMA DE LOS ADOLESCENTE Muestre a los adolescentes el cartel que los padres y miembros y solicite que lo repitan todos juntos MI PRIMERA CONVERSACION, MI PRIMERA OPORTUNIDAD DE INTEGRACION

Recuerde de guardar los materiales que elabore con los adolescentes porque ser de utilidad para la sesin final que se har el repaso