aseolimpiezahigiene domestica2013-1

Upload: jul3342

Post on 28-Oct-2015

151 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PRODUCTOS DE ASEO, HIGIENE Y LIMPIEZA DE

    USO DOMSTICO

    Preparado por : John Jairo Vallejo O.

    Perodo acadmico 2013-1

  • PRODUCTOS DE ASEO, HIGIENE Y LIMPIEZA DE USO DOMSTICO

    AMBIENTE NORMATIVO

    JURISDICCIN ANDINA: Decisin 706. Armonizacin de legislaciones en materia de productos de higiene

    domstica y productos absorbentes de higiene personal Decisin 721. Reglamento Tcnico Andino relativo a los Requisitos y Gua de

    Inspeccin para el funcionamiento de establecimientos que fabrican Productos deHigiene Domstica y Productos Absorbentes de Higiene Personal

    LEGISLACIN NACIONAL: Decreto 1545 de 1998.

    PRODUCTO DE HIGIENE DOMSTICA

    Es aquella formulacin cuya funcin principal es aromatizar el ambiente, remover lassuciedades y propender por el cuidado de utensilios, objetos, ropas o reas queposteriormente estarn en contacto con el ser humano.

    DESINFECTANTE

    Es un agente que elimina la mayora de los microorganismos patgenos perono necesariamente todas las formas microbianas esporuladas en objetos ysuperficies inanimados

  • Composicin: Cualitativa Nomenclatura: Nombres genricos (INN) y/o qumicos

    Ej.: Tensoactivos aninicos

    Fragancias: Nota perfumista Colorantes: Color ndex(C.I) Las especificaciones las establecer el fabricante de acuerdo

    con la naturaleza del producto

    Sustentacin del poder bactericida en el caso dedesinfectantes: se puede tomar como referencia la norma

    NTC 2455 o la norma vigente.

    Las bondades deben estar respaldadas por los ingredientes opor estudios sobre el producto terminado donde se cite la

    norma vigente con que se hizo el estudio

    DATOS DE REFERENCIA TECNICO NORMATIVA PRODUCTOS DE ASEO, HIGIENE Y LIMPIEZA DE USO

    DOMSTICO

  • Es aquella formulacin cuya funcin principal es remover la suciedad ypropender por el cuidado de la maquinaria industrial e instalaciones, centroseducativos, hospitalarios, etc., que cumple los siguientes requisitos:

    1. Mercado: no est dirigido a productos de aseo, higiene y limpieza de usodomstico.2. Sistema de distribucin y comercializacin: esta dirigido nica yexclusivamente al sector industrial.3. Composicin del producto: la cantidad de ingrediente activo es diferenteen cuanto a concentracin, con respecto a los productos de aseo, higiene ylimpieza de uso domstico.4. Uso del producto: Se realiza nica y exclusivamente a travs de mquinas,equipos o personal especializados.

    PRODUCTO DE HIGIENE Y LIMPIEZA DE USO INDUSTRIAL

  • PLAGUICIDA

    Decreto 1843 - Julio 22 de 1991

    Todo agente de naturaleza qumica, fsica o biolgica que

    solo en mezcla o combinacin, se utilice para la

    prevencin, represin, atraccin o control de insectos,

    caros, agentes patgenos, nemtodos, malezas,

    roedores u otros organismos nocivos a los animales, o a

    las plantas, a sus productos derivados, a la salud o la

    fauna benfica. La definicin tambin incluye los

    productos utilizados como defoliantes, reguladores

    fisiolgicos, feromonas y cualquier otro producto que a

    juicio de los Ministerios de Salud o de Agricultura se

    consideren como tales.

  • Aquellos productos destinados a absorber o retener lassecreciones, excreciones y flujos ntimos en la higiene personal.

    Las Autoridades Sanitarias Competentes podrn presentarconsultas que conduzcan a:

    Incluir, limitar o excluir un ingrediente, producto o procedimiento;definir especificaciones de calidad o requisitos; establecerinstrucciones, precauciones y/o advertencias de uso; siempre quecuenten con indicios ciertos o pruebas cientficas o alertasmundiales de que el mismo afecta o puede afectar la salud. A talefecto, la Secretara General, previa notificacin y acuerdo de lasAutoridades Nacionales Competentes de los dems PasesMiembros, determinar lo correspondiente mediante Resolucin.

    PRODUCTOS ABSORBENTES DE HIGIENE PERSONAL

  • LISTA DE GRUPOS DE PRODUCTOS DE ASEO, HIGIENE Y LIMPIEZA DE USO DOMSTICO

    Y PRODUCTOS ABSORBENTES DE HIGIENE PERSONAL

    Jabones y detergentes no cosmticos

    Suavizantes y productos para prelavado y preplanchado de ropa.

    Ambientadores.

    Blanqueadores y desmanchadores.

    Desinfectantes de uso domstico.

    Limpiadores.

    Repelentes de uso tpico.

    Productos absorbentes de higiene personal (toallas higinicas,paales desechables y tampones).

    Los dems que determine la Secretara General de la ComunidadAndina mediante Resolucin, por solicitud y consenso de lasAutoridades Sanitarias de los Pases Miembros.

  • LIMPIEZA E HIGIENIZACION Y DIVERSIDAD DE MATERIALES

    EN LAS SUPERFICIES, PRENDAS Y UTENSILIOS

  • FACTORES QUE CONDICIONAN EL DISEO Y

    FORMULACION

  • Las fibras para uso textil son de origen natural y sinttico.

    Propiedades como su constitucin qumica estn vinculadas estrechamente con los procesos de limpieza.

    Resistencia a tratamientos en ambiente cido / alcalino Propiedades de sorcin Resistencia a la radiacin solar Propiedades tintreas. Resistencia a insectos y microrganismos Resistencia a temperatura

    Propiedades mecnicas: Resistencia a esfuerzos de traccin, torsin, flexin, friccin(pilling)

    Propiedades elctricas: Aislantes o conductoras

    FACTOR CONDICIONANTE: TEJIDO TEXTIL

  • Algodn: principalmente de constitucin de celulosica. absorben fcilmente

    el agua. La tinturacin presenta baja solidez a la radiacin solar

    Lino: Adems de celulosa ( 65%) se destaca material proteico(20%-25% ). Muy elstico y alta

    resistencia mecnica. Buen conductor trmico, Resiste mejor que el

    algodn las lejas (lcalis) y tienen tendencia a arrugarse. Se carga elctricamente.

    Lana: composicin proteica, La tinturacin presenta baja resistencia a la luz, resistencia

    mecnica relativamente baja. Absorbe mucho la humedad. Se carga elctricamente.

    Seda: Es un filamento protenico producido por el gusano de la seda. Se carga elctricamente,

    muy resistente a la traccin tanto en hmedo como en seco, se descompone rpido con el calor

    ,baja resistencia a la luz.

    Fibras poliamdicas: siendo la ms importante el nylon. Es muy elstica, tiene

    elevada resistencia mecnica y elevada resistencia al desgaste. Se degrada bajo

    la accin de la luz, pero inmune al moho y la humedad. Es inerte y no absorbe

    agua. Baja conductividad elctrica. Acumula cargas elctricas positiva o negativa.

    FACTOR CONDICIONANTE: TEJIDO TEXTIL

  • Los materiales surfactantes se han dividido en cuatro grupos

    principales: aninicos, catinicos, no inicos y anfotricos.

    El mayor grupo lo integran los aninicos,

    Mas usuales las sales sdicas de un sulfato o sulfonato

    orgnico.

    Todos los surfactantes como consecuencia de su estructura

    molecular producen modificaciones en las interfases. La

    eliminacin de la suciedad se logra gracias a esta propiedad; y

    mediante un proceso escalonado de humectacin,

    emulsificacin, dispersin y solubilizacin.

    Los jabones son los agentes de limpieza que iniciaron el

    desarrollo de los surfactantes y conservan un estatus tradicional

    en el mercado de los productos para la higiene y la limpieza en

    general.

    JABONES Y DETERGENTES

  • Las principales rutas para lograr la formacin de jabn, se

    pueden esquematizar as:

    La estructura anfifila de los jabones suelen ser conformada por

    sales de cidos carboxlicos de cadena larga. Qumicamente y de

    una manera condensada el jabn podra representarse as:

    X= 0 a 6 , Y= 6 a 19

    JABONES

  • MATERIAS PRIMAS

    Las especificaciones de las materias primas sondeterminantes en las propiedades funcionales del jabn

    ndice de Saponificacin: designa el nmero demiligramos de hidrxido de potasio que requiere ungramo de la grasa. En esta grasa el acido graso seencuentra esterificado.

    ndice de Yodo : proporciona la cantidad de cidos grasos no saturados presentes en las grasas Segn el ndice de iodo, los aceites se clasifican en secantes (135-200); semisecantes (90-135) y no secantes (menor de 90)

  • MATERIAS PRIMAS

    ndice de Acidez o valor acido: Indica el nmero demiligramos de hidrxido de potasio que requiere ungramo de grasa. Esta grasa consta de cidos grasoshidrolizados

    Acidez libre es la medida de los cidos grasos libres liberados por hidrlisis del enlace ster original. Este valor alude tambin a la calidad en el manejo y almacenamiento de la grasa. A una grasa se le reporta concurrentemente ndice de saponificacin y acidez libre. Esta acidez libre cuando no es deseada es responsable frecuentemente de mal olor

  • EJERCICIO CON BALANCE DE MATERIAC17H35.COOH + NaOH CH3-(CH2)16-COONa + H2O

    Masa: 284 + 40 306 + 18Suma: 324 324

    306 g Jabn / 284 g cido esterico * 100 g esterico = 107,75 g jabn prod.

    TFA: total fatty acids: cidos grasos totales (en un jabn)

    En la relacin anterior 100 g de cido esterico produce 107,75 g jabn*. As que 100 gramos de jabn , son producidos por 92,80 g de cido esterico. El factor gravimtrico para esta relacin es de 1,0775

    Un jabn de estearato de sodio con TFA de 48,37 equivale a 52,0% de jabn sdico como materia activa.

    C11H23COOH + NaOH CH3-(CH2)10-COONa + H2O

    Masa: 200 + 40 222 + 18Suma: 240 240

    Bajo las mismas condiciones de uso, cul jabn se consume ms rpido ?

  • EJERCICIO CON BALANCE DE MATERIA

    Requerimientos de lcali:

    Caso del NaOH: PM = 40

    % Na en NaOH= 23 / 40 *100 = 57,5 %

    Na en estearato de sodio: 23 / 306 *100 = 7,516 %

    Para100 g de jabn tipo estearato de sodio con TFA de 92,8 se requiere : 7,516/0,575 = 13,07 g de NaOH del 100% = 26,14 g al 50%, 104,56 al 12,5%. Significa que se requiere retirar humedad para el balance al 100%.

    Con el valor cido tambin se puede calcular el NaOH necesario: VA de acido esterico= 197,18. ( mg de KOH). PM KOH/ PM NaOH = 1,4

    Requerimientos de KOH: 92,8 *197,18 =18,3 g = 18,3 / 1,4 / 1000 = 13,07 g de NaOH del 100%

    Con el valor del ndice de saponificacin de la grasa donde se halla el acido esterico tambin se puede calcular el lcali. Hacer este ejercicio.

  • Secado

    C17H35.COOH + NaOH CH3-(CH2)16-COONa + H2OMasa: 284 + 40 306 + 18

    Suma: 324 324

    Balance estequiomtrico

    306 g Jabn / 284 g cido esterico * 100 g esterico = 107,75 g jabn producido

    Base de clculo 100 g.

    Un jabn de estearato de sodio con TFA de 48,37 equivale a 52,11% de jabn sdico como

    materia activa.

    Masa que entra

    48,37 g de TFA

    6,50 g de NaOH del 100% (para soda del 12,5 % entran adems 45,5 g de agua)

    52 - 6,5 = 45,5 .

    Auxiliares (perfume, sales y otros): 12,77 g

    Agua formada en el proceso: 5,55% del jabn. 2,86g ( 52*1.055= 54,86)

    Masa que entra: 113 g

    Jabn obtenido con las siguientes equivalencias

    100 g con 48,5 % de TFA

    Equivalente a : 100 g de jabn con 52,11% de jabn anhidro (sal sdica)

    Equivalente a: 100 g de jabn con 35,00% de humedad asociada

    Equivalente a: 100 g de jabn con 12,77% de ingredientes auxiliares

    Prdida de agua en el proceso: 13,0 g

  • Trasiego de grasas al

    reactor

    Trasiego de soda al

    reactor

    Calentamiento

    No

    Separacin Decantacincon sales

    Calentamiento

    Separacin Decantacincon sales

    Secado

    Adicin de auxiliares

    Extrusin

    Peletizado Laminado Corte

    Troquelado

    compactacin

    Empacado y

    acondicionamiento

    Apilamiento

    Inicio

    Trasiego y paso por intercambiadores de calor

    Fin

    Pesaje y aforos

    No

    No

    Si

    Si

    Calificacin materiales e insumos

    Fin

    PROCESO PARA JABN EN PASTA A PARTIR DE CIDOS GRASOS HIDROLIZADOS(NO HAY LIBERACIN DE GLICERINA)

  • MANUFACTURA

    http--

    www.tecnologiaslimpias.or

    g-html-central

  • OPERACIONES: SECADO Y EXTRUSIN

    Extrusora (plodder)

    HusilloCmara de secado

    Ciclones

    Condensador baromtrico

  • OPERACIONES: AMALGAMADO, LAMINADO Y PELETIZADO

    Molino de rodillos-laminadora

    AMALGAMADOR

    Extrusora

    Formacin de

    pellets

    Peletizado

  • ACONDICIONAMIENTO: CORTE, TROQUELADO Y

    EMBALAJE

    Compactadora

    Envolvedora- embalar

    Cortadora

  • LNEA DE PRODUCCIN

  • DIVERSIDAD Y VARIEDAD

  • CONTROL A PRODUCTO TERMINADO

    Contenido total de cidos grasos:TFA

    Peso Molecular

    Color de los cidos grasos: Escala gardner, Klett

    Titer (punto de solidificacin de la grasa)

    lcali libre: Norma de conconformidad

    Cloruros: Norma de conformidad

    Glicerol: Norma de conformidad

  • Los procesos de fabricacin industrial pueden ser lotes continuos

    o por baches.

    Desde el punto de vista de aplicacin, los jabones se pueden

    clasificar en : Jabones de limpieza y uso domstico Jabones

    cosmticos o de tocador y jabones Industriales.

    En los jabones para la limpieza se encuentran proclamas segn su

    uso: Jabones para lavado manual de ropa, para lavado mecnico,

    para lavado de pisos y cermicas, para lavado de vajillas.

    Describir alcance de la proclama como multiuso, que no

    equivalga a afirmar que todas las suciedades son iguales e

    igualmente los sustratos donde se encuentran adheridas estas.

    FABRICACIN

  • Desde el punto de vista comercial los jabones se

    pueden presentar en forma de barra o pan,

    escamas, polvo, peletizado, etc.

    Los jabones en barra son los mas empleados y se

    pueden clasificar por su contenido de Jabn

    anhidro en dos grupos:

    Jabn tipo 1: con un contenido de jabn anhidro

    mnimo del 35% p/p.

    Jabn tipo 2: con un contenido de jabn anhidro

    mnimo del 52% p/p.

    FORMAS COMERCIALES

  • REQUISITOS TIPO 1 TIPO 2

    -Jabn anhidro % min. (p/p) 35 52

    -Materia insoluble en alcohol, % mx. (p/p) 20 16

    -lcali libre expresado como hidrxido de sodio, 0.2 0.2

    NaOH en %mx. (p/p)

    -cido libre expresado como cido olico, - 0.5

    en %mx. (p/p)

    -Materia insoluble en agua %mx. (p/p) 15 80

    AMBOS TIPOS DE JABN SE PUEDEN IDENTIFICAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS

    SIGUIENTE REQUISITOS LUEGO DE SU MANUFACTURA

  • JABN DE TOCADOR

    El jabn de tocador es una forma destinada principalmente a la higiene personal y la forma comercial de ms amplio uso es en barra o en pan.

    De acuerdo a sus propiedades el jabn de tocador puede denominarse como un jabn corriente desodorante, con promesa biocida tipo antibacterial u otro atributo especial.

    Desde el punto de vista de su apariencia el jabn de tocador en barra puede ser opaco, translcido o transparente.

    Los siguientes requisitos definen un jabn de tocador, luego de su manufactura

  • ESPECIFICACIONES JABN DE TOCADOR

    REQUISITOS PORCENTAJE EN MASA Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Opaco Translc. Transpar. ~ Contenido de jabn anhidro mnimo. 79 70 43 ~ Contenido de lcali libre, expresado como NaOH, mximo. 0.1 0.1 0.1 ~ Contenido de materia inorgnica insoluble en alcohol y en agua, mximo. 5.0 5.0 0.5 ~ Contenido de cloruros, expresados como NaCl, mximo. 1.5 1.5 0.8 ~ Contenido de Glicerol mnimo, si se anuncia --- --- 5,

  • Se vincula funcionalmente la detergencia con la remocin de un material

    considerado como suciedad adherido a un sustrato.

    Factores generales que intervienen.

    El medio: Agua u otro solvente, dureza y otras condiciones que afecten la

    detergencia desde el ambiente qumico del medio.

    El tipo de suciedad. Referido al agua, se considera suciedad una mezcla de polvo

    y grasa.

    Las propiedades del sustrato

    Las propiedades del agente de limpieza.

    Las condiciones fsicas y mecnicas para la remocin: temperatura, proceso.

    La mayora de procesos de remocin se hacen con surfactantes y agentes

    auxiliares.

    Deben humectar el sustrato

    Debilitar la adherencia al sustrato

    Emulsionar/Suspender la suciedad

    Solubilizar la suciedad

    Impedir la re deposicin de la suciedad en el sustrato

    Permitir eficientemente el desempeo en el medio.

    DETERGENCIA

  • DETERGENTES Los detergentes han tenido un notable incremento y desarrollo frente a los

    jabones, a los cuales han desplazado ampliamente. Los alcohil aril sulfonatos son los tensoactivos de mayor consumo en la actualidad

    . Su estructura molecular bsica consiste de un anillo de benceno con una cadena

    alquil y un promedio de 12 tomos de carbono; en versin lineal y ramificada, la cual es de gran efecto para biodegradabilidad.

    la porcin alqulica se puede obtener por dos vas as: Ramificada, se forma con el propileno, mediante oligomerizacin y forma el

    tetrmero de propileno. Configurando una cadena hidrocarbonada ramificada con un promedio de doce carbonos

  • OBTENCIN DEL SURFACTANTE

    En resumen: la porcin de alcohil benceno se sintetiza de tetrapropileno de petrleo y benceno, usando un sistema cataltico, de cloruro de aluminio o fluoruro de hidrgeno. Al peso molecular de aproximadamente 245 del dodecilbenceno se le adiciona luego 103 del grupo SO3Na una porcin considerable de la masa molecular total del tensoactivo.

    En la produccin del dodecilbenceno versin lineal, las parafinas lineales son primero separadas del kerosene y stas a su vez son separadas en varios cortes de destilacin de diferentes longitudes de cadena, principalmente C12

    Las parafinas separadas son convertidas a cloroparafinas u olefinas para luego reaccionar con el benceno en medio del mismo catalizador para el proceso Friedel Crafts

  • OBTENCIN DEL SURFACTANTE

    Kerosene ------ Parafinas

  • BIODEGRADABILIDAD Biodegradabilidad

    Es la suceptibilidad de una sustancia a ser descompuesta por un microorganismo.

    En nuestro caso especial es la facilidad que tienen algunas bacterias o factores medio ambientales de romper la cadena alqulica del cido sulfnico.

  • BIODEGRADABILIDAD

    Los estudios de biodegradabilidad muestran diferencias en el tiempo de degradacin biolgica entre los alquil sulfonatos de cadena lineal y los de cadena ramificada. Se plantea que la biodegradacin cesa en los carbonos terciarios de la cadena alquilica ramificada. y demuestran que el punto en el que cesa la biodegradacin es en los carbonos terciarios de la cadena alcohlica. Al llegar a este carbono los microorganismos no pueden seguir metabolizando la cadena, mientras que en los compuestos de cadena recta no se presenta esta dificultad

  • FORMULACIN

    Frecuentemente los detergentes lquidos, en polvo, o en pasta son formulados con una sal del cido sulfnico del dodecil benceno como ingrediente activo, el cual se ofrece en el mercado con algunas variaciones en las siguientes especificaciones.

    Peso molecular . 302 - 320

  • FORMULACIN Los dems componentes que acompaan al ingrediente activo en una

    formulacin se les denomina: Mejoradores - Fortificadores (BUILDERS)

    Se busca mejorar o complementar las propiedades detersivas en la mezcla.

    Para humectacin: Se usan algunas sales de electrolitos fuertes como el sulfato de sodio

    Ablandadores: Suavizadores, reducen la dureza. usados con frecuencia los fosfatos y el de ms amplio uso es el Tripolifosfato de sodio (S.T.P) (Na5P3O10) Peso molecular 367.87 g/mol ( aproximadamente 25% de P)

    Norma NTC (proyecto): Mx 6,5% de P

    (CEEP (Centre Europen dEtudes sur les Polyphosphates) )

    Algunas zeolitas y carbonato de sodio, tambin citratos

    Dureza mg/L como CaCO3

    Moderada 60-120

    Dura 120-180

    Muy dura Mayor de 180

    Dureza en el agua. Clasificacin estndarTheory And Practice Of Water And Waste Water Treatment, Ronald L. Droste, John Wiley and Son Inc., 1997.

  • FORMULACIN: MEJORADORES EN LOS DETERGENTESGlennie E. B., et. al. (2002). Phosphates and alternative Detergent Builders-Final Report. EU Environment Directorate,

    Swindon, UK. WRc plc .Disponibleen: http://www.ceep-phosphates.org/publications.htm

  • FORMULACIN

    Otro grupo funcional en la formulacin de un detergente son los abrillantadores o blanqueadores pticos, que corresponde a un grupo de colorantes incoloros con cromforos en la regin UVA cuya funcin es promover la adsorcin de luz en las prendas lavadas y reflejar un color azul visible cercano a La regin de luz blanca del espectro electromagntico.

    Los pigmentos azules como el azul ultramarino, pticamente aumentan la blancura de las prendas al contrastar o neutralizar cromticamente el aspecto de amarillamiento en las prendas blancas de algodn

  • FORMULACINOtros auxiliares: Enzimas

    Las hay de varios tipos:Proteolticas: Manchas que tienen una base de protenas (p. ej. sangre, huevo, leche)

    Enzimas de la lipasa: para las manchas a base de aceite y grasa (p. ej. mantequilla, gliceridos)

    Amilolticas : Manchas que tienen una base de almidn

    Enzimas de la celulasa: actan sobre las fibras celulsicas (algodn) eliminando las microfibrillas (motas) de algodn del tejido.

    HidrtroposNo son propiamente fortificadores, prestan buen servicio en los detergentes lquidos,

    impulsan la solubilizacin de los dems ingredientes. Afectan el punto de enturbiamiento (Cloud Point).

    Reguladores de EspumaSe emplea combinacin de surfactantes aninicos con no inicos aninicos con jabn algunos productos de accin selectiva como las siliconas.Los jabones de cidos grasos saturados C20- C24 son buenos inhibidores de espuma.Las amidas de cidos grasos superiores tambin se emplean entre otros ingredientes

  • FORMULACINFORMULA TIPO %P/PL.A.S.( lineal alquil dodecil sulfonico) 18.0S.T.P. (Tripolifosfato de sodio) como P2O5 mx. 15.0Na2O/2.4SiO2 ( silicato de sodio) 8.0Na2SO4 36.0C.M.C. / Poliacrilato 1.0Abrillantador ptico 0.05-0.1Perfume 0.25Agua ( Humedad asociada ) 8.0-------12.0

    CONTROL DE CALIDADColor, olor, peso especfico, materia activa.Fosfatos como P2O5 , insolubles en agua. MAXIMO 15%Carbonatos solubles en agua como Na2CO3 mximo 20%.Silicatos SiO2 mximo 10%.pH : 10.7 mximo

  • SECADO: SPRAY DRYER

    ALL.BIZ

  • PREPARADOS SUAVIZANTES, DESINFECTANTES Y ODORIZANTES

    PREPARADOS SUAVIZANTES, DESINFECTANTES Y ODORIZANTESDe los primeros usos prcticos de los tensoactivos catinicos, fue su empleo como suavizadores en la industria textil, ya que presentan una afinidad particular por las fibras de algodn, impartindoles suavidad, lubricidad y neutralizando su carga esttica adquirida durante su manipulacin mecnica o al contacto con agentes aninicos; de ah que en aos recientes han adquirido importancia como suavizadores de telas, que el ama de casa aplica a las telas despus del lavado usual.La mayora de los desinfectantes son compuestos qumicos o mezclas de ellos, los detergentes sintticos constituyen un grupo importante.Los detergentes catinicos, principalmente los de amonio cuaternario, tienen actividad germicida para concentraciones tan bajas como una parte en varios miles de agua.

  • PREPARADOS SUAVIZANTES, DESINFECTANTES Y ODORIZANTES

    Los trminos antisptico y desinfectante se aplican para describir actividad antimicrobiana.

    UN ANTISPTICO: Tiene actividad suficiente para interferir el desarrollo de la infeccin y no es txico cuando se aplica sobre tejidos vivos.

    UN DESINFECTANTE: Destruye los microorganismos patgenos pero por sus efectos txicos asociados, se aplica a material inanimado.En la prctica los antispticos son desinfectantes diluidos.

    UN GERMICIDA: En un sentido amplio, es un agente que destruye los microorganismos, y a su vez se distinguen por el uso apropiado de trmicos especiales como bactericida, fungicida, virucida y amebicida.

  • PREPARADOS SUAVIZANTES, DESINFECTANTES Y ODORIZANTES

    El Cloruro de Benzalconio posee un amplio espectro de actividad que abarca bacterias Gram positivas y en mayor proporcin Gram negativas, y ejerce su mayor actividad bactericida en medio alcalino ms que en medio cido.

    Su efecto antimicrobiano deriva de su actividad tensoactiva que lo habilita para almacenarse en la membrana citoplasmtica alterando en medida txica su permeabilidad. Adems interfieren los sistemas enzimticos de la respiracin celular y del metabolismo de carbohidratos.

    Por el efecto inhibidor del desarrollo microbiano se consigue un efecto desodorante, al impedir la produccin de productos mal olientes del metabolismo.

  • FORMULACINEJEMPLAR DESINFECTANTE ODORIZANTE

    % P/PNonil Fenol con 10 moles de xido de etileno/alcohollurico polioxietilenado 10.0

    Cloruro de Benzalconio 2.0Perfume 0.5Color C.SAgua C.S. P. 100

    EJEMPLAR SUAVIZANTE DE ROPA% P/P

    Monoestearato de Glicerilo autoemulsificable 2.20Alcohol Cetlico 1.80Agente antiesttico (M.A) 1.00Mezcla cetoestearlica 1.80Nonil fenol polioxietilenado (10)/ preferible alcohol C8- C12 polioxietilenado 7.00(H3O+) C.S pH: 4.0Agua C.S P. 100

  • NTC 2956 TENSOACTIVOS ANFTEROS

    NTC 2111 CERA PARA PISOS

    NTC 2742-1 JABONES Y DETERGENTES. PRODUCTOS DE LIMPIEZA PARA ALFOMBRAS.

    MTODOS GENERALES DE ENSAYO PARA FORMULACIONES LIQUIDAS

    NTC 2742-2 JABONES Y DETERGENTES. PRODUCTOS DE LIMPIEZA PARA ALFOMBRAS.

    ESPECIFICACIONES PARA FORMULACIONES LIQUIDAS CON ESPUMA ABUNDANTE

    NTC 1004 JABONES Y DETERGENTES. DETERGENTES EN BARRA O PAN PARA LAVAR.

    NTC 1010 DETERGENTES. DETERMINACION DE BLANQUEADORES OPTICOS. -METODO

    CUALITATIVO

    NTC 876 JABONES Y DETERGENTES. DETERMINACION DE SILICATOS

    NTC 985 JABONES Y DETERGENTES. DETERGENTES SINTETICOS EN POLVO PARA USO

    DOMESTICO.

    NTC 1111 JABONES Y DETERGENTES. DETERMINACION DE LA MATERIA SOLUBLE EN

    ALCOHOL Y DEL AGENTE TENSOACTIVO TOTAL.

    NTC 1130 JABONES Y DETERGENTES. DETERGENTES LIQUIDOS.

    ESTABLECE LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS DETERGENTES LQUIDOS PARA

    ROPA Y MULTIUSOS DE USO DOMESTICO. CONTIENE TOMA DE MUESTRAS Y RECEPCIN

    DEL PRODUCTO, ENSAYOS, EMPAQUE Y ROTULADO.

  • NTC 3287 JABONES Y DETERGENTES. SUAVIZANTES LIQUIDOS PARA ROPA.

    ESTABLECE LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR Y LOS ENSAYOS A LOS CUALES

    DEBEN SOMETERSE LOS SUAVIZANTES LQUIDOS PARA ROPA.

    NTC 2718 DESINFECTANTES, AMBIENTADORES Y PRODUCTOS DE USO SIMILAR.

    INSECTICIDAS PARA USO DOMESTICO.

    NTC 3416 DESINFECTANTES, AMBIENTADORES Y PRODUCTOS SIMILARES.

    LIMPIADORES LIQUIDOS PARA VIDRIO.

    CONTIENE DEFINICIONES Y CLASIFICACIN, CONDICIONES GENERALES, REQUISITOS,

    TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIOS DE ACEPTACIN O RECHAZO, ENSAYOS, EMBALAJE Y

    ROTULADO.

    NTC 2455 DESINFECTANTES. LIMPIADORES LIQUIDOS. DESINFECTANTES PARA USO

    DOMESTICO.

    NTC 2752 METROLOGIA. CONTENIDO PARA LA COMERCIALIZACION Y TOLERANCIAS.

    LIMPIADORES LIQUIDOS DESINFECTANTES Y NO DESINFECTANTES Y DETERGENTES

    LIQUIDOS PARA USO DOMESTICO.

    NTC 1060 DETERGENTES. POLVOS LIMPIADORES ABRASIVOS PARA USO DOMESTICO.

    NTC 1071 POLVOS LIMPIADORES ABRASIVOS. DETERMINACION DEL CLORO ACTIVO.

    NTC 2882 PRODUCTOS ABSORBENTES PARA PROTECCION SANITARIA. PAALES

    DESECHABLES Y PRODUCTOS ABSORBENTES PARA INCONTINENTES

  • NTC 3604 PRODUCTOS ABSORBENTES PARA PROTECCION SANITARIA. TOALLAS

    HIGIENICAS Y PROTECTORES.

    NTC 2860 JABONES Y DETERGENTES. PASTA PARA LAVAR LOZA.

    ESTABLECE LOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR Y LOS ENSAYOS A LOS CUALES

    DEBE SOMETERSE LA PASTA EMPLEADA PARA LAVAR LOZA.

    NTC 3287 JABONES Y DETERGENTES. SUAVIZANTES LIQUIDOS PARA ROPA.

    NTC 5465 REQUISITOS PARA EL ROTULADO O ETIQUETADO DE PRODUCTOS DE ASEO

    Y LIMPIEZA

    NTC 2429 ACIDOS ALQUIL BENCENO SULFONICOS

    NTC 5131 ETIQUETAS AMBIENTALES TIPO I.CRITERIOS PARA PRODUCTOS

    DETERGENTES DE LIMPIEZA