asertividad

13

Upload: rocio-castro

Post on 06-Jul-2015

88 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Una pequeña aportación del concepto significativo en cuestiones de coexistencia. Sus factores influyentes y los estilos de comportamiento de extremo a extremo.

TRANSCRIPT

Page 1: Asertividad
Page 2: Asertividad

Capacidad que tenemos para defender los propios pensamientos y sentimientos sin vulnerar los

derechos de los demás.

Una persona asertiva acepta las consecuencias de sus actos y reconoce sus errores, sin sentirse

intimidada o coartada por el criterio de los otros.

Se trata, pues, de fomentar conductas y pensamientos que aseguran la defensa de nuestras opiniones

sin perjudicar ni ser perjudicado.

Page 3: Asertividad
Page 4: Asertividad

Las relaciones interpersonales pueden

ponerse en práctica de diferentes maneras,

en función de los intereses y las formas de ver

la vida de las personas que interactúan en el

proceso. Atendiendo a la definición de

asertividad, en cualquier relación entre dos

personas, podemos encontrar tres tipos de

comportamientos:

Tipos:

a) Actitud agresiva

b) Actitud pasiva

c)Actitud asertiva

Page 5: Asertividad
Page 6: Asertividad

Se caracteriza porque las respuestas que se

dan a las situaciones son excesivas y fuera

de lugar.

a) Su comportamiento verbal es impositivo y

duro. Lanza mensajes desafiantes e

impersonales, incluyendo frases como: <<

tienes que hacer…>>, << harías mejor

en…>>, << deberías…>>.

b) Su comportamiento no verbal se caracteriza

por mantener la mirada fija y la voz alta.

Suele presentar gestos amenazantes y

posturas de intimidación.

c) Los efectos de esta actitud en la persona son

la existencia de sentimientos de culpa y

frustración. Posee una imagen pobre de sí

mismo y se siente sin control. Es una persona

que origina conflictos. Ofende y humilla a los

demás, pero consigue sus objetivos.

Page 7: Asertividad

Se distingue porque sus respuestas son

insuficientes y llegan tarde o nunca.

a) Su comportamiento verbal es indeciso y

apocado, lo que se traduce en expresiones

como: << tal vez no te importaría…>>, o << a

lo mejor podrías…>>.

b) Su comportamiento no verbal se define por

una mirada huidiza y una voz baja y

vacilante. Sus gestos son nerviosos y su

postura trata de evitar la situación.

c) Esta actitud trae como consecuencia la

existencia de sentimientos de enfado,

abatimiento y desánimo. Las personas

pasivas tienen una imagen pobre de sí

mismas y se sienten sin control. Son

individuos que crean conflictos, se

autolesionan emocionalmente y no suelen

lograr sus objetivos.

Page 8: Asertividad

Los individuos asertivos tienen respuestas

oportunas y convenientes, que manifiestan

en el momento acertado.

a) Su comportamiento verbal es sincero y

estable, y utilizan mensajes positivos en

primera persona, con frases como : <<

quiero…>>, << intento…>>,

<<comprendo…>>, <<observo…>>, << ¿

qué te parece…?>>.

b) Su comportamiento no verbal se expresa

mediante una voz firme y fluida y un

contacto visual directo. Sus gestos son

relajados.

c) Los efectos de esta actitud dan lugar a

personas satisfechas, relajadas y a gusto

consigo mismas. Perciben que controlan las

situaciones y responden con niveles de

estrés bajos a las situaciones

comprometidas. Son personas que

resuelven los problemas y logran sus

objetivos, respetando los derechos de los

demás.

Page 9: Asertividad

El éxito en las relaciones sociales se fundamenta en la capacidad de las personas para responder de

manera asertiva.

La falta de asertividad en el comportamiento humano se relaciona con:

1. La sobrevaloración de uno mismo que impide reconocer los defectos y errores propios.

2. El pensamiento de que los derechos de los demás están por encima de los nuestros.

3. La idea de que nuestros deberes están por encima de los deberes de los demás.

4. El concepto de que nuestros problemas no son importantes, pero los de los demás merecen toda

nuestra atención y dedicación.

Estas reflexiones originan unas consecuencias en la relación que se establece con cualquier persona que

se resume en no respetar los intereses, deseos y autonomía del individuo, especialmente los que

resultan más vulnerables, o bien, por el contrario, en sentir la necesidad de << quedar bien>> con la

persona, sacrificando sus propias necesidades.

Page 10: Asertividad

La asertividad es por tanto, una destreza humana que se puede aprender, ejercitar e incluso mejorar.

Conseguir un comportamiento asertivo depende de dos factores susceptibles de perfeccionarse con el entrenamiento:

a) La autoestima

b) Las Habilidades sociales

Page 11: Asertividad

Es la imagen o concepto que se tiene de uno

mismo. Está formada a partir de las

experiencias y mensajes que nos hicieron

sentir valiosos e importantes, en el seno de

nuestra familia o en el entorno escolar.

Una persona que tiene un autoestima

adecuada:

Se cuida y se aprecia a sí misma y a los

demás.

Tiene el control de su emotividad. Es capaz

de expresar de manera apropiada lo que

piensa y siente.

Cree y tiene confianza en sus capacidades

para lograr las metas que se propone.

Es capaz de elaborar y cumplir un programa.

Page 12: Asertividad

Son un conjunto de conductas que se

adquieren a través de experiencias

ensayadas a lo largo de la vida y que

ponemos en práctica cuando nos

relacionamos con los demás.

Aquellos comportamientos que nos permiten

alcanzar nuestras metas, respetando los

derechos de las personas y haciéndonos

sentir bien con nosotros mismos.

Estas competencias son aprendidas durante

etapas tempranas del desarrollo psicológico

del individuo, en la infancia, generalmente

por imitación de modelos adecuados. Las

personas que son habilidosas socialmente

son más felices y desarrollan sus tareas con

mayor eficacia.

Algunas de estas técnicas incluyen

comportamientos como los siguientes:

Enviar mensajes en primera persona: << yo

prefiero…>>, << yo he decidido…>>

Reconocer el esfuerzo que supone la tarea

del otro para después manifestar nuestra

necesidad.

Decir sencillamente <<no>> ante una

situación que no nos convence.

Dar largas al asunto

Excusarse y dar alternativas a la petición

propuesta por el otro.

Page 13: Asertividad