asertividad

28
ASERTIVIDAD Definición y Análisis: Agresividad, Inhibición y Asertividad Conductas y Sentimientos. Objetivos, mensaje y resultados Asertividad: Derechos. Que es y que no es la asertividad. Comportamiento asertivo: Mariangeles Álvarez. Asertividad 1

Upload: mariangeles-alvarez-garcia

Post on 27-Jun-2015

4.261 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asertividad

ASERTIVIDAD

Definición y Análisis: Agresividad, Inhibición y Asertividad

Conductas y Sentimientos. Objetivos, mensaje y resultados Asertividad: Derechos. Que es y que no es la

asertividad. Comportamiento asertivo:

pasos Principales Técnicas asertivas.

Mariangeles Álvarez. Asertividad 1

Page 2: Asertividad

ASERTIVIDAD ¿Para que?

Afirmar y expresar los propios derechos y

aspiraciones

ASERTIVIDAD

Afirmación VerbalCONDUCTA RACIONAL

Sin manipular los derechos ajenos,sin

ignorarlos,ni imponer

AGRESIVIDAD

LuchaCONDUCTA

ANIMAL

Sin fustrantes connotaciones

defensivas (complaciendo al

otro)

INHIBICIÓN

HuidaCONDUCTA

ANIMAL

ACTITUDESModo en que afrontamos

las dificultadesDefinición:

Mariangeles Álvarez. Asertividad 2

Page 3: Asertividad

Asertividad

AFIRMAR Y EXPRESAR LOS PROPIOS DERECHOS Y ASPIRACIONES

Actitud: Afirmación verbal

Conducta racional

Mariangeles Álvarez. Asertividad 3

Page 4: Asertividad

Agresión

Sin manipular los derechos ajenos.

Sin ignorar sus necesidades.

Sin imponer.

Actitud:Agresividad. Lucha.

Conducta Animal

¡¡¡ Haré lo que me de la

gana; imbécil !!!

Mariangeles Álvarez. Asertividad 4

Page 5: Asertividad

Inhibición

Sin fustrantes connotaciones defensivas.

Complaciendo al otro

Actitud: Miedo-Huida

Conducta Animal

¡¡¡ No te enfades... emplea mi despacho !

!!

Mariangeles Álvarez. Asertividad 5

Page 6: Asertividad

Conductas y Sentimientos

INHIBIDO ASERTIVO AGRESIVO CONDUCTA VERBAL AUTODEPRECIACIÓN MENSAJES "YO" LENGUAJE

RÁPIDO NEGACIÓN DE LOS PROPIOS LENGUAJE FLUIDO AMENAZAS

DESEOS FRASES POSITIVAS SARCASMOS 

CONDUCTA NO VERBAL OJOS BAJOS MIRADA FRANCA MIRADA DOMINANTE

POSTURA HUNDIDA SONRISA TONO DE VOZ ALTO

TONO DE VOZ BAJO TONO DE VOZ CORDIAL POSTURA ESTIRADA

MOVIMIENTOS NERVIOSOS GESTOS FIRMES GESTOS DE AMENAZA

POSTURA RELAJADA 

SENTIMIENTOS AUTODESPRECIO CONFIANZA CULPA FUSTRACIÓN AUTOACEPTACIÓN

ESCASO AUTORESPETO ANSIEDAD

 

SENTIMIENTOS DEL OTRO DESPRECIO AMISTAD MIEDO

FALTA DE RESPETO COOPERACIÓN ENFADO LÁSTIMA RESPETO

FUSTRACIÓN 

Mariangeles Álvarez. Asertividad 6

Page 7: Asertividad

Objetivos, Mensaje y Resultados

OBJETIVOS MENSAJE RESULTADOS

INHIBIDO

Evitar conflictos a toda costa.

Tu tienes la razón, No importa lo que yo piense

Necesidades insatisfechas/Fustración/Hostilidad hacia los demás.

AGRESIVO

Ganar a toda costa

Yo tengo razón, tu estas equivocado.

“ Bazas a corto”/ Culpa/ Ansiedad/ Hostilidad hacia los demás.

ASERTIVO

Expresar claramente los propios deseos y necesidades

Esto es lo que yo quiero. Así veo yo la situación

Consecución de objetivos/ Satisfacción interpersonal.

Mariangeles Álvarez. Asertividad 7

Page 8: Asertividad

ASERTIVIDAD: Derechos (1)

Ser Juez de tus propias emociones, ideas, pensamientos y comportamientos. Sin justificarte por ello.Considerar tus necesidades, tanimportantes como las de los demás.Decir que NO sabes de algo.

Cambiar de opinión.

Mariangeles Álvarez. Asertividad 8

Page 9: Asertividad

ASERTIVIDAD: Derechos (2)

Rechazar propuestas, SIN sentirte culpable.No tener que ser “SIEMPRE” Asertivo.

Nuestros derechos asertivos, constituyen una estructura básica, para la sana

participación de cada individuo, en toda relación humana.Mariangeles Álvarez. Asertividad 9

Page 10: Asertividad

¿Qué ES la asertividad?

Una filosofía de responsabilidad individual, siendo consciente de los derechos del otro.

Tener la capacidad de decir directamente lo que deseas, necesitas, opinas; pero nunca a expensas del otro.

Tener seguridad en si mismo, ser positivo y comprensivo con los derechos del otro.

Es el AUTORRESPETO y el RESPETO al otro.

Mariangeles Álvarez. Asertividad 10

Page 11: Asertividad

¿Qué NO ES la Asertividad?

Hacer “tu propia voluntad” y ganar siempre.

Una serie de estrategias rápidas para sacarlas a relucir en situaciones difíciles.

Un modo de manipular y dirigir a otras personas para salirse con la suya, pareciendo y haciendo ver que tiene en consideración la opinión del otro.

Mariangeles Álvarez. Asertividad 11

Page 12: Asertividad

¿Por qué es importante ser asertivo?

1. Se obtienen más cosas de las que uno pensaba inicialmente.

2. Nuestra autoestima personal será más elevada.

Mariangeles Álvarez. Asertividad 12

Page 13: Asertividad

Comportamiento asertivo

VERBAL: - Estilo firme y directo. - Expresiones claras de

pensamientos, sentimientos y comportamientos

NO VERBAL: - Postura relajada - Expresión abierta y franca - Ausencia de tensión - Contacto visual - Espacio interpersonal

idóneo Mariangeles Álvarez. Asertividad 13

Page 14: Asertividad

Pasos para ser Asertivos

Escuchar activamente, demostrando que prestas atención y que entiendes.

Decir lo que piensas y opinas: utilizar “sin embargo”, “por otra parte”, “no obstante”, “además”, “aún así”

Decir lo que deseas que suceda sin vacilar ni insistir.

Mariangeles Álvarez. Asertividad 14

Page 15: Asertividad

Conductas asertivas

Repetir con serenidad nuestros deseos.

Decir NO cuando queremos decir no, es un derecho. No debemos sentirnos culpables.

Diálogos interiores: positivos. Manifestación de sentimientos

negativos, que eviten el resentimiento y la agresividad.

Aclaración de mensajes contradictorios.

Reconocer lo posiblemente real de la crítica.

Mariangeles Álvarez. Asertividad 15

Page 16: Asertividad

LIBRE INFORMACIÓN

DISCO RAYADO

BANCO DE NIEBLA

COMPROMISO VIABLE

AUTORREVELACIÓN Y ASERCIÓN NEGATIVA

INTERROGACIÓN NEGATIVA

Principales Técnicas Asertivas

Mariangeles Álvarez. Asertividad 16

Page 17: Asertividad

• Consiste en la repetición serena de ciertas palabras que expresan nuestros deseos

• Nos evita ceder o tener que elevar el tono de voz aumentando la sensación de agresividad

• Nos da una mayor sensación de comodidad, ignorando trampas verbales manipulativas, cebos dialécticos, lógicas irrelevantes...

Necesito que esté hecho

para el Jueves

Comprendo su necesidad, pero no va a ser posible...

Disco Rayado

Mariangeles Álvarez. Asertividad 17

Page 18: Asertividad

• Consiste en aceptar las críticas mediante una frase o un término suficientemente ambiguo y descargado de la rotundidad o malicia que llevaba en la crítica.

• Logramos aceptar las críticas manipulativas reconociendo, serenamente, que haya parte de verdad en lo que dicen, y sin abdicar de que nosotros mismos somos jueces de nuestra propia conducta.

• Nos permite aceptar así las críticas sin sentirnos violentos ni tener que adoptar actitudes ansiosas y defensivas

Puede que no sea muy elegante, pero a mí me gusta

¡Que ridículo y hortera vas!

Banco de Niebla

Mariangeles Álvarez. Asertividad 18

Page 19: Asertividad

• Consiste en dar más información de la solicitada, algo gratuito y adicional.

• Logramos que la otra persona sienta la necesidad de expresarse más abiertamente, abriendo barreras que impedían o dificultaban la comunicación.

• Con esta técnica podemos identificar los simples indicios que da otra persona en el curso de la negociación y permite reconocer qué es lo interesante o importante para esa persona. Esta técnica permite vencer la timidez propia y entrar en conversación social con los demás y al mismo tiempo, inducir a los demás a hablar con mayor libertad de sí mismos.

Si, a 10 minutos, en la Urbanización 5º Pino, una zona muy agradable.

Libre información

Mariangeles Álvarez. Asertividad 19

¿Vives por

aquí?

Page 20: Asertividad

¿Podrías concluir las modificaciones del

proyecto para el Viernes?

• Consiste en un ofrecimiento de aceptar abiertamente cualquier solicitud de la otra parte pero no en el instante y del modo solicitado, sino mediante un sistema diferente que nos permita comprobar algún aspecto poco claro.

• Logramos ganar tiempo y aclarar posiciones ambiguas. La otra persona se encontrará satisfecha por poder conseguir de alguna manera lo que solicitaba y nosotros podemos salir airosos de la solicitud que nos hacen.

• Podemos utilizar esta técnica siempre que la otra parte nos solicite algún compromiso de tipo personal.

En cuanto llegue a la oficina, consulto la agenda y te llamo.

Compromiso Viable

Mariangeles Álvarez. Asertividad 20

Page 21: Asertividad

• Consiste en preguntar directamente a la parte contraria cuál es el motivo de la opinión negativa que tiene de nuestra conducta.

• Logramos explorar la opinión de la otra persona en lugar de aceptarla o rechazarla sin más.

• Es muy útil a la hora de suscitar críticas sinceras por parte de los demás, con el fin de sacar nosotros provecho de la información (si son útiles las críticas propuestas) o de agotarlas (si son manipulativas), inclinando al mismo tiempo a nuestros críticos a ser más francos y honestos.

¡Contigo no hay modo ... Siempre estás en la luna !

¿que es lo que te

molesta de mi

idea?

Interrogación Negativa

Mariangeles Álvarez. Asertividad 21

Page 22: Asertividad

Vaya, disculpad,

ha sido error mío,

últimamente estoy en las nubes...

• La autorrevelación consiste en manifestar algún tipo de confidencia de carácter personal.

• Con la aserción negativa, esta confidencia llega a reconocer incluso, abiertamente la malicia y el bochorno por haber hecho algo inconveniente.

• Logramos abrir la comunicación, aceptando los errores propios sin tener que excusarnos de forma artificial ni adoptar actitudes defensivas o ansiosas, consiguiendo al mismo tiempo reducir la agresividad o ansiedad de nuestros críticos, e invitando a la otra parte a abrirse ante nosotros.

Autorrevelación y aserción negativa

Mariangeles Álvarez. Asertividad 22

Page 23: Asertividad

Mariangeles Álvarez. Asertividad 23

DESCRIPTIVA

CONCRETA

BENEFICIOSA

MODIFICABLE

ASPECTOS LABORABLES

INMEDIATA

VERIFICAR

EMISOR

RECEPTORSOLICITARLA

ESCUCHAR

SUGERIR CAMBIOS EN LA FORMA

NO DEFENDERSE

VERIFICAR

SOLICITAR ACLARACIONES

REFORMULAR Y RESUMIR

SOLICITAR, SUGERIR ALTERNATIVAS

MANIFESTAR COMPROMISO

MOSTRAR SENTIMIENTOS

AGRADECER

GESTIÓN DE LA CRÍTICA

Page 24: Asertividad

La forma de interaccionar con los demás puede convertirse en una fuente considerable de estrés en la vida. El entrenamiento asertivo permite reducir ese estrés, enseñando a defender los legítimos derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido. En definitiva, cuando se es una persona asertiva hay una mayor relajación en las relaciones interpersonales.

En la práctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la capacidad para:

Expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma eficaz sin negar o desconsiderar los de los demás y sin crear o sentir vergüenza.

Discriminar entre la aserción, agresión y pasividad. Discriminar las ocasiones en las que la expresión personal es importante y

adecuada. Defenderse sin agresión o pasividad frente a la conducta poco cooperadora o

razonable de los demás.

Asertividad: resumen

Mariangeles Álvarez. Asertividad 24

Page 25: Asertividad

Estrategias adicionales de exposición en situaciones

sociales

Responda a los síntomas de ansiedad con acercamiento y no con huida o evitación. Tenga presente dónde se encuentra y no piense que está en algún otro lugar. Salude a la gente de una forma adecuada y con una mirada a los ojos. Escuche atentamente a la gente y elabore mentalmente una lista de posibles temas de

conversación. Muestre que quiere hablar. Puede ser bueno hacerlo inicialmente con alguna pregunta

(ya que concentra la atención en la persona que realiza la pregunta y en la que se espera que responda).

Hable alto y con una dicción adecuada. No susurre. Intente soportar algunos silencios sin ponerse nervioso. Espere señales de los demás al decidirse dónde sentarse, cuándo tomar una copa o de

qué se va a hablar. Aprenda a tolerar críticas a base de introducir la discusión deliberadamente en un

momento determinado

Mariangeles Álvarez. Asertividad 25

Asertividad: resumen

Page 26: Asertividad

Algunas estrategias para hacer mas eficaces las respuestas

asertivas I

Tener un buen concepto de sí mismo. Mucha gente no es asertiva porque carece de autoestima. Es importante recordarse a sí mismo que se es tan importante como los demás y tomar en serio las propias necesidades.

Planificar los mensajes. Conseguir que todos los hechos y puntos estén aclarados con antelación, confeccionando notas de referencia si la situación lo permite. Esto ahorra tiempo, produce confianza y puede disminuir la intimidación por parte de los demás.

Ser educado. Enfadarse provoca confusión en uno mismo y hace que los demás vean al individuo débil, histérico y con una baja credibilidad. Hay que recordar que se deben tomar en consideración los puntos de vista de los demás y comunicarles que se entiende su punto de vista. Negar o ser testarudo no suele funcionar a largo plazo. Es mejor guardar la calma y educada, pero firmemente, exponer la opinión propia. Mariangeles Álvarez.

Asertividad 26

Asertividad: resumen

Page 27: Asertividad

Algunas estrategias para hacer mas eficaces las respuestas

asertivas II

Guardar las disculpas para cuando sean necesarias. No se debe pedir excusas, a menos que sea necesario hacerlo. Si se reservan las disculpas para cuando sean apropiadas, no se disminuirá ni su valor ni el propio, y los demás tomarán al individuo en serio para otros asuntos.

No arrinconar a los demás. El hecho de hacer esto habitualmente provocará cólera y resentimiento, lo cual siempre dificulta las relaciones. Si uno se quiere asegurar la cooperación de los demás, siempre se les debe proporcionar, cuando sea posible, una salida (con suerte, la salida que uno desea) y se deben esbozar las consecuencias constructivas de tal alternativa para los demás y para uno mismo.

Mariangeles Álvarez. Asertividad 27

Asertividad: resumen

Page 28: Asertividad

Algunas estrategias para hacer mas eficaces las respuestas

asertivas III

Nunca recurrir a las amenazas. Si se responde a cualquier injusticia con fuertes amenazas, la credibilidad y la cooperación que se pretenden desaparecerán. Una afirmación tranquila de los pasos que se está dispuesto a seguir es mucho más eficaz. También si se afirma que se seguirán una serie de pasos, hay que asegurarse de hacerlo, para que así las respuestas de uno sean tomadas en serio en el futuro.

Aceptar la derrota cuando sea necesario. La aserción comporta comprensión cuando las acciones subsiguientes no son constructivas, aceptando la derrota con elegancia, en buenos términos con el otro. Los malos sentimientos saldrán más tarde. Si se le ve aceptar situaciones cortésmente tras una discusión, la gente le respetará más. A nadie le gusta ser un mal perdedor. Mariangeles Álvarez.

Asertividad 28

Asertividad: resumen