asdfasdf - carm · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 e acuerdo con el compromiso adquirido por el...

268
ASDFASDF

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

ASDFASDF

Page 2: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

ASDF

Page 3: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$,1)250(6#'(#$8',725Ì$,1)250(6#'(#$8',725Ì$,1)250(6#'(#$8',725Ì$(-(5&,&,2#4<<:(-(5&,&,2#4<<:(-(5&,&,2#4<<:(-(5&,&,2#4<<:

6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/

&2081,'$'#$87Ð120$#'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$&2081,'$'#$87Ð120$#'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$&2081,'$'#$87Ð120$#'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$&2081,'$'#$87Ð120$#'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$

Page 4: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

Edita: Consejería de Economía y Hacienda

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Elabora: Consejería de Economía y Hacienda. Intervención General

Imprime: Dirección General de Economía y Planificación.

I.S.B.N.: 84-89578-47-8

Depósito Legal: MU-1627-1997.

Equipo de Trabajo: Fernando de la Vega García, Asesor Gabinete del Consejero de Economía y Hacienda; Ángel Iniesta,Jefe de Informática, D.G.E.P.; M. Ángeles Ruiz Fernández, Auxiliar Administrativo.

Diseño portada, y tipografías: Ginés de los Reyes G.M.

Impresión digital, y encuadernación: D.G.E.P.

Page 5: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

35(6(17$&,Ð135(6(17$&,Ð135(6(17$&,Ð135(6(17$&,Ð1

E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia

en la gestión, ven la luz por segundo año consecutivo estos informes de auditoría del sector

público empresarial. Ello supone la implantación efectiva de un estilo cuyo objetivo primordial es que

los ciudadanos conozcan en cada momento cuál es el destino que se da a los fondos que maneja el

sector público empresarial de nuestra Comunidad Autónoma.

Tal y como pretendíamos desde el Gobierno, el cambio no ha supuesto sólo la publicación anual

de estos informes, sino que ha conducido a una mejora evidente en el rigor y la eficacia gestora, como

ha quedado de manifiesto en los mismos, correspondientes esta vez al ejercicio de 1997.

No obstante, y sin dejar de mostrar mi satisfacción por ello, deseo dejar constancia de que éste

es un camino que no ha hecho más que iniciarse y en el que no queda sino avanzar, año tras año.

Nuestro resto es ahora afrontar los ejercicios venideros ofreciendo a los ciudadanos de la Región más

y mejor información sobre nuestra gestión de empresas y entes públicos, al tiempo que ésta se

perfecciona.

Como el año anterior, no quiero concluir esta presentación sin agradecer su esfuerzo a quienes

intervienen directamente en la gestión económica y presupuestaria de las empresas y entes

auditados, así como al personal de la Intervención General de la Comunidad Autónoma y al de las

firmas auditoras que han colaborado. Todos ellos han hecho posible que el compromiso de

transparencia y rigor en la gestión, del que hablabla al principio, sea una realidad y que la publicación

de estos informes de auditoría sea una saludable costumbre.

''''

Page 6: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

Igualmente, quiero expresar mi felicitación a los responsables de las empresas y entes públicos

por los resultados de sus respectivos informes de auditoría. A todos ellos doy las gracias por su

excelente labor y transmito mi ánimo para que perseveren en ella.

Murcia, septiembre de 1998.

######-XDQ#%HUQDO#5ROGiQ######-XDQ#%HUQDO#5ROGiQ######-XDQ#%HUQDO#5ROGiQ######-XDQ#%HUQDO#5ROGiQ

Consejero de Economía y Hacienda.

Page 7: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1752'8&&,Ð1,1752'8&&,Ð1,1752'8&&,Ð1,1752'8&&,Ð1

L pasado año vio por primera vez la luz la publicación que de nuevo hoy se presenta. Elobjetivo básico a conseguir con su edición fue el de proporcionar una mayor transparencia en

la información sobre la gestión de las empresas públicas regionales, que por la Ley de Hacienda de laRegión de Murcia se eximen, en general, del rigor y formalidades propias de las normaspresupuestarias, y evitar, en la medida de lo posible, los efectos del fenómeno conocido como "fugaspresupuestarias" de los organismos públicos, que más que obedecer a la adecuación de las nuevaspersonificaciones jurídicas a la verdadera naturaleza jurídica de la actividad que desarrollan, hanrespondido a otros propósitos como el de escapar, en aras de la flexibilidad y de la eficaciaadministrativa, al régimen y control del Presupuesto público y también al régimen del DerechoAdministrativo, tratando de crear "áreas de inmunidad presupuestaria" extramuros del Derechopúblico.

Desde la Intervención General de la Región de Murcia nos sentimos doblemente satisfechos,en primer lugar, porque el objetivo de mayor transparencia se ha cumplido sobradamente, y ensegundo lugar, porque con esta modalidad de control en que se convierte la publicidad, entendemosse ha contribuido a una mejora sustancia de la gestión, como se deduce del análisis comparativoefectuado de las opiniones vertidas en los informes de auditoría correspondientes a los ejercicios 1996y 1997, con la reducción de las salvedades en las opiniones y el incremento del número de informescon opinión favorable.

La publicación mantiene su estructura inicial con la única novedad de incluir un resumencomparativo de las opiniones vertidas en los informes de auditoría emitidos en los ejerciciosanteriormente indicados.

En la primera parte se indican las formas jurídicas que puedan adoptar las entidades quecomponen el Sector Público Empresarial de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y lasnormas que rigen su actuación, relacionándose posteriormente todas ellas, con una breve descripción,y agrupadas según su forma jurídica y nivel de participación en: Entidades de Derecho Público,Sociedades Mercantiles con participación mayoritaria de la Región de Murcia y SociedadesMercantiles en las que la participación regional es minoritaria.

((((

Page 8: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

En la segunda parte se amplía la información sobre cada una de las entidades y se unen losinformes de auditoría de sus respectivas cuentas anuales, siguiendo la misma agrupación establecidaen el apartado anterior.

Murcia, septiembre de 1998.

##########-XDQ#$QWRQLR#6ROHUD#9LOOHQD##########-XDQ#$QWRQLR#6ROHUD#9LOOHQD##########-XDQ#$QWRQLR#6ROHUD#9LOOHQD##########-XDQ#$QWRQLR#6ROHUD#9LOOHQD

Interventor General de la Comunidad Autónoma de la Regi ón de Murcia.

Page 9: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

&217(1,'2&217(1,'2&217(1,'2&217(1,'2

Participación de la Comunidad Autónoma de la Región de MurciaEn el sector público empresarial .............................................................................................. ;,

Clasificación Jurídica ............................................................................................................... ;,,

Entidades de Derecho Público................................................................................................. ;,,,

Empresas Públicas con participación mayoritaria..................................................................... ;,,,

Empresas Públicas con participación minoritaria...................................................................... ;9

Sector Público Empresarial...................................................................................................... ;9,,

Entes Públicos

Instituto de Fomento de la Región de Murcia.................................................................... 54Consejo de la Juventud de la Región de Murcia ............................................................... 94Consejo Económico y Social de la Región de Murcia ...................................................... :6Servicio Murciano de Salud .............................................................................................. ;<Onda Regional de Murcia................................................................................................. 43<

Sociedades de Participación Mayoritaria

Sociedad para la Promoción Turística del Noroeste, S.A.................................................. 45:Industrialhama, S.A. ......................................................................................................... 47<Región de Murcia Turística, S.A. ...................................................................................... 4:6Centro Comercial Santa Ana ............................................................................................ 4<8Murcia Cultural, S.A. ........................................................................................................ 53:Sociedad de Recaudación, S.A. ....................................................................................... 558Sociedad de Promoción de Vivienda y Suelo, S.A ........................................................... . 58:

Sociedades Participadas Minoritariamente

Picsa ................................................................................................................................ 594

Page 10: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

Undemur........................................................................................................................... 595Saprelorca ........................................................................................................................ 596Urbamusa......................................................................................................................... 597

Cuadro Auditores ..................................................................................................................... 598

A

A

Page 11: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$1#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$1#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$1#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$1#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

;,

3$57,&,3$&,Ð1#'(#/$#&2081,'$'#$87Ð120$3$57,&,3$&,Ð1#'(#/$#&2081,'$'#$87Ð120$3$57,&,3$&,Ð1#'(#/$#&2081,'$'#$87Ð120$3$57,&,3$&,Ð1#'(#/$#&2081,'$'#$87Ð120$'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$

(1#(/#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/(1#(/#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/(1#(/#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/(1#(/#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/

La importancia en general del sector público en la actividad económica hace necesaria la existenciade estudios que colaboren para facilitar un mayor conocimiento de la situación particular y general delos Entes y Sociedades que componen el Sector Público Empresarial de la C.A.R.M.

El análisis de la situación del sector público empresarial en la Región de Murcia visto desde queinició su actividad pública, hay que observarlo desde dos prismas distintos; en parte como forma deproducir bienes y servicios destinados al mercado para generar riqueza, intentando competir por ellocon el sector privado, y en parte, como forma de contribuir al logro de actividades públicas, donde laconsecución de objetivos de tipo social priman sobre la rentabilidad lógica que se debe exigir al sector.

Es por ello que el análisis del sector público en la Región de Murcia ha discurrido por los doscaminos indicados, existiendo una serie de sociedades puramente privadas, cuya actividad estáregulada por el Derecho Mercantil, y otras cuya configuración jurídica es mixta, discurriendo la vida dela Entidad en parte a través del Derecho Público y en parte por el Derecho privado.

Esta segunda edición sobre la situación del Sector Público Empresarial en la Región de Murcia, sepuede comparar con los resultados de dicho sector a 1 de enero de 1996.

Es por ello que el estudio, análisis y la coordinación, a nivel general, de todas las Entidades deDerecho Público y sociedades mercantiles con mayor o menor participación de capital público, sesiente ahora como una tarea necesaria, no sólo por la oportunidad que esta publicación ofrece defacilitar información económica y jurídica sobre la misma a todos los organismos de la ComunidadAutónoma, sino porque posibilita que a dicha información pueda acceder toda persona interesada enconocer el estado de las entidades que componen el sector empresarial de la C.A..R.M., pudiendoacometer por ello todos los años una labor de estudio comparativo sobre la mejora en la eficacia de lagestión de dicho sector.

Page 12: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$1#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$1#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$1#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$1#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

;,,

&/$6,),&$&,Ð1#-85Ì',&$&/$6,),&$&,Ð1#-85Ì',&$&/$6,),&$&,Ð1#-85Ì',&$&/$6,),&$&,Ð1#-85Ì',&$

Las entidades que componen el Sector Público Empresarial de la C.A.R.M., de conformidad con elartículo 6 de la Ley 3/90, de 5 de Abril, de Hacienda, adoptan la forma de alguna de la dos figurasjurídicas siguientes:

a) Entidades de Derecho Público, dotadas de personalidad jurídica propia, que por Ley han deajustar su actuación al derecho privado.

b) Sociedades Mercantiles en cuyo capital tenga participación mayoritaria, ya sea directa oindirectamente la Administración Regional, sus organismos autónomos u otras empresas públicasregionales.

Las Empresas Públicas de la Región de Murcia se regirán por las normas de derecho mercantil,civil o laboral, salvo en las materias en que le sea de aplicación la referida Ley de Hacienda, mientrasque los Entes de Derecho Público, con personalidad jurídica propia, ajustan su actuación al DerechoPrivado.

La Ley de Hacienda, 3/90 de 5 de Abril, establece en su artículo 97, punto 2, que tanto los Entes deDerecho Público, como las Sociedades mercantiles con participación mayoritaria de la ComunidadAutónoma, ajustarán su actuación a las disposiciones del Código de Comercio, a las que se dicten ensu desarrollo y al Plan General de Contabilidad, vigente en cada momento para las empresasespañolas, siendo el control de las mismas realizado por la Intervención General de la Comunidad,mediante el procedimiento de auditoría.

Las cuentas de los Entes Públicos como de las Sociedades con participación mayoritaria, se unirána la Cuenta General de la Comunidad de conformidad con lo dispuesto en el artículo 102 de la Ley3/90, para su rendición a la Asamblea Regional y al Tribunal de Cuentas.

Page 13: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$1#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$1#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$1#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$1#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

;,,,

(17,'$'(6#'(#'(5(&+2#3Ô%/,&2(17,'$'(6#'(#'(5(&+2#3Ô%/,&2(17,'$'(6#'(#'(5(&+2#3Ô%/,&2(17,'$'(6#'(#'(5(&+2#3Ô%/,&2

1.- INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA

Creado por la Ley Regional 2/1984, de 8 de junio, y reformado por la Ley 6/1986, de 24 de mayo.Se encuentra adscrito a la Consejería de Industria, Trabajo y Turismo, su finalidad es la promoción ycrecimiento económico de la Región así como el fomento del Empleo.

2.- CONSEJO DE LA JUVENTUD DE LA REGIÓN DE M URCIA

Creado por la Ley Regional 3/1984, de 26 de septiembre, con la finalidad de promover laparticipación de la Juventud en el desarrollo político, social, económico, cultural y deportivo de laRegión de Murcia. Se encuentra encuadrado en la Consejería de Presidencia.

3.- CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE M URCIA

Se crea por la Ley Regional 3/1993, de 16 de julio, como Órgano Consultivo interlocutor entre laAdministración Regional y los Agentes Económicos y Sociales de la Región en materiasocioeconómica y laboral. Se encuentra adscríto a la Consejería de Economía y Hacienda.

4.- SERVICIO DE SALUD DE LA REGIÓN DE M URCIA

Creado por la Ley Regional 4/1994, de 26 de junio, para la prestación y gestión de la asistenciasanitaria y de los servicios sanitarios públicos que integra, se encuentra adscrito a la Consejería deSanidad y Política Social.

5.- ONDA REGIONAL DE MURCIA

Se crea por la Ley 7/1994, de 17 de noviembre, con la finalidad de realizar actividades decomunicación y radiodifusión en la Comunidad, se encuentra adscrito a la Consejería de Presidencia.

(035(6$6#3Ô%/,&$6(035(6$6#3Ô%/,&$6(035(6$6#3Ô%/,&$6(035(6$6#3Ô%/,&$6&21#3$57,&,3$&,Ð1#0$<25,7$5,$&21#3$57,&,3$&,Ð1#0$<25,7$5,$&21#3$57,&,3$&,Ð1#0$<25,7$5,$&21#3$57,&,3$&,Ð1#0$<25,7$5,$

En aplicación del artículo 6-2, de la Ley 3/90, de 5 de abril, de Hacienda de la Región de Murcia,"Las empresas públicas de la Región de Murcia se regirán por las normas de derecho mercantil, civil olaboral, salvo en las materias en que les sea de aplicación la presente Ley".

Las empresas públicas con capital mayoritario, a fecha 31 de diciembre de 1995, son:

1.- SOCIEDAD PARA LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL NOROESTE, S.A.

Sociedad anónima constituida el 16 de marzo de 1989, para la implantación y desarrollo deactividades turísticas, con un capital social de 466.500.000 pts, y participada con un 99,47 porciento a través de la Empresa Regional "Región de Murcia Turística". La participación corresponde a laConsejería de Industria, Trabajo y Turismo.

Page 14: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$1#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$1#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$1#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$1#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

;,9

2.- MURCIA CULTURAL, S. A.

Sociedad constituida en 1990, el 19 de diciembre, con el fin de promocionar la cultura en la Región.El capital es de 10.000.000 pts., estando todas las acciones en poder de la Consejería de Cultura yEducación

3.- INDUSTRIALHAMA, S.A.

Sociedad constituida para la creación de suelo industrial en el municipio de Alhama de Murcia enjunio de 1986, con un capital social de 534.400.000 pts. en el que la Consejería de Industria, Trabajoy Turismo participa en un 83,23 por ciento a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia.

4.- SOCIEDAD DE RECAUDACIÓN, S.A.

Creada por el Decreto 107/1993 de 9 de julio, para gestionar la recaudación de Tributos Locales yreducir el volumen de la deuda en ejecutiva. Su capital social es de 100.000.000 pts., suscritoíntegramente por la Consejería de Economía y Hacienda.

5.- REGIÓN DE MURCIA TURÍSTICA, S.A.

Constituida el 5 de noviembre de 1992, con un capital social de 536.000.000 pts. suscritasíntegramente por la Comunidad Autónoma a través del Instituto Fomento de la Región de Murcia. Sufinalidad es promover el Turismo, tanto de costa como de interior, y mejorar la imagen turística de laRegión.

6.- CENTRO COMERCIAL DE SANTA ANA

Sociedad anónima mercantil constituida el 30 de junio de 1993 ,para favorecer el centrodinamizador del comercio en la zona de Santa Ana de Cartagena. Tiene un capital social de10.000.000 pts., participado indirectamente en un 51 por cien por la Consejería de Industria,Trabajo y Turismo a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia.

7.- SOCIEDAD PROMOCIÓN VIVIENDA Y SUELO

Fue constituida el 2 de mayo de 1995, siendo su objeto social genérico la promoción del suelo decarácter residencial, industrial y de servicios, la promoción, administración y rehabilitación de viviendasde protección oficial, así como la realización material de instrumentos de proyección y ejecución delplaneamiento urbanístico. El capital social es de 200.000.000 pts,, encontrándose desembolsadas75.000.000 pts. Dicha sociedad está adscrita a la Consejería de Política Territorial .

Page 15: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$1#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$1#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$1#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$1#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

;9

(035(6$6#&21#3$57,&,3$&,Ð1#0,125,7$5,$(035(6$6#&21#3$57,&,3$&,Ð1#0,125,7$5,$(035(6$6#&21#3$57,&,3$&,Ð1#0,125,7$5,$(035(6$6#&21#3$57,&,3$&,Ð1#0,125,7$5,$

1.- PICSA

"Polígono industrial de Cartagena", S.A. fue creada el 6 de octubre de 1983, con un capital socialde 200.000.000 de pesetas, con participación de la Comunidad Autónoma del 20%, es decir40.000.000 de pesetas. El resto está repartido entre diversos accionistas. El valor Contable a 31 dediciembre de 1995 es de 26.585.053 pesetas.

La Sociedad tiene por objeto social "la gestión urbanística de los terrenos necesarios para lainstalación, puesta en marcha y desarrollo del "Polígono Industrial".

El domicilio se halla en Cartagena, c/ Mayor 27 2ª. Registrada en el Registro de Murcia, Tomo 312,Sección 3ª, Libro 208, Folio 114 y 55, Hojas 4.158.

2.- UNDEMUR

Con fecha de 28 de diciembre de 1981, se constituye la "UNIÓN DE EMPRE-SARIOSMURCIANOS", SOCIEDAD DE GARANTÍA RECIPROCA (UNDEMUR, S.G.R.), que tiene caráctermercantil y se regirá por la Ley 1/1994 de 11 de marzo, sobre el régimen jurídico de las Sociedades deGarantía Recíproca. La participación de la Comunidad Autónoma de Murcia es del 49 por cien , esdecir 306.250 millones de pesetas. El valor contable a 31 de diciembre de 1995 es de 383.206millones de pesetas.

El domicilio se encuentra en Murcia, Avda. del Río Segura, nº 10 bajo, y está registrada en elRegistro de Murcia, Sección 3ª, Libro 117, Folio 19, Hojas 3.742.

3.- SAPRELORCA

"Sociedad de Promoción y Equipamiento del Suelo de Lorca" se constituyó el 25 de octubre de1982, con una participación de la Comunidad del 17,62 por cien y un capital desembolsado de32.000.000 de pesetas. El valor contable a 31 de diciembre de 1995 es de 37.143.173 pesetas.

Su objeto social consiste en "la adquisición, preparación y promoción de suelo urbano,preferentemente de uso industrial, y su correspondiente equipamiento".

Con domicilio en Lorca (Murcia), Polígono Industrial, Ctra Nacional 340, Km 260 y registrada en elRegistro de Murcia, Sección 3ª, Libro 195, Folio 46, Hoja nº 4001.

Page 16: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$1#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$1#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$1#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$1#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

;9,

4.- URBAMUSA

"Urbanizadora Municipal", S.A., se constituyó el 12 de noviembre de 1.980 con una participacióndel 22,98 por cien por parte de la Comunidad Autónoma y un capital desembolsado de 94.200.000pesetas El valor contable al 31 de diciembre de 1995 es de 104.650.640 pesetas.

Su objeto social es la "promoción y gestión de urbanizaciones en sectores y polígonos de actuaciónurbanística de cualquier uso (industrial, residencial, etc) dentro del término municipal de Murcia, sinperjuicio del sistema que en cada caso se adopte para la elaboración y ejecución del planeamientourbanístico.

Con domicilio en Murcia, Plaza Beato Imbernon, n.º 6, planta 1ª y registrada en el Registro deMurcia, Sección 2ª, Libro 156, Folio 32, Hoja 3.342.

Page 17: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$1#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$1#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$1#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$1#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

;9,,

6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/

ENTES PÚBLICOS SOCIEDADES CON PARTICIPACIÓN MAYORITARIA SOCIEDADES PARTICIPADAS

ØØØØ ØØØØ ØØØØ* Sociedad para la Promoción Turística

del Noroeste, S.A .Constitución: 16-03-1989

Capital Social: 466.500.000 ptsParticipación: 99,47 %

PICSA

Participación: 20 %

* Industrialhama S.A .Constitución:junio 1986

Capital Social: 534.400.000 ptsParticipación: 83,23%

UNDEMUR

Participación: 49 %

* Instituto de Fomentode la Región de Murcia(Ley 2/1984, de 8 junio)

* Región de Murcia Turística, S.A .Constitución: 5-11-1992

Capital Social: 536.000.000Participación: 100%

SAPRELORCA

Participación: 17,62 %

* Centro Comercial de Santa AnaConstitución:30-06-1993

Capital Social: 10.000.000 ptsParticipación: 51%

URBAMUSA

Participación: 22,98%

* Consejo de la Juventudde la Región de Murcia

(Ley 3/1984 de 26 septiembre)

* Murcia Cultural S.A .Constitución: 19-12-1990

Capital Social: 10.000.000 ptsParticipación: 100%

* Consejo Económico y Socialde la Región de Murcia(Ley 3/1993, de 16 julio)

* Sociedad de Recaudación, S.A .Constitución: 9-07-1993

Capital Social: 100.000.000 ptsParticipación: 100%

* Servicio de Saludde la Región de Murcia(Ley 4/1994, de 26 junio)

* Sociedad de Promoción,Vivienda y Suelo, S.A.Constitución: 2-05-95

Capital Social: 200.000.000 ptsParticipación: 100%

* Onda Regional de Murcia(Ley 7/1994, de 17 noviembre)

* Auditada en 1996

Page 18: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo
Page 19: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

ENTES

PÚBLICOS

Page 20: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

Asdfasdf

Page 21: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

11IINNFFOORRMMEESS DDEE AAUUDDIITTOORRÍÍAA �� EEJJEERRCCIICCIIOO 11999977

SSEECCTTOORR PPÚÚBBLLIICCOO EEMMPPRREESSAARRIIAALL

IINNSSTT IITTUUTTOOIINNSSTT IITTUUTTOODDEE FFOOMMEENNTTOODDEE FFOOMMEENNTTOODDEE LLAA RREEGGIIÓÓNNDDEE LLAA RREEGGIIÓÓNNDDEE MMUURRCCIIAADDEE MMUURRCCIIAA

Comunidad AComunidad Autónoma de la Rutónoma de la Región de Murciaegión de Murcia

Page 22: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

Asdfasdf

Page 23: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

56

,167,7872#'(#)20(172#'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$,167,7872#'(#)20(172#'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$,167,7872#'(#)20(172#'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$,167,7872#'(#)20(172#'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$

Ente público auditado en 1996

L Instituto inició su actividad en 1987 y se constituyó por Ley 2/84, de 8 de junio, de laAsamblea Regional de Murcia . La Ley 6/86, de 24 de mayo, de la Asamblea Regional

estableció la naturaleza, fines, organización y régimen de actuación del Instituto.

Se constituyó como Entidad de Derecho Público dotado con personalidad jurídica propia y plenacapacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines, rigiéndose en sus actividades jurídicas externaspor las normas del Derecho Privado. El Instituto está adscrito a la Consejería de Industria, Trabajo yTurismo.

Su objetivo básico es la promoción de acciones que favorezcan el crecimiento económico de laRegión de Murcia, el incremento del empleo y, de modo particular, la creación y gestión de un sectorpúblico propio de la Región.

Para el cumplimiento de este objetivo, el Instituto podrá, en coordinación con las distintasConsejerías, desarrollar dichos objetivos.

Domicilio Social: García Alix, nº 17 Creación: Ley 2/1984, de 8 de junioMunicipio: Murcia C.I.F.: Q-8050004 D

Tipo de Sociedad: Ente Público Fondo SocialParticipación C.A.R.M.: 100%

((((

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Consejo de Dirección:

Por acuerdo del Consejo de Gobierno de la C.A.R.M.

Presidente:

D. José Pablo Ruiz Abellán

Vicepresidente:

D. Patricio Valverde Megías

Vocales:

D. Guillermo Herraiz Pérez

D. Federico Hernández Pérez

D. Ángel Campos Gil

D. José García Martínez

D. Andrés José Ayala Sánchez

D. Juan Fernando Martínez-Oliva

D. Luis Martínez de Salas

Secretario:

D. Fernando García-Nieto Cano

Page 24: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

57

ASDFASDF

Page 25: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

58

,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6

Al Director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia:

1. Hemos auditado las cuentas anuales del INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIAque comprenden el balance de situación al 31 de diciembre de 1997, la cuenta de pérdidas yganancias y la memoria correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha, cuyaformulación es responsabilidad del Director del Instituto. Nuestra responsabilidad es expresar unaopinión sobre las citadas cuentas anuales en su conjunto, basada en el trabajo realizado. Exceptopor la salvedad mencionada en el párrafo 3, el trabajo se ha realizado de acuerdo con las normasde auditoría generalmente aceptadas, que requieren el examen, mediante la realización depruebas selectivas, de la evidencia justificativa de las cuentas anuales y la evaluación de supresentación, de los principios contables aplicados y de las estimaciones realizadas.

2. De acuerdo con la legislación mercantil, el Director presenta, a efectos comparativos, con cada

una de las partidas del balance, de la cuenta de pérdidas y ganancias y del cuadro de financiación,además de las cifras del ejercicio 1997, las correspondientes al ejercicio anterior. Nuestra opiniónse refiere exclusivamente a las cuentas anuales del ejercicio 1997. Con fecha 6 de junio de 1997emitimos nuestro informe de auditoría acerca de las cuentas anuales del ejercicio 1996 en el queexpresamos una opinión con salvedades.

3. El Instituto, adicionalmente a las transferencias destinadas a cofinanciar la denominada

“Subvención Global” y las iniciativas comunitarias, percibe otras transferencias de capital de laComunidad Autónoma con el objeto de financiar la concesión de subvenciones a otras empresas,que registra con idénticos criterios a los utilizados para las subvenciones recibidas en gestión(véase Nota 3.f). Dado el carácter genérico de dichas subvenciones y la ausencia de un contrato-programa específico o similar que determine las cuantías y causas de la concesión, dichassubvenciones deberían considerarse como aportaciones de socios para compensación depérdidas, y la aplicación de las mismas como un gasto del ejercicio en que se produce. A la fechadel presente informe no nos ha sido posible evaluar el efecto que la aplicación del criterio indicadotendría sobre las cuentas anuales adjuntas.

4. Como se indica en la nota 8 de la memoria, el Instituto participa directamente en el 100’0 % de

Región de Murcia Turística, S.A., y, a través de ésta, indirectamente en el 99’5% del capital socialde Sociedad para la Promoción Turística del Noroeste, S.A. Esta inversión se muestra registrada asu valor teórico contable obtenido de sus cuentas anuales auditadas del ejercicio 1997. Dado queestas sociedades filiales han incurrido en este y anteriores ejercicios en pérdidas por cuantíassignificativas, su continuidad y la recuperación del valor de esta inversión está condicionada aléxito de sus operaciones futuras y al apoyo financiero que continúen recibiendo del Instituto.

5. A la fecha de cierre del ejercicio, el epígrafe de “Acreedores” del pasivo del balance de situación

adjunto incluye transferencias corrientes y de capital de la Comunidad Autónoma pendientes deaplicar a su finalidad por importe de 141 y 4.327 millones de pesetas, respectivamente. A dichafecha, se encontraban pendientes de cobro 3.529 millones de pesetas, cuyo desglose según suantigüedad es el siguiente:

Page 26: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

59

Millones de pesetas

Ejercicio 1993 842Ejercicio 1997 2.687

Durante el transcurso del ejercicio 1998 y hasta la fecha del presente informe, se han cobrado1.792 millones de pesetas, correspondientes al presupuesto del ejercicio 1997.

6. En nuestra opinión, excepto por los efectos de aquellos ajustes que podrían haberse considerado

necesarios si hubiésemos podido verificar lo descrito en el párrafo 3 anterior y de cualquier ajusteque pudiera ser necesario si se conociera el desenlace final de la incertidumbre descrita en elpárrafo 4 anterior, las cuentas anuales adjuntas del ejercicio 1997 adjuntas expresan, en todos losaspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera del INSTITUTO DEFOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA al 31 de diciembre de 1997 y de los resultados de susoperaciones y de los recursos obtenidos y aplicados durante el ejercicio anual terminado en dichafecha y contienen la información necesaria y suficiente para su interpretación y comprensiónadecuada, de conformidad con principios y normas generalmente aceptados que guardanuniformidad con los aplicados en el ejercicio anterior.

7. El informe de gestión adjunto del ejercicio 1997 contiene las explicaciones que el Director

considera oportunas sobre la situación de la Entidad, la evolución de sus negocios y sobre otrosasuntos y no forma parte integrante de las cuentas anuales. Hemos verificado que la informacióncontable que contiene el citado informe de gestión concuerda con la de las cuentas anules delejercicio 1997. Nuestro trabajo como auditores se limita a la verificación del informe de gestión conel alcance mencionado en este mismo párrafo y no incluye la revisión de información distinta de laobtenida a partir de los registros contables de la Entidad.

Uniaudit V.M.A. y Asociados, S.L. Intervención General

(inscrita en el ROAC con el nº SO299) de la Comunidad Autónoma

Región de Murcia

Alberto Marco Granell José García Guillén

Socio Auditor de Cuentas Jefe Servicio Control Financiero

Pascual E. Guardiola Guardiola

Interventor Control F. UE

4 de mayo de 1998.

Page 27: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA

Balances de Situación 31 de diciembre de 1997 y 1996

(Expresado en miles de pesetas)

Activo 1997 1996 Pasivo 1997 1996

Accionistas por desembolsos no exigidos - - Recursos permanentes (nota 12)Fondo social - -

Inmovilizado Aportación de socios para compensación de pérdidas

525.708 567.861

Inmovilizaciones materiales (nota 6) 1.631.228 1.783.603 Rdos.Neg. ejercicios anteriores - -Inmovilizaciones financieras Beneficio (pérdida) del ejercicio (525.708) (567.861) Préstamos concedidos (nota 7) 14.281 80.684 Acciones sin contización oficial (nota 9) 698.029 777.250 Total fondos propios 0 0 Depósitos y fianzas constituidos a largo plazo - -

Subvenciones de capital (nota 13) 2.403.838 2.717.413Total inmovilizado 2.343.538 2.641.537

Provisión para riesgos y gastos (nota 14) 547.274 327.144Activo circulante

Existencias - - Acreedores a corto plazoDeudores (nota 10) 4.807.679 4.488.870 Acreedores (nota 15) 5.007.626 4.748.002Inversiones financieras temporales (nota 8) 61.465 77.041 Ajustes por periodificación 5.000 6.882Tesorería (nota 11) 751.056 591.993

Total acreedores a corto plazo 5.012.626 4.754.884

Total activo circulante 5.620.200 5.157.904 _________ ________

Total activo 7.963.738 7.799.441 Total pasivo 7.963.738 7.799.441

Cuentas de orden (nota 20) - - Cuentas de orden (nota 20) - -

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 1997.

Page 28: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

31 de diciembre de 1997 y 1996 (Expresado en miles de pesetas). La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 1997.

Gastos 1997 1996 Ingresos 1997 1996

Gastos de explotación Ingresos de explotaciónAprovisionamientos 0 3.516 Ventas e ingresos por prestación de servicios 8.557 2.575Gastos de personal (nota 18) 470.103 442.605 Otros ingresos de explotaciónDotaciones para amortizaciones de inmovilizado (n. 18) 139.164 137.636 Subvenciones oficiales a la explotación - -Variación de las provisiones de tráfico 0 0 Otras subvenciones a la explotación 25.783 9.118Otros gastos de explotación (nota 18) 123.939 121.375 Exceso de provisiones para riesgos y gastos - -Gastos realizados en acciones directas imputables

a subvenciones en gestión. 203.130 325.250Subvenciones imputables por realización

de acciones directas.203.130

_________325.250

_________Total gastos de explotación 936.336 1.030.382 Total ingresos de explotación 237.470 336.943

Beneficios de explotación - - Pérdidas de explotación 698.866 693.439

Gastos financieros Ingresos financierosGastos financieros y gastos asimilados 28.912 27.496 Ingresos de otros valores y de créditos del inmovilizado 33.772 40.799Variación de las provisiones de inversiones financieras (79.803) (41.783) Otros intereses e ingresos asimilados 59.728 12.105

Total gastos financieros (50.891) (14.287) Total ingresos financieros 93.500 52.904

Resultados financieros positivos 144.391 67.191 Resultados financieros negativos - -

Pérdida de las actividades de gestión corriente 554.475 626.248

Pérdidas y gastos extraordinarios Beneficios e ingresos extraordinariosVar. Prov. Inm. inmaterial, material y cartera de control 81.121 34.161 Subvenciones de capital transferidas al resultado del ejercicio 370.560 129.135Pérd. Inm. inmaterial, material y cartera de control 59.451 - Ingresos extrarodinarios - -Gastos extraordinarios 171.903 1.136 Ingresos y beneficios de otros ejercicios 1.491 2.879Gastos y pérdidas de otros ejercicios 419 2.000 Beneficios proc. de participación en capital 204 -

Total gastos extraordinarios 312.894 37.297 Total beneficios e ingresos extraordinarios 372.255 132.014

Resultados extraordinarios positivos 59.361 94.717

Beneficio antes de impuestos - - Pérdida antes de impuestos 495.114 531.531

Impuesto sobre Sociedades (nota 14) 30.594 36.330 Impuesto sobre Sociedades - -

Beneficio del ejercicio - - Pérdida del ejercicio 525.708 567.861

Page 29: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

5<

0(025,$#&255(6321',(17(#$/#(-(5&,&,2#$18$/0(025,$#&255(6321',(17(#$/#(-(5&,&,2#$18$/0(025,$#&255(6321',(17(#$/#(-(5&,&,2#$18$/0(025,$#&255(6321',(17(#$/#(-(5&,&,2#$18$/7(50,1$'2#(/#64#'(#',&,(0%5(#'(#4<<:7(50,1$'2#(/#64#'(#',&,(0%5(#'(#4<<:7(50,1$'2#(/#64#'(#',&,(0%5(#'(#4<<:7(50,1$'2#(/#64#'(#',&,(0%5(#'(#4<<:

1. CONSTITUCIÓN, REGULACIÓN, LEGAL Y ECONÓMICA

El Instituto de Fomento de la Región de Murcia (el Instituto) inició su actividad en 1987 y seconstituyó por Ley 2/84, de 8 de junio, de la Asamblea Regional de Murcia. La Ley 6/86, de 24 demayo, de la Asamblea Regional estableció la naturaleza, fines, organización y régimen deactuación del Instituto.

El Instituto se constituyó como Entidad de Derecho Público dotado con personalidad jurídicapropia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines, rigiéndose en sus actividadesjurídicas externas por las normas del Derecho Privado. El Instituto está adscrito a la Consejería deIndustria, Trabajo y Turismo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Los aspectos más significativos referentes a los objetivos, régimen económico y recursos delInstituto son los siguientes:

a) Objetivos.

El objetivo básico del Instituto es la promoción de acciones que favorezcan el crecimientoeconómico de la Región de Murcia y el incremento del empleo y, de modo particular, la creación ygestión de un sector público propio de la Región. Para el cumplimiento de este objetivo, el Institutopodrá, en coordinación con las distintas Consejerías, desarrollar, entre otros, los aspectossiguientes:

- Promover la iniciativa pública o privada, mediante la creación o desarrollo de empresas enlos distintos sectores de la actividad económica regional, participando, sin ningún límite, ensociedades que considere de interés.

- Fomentar la prestación de servicios a entidades y empresas, especialmente pequeñas ymedianas, promoviendo sociedades de servicio.

- Fomentar los proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica de interéspara la Región.

- Fomentar, entre las empresas que desarrollen su actividad en la Región, actuacionescomunes tendentes a la mejora de las estructuras empresariales en orden a una mayorcompetitividad.

- Informar de los beneficios y ayudas que ofrezcan la Administración Pública y la UniónEuropea para la inversión en la Región de Murcia.

b) Recursos.

Los principales recursos básicos para la financiación de las actividades del Instituto son lossiguientes:

- Las dotaciones que se consignen en los Presupuestos Generales de la ComunidadAutónoma de la Región de Murcia a favor del Instituto, así como las subvenciones recibidas deotros organismos públicos.

Page 30: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

63

- Los ingresos obtenidos por la prestación de servicios, realización de trabajos, estudios oasesoramientos propios de sus funciones.

- Los créditos, préstamos y demás operaciones financieras que concierte. En ningún casopodrá recibir fondos del público en forma de depósitos en efectivo, imposiciones ni cuentascorrientes.

- Los productos y rentas resultantes de su participación en sociedades.

c) Programa de Actuación, Inversiones y Financiación (PAIF).

El Instituto debe elaborar, con carácter anual, el PAIF que incluya:

- Las inversiones reales y financieras a efectuar durante el ejercicio.

- Las aportaciones de la Comunidad Autónoma y las demás fuentes de financiación de lasinversiones.

- La expresión de los objetivos a alcanzar durante el ejercicio junto con una memoriaeconómica de las inversiones a comenzar durante el mismo.

d) Actividad.

La actividad básica del Instituto, consiste en el desarrollo de, entre otros, los siguientesobjetivos:

- Establecer estrategias que posibiliten la obtención de financiación de la pequeña y medianaempresa regional.

- Facilitar el acceso a las nuevas tecnologías a las empresas ubicadas en la Región.

- Potenciar la presencia de los productos regionales en el exterior y promocionar lasinversiones nacionales y extranjeras en la Región de Murcia.

- Potenciar la creación de nuevas empresas y participar en sociedades que contribuyan aldesarrollo socio-económico de la Región.

- Información y apoyo a la formación profesional de los recursos humanos regionales.

La actividad principal del Instituto durante el ejercicio 1997 se ha centrado en la gestión de laSubvención Global y de las distintas Iniciativas Comunitarias.

2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES

En cumplimiento de la legislación vigente, el Consejo de Dirección del Instituto ha formuladoestas cuentas anuales con objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situaciónfinanciera, de los resultados y de los cambios de la situación financiera del ejercicio 1997.

Estas cuentas anuales han sido preparadas a partir de los registros auxiliares de contabilidad.Durante 1997 el Instituto ha sustituido el anterior sistema contable, lo que produce que lascantidades sólo sean comparables al nivel de cuenta entre ejercicios.

Page 31: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

64

Como requiere la normativa contable, el balance de situación, la cuenta de pérdidas yganancias y el cuadro de financiación del ejercicio 1997 recogen, a efectos comparativos, las cifrascorrespondientes al ejercicio anterior, que formaban parte de las cuentas anuales de 1996. Deacuerdo con lo permitido por esta normativa, el Instituto ha optado por omitir en la memoria delejercicio 1997 los datos comparativos del ejercicio 1996.

3. DISTRIBUCION DE RESULTADOS

Las pérdidas del ejercicio se compensarán con las transferencias corrientes percibidas concargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para lafinanciación de los gastos generales del Instituto que se han contabilizado al 31 de diciembre de1997 como aportación de socios para compensación de pérdidas hasta el importe de las pérdidasgeneradas por dichos gastos.

4. NORMAS DE VALORACIÓN

Estas cuentas anuales han sido preparadas de acuerdo con los principios contables y normasde valoración y clasificación contenidos en el Plan General de Contabilidad. Los principales son lossiguientes:

a) Inmovilizado inmaterial.

El "software" adquirido figura por los costes incurridos. El Instituto amortiza las aplicacionesinformáticas, en su totalidad, en el ejercicio en que se adquieren. La dotación practicada en elejercicio 1997 por amortización del inmovilizado inmaterial asciende a 18.605.603 pesetas y ha sidoregistrada en el epígrafe "Dotaciones para amortización de inmovilizado" de la cuenta de pérdidas yganancias adjunta. Los costes de mantenimiento de las aplicaciones informáticas se llevan agastos en el momento en que se incurre en ellos.

b) Inmovilizado material.

El inmovilizado material se presenta por su valor de coste de adquisición, deducidas lasamortizaciones acumuladas correspondientes.

La amortización de los elementos del inmovilizado material se realiza sobre los valores decoste siguiendo el método lineal, durante los siguientes periodos de vida útil estimados:

Años Vida Útil

Construcciones 50Instalaciones y maquinaria 6-10-16,6Otras instalaciones, utillaje y mobiliario 8,3-10Otro inmovilizado 5,8-6-10-12-12,5

Los gastos de mantenimiento y reparaciones del inmovilizado material que no mejoran suutilización o prolongan su vida útil, se cargan a la cuenta de pérdidas y ganancias en el momentoen que se producen.

c) Inmovilizado financiero.

Acciones sin cotización oficial.

Page 32: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

65

Las inversiones y participaciones mantenidas por el Instituto se muestran valoradas a su costede adquisición, minorado por la correspondiente provisión para depreciación de dichas inversiones.Esta provisión ha sido registrada con objeto de reducir el coste de las inversiones a su valor teóricocontable al cierre del ejercicio.

Las Sociedades dependientes del Instituto no han sido objeto de consolidación dada ladiferente naturaleza de sus actividades operativas.

Préstamos concedidos.

Los préstamos se contabilizan en el momento en que se hacen efectivos y se muestranvalorados a su valor nominal. Con objeto de cubrir las pérdidas que puedan producirse en larecuperación de estas inversiones crediticias, el Instituto tiene constituida una provisión parainsolvencias, calculada en base a estudios individualizados de los riesgos contraídos con losprestatarios.

Los intereses generados por la concesión de préstamos se registran en cuentas de ingreso enel momento del devengo. No obstante, considerando la naturaleza de algunas de las operacionescrediticias concedidas y las incertidumbres existentes en su recuperación, el Instituto, atendiendo acriterios de prudencia valorativa, sigue el criterio de registrar los intereses de estos préstamoscomo ingreso en el epígrafe "Ingresos de otros valores negociables y de créditos del activoinmovilizado" de la cuenta de pérdidas y ganancias, en el momento en que son efectivamentecobrados.

d) Existencias.

Este epígrafe del balance de situación recogía las existencias de equipamiento detelecomunicaciones, principalmente terminales de videotex, que tenía el Instituto. Éstas sevaloraban a su coste de adquisición siguiendo el método FIFO (primera entrada - primera salida) oa su valor de mercado, el menor.

e) Deudores.

En este epígrafe del balance de situación al 31 de diciembre de 1997 se ha incluido, entreotros conceptos, el importe de los créditos con las diferentes Administraciones Públicas por razónde subvenciones concedidas en las que el Instituto actúa en calidad de Entidad Colaboradora ofigura asimilable. Los saldos deudores descritos se registran abonando las cuentas acreedorascorrespondientes a las obligaciones de pago reconocidas a los beneficiarios de subvenciones o, enel caso de que el Instituto sea el beneficiario final de las subvenciones, reconociendo un ingreso omayor importe de subvenciones de capital si el gasto realizado tiene la naturaleza de subvencióncorriente o de capital, respectivamente.

El Instituto sigue el criterio de dotar aquellas provisiones para insolvencias que permiten cubrirlos saldos de cierta antigüedad o en los que concurren circunstancias que permitenrazonablemente su calificación de dudoso cobro.

f) Subvenciones recibidas y concedidas, realización de actuaciones directas y recursos permanentes.

En el ejercicio 1997 el Instituto ha registrado en el epígrafe Subvenciones de capital los fondosque, recibidos bajo este concepto, están financiando el activo fijo de la Sociedad y la parte vencidade los préstamos a largo plazo concedidos, registrada en el activo circulante. Las subvenciones decapital se transfieren a ingresos del ejercicio en función de los gastos por amortización y de lasdotaciones a las provisiones de los activos fijos que financian. Cuando los préstamos concedidosson reembolsados, el Instituto transfiere del epígrafe Subvenciones de capital al epígrafe de pasivo

Page 33: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

66

Entidades públicas acreedoras por subvenciones en gestión el importe equivalente al de lospréstamos reembolsados. En 1997, las subvenciones para las que el Instituto ha actuado comomero intermediario, limitándose a distribuir entre los beneficiarios los fondos procedentes deAdministraciones Públicas, se han contabilizado en cuentas de balance sin que afecten a la cuentade pérdidas y ganancias. Asimismo, las subvenciones corrientes para las que el Instituto haactuado como beneficiario por percibirlas para financiar acciones concretas, se han contabilizadocomo ingreso del ejercicio 1997, registrando a su vez el gasto incurrido en la ejecución de dichasacciones.

Las transferencias corrientes percibidas con cargo a los Presupuestos Generales de laComunidad Autónoma de la Región de Murcia para la financiación de los gastos generales delInstituto se han contabilizado al 31 de diciembre de 1997 como aportación de socios paracompensación de pérdidas hasta el importe de las pérdidas generadas por dichos gastos. Elexceso de transferencias corrientes sobre dichas pérdidas se registra, en su caso, como cuenta apagar a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia por subvenciones concedidas pendientesde aplicación.

Como consecuencia de los criterios contables aplicados en el ejercicio 1997 detallados en lospárrafos anteriores, y considerando que el Instituto no ha sido dotado desde su creación de fondosocial por parte de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el Instituto no dispone derecursos permanentes al 31 de diciembre de 1997.

g) Transacciones en moneda extranjera.

Las transacciones en moneda extranjera se registran contablemente por su contravalor enpesetas, utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas en que se realizan. Los beneficios opérdidas por las diferencias de cambio surgidas en la cancelación de los saldos provenientes detransacciones en moneda extranjera, se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias en elmomento en que se producen.

Los saldos a cobrar y a pagar en moneda extranjera al cierre del ejercicio se valoran enpesetas a tipos de cambio que se aproximan a los vigentes al cierre del ejercicio, reconociéndosecomo gastos las pérdidas netas de cambio no realizadas, determinadas para grupos de divisas desimilar vencimiento y comportamiento en el mercado, y difiriéndose hasta su vencimiento losbeneficios netos no realizados, determinados de igual modo.

Las transferencias y subvenciones recibidas por el Instituto de Organismos Comunitariosvaloradas en ECUS se contabilizan al tipo de cambio que dichos Organismos establecen. Lasdiferencias que se originan entre este tipo de cambio y el que finalmente es aplicado en elmomento de recibir estas transferencias se registran como mayor o menor importe de las mismas.

h) Deudas a corto y largo plazo.

En los balances de situación adjuntos, se clasifican a corto plazo los créditos y deudas convencimiento igual o inferior a doce meses, y a largo plazo en el caso contrario.

i) Provisiones para riesgos y gastos.

Como resultado de una inspección de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, elInstituto registró una provisión para impuestos en el ejercicio 1994, correspondiente a la estimacióndel posible importe a pagar en concepto de Impuesto sobre Sociedades de los ejercicios 1988 a1993. Dicha provisión ha sido actualizada al 31 de diciembre de 1997 en función de la estimacióndel gasto por Impuesto sobre Sociedades del ejercicio 1997 y de los posibles intereses de demoradevengados.

Page 34: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

67

El Instituto presenta sus declaraciones del Impuesto sobre Sociedades como entidad exenta,según el artículo 5.1 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades.

El Consejo deDirección del Instituto en su reunión del día 29 de septiembre de 1997 acordó, enbase a los incumplimientos y anomalias detectados, resolver el convenio suscrito con el InstitutoMurciano de Nuevas Tecnologias para la ejecución del Proyecto Hotel dentro de la Iniciativa Adapt.

El Instituto ha dotado una provisión para hacer frente a la resolución que pueda derivarse delprocedimiento contencioso administrativo iniciado por el Instituto Murciano de Nuevas Tecnologias.

j) Indemnizaciones por despido.

Excepto en el caso de causa justificada, las sociedades vienen obligadas a indemnizar a susempleados cuando prescinden de sus servicios.

Ante la ausencia de cualquier necesidad previsible de terminación anormal del empleo y dadoque no reciben indemnizaciones aquellos empleados que se jubilan o cesar voluntariamente en susservicios, los pagos de indemnizaciones, cuando surgen, se cargan a gastos en el momento en quese toma la decisión de efectuar el despido.

k) Ingresos y gastos.

Los ingresos y gastos se imputan en función del criterio del devengo, es decir, cuando seproduce la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, con independencia delmomento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de ellos. No obstante,siguiendo el principio de prudencia valorativa, el Instituto únicamente contabiliza los beneficiosrealizados a la fecha del cierre del ejercicio, en tanto que los riesgos previsibles y las pérdidas, aunlas eventuales, se contabilizan tan pronto son conocidas.

Atendiendo al objeto social del Instituto, en el ejercicio 1997 no se ha establecido la distinciónentre gastos e ingresos de actividades de fomento y de gestión corriente, considerándoseúnicamente los capítulos de gastos e ingresos contemplados en el Plan General de Contabilidad(gastos e ingresos de explotación, financieros y extraordinarios). En el ejercicio 1997, el Instituto haregistrado los ingresos y gastos por subvenciones de explotación y de capital recibidas yconcedidas, considerando los criterios contables detallados en el apartado f) de esta nota de lascuentas anuales.

5. INMOVILIZACIONES INMATERIALES

El movimiento habido durante el ejercicio 1997 en las diferentes cuentas del inmovilizadoinmaterial ha sido el siguiente:

Miles de PtasSaldo al 31 de diciembre de 1996 70.980Movimiento del ejercicio 1997 18.606Saldo al 31 de diciembre de 1997 89.586

El movimiento habido durante el ejercicio 1997 en la cuenta de amortización acumulada delinmovilizado inmaterial ha sido el siguiente:

Miles de PtasSaldo al 31 de diciembre de 1996 70.980Dotación del ejercicio 1997 18.606Saldo al 31 de diciembre de 1997 89.586

Page 35: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

68

6. INMOVILIZACIONES MATERIALES

El movimiento habido durante el ejercicio 1997 en las diferentes cuentas del inmovilizado materialy de sus correspondientes amortizaciones acumuladas ha sido el siguiente:

Miles de PesetasSaldo Inicial Adiciones

DotacionesSalidas,

Bajas,Red.Saldo Final

Coste:Terrenos y construcc. 1.279.795 22.339 17.484 1.284.650Instalaciones y maq. 391.793 6.927 60.995 337.725Otras Utill. y mob. 128.052 4.891 0 132.943Otro inmovilizado 479.469 12.505 0 491.974

Total coste 2.279.109 46.662 78.479 2.247.292Amortización ac.:

Construcciones 51.362 20.611 - 71.973Instalaciones y maq. 69.272 31.972 - 101.244Otras Utill. y mob. 48.112 12.265 - 60.377Otro inmovilizado 326.760 55.710 - 382.470

Total amort. ac. 495.506 120.558 - 616.064

Total Neto 1.783.603 1.631.228

El detalle de las principales adiciones efectuadas durante el ejercicio 1997 de elementos deinmovilizado para los diferentes centros tecnológicos construidos por el Instituto, es el siguiente:

C. Tecnológ. Terrenos yConstrucc.

Instalac. ymaquinaria

Mobiliario Otroinmovilizado

Mármol 1.213 0 444 155Conserva 3.555 17 906 0Artesania 17.124 5.935 65 0Metal 447 0 0 0

Total 22.339 5.952 1.415 155

- En junio de 1993, el Instituto adquirió una parcela de terreno de 4.600 metros cuadrados yun edificio con 1.500 metros cuadrados situado en el término de Molina del Segura para destinarloal Centro Tecnológico del Vestir. Este inmovilizado esta sujeto a un embargo preventivo por unaentidad financiera.

- Los Centros Tecnológicos del Medioambiente y Artesanía no han iniciado su actividad al 31de diciembre de 1997. Por este motivo, el Instituto no ha practicado amortización alguna por elinmovilizado afecto a dichos centros. Dentro de la cuenta de edificios y otras construcciones seencuentran contabilizados inmovilizados en curso correspondientes a los C.Tecnológicos que nohan entrado en funcionamiento.

Page 36: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

69

- El Instituto tiene cedidos los Centros Tecnológicos del Calzado, Mueble, Marmol yConserva a las Asociaciones creadas para la gestión de los mismos. Las inversiones realizadas enla construcción de dichos centros han sido de 83.546.934 pesetas, 94.371.728 pesetas,138.823.840 pesetas y 308.971.606 pesetas respectivamente, con una inversión en equipamientode 115.344.802 pesetas, 92.967.101 pesetas, 40.776.713 pesetas y 120.484.834 pesetasrespectivamente. La amortización acumulada de dichas inversiones es de 113.050.352 pesetas.

- Dentro del importe de la cuenta de “Terrenos y bienes naturales” se encuentra incluido elvalor de los terrenos cedidos al Instituto por los ayuntamientos correspondientes, estandocondicionada dicho cesión a la construcción de los diferentes centros y al mantenimiento de suactividad durante un plazo determinado, para la construcción del CEEIC y de los siguientes CentrosTecnológicos:

Valoración de los terrenos Miles de Ptas

CEEIC 32.550C.Tecnológico Calzado 18.474C.Tecnológico Mueble 7.154C.Tecnológico Marmol 2.280C.Tecnológico Conserva 83.969C.Tecnológico Artesanía 13.500

Los locales en los que se encuentra instalada la Dirección del Instituto han sido cedidos por laComunidad Autónoma de la Región de Murcia. Dicha cesión se ha realizado sin coste alguno parael Instituto y, por consiguiente, su valor no figura incluido en el desglose anterior, y no tieneestablecido plazo de vencimiento alguno.

A 31 de Diciembre de 1997 hay elementos del inmovilizado material totalmente amortizados porvalor de 222.479 miles de pesetas, que corresponden en su mayoria a equipos para procesos de lainformación.

El Instituto tiene arrendado a terceros los siguientes inmuebles:

- Almacén en calle Segura- Bajo comercial en calle Alfareros- Nave almacén Polígono Cabezo Beaza

Su coste se muestra en los epígrafes “Gastos realizados en acciones directas imputables asubvenciones en gestión” y “Otros gastos de explotación”, de la cuenta de pérdidas y gananciasadjunta.

Al 31 de diciembre de 1997 se tienen contratadas pólizas de seguros sobre el inmovilizadomaterial del Instituto.

7. PRÉSTAMOS CONCEDIDOS

Este epígrafe del balance de situación recoge el vencimiento a largo plazo de los préstamosconcedidos por el Instituto para financiar a sociedades establecidas en la Región de Murcia. Elmovimiento habido en este epígrafe durante el ejercicio 1997 ha sido el siguiente:

Page 37: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

6:

Miles de Ptas

Saldo al 31 de diciembre de 1996 410.289Préstamos concedidos durante el ejercicio 1997 0Cancelación de préstamos y otros (5.337)Traspaso a corto plazo (194.680)

Saldo al 31 de diciembre de 1997 210.272

Los intereses devengados en el ejercicio 1997 por los préstamos concedidos por el Institutohan ascendido a 33.771.861 pesetas y se muestran en el epígrafe "Ingresos de otros valoresnegociables y de créditos del activo inmovilizado" de la cuenta de pérdidas y ganancias adjunta.

El movimiento, durante el ejercicio 1997, de la cuenta "Provisión para insolvencias depréstamos concedidos" ha sido el siguiente:

Miles de Ptas

Saldo al 31 de diciembre de 1996 329.605Dotación del ejercicio 1997 0Traspaso del corto plazo 0Cancelación Préstamos Provisionados (1.418)Exceso dotación (132.196)

Saldo al 31 de diciembre de 1997 195.991

El desglose de los préstamos concedidos a empresas del grupo es el siguiente:

SODETUR Cantidades en Miles de Ptas.

Importe concedido 30.000Fecha de concesión 21.06.88Tipo de interés 5.5%Saldo a corto plazo 2.962Saldo a largo plazo 0Provisión a corto plazo 2.962Provisión a largo plazo 0

El préstamo a Francisco Jodar Pelegrín de 225 Mill.Ptas tiene una hipoteca de 30 Mill.Ptas.sobre inmuebles y una garantía pignoraticia de existencias por 195 Mill.Ptas. El préstamo a Flortalde 50 Mill.Ptas. tiene una hipoteca sobre inmuebles e instalaciones de la Sociedad. El Préstamo dePotasas y Derivados tiene una garantía real sobre terrenos.

Page 38: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

6;

El importe de los préstamos que vencen en los ejercicios siguientes son:

EJERCICIO Cantidades en Miles de Ptas.

1.998 194.6801.999 112.9632.000 73.1792.001 12.8942.002 11.236

Los intereses devengados y no vencidos ascienden a 1.025.073 pesetas.

8. INVERSIONES FINANCIERAS

Este epígrafe del balance de situación recoge la parte vencida y la pendiente de vencer a cortoplazo de los préstamos concedidos por el Instituto para financiar a sociedades establecidas en laRegión de Murcia, así como el importe de las fianzas entregadas por el Instituto por los inmueblesarrendados por importe de 1.165.000 pesetas. El movimiento habido en este epígrafe durante elejercicio 1997 ha sido el siguiente:

Miles de Ptas

Saldo al 31 de diciembre de 1996 445.573Amortización de préstamos (173.125)Cancelación de préstamos (2.753)Devolución de cuotas 13.471Intereses devengados no vencidos 1.025Traspaso del largo plazo 194.680Traspaso al largo plazo 0

Saldo al 31 de diciembre de 1997 478.871

El movimiento en la provisión de estas Inversiones Financieras Temporales es el siguiente:

Miles de Ptas

Saldo al 31 de diciembre de 1996 368.533Exceso Dotación (12.866)Traspaso al largo plazo 0Dotación del ejercicio 1.997 65.258Cancelación de Inversiones Provisionadas (3.519)

Saldo al 31 de diciembre de 1997 417.406

Page 39: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

6<

9. ACCIONES SIN COTIZACIÓN OFICIAL

El movimiento habido en este epígrafe durante el ejercicio 1997 ha sido el siguiente:

Miles de Pesetas

Sociedades del GrupoSaldo Inicial Adiciones o

DotacionesRetiros o

Reducciones Saldo final

Valor TeóricoContable de la

Inversión

Industrialhama, S.A. 444.800 - - 444.800 406.655Región de Murcia

Turística, S.A. 536.000 - - 536.000 259.352Centro Comercial Santa

Ana de Cartagena,S.A. 5.100 - 5.100 0 0

Consorcio del DepósitoFranco de Cartagena 60.000 7.000 - 67.000 32.022

1.045.900 7.000 5.100 1.047.800 -Provisión por

depreciación departicipaciones (268.650) (84.464) 3.343 (349.771) -

Neto 777.250 698.029 -

El detalle de los fondos propios de empresas del grupo al 31 de diciembre de 1997, según suscuentas anuales, es el siguiente:

Miles de Pesetas

Porcentajede

participac. Capital

Reservas yresultados

negativos deejerciciosanteriores

Resultadode 1997

Total fondospropios

Industrialhama, S.A. 83,23% 534.400 (48.594) 3.436 488.592Región de MurciaTurística, S.A. 100,00% 536.000 (197.825) (77.786) 259.352Consorcio DepósitoFranco Cartagena 54,7% 122.398 (48.596) (15.261) 58.541

Sodetur, S.A. 99,46% 466.500 (173.202) (52.321) 240.9771.659.298 (468.217) (141.932) 1.047.462

Para determinar el valor teórico contable de las participaciones en empresas del grupo al 31 dediciembre de 1997, se han detraído de los fondos propios los gastos de establecimiento registradospor las empresas del grupo en sus balances de situación a dicha fecha.

La información más relevante, al 31 de diciembre de 1997, sobre las compañías participadaspor el Instituto es la siguiente:

Industrialhama, S.A. es una compañía participada también por el Excelentísimo Ayuntamientode Alhama, y entidades de ahorro, cuyo objeto social es la creación y explotación de un polígonoindustrial en el municipio de Alhama de Murcia.

Page 40: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

73

Región de Murcia Turística es una compañía constituida en noviembre de 1992 por el Instituto,que es su único accionista, y cuyo objeto social es la promoción y desarrollo del turismo denaturaleza en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

El Consorcio del Depósito Franco de Cartagena se constituyó de conformidad con el RealDecreto de 22 de julio de 1930, Ordenanzas Generales de la Renta de Aduanas, Decreto de 11 demayo de 1968 y demás disposiciones concordantes. Por resolución de 9 de febrero de 1993, laSubdirección General de Tributos sobre Comercio Exterior autorizó la integración del Instituto endicho Consorcio. El Consorcio está integrado, además del Instituto, por la Cámara Oficial deComercio, Industria y Navegación de Cartagena, el Exmo. Ayuntamiento de Cartagena y laAutoridad Portuaria de Cartagena. El objeto del Consorcio, mediante el establecimiento de undepósito franco, es poner a disposición del comercio, industria y navegación un medio para sumejor y más amplio desenvolvimiento.

Con fecha 20 de enero de 1997 la Junta General de Accionistas de la sociedad CentroComercial Santa Ana de Cartagena, S.A. ha aprobó, por unanimidad, la disolución de la misma,disolución que se ha producido durante el año 1997. No se ha registrado pérdida alguna por estehecho por recuperar íntegramente la aportación patrimonial efectuada en su día.

La Sociedad para la Promoción Turística del Noroeste fue creada como una iniciativa decarácter turístico en el Noroeste de la Región de Murcia, que posibilite otras potenciales actividadescorrectoras de los importantes desequilibrios existentes entre el Noroeste y el resto de la Región encuanto a niveles de riqueza, infraestructuras, tasas de desempleo, etc.

La Junta General de Accionistas de la socieadad Región de Murcia Turística, S.A. con fecha 9de abril de 1997 aprobó la cesión gratuita al Excmo. Ayuntamiento de Bullas de las acciones de lasque era titular en la mercantil Bullas Turística, S.A., cesión autorizada por el Consejo de Gobiernode la Comunidad Autónoma de Murcia en sesión celebrada em pasado 9 de mayo de 1997 y por laCorporación Municipal del Ayuntamiento de Bullas en el pleno celebrado el Dia 26 de junio de 1997.Región de Murcia Turística, S.A. ha registrado pérdidas por 23.185 miles de pesetas comoconsecuencia de la operación descrita.

10. DEUDORES

El detalle de este epígrafe del balance de situación al 31 de diciembre de 1997 es el siguiente:

Miles de PtasComunidad Autónoma de la Región de Murcia 3.529.379Otros deudores 487.741Anticipos al personal 18.857Otros anticipos 118.686Administraciones Públicas (nota 16) 699.801

4.854.464Menos, provisión para insolvencias (46.785)

4.807.679

El saldo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia muestra el importe pendiente decobro, al 31 de diciembre de 1997, de las transferencias consignadas en los Presupuestos de laComunidad Autónoma a favor del Instituto.

Page 41: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

74

El movimiento habido durante el ejercicio 1997 en este epígrafe ha sido el siguiente:

Miles de pesetasSaldo pendiente de cobro al 31 de diciembre de 1996 1.346.829Transferencias previstas en la Ley de Presupuestos de laComunidad Autónoma en el ejercicio 1997 3.448.977Modificaciones a la Ley de Presupuestos del ejercicio1997 287.977Cobros percibidos en el ejercicio 1997 (1.554.404)

Saldo pend. de cobro al 31 de diciembre de 1997 3.529.379

La composición del epígrafe de Otros deudores al 31 de diciembre de 1997, es la siguiente:

Miles de pesetasDeudores del Sector Público

Instituto Nacional de Empleo 50.003Fondo Europeo Desarrollo Regional (FEDER) 408.240Otros deudores del Sector Público 2.786

Otros deudores 26.712

487.741

• Subvención Global 1990-1993.

La Decisión de la Comisión de la Unión Europea de 24 de junio de 1991 aprobó la concesiónde ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional por 18.949.000 ecus, aproximadamente, apercibir por el Instituto en tres anualidades en 1991, 1992 y 1993. Esta subvención cofinanciamedidas de inversión, proyectos y concesión de ayudas, establecidas dentro del convenioformalizado entre la Comisión de las Unión Europea, el Estado Español y el Instituto comoorganismo intermediario en la gestión de dichas ayudas, encaminadas al desarrollo de la Región deMurcia, dentro del marco comunitario de apoyo para las intervenciones estructurales comunitarias.

Con fecha 26 de julio de 1993, se aprobó la Decisión de la Comisión de la Unión Europea,mediante la cual se modifican los importes de las ayudas del Fondo Europeo de DesarrolloRegional (FEDER) y los Planes de Financiación aprobados por la Comisión Europea el 24 de juniode 1991, estableciendo el importe definitivo de las ayudas a percibir por el Instituto, en 20.248.000ecus.

De acuerdo con la Decisión de la Comisión de la Unión Europea de 26 de julio de 1993,mediante la cual se modifican los importe de las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional(FEDER) y los Planes de Financiación aprobados por la Comisión Europea el 24 de junio de 1991,las inversiones y concesiones de ayudas a realizar por el Instituto en relación con esta ayudaascienden a 5.022.250.000 pesetas, aproximadamente, a ejecutar efectivamente antes del 31 dediciembre de 1995.

La Dirección del Instituto estima que, con la extensión del plazo de vigencia de la aplicación dela Subvención Global hasta el 31 de diciembre de 1995, el calendario de actuación establecido paralas acciones incluidas en la misma se ha cumplido íntegramente.

Page 42: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

75

• Subvención Global 1994-1999

Al 31 de diciembre de 1997 el Instituto está gestionando la segunda Subvención Globalconcedida por la Unión Europea para el período 1994-1999.

La Decisión de la Comisión de la Unión Europea Nº C(94)2587 de 7 de noviembre de 1994,modificada por la Decisión de la Comisión Nº C(95)2199 de 13 de octubre de 1995, aprobó laconcesión de ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional al Instituto de Fomento porimporte de 79,164 millones, a percibir por el Instituto en el periodo 1994-1999. Esta subvencióncofinancia medidas de inversión, proyectos y concesión de ayudas, establecidas dentro delconvenio firmado, el 5 de febrero de 1997, entre la Comisión de las Unión Europea, el EstadoEspañol y el Instituto como organismo intermediario en la gestión de dichas ayudas, encaminadasal desarrollo de la Región de Murcia, dentro del marco comunitario de apoyo para lasintervenciones estructurales comunitarias.

De acuerdo con la Decisión de la Comisión de la Unión Europea de 13 de octubre de 1995, losgastos a realizar por el Instituto en relación con esta forma de intervención financiera ascienden a113,094 millones de ecus a ejecutar efectivamente antes del 31 de diciembre de 2001.

Al 31 de diciembre de 1997, el Instituto tenia comprometidos gastos con cargo a la SubvenciónGlobal por un importe de 11.538.504 miles de pesetas, habiendo certificado gastos por importe de7.340.157 miles de pesetas. El 23 de enero de 1995, el Instituto de Fomento recibió un anticipo de980.907.096 pesetas, correspondientes al 50 % de la primera anualidad del calendario financieroaprobado en la Subvención Global, el 6 de febrero de 1997 un importe de 2.713.168.447 pesetas yel 29 de Julio de 1997 un importe de 1.410.712.871 pesetas.

Además, el Instituto ha sido el intermediario o gestor de determinadas iniciativas comunitarias.Los aspectos más significativos relacionados con los programas operativos e iniciativascomunitarios son los siguientes:

• Programa operativo LEADER

El 26 de mayo de 1992 el Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo de Fomento Agrario(IRYDA), Organismo Autónomo de la Administración del Estado, y el Instituto de Fomento de laRegión de Murcia (el Instituto), formalizaron el Convenio por el que se establecían las normas defuncionamiento, control y seguimiento de las Iniciativas Comunitarias que la Comisión de la UniónEuropea concedía al IRYDA, como organismo intermediario, de acuerdo con la Decisión de laComisión nº (91) 2789, de 6 de diciembre, para contribuir al desarrollo rural de la Región de Murcia.Este programa se incluye dentro de la iniciativa comunitaria denominada LEADER.

El importe de la ayuda concedida por dicha Comisión asciende a 2.321.000 ecus, a precios de1991, que serán transformados en moneda nacional al tipo de conversión que aplique el TesoroPúblico en cada uno de los pagos parciales que realice la Comisión Europea al IRYDA y destinadosal Instituto.

• Programa operativo STRIDE

En el ejercicio 1991 el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la ComunidadAutónoma de la Región de Murcia formalizaron el Convenio por el que se establecían las normasde funcionamiento, control y seguimiento de la subvención global que la Comisión de la UniónEuropea concedía al FEDER, como organismo intermediario, de acuerdo con la Decisión de laComisión nº (91) 1512, de 25 de julio, para la creación de determinados Centros Tecnológicos en laRegión de Murcia. Este programa se incluye dentro de la iniciativa comunitaria denominadaSTRIDE.

Page 43: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

76

Estos programas de creación de Centros Tecnológicos son traspasados por la ComunidadAutónoma de Murcia al Instituto. Al 31 de diciembre de 1997, los Centros Tecnológicos gestionadospor el Instituto son:

- Centro Tecnológico del Calzado.- Centro Tecnológico del Mueble y la Madera.- Centro Tecnológico del Mármol.- Centro Tecnológico de la Conserva.- Centro Tecnológico de la Confección.

El importe de la ayuda concedida por el FEDER, organismo intermediario, a la ComunidadAutónoma de la Región de Murcia, organismo gestor, y transferida por ésta al Instituto ascendió a351.061.000 pesetas.

• Programa operativo TELEMÁTICA

En el ejercicio 1991 el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la ComunidadAutónoma de la Región de Murcia formalizaron el Convenio por el que se establecían las normasde funcionamiento, control y seguimiento de la subvención global que la Comisión de la UniónEuropea concedía al FEDER, como organismo intermediario, de acuerdo con la Decisión de laComisión nº (91) 2662, de 5 de diciembre, para el desarrollo, entre otras, de las siguientesmedidas:

- Potenciación de los servicios avanzados de telecomunicaciones para las pequeñas y medianasempresas de la Región de Murcia.

- Instalación de un servicio integrado de información para el acceso exterior a los servicios deinformación del Instituto.

Este programa se incluye dentro de la iniciativa comunitaria denominada TELEMÁTICA.

La totalidad de ayuda concedida por el FEDER, organismo intermediario, a la ComunidadAutónoma de la Región de Murcia, organismo gestor, y transferida por ésta al Instituto ascendió a145.810.000 pesetas.

• Programa operativo RETEX

En el ejercicio 1993 el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la ComunidadAutónoma de la Región de Murcia formalizaron el Convenio por el que se establecían las normasde funcionamiento, control y seguimiento de la subvención global que la Comisión de la UniónEuropea concedía al FEDER, como organismo intermediario, de acuerdo con la Decisión de laComisión nº (93) 2232, de 28 de julio, para el desarrollo, entre otras, de las siguientes medidas:

- Favorecer la adaptación de las industrias tradicionales viables hacia nuevas bases decompetitividad, promoviendo la mejora de la calidad de sus productos, de sus procesos deproducción y de la organización de la empresa.

- Ayudar a la diversificación de la estructura industrial, apoyando el desarrollo de nuevasactividades industriales, sobre todo en las regiones en las que el sector textil tiene un pesoexcesivo.

Page 44: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

77

Este programa se incluye dentro de la iniciativa comunitaria denominada RETEX, y se encuentracofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE).

La totalidad de ayuda concedida por el FEDER y por el FSE, organismos intermediarios, a laComunidad Autónoma de la Región de Murcia, organismo gestor, y transferida por ésta al Institutoascendió a 36.093.197 pesetas y 5.640.000pesetas, respectivamente.

• Programa operativo PRISMA

En el ejercicio 1991 el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la ComunidadAutónoma de la Región de Murcia formalizaron el Convenio por el que se establecían las normasde funcionamiento, control y seguimiento de la subvención global que la Comisión de la UniónEuropea concedía al FEDER, como organismo intermediario, de acuerdo con la Decisión de laComisión nº (91) 3003, de 16 de diciembre, para el desarrollo, entre otras, de las siguientesmedidas:

- Apoyar todo esfuerzo destinado a desarrollar las infraestructuras de certificación ycomprobación. De manera especial, el objetivo es crear o reforzar los servicios de calibración ymetrología de modo que las empresas y laboratorios puedan adquirir o tener acceso a los serviciose instalaciones necesarios para demostrar a sus posibles clientes que están en condiciones decumplir las normas técnicas de calidad.

- Preparar a las pequeñas y medianas empresas para la participación en contratos públicos, y lasupresión de medidas con arreglo al artículo 115 del Tratado CEE, por medio de asistencia técnicay, en especial, mediante la introducción de mejoras en los métodos de gestión de la producción yla distribución.

Este programa se incluye dentro de la iniciativa comunitaria denominada PRISMA.

La totalidad de ayuda concedida por el FEDER, organismo intermediario, a la ComunidadAutónoma de la Región de Murcia, organismo gestor, y transferida por ésta al Instituto ascendió a20.120.000 pesetas.

La Dirección del Instituto estima que el calendario de actuación establecido para las ayudascomunitarias se ha cumplido dentro de los plazos acordados.

El resumen de las distintas intervenciones financieras gestionadas por el Instituto de Fomento, a31 de diciembre de 1997, es el siguiente:

ComprometidoMiles de Ptas

PagadoMiles de Ptas

Pendiente PagoMiles de Ptas

S.Global 90-93. 5.285.882 5.285.882 0S.Global 94-99. 11.538.504 7.340.157 4.198.347P.O.Leader. 642.937 642.937 0P.O.Stride. 700.104 700.104 0P.O.Telemática. 225.617 225.617 0P.O.Retex. 246.200 136.060 110.140P.O.Prisma. 44.702 44.702 0

Page 45: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

78

El movimiento, durante el ejercicio 1997, de la provisión para insolvencias ha sido el siguiente:

Miles de Ptas

Saldo al 31 de diciembre de 1996 46.785Dotación del ejercicio 1997 0

Saldo al 31 de diciembre de 1997 46.785

11. TESORERÍA

Este capítulo del balance de situación al 31 de diciembre de 1997, incluye el importe de losfondos que la Sociedad mantiene en cuentas abiertas en entidades financieras y de ahorro. El tipode interés medio anual de dichas cuentas durante el ejercicio 1997 ha oscilado entre el 2% y el 6%.

Los intereses liquidados durante el ejercicio 1997 han ascendido a 59.484.109 pesetas, y semuestran registrados en el epígrafe "Otros intereses e ingresos asimilados" de la cuenta depérdidas y ganancias al 31 de diciembre de 1997.

12. RECURSOS PERMANENTES

Como consecuencia de los criterios contables aplicados y considerando que el Instituto no hasido dotado de fondo social por parte de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, elInstituto no dispone de recursos permanentes al 31 de diciembre de 1997.

Las transferencias corrientes recibidas con cargo a los Presupuestos Generales de laComunidad Autónoma de la Región de Murcia para la financiación de los gastos generales delInstituto, se han contabilizado al 31 de diciembre de 1997 como aportación de socios paracompensación de pérdidas hasta el importe de las pérdidas generadas por dichos gastos.

El movimiento habido en las cuentas de este capítulo del balance de situación es:

RDOS. NEGATIVOS EJERCICIOS ANTERIORES Miles de PtasSaldo al 31 de diciembre de 1996 0Traspaso de Pérdidas y Ganancias 567.861Traspaso a Aport.Socios Comp.Pérdidas (567.861)

Saldo al 31 de diciembre de 1997 0

APORTACION SOCIOS COMPENSACION PERDIDAS Miles de PtasSaldo al 31 de diciembre de 1996 567.861Traspaso de Rdos.Neg.Ejerc.Anter. (567.861)Traspaso de Adm.PúblicasAcreedora por Subvenciones

recibidas pendientes de aplicación. 525.708

Saldo al 31 de diciembre de 1997 525.708

Page 46: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

79

PERDIDAS Y GANANCIAS Miles de Ptas

Saldo al 31 de diciembre de 1996 567.861Traspaso a Rdos.Neg.Ejercicios Anter. (567.861)Rdo.Ejercicio 1997 525.708

Saldo al 31 de diciembre de 1997 525.708

13. SUBVENCIONES DE CAPITAL

El movimiento de este capítulo del balance de situación adjunto, durante el ejercicio 1997 hasido el siguiente:

SUBVENCIONES DE CAPITAL Miles de pesetasSaldo al 31 de diciembre de 1996 2.717.413Transferencias recibidas durante 1997 81.204Transferencias aplicadas a resultados (370.560)Transpaso a Adm. Públicas Acreedoras porSubvenciones recibidas pdtes. Aplicar (24.219)

Saldo al 31 de diciembre de 1997 2.403.838

14. PROVISIÓN PARA RIESGOS Y GASTOS

Como resultado de una inspección de la Agencia Estatal de Administración Tributaria el Institutode Fomento ha dotado una provisión para hacer frente a las contingencias que pudieran producirseen relación con el Impuesto sobre Sociedades. Las conclusiones de la citada inspección han sidorecurridas por el Instituto por considerarse exento de dicho impuesto.

El Instituto ha dotado una provisión para hacer frente a las contingencias que puedan derivarsedel procedimiento contencioso administrativo iniciado por el Instituto Murciano de NuevasTecnologias como consecuencia de la resolución del convenio suscrito con el Instituto para laejecución del Proyecto Hotel dentro de la Iniciativa Adapt.

El movimiento de este capítulo del balance de situación, durante el ejercicio 1997, ha sido elsiguiente:

PROVISION RIESGOS Y GASTOS Miles de pesetasPROVISIÓN IMPUESTOSSaldo al 31 de diciembre de 1996 327.144Dot. ejerc. 97 por gasto del Imp sobre Sociedades 30.594Dotación del ejercicio 1997 por intereses de demora 26.870Saldo al 31 de diciembre de 1997 384.608PROVISION RESPONSABILIDADESSaldo al 31 de diciembre de 1996 0Dotación Proyecto Hotel 162.666Saldo al 31 de diciembre de 1997 162.666Saldo total al 31 de diciembre de 1997 547.274

Page 47: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

7:

15. ACREEDORES

La composición de este epígrafe del balance de situación al cierre del ejercicio 1997, es lasiguiente:

Miles de Ptas.

Acreedores por compras o prest. de servicios 39.887Ad.Públicas, Subv. concedidas pend. aplicación. 141.080Ad.Públicas, Colab. en gestión de Subvenciones. 4.754.943Administraciones Públicas (nota 16) 47.675Acreedores Sector Público 24.041

5.007.626

El saldo del epígrafe Ad.Públicas, Subv. concedidas pend. aplicación las deudas con lasdiferentes Administraciones Públicas por razón de subvenciones recibidas, en las que el Institutoactúa como beneficiario, y que se encuentran pendientes de realizar la acción o cumplir la finalidadpara la cual se concedió.

El saldo del epígrafe Ad.Públicas, Colab. en gestión de Subvenciones muestra las deudas conlas diferentes Administraciones Públicas por razón de subvenciones recibidas en las que el Institutoactúa en calidad de Entidad Colaboradora o figura asimilada.

16. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

La composición de estos epígrafes del balance de situación adjunto, es la siguiente:

Miles de PesetasActivo Pasivo

Hacienda Pública Deudora - IVA 158.482 -Hacienda Pública Deudora - IVA

Soportado 1.248 -Hacienda Pública - Retenciones a

cuenta I.R.C. 6.526 -Adm.Públicas, colaboración en

gestión de Subvenciones 533.545Impuesto sobre la Renta de las

Personas Físicas y Soc. - 38.024Organismos de la Seguridad Social 9.470Hacienda Pública Deudora - IVA

Repercutido - 181

Total 699.801 47.675(nota 10) (nota 15)

Page 48: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

7;

Situación fiscal

El Instituto tiene abiertas a inspección, las declaraciones correspondientes a los ejercicios1992 a 1997 ambos inclusive, de los impuestos que le son de aplicación, excepto el Impuestossobre Sociedades de 1993, e IVA e IRPF de 1992, que han sido inspeccionados.

En relación con el Impuesto sobre Sociedades, el Instituto de Fomento presenta susdeclaraciones como entidad exenta, según el artículo 5.1 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades.

No obstante, el Instituto de Fomento ha calculado una provisión para hacer frente a lascontingencias que pudieran producirse por dicho impuesto (véase nota 14).

17. GARANTIAS COMPROMETIDAS CON TERCEROS Y OTROS PASIVOS CONTINGENTES

El detalle de los avales concedios por las entidades financieras al Instituto de Fomento son lossiguientes:

IMPORTE VENCIMIENTO-CANCELACIÓN BENEFICIARIO

73.544.878 Indefinido Ag. Estatal Admon.Tributaria1.202.272 Indefinido Ag. Estatal Admon.Tributaria1.202.323 21.1.1998 Ag. Estatal Admon.Tributaria9.600.300 7.10.1997 Ministerio Industria8.350.000 6.2.1998 Ministerio Industria

76.100.000 6.2.1998 Ministerio Industria383.250.000 6.2.1998 Ministerio Industria

3.174.000 7.10.1997 Ministerio Industria20.000.000 22.1.1997 Federación Española de Futbol

18. INGRESOS Y GASTOS

Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado.

La composición de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias al 31 de diciembre de1997, es la siguiente:

Miles de PtasDotación por amortización del inmovilizado inmaterial 18.606Dotación por amortización del inmovilizado material 120.558

Total 139.164

Otros gastos de explotación.

La composición de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias adjunta está integradopor las siguientes partidas, que han sido agrupadas a efectos de presentación:

Page 49: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

7<

Miles de PtasTributos (3.499)Servicios de profesionales independientes 1.079Publicidad y propaganda 3.094Reparación y conservación 16.740Otros servicios 75.391Suministros 9.459Primas de seguro 6.034Arrendamientos 13.240Transportes 2.401Jurídicos y contenciosos 0

Total 123.939

Variación de las provisiones de inversiones financieras.

La composición de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias al 31 de diciembre de1997, es la siguiente:

Miles Ptas

Dotación a la provisión para insolvencias de préstamosconcedidos y pérdidas de préstamos incobrables 65.258

Exceso de la provisión para insolvencias de préstamosconcedidos (145.061)

Total (79.803)

Variación de las provisiones de inmovilizado inmaterial, material y cartera de control.

La composición de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias al 31 de diciembre de1997, es la siguiente:

Miles Ptas

Dot. a la provisión para valores negociables a largo plazo 84.464Exceso provisión para valores negociables a largo plazo (3.343)

Total 81.121

Page 50: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

83

Gastos realizados en acciones directas imputables a subvenciones recibidas en gestión.

La composición de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 1997, es lasiguiente:

Miles de pesetas

Oficina de Bruselas 3.142Evaluación y Seguimiento Subv.Global. 5.250Plan de Marketing Directo 26.129Seguimiento y Control del P.M.Directo 496Seguim.y Control Proy.Comerc.y Artesanía 1.027Gastos Seg.y Control - Capt.Inversiones 3.854Publicidad 550Inventario del Suelo 687Bolsa Inmobiliaria Naves y Locales 4.243Seguimiento y Control Proy.Promotores 2.820Seguimiento y Promoción Industrial 9.502Publicidad y Campañas 18.424Material Promocional Instituc.(Info) 3.062Promoción I+DT y Transf.de Tecnologia 1.579Centro de Enlace Cenemes 2.257Promoción SAT 2.390Estudios Estratégicos Área de Tecnología 8.473Centros Tecnológicos 10.655Fundación Cotec 3.000Promoción Info 21.812Nuevas Publicaciones 10.092Reediciones 2.881Material de Imagen 7.540Organización de Encuentros 397Documentación Info 1.311Euroventanilla 8.603Acciones Fomento Cooperación 4.988Plan de Formación Tecnológica 2.653Planes de Formación Sectoriales 6.454Subvención Activid. Formativas Diversas 525Reforzamiento Educación Tecnico-Profes. 4.550Formación Retex 2.032Asistencia Técnica F.P.O. 20.002Actuaciones Formación 1.750

203.130

Por este mismo importe se ha reconocido un ingreso en la cuenta de pérdidas y ganancias al31 de diciembre de 1997 en concepto de subvenciones recibidas y justificadas por el Instituto.

Page 51: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

84

Transacciones efectuadas con las Sociedades filiales.

Durante el ejercicio, el Instituto ha recibido servicios de la sociedad Industrialhama, S.A. porimporte de 1.188.246 pesetas Iva incluido.

Asimismo, durante el ejercicio el Instituto de Fomento ha realizado operaciones con lassociedades participadas como consecuencia de los préstamos firmados con las mismas y descritosen la nota 7. Los intereses devengados por dichas operaciones ascienden a 368.562 pesetas.

Pérdidas y gastos extraordinarios.

El detalle de estos epígrafes de la cuenta de pérdidas y ganacias adjunta se corresponden porun lado con el importe correspondiente a la cesión gratuita de elementos de inmovilizado, y por otrolado, con la dotación derivada de la contingencia del Proyecto Hotel.

La variación en la Provisión del Inmovilizado inmaterial, material y cartera de control por importede 81.121 miles de pesetas, se corresponde en su totalidad a los aumentos de la provisión afectosa las inversiones financieras en el capital de las sociedades del grupo.

Ingresos y beneficios de otros ejercicios.

El detalle de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganacias adjunta se corresponde con ladevolución al Instituto de Fomento de una subvención pagada en ejercicos anteriores.

Beneficios procedente de participacion en capital.

El detalle de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganacias adjunta se corresponde con elbeneficio procedente de la liquidacion de la sociedad Centro Comercial Santa Ana de Cartagena,S.A.

Gastos de personal.

La composición del saldo de la cuenta de "Gastos de personal" que aparece en la cuenta depérdidas y ganancias adjunta es el siguiente:

Miles de pesetas

Sueldos, salarios y asimilados 375.963Otros gastos sociales 2.489

378.452

Seguridad Social 91.652

470.104

Page 52: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

85

Las partidas anteriores no incluyen la totalidad de gastos de personal, dado que gastos pordietas y desplazamientos han sido clasificados como gastos realizados en acciones directasimputables a subvenciones recibidas en gestión, al estar el personal asignado a programasconcretos, subvencionados directamente por Organismos Oficiales comunitarios o nacionales, y noa la actividad general del Instituto.

Número de personas empleadas.

El número medio de personas empleadas durante el ejercicio 1997, distribuido por grupos, fue elsiguiente:

Nº medio de empleados

Director 1Subdirector 1Jefes División 7Técnicos 38Escala de Apoyo 5Administrativos y Auxiliares 21Ordenanzas 4

Total 77

El importe pendiente de cobro de los anticipos de nómina concedidos por el Instituto a susempleados asciende, al 31 de diciembre de 1997, a 18.856.693 pesetas y se muestra registrado enel capítulo Deudores del balance de situación. Dichos anticipos no devengan tipo de interés algunoy son reembolsados, normalmente, en 34 mensualidades.

A 31 de diciembre de 1997 el Instituto tenía suscritas determinadas pólizas de seguros deaccidentes para el personal del Instituto.

19. RETRIBUCIONES Y OTRAS PRESTACIONES AL CONSEJO DE DIRECCIÓNY AL CONSEJO ASESOR

El importe de las retribuciones satisfechas, en concepto de sueldos y asistencia a juntas, alConsejo de Dirección y al Consejo Asesor durante el ejercicio 1997 presenta el siguiente detalle:

Miles de Ptas

Sueldos 29.029Asistencia a juntas 1.714Otros 3.344

34.087

Es importante señalar, sin embargo, que los miembros del Consejo de Dirección y del ConsejoAsesor del Instituto de Fomento que tienen la consideración de Altos Cargos de la ComunidadAutónoma no reciben remuneración alguna por su pertenencia o asistencia a los citados Consejos.

Page 53: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

86

Al 31 de diciembre de 1997, el Instituto tenía suscritas determinadas pólizas para cubrir riesgosde responsabilidad civil que pudieran derivarse de la actuación de los miembros de su Consejo deDirección en el desarrollo de sus actividades.

Al 31 de diciembre de 1997 el Instituto tiene concedidos anticipos a miembros del Consejo deDirección por importe de 976.800 pesetas. Estos anticipos son a un plazo de 34 meses y nodevengan interés alguno.

Al 31 de diciembre de 1997, el Instituto no tiene contraída obligación alguna con los miembrosde su Consejo de Dirección y su Consejo Asesor, en materia de pensiones y seguros de vida.

20. CUENTAS DE ORDEN

El detalle de las cuentas de orden al 31 de diciembre de 1997, es como sigue:

Miles de PesetasActivo Pasivo

Subvenciones recibidas en gestión 6.465.166Subvenciones recibidas en gestión

pendientes de comprometer 25.171Subvenciones recibidas en gestión

comprometidas y pendientes dejustificación 6.439.995Subvenciones recibidas en gestión

justificadas por el beneficiario6.465.166 6.465.166

Las cuentas de orden detalladas se han registrado con el fin de recoger las diferentes fases dela gestión de las subvenciones recibidas por el Instituto para la gestión.

21. ACONTECIMIENTOS POSTERIORES AL CIERRE

El Consejo de Dirección del Instituto de Fomento en sesión celebrada el 24 de febrero de 1998aprobó la reducción y simultaneo aumento de capital en Region de Murcia Turistica y la Sociedadpara la Promoción Turística del Noroeste, S.A. Dicho acuerdo ha sido ratificado y autorizado por elConsejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Murcia el 18 de marzo de 1998.

22. CUADROS DE FINANCIACIÓN

Los cuadros de financiación correspondientes a los ejercicios anuales terminados el 31 dediciembre de 1997 y 1996 se presentan en el Anexo adjunto, el cual forma parte integrante de estanota de la memoria.

Page 54: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

CUADRO DE FINANCIACION EJERCICIO 1997Cuadro de Financiación 31 de diciembre de 1997 y 1996. (Expresado en miles de pesetas).

Aplicaciones 1997 1996 Origenes 1997 1996

Recursos aplicados en las operaciones Aportaciones socios para compensación depérdidas

525.708 567.861

Pérdida (beneficio) del ejercicio 525.708 567.861Dotaciones a las amortizaciones (139.164) (137.636) Subvenciones de capital 81.204 278.783Subvenciones de capital 370.560 129.135Dotación a la provisión y pérdidas de inversiones

financieras permanentes(6.754) 66.517 Cancelación anticipada o traspaso

a corto plazo inmovilizaciones financieras 200.017 240.289Provisión para riesgos y gastos (220.130) (61.689)

530.220 564.188 Enajenación inversiones financieras 5.304 -Adquisiciones de inmovilizado

Inmovilizaciones inmateriales 18.606 16.736Inmovilizaciones materiales 46.662 398.878Inmovilizaciones financieras 7.000 84.151

Traspaso de Fondo social - - ________ ________

Total aplicaciones 602.488 499.765 Total orígenes 812.233 1.086.933Aumento del Capital Circulante 209.745 22.980 Disminución del capital circulante - -

812.233 1.086.933 812.233 1.086.933

Las variaciones producidas por el capital circulante son las siguientes:

1997 1996

Aumentos Disminuciones Aumentos Disminuciones

Existencias - - - 3.516Deudores 299.781 874.531Acreedores - 233.523 - 1.230.136Inversiones financieras temporales 15.576 38.709Tesorería 159.063 - 417.370 -Ajustes por periodificación - - 3.440 - Total 458.844 249.099 1.295.341 1.272.361

Variación del capital circulante - 209.745 - 22.980

458.844 458.844 1.295.341 1.295.341

Este anexo forma parte integrante de la nota 22 de las cuentas anuales de 1997, junto con la cual debería ser leído.

Page 55: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

88

,1)250(#'(#*(67,21#(-(5&,&,2#4<<:,1)250(#'(#*(67,21#(-(5&,&,2#4<<:,1)250(#'(#*(67,21#(-(5&,&,2#4<<:,1)250(#'(#*(67,21#(-(5&,&,2#4<<:,167,7872#'(#)20(172,167,7872#'(#)20(172,167,7872#'(#)20(172,167,7872#'(#)20(172

PRINCIPALES ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE 1997

El programa económico del Gobierno de la Región asignaba al Instituto de Fomento la tarea básicade “promover acciones que favorezcan el crecimiento económico regional, así como la creación deempleo”. Por otro lado se le encomendaba la “elaboración y ejecución de proyectos estratégicos contrascendencia regional”, para lo cual se debería someter a una redefinición de objetivos y de suslíneas de actuación, que estarían enfocadas muy especialmente a la financiación, la promoción y lainformación empresarial. En definitiva, su esquema básico de actuación se orientaría a apoyar a laspequeñas y medianas empresas, y a favorecer el desarrollo y potenciación de los sectores básicos denuestra economía.

Esta estrategia se complementó posteriormente, por parte de la Consejería de Industria, Trabajo yTurismo, asignando al Instituto de Fomento funciones de ejecución de las políticas de promociónturística, comercial y artesana, así como de formación profesional.

Por segunda vez el Instituto de Fomento de la Región de Murcia ha sido designado organismointermediario de una Subvención Global del FEDER. Este instrumento financiero de la Comisiónconfiere al Instituto de Fomento la posibilidad de financiar la casi totalidad de las acciones ejecutadaspara favorecer el desarrollo económico regional y la creación de empleo. Las aportaciones que através de sus presupuesto generales concede la Comunidad Autónoma al Instituto de Fomento vandestinadas a cofinanciar la Subvención Global, a lo que necesariamente está obligada para laobtención de los fondos comunitarios, así como, a impulsar aquellas acciones de promocióneconómica no contempladas en la citada Subvención Global y a sufragar los gastos defuncionamiento.

Dentro de sus posibilidades presupuestarias, a través del Instituto de Fomento, nuestras pequeñasy medianas empresas se están viendo respaldadas, en estos momentos, en todas aquellasactuaciones que deseen emprender para mejorar su adaptación, su gestión, sus nuevos proyectos ysu competitividad.

En este sentido, podemos afirmar que el año 1997 ha sido un año de intensa actividad para elInstituto de Fomento, cuestión que puede constatarse al analizar las cifras globales del año ycompararlas con años anteriores. Esta evolución es claramente satisfactoria cuando se analiza elapartado de Incentivos Regionales y el de Tecnología apoyado con préstamos del C.D.T.I.

En total, en 1997 y a través del INFO, se ha generado en la Región de Murcia una inversión globalen nuestras empresas de 58.411 millones de pesetas, al considerar las ayudas propias del Instituto,las de Incentivos Regionales y las del C.D.T.I. Casi 2.500 proyectos empresariales de distinta índolecontribuyeron a la creación de 2.815 puestos de trabajo, frente a los 2.239 del año 1996. 336 nuevasempresas se han creado en ejecución de programas de ayuda del Instituto, frente a las 256 delejercicio anterior. El INFO concedió en 1997, 3.615 millones de ptas en subvenciones.

Page 56: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

89

Es decir, en 1997 se ha generado más inversión, más empleo y además se han creado un mayornúmero de nuevas empresas con nuestras ayudas.

Inversión ejecutada y promovida 1995/1997:

Agrupando todos los Programas y, aquellos que se tramitan por el INFO conectados a programasdel Gobierno de la Nación, podemos concluir que en los dos últimos años se ha generado unainversión cercana a los 100.000 millones de pesetas, y ésto ha supuesto una aportación de fondos delINFO y otros organismos públicos de unos 15.000 millones de pesetas.

Igualmente esto ha supuesto el mantenimiento de unos 30.500 empleos y la creación de más de5.000 nuevos. En 1.995 los proyectos de inversión en marcha en la Región, no superaban los 30.000millones de ptas. Al día de hoy, estos superan los 300.000 millones; inversión productiva para generarempleo y riqueza en la Región.

Al margen de las cifras, que reflejan aspectos destacados de la actuación del Instituto de Fomento,hemos de hacer referencia a otras actividades, no menos importantes, que han sido desarrolladasdurante 1997.

Î Nos referimos a la participación del INFO en determinados Planes Económicos vigentes en

nuestra Comunidad Autónoma, como puedan ser el Plan de Reactivación Económica, el Plan Especialde Cartagena, El Plan Especial para el Desarrollo del Noroeste, recientemente firmado, el Plan Urban,o finalización de los trabajos de definición del Plan Industrial de la Región, quizá ésta la iniciativaeconómica más importante tomada durante 1997.

Î En los primeros meses de 1996, se llegó a la firma del acuerdo con prácticamente la totalidad

de las entidades financieras de la Región, las cuales ponían a disposición de nuestras pequeñas ymedianas empresas préstamos con unas condiciones preferentes aportadas por el INFO. EsteConvenio se prorrogó para el ejercicio 97, año en el que se ha concedido un montante total de 17.000millones de pesetas en préstamos a las pymes de la Región, en un total cercano a las 1.700operaciones.

Î Asimismo, durante 1997, se ha mantenido el acuerdo firmado con el ICO, para la obtención de

financiación preferente con destino a las pymes de nuestra Región. En dicho ejercicio el ICO haconcedido, a través de su “Línea Pymes” la cantidad de 10.167 millones de pesetas en préstamos enla Región de Murcia, en 561 operaciones, lo que ha supuesto el 3,4 por 100 del total concedido enEspaña.

Î Por otro lado, en 1997, el INFO ha gestionado la denominada Iniciativa Pyme de Desarrollo

Empresarial, que pone en marcha el Ministerio de Economía y Hacienda a través de la DirecciónGeneral de Pymes que aporta ayudas para nuestras empresas que casi triplican las gestionadasdurante 1996, actuación ésta en la que también colabora nuestra Sociedad de Garantías Reciprocas,Undemur.

Î En la línea de colaborar para la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales, y

recogiendo el sentir de los Agentes Económicos y Sociales, podemos anunciar que antes de finalizarel año, se habrá puesto en marcha el denominado Fondo de Inversiones Empresariales, en el quejunto al INFO participarán diversas entidades financieras y grandes empresas, con objeto de poner a

Page 57: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

8:

disposición de aquellos proyectos empresariales de alto valor añadido, el capital necesario, en formade capital-riesgo o de préstamos participativos, para desarrollar aquella iniciativa. Este será otroinstrumento altamente útil para aumentar el abanico de posibilidades que van a tener las empresaspara optar a fuentes de financiación alternativas para capitalizar y acometer nuevos proyectos deinversión.

Î Capítulo especial merecen los INCENTIVOS REGIONALES, que tramitados por el INFO, segestionan y conceden por el Ministerio de Economía y Hacienda, para proyectos industriales, y deotros sectores, de dimensión superior a 100 millones de inversión.

Durante 1.996, se aprobaron 10 proyectos en nuestra Región, que supusieron una inversiónde 6.200 millones de pesetas, con la concesión de subvenciones por un total de 1.300 millones. Estosproyectos contribuyeron a mantener 335 puestos de trabajo ,y generaron 207 nuevos.

En 1997 se han aprobado 26 proyectos con una inversión de 25.163 millones y unasubvención de 4.254 millones, con el mantenimiento de 2.575 empleos y la creación de 660.

Î Es el Área de trabajo de Captación de Inversiones del INFO quien tiene encomendada la laborde atraer nuevas inversiones empresariales a nuestra Región, y quien viene detectando los grandesproyectos que últimamente se están implantando. De estos 26 proyectos aprobados en 1997 cabríadestacar los relativos a Ecocarburantes, con una inversión de 11.000 millones de pesetas y que enmuy breve plazo comenzará su instalación, M. Torres Ingeniería de Procesos, con 2.000 millones deinversión, Tubos y Flejes, S.A. con 2.000, Transformación de Aditivos con otros 700, etc.

Î Hay que destacar, por otro lado, que la compañía General Electric Plastics, anuncia la

ejecución de su tercera fase, y la empresa ENAGAS decide una inversión de 50.000 millones depesetas, que con la puesta en marcha de su planta de regasificación en Escombreras, estáconvirtiendo a Cartagena en un polo energético de primer orden en Europa. Esta empresa, junto a lacompañía GAS NATURAL, ya ha acometido otro proyecto importantísimo para la Región, como es laconstrucción de la red de gasificación de toda nuestra Comunidad. Esto último va a suponer un saltocualitativo sin precedentes, propiciando el uso de gas natural, energía más limpia y más barata entoda la Región. El Convenio firmado entre el INFO y ENAGAS, está dando sus frutos en materias deinvestigación, formación, nuevas aplicaciones del gas, etc.

Î También REPSOL sigue apostando por Cartagena, y en 1997 anuncia la construcción deloleoducto con Puertollano y de los tanques de almacenaje de propano y butano en Escombreras.Actuaciones éstas que, junto con la decisión de construir una planta de energía eléctrica de ciclocombinado, suponen unas inversiones en torno a los 70.000 millones de pesetas.

Î Las inversiones extranjeras en la Región de Murcia superaron los 25 mil millones de ptas., 6mil millones más que en el 96, pasando del 1% al 2,5% del total de inversiones extranjeras enEspaña.

Î Por otro lado, también en este apartado es preciso remarcar los trabajos que se llevan a cabopara la captación de nuevas inversiones en nuestro sector turístico, otro de los sectores al queestamos prestando especial atención, dado su efecto multiplicador sobre la economía.

Page 58: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

8;

Î DIVISIÓN DE PROMOCIÓN: El INFO apuesta por la vertiente exportadora de nuestraeconomía y la internacionalización de nuestras empresas, y por un desarrollo turístico basado en ladiversificación de productos, y la calidad.

⇒ Presentación, por vez primera en España, del programa PIPE 2.000, de iniciación a laexportación. El Plan de Promoción Exterior de las PYMES de la Región, concertado con las Cámarasde Comercio hasta 1.999, tiene una dotación de 4.200 millones de pts.

⇒ Las Oficinas de Promoción de Negocios en el exterior han alcanzado la cifra récord de 300empresas asociadas, el 75% de las empresas habitualmente exportadoras de la Región. Este serviciodel Instituto ha obtenido la certificación de calidad según la norma ISO 9.000.

⇒ Presentación de la Feria Virtual de la Región de Murcia, en Bruselas, a través de Internet. 500empresas están asociadas a la feria virtual “Murcia Trade Expo”.

⇒ La artesanía belenística comienza a ser promocionada a nivel mundial, al haberse alcanzado unacuerdo con la Compañía de bandera IBERIA.

⇒ Se ha llevado a cabo la configuración y puesta en marcha de los productos turísticos: cultural,congresos, náutico, salud y rural, definidos en el Plan de Desarrollo Turístico. Importante impacto enmedios a lo largo de 1.997. Potenciación de los Consorcios Turísticos “Estación Náutica del MarMenor” y del Consorcio “Águilas Villa Náutica”, Mazarrón y Cartagena Cultural.

⇒ Se logra un acuerdo con el ICEX, para desarrollar una experiencia piloto de promoción deconsorcios de exportación.

⇒ Visita institucional del Presidente de la Comunidad, D. Ramón Luis Valcarcel a Buenos Aires y aParís acompañado, en ambos casos, de una representación empresarial.

Î DIVISIÓN DE TECNOLOGÍA : El INFO quiere situarse a la vanguardia de la investigación y eldesarrollo tecnológico como elemento clave para la competitividad de nuestras empresas, estandopresente en las principales redes de cooperación empresarial, sociedad de la información, y calidadindustrial, entre otras.

⇒ Inauguración de los Centros Tecnológicos de la Conserva y del Metal. Primera piedra del CentroTecnológico de la Artesanía.

⇒ Constitución de los Comités de Dirección y Ejecutivo, del Proyecto “essimur”, para el desarrollode determinados proyectos relacionados con la sociedad de la información ,en la Región de Murcia.

⇒ El INFO participa en los trabajos de la Fundación Séneca, Centro de Coordinación de laInvestigación, en conexión con otros Departamentos de la Administración Regional y entidades.

Page 59: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

8<

⇒ 20 empresas de la Región invierten más de 200 millones de pts. en proyectos específicos decalidad industrial, en el marco del Programa ATYCA.

⇒ 22 empresas de la Región invirtieron más de 3.200 millones de ptas. acogiéndose a créditos delCDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial). El INFO subvencionó estos proyectos dedesarrollo tecnológico con cerca de 100 millones de ptas. Las actuaciones del CDTI con empresas dela Región de Murcia han crecido casi un 300% respecto al ejercicio 1.996.

⇒ Los distintos programas de Investigación y Desarrollo Tecnológico, Diseño Industrial, CalidadIndustrial y de Servicios Avanzados de Telecomunicaciones (SAT), que gestiona el Instituto hanapoyado inversiones superiores a 3.600 millones de ptas., mediante la concesión de más de 300millones de ptas. de subvenciones a estas iniciativas de I+DT y de desarrollo de sistemas avanzadosde telecomunicación.

Î FORMACIÓN: Las acciones de formación que gestiona el Instituto alcanzan a un mayornúmero de beneficiarios y entidades, habiéndose intensificado los controles y auditorías. El desarrollode la política de formación se realiza en estrecha conexión con los agentes sociales.

⇒ El Instituto de Fomento, como gestor del Fondo Social Europeo, ha desarrollado 11 líneas deactuación en Formación, que abarcan tanto las acciones destinadas a favorecer la incorporación dejóvenes titulados a la empresa, la formación e investigación tecnológica, el reciclaje de trabajadores enactivo, o la formación de personas en situación prolongada de desempleo. Asimismo, se ha hechohincapié en la formación del personal directivo de las empresas, y en la formación especialmentedirigida a determinados sectores, a través de los Centros Tecnológicos.

⇒ En el Programa de Formación Profesional Ocupacional (Parados de larga duración, jóvenes,reciclaje de trabajadores en activo y minusválidos), se dispusieron ayudas por importe superior a los900 millones de ptas., con la impartición de 438 cursos y más de 95.000 horas lectivas.

⇒ El total de las acciones formativas apoyadas por el INFO alcanzó a un colectivo superior a 8.500personas durante 1997, generando en conjunto unas ayudas superiores a 1.200 millones de ptas.

Î INFORMACIÓN Y COOPERACIÓN: El Gobierno Regional concibe al INFO como unaorganización de servicios a la empresa, poniendo a disposición de las PYMES toda la informaciónnecesaria sobre los principales mercados y oportunidades de negocio del mundo, promoviendo eldesarrollo de los instrumentos de cooperación entre empresas. Apoya, principalmente a las pymes, enla realización de estudios de mercado y planes de empresa o producto, ofreciendo los principalesavances tecnológicos para cubrir sus necesidades de información.

⇒ Desarrollo del programa de descentralización del Instituto, en colaboración con las Cámaras deComercio. Implantación de oficinas del INFO en Cartagena, Águilas, Lorca, Yecla, Caravaca y SanJavier.

⇒ La Euroventanilla (Centro Europeo de Información Empresarial), en estrecha conexión con lasCámaras de Comercio y la CROEM, es miembro de las Redes MIDAS, BRE ,BC-NET, y COOPECO,por lo que está presente en las principales redes de información y cooperación empresarial del

Page 60: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

93

mundo, principalmente en Europa y América Latina. Todos sus servicios están disponibles enINTERNET. 4.700 personas consultaron la pagina web de Internet del Instituto durante 1.997.

⇒ 23 iniciativas de estudios de empresa, estratégicos y sectoriales, generaron una inversión decasi 100 millones de ptas., y una subvención de más de 40 millones de ptas.

⇒ En el capítulo de COOPERACIÓN EMPRESARIAL, durante 1997, más de 50 empresas de laRegión, pertenecientes a diversos sectores de actividad, asistieron a 13 encuentros empresarialespatrocinados por el INFO, en Europa, América del Sur y Central, Norte de África y Oriente Medio, en elmarco de Programas de cooperación internacional diseñados por la Comisión (Euro-Partenariat,Medpartenariat y Al Invest y en el marco de relaciones establecido en torno a MERCOSUR).

Î EQUIPAMIENTOS ECONÓMICOS, LOGÍSTICA Y SUELO I NDUSTRIAL. El INFO promueve eldesarrollo de las redes logísticas en la Región de Murcia, y la generación de suelo industrial.

⇒ El Info ha apoyado a las empresas murcianas, para acceder a las redes de subcontratación delas grandes empresas localizadas en nuestro territorio, como GE Plastics, Enagas o Ecocarburantes.

⇒ La Región de Murcia se ha presentado en España, Estados Unidos, Francia y Japón, entre otrospaíses, como destino para inversiones, con utilización de soportes multimedia, y presencia en laspublicaciones más acreditadas.

⇒ Se han promovido sendos estudios sobre la Ordenación del Valle de Escombreras, y sobreinversiones turísticas en la Región.

⇒ Las empresas Koppert y Seminis confirman sus inversiones en el sector de la biotecnología, yse anuncia la instalación de un parque eólico en Cieza.

⇒ En 1.997 quedó redactado el Plan de Desarrollo Logístico de la Región de Murcia, acometiendolos estudios previos de los Centros de Transporte de Cartagena, Lorca, y el Intermodal de Transportede Nonduermas en Murcia.

⇒ Se ha elaborado el Avance de las Directrices de Ordenación de Suelo Industrial de la Región deMurcia, el Catálogo de Polígonos Industriales de la Región de Murcia, y la aplicación informática parala Bolsa inmobiliaria de naves y parcelas industriales.

⇒ Industrialhama S.A., gerenciada por el Instituto de Fomento, ofrece beneficios en el ejercicio 97.

⇒ Durante 1997 se han apoyado 6 nuevos polígonos industriales, con una superficie totalurbanizada de más de 700 mil m2, lo que ha generado una inversión superior a 850 millones de ptas.El INFO ha concedido ayudas superiores a los 100 millones de ptas. para estos equipamientos.

Page 61: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

CCOONNSSEEJJOOCCOONNSSEEJJOODDEE LLAA JJUUVVEENNTTUUDDDDEE LLAA JJUUVVEENNTTUUDDDDEE LLAA RREEGGIIÓÓNNDDEE LLAA RREEGGIIÓÓNNDDEE MMUURRCCIIAA,, SS..AA..DDEE MMUURRCCIIAA,, SS..AA..

Comunidad AComunidad Autónoma de la Rutónoma de la Región de Murciaegión de Murcia

IINNFFOORRMMEESS DDEE AAUUDDIITTOORRÍÍAA �� EEJJEERRCCIICCIIOO 11999977

SSEECCTTOORR PPÚÚBBLLIICCOO EEMMPPRREESSAARRIIAALL 22

Page 62: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

Asdfasdf

Page 63: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

96

&216(-2#'(#/$#-89(178'#'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$&216(-2#'(#/$#-89(178'#'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$&216(-2#'(#/$#-89(178'#'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$&216(-2#'(#/$#-89(178'#'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$

Ente público auditado en 1996

READO por la Ley Regional 3/1984 de 26 de septiembre, con la finalidad de promover laparticipación de la Juventud en el desarrollo político, social, económico, cultural y deportivo de

la Región de Murcia. Se encuentra encuadrada en la Consejería de Presidencia.

Domicilio Social: Polo de Medina, nº 1 Fecha de Creación: 26 de septiembre de 1984Municipio: Murcia C.I.F.: Q-8050003 F

Tipo de Sociedad: Ente Público Participación C.A.R.M.: 100 %Fondo Social: 4.034.163

INFORME DE AUDITORIA DE LAS CUENTAS ANUALES

DE CONSEJO DE LA JUVENTUD DE LA REGION DE M URCIA

EJERCICIO 1.996

&&&&

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Presidente: D Julio José Marín Alarcón

Vicepresidente:D. David Olmos Benito

Secretaria: Dª. Rosa Cumbreras Rodríguez

Vocales: Dª. Resurrección Trabalón Escola

Gerente: D. Diego Ibáñez Corpena

Page 64: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

97

Asdfadf

Page 65: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

98

,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6'(/#&216(-2#'(#/$#-89(178'#'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$'(/#&216(-2#'(#/$#-89(178'#'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$'(/#&216(-2#'(#/$#-89(178'#'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$'(/#&216(-2#'(#/$#-89(178'#'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$

(-(5&,&,2#4<<9(-(5&,&,2#4<<9(-(5&,&,2#4<<9(-(5&,&,2#4<<9

Al Consejo de la Juventud de la Región de Murcia:

1. Hemos auditado las cuentas anuales abreviadas de CONSEJO DE LA JUVENTUD DE LA REGIÓNDE MURCIA, que comprenden el balance de situación al 31 de diciembre de 1997, la cuenta depérdidas y ganancias y la memoria correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha, cuyaformulación es responsabilidad de los administradores de la Entidad. Nuestra responsabilidad esexpresar una opinión sobre las citadas cuentas anuales en su conjunto, basada en el trabajo realizadode acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, que requieren el examen, mediantela realización de pruebas selectivas, de la evidencia justificativa de las cuentas anuales abreviadas yla evaluación de su presentación, de los principios contables aplicados y de las estimacionesrealizadas.

2. De acuerdo con la legislación mercantil, los administradores presentan, a efectos comparativos, concada una de las partidas del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias, además de las cifras delejercicio 1997, las correspondientes al ejercicio anterior. Nuestra opinión se refiere exclusivamente alas cuentas anuales del ejercicio 1997. Con fecha 10 de junio de 1997 otro auditor emitió su informede auditoría acerca de las cuentas anuales del ejercicio 1996 en el que expresó una opinión consalvedades.

3. El balance del ejercicio 1995 incluía como fondos propios, 3.985 miles de pesetas.,correspondientes a los resultados acumulados obtenidos por la Entidad desde su constitución. Laúnica subvención que recibe el Consejo, que no es para financiar un programa concreto deactividades debiendo justificar posteriormente la totalidad de los gastos subvencionados, es larecibida de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por tanto, los resultadosacumulados positivos mencionados anteriormente, correspondían a una no aplicación de dichasubvención en ejercicios anteriores. Dado que estas subvenciones tienen el carácter deaportaciones para compensación de pérdidas y que en base a lo mencionado anteriormente, sehabrían recibido más aportaciones de las necesarias, procedería reconocer en el pasivo delbalance la deuda con la Comunidad Autónoma por ese exceso de aportaciones en lugar deconsiderarlo como un resultado acumulado de ejercicios anteriores. De haberse realizado esteajuste, al 31 de diciembre de 1997, los fondos propios de la entidad se verían disminuidos en3.985 miles de pesetas y el pasivo de su balance incrementado en el mismo importe.

4. Al 31 de diciembre de 1997 la amortización acumulada del inmovilizado estaba sobrevalorada en781.000 pesetas. De haber amortizado la entidad correctamente los inmovilizados incluidos en elbalance, las pérdidas del ejercicio y de ejercicios antriores se verían disminuidos en 576.000pesetas y 205.000 pesetas respectivamente.

5. La Entidad tiene incluido en su balance al 31 de diciembre de 1997 bajo el epígrafe de clientes,saldos de dificil cobro por importe de 146.000 pesetas, no habiendo dotado la oportuna provisiónpor morosidad. De haber dotado dicha provisión las pérdidas del ejercicio se veríanincrementadas en dicho importe.

Page 66: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

99

6. El programa informático que tiene la Entidad para la llevanza de la contabilidad, tiene deficienciasen su funcionamiento o utilización, de tal forma que el resultado del ejercicio 1997 que se recogenen el balance del cierre del ejercicio no coincide con el resultante de la cuenta de pérdidas yganancias; por otra parte los saldos de los mayores de las cuentas de dotación a la amortizaciónde los inmovilizados no coinciden con lo registrado en el balance del ejercicio, con lo cual podríanexistir otras diferencias como consecuencia de lo expuesto anteriormente, que no han sidodetectadas por nosotros.

7. En nuestra opinión, excepto por los efectos de la salvedad mencionada en el párrafo 3, 4 y 5 yexcepto por los efectos de cualquier ajuste que pudiera ser necesario si se conociera eldesenlace final de lo explicado en el párrafo 6 anterior las cuentas anuales abreviadas delejercicio 1997 adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel delpatrimonio y de la situación financiera de CONSEJO DE LA JUVENTUD DE LA REGIÓN DEMURCIA al 31 de diciembre de 1997 y de los resultados de sus operaciones durante el ejercicioanual terminado en dicha fecha y contienen la información necesaria y suficiente para suinterpretación y comprensión adecuada, de conformidad con principios y normas contablesgeneralmente aceptados que guardan uniformidad con los aplicados en el ejercicio anterior.

INTERVENCION GENERALDE LA COMUNIDAD AUTONOMA

DE LA REGION DE MURCIA

José García GuillénJefe de Servicio Control Financiero

Pascual GuardiolaInterventor Control F. E.U.

Murcia, 10 de junio de 1998.

AUDIHISPANA

José Molina MolinaSocio

Page 67: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

9:

BALANCE DE SITUACIÓN

01-01-97/31-12-97

A C T I V O EJERCICIO 97 EJERCICIO 96

INMOVILIZADO ................................................................................................................ 570.189 1.364.458

INMOVILIZACIONES INMATERIALES ...................................................................... 97.774 351.248

215. APLICACIONES INFORMÁTICAS ............................................................... 506.950 506.950

281. AMORTIZACIÓN ACUMULADA DEL INMOVILIZADO INMATERIAL ........ -409.176 -155.702

INMOVILIZACIONES MATERIALES .......................................................................... 472.415 1.013.210

226. MOBILIARIO ................................................................................................. 483.046 486.646

227. EQUIPOS PARA PROC. DE INFORMACIÓN ............................................. 1.183.347 1.438.090

229. OTRO INMOVILIZADO MATERIAL ............................................................. 143.796 143.120

282. AMORTIZACIÓN ACUMULADA DEL INMOVILIZADO MATERIAL ............ -1.337.774 -1.054.646

ACTIVO CIRCULANTE .................................................................................................... 3.223.157 3.143.058

DEUDORES ................................................................................................................ 1.894.125 1.380.681

430. CLIENTES .................................................................................................... 348.776 213.238

440. DEUDORES .................................................................................................. 1.124.990 1.167.443

470. HACIENDA PÚBLICA DEUDOR POR DIVERSOS CONCEPTOS ............. 420.359

INVERSIONES FINANCIERAS TEMPORALES ........................................................ 40.000

565. FIANZAS CONSTITUIDAS A CORTO PLAZO ............................................ 40.000

TESORERÍA ................................................................................................................ 1.289.032 1.762.377

570. CAJA PESETAS ........................................................................................... 17.273 24.099

572. BANCOS E INSTITUCIONES DE CRÉDITO C.C. VISTA, PTAS. .............. 1.271.759 1.738.278

T O T A L A C T I V O ........................................................................................................ 3.793.346 4.507.516

Page 68: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

9;

BALANCE DE SITUACIÓN

01-01-97/31-12-97

P A S I V O EJERCICIO 97 EJERCICIO 96

FONDOS PROPIOS ............................................................................................................. 757.076 1.932.345

CAPITAL SUSCRITO ................................................................................................. 1.932.345 3.984.900

101. FONDO SOCIAL .......................................................................................... 1.932.345 3.984.900

RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES ...................................................... 7.000.000 6.000.000

122. APORTACIONES DE SOCIOS PARA COMPENSACIÓN DE PERDID ..... 7.000.000 6.000.000

PÉRDIDAS Y GANANCIAS (BENEFICIO O PÉRDIDA) ............................................ -8.175.269 -8.052.555

129. PÉRDIDAS Y GANANCIAS (Pérdida) ......................................................... -8.175.269 -8.052.555

ACREEDORES A CORTO PLAZO ...................................................................................... 3.036.270 2.575.171

ACREEDORES COMERCIALES ............................................................................... 1.599.271 1.454.449

410. ACREEDORES POR PRESTACIONES DE SERVICIOS ........................... 1.599.271 1.454.449

OTRAS DEUDAS NO COMERCIALES ...................................................................... 920.027 951.058

475. HACIENDA PÚBLICA ACREEDOR POR CONCEPTOS FISCALES ......... 737.218 740.041

476. ORGANISMOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL ACREEDORES .................. 182.809 211.017

AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN .......................................................................... 516.972 169.664

485. INGRESOS ANTICIPADOS ......................................................................... 516.972 169.664

T O T A L P A S I V O ............................................................................................................. 3.793.346 4.507.516

Page 69: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

9<

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

01-01-97/31-12-97

D E B E EJERCICIO 97 EJERCICIO 96

GASTOS ................................................................................................................... 13.186.538 12.351.365

APROVISIONAMIENTO ................................................................................. 1.218.827 1.955.365

602. COMPRAS DE OTROS APROVISIONAMIENTOS ........................ 642.311 655.278

604. MATERIAL DE REPROGRAFÍA ..................................................... 496.516 931.187

605. CUOTAS C.J.E. ............................................................................... 80.000 80.000

606. MANUTENCIÓN DE ALUMNOS ..................................................... 288.900

GASTOS DE PERSONAL .............................................................................. 7.353.196 6.776.827

640. SUELDOS Y SALARIOS ................................................................. 5.711.335 5.249.455

642. SEGURIDAD SOCIAL A CARGO DE LA EMPRESA ..................... 1.641.861 1.487.372

649. OTROS GASTOS SOCIALES ......................................................... 40.000

DOTACIONES PARA AMORTIZACIONES DE INMOVILIZADO .................. 984.056 753.921

681. AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO INMATERIAL ................... 253.474 126.738

682. AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO MATERIAL ....................... 730.582 627.183

OTROS GASTOS DE EXPLOTACIÓN .......................................................... 3.630.459 2.865.252

621. ARRENDAMIENTOS Y CÁNONES ................................................ 145.687 162.256

622. REPARACIONES Y CONSERVACIÓN .......................................... 120.477 13.398

623. SERVICIOS DE PROFESIONALES INDEPENDIENTES ............... 1.277.194 931.618

624. TRANSPORTES .............................................................................. 6.285 91.235

625. PRIMAS DE SEGUROS .................................................................. 45.972 24.496

626. SERVICIOS BANCARIOS Y SIMILARES ....................................... 4.908 892

627. PUBLICIDAD, PROPAGANDA Y RELACIONES PÚBLICAS ......... 296.731 224.341

628. SUMINISTROS ................................................................................ 649.227 513.460

629. OTROS SERVICIOS ....................................................................... 1.083.978 903.556

BENEFICIOS DE EXPLOTACIÓN ...........................................................................

GASTOS FINANCIEROS Y GASTOS ASIMILADOS .................................... 1.911

669. OTROS GASTOS FINANCIEROS .................................................. 1.911

RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS .......................................................... 50.247 111.826

BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS .............................................

GASTOS EXTRAORDINARIOS .................................................................... 188.286 83.422

678. GASTOS EXTRAORDINARIOS ...................................................... 188.286 83.422

RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS ................................................ 149.990 228.908

Page 70: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

:3

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

01-01-97/31-12-97

H A B E R EJERCICIO 97 EJERCICIO 96

45 4.761.032 3.958.076

IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS .......................................................... 704.280 353.000

705. PRESTACIONES DE SERVICIOS .................................................................. 695.000 353.000

708. DEVOLUCIONES DE VENTAS Y OPERACIONES SIMILARES ................... 9.280

OTROS INGRESOS DE EXPLOTACIÓN ...................................................................... 4.056.752 3.605.076

740. SUBVENCIONES OFICIALES A LA EXPLOTACIÓN ..................................... 3.176.752 2.730.076

759. INGRESOS POR SERVICIOS DIVERSOS .................................................... 880.000 875.000

PÉRDIDAS DE EXPLOTACIÓN .............................................................................................. 8.425.506 8.393.289

OTROS INTERESES E INGRESOS ASIMILADOS ...................................................... 50.247 113.737

763. INGRESOS DE CRÉDITOS A CORTO PLAZO ............................................. 49.098 112.341

769. OTROS INGRESOS FINANCIEROS .............................................................. 1.149 1.396

PÉRDIDAS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS ................................................................ 8.375.259 8.281.463

SUBV. DE CAPITAL TRANSFERIDAS AL RESULT. DEL EJERC. .............................. 275.000

775. SUBVENCIONES DE CAPITAL TRASP. RESULTADO EJERCICIO ............ 275.000

INGRESOS EXTRAORDINARIOS ................................................................................ 338.276 37.330

778. INGRESOS EXTRAORDINARIOS .................................................................. 338.276 37.330

PÉRDIDAS ANTES DE IMPUESTOS ..................................................................................... 8.225.269 8.052.555

RESULTADOS DEL EJERCICIO (PÉRDIDAS) ...................................................................... 8.225.269 8.052.555

Page 71: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

:4

0(025,$#&216(-2#5(*,21$/#'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$0(025,$#&216(-2#5(*,21$/#'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$0(025,$#&216(-2#5(*,21$/#'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$0(025,$#&216(-2#5(*,21$/#'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$

(-(5&,&,2#4<<:(-(5&,&,2#4<<:(-(5&,&,2#4<<:(-(5&,&,2#4<<:

1.- ACTIVIDAD DE LA EMPRESA.

Constituye el fin esencial del Consejo de la Juventud de la Región de Murcia la participación de lajuventud en el desarrollo político, social, económico, cultural y deportivo de la Región de Murcia.

2.- BASES DE PRESENTACION DE LAS CUENTAS ANUALES.

Las cuentas que componen la Rendición de Cuentas del Consejo de la Juventud de la Región deMurcia, para el ejercicio 1997, reflejan la imagen fiel de su patrimonio y de su situación financiera.Habiéndose usado los principios contables reflejados en el Plan General de Contabilidad del año 1990para su formulación, así como las recomendaciones suministradas en el Informe de Auditoría de lascuentas del C.J.R.M. del ejercicio 1996.

No existiendo razón excepcional para dejar sin aplicar ninguno de ellos. Los datos comparativoscon el ejercicio anterior son los formulados por el Programa de contabilidad que auxilia lamecanización contable.

3.- DISTRIBUCION DE RESULTADOS.

No opera para el Consejo de la Juventud de la Región de Murcia.

4.- NORMAS DE VALORACION.

A) INMOVILIZADO INMATERIAL.

- Amortización y dotación de provisiones.

• Aplicaciones informáticas. Coeficientes máximo: 25%. Periodo máximo de amortización: 8años.

B) INMOVILIZADO MATERIAL.

- Amortización y dotación de provisiones.

• Grupo "Mobiliario y enseres". Coeficiente máximo: 10% - Periodo máximo de amortización : 20años.

• Grupo "Equipos para tratamiento de información". Coeficiente máximo: 25% - Periodo máximode amortización: 8 años.

Page 72: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

:5

5.- ACTIVO INMOVILIZADO

INMOVILIZADO INMATERIAL

Amortización acumulada 1997: 409.176INMOVILIZADO MATERIAL

Amortización acumulada 1997: 1.337.774

7.- DEUDAS

El Consejo de la Juventud de la Región de Murcia no tiene contraida ninguna deuda por plazosuperior a 5 años, ni tampoco respalda con bienes reales ninguna deuda contraida durante el ejercicio1997 o procedente de anteriores ejercicios.

8.- OTRAS INFORMACIONES.

APORTACION COMUNIDAD AUTONOMA 7.000.000

INGRESOS 11.734.708

A.- TASAS Y OTROS INGRESOS 2.609.7081.- CUOTAS DE ENTIDADES MIEMBROS 140.4622.- CUOTAS DE ACTIVIDADES 428.0003.- OTROS INGRESOS 1.354.708

B.- TRANSFERENCIAS CORRIENTES 9.125.000SUBVENCIONES:

1.- PARTIDA PRESUPUESTOS C.A.R.M. 7.000.0002.- PROGRAMA DROGODEPENDENCIAS 1.125.000

CONVENIOS:1.- CONVENIO C.J.E. – SIFOS 1.000.000

PERSONAL AL SERVICIO DEL C.J.R.M. - 1997

PUESTO DURACIONCONTRATO

JORNADA RETRIBUCIONES

JEFE DE GESTION ANUAL COMPLETAAUX. ADMINISTRAT. 6 y 3 meses COMPLETATEC. DE SALUD MEDIA JORNADATEC. DE EMPLEO MEDIA JORNADA

Page 73: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

Comunidad AComunidad Autónoma de la Rutónoma de la Región de Murciaegión de Murcia

IINNFFOORRMMEESS DDEE AAUUDDIITTOORRÍÍAA �� EEJJEERRCCIICCIIOO 11999977

SSEECCTTOORR PPÚÚBBLLIICCOO EEMMPPRREESSAARRIIAALL

CCOONNSSEEJJOOCCOONNSSEEJJOOEECCOONNÓÓMMIICCOOEECCOONNÓÓMMIICCOOYY SSOOCCIIAALLYY SSOOCCIIAALL

33

Page 74: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

Asdfasdf

Page 75: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

:8

&216(-2#(&21Ð0,&2#<#62&,$/&216(-2#(&21Ð0,&2#<#62&,$/&216(-2#(&21Ð0,&2#<#62&,$/&216(-2#(&21Ð0,&2#<#62&,$/'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$

Ente público auditado en 1996

E crea por la Ley Regional 3/1993 de 16 de julio, como Órgano Consultivo interlocutor entre laAdministración Regional y los Agentes Económicos y Sociales de la Región en materia

socioeconómica y laboral. Se encuentra adscrito a la Consejería de Economía y Hacienda.

El Ente público tiene por objeto promover la participación de los agentes económicos y socialesen el proceso de planificación y realización de la política regional y de toma de decisiones delGobierno Regional en materias socioeconómicas y laborales, constituyendo un marco estable ypermanente de comunicación y diálogo de los propios interlocutores entre sí y con la AdministraciónPública Regional

Domicilio Social: C/. Frenería nº 6 Creación: Ley 3/1993, de 16 de julioMunicipio: Murcia C.I.F.: Q-8050010 A

Tipo de Sociedad: Ente Público Fondo Social:

6666

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Comisión Permanente:

Presidente: D. Antonio Reverte Navarro

Secretario: D. Isidro Ródenas Ruiz

Vocales:

D. Clemente García GarcíaD. Juan Francisco García Alcaraz MéndezD.ª Begoña García RepeteguiD. Manuel Tovar ArceD. Juan Antonio Pedreño FrutosD. Jesús Galiana Moreno

Page 76: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

76

ASDFASDF

Page 77: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

::

,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6

Al Consejo de Administración del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia.

1. Hemos auditado las cuentas anuales del CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA REGIÓNDE MURCIA, que comprenden el balance de situación al 31 de diciembre de 1997, la cuenta depérdidas y ganancias y la memoria correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha,cuya formulación es responsabilidad del administrador del Ente. Nuestra responsabilidad esexpresar una opinión sobre las citadas cuentas anuales en su conjunto, basada en el trabajorealizado de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, que requieren elexamen, mediante la realización de pruebas selectivas, de la evidencia justificativa de lascuentas anuales y la evaluación de su presentación, de los principios contables aplicados y delas estimaciones realizadas.

2. De acuerdo con la legislación mercantil, el administrador presenta, a efectos comparativos, concada una de las partidas del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias, además de lascifras del ejercicio 1997, las correspondientes al ejercicio anterior. Nuestra opinión se refiereexclusivamente a las cuentas anuales del ejercicio 1997. Con fecha 16 de junio de 1997emitimos nuestro informe de auditoría acerca de las cuentas anuales del ejercicio 1996 en el queexpresamos una opinión favorable.

3. En nuestra opinión, las cuentas anuales del ejercicio 1997 adjuntas expresan, en todos losaspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera del CONSEJOECONÓMICO Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA al 31 de diciembre de 1997 y de losresultados de sus operaciones y de los recursos obtenidos y aplicados durante el ejercicioterminado en dicha fecha y contienen la información necesaria y suficiente para su interpretacióny comprensión adecuada, de conformidad con principios y normas contables generalmenteaceptados que guardan uniformidad con los aplicados en el ejercicio anterior.

4. El informe de gestión adjunto relativo al ejercicio 1997 contiene las explicaciones que losadministradores consideran oportunas sobre la situación del Ente, la evolución de sus negociosy sobre otros asuntos y no forma parte integrante de las cuentas anuales. Hemos verificado quela información contable que contiene el citado informe de gestión concuerda con la de lascuentas anuales del ejercicio 1997. Nuestro trabajo como auditores se limita a la verificación delinforme de gestión con el alcance mencionado en este mismo apartado y no incluye la revisiónde información distinta de la obtenida a partir de los registros contables del Ente.

INTERVENCIÓN GENERALDE LA COMUNIDAD AUTONOMA

DE LA REGION DE MURCIAAUDHISPANA

José García GuillénJefe Servicio Control Financiero

José Molina MolinaSocio Pascual E. Guardiola Guardiola

Interventor Control F. UE

Murcia, 4 de mayo de 1998.

Page 78: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

78

%$/$1&(

EJERCICIO 1997

BALANCE DE SITUACIÓN ABREVIADO

a 31 de diciembre de 1997

ACTIVO 1997 1996

B) INMOVILIZADO 18.743.878 11.544.967

INMOVILIZACIONES INMATERIALES 9.511.956 1.925.133INMOVILIZACIONES MATERIALES 9.231.922 9.619.834

D) ACTIVO CIRCULANTE 24.691.284 44.806.005

DEUDORES 475.650 349.604TESORERIA 23.726.038 44.388.579AJUSTES PERIODIFICACION 489.596 67.822

TOTAL ACTIVO 43.435.162 56.350.972

PASIVO 1997 1996

A) FONDOS PROPIOS 0 0

APORTACIONES SOCIOS COMPENSARPERDIDAS

101.417.652 73.566.736

PERDIDAS Y GANANCIAS (101.417.652) (73.566.736)

B) INGRESOS A DISTRIBUIR EN VARIOSEJERCICIOS

11.129.906 2.683.335

D) ACREEDORES A CORTO PLAZO 32.305.256 53.667.637

TOTAL PASIVO 43.435.162 56.350.972

Murcia, a 16 de Marzo de 1998

EL PRESIDENTE DEL CONSEJOECONOMICO Y SOCIAL

Fdo: Antonio Reverte Navarro

Page 79: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

:<

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ABREVIADAa 31 de diciembre de 1997

DEBE 1997 1996A) GASTOS

GASTOS DE PERSONAL Y DIETAS CONSEJEROS 34.917.412 34.093.986a) SUELDOS, SALARIOS Y ASIMILADOS 29.218.119 28.527.250b) CARGAS SOCIALES 5.699.293 5.566.736OTROS GASTOS DE EXPLOTACION 54.003.247 40.658.571DOTACIONES AMORTIZACIONES 5.368.229 2.148.697OTROS GASTOS DE GESTION 11.746.030

2. GASTOS FINANCIEROS 1.001C) OTROS 1.001

II. RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS 1.552.053 1.857.688

10.Perdidas inmovilizado material 3.022

IV RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS 3.065.213 1.476.830

TOTAL DEBE 106.038.941 77.551.445

HABER 1997 1996

I PERDIDAS DE EXPLOTACION 106.034.918 76.901.254

INGRESOS FINANCIEROS 1.553.054 1.857.688C) OTROS 1.553.054 1.857.688

III PERDIDAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 104.482.865 75.043.566

SUBVENCIONES CAPITAL TRASPASADAS 872.737 640.000IMPUTACION PATRIMONIO RECIBIDO 1.880.112INGRESOS Y BENEFICIOS EJERCICIOS ANTERIORES 315.386 836.830

V RESULTADO DEL PERIODO ( PERDIDAS) 101.417.652 73.566.736

TOTAL HABER 106.038.941 77.551.445

Murcia, a 16 de Marzo de 1998

EL PRESIDENTE DEL CONSEJOECONOMICO Y SOCIAL

Fdo: Antonio Reverte Navarro

Page 80: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

80

MEMORIA ABREVIADA EJERCICIO 1997

1º CREACION Y NATURALEZA JURIDICA

El CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA REGION DE MURCIA, se crea a través de la Ley3/1993, de 16 de Julio.

Su naturaleza jurídica es la siguiente:

El Consejo es un órgano colegiado de carácter consultivo del Consejo de Gobierno de la Regiónde Murcia, en materia socioeconómica y laboral.

El Consejo se constituye como cauce de participación de los agentes sociales y económicos enla planificación y realización de la política económica regional.

El Consejo se configura como un ente de Derecho público, de los previstos en el artículo 6.1 a)de la Ley de Hacienda de la Región de Murcia, con autonomía orgánica y funcional, que goza depersonalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar, regulándose en sus relaciones jurídicasexternas por el Derecho privado.

2º BASE DE PRESENTACION DE LAS CUENTAS ANUALES

Las cuentas anuales se han elaborado a partir de los registros contables a fecha de cierre deejercicio, aplicando las disposiciones legales en materia contable con el fin de mostrar la imagen fieldel patrimonio, la situación financiera y del resultado de la entidad.

No existe causa alguna que impida la comparación de las cuentas anuales del ejercicio con lasdel precedente.

3º NORMAS DE VALORACION

Las cuentas anuales se han elaborado aplicando los principios contables y los criterios devaloración recogidos en el Real Decreto 1.643/90 de aprobación del Plan General de Contabilidad, elCódigo de Comercio, y las disposiciones complementarias con el fin de obtener la imagen fiel delpatrimonio, de la situación financiera y del resultado de la entidad.

Los criterios contables aplicados en relación con las siguientes partidas son:

A) INMOVILIZADO INMATERIAL:

Los bienes comprendidos en el inmovilizado inmaterial se valoran por el precio de adquisición ocoste de producción.

El inmovilizado inmaterial, esta compuesto por aplicaciones informáticas y se amortiza de formalineal a razón de un 25% anual.

Con respecto a los bienes de dominio público adscritos al CESRM, figuran por el valor atribuidoal derecho de uso y se amortizan atendiendo a su vida útil.

Page 81: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

;4

B) INMOVILIZADO MATERIAL:

Los bienes comprendidos en el inmovilizado material se valoran por el precio de adquisición ocoste de producción.

Los coeficientes aplicados por grupos de elementos son los siguientes:

Otras instalaciones 12% y 8%.Mobiliario 10%.Equipos de oficina 10%Fondo biliografico 30%Equipos para proceso de información 25%.

C) SUBVENCIONES A LA EXPLOTACION:

Las subvenciones a la explotación, destinadas a financiar los gastos propios de explotación de laentidad, concedidas por la Comunidad Autónoma se contabilizan como aportaciones de socios paracompensar perdidas.

D) INGRESOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS:

Las subvenciones de capital, destinadas a la financiación del establecimiento o la estructura fijade la entidad, concedidas por la Comunidad Autónoma se transfieren al resultado del ejercicio enfunción de la depreciación experimentada por los activos con ellas financiados.

Dentro de este epígrafe figura el ingreso derivado de la adscripción de los bienes de dominiopúblico, que se imputa a resultados como ingreso extraordinario, en proporción a la amortización delos derechos de uso que figuran en el activo.

E) DEUDAS:

Figuran en balance por su valor de reembolso.

F) INGRESOS Y GASTOS:

Los ingresos y gastos se contabilizan aplicando el principio del devengo.

4º INMOVILIZADO INMATERIAL

Los movimientos producidos durante el ejercicio de las partidas del Activo Inmovilizadopresentan el siguiente desglose:

Valor de coste Saldos 01/01/97 Adiciones Saldos 31/12/97Aplicaciones informáticas 2.384.371 995.465 3.379.836Patrimonio recibido 0 14.839.753 14.839.753

Suma 2.384.371 15.835.218 18.219.589

Amortización acumulada Saldos 01/01/97 Adiciones Saldos 31/12/97Aplicaciones informáticas 459.238 727.950 1.187.188Patrimonio recibido 0 7.520.445 7.520.445

Suma 459.238 8.248.395 8.707.633

Page 82: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

82

5º INMOVILIZADO MATERIAL

Los movimientos producidos durante el ejercicio de las partidas del Activo Inmovilizadopresentan el siguiente desglose:

Valor de coste Saldos 01/01/97 Adiciones Bajas Saldos 31/12/97Otras Instalaciones 2.631.308 30.000 2.661.308Mobiliario 3.805.361 1.255.425 4.900 5.055.886Equipos proceso informa 5.695.828 1.089.852 6.785.680

Suma 12.132.497 2.375.277 4.900 14.502.874

Amortización acumulada Saldos 01/01/97 Adiciones Bajas Saldos 31/12/97Otras Instalaciones 652.854 304.718 957.572Mobiliario 992.227 850.445 1.878 1.840.794Equipos proceso informa 867.582 1.605.004 2.472.586

Suma 2.512.663 2.760.167 1.878 5.270.952

6º TESORERIA

La composición del saldo de tesorería es la siguiente:

Caja 27.718Caja de Ahorros de Murcia 23.698.320

Suma 23.726.038

7º INGRESOS A DISTRIBUIR

Presenta el siguiente detalle y movimiento experimentado durante 1.996:

Saldos 01/01/96 Adiciones Bajas Saldos 31/12/96

Subvenciones oficialesde capital

2.683.335 2.000.000 872.737 3.810.598

Patrimonio recibido 9.199.420 1.880.112 7.319.308

Sumas 2.683.335 11.199.420 2.752.849 11.129.906

8º DEUDAS A CORTO PLAZO

El desglose de la partida del pasivo del balance “Deudas a corto plazo”, es el siguiente:

Acreedores por prestación de servicios 10.559.518Personal 120.063Consejeros 689.500Hacienda pública acreedora 2.062.064Hacienda pública acreedora remante 18.309.590Organismos oficiales de la Seguridad Social 564.521

Suma 32.305.256

Page 83: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

;6

9º GASTOS

a) El desglose de la partida A 2.b, del Debe de la cuenta de Pérdidas y Ganancias es el siguiente:

Seguridad social a cargo de la empresa 5.501.293Otros gastos sociales 198.000

Suma 5.699.293

10º REMUNERACIONES DE LOS ADMINISTRADORES

El importe de las dietas por asistencias a plenos y comisiones, satisfechas a los consejerosdurante el ejercicio 1997 han ascendido a 3.760.000 pesetas.

11º OTRA INFORMACION

Los importes consignados en la partida B.8 del Haber de la Cuenta de Perdidas y Ganancias,corresponden al reembolso de los gastos originados con motivo de la publicidad de las diversasconvocatorias realizadas.

Murcia, a 16 de Marzo de 1.998

EL PRESIDENTE DEL CONSEJO

ECONOMICO Y SOCIAL

Fdo: Antonio Reverte Navarro

Page 84: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

84

CUADRO DE FINANCIACIONEJERCICIO 1997(miles de pesetas)

APLICACIONES 1997 1996RECURSOS APLICADOS EN LAS OPERACIONES 98.7993. Adquisiciones inmovilizado 3.370 6.389a) Inmovilizaciones inmateriales 995 1.193b) Inmovilizaciones materiales 2.375 5.196TOTAL APLICACIONES 102.169 6.389EXCESO DE ORIGENES SOBRE APLICACIONES 1.249(AUMENTO CAPITAL CIRCULANTE)

ORIGENES 1997 1996RECURSOS PROCEDENTES APLICACIONES 1.509SUBVENCIONES DE CAPITAL 2.000APORTACIONES DE SOCIOS 101.418TOTAL ORIGENES 103.418 1.509EXCESO DE APLICACIONES SOBRE ORIGENES 4.880(DISMINUCION CAPITAL CIRCULANTE)

VAR.CAPITAL CIRCULANTE 1997 1996AUMENTOS DISMINUCIONES AUMENTOS DISMINUCIONES

3. Deudores 126 334. Acreedores 21.362 39.8097. Tesorería 20.661 10.4668. Ajustes periodificación 422 45.362TOTAL 21.910 20.661 45.395 50.275VAR.CAPITAL CIRCULANTE 1.249 4.880

Murcia, a 16 de Marzo de 1.998

EL PRESIDENTE DEL CONSEJO

ECONOMICO Y SOCIAL

Fdo: Antonio Reverte Navarro

Page 85: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

;8

INFORME DE GESTION

El Consejo Económico y Social, creado al aprobarse la Ley 3/1993 de 16 de julio y constituido enel Pleno del 9 de noviembre del mismo año, es un ente de derecho público con autonomía orgánica yfuncional y personalidad jurídica propia, cuyo objetivo es promover la participación de los agenteseconómicos y sociales en el proceso de planificación y realización de la política regional y de toma dedecisiones del Gobierno autonómico en materias socioeconómicas y laborales, constituyendo unmarco estable y permanente de comunicación y diálogo de los propios interlocutores entre sí y con laAdministración Pública Regional.

El año 1997 ha culminado el primer periodo de cuatro años de actividad del organismo y se haprocedido, por tanto, a la renovación de los miembros del Pleno. Finaliza así la que se podríaconsiderar etapa inicial del CESRM que se ha caracterizado porque ha sido la que ha puesto lospilares de la institución: se ha dotado de los recursos humanos y técnicos imprescindibles paraejercer su labor, se ha aprobado el reglamento de funcionamiento interno, las Comisiones de Trabajoson plenamente operativas, y la función consultiva preceptiva sobre las normas y planes delGobierno Regional así como la que se desarrolla por iniciativa propia se desarrolla con normalidad eintensidad sobre las bases del rigor técnico, independencia y esfuerzo por encontrar posiciones deconsenso.

El año 1997 ha sido de gran actividad para el CESRM. Desde el punto de vista de la emisión delos dictámenes preceptivos previstos por el artículo 5 de nuestra Ley de creación este Organismo hayque destacar el elevado número de dictámenes elaborado, 13 a lo largo del año, una cifra de las máselevadas entre todas las comunidades autónomas y superior a la del CES estatal. Superaampliamente los cuatro dictámenes que se realizaron el ejercicio anterior. Es por ello una de lascaracterísticas más destacable del pasado ejercicio la intensa actividad que el CES ha desarrolladoen el apartado que constituye su labor principal, el dictamen de normas y planes de actuaciónsometidas a consulta. Dichos dictámenes representan una variada actividad de asuntos y temassometidos al Consejo, algunos de gran novedad y relevancia como los correspondientes a la ley definanciación de infraestructuras privadas, la ley de tasas, ley de turismo o el II Plan de Igualdad deOportunidades . Tales dictámenes se relacionan a continuación:

1.- Dictamen sobre el Anteproyecto de Ley sobre Drogas, para la Prevención, Asistencia eIntegración Social de Drogodependencias.

2.- Dictamen sobre el Proyecto de Decreto sobre Acreditación y Actuación de las InstitucionesColaboradoras de Integración Familiar y de las Entidades Colaboradoras en Adopción Internacional.

3.- Dictamen sobre el Anteproyecto de Ley de Tasas, Precios Públicos y ContribucionesEspeciales.

4.- Dictamen sobre el Proyecto de Decreto sobre Entidades Colaboradoras en Materia de CalidadAmbiental.

Page 86: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

86

5.- Dictamen sobre el Proyecto de Orden de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Agua,sobre Adecuación de las Industrias y demás actividades a las exigencias de la Normativa Ambiental.

6.- Dictamen sobre el Proyecto del II Plan para la Igualdad de Oportunidades entre Hombres yMujeres de la Región de Murcia (1996-2000)

7.- Dictamen sobre el Anteproyecto de Ley sobre Construcción y Explotación de Infraestructurasde la Región de Murcia.

8.- Dictamen sobre el Anteproyecto de Ley de Modificación de la Ley 2/1986, de 27 de enero, deFerias de la Región de Murcia.

9.- Dictamen sobre el Anteproyecto de Ley de Turismo de la Región de Murcia.

10.- Dictamen sobre el Proyecto de Decreto de Protección del Medio Ambiente frente al Ruido.

11.- Dictamen sobre el Proyecto de Decreto por el que se establecen Condiciones a los Vertidosde Aguas Residuales al Alcantarillado.

12.- Dictamen sobre el Anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales, Presupuestarias yAdministrativas.

13.- Dictamen sobre el Proyecto de Decreto sobre Productos Agrarios obtenidos por Técnicas deProducción Integrada.

Además de los dictámenes el CESRM ha utilizado también la vía que le permite el artículo 6.2 dela Ley referida, que le faculta a elaborar artículos e informes por propia iniciativa sobre cuestionessociales, económicas y laborales de interés par la Región. Así, si el año anterior se realizó el “Informesobre la situación sociolaboral de las mujeres en la Región de Murcia”, en 1997 se ha aprobado ypublicado el relativo al “Informe sobre el sector hortofrutícola ante la reforma de la OCM de frutas yhortalizas frescas”.

Igualmente hay que referir la elaboración de la Memoria sobre la situación socioeconómica ylaboral de la Región de Murcia en 1996, culminando así un intenso proceso de elaboración, debate yconsecución de posturas comunes, facilitado por la clara voluntad de diálogo y acercamiento de lasorganizaciones representadas en el Consejo, que permitió logra un documento que expresa, desde elrigor técnico y la claridad conceptual, la visión global que el Consejo Económico y Social tiene de lasituación socioeconómica y laboral de la Región de Murcia en el referido año.

Por último, el pasado año y siguiendo la línea emprendida en ejercicios anteriores se culminó larealización de una serie de estudios promovidos por el CESRM, que se considera uno de losaspectos de reflexión más relevantes aportados para el debate en el seno de este Organismo y detrascendencia para el futuro de la Región.

Estos estudios fueron los siguientes:

Page 87: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

;:

- “La Negociación Colectiva en la Región de Murcia”

- “La Inmigración en la Región de Murcia. Análisis de la situación actual: problemática, inmigrantesen la ilegalidad, condiciones necesarias para una integración plena”.

- “Plan Estratégico para el Sector Calzado en la Región de Murcia”.

Al igual que ha ocurrido con los estudios promovidos por el CESRM en años anteriores, los tres

citados en el párrafo anterior han tenido una gran acogida en los diversos sectores de la Región, e

incluso el de la Inmigración fuera de ella, habiendo sido objeto de una gran demanda y elogiados

comentarios.

Ha sido un año, por tanto, de fuerte actividad para este organismo que ha supuesto una intensalabor de las diferentes Comisiones del CESRM y de su Pleno.

El ejercicio de 1997 se caracteriza desde un punto de vista presupuestario por el mantenimientodel importe de la subvención que la Comunidad Autónoma concede al Organismo, 75 millones depesetas que igualan la cifra recibida el año anterior. De esa cifra, 73 millones se consignaron paragastos corrientes y los dos millones restantes se presupuestaron para atender gastos de capital. Aligual que sucedió en 1996 cuando se redujo su importe en 15 millones, el organismo ha contribuido ala política de racionalización del gasto público del Gobierno Regional limitando su presupuesto deacuerdo con la citada subvención.

Además de los 75 millones de pesetas procedentes de la Comunidad Autónoma, que se hanrealizado en su totalidad, estaba previsto completar el presupuesto del Organismo con 1.800.000pesetas de ingresos financieros. De esa cifra se ha percibido efectivamente 1.553.054 pesetas, el86,3% de la previsión, fundamentalmente por que la caída de intereses que se ha producido en elsector financiero ha provocado la aplicación de un tipo inferior al inicialmente previsto. El resto de losingresos de que se ha dispuesto proviene de la incorporación de remanentes del ejercicio anterior.

Los gastos totales realizados en 1997 han sido 109.409.683 pesetas. De esa cifra 106.038.941pesetas obedecen a gastos de explotación y los restantes 3.370.742 pesetas a gastos de capital.Supone una ejecución del 114,8%, similar a la del año anterior en términos porcentuales.

Analizando los gastos de explotación se observa que el total devengado asciende a 106.038.941pesetas. Es un 13,7% superior a la previsión realizada que ascendía a 93.275.000 pesetas. Sinembargo, de esa cifra 5.372.252 pesetas, corresponden a amortizaciones y otros gastos financieros,por lo que los gastos de explotación que se derivan del funcionamiento y actividades del Organismohan sido 100.666.689 pts. De esa cifra, son tres las cuentas que congregan la totalidad de los gastosde esta naturaleza. La primera de ellas es la de “servicios exteriores” cuya suma ascendió a54.003.247 pesetas, el 53,6% del presupuesto de explotación y un 32,4% más elevada que la cifrapesupuestada. Es la cuenta a la que se imputan los gastos de mantenimiento de los servicios y losnecesarios para el desarrollo de las actividades del Organismo. Los componentes más importantesde la misma son los gastos que aparecen bajo la rúbrica “Servicios Profesionales Independientes”, enla que se han consignado los gastos ocasionados por los trabajos llevados a cabo el pasado año: la

Page 88: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

88

inmigración, el correspondiente al sector calzado y la negociación colectiva, así como otros serviciosprofesionales por un total de 27.585.784 pesetas, correspondientes 26.203.797 a estudios y trabajostécnicos. El hecho de que los dos primeros trabajos se adjudicaran al finalizar el año anterior haprovocado que la casi totalidad de los gastos se hayan devengado el actual ejercicio y, por tanto, sonla causa de la desviación respecto a la previsión en esta partida. También hay que reseñar los gastosque aparecen bajo la denominación “Publicidad y Propaganda”, que con un importe de 10.498.514pesetas engloba en su casi totalidad los gastos de publicación de los diversos trabajos del CESRM.Otras 11.340.599 pesetas proceden de “servicios diversos” como los gastos de material de oficina,comunicaciones, viajes y desplazamientos, suscripciones, etcétera. Por último, los gastos dearrendamiento fueron 3.827.185 pesetas que en su mayor parte son debidos al contrato de alquilerdel local.

La cuenta 64 recoge los gastos de personal y de asistencia de Consejeros a los Plenos yComisiones. Frente a una previsión de 40.500.000 pesetas la cifra realizada ha sido de 34.917.412pesetas, el 86,2%. La cifra ejecutada es 823.426 pesetas superior a la del año anterior.

La cuenta 65 se denomina Otros Gastos de Gestión Corriente e incluye una única partida que sedestina a consignar las subvenciones que se conceden a los grupos que integran el Pleno delCESRM. La previsión fue de 12 millones de pesetas y se ha realizado 11.746.030 pesetas, el 97,9%.

A gastos de capital se han dedicado 3.370.742 pesetas cuando la cifra presupuestada era de 2millones de pesetas. El gasto se ha repartido casi totalmente entre mobiliario y equipos informáticos.

Al finalizar el ejercicio el remanente total del Organismo, reflejado en la cuenta del pasivo“Hacienda pública acreedora remanente”, ascendía a 18.309.590 pesetas, inferior en 28.417.652pesetas al remanente existente al cerrar el ejercicio de 1996.

Esta cifra es algo superior a la estimación de 13.925.000 pesetas realizada al elaborar elpresupuesto de 1998, que junto a la subvención aprobada para ese año completa el presupuesto delpresente ejercicio. Por tanto, el remanente real, una vez deducida la cantidad que tras la aprobacióndel presupuesto de 1998 por la Asamblea Regional se convierte en ingresos de ese año, asciende a4.384.590 pesetas. No obstante, de esa cifra hay obligaciones contraídas por el CESRM en añosanteriores pero que se culminarán en 1998 por importe de 1.269.511 pesetas, que provienen del PlanEstratégico de la Universidad de Murcia y los trabajos para el tratamiento bibliográfico de ladocumentación que recibe este Organismo.

Murcia, 16 de Marzo de 1998

EL PRESIDENTE DEL CONSEJOECONOMICO Y SOCIAL

Fdo.: Antonio Reverte Navarro.

Page 89: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

SSEERRVVIICCIIOOSSEERRVVIICCIIOOMMUURRCCIIAANNOOMMUURRCCIIAANNOODDEE SSAALLUUDDDDEE SSAALLUUDD

Comunidad AComunidad Autónoma de la Rutónoma de la Región de Murciaegión de Murcia

IINNFFOORRMMEESS DDEE AAUUDDIITTOORRÍÍAA �� EEJJEERRCCIICCIIOO 11999977

SSEECCTTOORR PPÚÚBBLLIICCOO EEMMPPRREESSAARRIIAALL 44

Page 90: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

Asdfasdf

Page 91: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

<4

6(59,&,2#'(#6$/8'#'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$6(59,&,2#'(#6$/8'#'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$6(59,&,2#'(#6$/8'#'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$6(59,&,2#'(#6$/8'#'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$

Ente público auditado en 1996

READO por la Ley Regional 4/1994 de 26 de junio, para la prestación y gestión de laasistencia sanitaria y de los servicios sanitarios públicos que integra. Se encuentra adscrito a

la Consejería de Sanidad y Política Social.

Domicilio Social: Ronda de L evante nº11 - 4 Creación: 26 de junio de 1994Municipio: Murcia C.I.F.: Q-8050008 E

Tipo de Sociedad: Ente Público Fondo Social:

FFFF

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Presidente: D. Francisco Marqués FernándezSecretario: Eduardo Garro Gutiérrez

Vocales :

D. Juan José Beltrán ValcárcelD. Tomás Crespo RamosD. Juan Francisco Carrión GonzálezD. José García MartínezDª. Maria Pedro Reverte GarcíaD. Jose Luis Gil Nicolás

Page 92: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

<5

Page 93: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

<6

,1)250(#'(#$8',725,$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725,$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725,$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725,$#'(#&8(17$6#$18$/(6

Al Consejo de Administración del Servicio Murciano de Salud:

1. Hemos auditado las cuentas anuales del Servicio Murciano de Salud (en adelante la Entidad) quecomprenden el balance de situación al 31 de diciembre de 1997 y la cuenta de pérdidas yganancias y la memoria correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha, cuyaformulación es responsabilidad de la Dirección de la Entidad. Nuestra responsabilidad esexpresar una opinión sobre las citadas cuentas anuales en su conjunto, basada en el trabajorealizado. Excepto por la salvedad mencionada en el apartado tercero, el trabajo se ha realizadode acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, que requieren el examen,mediante la realización de pruebas selectivas, de la evidencia justificativa de las cuentas anualesy la evaluación de su presentación, de los principios contables aplicados y de las estimacionesrealizadas.

2. De acuerdo con lo establecido en el Plan General de Contabilidad, el Director Gerente de laEntidad presenta, a efectos comparativos, con cada una de las partidas del balance de situación,de la cuenta de pérdidas y ganancias y del cuadro de financiación, además de las cifras delejercicio 1997, las correspondientes al ejercicio anterior. Nuestra opinión se refiereexclusivamente a las cuentas anuales del ejercicio 1997. Con fecha 26 de junio de 1997emitimos nuestro informe de auditoría acerca de las cuentas anuales del ejercicio 1996 en el queexpresamos una opinión con salvedades.

3. Pese al control que se realizó, en los primeros días de enero de 1998, por funcionarios de laIntervención General de la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad Autónoma de laRegión de Murcia del recuento físico de existencias que efectuó la Entidad al 31 de diciembre de1997 y a la aplicación de procedimientos alternativos de auditoría, donde en ambos casos se hapuesto de manifiesto la falta de integridad en los recuentos de existencias realizados por laEntidad, no nos ha sido posible satisfacernos de la razonabilidad de la cifra de existencias al 31de diciembre de 1997.

4. En nuestra opinión, excepto por los efectos de aquellos ajustes que podrían haberse consideradonecesarios, si no hubiéramos tenido la limitación al alcance de nuestro trabajo descrita en elpárrafo tercero anterior, las cuentas anuales del ejercicio 1997 adjuntas expresan, en todos losaspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera del ServicioMurciano de Salud al 31 de diciembre de 1997 y de los resultados de sus operaciones y de losrecursos obtenidos y aplicados durante el ejercicio anual terminado en dicha fecha y contienen lainformación necesaria y suficiente para su interpretación y comprensión adecuada, deconformidad con principios y normas contables generalmente aceptados que guardan uniformidadcon los aplicados en el ejercicio anterior.

Page 94: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

<7

5. El informe de gestión adjunto del ejercicio 1997, contiene las explicaciones que el DirectorGerente considera oportunas sobre la situación de la Entidad, la evolución de sus negocios ysobre otros asuntos y no forma parte integrante de las cuentas anuales. Hemos verificado que lainformación contable que contiene el citado informe de gestión concuerda con la de las cuentasanuales del ejercicio 1997. Nuestro trabajo como auditores se limita a la verificación del informede gestión con el alcance mencionado en este mismo párrafo y no incluye la revisión deinformación distinta de la obtenida a partir de los registros contables de la Entidad.

KPMGPEAT MARWICK AUDITORES, S.L.

D. Enrique Llano

LA INTERVENCIÓN GENERALDE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

DE LA REGIÓN DE MURCIA

José García GuillénJefe Servicio Control Financiero

Pascual E. Guardiola Guardiola

Interventor Control F. UE

25 de mayo de 1998

Page 95: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

Nº CUENTAS ACTIVO EJ. 1997 EJ. 1996 Nº CUENTAS PASIVO EJ. 1997 EJ. 1996

A) INMOVILIZADO 4.989.032.220 4.809.698.510 A) FONDOS PROPIOS -213.321.103 -592.307.231

201 Gastos primer establecimiento 18.363.281 (121) 2. Resultados negativos de ejercicios anteriores -592.307.231 -938.391.221

II. Inmovilizaciones inmateriales 4.336.660.719 4.373.974.051 1220 3. Aportaciones C.A. compensación pérdidas 592.307.231 938.391.221

3. Bienes recibidos en adscripción 4.470.184.871 4.370.831.423 IV. Resultados del ejercicio -213.321.103 -592.307.231

2130 Terrenos 1.375.925.000 1.375.925.000 129 1. Pérdidas y Ganancias -3.336.321.103 -3.143.565.920

2131 Construcciones 2.216.616.075 2.117.262.627 1221 2. Aportación C.A. compensación pérdidas 3.123.000.000 2.551.258.689

2132 Instalaciones Técnicas 15.101.281 15.101.281 B) INGRESOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS 4.926.165.083 4.749.831.373

2133 Maquinaria y aparatos 14.117.375 14.117.375 I. Subvenciones Oficiales de capital 853.192.394 530.426.858

2134 Instrumental y utillaje 490.865.871 490.865.871 1301 De la Comunidad Autónoma 853.192.394 530.426.858

2136 Mobiliario 282.176.306 282.176.306 138 III. Ing. derivados de bienes recibidos en adscripc. 4.072.972.689 4.219.404.515

2137 Equipos proceso de información 30.891.862 30.891.862 C) PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS 95.732.897 67.785.844

2138 Elementos de transporte 11.790.000 11.790.000 141 1. Provisiones para imprevistos 2.668.020 3.414.967

2139 Otro Inm. Inmat. y Obras de Arte 32.701.101 32.701.101 142 2. Provisiones para responsabilidades 93.064.877 64.370.877

215 4. Aplicaciones informáticas 19.669.076 3.466.070 E) ACREEDORES A CORTO PLAZO 2.197.689.376 2.310.561.678

(281) 5. Amortizaciones -153.193.228 -323.442 40 I. Proveedores 732.564.381 784.517.128

III. Inmovilizaciones materiales 575.941.312 382.657.551 410, 413, 414, 412 II. Acreedores 490.686.520 406.428.072

1. Construcciones 7.326.821 7.326.821 414

2210 De uso clínico 3.435.920 3.435.920 III. Otros acreedores no comerciales 974.438.475 1.119.616.478

2213 De uso docente 3.890.901 3.890.901 475, 476, 477 1. Administraciones Públicas 506.963.759 632.746.671

223 3. Maquinaria 815.638 465, 466 2. Remuneraciones pendientes de pago 94.438.273 106.865.192

224 4. Utillaje 287.226.999 219.835.462 3. Otras deudas 373.028.451 380.004.615

225 5. Otras instalaciones 14.452.804 14.333.604 479 Deudas a C.P. transform. en subv. 126.434.773 67.432.517

226 6. Mobiliario 188.955.698 57.156.355 4191 Otros acreed. no presup. ptes. aplicación 593.444 343.858

227 7. Equipos procesos información 105.295.661 60.122.132 523 Prov. Inmovilizado a C/P 246.000.234 312.228.240

228 8. Elementos de transporte 10.136.845 5.150.127 555 4. Partidas pendientes de aplicación 7.992

229 9. Otro inmovilizado material 86.375.404 88.668.195

(282) 10. Amortizaciones -123.828.920 -70.750.783

IV. Inmovilizaciones financieras 58.066.908 53.066.908

260, 265 1. Fianzas y depósitos constituidos a largo plazo 53.066.908 53.066.908

25 2. Inversiones Financieras Permanentes 5.000.000

C) ACTIVO CIRCULANTE 2.017.234.033 1.726.173.154

I. Existencias 156.052.057 177.347.755

30 1. Productos farmacéuticos 54.614.454 81.318.963

31 2. Material sanitario de consumo 63.474.662 70.515.656

32 3. Instrumental y pequeño utillaje 95.949 100.474

33 4. Ptos. alimenticios 2.650.057 2.650.057

34 5. Vestuario, lencería y calzado 5.876.631 6.119.540

351, 352, 353, 6. Otros aprovisionamientos 9.957.955 3.150.955

358

7. Ptos. Terminados, semit. y recup. para la venta 19.382.349 13.492.110

380 Productos Hemoderivados 19.382.349 13.492.110

II.Deudores 1.804.701.653 1.352.297.946

43 1. Clientes por prestación servicios 1.708.553.052 1.376.804.642

44 2. Deudores varios 55.038.110 34.912.880

470, 471, 472 4. Administraciones Públicas 88.270.052 83.008.120

(490) 6. Provisiones -47.159.561 -142.427.696

571 IV. Tesorería 56.480.323 196.527.453

TOTAL GENERAL 7.006.266.253 6.535.871.664 TOTAL GENERAL 7.006.266.253 6.535.871.664

BALANCE DE SITUACION. Ejercicio 1997 (1-1-1997 – 31-12-1997

Page 96: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. Ejercicio 1997 (1-1-1997 – 31-12-1997

Nº CUENTAS DEBE EJ. 1997 EJ. 1996 Nº CUENTAS HABER EJ. 1997 EJ. 1996

A) GASTOS B) INGRESOS

2. Aprovisionamientos 1.715.268.723 1.574.748.999 1. Importe neto de la cifra de negocios 6.608.805.674 6.296.525.362

600, 610 a) Productos farmacéuticos 466.297.295 407.367.515 a) Ingresos por prestación de servicios 6.608.805.674 6.296.525.362

601, 611 b) Material sanitario de consumo 1.076.975.095 1.031.324.915 700 Prestación de servicios a particulares 22.582.683 15.311.347

602, 612 c) Instrumental y peq. utillaje sanitario 4.525 80.635 701 Concertados con entidades aseguradoras 154.222.064 104.643.731

603, 613 d) Productos alimenticios 68.036.545 64.998.850 702 Concertados con mutuas accid. trab. y empres. 20.997.608 9.452.264

604, 614 e) Vestuario 7.251.442 1.190.690 704 Concertados con Entidades u Org. Sist. Nacional 6.014.034.618 5.850.960.628

f) Otros aprovisionamientos 96.703.821 69.786.394 706 Concertados con otras Ent. y Org. Públicos 9.371.441 9.149.875

60511, 60512 Material de oficios 60.538.241 48.167.715 709 Otros ingresos por prestación de servicios 387.597.260 307.007.517

60513, 6158 710 2. Aumento de existencias de productos terminados 5.890.239 797.543

6052, 6151 Combustibles 24.348.739 22.774.904 3. Otros ingresos de explotación 120.568.196 285.061.195

6058, 6152, 6153 Otros 11.816.841 -1.156.225 751 a) Reintegros 34.986.628 37.231.888

6154 752 b) Ingresos por cánones y arrendamientos 7.042.560 7.127.040

3. Gastos de personal 6.960.661.112 6.653.752.324 754 c) Ingresos por actividades docentes 6.624.081

640, 641 a) Sueldos, salarios y asimilados 5.593.808.260 5.379.207.855 740 d) Transferencias y subvenciones 71.716.335 177.195.753

642 b) Cargos sociales 1.366.852.852 1.274.544.469 790 e) Exceso de provisiones riesgos y gastos 42.216.314

682, 681 4. Dotaciones por amortizaciones de inmovilizados 210.847.034 52.336.822 757 f) Ingresos por venta de productos diversos 3.898.247 10.233.892

5. Variación de provisiones de tráfico 89.621.563 128.383.763 758 g) Ingresos diversos 2.924.426 4.432.227

650, 694, (794) Variación de prov. y pérdidas de créditos 89.621.563 128.383.763 I. PÉRDIDAS DE EXPLOTACIÓN

6. Otros gastos de gestión 1.320.008.742 1.488.746.479 (A1+A2+A3+A4+A5+A6-B1-B2-B3) 3.561.143.065 3.315.584.287

62 a) Servicios exteriores 937.944.999 885.281.908 4. Otros intereses e ingresos asimilados 11.583.567 14.359.915

63 b) Tributos 20.440.629 37.171.739 769 Otros intereses 11.583.567 14.359.915

652, 653, 655, c) Transferencias y Subvenciones 361.623.114 566.292.832 II. RESULTADOS FINANCIEROS NEGATIVOS

I. BENEFICIOS DE EXPLOTACIÓN (A7-B4)

(B1+B2+B3-A1-A2-A3-A4-A5-A6) III. PÉRDIDAS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS

7. Gastos financieros y asimilados 92.036 474.181 (BI+BII-AI-AII) 3.549.651.534 3.301.698.553

669 Por deudas 92.036 474.181 5. Ganancias e ingresos extraordinarios 226.367.714 276.669.674

II. RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS 775 a) Subvenciones de Capital trasp. al ejercicio cte. 210.847.034 183.336.822

(B4-A7) 11.491.531 13.885.734 778 c) Ingresos extraordinarios 15.245.138 83.859.360

III. BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 779 d) Ingresos y beneficios ejercicios anteriores 275.542 9.473.492

(AI+AII-BI-BII) IV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS NEGATIVOS

9. Pérdidas y gastos extraordinarios 13.037.283 118.537.041 (A8+A9-B5)

670, 671 a) Pérdidas procedentes de Inmov. Inmat. y Mat. 2.000.000 V. PÉRDIDAS ANTES DE IMPUESTOS

678 b) Gastos extraordinarios 1.428.793 (BIII+BIV-AIII-AIV) 3.336.321.103 3.143.565.920

679 c) Gastos y pérdidas de otros ejercicios 11.037.283 117.108.248 VI. RESULTADOS DEL EJERCICIO (PÉRDIDAS)

IV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS (BV+A10) 3.336.321.103 3.143.565.920

(B5-A8-A9) 213.330.431 158.132.633

V. BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS

(AIII+AIV-BIII-BIV)

VI. RESULTADO DEL EJERCICIO (BENEFICIOS)

(AV-A10)

AHORRO DESAHORRO 3.336.321.103 3.143.565.920

Page 97: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

<:

MEMORIA DEL EJERCICIO 1997

NOTA 1.-ACTIVIDAD DE LA SOCIEDAD

El Servicio Murciano de Salud ( en adelante S.M.S. o la Entidad)) se creó el 1 de Enero de 1995por Ley 4/1994, de 26 de julio, de Salud de la Región de Murcia. Su naturaleza, según el art.21.1 delreferido texto legal, es la de un ente de Derecho público de los previstos en el art.6.1 a) de la Ley3/1990, de 5 de abril, de Hacienda de la Región de Murcia, dotado de personalidad jurídica ypatrimonio propio que por Ley hayan de ajustar su actuación al derecho privado. Así mismo,el referidoart. 21.1 de la Ley 4/1994 , le dota de personalidad jurídica y patrimonio propios, y de plena capacidadpara obrar, pública y privada, para el cumplimiento de sus fines.

El art 20 de la Ley 4/94 de 26 de julio , de Salud de la Región de Murcia establece que " ElServicio Murciano de Salud tendrá como fines la ejecución de las competencias de administración ygestión de servicios, prestaciones y programas sanitarios que le atribuya la Administración de laComunidad Autónoma.

El Servicio Murciano de Salud esta configurado por todos los centros, servicios y establecimientossanitarios públicos asistenciales de Comunidad Autónoma.

Según establece en la Disposición final Primera de la Ley 4/94 de Salud de la Región de Murcia “A la entrada en vigor de la presente Ley, quedará automáticamente extinguido el organismo autónomoServicio Murciano de Salud , y el ente público Servicio Murciano de Salud se subrogará en todos losderechos y obligaciones de aquél”.

El Servicio Murciano de Salud ha realizado su labor asistencial en el ejercicio 1997 a través de lossiguientes Centros de Gastos:

• Hospital General Universitario, situado en Avda Intendente J. Palacios s/n Murcia.• Hospital Los Arcos, situado en Santiago de la Ribera.• Salud Mental con el Hospital Psiquiátrico situado en El Palmar y diversos centros situados

en Caravaca, Cartagena , Lorca, Unidad de Rehabilitación de Murcia,San Andrés, La Seda, y ElAltiplano.

• Centro Regional De Hemodonación.situado en Avda Intendente J.Palacios s/n Murcia• Atención Primaria situada en Ronda de Levante nº11• Secretaría Técnica del S.M.S. situada en Ronda de Levante nº 11• Ordenación Sanitaria situada en Ronda de Levante nº 11• Drogodependencias situada en Ronda de Levante 11, Hospital General Universitario de

Murcia.• Planificación Familiar, situada en Ronda de Levante, 11• Oficina Regional de Trasplantes, situada en Ronda de Levante, 11

NOTA 2 ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.

El art.25, Ley 4/94 de Salud de la Región de Murcia establece la estructura siguiente:

1) El Consejo de Administración

Presidido por el Consejero de Sanidad y Política Social, es el máximo órgano de dirección yadministración del Servicio Murciano de Salud, teniendo como principal atribución el establecimiento

Page 98: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

<;

de sus criterios generales de actuación, de acuerdo con las directrices de la política sanitaria para laRegión de Murcia establecidas por el Consejo de Gobierno, siendo sus componentes los siguientes:

a) El director gerente del Servicio Murciano de Salud, que tiene la condición de vicepresidente.

b) Un representante por cada Area de Salud en que se divide la Región de Murcia, designado porel consejero de Sanidad y Asuntos Sociales a propuesta del Consejo de Dirección del Areacorrespondiente.

c) Seis representantes de la Comunidad Autónoma de Murcia, designados por el Consejo deGobierno a propuesta del Consejero de Sanidad y Asuntos Sociales.

d) El Secretario del Servicio Murciano de Salud, que actúa en calidad de secretario del Consejode Administración con voz pero sin voto.

2) El Director Gerente, que es nombrado por el Consejo de Gobierno a propuesta del consejerode Sanidad y Asuntos Sociales, es el órgano ejecutivo del Servicio Murciano de Salud, y ejerce, demanera efectiva y permanente, las funciones de dirección y gestión dentro de los límites y de acuerdocon las directrices establecidas por el Consejo de Administración.

Con fecha 16 de mayo de 1997 el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma aceptó ladimisión presentada por el Ilmo. Sr. D. Tomás Vicente Vera como Director Gerente del S.M.S.ElConsejo de Administración , en la sesión celebrada los días 16 y 21 de mayo y según consta en elActa nº veintidós, adoptó por unanimidad el siguiente acuerdo:

“Durante la situación de vacancia de la Dirección del Servicio Murciano de Salud, corresponde alExmo Sr D. Francisco Marqués Fernandez, Consejero de Sanidad y Política Social y Presidente deeste Consejo, el ejercicio de todas las funciones que la normativa vigente atribuye a su titular.”

NOTA 3.-BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES.

a) Imagen Fiel.

Las cuentas anuales se han preparado a partir de los registros contables del S.M.S., habiéndoseaplicado las disposiciones legales vigentes en materia contable, con objeto de mostrar la imagen fieldel patrimonio, de la situación financiera y de los resultados del Ente.

b) Comparación de la información.

Como requiere la normativa contable, el balance de situación, la cuenta de pérdidas y gananciasy el cuadro de financiación del ejercicio 1997 recogen, a efectos comparativos las cifrascorrespondientes al ejercicio anterior, que formaban parte de las cuentas anuales de 1996 aprobadaspor el Consejo de Administración el 25 de Septiembre de 1997. De acuerdo con lo permitido por estanormativa, la Entidad ha optado por omitir los datos comparativos de 1996 de la memoria de 1997.

NOTA 4.-APLICACIÓN DE LAS PÉRDIDAS.

La propuesta de aplicación de las pérdidas del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de1997, formulada por el Director Gerente del Servicio Murciano de Salud y pendiente de aprobación porel Consejo de Administración, consiste en su traspaso a la cuenta de resultados negativos deejercicios anteriores.

Page 99: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

<<

NOTA 5.-NORMAS DE VALORACIÓN

Los criterios contables aplicados con relación a las diferentes partidas son los siguientes:

a) Gastos de Establecimiento.

Los gastos de establecimiento, que corresponden a los gastos de renovación, conservación ymodernización de los bienes inmuebles utilizados por la Entidad propiedad de terceros e incurridos conmotivo del inicio de la actividad o de una ampliación de la capacidad productiva, se muestran al coste,netos de la correspondiente amortización acumulada, que se calcula utilizando el método lineal, sobreun periodo de cinco años. La dotación a la amortización realizada en el ejercicio 1997 ha ascendido a4.590.820.- Ptas.

b) Inmovilizaciones Inmateriales.

El inmovilizado inmaterial, que corresponde a los bienes propiedad de la Comunidad Autónomade la Región de Murcia sobre los que se ha conferido a la Entidad, mediante adscripción, el derecho aluso sin contraprestación, se registra por el valor venal atribuido al derecho de uso en base atasaciones de los mencionados bienes (véase nota 6). La amortización se realiza linealmente durantela vida útil estimada de los referidos bienes. En el pasivo del balance de situación se refleja, bajo elepígrafe de “ingresos a distribuir en varios ejercicios”, el ingreso derivado de la adscripción, que seimputa a resultados como ingreso extraordinario, en proporción a la amortización de los derechos deuso que figuran en el activo y que se calcula por el método lineal en función de la vida útil estimada delos diferentes bienes.

Las mejoras que puedan introducirse en los bienes adscritos, siempre que supongan un aumentode su capacidad, productividad, o alargamiento de su vida útil, se contabilizan como mayor valor delinmovilizado inmaterial.

c) Inmovilizado Material.

Los bienes comprendidos en el Inmovilizado Material se encuentran valorados a su precio deadquisición, el cual incluye los gastos adicionales que se producen hasta su puesta en condiciones defuncionamiento del bien y sin incluir gastos financieros, deducidas las amortizaciones acumuladascorrespondientes.

Las reparaciones que no representan una ampliación de su vida útil y los gastos demantenimiento, son cargados directamente a la cuenta de Pérdidas y Ganancias. Los costes deampliación o mejora que dan lugar a una mayor duración del bien son capitalizados como mayor valordel mismo.

La dotación anual de amortización se calcula por el método lineal en función de la vida útilestimada de los diferentes bienes, la cual es como sigue:

Tipos de bienes Años de vida útil estimadaConstrucciones 50Instalaciones técnicas y maquinaria 8-10Otras instalaciones, utillaje y mobiliario 4-10Otro inmovilizado 4-10

Page 100: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

433

d) Inmovilizaciones Financieras.

Los valores mobiliarios de renta fija y variable figuran valorados a precio de adquisición, incluidoslos gastos inherentes a la misma y, en su caso, el coste de los derechos de suscripción. Del coste deadquisición se excluyen los dividendos e intereses explicitos devengados y no vencidos en el momentode la compra.

e)Existencias.

Los bienes comprendidos en las existencias han sido valorados al precio de adquisición o preciopúblico de venta en el caso de los productos hemoderivados del Centro Regional de Hemodonación.

f) Provisiones para insolvencias.

Las provisiones para insolvencias se constituyen a efectos de cubrir las posibles pérdidas quepudieran producirse en la realización de los saldos mantenidos en las cuentas de deudores. LaEntidad sigue el criterio de dotar este fondo en función de la antigüedad de las deudas, o cuandoconcurren circunstancias que indican razonablemente que determinados saldos deben clasificarsecomo dudoso cobro.

g) Corto/largo plazo.

Se clasifican a corto plazo los créditos con vencimiento igual o inferior a doce meses, y a largoplazo en el caso contrario.

h) Indemnizaciones por despido.

Excepto en el caso de causa justificada, las sociedades vienen obligadas a indemnizar a susempleados cuando prescinden de sus servicios.

Ante la ausencia de cualquier necesidad previsible de terminación anormal del empleo y dado queno perciben indemnizaciones aquellos empleados que se jubilan o cesan voluntariamente en susservicios, los pagos por indemnizaciones, cuando surgen, se cargan a gastos en el momento en quese toma la decisión de efectuar el despido.

i) Impuesto sobre Sociedades.

El gasto por el Impuesto sobre Sociedades de cada ejercicio se calcula sobre el beneficioeconómico, corregido por las diferencias de naturaleza permanente que surgen al calcular losbeneficios de acuerdo con criterios fiscales. El efecto impositivo de las diferencias temporales serecoge, en su caso en las correspondientes partidas de impuestos anticipados o diferidos del balancede situación.

Los créditos fiscales por pérdidas compensables se reconocen como impuestos anticipados hastael límite de los impuestos diferidos derivados de aquellas diferencias temporales que se prevérevertirán durante el período de caducidad del derecho de compensación. Cualquier exceso sereconoce como menor gasto de impuestos del ejercicio en que tiene lugar la compensación.

j) Subvenciones de Capital

Tienen carácter de reintegrables hasta su aplicación a los fines para los que han sido concedidas.Su imputación al resultado del ejercicio se efectúa de forma lineal a la depreciación experimentada porlos activos financiados con dichas subvenciones vía amortización.

Page 101: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

434

NOTA 6.- INMOVILIZACIONES INMATERIALES.

Su detalle y movimiento durante el ejercicio 1997 es como sigue (cifras en pesetas):

SALDOS AL31.12.96 ALTAS

SALDOS AL31.12.97

Derechos de uso de los bienes adscritos 4.370.831.423 99.353.448 4.470.184.871 Software 3.466.070 16.203.006 19.669.076 Menos, amortización acumulada (323.442) (152.869.786) (153.193.228)Valor neto contable 4.373.974.051 (37.313.332) 4.336.660.719

Derechos de uso de los bienes adscritos corresponde a los bienes propiedad de la ComunidadAutónoma de la Región de Murcia sobre los que se ha conferido a la Entidad, mediante adscripción, elderecho al uso sin contraprestación (véase nota 5 b).

Las altas bajo el concepto de los derechos de uso de los bienes adscritos corresponden amejoras realizadas por la Entidad sobre los bienes adscritos.

Un detalle al 31 de diciembre de 1997 por tipo de bienes adscritos es el siguiente:

PESETASTerrenos 1.375.925.000Construcciones 2.216.616.075Instalaciones técnicas 15.101.281Maquinaria y aparatos 14.117.375Instrumental y utillaje 490.865.871Mobiliario 282.176.306Otro Inmov.mat. y o. de arte 32.701.101Elementos de transporte 11.790.000Equipos para proc. de infor. 30.891.862TOTAL 4.470.184.871

NOTA 7.-INMOVILIZACIONES MATERIALES.

Su detalle y movimiento durante el ejercicio 1997, es como sigue (cifras en miles de pesetas):

Coste Saldo al31.12.96 Altas Bajas Traspasos

Saldos al31.12.97

Construc. 7.326 0 0 7.326Inst.Téc.y Maquinaria 815 0 (815) 0Otras Inst. Utillaje y Mobiliario 291.326 199.310 0 490.636Otro I.mat. 153.941 49.360 (1.493) 201.808TOTAL COSTE 453.408 248.670 (2.308) 0 699.770

Amortiz. Acumulada Saldo al31.12.96 Altas Bajas Traspasos

Saldos al31.12.97

Construc. 26 120 146Intalac. Tec. y Maquinaria 1.231 (11.231) 0Otras Inst. Utillaje y Mobiliario 36.661 27.354 (308) 11.231 74.938Otro I.mat. 22.833 25.912 0 0 48.745TOTAL AMORTIZ. 70.751 53.386 (308) 0 123.829

TOTAL VALOR NETO 382.657 195.284 (2.000) 0 575.941

Page 102: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

435

Con efecto 7 de febrero de 1997, la Entidad cede mediante adscripción a la Fundación “Hospitalde Cieza” el derecho de uso sin contraprestación de determinados bienes muebles de su propiedaddurante un período de tres años. El coste de adquisición de los bienes cedidos a la Fundación“Hospital de Cieza” asciende a 159.726.528,- pesetas.

NOTA 8.- INMOVILIZACIONES FINANCIERAS

Su movimiento durante el ejercicio 1997 ha sido el siguiente (cifras en pesetas):

SALDOS AL31.12.96

ALTAS SALDOS AL31.12.97

Depósitos constituidos a largo plazo. 53.066.908 - 53.066.908Otras inversiones finacieras permanentes - 5.000.000 5.000.000TOTAL 53.066.908 5.000.000 58.066.908

Depósitos constituidos a largo plazo correspondiente a un depósito bancario al objeto de darcumplimiento a una sentencia judicial en firme a favor de un paciente damnificado. El titular de dichodepósito es la Entidad, no pudiendo disponer del mismo hasta la muerte del paciente damnificado. Delos intereses que genera el depósito se pagará mensualmente a los familiares del pacientedamnificado una pensión, cifrada en 330.150,- Ptas. mensuales para 1997, que variará anualmentecon el Índice de Precios al Consumo (véase nota 11).

Depósitos constituidos a largo plazo devengan intereses a tipos de mercado.

Otras inversiones financieras permanentes corresponde a la aportación efectuada por la Entidada la Fundación “Hospital de Cieza”, constituida el 4 de febrero de 1997. El Servicio Murciano de Saludes uno de sus fundadores en virtud del acuerdo adoptado por el Consejo de Administración en sesióndel día 24 de septiembre de 1996, en la que se autorizó al Director Gerente a que iniciase el procesode su constitución.

NOTA 9.- FONDOS PROPIOS.

El detalle de los fondos propios y su movimiento durante el ejercicio 1997 es como sigue (cifrasen pesetas):

RESULTADOS DE EJERCICIOS

ANTERIORES

PÉRDIDASDEL

EJERCICIOTOTAL

Saldos al 31 de dic.1996 0 (592.307.231) (592.307.231)Aplicac.de las pérdidas 1996 (592.307.231) 592.307.231 0Aportac.de C.Autónoma paracompensación de pérdidas 592.307.231 3.123.000.000 3.715.307.231Pérdidas según cta.de resultados delejercicio anual terminado el 31/12/1997 0 (3.336.321.103) (3.336.321.103)Saldos al 31 de diciembre 1997 0 (213.321.103) (213.321.103)

Las “Aportaciones de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para compensación depérdidas” es el importe total recibido de la Comunidad Autónoma correspondiente al suplemento decrédito aprobado por la Ley 9/97, de 10 de noviembre, de la Presidencia de la Comunidad Autónoma

Page 103: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

436

de la Región de Murcia, destinado a compensar el déficit del ejercicio 1996 y al importe recibidosegún Ley 11/1996, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de laRegión de Murcia para el ejercicio 1997, neto de la Aportación Sanitaria procedente de losPresupuestos Generales del Estado para 1997, que ha sido registrada como ingresos por prestaciónde servicios por un importe de 3.060.341.998,- Ptas. (véase nota 13).

NOTA 10.- INGRESOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS.

Su detalle al 31 de diciembre de 1997 es el siguiente:

PESETASSubvenciones oficiales de capital 853.192.394Ingresos diferidos derivados de la adscripción de bienes 4.072.972.689TOTAL 4.926.165.083

Las subvenciones oficiales de capital de carácter no reintegrable, procedentes de losPresupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, presentan el siguientemovimiento:

PESETASSubvenciones originales 1995 600.000.000Subvenciones originales 1996 806.000.000Subvenciones originales 1997 446.183.000Menos, subvenciones no aplicadas: Al inicio del ejercicio (67.432.517) En el ejercicio (59.002.256)Menos subvenciones que corresponden a pagos de 1995 y1996 por cuenta de la C.A. a proveedores de inmovilizado. (598.655.360)Menos, ingresos reconocidos: Al inicio del ejercicio (209.485.265) En el ejercicio (64.415.208)VALOR NETO 853.192.394

Las subvenciones de capital recibidas fueron destinadas a la financiación de gastos derenovación, conservación y modernización de bienes inmuebles propiedad de terceros utilizados por laEntidad y de bienes del inmovilizado inmaterial y material adquiridos por la Entidad durante el ejercicio1997 por un importe total de 387.180.744 pesetas.

Los ingresos reconocidos en el ejercicio 1997 por transferencias de capital corresponden a laamortización de los bienes financiados con las mismas.

Los ingresos diferidos derivados de la adscripción de bienes, que recogen la contrapartida delvalor de los bienes adscritos a la Entidad en 1996, registrados en el inmovilizado inmaterial (véasenota 6), presentan el siguiente movimiento:

PESETASValor del derecho de uso 4.219.404.515Menos, ingresos reconocidos: En el ejercicio (146.431.826)VALOR NETO 4.072.972.689

Page 104: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

437

El ingreso reconocido en el ejercicio 1997, por importe de 146.431.826 pesetas, corresponde a laamortización de los bienes cedidos a la entidad registrada en dicho ejercicio.

NOTA 11.- PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS.

Su detalle y movimiento durante el ejercicio 1997 es como sigue (cifras en pesetas):

PROVISIONESIMPREVISTOS

PROVISIONESRESPONSABILIDADES

TOTAL

Saldos a 31 de diciembre 1996 3.414.967 64.370.877 67.785.844Dotaciones 2.609.470 36.428.677 39.038.147Aplicaciones (3.356.417) (7.734.677) (11.091.094)SALDOS A 31 DE DIC. 1997 2.668.020 93.064.877 95.732.897

Provisiones para responsabilidades corresponde fundamentalmente a la obligación contraída conun paciente damnificado (véase nota 8).Asimismo, cubre los posibles pasivos derivados de interesesde demora reclamados por acreedores de la Entidad, así como las pérdidas estimadas derivadas dedemandas interpuestas por personal médico de la Entidad.

NOTA 12.- SITUACIÓN FISCAL.

La Entidad presenta anualmente una declaración a efectos del Impuesto sobre Sociedades. Losbeneficios, determinados conforme a la legislación fiscal, están sujetos a un gravamen del 35% sobrela base imposible.

El resultado contable no difiere de la base imponible fiscal. A continuación se incluye la baseimponible fiscal que la Entidad espera declarar tras la oportuna aprobación de las cuentas anuales(cifras en pesetas):

Resultado contable del ejercicio, antes de impuestos (3.336.321.103)Diferencias permanentesBase contable del impuesto (3.336.321.103)Diferencias temporales originadas en el ejercicio 0Reversión de ejercicios anteriores 0Base imponible (3.336.321.103)Cuota impuesto de sociedadesRetenciones y pagos a cuenta 1.285.480Impuesto sobre Sociedades a devolver 1.285.480

De acuerdo con la Ley del Impuesto sobre Sociedades, si en virtud de las normas aplicables parala determinación de la base imponible ésta resultase negativa, su importe podrá ser compensadodentro de los siete ejercicios inmediatos y sucesivos a aquél en que se originó la pérdida,distribuyendo la cuantía en la proporción que se estime conveniente. la compensación se realizará altiempo de formular la declaración del Impuesto sobre Sociedades, sin perjuicio de las facultades decomprobación que correspondan a las autoridades fiscales.

Conforme a las declaraciones del Impuesto sobre Sociedades presentadas, la Entidad dispone delas siguientes bases imponibles negativas a compensar contra eventuales beneficios fiscales futuros:

Page 105: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

438

AÑO DE ORIGEN COMPENSABLESHASTA

MILES DE PESETAS

1995 2002 2.956.6721996 2003 3.143.5651997 (estimada) 2004 3.336.321

Según establece la legislación vigente, los impuestos no pueden considerarse definitivamenteliquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridadesfiscales, o haya transcurrido el plazo de prescripción de cinco años. El Director Gerente de la Entidadconsidera que en caso de llevarse a cabo inspecciones fiscales sobre los impuestos de los ejerciciosabiertos a inspección en la Entidad y en el antiguo Organismo Autónomo Servicio Murciano de Salud(véase nota 1 ), no se pondrían de manifiesto pasivos que fueran significativos sobre las cuentasanuales en su conjunto.

NOTA 13.- IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS.

La distribución del importe neto de la cifra de negocios al 31 de diciembre de 1997correspondiente a la actividad ordinaria de la Sociedad es como sigue:

PESETAS PESETASPrestación de servicios a particulares 22.582.683Concertados con Entidades Aseguradoras: 154.222.064

Convenio con UNESPA 76.576.517Asistenciales 77.645.547

Concertados con Mutuas de Accidentes de Trabajo y empresas 20.997.608Concertados con Entidades u Organismos del Sistema Nacional: 6.014.034.618

Contrato Programa INSALUD 2.803.242.573Servicios complementarios 150.450.047Aportación sanitaria del Estado(nota 9) 3.060.341.998

Concertados con otras Entidades u Organ.Public 9.371.441Otros Ingresos por prestación de servicios: 387.597.260 Facturación externa de hemoderivados 384.061.023 Tasas 3.106.166 Ensayos clinicos 430.071 TOTAL 6.608.805.674

NOTA 14. APROVISIONAMIENTOS

Su detalle para el ejercicio 1997 es el siguiente:

PESETASCompras netas 1.693.973.025Variación de existencias 21.295.698 TOTAL 1.715.268.723

NOTA 15.-GASTOS DE PERSONAL

El número medio de empleados durante el ejercicio 1997, distribuido por categorías profesionales,grupos y Centros de Gastos incluyendo contratos temporales es el siguiente:

Page 106: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

439

Categoría H. Gral. H. LosArcos

A. Primaria H. Psiquiát C.R.Hemod.

Drogod. Secret.Gen.

Planif.Famil

TOTAL

Médicos 184 50 157 47 8 2 0 7 455Informático 0 0 0 0 0 0 1 0 1Administrador 1 1 0 1 1 0 0 0 4Psicólogo 1 0 0 30 0 1 0 0 32Pers. Admin. 0 0 0 0 0 0 10 0 10Total Grupo A 186 51 157 78 9 3 11 7 502

D.U.E. 240 89 128 35 14 0 0 2 508Fisioterap. 2 0 0 0 0 0 0 0 2Jefe Manten. 1 1 0 1 0 0 0 0 3Informático 0 1 0 0 0 0 2 0 3Matrona 0 6 23 0 0 0 0 2 31Asist. Soci. 1 0 0 8 0 0 0 0 9Pers. Adms. 1 0 0 0 0 0 2 0 3Total Grupo B 245 97 151 44 14 0 4 4 559

Informático 3 1 0 0 0 0 1 0 5Administr. 6 0 0 0 0 0 16 0 22Terapeuta 2 0 0 8 0 0 0 0 10A.T.L. 2 2 0 0 9 0 0 0 13A.T.R. 1 2 0 0 0 0 0 0 3Técn.Esp. Imag 1 0 0 0 0 0 0 0 1Reg. Sumnist 2 0 0 0 0 0 0 0 2Total Grupo C 17 5 0 8 9 0 17 0 56

Aux. Sanit. 207 72 0 65 0 0 0 10 354Aux. Adminis 46 25 0 15 5 1 18 1 111Mantenim. 25 4 0 1 0 0 0 0 30Cocinero 5 5 0 0 0 0 0 0 10Telefonista 7 0 0 1 0 0 0 0 8Recepción. 0 3 0 0 0 0 0 0 3Conductor 0 1 0 0 4 0 0 0 5Total Grupo D 290 110 0 82 9 1 18 11 521

Aux. Servic. 49 6 0 7 0 0 0 0 62Celadores 60 17 0 8 0 0 0 2 87Ordenanzas 4 0 0 7 0 0 2 0 13

Total Grupo E 113 23 0 22 0 0 2 2 162

TOTAL CENTRO 851 286 308 234 41 4 52 24 1.800

NOTA 16.- VARIACIÓN DE LAS PROVISIONES DE TRÁFICO

Al 31 de diciembre de 1997, este epígrafe de la cuenta de resultados de la Entidad recoge ladotación del ejercicio para créditos de dudosa recuperabilidad, neta de las recuperaciones de saldosprovisionados al cierre del ejercicio anterior, así como la pérdida por incobrabilidad firme, por unimporte de 70.262.000, Ptas. correspondiente a una parte de la estimación realizada al cierre delejercicio 1996 del importe adicional de las transferencias corrientes de 1996 en concepto deAportación Sanitaria.

Page 107: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

43:

El movimiento de la provisión para insolvencias durante el ejercicio 1997 ha sido el siguiente:

PESETASSaldo al 1 de enero 142.427.696Recuperaciones de saldos provisionados (1.264.450)Cancelaciones de saldos provisionados (114.627.924)Dotación del ejercicio 20.624.239SALDO A 31 DE DICIEMBRE 47.159.561

NOTA 17.-.-REMUNERACIONES Y SALDOS CON LOS MIEMBROSDEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

Las remuneraciones satisfechas a los miembros del Consejo de Administración durante elejercicio 1997 por todos los conceptos han sido las siguientes (cifras en pesetas):

SUELDOS YSALARIOS

ASISTENCIASCONSEJO ADM.

TOTAL

FRANCISCO MARQUES FERNANDEZ 348.216 348.216TOMAS CRESPO RAMOS 322.566 322.566JUAN FCO.CARRION GONZALEZ 348.216 348.216JOSE GARCIA MARTINEZ 362.041 362.041MARIA PEDRO REVERTE GARCIA 354.936 354.936JOSE LUIS GIL NICOLAS 354.936 354.936EDUARDO GARRO GUTIERREZ 6.459.634 362.041 6.821.675JUAN JOSE BELTRAN VALCARCEL 362.041 362.041TOMAS VICENTE VERA 1.950.441 157.900 2.108.341TOTAL 8.410.075 2.972.893 11.382.968

Ninguno de los miembros del Consejo de Administración de la Entidad mantienen saldosdeudores o acreedores con la misma al 31 de diciembre de 1997.

NOTA 18. CUADRO DE FINANCIACIÓN.

En el Anexo adjunto a esta memoria se detallan los cuadros de financiación a 31 de diciembre delos ejercicios 1996 y 1997.

NOTA 19.-HECHOS POSTERIORES.

Como hechos destacables tras la fecha de cierre de las cuentas han de mencionarse lossiguientes:

1. Pérdida de competencias en materia de Trasplantes.

Con la aprobación de la ley de Presupuestos de 1998, el Centro de Gasto “Oficina detrasplantes”, ha pasado a la Consejería de Sanidad y Política Social. En consecuencia, todas lasactividades y expedientes en curso de su competencia han pasado a ser gestionados por laConsejería.

Murcia, 5 de Mayo de 1998EL DIRECTOR GERENTE

(P.S. Acuerdo del Consejo de Administración de 21-05-97)EL PRESIDENTE DEL CONSEJOFdo.: Francisco Marqués Fernández

Page 108: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

43;

INFORME DE GESTIÓN AL 31/12/1997

La evolución de la empresa durante el ejercicio 1997 ha consistido fundamentalmente en laconsolidación del volumen de negocio y de la situación financiera del Servicio Murciano de Salud.

El importe neto de la cifra de negocios se ha situado en 6.609 millones de pesetas. Estas cifraspueden ser consideradas como satisfactorias dado el importante incremento de los ingresos porprestación de servicios del ejercicio 1997 respecto al ejercicio anterior (6.296 millones) que se sitúa entorno al 4,98%. Este incremento responde fundamentalmente a la mejora en los ingresos por ServiciosConcertados con el Insalud, así como en los concertados con entidades aseguradoras.

Para el ejercicio 1998 las perspectivas pasan por un incremento de la cifra de negocios delServicio Murciano de Salud bajo la estrategia de una mejora en las condiciones de los contratosprograma firmados con el INSALUD.

Por último, ha de tenerse en cuenta, como hechos posteriores mas relevantes ocurridos, desde lafecha de cierre del ejercicio 1997 hasta hoy, la pérdida de competencias en materia de Trasplantes,comentado con mas detalle en la memoria de las cuentas anuales de 1997.

En Murcia a 5 de Mayo de 1998

EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Fd: Francisco Marqués Sánchez

Page 109: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

55IINNFFOORRMMEESS DDEE AAUUDDIITTOORRÍÍAA �� EEJJEERRCCIICCIIOO 11999977

SSEECCTTOORR PPÚÚBBLLIICCOO EEMMPPRREESSAARRIIAALL

OONNDDAAOONNDDAARREEGGIIOONNAALLRREEGGIIOONNAALLDDEE MMUURRCCIIAA,, SS..AA..DDEE MMUURRCCIIAA,, SS..AA..

Comunidad AComunidad Autónoma de la Rutónoma de la Región de Murciaegión de Murcia

Page 110: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

Asdfasdf

Page 111: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

444

21'$#5(*,21$/#'(#085&,$21'$#5(*,21$/#'(#085&,$21'$#5(*,21$/#'(#085&,$21'$#5(*,21$/#'(#085&,$

Ente público auditado en 1997

E crea por la Ley 7/1994 de 17 de noviembre, con la finalidad de realizar actividades decomunicación y radiodifusión en la Comunidad. Se encuentra adscrita a la Consejería de

Presidencia.

Onda Regional se financia con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónomay mediante los ingresos y rendimientos de las actividades que realiza..

Domicilio Social: Avda Libertad, nº 6 Creación: Ley 7/94, de 17 de noviembreMunicipio: Murcia C.I.F.: Q-80500011 I

Tipo de Sociedad: Ente Público Fondo Social:

6666

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Presidente: D. Joaquín Bascuñana García

Secretario: D. Alberto Requena Rodríguez

Vocal :

D. Antonio Joaquín Dólera López

Director Gerente: D. Juan Manuel Maiquez Estévez

Page 112: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

445

Asdfasdf

Page 113: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

446

,1)250(#'(#$8',725Ì$#,1'(3(1',(17(,1)250(#'(#$8',725Ì$#,1'(3(1',(17(,1)250(#'(#$8',725Ì$#,1'(3(1',(17(,1)250(#'(#$8',725Ì$#,1'(3(1',(17('(#&8(17$6#$18$/(6#$%5(9,$'$6'(#&8(17$6#$18$/(6#$%5(9,$'$6'(#&8(17$6#$18$/(6#$%5(9,$'$6'(#&8(17$6#$18$/(6#$%5(9,$'$6

Al Consejo de Dirección, Administración y Vigilancia de la Empresa Pública Onda Regional de Murcia:

1.-Hemos auditado las cuentas anuales abreviadas de la Entidad EMPRESA PÚBLICA ONDAREGIONAL DE MURCIA, que comprenden el balance de situación al 31 de diciembre de 1997, lacuenta de pérdidas y ganancias y la memoria correspondiente al ejercicio anual terminado en dichafecha, cuya formulación es responsabilidad de los administradores de la Sociedad. Nuestraresponsabilidad es expresar una opinión sobre las citadas cuentas anuales en su conjunto, basadaen el trabajo realizado de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, querequieren el examen, mediante la realización de pruebas selectivas, de la evidencia justificativa delas cuentas anuales y la evaluación de su presentación, de los principios contables aplicados y delas estimaciones realizadas.

2.-De acuerdo con la legislación mercantil, los administradores presentan, a efectos comparativos, concada una de las partidas del balance, de la cuenta de pérdidas y ganancias y del cuadro definanciación, además de las cifras del ejercicio 1997, las correspondientes al ejercicio anterior.Nuestra opinión se refiere exclusivamente a las cuentas anuales del ejercicio 1997. Con fecha 6 dejunio de 1.997 emitimos nuestro informe de auditoría acerca de las cuentas anuales del ejercicio1.996 en el que expresamos una opinión con salvedades.

3.-La Entidad presenta incluida en la partida “Administraciones Públicas” ( D. III.6. ) del balance unsaldo deudor de 32.066.736 pesetas, correspondiente al impuesto sobre el valor añadido (I.V.A.)pendiente de devolución por la Administración Tributaria, perteneciente a los ejercicios 1.995, 1.996y 1.997. Actualmente se encuentran en proceso de inspección por parte de la citada Administraciónlos ejercicios 1.995 y 1.996 habiéndose planteado dudas acerca de la deducibilidad de todo elI.V.A. soportado, así como la posibilidad de devengar I.V.A. repercutido los ingresos que percibe laEntidad por parte de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Como consecuencia de lainterpretación que la autoridad fiscal podría hacer de la normativa aplicable a las operaciones querealiza la Entidad y citadas en este párrafo, podrían existir para los ejercicios abiertos a inspecciónpasivos fiscales de carácter contingente cuyo importe no es posible cuantificar objetivamente a lafecha de emisión del presente informe.

4.-Tal y como describe la Entidad en la nota nº 3 de su Memoria, ésta genera unos ingresosinsuficientes para cubrir la totalidad de los gastos, dado su carácter y su objeto, que es la gestióndel servicio público de radiodifusión de la Región de Murcia. Por ello la diferencia entre ingresos ygastos es financiada con las dotaciones de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Enconsecuencia su supervivencia y la recuperación de sus activos depende principalmente del apoyofinanciero que en el futuro reciba de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

5.-En nuestra opinión, excepto por los efectos de aquellos ajustes que pudieran considerarsenecesarios si se conociese el desenlace final de las incertidumbres descritas en los párrafostercero y cuarto, las cuentas anuales abreviadas del ejercicio 1997 adjuntas expresan, en todos los

Page 114: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

447

aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de EMPRESAPÚBLICA ONDA REGIONAL DE MURCIA al 31 de diciembre de 1997, de los resultados de susoperaciones y de los recursos obtenidos y aplicados del ejercicio anual terminado en dicha fecha ycontienen la información necesaria y suficiente para su interpretación y comprensión adecuada, deconformidad con principios y normas contables generalmente aceptados, que guardan uniformidadcon los aplicados en el ejercicio anterior.

6.- El informe de gestión adjunto del ejercicio 1997, contiene las explicaciones que los administradoresconsideran oportunas sobre la situación de la Entidad, la evolución de sus negocios y sobre otrosasuntos y no forma parte integrante de las cuentas anuales abreviadas. Hemos verificado que lainformación contable que contiene el citado informe de gestión concuerda con la de las cuentasanuales abreviadas del ejercicio 1997. Nuestro trabajo como auditores se limita a la verificación delinforme de gestión con el alcance mencionado en este mismo párrafo y no incluye la revisión deinformación distinta de la obtenida a partir de los registros contables de la Entidad.

AUDITORES DEL ESTE, S.A.

Ramón Madrid Nicolás

LA INTERVENCIÓN GENERALDE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

DE LA REGIÓN DE MURCIA

Socio José García GuillénJefe Servicio Control Financiero

Pascual E. Guardiola Guardiola

Interventor Control F. UE

Murcia, 22 de abril de 1998

Page 115: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

448

BALANCE A 31 DE DICIEMBRE DE 1997

ACTIVO Ejercicio 1997 Ejercicio 1996B) INMOVILIZADO 26.185.899 44.165.008

II INMOVILIZACIONES INMATERIALES 185.467 400.875

5. Aplicaciones informáticas 1.000.911 1.000.91110. Amortizaciones (815.444) (600.036)

III INMOVILIZACIONES MATERIALES 25.910.432 43.674.133

2. Instalaciones técnicas y maquinaria 1.412.700 1.412.7003. Otras instalaciones, utillaje y mobiliario 73.853.723 73.491.8525. Otro inmovilizado 10.057.238 7.738.9267. Amortizaciones (59.413.229) (38.969.345)

IV. INMOVILIZACIONES FINANCIERAS 90.000 90.000

7. Depósitos y fianzas constituidas a largo plazo 90.000 90.000

C) GASTOS A DISTRIBUIR 215.392

D) ACTIVO CIRCULANTE 75.292.582 93.479.653

III. DEUDORES 54.656.979 43.091.166

1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios 40.394.334 35.493.6304. Deudores varios 58.829 181.1175. Personal 613.376 253.0446. Administraciones públicas 33.109.322 24.119.1327. Provisiones (19.518.882) (16.955.757)

IV. INVERSIONES FINANCIERAS TEMPORALES 128.000 36.720

7. Depósitos y fianzas constituidas a corto plazo 128.000 36.720

VI. TESORERIA 19.574.645 47.451.536

VII. AJUSTES PERIODIFICACION 932.958 2.900.231

TOTAL ACTIVO 101.693.873 137.644.661

Page 116: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

449

BALANCE A 31 DE DICIEMBRE DE 1997

PASIVO Ejercicio 1997 Ejercicio 1996A) FONDOS PROPIOS 13.665.972 41.745.453

I. CAPITAL SUSCRITO 43.445.095 71.524.576

1. Fondo social 43.445.095 71.524.576

V. RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES 318.080.102

2. Resultados negativos de ejercicios anteriores (29.779.123) (16.693.234)3. Aportaciones de socios para compensar perdidas 332.079.481 334.773.336

VI PERDIDAS Y GANANCIAS ( PERDIDA) 332.079.481 (347.859.225)

B) INGRESOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS 34.470.969 48.078.161

1. Subvenciones de capital 34.470.969 48.078.161

D) ACREEDORES A LARGO PLAZO 1.871.486

E) ACREEDORES A CORTO PLAZO 51.685.446 47.821.047

IV. ACREEDORES COMERCIALES 35.039.959 30.619.166

2. Deudas por compras o prestaciones de servicios 35.039.959 30.619.166

V. OTRAS DEUDAS NO COMERCIALES 16.645.487 17.201.881

1. Administraciones públicas 16.645.487 17.201.881

TOTAL PASIVO 101.693.873 137.644.661

Page 117: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

44:

CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIASA 31 DE DICIEMBRE DE 1997

Ejercicio 1997 Ejercicio 1996A) GASTOS

2. GASTOS DE PERSONAL 253.361.726 255.126.059

a) Sueldos , salarios y asimilados 195.924.487 198.043.394b) Cargas sociales 57.437.239 57.082.665

3. DOTACIONES PARA AMORTIZACIÓN DE INMOVILIZADO 22.167.775 22.614.738

4. VARIAC.PROVISIONES TRAFICO Y PDAS. CDTOS. INCO 2.563.125 8.219.386

5. OTROS GASTOS DE EXPLOTACION 134.429.495 139.439.978

6. GASTOS FINANCIEROS Y ASIMILADOS 351.093 516

c) Por otras deudas 351.093 516

II RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS 497.414 3.380.131

10. PERDIDAS PROCEDENTES INMOVILIZADO 174.420 130.105

12. GASTOS EXTRAORDINARIOS 3.191 593.139

13. GASTOS Y PERIDAS OTROS EJERCICIOS 171.733

IV RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS 19.523.051 14.046.723

CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIASA 31 DE DICIEMBRE DE 1997

Ejercicio 1997 Ejercicio 1996B) INGRESOS

1. INGRESOS DE EXPLOTACION 60.422.175 60.837.326

a) Importe neto cifra de negocios 59.422.175 57.833.030b) Otros ingresos de explotación 1.000.000 3.004.296

I PERDIDAS DE EXPLOTACION 352.099.946 364.562.835

2. INGRESOS FINANCIEROS 848.507 3.380.647

c) Otros 848.507 3.380.647

III PERDIDAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 351.602.532 361.182.704

6. SUBVENCIONES CAPITAL TRANSFERIDAS RESULTADO 13.607.192 13.607.192

7. INGRESOS EXTRAORDINARIOS 5.838.328 439.531

8. INGRESOS Y BENEFICIOS OTROS EJERCICIOS 426.875

V. PERDIDAS ANTES DE IMPUESTOS 332.079.481 347.859.225

VI RESULTADO DEL EJERCICIO (PERDIDAS) 332.079.481 347.859.225

Page 118: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

44;

MEMORIA EJERCICIO 1997

1º CREACION, NORMATIVA REGULADORA, OBJETIVOS Y RECURSOS

La empresa pública regional ONDA REGIONAL DE MURCIA, se crea por la Ley 7/1994 de 17 denoviembre, por la que se extingue Radio Televisión Murciana y se regula el Servicio de Público deRadiodifusión de la Región de Murcia, su organización y control parlamentario.

La principal normativa adicional a la anteriormente citada es la Ley 4/1980, de 10 de enero,Reguladora del Estatuto de Radiodifusión y Televisión.

La empresa pública regional ONDA REGIONAL DE MURCIA, es una entidad de Derecho Público,con personalidad jurídica propia y se rige, en sus actividades jurídicas externas por las normas deDerecho Privado.

La finalidad de la entidad es la gestión del servicio público de radiodifusión de la Región deMurcia.

Onda Regional de Murcia se financia con cargo a los Presupuestos Generales de la ComunidadAutónoma y mediante los ingresos y rendimientos de las actividades que realiza.

2º BASE DE PRESENTACION DE LAS CUENTAS ANUALES

Las cuentas anuales se han formulado por los Administradores a partir de los registros contablesde la entidad a fecha de cierre de ejercicio, aplicando las disposiciones legales en materia contablecon el fin de mostrar la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y los resultados de la entidad.

No existe causa que impide la comparación de las cuentas anuales del ejercicio con las delprecedente.

3º DISTRIBUCION DE RESULTADOS

El resultado negativo obtenido en el ejercicio 1997 ha sido de 332.079.481.-ptas.

Para compensar dichas pérdidas la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia realizóaportaciones durante el ejercicio 1997, por importe de 332.079.481.-ptas.

4º NORMAS DE VALORACION

Las cuentas anuales se han elaborado aplicando los principios contables y los criterios devaloración recogidos en el Real Decreto 1.643/90 de aprobación del Plan General de Contabilidad, elCódigo de Comercio, y las disposiciones complementarias con el fin de obtener la imagen fiel delpatrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la entidad.

Los criterios contables aplicados en relación con las siguientes partidas son:

A) INMOVILIZADO INMATERIAL

Page 119: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

44<

El inmovilizado inmaterial esta formado por aplicaciones informáticas procedentes de las extintasRTVMUR y sociedades filiales, y se encuentran contabilizados por el valor que dichos bienesquedaron afectos al patrimonio de la entidad.

La amortización de dichos bienes se ha realizado de forma sistemática aplicando el criterio linealo de cuota constante sobre el valor histórico del bien.

El porcentaje aplicado es del 25%.

El inmovilizado inmaterial adquirido por la entidad esta formado por aplicaciones informáticas y hasido contabilizado por su valor de adquisición.

La amortización de dichos bienes se ha realizado de forma sistemática aplicando el criterio linealo de cuota constante sobre el valor de adquisición.

El porcentaje aplicado es del 25%.

B) INMOVILIZADO MATERIAL

El inmovilizado material procedentes de las extintas RTVMUR y sociedades filiales, y seencuentran contabilizados por el valor que dichos bienes quedaron afectos al patrimonio de la entidad.

La amortización de dichos bienes se ha realizado de forma sistemática aplicando el criterio linealo de cuota constante sobre el valor histórico del bien.

Los porcentajes aplicados por grupos de elementos son los siguientes:

Elementos PorcentajeMaquinaría 10Utillaje 15Otras instalaciones 10-18Mobiliario 10Equipos proceso de información 25Elementos de transporte 16

El inmovilizado material adquirido por la entidad ha sido contabilizado por su valor de adquisición.

La amortización de dichos bienes se ha realizado de forma sistemática aplicando el criterio linealo de cuota constante sobre el valor de adquisición.

Los porcentajes aplicados por grupos de elementos son los siguientes:

Elementos PorcentajeMaquinaría 10Utillaje 15Otras instalaciones 10-18Mobiliario 10Equipos proceso de información 25Elementos de transporte 16

Los costes de renovación, ampliación o mejora de los bienes de inmovilizado material en lamedida que supongan un aumento de su capacidad, productividad o alargamiento de su vida útil,siguiendo la norma de valoración 3ª letra F, se incorporan al activo como mayor valor del bien.

Page 120: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

453

C) VALORES NEGOCIABLES Y OTRAS INVERSIONES FINANCIERAS ANALOGAS

Las partidas de inmovilizado financiero y de inversiones financieras temporales recogen fianzasconstituidas, que han sido contabilizadas por el efectivo entregado.

D) TRANSFERENCIAS RECIBIDAS

Las transferencias asignadas por la Comunidad Autónoma se contabilizan en el momento en elque son concedidas.

Las transferencias corrientes, destinadas a financiar los costes y gastos propios de explotación dela entidad, se han considerado como aportaciones de socios para compensar pérdidas.

E) SUBVENCIONES DE CAPITAL

Las subvenciones de capital se imputan al resultado del ejercicio en función de la depreciaciónmedia experimentada por los activos con ellas financiados.

Las subvenciones de capital proceden de las extintas RTVMUR y sociedades filiales, tomándosecomo valor base para la imputación a resultados el histórico de dichas subvenciones.

F) DEUDAS

Figuran en balance por su valor nominal. Los intereses incorporados al nominal de los débitos poroperaciones con vencimiento superior a un año, figuran en balance como gastos a distribuir en variosejercicios, imputándose anualmente a resultados de acuerdo con un criterio financiero.

G) INGRESOS Y GASTOS

Los ingresos y gastos se contabilizan aplicando el principio del devengo.

H) PROVISIONES PARA INSOLVENCIAS

El saldo de la cuenta " Provisión por insolvencias " tiene por objeto cubrir las posibles pérdidasque, en su caso, pudieran producirse en la recuperación de créditos otorgados a clientes.

El saldo de esta cuenta se incrementa por las dotaciones registradas con cargo a los resultadosde cada ejercicio y se minora por las cancelaciones de créditos considerados como incobrables, y ensu caso, por las recuperaciones que se produzcan de saldos previamente provisionados.

5º INMOVILIZADO INMATERIAL

Los movimientos producidos durante el ejercicio de las partidas de inmovilizado inmaterialpresentan el siguiente desglose:

Valor de coste Saldos 01/01/97 Adiciones/Traspasos Bajas Saldos 31/12/97

Aplicaciones informáticas 1.000.911 1.000.911

Suma 1.000.911 1.000.911

Page 121: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

454

Amortización acumulada Saldos 01/01/97 Dotaciones Bajas Saldos 31/12/97

Aplicaciones informáticas 600.036 215.408 815.444

Suma 600.036 215.408 815.444

6º INMOVILIZADO MATERIAL

Los movimientos producidos durante el ejercicio de las partidas de inmovilizado materialpresentan el siguiente desglose:

Valor de coste Saldos 01/01/97 Adiciones/Traspasos Bajas Saldos 31/12/97

Maquinaría 1.412.700 1.412.700Utillaje 544.055 544.055Otras instalaciones 61.906.970 1.182.839 1.188.000 61.901.809Mobiliario 11.040.827 367.032 11.407.859Equipos proceso información 5.379.658 1.162.720 6.542.378Elementos transporte 2.359.268 2.244.360 1.088.768 3.514.860

Suma 82.643.478 4.866.951 2.276.768 85.323.661

Amortización acumulada Saldos 01/01/97 Adiciones Bajas Saldos 31/12/97

Maquinaría 366.306 209.318 575.624Utillaje 211.675 89.203 300.878Otras instalaciones 30.877.397 18.359.352 1.208.196 48.028.553Mobiliario 3.145.426 2.085.208 48.127 5.182.507Equipos proceso información 2.784.745 1.333.524 4.118.269Elementos transporte 1.583.796 712.370 1.088.768 1.207.398

Suma 38.969.345 22.788.975 2.345.091 59.413.229

7º INVERSIONES FINANCIERAS

El movimientos producidos durante el ejercicio de las partidas del balance incluidas en losepígrafes de “Inmovilizaciones financieras” e “Inversiones financieras temporales” es el siguiente:

Inmovilizado Financiero Sdo. Inicial Adiciones Bajas Sdo. finalFianzas Constituidas 90.000 90.000

Inversiones Financieras Temp Sdo. Inicial Adiciones Bajas Sdo. finalFianzas Constituidas 36.720 259.200 167.920 128.000

8º FONDOS PROPIOS

Las variaciones producidas durante el ejercicio 1997, son las siguientes:

Page 122: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

455

Sdo.31/12/96 Aumentos Disminuciones Sdo.31/12/97Fondo Social 71.524.576 28.079.481 43.445.095Aportaciones de socios paracompensar perdidas 334.773.336 332.079.481 334.773.336 332.079.481Resultados negativos ejercicioanteriores (16.693.234) (13.085.889) (29.779.123)Perdidas y Ganancias 1996 (347.859.225) (347.859.225) 0Perdidas y Ganancias 1997 (332.079.481) (332.079.481)

Suma 41.745.453 (13.085.889) 14.993.592 13.665.972

9º SUBVENCIONES

El importe de las subvenciones de capital transferidas al resultado del ejercicio han ascendido a13.607.192.- ptas. y se encuentra registrado en el epígrafe "Subvenciones de capital transferidas alresultado del ejercicio" de la cuenta de pérdidas y ganancias.

Las transferencias corrientes de la Comunidad Autónoma ha ascendido durante el ejercicio 1997a 332.079.481-ptas.

10º PROVISIONES

El movimiento de la partida de provisiones para insolvencias durante el ejercicio 1996 es elsiguiente:

Saldo inicial Dotaciones Aplicaciones Saldo final16.955.757 3.153.740 590.615 19.518.882

Al 31 de diciembre de 1.997 los créditos reflejados como de "Dudoso cobro" estaban cubiertos enun cien por cien mediante el fondo de provisión para insolvencias.

11º SITUACION FISCAL

La Sociedad tiene pendientes de inspección fiscal todos los impuestos que le son de aplicacióndesde su constitución.

La conciliación del resultado contable con la base imponible del Impuesto sobre Sociedades es lasiguiente:

Resultado contable del ejercicio -332.079.481Aumentos Disminuciones

Diferencias permanentes 332.079.48 332.079481Diferencias temporales 1.852.91 2.442.749 -589.833Base imponible (resultado fiscal) -589.833

Page 123: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

456

Las deducciones y desgravaciones a la inversión acogidas y pendientes de aplicar son lassiguientes:

Ejercicio Inversión Tipo Deducción Aplicada Pendiente Ultimo ejercicio1995 1.888.616 AFMN 94.431 0 94.431 20001996 3.790.464 AFMN 189.523 0 189.523 2001

La entidad se compromete a mantener durante cinco años los activos fijos afectos a deducción,siempre y cuando su vida útil no sea inferior, ó a practicar la regularización fiscal correspondiente encaso contrario.

De acuerdo con la legislación vigente, las bases imponibles negativas, podrán compensarse conlas rentas positivas de los periodos impositivos, que concluyan en los siete años inmediatos ysucesivos. Sin embargo el importe a compensar podría sufrir modificaciones como consecuencia de lacomprobación fiscal de los ejercicios en los que se produjeron.

El detalle de las bases imponibles negativas pendientes de compensación es el siguiente:

Ejercicio Importe Ultimo año1995 16.693.234 20021996 10.593.139 20031997 589.833 2004

12º GASTOS

a) El desglose de la partida A 2.b, del Debe de la cuenta de Pérdidas y Ganancias es el siguiente:

CONCEPTO IMPORTESeguridad social a cargo de la empresa 57.206.057Otros gastos sociales 231.182

Total 57.437.239

b) El desglose de la partida A 4 del Debe de la cuenta de Pérdidas y Ganancias es el siguiente:

CONCEPTO IMPORTEDotación provisión para otra operaciones 3.153.740Insolvencias cubiertas con provisiones 590.615

Suma 2.563.125

13º REMUNERACIONES DE LOS ADMINISTRADORES

El importe de los sueldos, dietas y remuneraciones de cualquier clase devengados en el curso delejercicio por los miembros del órgano de administración, presenta el siguiente desglose:

CONCEPTO IMPORTERemuneraciones fijas 6.240.468Remuneraciones eventuales 530.172

Las remuneraciones fijas corresponden a la retribución laboral del director gerente de la entidaddurante el ejercicio 1997.

Page 124: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

457

14º OTRA INFORMACION

La partida de ingresos extraordinarios presenta un importe de 5.838.328 pesetas, de las cuales4.863.733 pesetas corresponden al reintegro de una indemnización acordada en una sentenciajudicial.

Murcia, a 27 de Marzo de 1997

Juan Manuel Maiquez Estévez.

Page 125: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

45:

Ñkjhñkjhlkjl

to es una prueba

SOCIEDADESCON

PARTICIPACIÓNMAYORITARIA

Page 126: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

45;

Page 127: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

Comunidad AComunidad Autónoma de la Rutónoma de la Región de Murciaegión de Murcia

IINNFFOORRMMEESS DDEE AAUUDDIITTOORRÍÍAA �� EEJJEERRCCIICCIIOO 11999977

SSEECCTTOORR PPÚÚBBLLIICCOO EEMMPPRREESSAARRIIAALL

SSOOCCIIEEDDAADD PPAARRAASSOOCCIIEEDDAADD PPAARRAALLAA PPRROOMMOOCCIIÓÓNNLLAA PPRROOMMOOCCIIÓÓNNTTUURR ÍÍSSTT IICCAA DDEELLTTUURR ÍÍSSTT IICCAA DDEELLNNOORROOEESSTTEE ,, SS..AA..NNOORROOEESSTTEE ,, SS..AA..

66

Page 128: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

Asdfasdf

Page 129: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

45<

62&,('$'#3$5$#/$#35202&,Ð1#785Ì67,&$62&,('$'#3$5$#/$#35202&,Ð1#785Ì67,&$62&,('$'#3$5$#/$#35202&,Ð1#785Ì67,&$62&,('$'#3$5$#/$#35202&,Ð1#785Ì67,&$'(/#1252(67(/#61$1'(/#1252(67(/#61$1'(/#1252(67(/#61$1'(/#1252(67(/#61$1

Sociedad auditada en 1997

OCIEDAD anónima constituida el 16 de marzo de 1989 para la implantación y desarrollo deactividades turísticas, con un capital social de 466.500.000 Pts y participada en un 99,47

por ciento a través de la Empresa Regional "Región de Murcia Turística",S.A. La participacióncorresponde a la Consejería de Industria, Trabajo y Turismo.

Datos RegistralesRegistro Murcia

Tomo 240Sección

LIbroFolio 168Hoja 43957

Inscripción 1ª

Domicilio Social: Embalse del Cenajo Creación: 16 de marzo de 1989Municipio: Moratalla C.I.F.: A-30206452

Tipo de Sociedad: Sociedad Anónima Capital Social: 466.500.000Partcipación C.A.R.M.: 99,47 %

6666

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Por acuerdo del Consejo de Gobierno del Instituto de Fomentode la Región de Murcia

En representación del Instituto de Fomento de la Región de Murcia:

Presidente:

Antonio García Navarro

Vicepresidente:

Patricio Valverde Megías

Vocales:

Ángel Campos GilJosé Alfonso Orico Martínez

Page 130: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

463

Asdfadf

Page 131: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

464

,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6

Al Consejo de Administración de la Sociedad para la Promoción Turística del Noroeste, S.A.:

1. Hemos auditado las cuentas anuales de la SOCIEDAD PARA LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DELNOROESTE, S.A., que comprenden el balance de situación al 31 de diciembre de 1997, la cuentade pérdidas y ganancias y la memoria correspondientes al ejercicio anual terminado en dichafecha, cuya formulación es responsabilidad de los administradores de la Sociedad. Nuestraresponsabilidad es expresar una opinión sobre las citadas cuentas anuales en su conjunto,basada en el trabajo realizado. Excepto por la salvedad mencionada en el párrafo 3, el trabajo seha realizado de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas, que requieren elexamen, mediante la realización de pruebas selectivas, de la evidencia justificativa de las cuentasanuales y la evaluación de su presentación, de los principios contables aplicados y de lasestimaciones realizadas.

2. De acuerdo con la legislación mercantil, los administradores presentan, a efectos comparativos,con cada una de las partidas del balance, y de la cuenta de pérdidas y ganancias y del cuadro definanciación, además de las cifras del ejercicio 1997, las correspondientes al ejercicio anterior.Nuestra opinión se refiere exclusivamente a las cuentas anuales del ejercicio 1997. Con fecha 20de junio de 1997, emitimos nuestro informe de auditoría acerca de las cuentas anuales delejercicio 1996 en el que expresamos una opinión con salvedades.

3. Como se indica en la nota 1 de la memoria, el conjunto de edificios pertenecientes al Embalse delCenajo sobre los que actualmente está instalado el complejo hotelero denominado Hotel Cenajo,están cedidos desde junio de 1989 por la Confederación Hidrográfica del Segura por un períodode veinte años, autorización que se sustituyó en marzo de 1995, por otro período de veinte años,prorrogables en plazos sucesivos no superiores a diez años. A la conclusión del plazo deconcesión se producirá la reversión total de los edificios e instalaciones construidas. Segúnacuerdo del Consejo de Administración de 19 de diciembre de 1997, la gestión del complejo HotelCenajo ha sido cedida a una empresa, incluida en un determinado grupo hotelero, para suexplotación. De la misma manera, las instalaciones del Camping La Puerta fueron cedidas en elaño 1989 por el Ayuntamiento de Moratalla, por un período mínimo e improrrogable de cincuentaaños.

En el balance de situación a 31 de diciembre de 1997 adjunto no figura contabilizado el fondo dereversión debido a que no están definidas las condiciones en que deben revertir los citadosactivos cedidos. Por lo tanto no es posible estimar razonablemente el fondo de reversión quehabría que dotar al 31 de diciembre de 1997.

4. La Sociedad ha registrado desde su constitución en 1989, resultados económicos negativos deforma continuada y de cuantía significativa y presenta a la fecha de cierre del ejercicio 1997, unfondo de maniobra negativo por valor de 69.507 miles de pesetas y un patrimonio neto inferior ala mitad del capital social (nota 1 de la memoria). Por otra parte la Ley de Sociedades Anónimasestablece que será obligatoria la reducción de capital cuando las pérdidas hayan disminuido su

Page 132: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

465

haber por debajo de las dos terceras partes de la cifra de capital social y hubiese transcurrido unejercicio social sin haberse recuperado el patrimonio. De la misma manera establece que deberádisolverse la Sociedad cuando las pérdidas dejen reducido el patrimonio a una cantidad inferior ala mitad del capital social, a no ser que éste se aumente o reduzca en la medida suficiente. Parahacer frente a esta situación, el 19 de diciembre de 1997, el Consejo de Administración aprobóuna reducción de capital y posterior ampliación por 80.000 miles de pesetas. Con fecha 24 deMarzo de 1998 se produce la elevación a públicos de distintos acuerdos sociales entre los quedestaca la reducción de capital social para compensar todas las pérdidas y simultánea ampliacióndel capital social en la cantidad de 80.000 miles de pesetas.

5. En nuestra opinión, excepto por los efectos de aquellos ajustes que podrían haberse consideradonecesarios si hubiéramos podido disponer de la información descrita en el párrafo 3 anterior, lascuentas anuales del ejercicio 1997 adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos, laimagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de SOCIEDAD PARA LA PROMOCIÓNTURÍSTICA DEL NOROESTE, S.A. al 31 de diciembre de 1997 y de los resultados de susoperaciones y de los recursos obtenidos y aplicados durante el ejercicio anual terminado en dichafecha y contienen la información necesaria y suficiente para su interpretación y comprensiónadecuada, de conformidad con principios y normas contables generalmente aceptados queguardan uniformidad con los aplicados en el ejercicio anterior.

6. El informe de gestión adjunto del ejercicio 1997, contiene las explicaciones que losadministradores consideran oportunas sobre la situación de la Sociedad, la evolución de susnegocios y sobre otros asuntos y no forma parte integrante de las cuentas anuales. Hemosverificado que la información contable que contiene el citado informe de gestión concuerda con lade las cuentas anuales del ejercicio 1997. Nuestro trabajo como auditores se limita a laverificación del informe de gestión con el alcance mencionado en este mismo párrafo y no incluyela revisión de información distinta de la obtenida a partir de los registros contables de la Sociedad.

AUDITECO, S.A.N.º Inscripción ROAC: S0886

Francisco Mateos Ruiz

LA INTERVENCIÓN GENERALDE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

DE LA REGIÓN DE MURCIA

José García GuillénJefe Servicio Control Financiero

Pascual E. Guardiola Guardiola

Interventor Control F. UE

Murcia, 20 de junio de 1997.

Page 133: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

466

SOCIEDAD PARA LA PROMOCION TURISTICA DEL NOROESTE, S.A.BALANCES DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 1997 Y 1996 (NOTAS 1 a 4) ( Expresado en miles de pesetas )

ACTIVO NOTA 1997 1996� PASIVO NOTA 1997 1996�

INMOVILIZADO 344.198 363.925 FONDOS PROPIOS 11 240.977 293.298

Gastos de establecimiento 5 672 1.097 Capital Suscrito 466.500 466.500Resultados neg. ejercicios anteriores (173.202) (144.297)

Inmovilizaciones inmateriales 6 47 150 Pérdidas y ganancias (52.321) (28.905)Aplicaciones informáticas 3.640 3.640Amortización acumulada (3.593) (3.490) INGRE. DISTRIBUIR VARIOS EJER 14 33.715 37.197

--Inmovilizado material 7 343.285 362.484

Construcciones 308.396 308.396 --Instalaciones técnicas y maquinaria 92.133 93.643Otras instalaciones, utillaje ymobiliario 66.975 66.975

ACREEDORES A CORTO PLAZO 91.950 63.103

Otro inmovilizado 13.170 11.898 Deudas con entidades de crédito 13.955Amortización acumulada (137.389) (118.428) Deudas con empresas del grupo 14 26.662 5.692

Acreedores comerciales 36.688 42.697Inmovilizado financiero 194 194 Otras deudas no comerciales 16 14.645 14.714

ACTIVO CIRCULANTE 22.443 29.673

Existencias 9 5.878 5.313Deudores 8 14.678 13.744Tesorería 11 1.330 10.064Ajustes por periodificación 12 557 552

TOTAL ACTIVO 366.642 393.598 TOTAL PASIVO 366.642 393.598

Las notas 1 a 16 explican y completan este balance de situación�No sometido a auditoria obligatoria

Page 134: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

467

SOCIEDAD PARA LA PROMOCION TURISTICA DEL NOROESTE, S.A.CUENTAS DE PERDIDAS Y GANANCIAS ABREVIADA EJERCICIOS 1997 Y 1.996. (Expresada en miles de pesetas)

DEBE NOTA 1997 1996 HABER NOTA 1997 1996A) GASTOS 17 B) INGRESOS 17

Consumos de explotación 54.337 46.650 Ingresos de explotación 179.588Gastos de personal 114.641 92.282 Importe neto cifra de negocios 203.160 173.588

Sueldos salarios y asimilados 90.100 69.723 Otros ingresos de explotación 6.000Cargas sociales 24.541 22.559

Dotaciones amortización inmovilizado 20.784 22.283 PERDIDAS DE EXPLOTACION 52.828 37.279Variación provisiones de tráfico 1.102 4.051Otros gastos de explotación 65.124 51.601 Ingresos financieros y asimilados 47 454Gastos financieros y asimilados 1.456 1.140 Otros ingresos 47 454

Por otras deudas 1.456 1.140RDOS. FINANCIEROS NEGATIVOS 1.409 686

PERDIDAS ACTIVIDADESORDINARIAS

54.237 37.965

Gastos extraordinarios 2.117 14.062 Subvenciones de capital traspasadas 3.482 3.482Ingresos extraordinarios 551 19.640

RESULTADOS EXTRAORDINARIOSPOSITIVOS

1.916 9.060

PERDIDAS ANTES DE IMPUESTOS 52.321 28.905

RESULTADO DEL EJERCICIO(PERDIDAS)

52.321 28.905

Page 135: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

468

1. Reseña histórica y actividad de la Sociedad

La Sociedad fue constituida en Moratalla (Murcia) en marzo de 1989, por el Instituto de Fomentode la Región de Murcia (Entidad sin ánimo de lucro dependiente de la Consejería de Economía yHacienda de la Región de Murcia) y por el Ayuntamiento de Moratalla. La Sociedad se encuentradomiciliada en Moratalla, Hotel Cenajo, Pantano del Cenajo.

El objeto social de la Sociedad es la promoción y desarrollo turístico del Noroeste de la Región deMurcia a través de la explotación, gestión, cesión, arriendo, subarriendo, adjudicación o cualquier otrafigura jurídica aplicable de las instalaciones de todo tipo relacionadas con el turismo.

El capital social en la actualidad es propiedad de Región de Murcia Turística, S.A., (sociedadparticipada en el cien por cien de su capital por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia) en un99,46%, y del Ayuntamiento de Moratalla en un 0,54%.

El Excelentísimo Ayuntamiento de Moratalla, accionista minoritario de la Sociedad acordó, ensesión ordinaria de 31 de marzo de 1989, la cesión gratuita a la Sociedad del usufructo y gestión delos activos e instalaciones turísticas de propiedad municipal ubicados en el paraje denominado “LaPuerta”, durante un periodo mínimo e improrrogable de cincuenta años.

En junio de 1989, el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, obtuvo de la ConfederaciónHidrográfica del Segura, la ocupación temporal y gratuita (por un periodo de 20 años, prorrogables enplazos sucesivos no superiores a 10 años), previo el cumplimiento de ciertos requisitos, de un conjuntode edificios pertenecientes al Embalse del Cenajo. Dicha concesión podría ser cedida, exclusivamente,a la Sociedad filial del Instituto que gestione la explotación turística de dichas edificios. En marzo de1991 la Sociedad inauguró, en las mencionadas instalaciones, el complejo hotelero denominado “HotelCenajo”.

Los administradores de la Sociedad estiman que los plazos de las diferentes concesionesobtenidas serán prorrogados a su vencimiento, de manera indefinida, motivo por el cual las cuentasanuales no incluyen fondo de reversión alguno.

Hasta el mes de mayo de 1996, la explotación y gestión del “Hotel Cenajo” estuvo a cargo de lasociedad Hoteles Naturales, S.A., arrendamiento recogido en escritura pública de 16 de mayo de1995, ante el notario D. Luis Lozano Pérez.

La actividad desarrollada es la explotación de las instalaciones del Camping la Puerta, así comode un hotel sito en el pantano del Cenajo.

La Sociedad ha obtenido resultados negativos durante los últimos ejercicios y presenta fondo demaniobra negativo por 69.500 miles de pesetas, aproximadamente, al 31 de diciembre de 1997. Enesta sentido, la Ley de Sociedades Anónimas establece que deberá disolverse el Sociedad cuando laspérdidas dejen reducido el patrimonio a una cantidad inferior a la mitad del capital social, a no ser queéste se aumente o reduzca en la medida suficiente. En relación con ello, la Dirección de la Sociedadha iniciado un conjunto de medidas tendentes a mejorar sus estructuras operativa y financiera, entrelas que se encuentra realizar una ampliación de capital por 80.000 miles de pesetas y adjudicar a unGrupo de Empresas la gestión de su unidad productiva “Hotel Cenajo”, que permita mejorarsubstancialmente el fondo de maniobra y los resultados de explotación, de cuyo resultado yconsolidación así como del mantenimiento del apoyo financiero de sus accionistas, dependerá el éxitoy la viabilidad futura de las operaciones de la Sociedad.

Page 136: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

469

2. Bases de presentación

a) Imagen fiel -

Las cuentas anuales de Sociedad para la Promoción Turística del Noroeste, S.A. se presentansiguiendo los modelos establecidos por el Plan General de Contabilidad aprobado por Decreto 1643/90de 20 de diciembre , de forma que muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, delos resultados de la Sociedad y de los recursos obtenidos y aplicados durante el ejercicio 1.997.Dichas cuentas anuales adjuntas están expresadas en miles de pesetas, salvo que se indique locontrario y se han preparado a partir de los registros de contabilidad de la Sociedad al 31 de diciembrede 1.997. Las cuentas anuales adjuntas, formuladas por la Administración de la Sociedad, sesometerán a la aprobación por la Junta General Ordinaria de Accionistas, estimándose que seránaprobadas sin ninguna modificación.

No existe causa alguna que impida la comparación de las cuentas anuales del ejercicio con lasdel precedente.

b) Principios contables -

Los principios contables utilizados en la elaboración de las cuentas anuales se detallan en la Nota4 y no difieren de los principios de contabilidad generalmente aceptados.

c) Agrupación de cuentas -

El saldo mostrado en el Balance de Situación adjunto bajo el epígrafe “ Otras deudas nocomerciales”, presenta el siguiente desglose:

Administraciones públicas 7.005Remuneraciones pdtes. pago 6.297Fianzas y depósitos recibidos 1.134Otras deudas 209

Suma 14.645

3. Distribución de resultados

El Consejo de Administración de la Administración de la Sociedad, propondrá a la Junta Generalde Accionistas la siguiente distribución de beneficios:

Miles de pesetasA Rdo. Negativo Ejercicios Anteriores 52.321

4. Normas de valoración y principios de contabilidad aplicados

Las principales normas de valoración utilizadas por la Sociedad en la elaboración de las cuentasanuales correspondientes al ejercicio 1997, de acuerdo con las establecidas por el Plan General deContabilidad, han sido las siguientes:

4.1. Principio del devengo

La imputación de ingresos y gastos se realiza en función de la corriente real de bienes y serviciosque los mismos representan y con independencia del momento en que se produzca la corrientemonetaria o financiera derivada de ellos.

Page 137: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

46:

4.2. Gastos de establecimiento

Se valoran por el precio de adquisición de los bienes y servicios que los constituyen.

Se amortizan de forma sistemática en un plazo no superior a cinco años. El importe de laamortización practicada durante el ejercicio 1997, asciende a 425 miles de pesetas.

4.3 Inmovilizado inmaterial

El inmovilizado inmaterial se refleja a su precio de adquisición. Las aplicaciones informáticas seincluyen en el activo cuando su utilización esta prevista que sea superior a un año.

Se amortizan de forma sistemática en un plazo no superior a cinco años. El importe de laamortización practicada durante el ejercicio 1997, asciende a 103 miles de pesetas.

4.4. Inmovilizado material

El inmovilizado material se refleja a su coste de adquisición, el cual incluye los gastos adicionalesque se producen hasta la puesta en condiciones de funcionamiento, menos la correspondienteamortización acumulada.

Los costes de ampliación, modernización o mejoras que representan un aumento de laproductividad, capacidad o eficiencia, o un alargamiento de la vida útil, de los bienes, se capitalizancomo mayor coste de los correspondientes bienes.

Los gastos de conservación y mantenimiento se imputan a resultados en el ejercicio en que seincurren.

La amortización se calcula aplicando el método lineal en función de los años de vida útil estimadapara cada grupo de elementos del activo inmovilizado.

Los años estimados de vida útil son los detallados en el siguiente cuadro:

Construcciones 50Maquinaria e instalaciones 12,5Utillaje 5Mobiliario 12,5Enseres 6,6Equipos proceso información 6,6Opel frontera 8,3Resto elemento transporte 4,2

El importe de la amortización practicada durante el ejercicio 1997, asciende a 20.257 miles depesetas.

4.5. Existencias

Las existencias se valoran a su coste de adquisición ( precio medio ponderado) o valor demercado, el menor.

La valoración de los productos obsoletos, defectuosos o de lento movimiento se ha reducido a suposible valor de realización.

4.6 Ingresos a distribuir en varios ejercicios

Page 138: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

46;

Las subvenciones de capital se imputan al resultado del ejercicio de forma proporcional a ladepreciación sufrida por los elementos con ellas financiados.

El importe de la imputación a resultados de las subvenciones durante el ejercicio 1997, asciendea 3.482 miles de pesetas.

4.7. Deudas

Las deudas se registran por el nominal y quedan reflejadas a corto plazo aquellas que tienen unvencimiento inferior a doce meses.

4.8 Fondo de provisión para insolvencias

El saldo de la cuenta " Provisión por insolvencias " tiene por objeto cubrir las posibles pérdidasque, en su caso, pudieran producirse en la recuperación de créditos otorgados a clientes.

El saldo de esta cuenta se incrementa por las dotaciones registradas con cargo a los resultadosde cada ejercicio y se minora por las cancelaciones de créditos considerados como incobrables , y ensu caso , por las recuperaciones que se produzcan de saldos previamente provisionados.

4.9. Indemnizaciones por despido

De acuerdo con la legislación vigente, existe la obligación de indemnizar a aquellos empleadosque sean despedidos sin causa justificada. No existe plan alguno de reducción de personal que haganecesaria la creación de una provisión por este concepto.

4.10 Impuesto sobre Sociedades

El gasto por Impuesto sobre Sociedades de cada ejercicio se calcula en función del resultadoeconómico antes de impuestos, aumentado o disminuido, según corresponda, por las diferenciaspermanentes con el resultado fiscal.

Las diferencias entre el impuesto sobre beneficios a pagar y el gasto por dicho impuesto seregistran como impuesto anticipado o diferido, según proceda.

5. Gastos de establecimiento

El epígrafe de referencia del balance de situación ha experimentado la siguiente variación:

Miles de PesetasValores de coste Saldos 01/01/97 Amortización Saldos 31/12/97

Gastos ampliación de capital 1.097 425 672

Suma 1.097 425 672

6. Inmovilizado inmaterial

El epígrafe de referencia del balance de situación ha experimentado la siguiente variación:

Page 139: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

46<

Miles de PesetasValores de coste Saldos 01/01/97 Adiciones Saldos 31/12/97

Aplicaciones informáticas 3.640 - 3.640

Suma 3.640 - 3.640

Miles de PesetasAmortización acumulada Saldos 01/01/97 Dotaciones Saldos 31/12/97

Aplicaciones informáticas 3.490 103 3.593

Suma 3.490 103 3.593

7. Inmovilizado material

El epígrafe de referencia del balance de situación ha experimentado la siguiente variación:

Miles de PesetasValores de coste Saldos 01/01/97 Adiciones Bajas Saldos 31/12/97

Construcciones 308.396 - - 308.396Instalaciones Técnicas 69.478 1.211 2.819 67.870Maquinaria 24.165 97 - 24.262Utillaje 9.003 - - 9.003Mobiliario y enseres 57.972 - - 57.972Equipos procesoinformación

4.497 129 - 4.626

Elementos de transporte 5.937 - - 5.937Otro inmovilizado 1.465 1.143 - 2.608

Suma 480.913 2.580 2.819 480.674

Miles de PesetasAmortización acumulada Saldos 01/01/97 Dotaciones Bajas Saldos 31/12/97

Construcciones 35.388 6.168 - 41.556Instalaciones Técnicas 24.655 5.646 1.296 29.005Maquinaria 8.162 1.933 - 10.095Utillaje 8.858 145 - 9.003Mobiliario y enseres 32.408 5.519 - 37.927Equipos procesoinformación

4.153 303 - 4.456

Elementos de transporte 3.921 356 - 4.277Otro inmovilizado 883 186 - 1.069

Suma 118.428 20.256 1.296 137.388

Page 140: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

473

8. Deudores

Los deudores tienen la siguiente composición:

Descripción Miles de PesetasClientes 12.732Clientes de dudoso cobro 11.749Provisión para insolvencias (11.749)Anticipos de Remuneraciones (12)H.P. deudor por IVA 2.318

Suma 14.678

Los movimientos experimentados en la " Provisión para insolvencias "para la cobertura de saldosconsiderados dudoso cobro son los detallados a continuación:

Miles de PesetasSaldo al 1 de enero de 1997 10.648Dotaciones del ejercicio 1997 1.347Aplicaciones del ejercicio 1997 246Saldo al 31 de diciembre 1997 11.749

Al 31 de diciembre de 1.997 los créditos reflejados como de "Dudoso cobro" estaban cubiertos enun cien por cien mediante el fondo de provisión para insolvencias.

9. Existencias

Presenta el siguiente detalle y movimiento experimentado durante 1.997:

Miles de PesetasSaldos 01/01/97 Saldos 31/12/97

Comerciales 3.838 4.088Supermercado La Puerta 1.221 1.668Bodega La Puerta 1.078 1.026Tabaco La Puerta 76 70Tienda Cenajo 227 135Bodega Cenajo 976 659Tabaco Cenajo 57 49Cafetería Cenajo 203 481

Materias primas 1.475 1.790Cocina La Puerta 595 508Cocina Cenajo 880 1.282

Suma 5.313 5.878

10. Fondos propios

Este capítulo del pasivo del balance se desglosa de la siguiente manera:

Page 141: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

474

Descripción Miles de PesetasCapital suscrito 466.500

Resultados negativos de ejercicios anteriores (173.202)

Pérdidas del ejercicio (52.321)

Suma 240.977

Las cuentas que han experimentado variación en el ejercicio corriente, con sus respectivosmovimientos han sido las siguientes:

Miles de PesetasResultado ejercicio Result. nega. ej. anteriores

Saldo 1.1.97 (28.905) (144.297)Aplicación de resultados 97 28.905 (28.905)Pérdidas del ejercicio (52.321)

Saldo 31.12.97 (52.321) (173.202)

Capital Social -

El capital social de la Sociedad esta representado por 4.665 acciones nominativas de 100.000pesetas cada una totalmente suscritas, gozando de los mismos derechos y obligaciones.

Los accionistas de la Sociedad son REGIÓN de MURCIA TURISTICA, S.A. con 4.640 acciones,que representan el 99,46% del capital y el EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MORATALLA con 25acciones, que representan el 0,54% del capital.

La transmisión de las acciones que conforman el capital social, esta sujeta a determinadasrestricciones que afectan al derecho preferente de suscripción.

Reserva legal.

De acuerdo con el Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, debe destinarse una cifraigual al 10 por cien del beneficio del ejercicio a la reserva legal hasta que esta alcance al menos el 20por cien del capital social. La reserva podrá utilizarse para aumentar el capital en la parte del saldoque exceda del 10% del capital ya aumentado.

Salvo para la finalidad mencionada anteriormente, y mientras no supere el 20% del capital social,esta reserva sólo podrá destinarse a la compensación de pérdidas y siempre que no existan otrasreservas disponibles para este fin.

A 31 de diciembre de 1997, la Sociedad no ha dotado reserva alguna, al no haber obtenidobeneficios desde su constitución.

Page 142: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

475

11. Tesorería

La composición de este capítulo del Balance de Situación adjunto, es el siguiente:

Miles de PesetasCaja La Puerta 387Caja Cenajo 490Bancos 453

Suma 1.330

12. Ingresos a distribuir en varios ejercicios

El Balance de Situación recoge las subvenciones de capital concedidas por el Instituto deFomento de La Región de Murcia a la Sociedad, en virtud de los programas LEADER por un importede 5.549 miles de pesetas, P.A.D.I por un importe de 20.992 miles de pesetas, D.A.P.Y. por unimporte de 4.233 miles de pesetas e INCENTIVOS REGIONALES por un importe de 43.329 miles depesetas.

Presenta el siguiente detalle y movimiento experimentado durante 1.997:

Miles de pesetasSaldos 01/01/97 Bajas Saldos 31/12/97

Incentivos Regionales 20.752 1.882 18.870PADI 103/91 9.310 935 8.375DAPY 3.695 221 3.474LEADER 3.440 444 2.996

Suma 37.197 3.482 33.715

La baja es debida a la imputación a resultados de la subvención oficial de capital

13. Deudas con entidades de crédito

Al 31 de diciembre de 1997 el saldo de esta cuenta, que figura en el pasivo del balance adjunto,se compone básicamente de las deudas por las dos pólizas de crédito de las que dispone la Sociedad:

Miles de pesetasLimite Dispuesto Fecha Vto. Interés

Poliza Cajamurcia 545055-2 10.000 4.412 30/12/1998 7,00%Poliza Cajamurcia 545148-5 10.000 9.493 29/5/1998 7,50%

TOTAL 13.905

Page 143: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

476

14. Deudas con empresas del grupo

La composición del epígrafe es la siguiente:

Miles de pesetas

Región de Murcia Turística 23.778Resto 2.884

TOTAL 26.662

15. Administraciones Públicas

Según las disposiciones legales vigentes, las liquidaciones de impuestos no pueden considerarsedefinitivas hasta que no han sido inspeccionadas por las autoridades fiscales o haya transcurrido elplazo de prescripción de cinco años.

La Sociedad tiene pendientes de inspección fiscal todos los impuestos que le son de aplicacióndesde su constitución.

A continuación se muestra la composición de saldos deudores y acreedores con AdministracionesPúblicas al 31 de diciembre de 1.997:

Miles de PesetasDeudores Acreedores

Impuesto sobre el Valor Añadido 2.036 -Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas - 3.744Organismos Seguridad Social - 3.261Deudora devolución impuestos 125 -

Suma 2.161 7.005

La Sociedad tiene pendientes de aplicar en ejercicios futuros deducciones por inversiones enactivos fijos nuevos por un total de 5.802 miles de pesetas, según el siguiente detalle:

Miles de PesetasConcepto Pdte. aplicación Ultimo año deducciónInversiones Activos Fijos Nuevos 1992 1.728 1997Inversiones Activos Fijos Nuevos 1993 240 1998Inversiones Activos Fijos Nuevos 1994 1.652 1999Inversiones Activos Fijos Nuevos 1995 1.958 2000Inversiones Activos Fijos Nuevos 1996 224 2001

Suma 5.802

La Sociedad tiene pendientes de aplicar en ejercicios futuros deducciones por creación de empleopor un total de 167 miles de pesetas, según el siguiente detalle:

Miles de PesetasConcepto Pdte. aplicación Ultimo año deducciónCreación de empleo 1992 167 1997

Suma 167

Page 144: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

477

De acuerdo con la legislación vigente, las bases imponibles negativas, podrán compensarse conlas rentas positivas de los periodos impositivos, que concluyan en los siete años inmediatos ysucesivos. Sin embargo el importe a compensar podría sufrir modificaciones como consecuencia de lacomprobación fiscal de los ejercicios en los que se produjeron.

La conciliación del resultado contable y el fiscal es la siguiente:

Concepto Miles de pesetasResultado contable 52.321

Diferencias temporales 717

Resultado fiscal 51.604

El detalle de las bases imponibles negativas pendientes de compensación es el siguiente:

Miles de PesetasEjercicio Importe Ultimo año

1991 9.696 19981992 52.656 19991993 11.429 20001994 33.959 20011995 29.409 20021996 28.905 20031997 51.604 2004

16. Otras deudas no comerciales

En este epígrafe se incluyen las siguientes cuentas:

Miles de pesetasAdministraciones públicas 7.005Otras deudas 208Remuneraciones pendientes pago 6.297Fianzas y depósitos recibidos 1.134

TOTAL 14.645

17 Cuenta de pérdidas y ganancias

17.1. Consumos de explotación

El epígrafe de referencia presenta el siguiente desglose:

Miles de PesetasCompras mercaderías 25.471Compras materias primas 29.986Rappels por compras (555)Variación existencias mercaderías (250)Variación existencias materias primas (315)

Suma 54.337

Page 145: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

478

17.2. Gastos de personal

La composición de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias es la siguiente:

Miles de PesetasSueldos y salarios 90.100Seguridad social a cargo de la empresa 24.541

Suma 114.641

17.3 Gastos financieros

La composición de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias es la siguiente:

Miles de PesetasIntereses de prestamos 155Otros gastos financieros 1.301

Suma 1.456

17.4. Otros gastos de explotación

El capítulo de referencia de la cuenta de pérdidas y ganancias tiene la siguiente composición:

Miles de PesetasReparaciones y conservación 14.438Servicios profesionales 25.641Primas de seguros 1.046Servicios bancarios y similares 709Publicidad y propaganda 4.180Suministros 15.719Otros gastos 2.994Tributos 397

Suma 65.124

17.5. Cifra de negocio

El importe de la cifra neta de negocios, procede de los ingresos obtenidos por la explotación delCamping de La Puerta y del Hotel Cenajo, presentando el siguiente desglose:

Miles de PesetasIngresos Camping La Puerta 108.974Ingresos Hotel Cenajo 95.412Devoluciones Hotel Cenajo (1.219)Devoluciones Camping La Puerta (87)Importe neto cifra de negocios 203.160

17.6 Gastos e ingresos extraordinarios

La partida de Gastos extraordinarios recoge un importe 1.522 miles de pesetas correspondientes ala baja por siniestro de una centralita telefónica.

Page 146: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

479

17.7. Retribución de administradores

Durante el ejercicio 1997, no se ha satisfecho importe alguno en concepto de retribuciones uotros devengos a miembros del Consejo de Administración.

La sociedad no tiene contraida obligación alguna con los miembros del Consejo de Administraciónen materia de pensiones o seguros de vida.

18. Datos importantes posteriores al cierre

De conformidad con el Programa Económico del Actual Gobierno Regional y en función de losobjetivos y directrices que se han establecido para el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, suslíneas de actuación en materia de empresas públicas regionales dependientes del Instituto deFomento de la Región de Murcia y en especial las de carácter turístico, son las de procederpaulatinamente a transmitir la propiedad de los diferentes centros de explotación.

Dada la complejidad de la operación, la cual requiere simultáneamente el acuerdo delayuntamiento implicado en el accionariado de las sociedad, el de los trabajadores y la realización delas operaciones jurídicas tendentes a la transmisión de la propiedad, es difícil precisar la fecha en laque ocurrirá la transmisión.

Todo ello provoca una controlada incertidumbre en el desarrollo y materialización de dichastransmisiones, por cuestiones lógicas, si bien en todo momento esta garantizada la continuidad de lasexplotaciones.

Durante los últimos ejercicios la Sociedad, ha venido incurriendo en pérdidas significativas por loque al 31 de diciembre de 1997 la Sociedad presenta un patrimonio neto inferior a la mitad del capitalsocial. Con el fin de hacer frente a esta situación la Sociedad va realizar durante los primeros mesesde 1998 una reducción de capital con objeto de amortizar los resultados negativos acumulados desdesu constitución, seguida de una ampliación de capital de 80 millones de pesetas.

La Sociedad ha encomendado la gestión del Hotel Cenajo para el ejercicio 1998, a una empresaespecializada en la gestión de hoteles.

19 Cuadro de financiación

Miles de PesetasCorrecciones al resultado 1997 1996

Pérdidas del ejercicio (52.321) (28.905)Amortización inmovilizado 20.784 22.283Subvenciones capital traspasadas (3.482) (3.482)

Resultado corregido (35.019) (10.104)

Page 147: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

47:

1997 1997 1996 1996Variación del capital circulante Aumentos Disminuciones Aumentos Disminuciones

Existencias 565 2.696Deudores 934 2.872Tesorería 8.733 8.145Deudas con entidades crédito 13.9545Deudas con empresas del grupo 20.970 144Acreedores comerciales 6.009 16.514Otras deudas no comerciales 69 12.223Ajustes por periodificación 5 552

Suma 7.582 43.657 11.393 31.753Disminución del capital circulante 36.075 20.360

Aplicaciones 1997 1996

Recursos aplicados en las operaciones 35.019 10.104Gastos de establecimientoAdquisición de inmovilizado

Inmovilizaciones inmateriales 80Inmovilizaciones materiales 2.580 4.484

Reducción de subvencionesCancelación o traspaso de créditos a cortoplazo de largo plazo

5.692

Total aplicaciones 37.599 20.360

Exceso de orígenes sobre aplicaciones(Aumento del capital circulante)Orígenes 1997 1996

Bajas inmovilizado 1.524

Total orígenes 1.524Exceso de aplicaciones sobre orígenes 36.075 20.360(Disminución del capital circulante)

Page 148: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

Asdfasdf

Page 149: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

IINNDDUUSSTTRRIIAALLHHAAMMAAIINNDDUUSSTTRRIIAALLHHAAMMAA,,,,SS..AA..SS..AA..

Comunidad AComunidad Autónoma de la Rutónoma de la Región de Murciaegión de Murcia

IINNFFOORRMMEESS DDEE AAUUDDIITTOORRÍÍAA �� EEJJEERRCCIICCIIOO 11999977

SSEECCTTOORR PPÚÚBBLLIICCOO EEMMPPRREESSAARRIIAALL 77

Page 150: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

Asdfasdf

Page 151: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

484

,1'8675,$/+$0$/#61$1,1'8675,$/+$0$/#61$1,1'8675,$/+$0$/#61$1,1'8675,$/+$0$/#61$1

Sociedad auditada en 1997

OCIEDAD constituida para la creación de suelo industrial en el municipio de Alhama de Murciaen junio de 1986, con un capital social de 344.400.000 Pts que la Consejeria de Industria,

Trabajo y Turismo participa en un 73,2 por ciento a través del Instituto de Fomento de la Región deMurcia.

Después de su constitución inició en 1987 la construcción y promoción de un polígono industrialen Alhama de Murcia. Su objeto social consiste en la promoción y gestión de la zona industrial de LasSalinas de Alhama de Murcia. La Sociedad ha realizado importantes inversiones en las fases delpolígono, y tiene previstas inversiones adicionales para concluir la tercera fase, que requeriránfinanciación complementaria para su terminación. En 1988 la Sociedad comenzó la venta de parcelasde las dos primeras fases, y en el ejercicio 1993 inició la venta de parcelas de la tercera fasehabiéndose vendido el 88% del suelo urbanizado en las dos primeras fases y el 10% delcorrespondiente a la tercera. En consecuencia, el desarrollo futuro, la viabilidad de la Sociedad y larealización de los activos e inversiones efectuadas está sujeta al éxito en la venta de las promocionesen curso, así como la adecuada financiación de los proyectos de inversión a abordar.

Datos RegistralesRegistro Murcia

Tomo 2270Sección

LIbroFolio 105Hoja 5.453

Inscripción 1ª

Domicilio Social: Polígono IndustrialLas Salinas, Parcela PZSI

Creación: junio de 1986

Municipio: Alhama de Murcia C.I.F.: A-3019029Tipo de Sociedad: Sociedad Anónima Capital Social: 344.400.000 pesetas

Participación C.AR.M.: 73,2 %

6666

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Por Acuerdo del Consejo de Dirección del Instituto de Fomentode la Región de Murcia

En representación del Instituto de FomentoVocal del Consejo: D. Luis Miguel Andrés Rodríguez.

Director Gerente: Antonio Pérez Caparrós.En calidad de Secretario NO CONSEJERO ( no administrador):D. Francisco Sardina Costa.

Por acuerdo del Consejo de Gobierno de la C.A.R.M:

En representación de la C.A.R.M.:D. Patricio Valverde Megías.

Page 152: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

485

Asdfasdf

Page 153: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

486

,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6

Al Consejo de Administración de Industrialhama, S.A.:

1. Hemos auditado las cuentas anuales abreviadas de INDUSTRIALHAMA, S.A., que comprenden elbalance de situación al 31 de diciembre de 1997, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoriacorrespondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha, cuya formulación es responsabilidad delos administradores de la Sociedad. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre lascitadas cuentas anuales en su conjunto, basada en el trabajo realizado de acuerdo con las normas deauditoría generalmente aceptadas, que requieren el examen, mediante la realización de pruebasselectivas, de la evidencia justificativa de las cuentas anuales y la evaluación de su presentación, delos principios contables aplicados y de las estimaciones realizadas.

2. De acuerdo con la legislación mercantil, los administradores presentan, a efectos comparativos, concada una de las partidas del balance, de la cuenta de pérdidas y ganancias, además de las cifras delejercicio 1997, las correspondientes al ejercicio anterior. Nuestra opinión se refiere exclusivamente alas cuentas anuales del ejercicio 1997. Con fecha 16 de junio de 1997 emitimos nuestro informe deauditoría acerca de las cuentas anuales del ejercicio 1996 en el que expresamos una opinión consalvedades.

3. En nuestra opinión, las cuentas anuales del ejercicio 1997 adjuntas expresan, en todos los aspectossignificativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de INDUSTRIALHAMA, S.A. al31 de diciembre de 1997 y de los resultados de sus operaciones durante el ejercicio terminado endicha fecha y contienen la información necesaria y suficiente para su interpretación y comprensiónadecuada, de conformidad con principios y normas contables generalmente aceptados que guardanuniformidad con los aplicados en el ejercicio anterior.

4. El informe de gestión adjunto relativo al ejercicio 1997, contiene las explicaciones que losAdministradores consideran oportunas sobre la situación de la Sociedad, la evolución de susnegocios y sobre otros asuntos y no forma parte integrante de las cuentas anuales. Hemos verificadoque la información contable que contiene el citado informe de gestión concuerda con la de lascuentas del ejercicio 1997. Nuestro trabajo como auditores se limita a la verificación del informe de

Page 154: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

487

gestión con el alcance mencionado en este mismo apartado y no incluye la revisión de informacióndistinta de la obtenida a partir de los registros contables de la Sociedad.

UNIAUDIT – GRANT THORNTON

José Molina Molina

LA INTERVENCIÓN GENERALDE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

DE LA REGIÓN DE MURCIA

Socio-Director José García GuillénJefe Servicio Control Financiero

Pascual E. Guardiola Guardiola

Interventor Control F. UE

Murcia, 4 de Mayo de 1998

Page 155: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

488

SOCIEDAD MERCANTIL INDUSTRIAL. EJERCICIO 1997 - BALANCE DE SITUACIÓN

A C T I V O 1997 1996 P A S I V O 1997 1996A) Fondos propiosI.Capital suscrito 534400000 534400000

I. Gastos de establecimiento 650634 1231067 IV.ReservasII. Inmovilizaciones inmater. 1. Legal 27680 276805. Aplicaciones informáticas 72500 0 V. Rtdos. de ejercicios anter.

2. Rdos. negativos ejerc. ant. -48621381 -595624119. Amortizaciones -5759 0 VI.Pérdidas y Ganancias 3970336 10941030III. Inmovilizaciones materiales1. Terrenos y construcciones 160531599 1607610992. Instal. técnicas y maquinaria 210000 0 B) Ingresos distribuir varios ejer3. Otras instal. utill. y maquin 1509154 1401671 1.Subvenciones de capital 13600000 05. Otro inmovilizado 1493675 909575 3.Otros ingresos a distribuir en

varios ejercicios 305377 07. Amortizaciones -1438234 -1169217

D) Acreedores a largo plazoD) Activo circulanteII. Existencias IV.Otros acreedores1. Comerciales 271970664 244369699 0

3.Fianzas, depósitos rbdos. l/p 200000 07. Provisión -202836 -202836III. Deudores1. Clientes por vtas. y servic. 24715200 25843004 E) Acreedores a corto plazo

3.Otras deudas en valores neg.6. Administraciones Públicas 18410676 99288 4.Intereses de oblig. y valoresIV. Invers. financieras temporales5. Cartera de valores a c/p. 197157 0 IV.Acreedores comerciales6. Otros créditos 21000000 56871014

2.Deudas por compras o servici 1821897 654271V.Otras deudas no comerciales

VI. Tesorería 7164650 4286122 1.Administraciones Públicas 497407 47120063.Otras deudas -1 3215502

4. Remuneraciones pdtes. de pago 77765 12408VII. Ajustes por periodificación

TOTAL GENERAL (A+B+C+D) 506279080 494400486 TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E) 506279080 494400486

Page 156: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

489

C U E N T A D E P É R D I D A S Y G A N A N C I A S - EJERCICIO 1997

D E B E 1997 1996 H A B E R 1997 1996A) GASTOS B) INGRESOS

1. Importe neto cifra de negociosa) Ventas 36199838 52166574

2. Aprovisionamientos b) Prestaciones de servicios 1024350 0a) Consumo de mercaderías 43055953 30710354b) Consumo de materias primas y

3. Gastos de personala) Sueldos, salarios y asimilados 3654926 3075933b) Cargas sociales 1149128 941451

4. Dotaciones para amortiz. inmov. 855209 12229854. Otros ingresos de explotación

b) Var. prov. perd. y credt. incobr. 0 50644941a) Ingresos accesorios y otros de

gestión corriente 408556 0c) Variación otras prov. tráfico -21968986 -48360981

6. Otros gastos de explotacióna) Servicios exteriores 5335268 2112670b) Tributos 34713 216531

I. PÉRDIDAS DE EXPLOTACIÓN(B1+B2+B3+B4-A1-A2-A3-A4-A5-A6) 5516533 11602690

c) Por deudas terceros y gts.asim 10428 242947. Otros intereses e ingr. asimil.

c) Otros intereses 2924762 4093365II. RESULTADOS FINANCIEROS POSITIV

(B5+B6+B7+B8-A7-A8-A9) 2914334 4069071III. PÉRDIDAS DE ACTIVIDADES ORDI.

(AI+AII-BI-BII) 8430867 15671761cartera de control 91650 0

14. Gastos y pds. de otros ejerc. 4552181 4730731IV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POS B12-B13) 4460531 4730731V. BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS

(AIII+AIV-BIII-BIV) 3970336 10941030V. PÉRDIDAS ANTES DE IMPUESTOS

VI. RESULTADO DEL EJERCICIO (BFOS.(AV-A15-A16) 3970336 10941030

VI. RESULTADO DEL EJERC. (PÉRDIDAS)

Page 157: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

48:

1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

EMPRESA: SOCIEDAD MERCANTIL INDUSTRIALHAMA S.A. A-30109029

FECHA CONSTITUCION: 10 de junio de 1986

DOMIC. SOCIAL: PG/LAS SALINAS PZS1

30840 ALHAMA DE MURCIA (MURCIA)

OBJETO SOCIAL: Promoción y gestión de poligono industrial Las Salinas.

ACTIVIDADES: Promoción inmobiliaria.

2. BASES DE PRESENTACION DE LAS CUENTAS ANUALES

A. IMAGEN FIEL

Los criterios contables aplicados se ajustan a las disposiciones legales vigentes, con el fin deexpresar la realidad económica de las transacciones realizadas. De este modo, la contabilidad y suscuentas anuales muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera de los resultados dela empresa.

B. PRINCIPIOS CONTABLES

La contabilidad se ha desarrollado aplicando los siguientes principios contables, establecidos porel Plan General de Contabilidad:

Prudencia

Se han contabilizado los beneficios realizados a la fecha de cierre del ejercicio. Los riesgosprevisibles y las pérdidas eventuales con origen en el ejercicio o en otro anterior,se han contabilizadotan pronto se han conocido. En consecuencia, al realizar el cierre se han tenido en cuenta todos losriesgos y pérdidas previsibles, cualquiera que sea su origen.

Empresa en funcionamiento

Se ha considerado que la duración de la empresa es ilimitada. En consecuencia, la aplicación delos principios contables no va encaminada a determinar el valor del patrimonio a efectos de suenajenación global o parcial, ni el importe resultante de la misma, en caso de liquidación.

Registro

Los hechos económicos se han registrado al nacer los derechos u obligaciones que los originan.

Precio de adquisición

Todos los bienes y derechos se han contabilizado por su precio de adquisición o coste deproducción.

Devengo

Page 158: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

48;

La imputación de ingresos y gastos se ha hecho en función de la corriente real de bienes yservicios que los mismos representan y con independencia del momento en que se ha producido lacorriente monetaria o financiera derivada de ellos.

Correlación de ingresos y gastos

El resultado del ejercicio se ha constituido por los ingresos de dicho período menos los gastos delmismo realizados para la obtención de aquellos.

No compensación

Se han valorado separadamente los elementos integrantes de las distintas partidas del activo ydel pasivo. En ningún caso se han compensado las partidas del activo y del pasivo del balance, ni lasde gastos e ingresos que integran la cuenta de pérdidas y ganancias.

Uniformidad

No se ha alterado el criterio de aplicación de los principios contables, dentro de las alternativaspermitidas. Este se ha mantenido en el espacio y en el tiempo.

Importancia relativa

Se admite la no aplicación estricta de alguno de los principios contables, siempre y cuando, laimportancia relativa en términos cuantitativos de la variación que tal hecho produce, es escasamentesignificativa.

C. COMPARACION DE LA INFORMACION

Los modelos oficiales del Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Cuadro de Financiación yCuenta de Pérdidas y Ganancias Analítica, se presentan con doble columna para poder comparar losimportes del ejercicio corriente y el inmediato anterior.

D. AGRUPACION DE PARTIDAS

Todos los epígrafes que componen el Balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, estánsuficientemente desglosados según los modelos obligatorios establecidos por el Plan General deContabilidad.

E. ELEMENTOS RECOGIDOS EN VARIAS PARTIDAS

Los elementos patrimoniales que integran cada una de las partidas o epígrafes, se detallan a suidentificación que definida por el código asignado a cada uno.

3. DISTRIBUCION DE RESULTADOS

BASE DE REPARTO DEBE

PERDIDAS Y GANANCIAS 3.970.336REMANENTERESERVAS VOLUNTARIASOTRAS RESERVAS

TOTAL REPARTO 3.970.336

Page 159: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

48<

DISTRIBUCION HABER

A RESERVA LEGALA RESERVAS ESPECIALESA RESERVAS VOLUNTARIASA OTRAS RESERVASA DIVIDENDOS A PAGARA COMPENSACION PERDIDAS 3.970.336A REMANENTEA OTRAS APLICACIONES

TOTAL DISTRIBUCION 3.970.336

Durante el ejercicio no se han entregado dividendos a cta.

4. NORMAS DE VALORACION

Los criterios de valoración aplicados en los registros contables, son los definidos en el PlanGeneral de Contabilidad para las siguientes partidas:

A. GASTOS DE ESTABLECIMIENTO

Los gastos de establecimiento se valoran por el precio de adquisición o coste de producción delos bienes y servicios que los constituyan.

Tienen la consideración de gastos de constitución y ampliación de capital los siguientes:honorarios de letrados, notarios y registradores; impresión de memorias, boletines y títulos; tributos;publicidad; comisiones y otros gastos de colocación de títulos, etc, ocasionados con motivo de laconstitución o ampliación de capital.

Tienen consideración de gastos de primer establecimiento los siguientes: honorarios, gastos deviaje y otros para estudios previos de naturaleza técnica y económica; publicidad de lanzamiento;captación, adiestramiento y distribución de personal; etc, ocasionados con motivo del establecimiento.

Los gastos de establecimiento se amortizan sistemáticamente en un plazo no superior a cincoaños.

B. INMOVILIZADO INMATERIAL

Los diversos conceptos comprendidos en el inmovilizado inmaterial se valorarán por su precio deadquisición o su coste de producción, se aplicarán los criterios establecidos para el inmovilizadomaterial tanto por lo que respecta a la dotación de amortizaciones como de provisiones.

C. INMOVILIZADO MATERIAL

Valoración

Los bienes comprendidos en el inmovilizado material se valoran al precio de adquisición o al costede producción. Cuando se trate de bienes adquiridos a título gratuito se considera como precio deadquisición el valor venal de los mismos en el momento de la adquisición.

Se incorpora al valor del inmovilizado correspondiente el importe de las inversiones adicionales ocomplementarias que se realicen, valorándose estas de acuerdo con los criterios establecidos en elpárrafo anterior.

Page 160: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

493

Precio de adquisición

El precio de adquisición incluye, además del importe facturado por el vendedor, todos los gastosadicionales que se produzcan hasta su puesta en condiciones de funcionamiento.

Coste de producción

El coste de producción de los bienes fabricados o construidos por la propia empresa se obtieneañadiendo al precio de adquisición de las materias primas y otras materias consumibles, los demáscostes directamente imputables a dichos bienes.

Valor venal

El valor venal de un bien es el precio que se presume estaría dispuesto a pagar un adquirienteeventual teniendo en cuenta el estado y el lugar en que se encuentre dicho bien. El valor venal seapreciará en función de la situación de la empresa y, generalmente, bajo la hipótesis de continuidad dela explotación del bien.

Corrección del valor de inmovilizado material En todos los casos se deducen las amortizacionespracticadas,mediante el procedimiento de tablas, las cuales habrán de establecerse sitemáticamenteen función de la vida útil de los bienes, atendiendo a la depreciación que normalmente sufran por sufuncionamiento, uso y disfrute, sin perjuicio de considerar también las obsolescencias que pudieranafectarlos.

Por la depreciación duradera que no se considere definitiva se dota una provisión; esta provisiónse deducirá igualmente a efectos de establecer la valoración del bien de que se trate; en este caso nose mantendrá la valoración inferior si las causas que motivaron la corrección de valor hubiesen dejadode existir.

Cuando la depreciación de los bienes es irreversible y distinta de la amortización sistemática, secontabiliza directamente la pérdida y la disminución de valor del bien correspondiente.

D. VALORES NEGOCIABLES Y OTRAS INVERSIONES FINANCIERAS ANALOGAS

Los valores negociables comprendidos en los grupos 2 y 5, sean de renta fija o variable, sevaloran por su precio de adquisición a la suscripción o compra. Este precio estará constituido por elimporte total satisfecho o que deba satisfacerse por la adquisición, incluidos los gastos inherentes a laoperación.

Correcciones valorativas

Los valores negociables admitidos a cotización en un mercado secundario organizado secontabilizan, al final del ejercicio, por el precio de adquisición o el de mercado si éste fuese inferior aaquel. En este último caso, deberán dotarse las provisiones necesarias para reflejar la depreciaciónexperimentada.

E. CREDITOS NO COMERCIALES A CORTO Y LARGO PLAZO

Se registran por el importe entregado. La diferencia entre dicho importe y el nominal de loscréditos se computa como ingreso por intereses en el ejercicio en que se devengan, siguiendo uncriterio financiero y reconociéndose el crédito por intereses en el activo del balance.

Los créditos por venta de inmovilizado se valoran por el precio de venta, excluidos en todo casolos intereses incorporados al nominal del crédito, los cuales son imputados y registrados como seindica en el párrafo anterior.

Page 161: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

494

F. EXISTENCIAS

Los bienes comprendidos en las existencias se valoran al precio de adquisición o al coste deproducción. Llevando la valoración del almacen al precio medio resultante.

El precio de adquisición comprenderá el consignado en factura más todos los gastos adicionalesque se producen hasta que los bienes se hallen en almacen, tales como transportes, aduanas,seguros, etc. El importe de los impuestos indirectos que gravan la adquisición de las existencias sólose incluirá en el precio de adquisición cuando dicho importe no sea recuperable directamente de laHacienda Pública.

Correcciones de valor

Cuando el valor de mercado de un bien o cualquier otro valor que le corresponda es inferior a suprecio de adquisición o a su coste de producción, se procederá a efectuar correcciones valorativas,otando a tal efecto la pertinente provisión, cuando la depreciación es reversible. Si la depreciaciónfuera irreversible, se tendrá en cuenta tal circunstancia al valorar las existencias.

A estos efectos se entiende por valor de mercado:

a.- Para las materias primas, su precio de reposición o el valor neto de realización si fuese menor.

b.- Para mercaderías y los productos terminados, su valor de realización, deducidos los gastos decomercialización que correspondan.

c.- Para los productos en curso, el valor de realización de los productos terminadoscorrespondientes, deducidos la totalidad de costes de fabricación pendientes de incurrir y los gastosde comercialización.

G. CLIENTES, PROVEEDORES, DEUDORES Y ACREEDORES DE TRAFICO

Figuran en el balance por su valor nominal. Los intereses incorporados al nominal de los créditosy débitos por operaciones de tráfico con vencimiento superior a un año, se registran en el balancecomo "ingresos a distribuir en varios ejercicios" o "Gastos a distribuir en varios ejercicios",respectivamente, imputándose anualmente a resultados de acuerdo con un criterio financiero.

H. SUBVENCIONES DE CAPITAL

Las subvenciones de capital de cualquier clase se valoran por el importe concedido cuando tienencarácter de no reintegrables.

Las recibidas con carácter de no reintegrables se imputan al resultado del ejercicio en proporcióna la depreciación experimentada durante el periodo por los activos financiados con dichassubvenciones.

En el caso de activos no depreciables, la subvención se imputa al resultado del ejercicio en el quese produzca la enajenación o baja en inventario de los mismos.

I. PROVISIONES PARA PENSIONES Y OBLIGACIONES SIMILARES

En la contabilización de las dotaciones a la provisión para pensiones y obligaciones similares seincluyen los gastos devengados, por las estimacines realizadas según cálculos actuariales, con elobjeto de nutrir los fondos internos necesarios para cubrir las obligaciones legales o contractuales, sinperjuicio de la imputación a la provisión de los rendimientos financieros generados a su favor.

Page 162: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

495

J. GASTOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS

Se aplicarán las siguientes normas:

Gastos de formalización de deudas

Los gastos de formalización de deudas se valorarán por su precio de adquisición o su coste deproducción.

En principio estos gastos se imputan al ejercicio a que corresponden.

Gastos por intereses diferidos

Los gastos por intereses diferidos se valoran por la diferencia entre el valor de reembolso y elvalor de emisión de las deudas a que correspondan.

Dichos gastos se imputan a resultados durante el plazo de vencimiento de las correspondientesdeudas y de acuerdo con un plan financiero.

K. DEUDAS NO COMERCIALES A CORTO Y LARGO PLAZO

Figuran en el balance por su valor de reembolso. La diferencia entre dicho valor y la cantidadrecibida figura separadamente en el activo del balance; tal diferencia se imputa anualmente aresultados en las cantidades que corresponda de acuerdo con un criterio financiero.

Las deudas por compra de inmovilizado se valoran por su nominal. Los intereses incorporados alnominal, excluidos los que se hayan integrado en el valor del inmovilizado, figuran separadamente enel activo del balance, imputándose anualmente a resultados en las cantidades que corresponda deacuerdo con un criterio financiero.

L. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS

Para la contabilización del impuesto sobre beneficios, se consideran las diferencias que puedanexistir entre el resultado contable y el resultado fiscal, entendido este caso como la base imponible delimpuesto.

M. TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA

Su conversión en moneda nacional se hace aplicando al precio de adquisición o al coste deproducción el tipo de cambio vigente en la fecha en que los bienes se incorporan al patrimonio.

Las amortizaciones y las provisiones por depreciación se calculan, sobre el importe resultante deaplicar el párrafo anterior.

a.- Las diferencias positivas no realizadas que se producen en cada grupo, no se integrarán enlos resultados y se recogen en el pasivo del balance como "ingresos a distribuir en varios ejercicios".

b.- Por el contrario, las diferencias negativas que se producen en cada grupo se imputarán aresultados.

N. INGRESOS Y GASTOS

Compras y otros gastos

En la contabilización de la compra de mercaderías y demás bienes para revenderlos, se tienenen cuenta las siguientes reglas:

Page 163: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

496

a.- Los gastos de las compras, incluidos los transportes y los impuestos que recaigan sobre lasadquisiciones, con exclusión del IVA soportado deducible se cargan en la respectiva cuenta delsubgrupo 60.

b.- Los descuentos y similares incluidos en factura que no obedezcan a pronto pago seconsideran como menor importe de compra.

c.- Los descuentos y similares que le son obtenidos de proveedores por pronto pago, incluidos ono en factura, se consideran ingresos financieros, contabilizados en la cuenta 765.

d.- Los descuentos y similares que se basan en haber alcanzado un determinado volumen depedidos se contabilizarán en la cuenta 609.

e.- Los descuentos y similares posteriores a la recepción de la factura originados por defectos decalidad, incumplimiento de los plazos de entrega u otras causas análogas se contabilizan en la cuenta608.

f.- La contabilización de los envases cargados en factura por los proveedores, con facultad de sudevolución se registran en la cuenta 406.

En la contabilización de gastos por servicios, son de aplicación las reglas "a.-" a "e.-".

Ventas y otros ingresos

En la contabilización de la venta de bienes se tienen en cuenta las siguientes reglas:

a.- Las ventas se contabilizan sin incluir los impuestos que gravan estas operaciones. Los gastosinherentes a las mismas, incluidos los transportes a cargo de la empresa, se contabilizan en lascuentas correspondientes del grupo 6, sin perjuicio de lo establecido en las reglas "d.-" y "e.-"siguientes.

b.- Los descuentos y similares incluidos en factura que no obedezcan a pronto pago seconsiderarán como menor importe de la venta.

c.- Los descuentos y similares que sean concedidos a Clientes por pronto pago, estén o noincluidos en factura, se consideran gastos financieros, contabilizándose en la cuenta 665.

d.- Los descuentos y similares que se basen en haber alcanzado un determinado volumen depedidos se contabilizan en la cuenta 709.

e.- Los descuentos y similares posteriores a la emisión de la factura originados por defectos decalidad, incumplimiento de los plazos de entrega u otras causas análogas se contabilizan en la cuenta

708.

f.- La contabilización de los envases cargados en factura a los Clientes, con facultad de surecuperación, se contabiliza en la cuenta 436.

En la contabilización de ingresos por servicios son de aplicación las reglas "a.-" a "e.-".

Page 164: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

497

O. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

El IVA soportado no deducible formará parte del precio de adquisición de los bienes de inversióno del circulante, así como de los servicios, que sean objeto de las operaciones gravadas por elimpuesto.

P. ACCIONES PROPIAS EN PODER DE LA SOCIEDAD.

Las acciones propias se han valorado aplicando lo establecido en la norma de Valoresnegociables y otras inversiones financieras análogas.

En la amortización y enajenación de acciones propias se han aplicado las siguientes reglas:

a.- La amortización de acciones propias dará lugar a la reducción de capital por el importe delnominal de dichas acciones. La diferencia, positiva o negativa, entre el precio de adquisición y elnominal de las acciones deberá cargarse o abonarse, respectivamente, a cuentas de reservas.

b.- Los resultados obtenidos en la enajenación de acciones propias figurarán en la cuenta depérdidas y ganancias en el epígrafe: "Pérdidas por operaciones con acciones y obligaciones propias" o"Beneficios por operaciones con acciones y obligaciones propias", según proceda.

5. GASTOS DE ESTABLECIMIENTO

Se adjuntan en hojas anexas, la relación de los movimientos del epígrafe correspondiente a losGASTOS DE ESTABLECIMIENTO.

Durante el ejercicio contable no se han producido gastos de establecimiento.

6. INMOVILIZADO INMATERIAL

Las Partidas de INMOVILIZADO INMATERIAL presenta, durante el ejercicio económico, losmovimientos reflejados en hoja adjunta.

7. INMOVILIZADO MATERIAL

Las partidas del INMOVILIZADO MATERIAL presentan, durante el ejercicio económico, losmovimientos reflejados en hoja adjunta.

Durante el ejercicio económico a que se refiere esta MEMORIA no se han practicadoactualizaciones legales.

Dentro de las partidas del INMOVILIZADO MATERIAL que figuran en el activo del Balance noexiste ninguna influencia valorativa procedente de revalorizaciones legales.

A continuación se detallan los COEFICIENTES DE AMORTIZACION aplicados en el ejercicio,agrupados por elementos homogéneos:

Grupo de elementos Coeficiente

Terrenos y bienes naturales 0%Construcciones 2%

Page 165: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

498

Grupo de elementos CoeficienteInstalaciones Técnicas 10%Maquinaria 10%Utillaje 20%Otras instalaciones 10%Mobiliario 10%,12.5%Equipos para procesos de información 25%Elementos de transporte 12%Otro Inmovilizado Material 8%

No han sido adquiridos elementos del INMOVILIZADO MATERIAL a empresas del grupo ni aempresas asociadas.

La Entidad no tiene ningún elemento del INMOVILIZADO MATERIAL situado fuera de España.

Durante el ejercicio no ha sido capitalizado importe alguno en concepto de INTERESES yDIFERENCIAS DE CAMBIO en moneda extranjera sobre bienes del INMOVILIZADO MATERIAL.

Todos los elementos del INMOVILIZADO MATERIAL están afectos a la explotación.

La Entidad mantiene dentro de su INMOVILIZADO MATERIAL bienes que están totalmenteamortizados, obsoletos técnicamente o no utilizados, siendo éstos los que a continuación serelacionan:

Partida VALOR CONTABLE

Terrenos y construccionesInstal. técnicas y maquinaria 4821Otras instalaciones

No existen elementos del INMOVILIZADO MATERIAL que estén afectos de manera directa agarantías, tales como hipotecarias o prendarias, ni otras que tengan caracter registral. Tampocoexisten elementos revertibles.

No se han recibido ni SUBVENCIONES ni DONACIONES durante el ejercicio económico quehayan servido para financiar elementos del INMOVILIZADO MATERIAL, ni originados directa oindirectamente por este tipo de bienes.

No existen compromisos firmes de compra o de venta respecto de bienes del INMOVILIZADOMATERIAL que estén vigentes en la fecha de formalización de la presente MEMORIA.

8. INVERSIONES FINANCIERAS

Las partidas del INMOVILIZADO FINANCIERO presentan, durante el ejercicio económico, losmovimientos reflejados en hoja anexa.

La entidad SOCIEDAD MERCANTIL INDUSTRIAL no tiene acciones o participaciones deentidades que puedan ser consideradas como EMPRESAS DEL GRUPO O EMPRESASASOCIADAS.

Page 166: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

499

Durante el ejercicio económico no se ha formalizado notificación alguna a sociedades participadaspor SOCIEDAD MERCANTIL INDUSTRIAL a tenor de lo dispuesto en el artículo 86 de la Ley deSociedades Anónimas.

Al cierre del ejercicio existen intereses devengados y no cobrados, debidamente contabilizados,cuyo detalle es el que a continuación se indica:

Por créditos a empresas del grupo : 0Por créditos a empresas asociadas : 0Cartera de valores de renta fija : 0Otros créditos : 197.157Depósitos y Fianzas :

A juicio de la Administración de la Entidad no se precisa ofrecer mayor información paraconseguir la imagen fiel del Patrimonio y de la Situación Financiera, en relación a Valores Negociables,Otras inversiones financieras y Créditos.

9. EXISTENCIAS

Se establece en hoja anexa la relación de partidas correspondiente a la rúbrica de existencias,siendo necesario hacer el siguente detalle

Costes urbanizacion 295.014.240Coste desarrollo ejercicio 26.714.022Provisión existencias (202.836)Povision Terminación obra (28.675.955)Total (A)solares 292.849.471Existencias naves modulares 7.594.312Total (B) naves 7.594.312Total (A+B) 300.443.783

DESGLOSE POR SUBSECTORES:

Subsector A. 0Subsector B. 21.421.127Subsector C1 100.901.163Subsector Bulmes 49.828.219Resto C 120.901.798

Durante el ejercicio de 1997 han sido enajenados 3040 metros correspondientes al subsector A y6375.metros correspondientes al subsector C.

Respecto a las ventas de parcelas del sub-sector C, hay dotada una provisión por terminación deobra por importe de 28.675.955 pesetas, importe que ha disminuido en más de 50% respecto alejercicio anterior, debido a la actualización de valor de coste de cada metro urbanizado, paradeterminar la provisión se han tenido en cuenta la totalidad de los metros vendidos de subsector C yque son:

Page 167: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

49:

Año metros91 3.80792 27.89593 7.46095 2.72496 74897 6.375

TOTAL MTR. 49.009

Los criterios seguidos por la sociedad para la contabilización de las misma han sido:

A- Los terrenos se muestran valorados a su coste de adquisición, siendo valorados los terrenosaportados por el Excmo. Ayuntamiento de Alhama en la constitución de la sociedad, como en lasposteriores ampliaciones de capital por el valor asignado en escritura pública, sin que dicho valorexceda del de mercado.

B- Los costes de desarrollo se muestran valorados al coste de adquisición, y representan,fundamentalmente las certificaciones de obras recibidas deurante el ejercicio, los honorarios deproyectos y de dirección de obra, relacionados con el proceso de urbanización.

C- Durante el ejercicio que se cierra no ha tenido lugar la capitalización de intereses financieroscomo mayor valor de las existencias. No existen compromisos firmes de compra y venta ni contratosde futuros que sean relevantes, salvo los habituales en función del tipo de actividad que desarrolla laEntidad.

No existen limitaciones en la disponibilidad de las EXISTENCIAS

No existen stocks de mercancías que por sus características puedan inventariarse por unacantidad fija.

A juicio de la Administración de la Sociedad no existe ninguna circunstancia de caráctersustantivo que fecte a la titularidad, disponibilidad o valoración de EXISTENCIAS.

10. FONDOS PROPIOS

Durante el ejercicio económico los FONDOS PROPIOS han tenido los movimientos que en hojaanexa se reseñan.

El CAPITAL SOCIAL de la Entidad está representado por los títulos que a continuación se indican,a la fecha del cierre del ejercicio :

Serie N. de Títulos Nominal/Titulo Nominal totalA 5451 50000 272550000B 5237 50000 261850000

El capital de la entidad se encuentra en poder de las siguientes entidades:

Excmo.Ayuntamiento Alhama 1392 títulosInstituto Fomento Regi.Murcia 8896 "Caja Ahorros Mediterraneo 100 "Caja Ahorros de Murcia 100 "Comunidad Autonoma de Murcia 200 "Total títulos 10688 "

Page 168: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

49;

Durante el ejercicio cerrado no se ha realizado ampliación de capital.

No existen derechos especiales otorgados a las acciones y no están sujetas a ninguna restricciónen la transmisión de las mismas.

No existen dividendos pasivos pendientes de desembolso.

No existe ninguna ampliación de capital en curso.

No existe ninguna autorización a los Administradores por parte de la Junta General paraaumentar el capital, en virtud de lo dispuesto en el artículo 153.1-b del T.R. de la Ley de S.A.

No existen partes de fundador, bonos de disfrute, obligaciones convertibles ni pasivos financierossimilares en circulación.

No existen más trabas a la disponibilidad de las RESERVAS que las derivadas de disposicionesdel ordenamiento jurídico.

No existen ACCIONES PROPIAS en poder de la Sociedad.

No se han recibido ACCIONES PROPIAS en garantía

No existen acciones de la Entidad admitidas a cotización bursátil.

Al día 31 de diciembre del ejercicio cerrado, según consta en los registro auxiliares, las entidadescon un porcentaje de participacion superior al 10% de la cifra de capital eran:

ENTIDAD %

Instituto de Fomento de la región de Murcia 83%

Excmo. Ayuntamiento de Alhama 13%

11. SUBVENCIONES

No se han recibido SUBVENCIONES durante el ejercicio económico, pero esta entidad tieneconcedida una subvención por importe de 13.600.000 para realizar la obras de urbanización delsubsector C-1

No existen SUBVENCIONES dentro de los Ingresos de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

12. DEUDAS COMERCIALES:

El saldo de dicha partida a 31 de diciembre representa como saldos significativos los siguentes:

Ayuntamiento de Alhama 293.468 pesetasElectro levante 1.156.767 pesetasJoriber 162.400 pesetasAcreedores diversos 209.262 Pesetas

TOTAL 1.821.897 pesetas

Page 169: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

49<

13. DEUDAS NO COMERCIALES

Se establece el desglose de las partidas reseñadas en hoja anexa.

De entre las deudas agrupadas bajo esta rúbrica hay que destacar las siguentes:

- No existen en la Entidad DEUDAS cuya duración residual supere los cinco años.

No existen DEUDAS EN MONEDA EXTRANJERA.

No existe DEUDAS NO COMERCIALES a largo plazo.

La Entidad no mantiene ningún tipo de LINEA DE DESCUENTO.

La Entidad no mantiene ningún tipo de POLIZA DE CREDITO con entidades financieras.

No existían OBLIGACIONES ni BONOS en circulación al cierre del ejercicio.

Al cierre del ejercicio económico no existen GASTOS FINANCIEROS devengados y nosatisfechos.

14. SITUACION FISCAL

A 31 de diciembre de 1997 los saldos con la administraciones públicas reflejaban los siguientesimportes :

ACTIVO PASIVOH.p. Deudora por Subvención 13.600.000H.P. Deudora por iva 4.658.951H.P. Retenciones y pagos acta 151.725H.P. acreedora por iva 0H.P. acreedora por retenciones 382.837Organismos s.social acreedora 114.570TOTAL 18.410.676 497.407

-Impuestos sobre sociedades

Por aplicación de los principios contables el resultado económico del ejercicio a cerrar nonecesariamente debe coincidir con la base imponible del impuesto, dichas diferencias pueden ser decaracter temporal o permanente. Durante el presente ejercicio la conciliación del resultado contablerepresenta el siguente detalle:

Resultado contable 3.970.336AUMENTOS DISMINUCIONESDifere.temporal 0 0Diferencia Tempor 0Difere.permanente 0 0Compesacion base imponible negativas 0 3.970.336Resultado fiscal 0

Page 170: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

4:3

Por aplicación del principio de prudencía la sociedad no reconoce el crédito fiscal de las pérdidas,mientras tanto estas no son aplicadas.

La sociedad tiene pendientes de comprobación fiscal los ejercicios fiscales 1992-1997 ambosinclusive, para el impuesto sobre sociedades y 1993-1997 para el impuesto sobre el valor añadido ydemás impuestos. No hay previsión de que se puedan generar pasivos adicionales comoconsecuencia de la inspección de los ejercicios pendientes.

Según consta en los registro auxiliares las bases imponibles pendientes de compensar son lassiguientes, a 1 de enero de 1997:

EJERCICIO IMPORTE COMPENSACION ULTIMO EJERCICIO1991 14.143.312 19981994 17.001.602 2001

De la base imponible de 1991 hay que descontar el resultado correspondieten al año 1997,quedando a 31 de diciembre las siguientes bases por compensar:

EJERCICIO IMPORTE COMPENSACION ULTIMO EJERCICIO1991 10.172.976 19981994 17.001.602 2001

15. INGRESOS Y GASTOS

El desglose de las partidas correspondiente a la cuenta de pérdidas y ganancias (modelonormal), consumo de explotación", se ve reflejado en hoja adjunta.

El desglose de las partidas correspondiente a la cuenta de pérdidas y ganancias (modeloabreviado) "cargas sociales","consumo de explotación" y "variación de las provisiones de tráfico ypérdidas de créditos incobrables", se ven reflejados en hoja adjunta.

16. OTRA INFORMACION

Durante el ejercicio económico a que se refiere esta MEMORIA no ha sido satisfecho importealguno al ORGANO DE ADMINISTRACION en concepto de sueldo, dietas y otras remuneraciones.

Durante el ejercicio económico no se han concedido anticipos ni créditos a los miembros delORGANO DE ADMINISTRACION ni tampoco figuran en el Balance al cierre del ejercicio estosconceptos procedentes de ejercicios anteriores.

La Entidad no tiene contraídas ningún tipo de obligaciones en materia de Pensiones y Seguros deVida respecto de los miembros antiguos y actuales del ORGANO DE ADMINISTRACION.

No ha habido obligaciones asumidas por cuenta de los miembros del ORGANO DEADMINISTRACION a título de garantía.

PLANTILLA Y RETRIBUCIONES SATISFECHAS POR LA EMPRESA EN EL EJERCICIO 1997

NOMBRE RETRIBUCION

ABAD MEDINA RAFAEL 3.654.926

Page 171: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

4:4

INFORME DE GESTIÓN

Correspondiente a la entidad INDUSTRIALHAMA,S.A. del ejercicio 1997, en fecha de 31 deDiciembre.

La sociedad durante el ejercicio 1997 se ha posicionado en el mercado inmobiliario industrial deuna manera claramente positiva de cara al futuro inmediato de la misma.

En relación a los datos económicos del ejercicio, es de resaltar que la sociedad ha tenido unosbeneficios de 3.970.336.- pesetas. Entre las acciones llevadas a cabo cabe destacar :

* Durante el ejercicio 97 se ha procedido por parte del Ayuntamiento de Alhama, por elprocedimiento de cooperación, a la contratación de las obras de urbanización de la 1ª fase delsubsector “C” del polígono industrial “Las Salinas”, habiéndose producido una baja del 23.2 %respecto del precio de licitación y con un importe total contratado de 79.934.400.- pesetas (IVAincluido).

* Se ha procedido a la firma de un convenio entre INDUSTRIALHAMA,S.A. e IBERDROLA,S.A.,mediante el que IBERDROLA,S.A. participa en los gastos de ejecución de las instalaciones eléctricasdel polígono “Las Salinas”, llevando a cabo a su cargo la ejecución de determinadas instalaciones, conel correspondiente ahorro para la sociedad.

* Se ha solicitado una subvención al Instituto de Fomento, con cargo al programa de ayudas a lapromoción de equipamientos económicos, para una inversión en obras de urbanización de80.000.000.- pesetas, obteniéndose una ayuda por importe de 13.600.000.- pesetas.

* Se ha procedido a la firma de un convenio entre INDUSTRIALHAMA,S.A. , el Ayuntamiento deAlhama y el Instituto de Fomento, por un periodo de un año y mediante el que se ofrecen unascondiciones comerciales especiales a los compradores de parcelas.

* Las ventas de parcelas en el ejercicio, ascienden a un total de 9.416 m2, lo que confirma labuena evolución de la sociedad.

Desde el cierre del ejercicio hasta la formulación de las cuentas anuales no ha tenido lugar ningúnacontecimiento que sea de interés mencionar.

La sociedad no ha realizado actividades de I+D.

Durante el ejercicio a que se refiere el presente informe de gestión no han sido adquiridas nienajenadas acciones propias por parte de la empresa.

Page 172: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

Asdfasdf

Page 173: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

RREEGGIIÓÓNNRREEGGIIÓÓNNDDEE MMUURRCCIIAADDEE MMUURRCCIIAATTUURR ÍÍSSTT IICCAA,, SS..AA..TTUURR ÍÍSSTT IICCAA,, SS..AA..

Comunidad AComunidad Autónoma de la Rutónoma de la Región de Murciaegión de Murcia

IINNFFOORRMMEESS DDEE AAUUDDIITTOORRÍÍAA �� EEJJEERRCCIICCIIOO 11999977

SSEECCTTOORR PPÚÚBBLLIICCOO EEMMPPRREESSAARRIIAALL 88

Page 174: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

Asdfasdf

Page 175: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

4:8

5(*,Ð1#'(#085&,$#785Ì67,&$/#61$15(*,Ð1#'(#085&,$#785Ì67,&$/#61$15(*,Ð1#'(#085&,$#785Ì67,&$/#61$15(*,Ð1#'(#085&,$#785Ì67,&$/#61$1

Sociedad auditada en 1997

ONSTITUIDA el 5 de noviembre de 1992 , con un capital social de 456.000.000 ptas., suscritasíntegramente por la Comunidad Autónoma a través del Instituto Fomento de la Región de

Murcia.

La Sociedad tiene por objeto social la promoción y desarrollo del turismo de naturaleza en laComunidad Autónoma de la Región de Murcia a través de la explotación, gestión, cesión, etc, de lasinstalaciones de todo tipo relacionadas con el turismo. También tiene por objetivo la gestión deSociedades mercantiles con similar objeto social pudiendo constituir a tal efecto sociedades filiales,actuando como central de compras y ventas, de reservas, publicitaria, etc.

Datos RegistralesRegistro Murcia

Tomo 412Sección

LIbroFolio 76Hoja 8.027

Inscripción 1ª

Domicilio Social: C/. Organistas, número 1 Creación: 5 de noviembre de 1992Municipio: Murcia C.I.F.: A-30348130

Tipo de Sociedad: Sociedad Anónima Capital Social: 456.000.000 ptas.

&&&&

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Por Acuerdo del Consejo de Dirección del Instituto de Fomentode la Región de Murcia

En representación del Instituto de Fomento de la Región de Murcia:

Presidente: D. Patricio Valverde Megías.

Vocales:D. Angel Campos Gil.Dª Pilar Megía Rico.D. Julio Bernal Fontes.D. Fernando García-Nieto CanoD. Luis Miguel Andrés Rodríguez.

Administradores:D. José Alfonso Orico MartínezD. Luis Miguel Andrés RodríguezD. Francisco Sardina Costa

Page 176: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

4:9

Asdfasdf

Page 177: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

4::

,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6

Al Consejo de Administración de la Sociedad Región de Murcia Turística, S.A.:

1. Hemos auditado las cuentas anuales de la Sociedad REGIÓN DE MURCIA TURÍSTICA, S.A., quecomprenden el balance de situación al 31 de diciembre de 1.997, la cuenta de pérdidas yganancias y la memoria correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha, cuyaformulación es responsabilidad de los administradores de la Sociedad. Nuestra responsabilidad esexpresar una opinión sobre las citadas cuentas anuales en su conjunto, basada en el trabajorealizado de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, que requieren elexamen, mediante la realización de pruebas selectivas, de la evidencia justificativa de las cuentasanuales y la evaluación de su presentación, de los principios contables aplicados y de lasestimaciones realizadas.

2. De acuerdo con la legislación mercantil, los administradores presentan, a efectos comparativos,con cada una de las partidas del balance, de la cuenta de pérdidas y ganancias y del cuadro definanciación, además de las cifras del ejercicio 1.997, las correspondientes al ejercicio anterior.Nuestra opinión se refiere exclusivamente a las cuentas anuales del ejercicio 1.997. Con fecha 20de junio de 1.997, emitimos nuestro informe de auditoría acerca de las cuentas anuales delejercicio 1.996 en el que expresamos una opinión con salvedades.

3. De acuerdo con la Orden de la Consejería de Economía y Hacienda de la Región de Murcia, de 1de marzo de 1.995, por la que se regula la rendición de cuentas por las empresas públicasregionales al Tribunal de Cuentas a través de la Intervención General de la Región de Murcia, laSociedad debe presentar un balance normal. No obstante lo anterior, ha rendido un balanceabreviado, conforme a la normativa mercantil, en el que tal y como se informa en la nota 9 de lamemoria, dentro del epígrafe de deudores correspondiente al activo del balance al 31 dediciembre de 1.997, se incluyen saldos con empresas del grupo por importe de 23.778 miles depesetas. Sin embargo la Sociedad no ha desglosado su importe del resto de deudores, utilizandola partida de empresas del grupo deudores, de conformidad con los principios y normas contablesgeneralmente aceptados. Debido a ello, en nuestra opinión las partidas del activo del balance,deudores y empresas del grupo deudores, están, respectivamente sobrevaloradas einfravaloradas en el mencionado importe.

4. La Sociedad tiene registrada dentro de su inmovilizado financiero, la participación en el capitalsocial de Sociedad para la Promoción Turística del Noroeste, S.A., que a la fecha de cierre delejercicio 1.997 ascendía a 237.379 miles de pesetas (ver nota 8 de la memoria), según sedesprende del valor teórico contable de la misma recogido en sus cuentas anuales auditadas delejercicio 1.997. La citada sociedad ha incurrido en pérdidas continuadas y significativas durantelos últimos ejercicios, presentando unos fondos propios a 31 de diciembre de 1.997 inferiores a lamitad del capital social. Con objeto de hacer frente a esta situación, el Consejo de Administraciónde la sociedad participada aprobó con fecha 19 de diciembre de 1.997 una reducción de capital yposterior ampliación por 80.000 miles de pesetas. Con fecha 24 de Marzo de 1.998 se produce laelevación a público del citado acuerdo de reducción de capital social para compensar todas laspérdidas, y simultánea ampliación del capital social en la cantidad de 80.000 miles de pesetas.

Page 178: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

4:;

5. La Sociedad ha sufrido desde su constitución en 1.989 pérdidas de forma continuada y de cuantíasignificativa y presenta a la fecha de cierre del ejercicio 1.997, un patrimonio neto inferior a lamitad del capital social (nota 1 de la memoria). Por otra parte la Ley de Sociedades Anónimasestablece que será obligatoria la reducción de capital cuando las pérdidas hayan disminuido suhaber por debajo de las dos terceras partes de la cifra de capital social y hubiese transcurrido unejercicio social sin haberse recuperado el patrimonio. De la misma manera establece que deberádisolverse la Sociedad cuando las pérdidas dejen reducido el patrimonio a una cantidad inferior ala mitad del capital social, a no ser que éste se aumente o reduzca en la medida suficiente. Parahacer frente a esta situación, el 15 de diciembre de 1.997, el Consejo de Administración aprobóuna reducción de capital y posterior ampliación por 80.000 miles de pesetas; asimismo aprobóproceder paulatinamente a la transmisión de la propiedad de los diferentes centros de explotacióny la reorientación de sus actividades hacia la promoción turística, mediante la gestión de uncontrato programa con el Instituto de Fomento de la Región de Murcia que contempla, entre otrosaspectos, la transferencia de 215.000 miles de pesetas y del personal adscrito al plan. Con fecha24 de Marzo de 1.998 se produce la elevación a público del acuerdo social de reducción de capitalsocial para compensar todas las pérdidas y simultánea ampliación del capital social en la cantidadde 80.000 miles de pesetas.

6. En nuestra opinión, excepto por los efectos de la salvedad descrita en el párrafo 3 anterior, lascuentas anuales del ejercicio 1.997 adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos, laimagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de REGIÓN DE MURCIA TURÍSTICA, S.A.al 31 de diciembre de 1.997 y de los resultados de sus operaciones y de los recursos obtenidos yaplicados durante el ejercicio anual terminado en dicha fecha, y contienen la información necesariay suficiente para su interpretación y comprensión adecuada, de conformidad con principios ynormas contables generalmente aceptados que guardan uniformidad con los aplicados en elejercicio anterior.

El informe de gestión adjunto del ejercicio 1.997, contiene las explicaciones que losadministradores consideran oportunas sobre la situación de la Sociedad, la evolución de sus negociosy sobre otros asuntos y no forma parte integrante de las cuentas anuales. Hemos verificado que lainformación contable que contiene el citado informe de gestión concuerda con la de las cuentasanuales del ejercicio 1.997. Nuestro trabajo como auditores se limita a la verificación del informe degestión con el alcance mencionado en este mismo párrafo y no incluye la revisión de informacióndistinta de la obtenida a partir de los registros contables de la Sociedad.

AUDITECO, A.A.N.º Inscripción ROAC: S0886

Francisco Mateos Ruiz

LA INTERVENCIÓN GENERALDE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

DE LA REGIÓN DE MURCIA

José García GuillénJefe Servicio Control Financiero

Pascual E. Guardiola Guardiola

Interventor Control F. UE

Murcia, 7 de mayo de 1998

Page 179: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

4:<

REGIÓN DE MURCIA TURÍSTICA, S.A.

(Sociedad unipersonal)

BALANCES DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 1997 Y 1996 (Notas 1 a 4). (Expresado en miles de pesetas)

ACTIVO NOTA 1997 1996� PASIVO NOTA 1997 1996�

INMOVILIZADO 245.346 322.738 FONDOS PROPIOS 10 260.389 338.175

Gastos de establecimiento 5 1.037 2.184 Capital Suscrito 536.000 536.000Resultados neg. ejercicios anteriores (197.825) (158.510)

Inmovilizado inmaterial 6 499 478 Pérdidas y ganancias (77.786) (39.315)Aplicaciones informáticas 959 760Amortizaciones (460) (282) INGRE. DISTRIBUIR VARIOS EJER 12 4.817 5.515

Inmovilizado material 7 6.120 6.879 ACREEDORES A CORTO PLAZO 6.710 6.819Construcciones 5.288 5.288Instalaciones técnicas y maquinaria 642 549 Acreedores comerciales 329 1.871Otras instalaciones, utillaje y mobiliario

2.046 2.046Otras deudas no comerciales 13 6.381 4.948

Otro inmovilizado 1.618 1.618Amortización acumulada (3.473) (2.622)

Inmovilizado financiero 8 237.690 313.197

ACTIVO CIRCULANTE 26.570 27.771

Deudores 9 25.508 26.664Tesorería 11 1.045 1.087Ajustes por periodificación 17 20

TOTAL ACTIVO 271.916 350.509 TOTAL PASIVO 271.916 350.509

Las notas 1 a 14 forman parte integrante del Balance de Situación al 31 de dicembre�No sometida a auditoría obligatoría

Page 180: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

4;3

REGION DE MURCIA TURISTICA, S.A.(Sociedad unipersonal)

CUENTAS DE PERDIDAS Y GANANCIAS EJERCICIOS 1997 Y 1996. (Expresada en miles de pesetas)

DEBE NOTA 1997 1996 HABER NOTA 1997 1996A) GASTOS 15 B) INGRESOS 14

Gastos de personal 24.688 25.247 Ingresos de explotación 32.371 46.096Sueldos salarios y asimilados 19.412 19.956 Importe neto cifra de negocios 32.371 46.096Cargas sociales 5.276 5.291 Otros ingresos de explotación

Dotaciones amortización inmovilizado 2.177 2.102Variación provisiones de tráfico 89 556 PERDIDAS DE EXPLOTACION 501 730Otros gastos de explotación 5.918 18.921

Gastos financieros y asimilados 8 13 Ingresos financieros y asimilados 33 444Por otras deudas 8 13 Otros ingresos 33 444

RDOS. FINANCIEROS POSITIVOS 25 431 PERDIDAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 476 299

Variación provisiones de inmov. Mat.Inmat. y cartera de control

52.322 39.714 Subvenciones de capital traspasadas 698 698

Perdidas procedentes inmov. Mat.Inmat. y cartera de control

23.185

Gastos extraordinarios 2.501 RESULTADOS EXTRAORDINARIOSNEGATIVOS

76.834 39.016

PERDIDAS ANTES DE IMPUESTOS 77.786 39.315

RESULTADO DEL EJERCICIO(PERDIDAS)

77.786 39.315

Page 181: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

4;4

1. Reseña histórica y otros datos de interés sobre la actividad de la Sociedad

La Sociedad fue constituida por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Entidad sin ánimode lucro dependiente de la Consejería de Economía y Hacienda de la Región de Murcia) en Murcia ennoviembre de 1992. La Sociedad se encuentra domiciliada en Murcia, Plaza San Agustín, númerocinco, bajo.

El objeto social de la Sociedad es la promoción y desarrollo del turismo de naturaleza en laComunidad Autónoma de Murcia a través de la explotación y también la gestión, cesión, arriendo,subarriendo, adjudicación o cualquier otra figura jurídica aplicable de las instalaciones de todo tiporelacionadas con el turismo, tales como camping, restaurantes, bares, cafeterías, hoteles, residencias,hostales, bungalows, piscinas, áreas deportivas, inmuebles en general u otros establecimientosturísticos o recreativos, pudiendo dotar a dichas instalaciones de cuantos servicios considereoportunos valiéndose para los fines antedichos de las acciones publicitarias, de difusión, de promociónturística, artesanal y de servicios del ocio y otros que fueran precisos. Gestión de sociedadesmercantiles cuyo objeto social coincida con esta, mediante la participación en su accionariado yórganos de gestión; pudiendo constituir a tal efecto sociedades filiales con idéntico fin social, actuandoen este caso como central de compras y ventas, de reservas, publicitaria, etc., y en definitiva realizarcon carácter general, cuantas funciones y actividades afecten o estén relacionadas con la promoción ygestión turística de dicha Comunidad.

Los estatutos de la Sociedad establecen que los recursos que financien sus operaciones estaránintegrados por:

Los productos y renta de su Patrimonio, así como los que puedan ser adscritos por cualquierpersona o Entidad y por cualquier título.

Los productos y rentas derivados de las participaciones en otras Sociedades.

Los ingresos ordinarios y extraordinarios generados por el ejercicio de sus actividades y laprestación de sus servicios.

Los créditos, préstamos, empréstitos y demás operaciones financieras que pueda concertar.

Las subvenciones y aportaciones que, por cualquier título, sean concedidas a su favor porEntidades Públicas o privadas, o particulares.

Cualquier otro recurso no previsto en los puntos anteriores que pueda serle atribuido.

La Sociedad participa con un 99,46% en el capital de la Sociedad para la Promoción Turística delNoroeste, S.A., sociedad dedicada a la promoción y el desarrollo turístico del Noroeste de la Regiónde Murcia.

La Junta General de Accionistas de 9 de abril de 1997 aprobó la cesión gratuita al Excmo.Ayuntamiento de Bullas de 470 acciones de las que era titular en la mercantil Bullas Turística, S.A.,cesión autorizada por el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ensesión celebrada el pasado 9 de mayo de 1997 y por la Corporación Municipal del Ayuntamiento deBullas en el pleno celebrado el día 26 de junio de 1997. La Sociedad ha registrado pérdidas por23.185 miles de pesetas como consecuencia de la operación descrita.

La actividad desarrollada durante el ejercicio 1997, ha consistido en prestar servicios de carácteradministrativo a las sociedades Sociedad para la Promoción Turística del Noroeste, S.A. y Bullas

Page 182: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

4;5

Turísticas, S.A. hasta el momento de la cesión de esta última al Excelentísimo Ayuntamiento deBullas.

La Sociedad ha obtenido resultados negativos en los últimos ejercicios que han supuesto que elpatrimonio neto de la Sociedad al 31 de diciembre de 1997 resulte inferior a la mitad del capital socialdebiendo la Sociedad disolverse, a no ser que se aumente o reduzca el capital social en la medidasuficiente, tal y como establece la Ley de Sociedades Anónimas. En relación con ello, el Consejo deAdministración de la Sociedad, en su reunión de 15 de diciembre de 1997, acordó proceder a lareducción de capital para amortizarlas pérdidas acumuladas y un simultáneo aumento de capital por80.000 miles de pesetas. Asimismo, se establece, de conformidad con el Programa Económico delActual Gobierno Regional y en función de los objetivos y directrices que se han establecido para elInstituto de Fomento de la Región de Murcia, proceder paulatinamente a transmitir la propiedad de losdiferentes centros de explotación y reorientar las actividades de la Sociedad hacia la promociónturística, mediante la gestión de un contrato programa con el Instituto de Fomento de la Región deMurcia que contempla la transferencia , entre otros aspectos , de 215.000 miles de pesetas y personaladscrito al plan.

2. Bases de presentación

a) Imagen fiel

Las cuentas anuales de Región de Murcia Turística, S.A. se presentan siguiendo los modelosestablecidos por el Plan General de Contabilidad aprobado por Decreto 1643/90 de 20 de diciembre ,de forma que muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, de los resultados de laSociedad y de los recursos obtenidos y aplicados durante el ejercicio 1.997. Dichas cuentas anualesadjuntas están expresadas en miles de pesetas, salvo que se indique lo contrario y se han preparadoa partir de los registros de contabilidad de la Sociedad al 31 de diciembre de 1.997. Las cuentasanuales adjuntas, formuladas por la Administración de la Sociedad, se someterán a la aprobación porla Junta General Ordinaria de Accionistas, estimándose que serán aprobadas sin ningunamodificación.

No existe causa alguna que impida la comparación de las cuentas anuales del ejercicio con lasdel precedente.

b) Principios contables -

Los principios contables utilizados en la elaboración de las cuentas anuales se detallan en laNota 4 y no difieren de los principios de contabilidad generalmente aceptados

c) Agrupación de partidas -

El saldo mostrado en el Balance de Situación adjunto bajo el epígrafe “ Otras deudas nocomerciales”, presenta el siguiente desglose:

Administraciones públicas 6.131Remuneraciones pdtes. pago 250

Suma 6.381

3. Distribución de resultados

El Consejo de Administración de la Sociedad, propondrá a la Junta General de Accionistas la siguientedistribución de beneficios:

Page 183: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

4;6

Miles de pesetasA Rdo. Negativo Ejercicios Anteriores 77.786

4. Normas de valoración y principios de contabilidad aplicados

Las principales normas de valoración utilizadas por la Sociedad en la elaboración de las cuentasanuales correspondientes al ejercicio 1997, de acuerdo con las establecidas por el Plan General deContabilidad, han sido las siguientes:

4.1. Principio del devengo

La imputación de ingresos y gastos se realiza en función de la corriente real de bienes y serviciosque los mismos representan y con independencia del momento en que se produzca la corrientemonetaria o financiera derivada de ellos.

4.2. Gastos de establecimiento

Se valoran por el precio de adquisición de los bienes y servicios que los constituyen.

Se amortizan de forma sistemática en un plazo no superior a cinco años. El importe de laamortización practicada durante el ejercicio 1997, asciende a 1.147 miles de pesetas.

4.3 Inmovilizado inmaterial

El inmovilizado inmaterial se refleja a su precio de adquisición. Las aplicaciones informáticas seincluyen en el activo cuando su utilización esta prevista que sea superior a un año.

Se amortizan de forma sistemática en un plazo no superior a cinco años. El importe de laamortización practicada durante el ejercicio 1997, asciende a 178 miles de pesetas.

4.4. Inmovilizado material

El inmovilizado material se refleja a su coste de adquisición, el cual incluye los gastos adicionalesque se producen hasta la puesta en condiciones de funcionamiento, menos la correspondienteamortización acumulada.

Los costes de renovación, ampliación o mejora de los bienes de inmovilizado material en lamedida que supongan un aumento de su capacidad, productividad o alargamiento de su vida útil, seincorporan al activo como mayor valor del bien.

Los gastos de conservación y mantenimiento se imputan a resultados en el ejercicio en que seincurren.

La amortización se calcula aplicando el método lineal en función de los años de vida útil estimadapara cada grupo de elementos del activo inmovilizado.

Los años estimados de vida útil son los detallados en el siguiente cuadro:

Construcciones 33Instalaciones 8,3Mobiliario 10Maquinaría 6,6Equipos proceso información 4

Page 184: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

4;7

El importe de la amortización practicada durante el ejercicio 1997, asciende a 852 miles depesetas.

4.5 Inversiones financieras

Las Sociedad sigue el siguiente criterio en la contabilización de sus inversiones en títulos sincotización oficial de valorarlos al coste, minorando , en su caso, por las necesarias provisiones paradepreciación, por el exceso del coste sobre el valor razonable al cierre del ejercicio.

Las fianzas constituidas se valoran por el importe desembolsado.

4.6 Ingresos a distribuir en varios ejercicios

Las subvenciones de capital se imputan al resultado del ejercicio en función de la depreciaciónexperimentada por los activos con ellas financiados.

El importe de la imputación a resultados de las subvenciones durante el ejercicio 1997, asciendea 698 miles de pesetas.

4.7. Deudas

Las deudas se registran por el nominal y quedan reflejadas a corto plazo aquellas que tienen unvencimiento inferior a doce meses.

4.8. Fondo de provisión para insolvencias

El saldo de la cuenta " Provisión por insolvencias " tiene por objeto cubrir las posibles pérdidasque, en su caso, pudieran producirse en la recuperación de créditos otorgados a clientes.

El saldo de esta cuenta se incrementa por las dotaciones registradas con cargo a los resultadosde cada ejercicio y se minora por las cancelaciones de créditos considerados como incobrables , y ensu caso , por las recuperaciones que se produzcan de saldos previamente provisionados.

4.9. Indemnizaciones por despido

De acuerdo con la legislación vigente, existe la obligación de indemnizar a aquellos empleadosque sean despedidos sin causa justificada. No existe plan alguno de reducción de personal que haganecesaria la creación de una provisión por este concepto.

4.10 Impuesto sobre Sociedades

El gasto por Impuesto sobre Sociedades de cada ejercicio se calcula en función del resultadoeconómico antes de impuestos, aumentado o disminuido, según corresponda, por las diferenciaspermanentes con el resultado fiscal.

Las diferencias entre el impuesto sobre beneficios a pagar y el gasto por dicho impuesto seregistran como impuesto anticipado o diferido, según proceda.

5. Gastos de establecimiento

El epígrafe de referencia del balance de situación ha experimentado la siguiente variación:

Page 185: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

4;8

Miles de PesetasValores de coste Saldos 01/01/97 Adiciones Amortización Saldos 31/12/97

Gastos de Constitución 61 - 61 0Gastos ampliación de capital 2.123 - 1.086 1.037

Suma 2.184 - 1.147 1.037

6. Inmovilizado inmaterial

El epígrafe de referencia del balance de situación ha experimentado la siguiente variación:

Miles de PesetasValores de coste Saldos 01/01/97 Adiciones Bajas Saldos 31/12/97

Aplicaciones informáticas 760 199 - 959

Suma 760 199 - 959

Miles de PesetasAmortización acumulada Saldos 01/01/97 Dotaciones Bajas Saldos 31/12/97

Aplicaciones informáticas 282 178 - 460

Suma 282 178 - 460

7. Inmovilizado material

El epígrafe de referencia del balance de situación ha experimentado la siguiente variación:

Miles de PesetasValor de coste Saldos 01/01/97 Adiciones Saldos 31/12/97

Construcciones 5.288 - 5.288Instalaciones Técnicas 267 93 360Maquinaria 282 - 282Mobiliario 2.046 - 2.046Equipos proceso información 1.618 - 1.618

Suma 9.501 93 9.594

Page 186: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

4;9

Miles de PesetasAmortización acumulada Saldos 01/01/97 Dotaciones Saldos 31/12/97

Construcciones 599 158 757Instalaciones Técnicas 118 42 160Maquinaria 147 43 190Mobiliario 743 204 947Equipos proceso información 1.015 405 1.420

Suma 2.622 852 3.474

Los locales en los que se encuentra ubicada la Sociedad son utilizados en régimen dearrendamiento. La duración del contrato es de cinco años prorrogables de cinco en cinco.

8. Inversiones financieras

Presenta el siguiente detalle y movimiento experimentado durante 1.997:

Miles de PesetasInmovilizaciones financieras Saldos 01/01/97 Bajas Saldos 31/12/97Participaciones Sociedad PromociónTurística del Noroeste, S.A. 464.000 - 464.000Participaciones Bullas Turística, S.A. 47.000 47.000 0Fianzas 311 - 311

Suma 511.311 47.000 464.311

El desglose de la partida de fianzas es la siguiente:

Descripción Miles de PesetasFianza local arrendado 300Fianza Iberdrola II 11

Suma 311

Miles de PesetasProvisiones financieras Saldos 01/01/97 Adiciones Bajas Saldos 31/12/97

Provisión Sociedad PromociónTurística del Noroeste, S.A. 174.299 52.322

-226.621

Provisión Bullas Turística, S.A. 23.815 - 23.815 -

Suma 198.114 52.322 23.815 226.621

La participación en la Sociedad para la Promoción Turística del Noroeste, S.A., es del 99,46%,aunque a efectos de dotar la provisión por depreciación soporta el 100% de la pérdida de valor de lasacciones.

Con fecha 9 de abril de 1997 se aprobó en una Junta General de Accionistas, la cesión gratuita alExcmo. Ayuntamiento de Bullas de 470 acciones de las que era titular en la mercantil Bullas Turística,

Page 187: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

4;:

S.A., cesión autorizada por el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región deMurcia en sesión celebrada el pasado 9 de mayo de 1997. Asimismo aprobada por la CorporaciónMunicipal del Ayuntamiento de Bullas en el pleno celebrado el día 26 de junio de 1997.

La Sociedad factura a su sociedad participada, los servicios de gestión realizados por esta.

9. Deudores

Los deudores por operaciones de tráfico tienen la siguiente composición:

Descripción Miles de PesetasClientes 25.508Clientes de dudoso cobro 727Provisión para insolvencias -727

Suma 25.508

Los principales deudores de la Sociedad son Sociedad para la Promoción Turística del Noroeste,S.A., con un importe de 23.778 miles de pesetas y la Cámara Oficial de Comercio Industria yNavegación con un importe de 1.099 miles de pesetas.

Los movimientos experimentados en la " Provisión para insolvencias "para la cobertura de saldosconsiderados dudoso cobro son los detallados a continuación:

Miles de PesetasSaldo al 1 de enero de 1.997 638Dotaciones del ejercicio 1.997 89Bajas del ejercicio 1.997 0Saldo al 31 de diciembre 1.997 727

Al 31 de diciembre de 1.997 los créditos reflejados como de "Dudoso cobro" estaban cubiertos enun cien por cien mediante el fondo de provisión para insolvencias.

El desglose del resto de partidas del epígrafe de deudores es el siguiente:

Miles de PesetasDeudores varios 0Anticipos de remuneraciones 0Administraciones públicas 120

Suma 120

10. Fondos propios

Este capítulo del pasivo del balance se desglosa de la siguiente manera:

Miles de PesetasCapital suscrito 536.000Resultados negativos de ejercicios anteriores (197.825)Pérdidas del ejercicio (77.786)

Suma 260.389

Page 188: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

4;;

Las cuentas que han experimentado variación en el ejercicio corriente, con sus respectivosmovimientos h+-+an sido las siguientes:

Miles de PesetasResultado ejercicio Result. nega. ej. Anteriores

Saldo 1.1.97 (39.315) (158.510)Aplicación de resultados 97 39.315 (39.315)Pérdidas del ejercicio (75.787)

Saldo 31.12.97 (273.612)

Capital social -

El capital social de la Sociedad esta representado por 5.360 acciones nominativas de 100.000pesetas cada una totalmente suscritas y desembolsadas, gozando de los mismos derechos yobligaciones.

Región de Murcia Turística, S.A., es una sociedad de carácter unipersonal al ser el Instituto deFomento de la Región de Murcia su único accionista.

La transmisión de las acciones que conforman el capital social, esta sujeta a determinadasrestricciones que afectan al derecho preferente de suscripción.

Reserva legal -

De acuerdo con el Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, debe destinarse una cifraigual al 10 por cien del beneficio del ejercicio a la reserva legal hasta que esta alcance al menos el 20por cien del capital social. La reserva legal podrá utilizarse para aumentar el capital en la parte de susaldo que exceda del 10% del capital ya aumentado.

Salvo para la finalidad mencionada anteriormente, y mientras no supere el 20% del capital social,esta reserva sólo podrá destinarse a la compensación de pérdidas y siempre que no existan otrasreservas disponibles para este fin.

A 31 de diciembre de 1997, la Sociedad no ha dotado reserva alguna, al no haber obtenidobeneficios desde su constitución.

11. Tesorería

La composición de este capítulo del Balance de Situación adjunto, es el siguiente:

Descripción Miles de PesetasCaja 25Bancos 1.020

Suma 1.045

12. Ingresos a distribuir en varios ejercicios

Presenta el siguiente detalle y movimiento experimentado durante 1996:

Page 189: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

4;<

Miles de PesetasSaldos 01/01/97 Bajas Saldos 31/12/97

Subvenciones programa Leader 5.515 698 4.817

Suma 5.515 698 4.817

La baja es debida a la imputación a resultados de la subvención oficial de capital

13. Otras deudas no comerciales

La composición de este capítulo del Balance de Situación adjunto al 31 de diciembre de 1997, es elsiguiente:

Descripción Miles de PesetasAdministraciones públicas 6.131Remuneraciones pendientes pago 250

Suma 6.381

14. Administraciones Públicas

Según las disposiciones legales vigentes, las liquidaciones de impuestos no pueden considerarsedefinitivas hasta que no han sido inspeccionadas por las autoridades fiscales o haya transcurrido elplazo de prescripción de cinco años.

La Sociedad tiene pendientes de inspección fiscal todos los impuestos que le son de aplicacióndesde su constitución.

A continuación se muestra la composición de saldos deudores y acreedores con AdministracionesPúblicas al 31 de diciembre de 1997:

Miles de PesetasDeudores Acreedores

Impuesto sobre el Valor Añadido 4.228Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas 1.362Organismos Seguridad Social 541Deudora devolución impuestos 120

Suma 120 6.131

La Sociedad tiene pendientes de aplicar en ejercicios futuros deducciones por un total de 440 milesde pesetas, según el siguiente detalle:

Concepto Pdte. Aplicar Ultimo año deducciónInversiones Activos Fijos Nuevos 1993 373 1998Inversiones Activos Fijos Nuevos 1994 51 1999Inversiones Activos Fijos Nuevos 1995 1 2000Inversiones Activos Fijos Nuevos 1996 15 2001

Suma 440

Page 190: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

4<3

La conciliación del resultado contable y el fiscal es la siguiente:

Resultado contable (77.786

Diferencias permanentes 25.464

Resultado fiscal (52.322)

Las diferencias permanentes se han originado por la condonación de deudas al Excmo.Ayuntamiento de Bullas y la cesión de las acciones de Bullas Turística, S.A.

De acuerdo con la legislación vigente, las bases imponibles negativas, podrán compensarse conlas rentas positivas de los periodos impositivos, que concluyan en los siete años inmediatos ysucesivos. Sin embargo el importe a compensar podría sufrir modificaciones como consecuencia de lacomprobación fiscal de los ejercicios en los que se produjeron.

El detalle de las bases imponibles negativas pendientes de compensación es el siguiente:

Ejercicio Importe Ultimo año

1992 654 19991993 88.672 20001994 35.681 20011995 33.503 20021996 39.754 20031997 52.322 2004

15. Información sobre sociedades participadas

La información sobre las participaciones de la Sociedad en otras sociedades es la siguiente:

Sociedad para la Promoción Turística del Noroeste, S.A.Domicilio Hotel Cenajo, MoratallaActividad Promoción y desarrollo turístico del NoroesteFracción de Capital (directa) 99,46%Capital 466.500Resultados ejercicios anteriores (173.202)Resultado 1997 (52.321)

16. Cuenta de pérdidas y ganancias

16.1. Gastos de personal

La composición de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias es la siguiente:

Sueldos y salarios 19.412Seguridad social a cargo de la empresa 5.276

Suma 24.688

Page 191: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

4<4

El número medio de personas empleadas por la Sociedad durante el ejercicio 1.997, ha sido decuatro, según el siguiente desglose por categorías:

Gerentes 1Jefes 3

Suma 4

16.2 Gastos financieros

La composición de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias es la siguiente:

Otros gastos financieros 8

16.3. Otros gastos de explotación

El capítulo de referencia de la cuenta de pérdidas y ganancias tiene la siguiente composición:

Arrendamientos 2.486Reparaciones y conservación 369Servicios profesionales 1.189Primas de seguros 43Suministros 934Otros gastos 807Tributos 90

Suma 5.918

La partida de arrendamientos recoge tanto el importe del arrendamiento de los locales en los quese encuentran ubicadas las instalaciones de la Sociedad, como el importe del arrendamiento de lascasas rurales. Los importes son los siguientes:

Arrendamientos locales 1.900Arrendamientos casas rurales 586

Suma 2.486

16.4. Cifra de negocio

El importe de la cifra neta de negocios presenta el siguiente desglose:

Prestaciones de servicios La Puerta 12.014Prestaciones de servicios Cenajo 12.014Ingresos Casas rurales 990Prestación de servicios varios 7.353

Suma 32.371

Dentro de la partida de servicios varios se encuentra un importe de 5.462 miles de pesetas,motivado por la prestación de servicios de un trabajador de esta Sociedad en la Cámara de Comerciode Murcia.

16.5. Retribución de administradores

Durante el ejercicio 1997, no se ha satisfecho importe alguno en concepto de retribuciones uotros devengos a miembros del Consejo de Administración.

Page 192: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

4<5

La sociedad no tiene contraida obligación alguna con los miembros del Consejo de Administraciónen materia de pensiones o seguros de vida.

17. Datos importantes posteriores al cierre

De conformidad con el Programa Económico del Actual Gobierno Regional y en función de losobjetivos y directrices que se han establecido para el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, suslíneas de actuación en materia de empresas públicas regionales dependientes del Instituto deFomento de la Región de Murcia y en especial las de carácter turístico, son las de procederpaulatinamente a transmitir la propiedad de los diferentes centros de explotación.

Dada la complejidad de la operación, la cual requiere simultáneamente el acuerdo delayuntamiento implicado en el accionariado de las sociedad, el de los trabajadores y la realización delas operaciones jurídicas tendentes a la transmisión de la propiedad, es difícil precisar la fecha en laque ocurrirá la transmisión.

Todo ello provoca una controlada incertidumbre en el desarrollo y materialización de dichastransmisiones, por cuestiones lógicas, si bien en todo momento esta garantizada la continuidad de lasexplotaciones.

Durante los últimos ejercicios la Sociedad, ha venido incurriendo en pérdidas significativas por loque al 31 de diciembre de 1997 la Sociedad presenta un patrimonio neto inferior a la mitad del capitalsocial. Con el fin de hacer frente a esta situación la Sociedad va realizar durante los primeros mesesde 1998 una reducción de capital con objeto de amortizar los resultados negativos acumulados desdesu constitución, seguida de una ampliación de capital de 80 millones de pesetas.

18 Cuadro de financiación

Correcciones al resultado 1997 1996

Pérdidas del ejercicio (77.786) (39.315)Amortización inmovilizado 2.177 2.102Subvenciones capital traspasadas (698) (698)Provisión inmovilizado financiero 52.322 39.714Perdidas enajenación 23.185

Resultado corregido (800) 1.803

1997 1997 1996 1996Variación del capital circulante Aumentos Disminuciones Aumentos Disminuciones

Deudores 1.156 11.376Tesorería 42 7.118Acreedores comerciales 1.542 430Otras deudas no comerciales 1.433 3.213Ajustes por periodificación 3 20

Suma 1.542 2.634 11.826 10.331Variación del capital circulante 1.092 1.495

Page 193: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

4<6

Aplicaciones 1997 1996Recursos aplicados en las operaciones 800Gastos de establecimientoAdquisición de inmovilizado

Inmovilizaciones inmateriales 199Inmovilizaciones materiales 92 308

Inmovilizaciones financierasReducción de subvenciones

Total aplicaciones 1.092 308Exceso de origenes sobre aplicaciones 1.495(Aumento del capital circulante)Orígenes 1997 1996

Recursos procedentes de las operaciones 1.803

Total orígenes 1.803Exceso de aplicaciones sobre orígenes 1.092(Disminución del capital circulante)

Page 194: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

Asdfasdf

Page 195: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

Comunidad AComunidad Autónoma de la Rutónoma de la Región de Murciaegión de Murcia

IINNFFOORRMMEESS DDEE AAUUDDIITTOORRÍÍAA �� EEJJEERRCCIICCIIOO 11999977

SSEECCTTOORR PPÚÚBBLLIICCOO EEMMPPRREESSAARRIIAALL

CCEENNTTRROOCCEENNTTRROOCCOOMMEERRCCIIAALLCCOOMMEERRCCIIAALLSSAANNTTAA AANNAASSAANNTTAA AANNAADDEE CCAARRTTAAGGEENNAA,, DDEE CCAARRTTAAGGEENNAA,, SS..AA..SS..AA..

99

Page 196: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

Asdfasdf

Page 197: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

4<:

&(1752#&20(5&,$/#6$17$#$1$#'(#&$57$*(1$/#61$1&(1752#&20(5&,$/#6$17$#$1$#'(#&$57$*(1$/#61$1&(1752#&20(5&,$/#6$17$#$1$#'(#&$57$*(1$/#61$1&(1752#&20(5&,$/#6$17$#$1$#'(#&$57$*(1$/#61$1

Sociedad auditada en 1997

OCIEDAD anónima mercantil constituida el 30 de junio de 1993 para favorecer el centrodinamizador del comercio en la zona de Santa Ana de Cartagena. Tiene un capital social

de 10.000.000 pts , participado indirectamente en un 51 por cien por la Consejería de Industria,Trabajo y Turismo a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia.

Datos RegistralesRegistro Murcia

Tomo 638Sección

LIbroFolio 40Hoja 11,830

Inscripción 1ª

Domicilio Social: Avda. de Venecia, s/n. Creación: 30 de junio de 1993Municipio: Cartagena C.I.F.: A-30690846

Tipo de Sociedad: Sociedad Anónima Capital Social: 10.000.000 ptas.Participación C.A.R.M.: 51%.

6666

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Por Acuerdo del Consejo de Dirección del Instituto de Fomentode la Región de Murcia

En representación del Instituto de Fomento de la Región de Murcia:

Presidente del Consejo: D. Patricio Valverde Megías.Vocal del Consejo: D. Luis Miguel Andrés Rodríguez.

Page 198: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

4<;

Asdfadf

Page 199: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

4<<

,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6

Al Director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia:

A los accionistas de Centro Comercial Santa Ana de Cartagena, S. A., en liquidación.

1. Hemos auditado los estados financieros de liquidación DE CENTRO COMERCIAL SANTA ANADE CARTAGENA, S. A., EN LIQUIDACIÓN que comprenden el balance de situación al 7 de abrilde 1997, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria correspondientes al ejercicio de tresmeses y siete días terminado en dicha fecha, cuya formulación es responsabilidad de losliquidadores de la Sociedad. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre los citadosestados financieros de liquidación en su conjunto, basada en el trabajo realizado de acuerdo conlas normas de auditoría generalmente aceptadas, que requieren el examen, mediante larealización de pruebas selectivas, de la evidencia justificativa de las cuentas anuales y laevaluación de su presentación, de los principios contables aplicados y de las estimacionesrealizadas.

2. De acuerdo con la legislación mercantil, los liquidadores presentan, a efectos comparativos, con

cada una de las partidas del balance, de la cuenta de pérdidas y ganancias, además de las cifrasdel período de 3 meses y siete días terminado el 7 de abril de 1997, las correspondientes alejercicio anterior. Nuestra opinión se refiere exclusivamente a los estados financieros deliquidación del período de tres meses y siete días terminado el 7 de abril de 1997. Con fecha 6de junio de 1997 emitimos informe de auditoría acerca de las cuentas anuales del ejercicio 1996en el que expresamos una opinión con una salvedad.

3. En la Nota 2 de la memoria adjunta se indica, por una parte, que no existen razones que impidan

la comparación de la información de los estados financieros de liquidación del período de tresmeses y siete días terminado el 7 de abril de 1997 con las correspondientes al ejercicio anteriory, por otra parte, se indica que los principios de contabilidad aplicados en la formulación dedichos estados de financieros de liquidación no difieren de los principios de contabilidadgeneralmente aceptados. Los estados financieros de liquidación adjuntos han sido formuladosaplicando criterios de empresa en liquidación, los cuales tienen por objeto determinar el valor delpatrimonio a dicho efecto, mientras que las cifras correspondientes al ejercicio anterior sepresentan de acuerdo con el principio de empresa en funcionamiento. Como consecuencia deello, y de la distinta duración de dichos períodos, las cifras que se muestran en el balance en elbalance de liquidación y la cuenta de pérdidas y ganancias relativa al periodo de tres meses ysiete días terminado el 7 de abril de 1997 y al ejercicio 1996 no son comparables y homogéneasen todos sus aspectos significativos.

4. La Junta General de Accionistas celebrada el 20 de enero de 1997 acordó la disolución de la

Sociedad, iniciándose a partir de dicha fecha el proceso de liquidación de la misma. Con fecha 7de abril de 1997, la Junta General de Accionistas aprobó el balance de liquidación y la cuenta depérdidas y ganancias. La disolución y liquidación de la Sociedad se elevaron a públicas medianteescritura otorgada ante notario el 22 de julio de 1997, inscribiéndose la misma en el RegistroMercantil de Murcia con fecha 27 de octubre de 1997. La memoria de los estados financieros deliquidación adjuntos no contiene información sobre dichos acuerdos.

5. El epígrafe de “Deudores” del balance de liquidación adjunto, incluye devoluciones del Impuesto

sobre el Valor Añadido pendientes de cobro, cuyo importe asciende a 80 miles de pesetas, delas que 67 miles de pesetas fueron cobradas en fecha 3 de julio de 1997. Debido a las diferentesposibles interpretaciones de la normativa fiscal vigente, no es posible determinar con un gradode certeza razonable la cobrabilidad o la obligación de posterior devolución de dicho importe.

Page 200: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

533

Adicionalmente, podrían considerarse exigibles las devoluciones por dicho impuesto percibidaspor la Sociedad con anterioridad sin que sea posible determinar con certeza el importe y suexigibilidad.

6. En la formulación de los estados financieros de liquidación los liquidadores establecieron un

haber patrimonial para su reparto a los accionistas de la Sociedad por importe de 10.400 milesde pesetas. De acuerdo con nuestra evaluación del mismo consideramos que el neto patrimonialestablecido se halla sobrevalorado en 406 miles de pesetas aproximadamente.

7. En nuestra opinión, excepto por los efectos de cualquier ajuste que pudiera ser necesario si se

conociera el desenlace de la incertidumbre descrita en el párrafo 5 y por los efectos de lasalvedad mencionada en el párrafo 6 anterior, los estados financieros de liquidación del ejerciciode tres meses y siete días terminados el 7 de abril de 1997 adjuntos expresan, en todos losaspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera DEL CENTROCOMERCIAL SANTA ANA DE CARTAGENA, S.A., EN LIQUIDACIÓN al 7 de abril 1997 y de losresultados de sus operaciones y de los recursos obtenidos y aplicados durante el ejercicio detres meses y siete días terminado en dicha fecha y, excepto por las faltas de informacióndescritas en los párrafos 3 y 4, contienen la información necesaria y suficiente para suinterpretación y comprensión adecuada, de conformidad con principios y normas contablesgeneralmente aceptados que, excepto por el cambio de criterio mencionado en el párrafo 3anterior, con el que estamos de acuerdo, guardan uniformidad con los aplicados en el ejercicioanterior.

8. El informe de gestión adjunto del ejercicio de tres meses y siete días terminados el 7 de abril de

1997 contiene las explicaciones que los liquidadores consideran oportunas sobre la situación dela Sociedad, la evolución de sus negocios y sobre otros asuntos y no forma parte integrante delos estados financieros de liquidación. Hemos verificado que la información contable quecontiene el citado informe de gestión concuerda con la de los estados financieros de liquidacióndel ejercicio de tres meses y siete días terminados el 7 de abril de 1997. Nuestro trabajo comoauditores se limita a la verificación del informe de gestión con el alcance mencionado en estemismo párrafo y no incluye la revisión de información distinta de la obtenida a partir de losregistros contables de la Sociedad.

Uniaudit V.M.A. y Asociados, S.L.(Inscrita en el R.O.A.C. con el nº S0922)

Alberto Marco Granell

LA INTERVENCIÓN GENERALDE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

DE LA REGIÓN DE MURCIA

Socio-Auditor de Cuenta José García GuillénJefe Servicio Control Financiero

Pascual E. Guardiola Guardiola

Interventor Control F. UE

Murcia, 4 de mayo de 1998

Page 201: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

534

&(1752#&20(5&,$/#6$17$#$1$#'(#&$57$*(1$/#61$1

CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 1.997

BALANCE DE SITUACIÓN ABREVIADO

Empresa: CENTRO COMERCIAL SANTA ANA, S.A. Fecha 07/04/97

EJERCICIO 1997

A C T I V O EJERCICIO 1997 EJERCICIO 1996

B) INMOVILIZADOI. GASTOS DE ESTABLECIMIENTO 70,910

TOTAL B ..................................... 70,910

D) ACTIVO CIRCULANTEIII. DEUDORES 140,138 142, 526IV. TESORERÍA 10,663,429 10,716,387

TOTAL D ..................................... 10,803,567 10,858,913

TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E) ....................... 10,803, 567 10,929,823

BALANCE DE SITUACIÓN ABREVIADO

Empresa: CENTRO COMERCIAL SANTA ANA, S.A. Fecha 07/04/97

EJERCICIO 1997

P A S I V O EJERCICIO 1997 EJERCICIO 1996

A) FONDOS PROPIOSI. CAPITAL SUSCRITO 10,000,000 10,000,000IV. RESERVAS 901,923 814,153VI. PÉRDIDAS Y GANANCIAS (BENEFICIO O

PÉRDIDA)-109,606 87,770

TOTAL A ..................................... 10,792,317 10,901,923

E) ACREEDORES A CORTO PLAZOV. OTRAS DEUDAS NO COMERCIALES 11,250 27,900

TOTAL E ..................................... 11,250 27,900

TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E+F+G) .............. 10,803, 567 10,929,823

Page 202: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

535

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ABREVIADA

Empresa: CENTRO COMERCIAL SANTA ANA, S.A. Fecha 07/04/97

EJERCICIO 1997

D E B E EJERCICIO 1997 EJERCICIO 1996

A) GASTOS3. DOTACIONES PARA AMORTIZACIONES INMOVILIZADO 70,910 40,5205. OTROS GASTOS DE EXPLOTACIÓN 86,300 478,466

II. RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS(B2+B3-A6-A7-A8) ....................................................... 47,604 630,914

III. BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS(AI+AII-BI-BII) .............................................................. 135,031

V. BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS

(AIII+AIV-BIII-BIV) ........................................................ 135,031

14. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES 47,261

VI. RESULTADO DEL EJERCICIO (BENEFICIOS)(AV-A14-A15) ............................................................... 87,770

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ABREVIADA

Empresa: CENTRO COMERCIAL SANTA ANA, S.A. Fecha 07/04/97

EJERCICIO 1997

H A B E R EJERCICIO 1997 EJERCICIO 1996

B) INGRESOS1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN

a) IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS 23,103

I. PÉRDIDAS DE EXPLOTACIÓN(A1+A2+A3+A4+A5-B1) ............................................... 157,210 495,883

2. INGRESOS FINANCIEROSc) OTRAS 47,604 630,914

III. PÉRDIDAS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS(BI+BII-AI-AII) .............................................................. 109,606

V. PÉRDIDAS ANTES DE IMPUESTOS(BIII+BIV-AIII-AIV) ........................................................ 109,606

VI. RESULTADOS DEL EJERCICIO (PÉRDIDAS)(BV+A14+A15) ............................................................. 109,606

Page 203: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

536

0(025,$#&255(6321',(17(#$/#(-(5&,&,2#4<<:0(025,$#&255(6321',(17(#$/#(-(5&,&,2#4<<:0(025,$#&255(6321',(17(#$/#(-(5&,&,2#4<<:0(025,$#&255(6321',(17(#$/#(-(5&,&,2#4<<:

1. ACTIVIDAD DE LA SOCIEDAD.

La Sociedad se constituyó el 30 de Junio de 1.993, mediante escritura autorizada por D. LuisLozano Pérez, notario de Murcia e inscrita en el registro mercantil de Murcia, tomo 638, folio 40,hoja 11.830.

Su domicilio social actual se encuentra en Avda. Venecia s/n, parcela 6-1 Polígono Residencial“SANTA ANA”. Tiene como objeto social, la gestión y promoción del centro comercial sito en laactuación SANTA ANA de Cartagena (Murcia).

En el transcurso del presente ejercicio, el centro comercial Santa Ana ha permanecidocerrado, no habiéndose desarrollado ninguna actividad, en espera de su posible adjudicación.Tampoco ha dispuesto de personal contratado en plantilla.

2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES.

a) Imagen fiel.

Las cuentas anuales se han preparado a partir de los registros contables de la Sociedad,habiéndose aplicado las disposiciones legales vigentes en materia contable con objeto de mostrarla imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la Sociedad.

b) Comparación de la información.

No hay razones que justifiquen la modificación de la estructura del balance y cuenta depérdidas y ganancias del ejercicio anterior; asimismo, no existen razones que impidan lacomparación de las cuentas anuales tanto en su presentación como en su contenido y valoraciónde los importes.

c) Principios contables.

Los principios contables utilizados en la elaboración de las cuentas anuales se detallan en lanota 4 y no difieren de los principios de contabilidad generalmente aceptados.

d) Agrupación de partidas.

Todos los epígrafes que componen el Balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias estánsuficientemente desglosados según los modelos obligatorios establecidos por el Plan General deContabilidad.

3. DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS.

El Consejo de Administración propondrá a la Junta General de accionistas la aprobación de ladistribución de resultados que se indica a continuación.

Page 204: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

537

Base de reparto Pesetas

- Pérdidas y ganancias (109.606)

Distribución

- A compensar con reservas voluntarias (109.606)

4. NORMAS DE VALORACIÓN.

Las principales normas de valoración utilizadas por la Sociedad en la elaboración de suscuentas anuales para el ejercicio 1997, de acuerdo con las establecidas por el Plan General deContabilidad, han sido las siguientes:

a) Gastos de establecimiento.

Los gastos de establecimiento están formados por los gastos de constitución y contabilizadospor los costes incurridos. Representan gastos devengados en concepto de honorarios y registro.

El cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 1997 en concepto de amortizaciónde estos gastos ha ascendido a 70.910 ptas. y se muestra registrado en el epígrafe “Dotación paraamortización del inmovilizado”.

b) Ingresos y gastos.

Los gastos e ingresos se imputan en función del criterio del devengo, es decir, cuando seproduce la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, con independencia delmomento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de ellos.

c) Impuestos de sociedades.

El gasto por Impuesto sobre Sociedades del ejercicio se calcula en función del resultadoeconómico antes de impuestos, aumentado o disminuido, según corresponda, por las diferenciaspermanentes con el resultado fiscal, entendiendo éste como la base imponible del citado impuestoy minorado por las bonificaciones y deducciones de la cuota excluidas las retenciones y los pagos acuenta.

5. ACTIVO INMOVILIZADO.

La composición de este epígrafe y los movimientos de la partida que lo compone, es lasiguiente:

Sdo. inicial Disminuc. Sdo. final

Gastos de establecimiento 70.910 70.910 -0-

En el presente ejercicio, la Sociedad ha amortizado la totalidad del saldo existente, originariode 202.600.- Ptas.

Page 205: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

538

6. INVERSIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO.

Durante el ejercicio no ha habido ninguna inversión financiera, ya que en Diciembre de 1.996se procedió a la desinversión de la totalidad de los fondos aplicados en deuda pública.

7. CAPITAL SOCIAL.

El capital social a 7 de Abril de 1.995 está compuesto por cien acciones nominativas de100.000.- ptas. de valor nominal cada una de ellas, numeradas del 1 al 100 ambas inclusive.

El capital social se encuentra desembolsado en su totalidad. El accionariado de la Sociedad sedistribuye en:

Instituto de Fomento de la Región de Murcia .................. 51%S.E.P.E.S. ......................................................................... 49%

_______100%

8. OTRA INFORMACIÓN.

Durante el presente ejercicio, no se ha satisfecho importe alguno en concepto de retribución,ni han sido concedidos anticipos o créditos al Consejo de Administración de la Sociedad.

Asimismo, la Sociedad no tiene concedido préstamos o anticipos a los miembros de suConsejo de Administración, ni tiene contraida obligación alguna en materia de pensiones o segurosde vida respecto a los mismos.

,1)250(#'(#*(67,Ð1#'(/#(-(5&,&,2#4<<:

De conformidad con el acuerdo adoptado en Consejo de Administración de la Sociedad asícomo la Junta General de fecha 20 de Enero de 1.997, aprobado por Consejo de Dirección delIFRM previamente el día 14 de Junio de 1.995 y ratificado en Consejo de Gobierno de laComunidad Autónoma con fecha 20 de Febrero de 1.997, se ha procedido a las gestiones deliquidación de la sociedad en base al Balance de Liquidación presentado en aquel Consejo deAdministración, por tanto no se ha producido ninguna operación de gestión de la sociedad salvo lasrelativas a las estrictas de liquidación. Durante el ejercicio 1.997 la sociedad no ha realizadoninguna inversión en actividades de I+D.

Page 206: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

Asdfasdf

Page 207: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

Comunidad AComunidad Autónoma de la Rutónoma de la Región de Murciaegión de Murcia

IINNFFOORRMMEESS DDEE AAUUDDIITTOORRÍÍAA �� EEJJEERRCCIICCIIOO 11999977

SSEECCTTOORR PPÚÚBBLLIICCOO EEMMPPRREESSAARRIIAALL

SSOOCCIIEEDDAADDSSOOCCIIEEDDAADDMMUURRCCIIAAMMUURRCCIIAACCUULLTTUURRAALL ,, SS..AA..CCUULLTTUURRAALL ,, SS..AA..

1100

Page 208: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

Asdfasdf

Page 209: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

53<

62&,('$'#085&,$#&8/785$//#61$1

Sociedad auditada en 1997

OCIEDAD constituida en 1990, el 19 de diciembre, con el fin de promocionar la cultura en laRegión. El capital es de 10.000.000 Pts ,estando todas las acciones a favor de la

Consejería de Cultura y Educación

La Sociedad tiene por objeto el funcionamiento y la gestión de actividades musicales, para lo cualpodrá crear orquestas y otras agrupaciones musicales, y las propias de una compañia de danza oballet.

Datos RegistralesRegistro Murcia

Tomo 61Sección

LIbroFolio 59Hoja mu-1309

Inscripción 1ª

Domicilio Social: Gran Vía Escultor Salzillo, 42 Creación: 19 de diciembre de 1990Municipio: Murcia C.I.F.: A-30262596

Tipo de Sociedad: Ente Público Capital Social: 10.000.000Participación C.A.R.M.

6

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Comisión Permanente:

Presidente : D.ª Cristina Gutiérrez Cortines

Secretario : D. Fernando de la Cierva

Consejero Delegado: D. Miguel Ángel Centenero.

Vocales:

D. Juan José BeltránD. José Fernández LópezD. Juan Francisco Carrión GonzálezD. Juan Megías Molina

Director Gerente: D. Víctor Villegas.

Page 210: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

543

Page 211: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

544

,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6

Al Consejo de Administración de Murcia Cultural, S.A.

1. Hemos auditado las cuentas anuales de MURCIA CULTURAL, S.A., que comprenden el balance desituación al 31 de diciembre de 1997, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoriacorrespondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha, cuya formulación es responsabilidad delos administradores de la Sociedad. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre lascitadas cuentas anuales en su conjunto, basada en el trabajo realizado de acuerdo con las normas deauditoría generalmente aceptadas, que requieren el examen, mediante la realización de pruebasselectivas, de la evidencia justificativa de las cuentas anuales y la evaluación de su presentación, delos principios contables aplicados y de las estimaciones realizadas.

2. De acuerdo con la legislación mercantil, los administradores presentan, a efectos comparativos, concada una de las partidas del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias, además de las cifras delejercicio 1997, las correspondientes al ejercicio anterior. Nuestra opinión se refiere exclusivamente alas cuentas anuales del ejercicio 1997. Con fecha 10 de junio de 1997 otro auditor emitió su informede auditoría acerca de las cuentas anuales del ejercicio 1996 en el que expresó una opinión consalvedades.

3. La cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 1997 adjunta incluye, como ingresos de explotación,298.500 miles de pesetas correspondientes a las subvenciones recibidas de la Comunidad Autónomade la Región de Murcia con objeto de financiar los gastos de funcionamiento de la Sociedad. Dado elcarácter genérico de dicha subvención y la ausencia de un contrato programa específico o similar quedetermine las cuantías y causas de la concesión, dicha subvención, de acuerdo con los criteriosestablecidos por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, debería considerarse comoaportación para compensación de pérdidas. De haberse contabilizado correctamente dicha aportaciónlos resultados del ejercicio se verían minorados en 298.500 miles de pesetas, pasando de 14.393miles de pesetas de beneficio a 284.107 miles de pesetas de pérdidas y siendo nulo el efecto sobrelos fondos propios presentados por la Sociedad.

4. La Sociedad ha registrado la totalidad de las aportaciones recibidas de la Comunidad Autónomade la Región de Murcia en los ejercicios 1996 y 1997 como ingresos de explotación por 300.000 y298.500 miles de pesetas respectivamente. Como resultado de ello, la entidad obtuvo unosbeneficios de 22.175 y 14.393 miles de pesetas que figuran dentro de los Fondos Propios en elBalance adjunto. Dado que la finalidad de la aportación es la de compensar las pérdidasobtenidas en el desarrollo de la actividad, la Sociedad debería haber registrado estos beneficios oexcesos no aplicados a su finalidad en el pasivo de su balance, dado que, de acuerdo con elartículo 51 de la Ley de Hacienda de la Región de Murcia, dicho importe puede ser reclamado porla Administración Regional.

5. Durante el ejercicio 1994, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia encomendó la gestión del"Auditorio y Centro de Congresos" a la empresa pública MURCIA CULTURAL, S.A., sincontraprestación alguna. La Sociedad, para poder desarrollar esta actividad, aprobó a través de suJunta General de accionistas de fecha 24 de marzo de 1995, el cambio del objeto social. No obstante,la Sociedad no tiene incluido en sus cuentas anuales del ejercicio 1997, el valor inmaterial del derechode uso de dicho inmovilizado, que, incluyendo los terrenos sobre los que se levanta, asciende a unvalor neto aproximado, a 31 de diciembre de 1997, de 2.918.871 miles de pesetas, no incorporandotampoco dicho valor en el pasivo del balance bajo la rúbrica de "Ingresos a distribuir en variosejercicios". La no incorporación de dicho activo, no supone una variación sobre los fondos propios nisobre los resultados de la Sociedad, aunque las cuentas anuales no recogen el derecho de uso que laSociedad tiene sobre el inmueble y que es básico para su actividad.

Page 212: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

545

6. En nuestra opinión, excepto por los efectos de las salvedades mencionadas en los párrafos 3, 4 y 5,las cuentas anuales del ejercicio 1997 adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos, laimagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de MURCIA CULTURAL, S.A. al 31 dediciembre de 1997 y de los resultados de sus operaciones durante el ejercicio anual terminado endicha fecha y contienen la información necesaria y suficiente para su interpretación y comprensiónadecuada, de conformidad con principios y normas contables generalmente aceptados que guardanuniformidad con los aplicados en el ejercicio anterior.

7. El informe de gestión adjunto del ejercicio 1997 contiene las explicaciones que los administradoresconsideran oportunas sobre la situación de la Sociedad, la evolución de sus negocios y sobre otrosasuntos y no forma parte integrante de las cuentas anuales. Hemos verificado que la informacióncontable que contiene el citado informe de gestión concuerda con la de las cuentas anuales delejercicio 1997. Nuestro trabajo como auditores se limita a la verificación del informe de gestión con elalcance mencionado en este mismo apartado y no incluye la revisión de información distinta de laobtenida a partir de los registros contables de la Sociedad.

AUDHISPANA

José Molina Molina

Socio

LA INTERVENCIÓN GENERALDE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

DE LA REGIÓN DE MURCIA

José García GuillénJefe Servicio Control Financiero

Pascual E. Guardiola Guardiola

Interventor Control F. UE

Murcia, 27 de mayo de 1998.

Page 213: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

546

BALANCE ABREVIADO

ACTIVO EJERCICIO1997

EJERCICIO1996

A) ACCIONISTAS (SOCIOS) POR DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS

B) INMOVILIZADO 31.258.563 38.120.481I. Gastos de establecimiento

II Inmovilizaciones inmateriales 956.361 1.325.094

III Inmovilizaciones materiales 30.302.202 36.795.387

IV Inmovilizaciones financieras

V Acciones propias

VI Deudores por operaciones de tráfico a largo plazo

C) GASTOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOSD) ACTIVO CIRCULANTE 105.630.154 68.860.818

I Accionistas por desembolsos exigidos

II Existencias

III Deudores 43.807.657 48.148.423

IV Inversiones financieras temporales

V Acciones propias a corto plazo

VI Tesorería 59.789.347 20.322.811

VIII Ajustes por periodificación 2.033.150 389.584

TOTAL GENERAL (A+B+C+D 136.888.717 106.981.299

BALANCE ABREVIADO

PASIVO EJERCICIO1997

EJERCICIO1996

A) FONDOS PROPIOS 47.542.310 33.149.399I. Capital suscrito 10.000.000 10.000.000

II Prima de emisión

III Reserva de revalorización

IV Reservas

V Resultados de ejercicios anteriores 23.149.399 973.929

VI Peridas y Ganancias (beneficio o perdida) 14.392.911 22.175.470

VII Dividendo a cuenta entregado en el ejercicio

VIII Acciones propias para reducción de capital

B) INGRESOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICICOSC) PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOSD) ACREEDORES A LARGO PLAZOE) ACREEDORES A CORTO PLAZO 89.346.407 73.831.900F) PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS A CORTO PLAZO

TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E+F) 136.888.717 106.981.299

Page 214: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

547

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIASABREVIADA

DEBE EJERCICIO1997

EJERCICIO1996

A) GASTOS (A.1 Aa.15)A.1 Consumos de explotación

A.2 Gastos de personal

a) Sueldos, salarios y asimilados 33.969.740 39.569.048

b) Cargas sociales 10.244..069 12.126.721

A.3 Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 7.493.398 6.767.666

A.4 Variación de las provisiones de tráfico y pérdidas de créditosincobrables

1.283.937

A.5 Otros gastos de explotación 386.912.557 372.313.081

A.1 BENEFICIOS DE EXPLOTACIÓN (B.1-A.1-A.2-A.3-A.4-A.5) 12. 146.386 20.981.495A.6 Gastos financieros y gastos asimilados

a)Por deudas con empresas del grupo

b)Por deudas con empresas asociadas

c)Por otras deudas

d)Pérdidas de inversiones financieras

A.7 Variación de las provisiones de inversiones financieras

A.8 Diferencias negativas de cambio 3.638

A.II RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS(B.2+B.3-A.6-A.7-A.8)

1.932.017 1.659.945

A.1II BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS(A.I+A.II-B.I-B.II)

14.078.403 22.641.440

A.9 Variación de las provisiones de inmovilizado inmaterial,material y cartera de control

A.10 Pérdidas procedentes del inmovilizado inmaterial, material ycartera de control

38.435

A.11 Pérdidas por operaciones con acciones y obligacionespropias

A.12 Gastos extraordinarios 91.524 619.627

A.13 Gastos y pérdidas de otros ejercicios 85.600

A.1V RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS(B.4+B.5+B.6+B.7+B.8-A.9-A.10-A.11-A.12-A.13)

314.508

A.V BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS(A.III+A.IV-B.III-B.IV)

14.392.911 22.175.470

A.14 Impuestos sobre sociedades

A.15 Otros impuestos

A.VI RESULTADO DEL EJERCICIO (BENEFICIOS) (A.V-A.14-A.15) 14.392.911 22.175.470

Page 215: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

548

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIASABREVIADA

HABER EJERCICIO1997

EJERCICIO1996

B) INGRESOS (B.1 a B.2)B.1 Ingresos de explotación

a) Importe neto de la cifra de negocios 131.583.493 130.441.948

b) Otros ingresos de explotación 319.182.657 322.600.000

B:I PERDIDAS DE EXPLOTACIÓN (A.1+A.2+A.3+A.4+A.5-B.1)B.2 Ingresos financieros

a) En empresas del grupo

b) En empresas asociadas

c) Otros 1.932.017 1.663.583

d) Beneficios en inversiones financieras

B.3 Diferencias positivas de cambio

B.II RESULTADOS FINANCIEROS NEGATIVOS(A.6+A.7+A.8-B.2-B.3)

B.III PERDIDAS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS(B.I+B.II-A.I-A.II)B.4 Beneficios en enajenación de inmovilizado inmaterial,

material y cartera de control

B.5 Beneficios por operaciones con acciones y obligacionespropias

B.6 Subvenciones de capital transferidas al resultado del ejercicio

B.7 Ingresos extraordinarios 429.792

B.8 Ingresos y beneficios de otros ejercicios 61.840 192.092

B.IV RESULTADOS EXTRAORDINARIOS NEGATIVOS(A.9+A.10+A.11+A.12+A.13-B.4-B.5-B.6-B.7-B.8)

465.970

B.V PERDIDAS ANTES DE IMPUESTOS (B.III+B.IV-A.OOO-A.IV)

B.VI RESULTADO DEL EJERCICIO (PERDIDAS) (B.V+A.14+A.15)

Page 216: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

549

EMPRESA PÚBLICA REGIONAL MURCIA CULTURAL,S.A.

0(025,$#'(/#(-(5&,&,2#4<<:

1.- ACTIVIDAD DE LA SOCIEDAD

La Empresa Pública Regional Murcia Cultural , Sociedad Anónima se creó mediante Decreto nº65/1990 de 31 de Julio de la Consejería de Cultura, Educación y Turismo y de la Consejería deHacienda de la Comunidad Autónoma de Murcia, constituyéndose como Sociedad el 19 de Diciembrede 1990. Su domicilio social se encuentra en Av. Gran Vía Escultor Salzillo, nº 42, escalera 3ª, 4ªplanta, 30005 Murcia. Su objeto social consiste en el funcionamiento y la gestión de actividadesmusicales y las propias de la gestión del Auditorio y Centro de Congresos de Murcia, según recoge lanueva redacción dada al art. 2º de los Estatutos Sociales en la Junta General Extraordinaria Universalcelebrada el 24 de marzo de 1995.

La sociedad tiene encomendada por la Junta de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Murcia,la gestión del Auditorio y Centro de Congresos de la Región de Murcia, según acuerdo del 30 dediciembre de 1994.

El cinco de febrero de 1995 se inauguró oficialmente el Auditorio y Centro de Congresos de laRegión de Murcia.

Por decreto nº 75/1997 de 23 de diciembre de la Consejería de Cultura y Educación y de laConsejería de Economía y Hacienda, publicado en el B.O.R.M. nº 12 del 16 de enero de 1998, pag.387, se añadió al objeto social de Murcia Cultural S.A. la promoción, construcción y explotación deespacios y servicios complementarios al Auditorio Regional, especialmente de restauración ycomerciales.

El ejercicio económico se inicia el 1 de Enero de 1997 y concluye el 31 de diciembre de 1997.

2.- BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES

2.a) IMAGEN FIEL

Las Cuentas Anuales del ejercicio adjuntas, han sido formuladas por los Administradores a partirde los registros contables al 31 de Diciembre de 1.997, habiéndose aplicado las disposiciones legalesvigentes en materia contable, con objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situaciónfinanciera y de los resultados de la sociedad.

Como es preceptivo , el Balance de Situación y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias del ejercicio1997, recogen a efectos comparativos las cifras correspondientes al ejercicio anterior.

2.b) PRINCIPIOS CONTABLES

Las Cuentas Anuales adjuntas se han formulado aplicando los principios contables establecidosen el Código de Comercio y el Plan de Contabilidad aprobado por Real Decreto 1643/90 de 20 dediciembre, siendo elaboradas en base a principios contables de gestión continuada comoconsecuencia de que el accionista de la Sociedad tiene intención de apoyarla financieramente, noexistiendo razón alguna que justifique la falta de aplicación de alguno de estos principios.

Page 217: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

54:

2.c) COMPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN

No existen razones que impidan la comparación de las cuentas anuales, tanto en su presentacióncomo en su contenido y valoración de los importes, dando de esta manera la posibilidad de analizar laproyección de la empresa.

2.d) ELEMENTOS RECOGIDOS EN VARIAS PARTIDAS

Atendiendo al art. 35.6 del Código de Comercio, no se compensan partidas del balance y de lacuenta de pérdidas y ganancias.

3.- DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS

La propuesta de distribución del Resultado por parte del Consejo de Administración es lasiguiente:

BASE DE REPARTO; Pérdidas y Ganancias 14.392.911 ptas.DISTRIBUCIÓN; Remanente 1997 14.392.911 ptas

Durante el ejercicio no se repartieron dividendos a cuenta.

4.- NORMAS DE VALORACIÓN

Inmovilizado Inmaterial

La amortización se realiza en cinco años por el método lineal.

Inmovilizado Material

El total de inversiones que asciende a 631.480 pts. , se agrupa como sigue:

223.- Maquinaria 169.750224.- Utillaje 128.000226.- Mobiliario 128.130227.- Equipos proceso información 205.600

El inmovilizado material está registrado por su precio de adquisición, el cual incluye los gastosadicionales que se producen hasta la puesta en condiciones de funcionamiento del bien, noincluyéndose los gastos financieros.

Los costes de ampliación, modernización o mejoras, y los gastos de reparación y mantenimientoque no representan una ampliación de la vida útil, se consideran gastos del ejercicio.

La sociedad amortiza su inmovilizado material, siguiendo el método lineal, estimando un valorresidual nulo y distribuyendo el coste de los activos aplicando el mayor porcentaje de amortización quepermiten la legislación fiscal vigente (O.M. 12 de mayo de 1993).

Subvenciones a la Explotación

Las subvenciones a la explotación no reintegrables, se valoran por el importe concedido y seimputan a los resultados del ejercicio como ingresos en la cuenta de Pérdidas y Ganancias.

La sociedad recibió en 1997 una subvención oficial a la Explotación, concedida por la ComunidadAutónoma de Murcia de DOSCIENTOS NOVENTA Y OCHO MILLONES QUINIENTAS MIL pesetas.

Page 218: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

54;

Clasificación a corto y largo plazo

La clasificación entre corto y largo plazo se realiza teniendo en cuenta el plazo previsto para elvencimiento, enajenación o cancelación de las obligaciones y derechos de la empresa. Se consideralargo plazo cuando es superior a un año contado a partir de la fecha de cierre del ejercicio.

Créditos no comerciales

Hacienda Pública deudora por IVA 1997 29.822.578 ptas.Hacienda Pública deudora por retenciones de capital 856.915 ptas.

Todos los créditos comprendidos en este epígrafe son a corto plazo.

Deudas

Acreedores comerciales 69.800.939 ptasHacienda Pública Acreedora por I.R.P.F. 3.092.898 ptasSeguridad Social Acreedora 663.480 ptas.

Todas las deudas comprendidas en este epígrafe son a corto plazo, y se expresan por el importenominal de las mismas.

Impuesto sobre Sociedades

El impuesto sobre Sociedades es un gasto del ejercicio que se calcula sobre el ResultadoEconómico antes de Impuestos, considerando en su evaluación las diferencias existentes entre elresultado contable y el resultado fiscal (base imponible del impuesto). Diferencias que pueden ser detipo permanente o que no revierten en períodos subsiguientes (salvando las pérdidas compensadas) yde tipo temporal que revierten en períodos subsiguientes.

De acuerdo con el principio de prudencia, no contabilizamos como ingreso el crédito fiscal quesuponen las pérdidas fiscales en las que ha incurrido la Sociedad.

Siguiendo ese mismo criterio y el criterio de devengo, consideramos como una diferenciapermanente la resultante entre el impuesto devengado en el ejercicio 97 y el impuesto liquidado (ceropesetas), por lo que no realizamos asientos que recojan el impuesto devengado, ya que al existirsuficientes pérdidas a compensar en los próximos ejercicios, se convierte en permanente lo quedebería ser una diferencia temporal, y se cumple el principio de devengo cuando llegado el ejercicio enque proceda liquidar una cantidad positiva, por haberse agotado las pérdidas a compensar, seproceda a contabilizar el impuesto devengado y las diferencias temporales que se produzcanrecogiendo tales diferencias en las cuentas 4740.- Impuesto sobre beneficios anticipado o 479.-Impuesto sobre beneficios diferido, según corresponda en uno u otro caso.

Las pérdidas pendientes de compensar son:

AÑO IMPORTE PTS. AÑO LÍMITE1991 (primer ejercicio) 13.949.897Compensadas en I.S. 95 -4.700.562Compensadas en I.S. 96 -9.249.335 (COMPENSADAS)1992 102.313.974 1999Compensadas en I.S. 96 -10.263.9861993 20.995.186 20001994 1.129.560 2001

Page 219: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

54<

De este montante se descontará la cifra que resulte compensada con los beneficios de 1997 alliquidar el impuesto.

Al establecer el año límite, hemos tenido en cuenta la disposición transitoria duodécima de la Ley43/1995 de 27 de diciembre del Impuesto sobre Sociedades que establece con carácter retroactivo laaplicación del nuevo plazo de siete años para realizar la compensación de pérdidas.

5.- ACTIVO INMOVILIZADO

Análisis del Movimiento del Inmovilizado Material e Inmaterial

Inmovilizado Saldo Inicial Altas Bajas Saldo FinalCOSTEPropiedad Industrial 1.597.241 1.597.241Aplicaciones Informáticas 193.092 193.092Maquinaria 1.906.079 169.750 2.075.829Utillaje 2.214.336 128.000 2.342.336Otras Instalaciones 10.131.213 10.131.213Mobiliario 18.155.613 128.130 18.283.743Equipos Proceso Información 3.607.884 205.600 3.813.484Elementos Transporte 179.520 179.520Otro Inmovilizado Material 13.715.112 13.715.112

Total coste 51.700.090 631.480 52.331.570AMORTIZACIÓNDel Inmovilizado inmaterial -465.239 -368.733 -833.972Del Inmovilizado Material -12.883.677 -7.124.665 -20.008.342

Total amortización -13.348.916 -7.493.398 -20.842.314PROVISIÓNDepreciación I. Material -230.693 -230.693

Valor neto contable 38.120.481 -6.861.918 31.258.563

6.- DEUDAS

No se han contraído deudas de duración superior a cinco años.

Asimismo, la Sociedad no ha prestado garantía real para las deudas que tiene contraídas.

7.- GASTOS

Cargas Sociales

Seguridad Social a cargo de la Empresa: 8.572.233 ptas.Aportaciones y dotaciones para pensiones 0 ptas.Otras cargas sociales 0 ptas.

Provisiones de tráfico

No ha sido necesario realizar dotaciones a las provisiones de tráfico.

Page 220: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

553

8.- OTRA INFORMACIÓN

Remuneración a miembros del Consejo de Administración

Durante el ejercicio no se ha devengado remuneración alguna por los miembros del Consejo deAdministración.

Así mismo no se han concedido créditos a los miembros del Consejo de Administración, ni se hanasumido obligaciones por cuenta de dichos miembros.

Durante el ejercicio no se han contraído obligaciones en materia de pensiones ni de seguros devida respecto de los miembros antiguos ni actuales del Consejo de Administración.

9.- INFORMACIÓN ADICIONAL

Detalle de la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio y comparación con el precedente.

E. P. R. Murcia Cultural S.A. .- CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DESGLOSADA

CUENTAS 1997 1996Trabajos adaptación congresos/conciertos 441.899 1.163.360Alquiler de equipos 967.000Derechos de Autor 6.100.320 4.633.189Reparaciones y Conservación 7.478.449 287.729Mantenimiento de ascensores 3.136.000 2.851.188Mantenimiento Faxes 45.206 15.080Mantenimiento Instrumentos 204.000 189.802Servicios de profesionales 1.735.764 3.235.764Asesorías (Fiscal, Laboral) 536.836 541.902Cachés Música Clásica y Otras Músicas 132.301.439 172.343.973Gastos Viaje y otros Orquestas y Artistas 26.937.553 9.847.271Gastos de Viaje Festival de Orquestas de Jóvenes 139.486Personal de Seguridad 17.144.062 19.271.425

CUENTAS 1997 1996Personal de Sala: Azafatas, Porteros y Taquilleras 12.094.504 12.913.841Personal y materiales de Mantenimiento y Limpieza 32.328.971 36.736.482Personal de Escenarios 36.306.220 27.782.751Responsable Técnico 5.500.000 6.000.000Servicios Varios 3.500.000 3.500.000Servicios Intérpretes 7.500 5.000Mensajeros , Mudanzas y Taxis 142.811 142.672Transporte de fondos 100.146 149.689Primas de Seguros 2.296.551 2.202.703Comisiones Tarjetas de Crédito 1.129.841 920.962Publicidad en prensa 3.592.055 4.636.921Publicidad : confección de carteles 3.614.320 3.905.090Publicidad en radio y televisión 80.600 734.987Publicidad : fotografías 1.208.757 1.317.590Publicidad Mupis y Marquesinas 4.704.400 4.223.500Publicidad : varios 100.000 0Mailings Música 196.529 713.102Mailings Congresos y regalos promocionales 120.044 54.633

Page 221: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

554

CUENTAS 1997 1996Diseño Gráfico 0 975.000Distribución de carteles 2.175.000 2.178.250Relaciones Públicas 509.822 659.949Restauración Congresos 37.229 55.649Agua para técnicos y artistas (*) 164.160 223.405Teléfono 2.945.069 3.096.010Combustible calefacción 0 1.186.032Electricidad 12.134.193 11.956.762Gas 23.488 21.444Agua 646.507 462.489Material Oficina 635.775 957.308Fotocopias 271.479 253.335Suscripciones prensa 274.153 226.993Gastos de viaje 887.207 636.865Gastos de viaje ferias congresos 80.000 252.844Otros Gastos 49.839 422.009Ornamentación floral 113.407 207.812Confección entradas 1.757.900 1.537.000Material Diverso 1.278.904 3.241.030Confección programas 3.732.200 4.303.050Ajustes decimales y de poco importe -633 350Correo 109.717 154.637Material Audiovisual 705.049 786.390Material Iluminación 291.915 1.374.684Otros gastos para congresos 576.179 838.907Otros gastos maquinaria escénica 1.537.036 0Tributos 429.480 320.902Sueldos y Salarios 32.203.436 37.364.048Gratificaciones 1.828.000 3.776.427Indemnizaciones 1.610.140 0Seguridad Social a cargo empresa 8.572.233 10.555.294Conciertos Escolares 13.285.017 6.298.727Orquesta de Jóvenes Región de Murcia 27.448.400 0Festival Internacional de Orquestas de Jóv. 11.653.688 0Convenio Fundación La Caixa 0 5.686.122Congreso Foro Consejerías Cultura 0 1.035.672Gastos Captación Patrocinio y Congresos 75.600 1.540.000Pérdidas Inmovilizado Material 0 38.435Gastos Extraordinarios 91.524 619.627Gastos ejercicios anteriores 85.600 0Amortización Inmovilizado Inmaterial 368.733 350.614Amortización Inmovilizado Material 7.124.665 6.417.052Dotación para insolvencias y otras 0 1.283.937TOTAL GASTOS................................ 438.796.888 432.722.153

Recaudación Conciertos Clásica 36.086.879 29.785.351Recaudación Otras Músicas 48.491.773 48.852.195Recaudación Conciertos Escolares 9.970.275 5.402.876Conciertos de O.Jóvenes Región de Murcia 3.874.138Alquileres para Congresos 20.681.626 35.349.074Repercusión de gastos a congresistas 8.141.722 5.618.107Congreso Foro Consejerías Cultura 1.035.672Conciertos Pro-Música 3.575.000 2.775.000Recaudación teléfonos públicos 762.080 1.136.818

Page 222: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

555

CUENTAS 1997 1996Subvención Comunidad Autónoma 270.000.000 300.000.000Subvención Orquesta Jóvenes R. Murcia 19.000.000Subvención Festival Orquestas de Jóvenes 11.406.467Patrocinios Conciertos 18.176.190 22.000.000Manutención Curso Caixa 486.855Canon Cafeterías 600.000 600.000Dto. sobre compras por pronto pago 3.756 27.796Ingresos Financieros 1.811.964 1.612.058Repercusión comisiones VISA 116.297 23.729Ingresos ejercicios anteriores y extraordina. 491.632 192.092TOTAL INGRESOS............................ 453.189.799 454.897.623RESULTADO CONTABLE......................... 14.392.911 22.175.470

DÑA. CRISTINA GUTIERREZ-CORTINES D. MIGUEL ÁNGEL CENTENERO GALLEGOPRESIDENTA DEL CONSEJO CONSEJERO DELEGADO

D. FERNANDO DE LA CIERVA CARRASCO D. JUAN JOSE BELTRÁN VALCÁRCELSECRETARIO DEL CONSEJO VOCAL DEL CONSEJO

D. JOSÉ FERNÁNDEZ LÓPEZ D. JUAN FRANCISCO CARRIÓN GONZÁLEZVOCAL DEL CONSEJO VOCAL DEL CONSEJO

D. JOSÉ MARÍA LOZANO BERMEJOVOCAL DEL CONSEJO

Page 223: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

556

EMPRESA PÚBLICA REGIONAL MURCIA CULTURAL,S.A.

,1)250(#'(#*(67,Ð1#'(/#(-(5&,&,2#4<<:

1.- EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Y SITUACIÓN DE LA SOCIEDAD.

Con fecha 5 de Febrero de 1995 se inauguró oficialmente el Auditorio y Centro de Congresos dela Región de Murcia, cuya gestión le fue encomendada a la Sociedad por parte de la ComunidadAutónoma de Murcia el 30 de Diciembre de 1.994.

La Sociedad ha desarrollado las actividades musicales propias de un centro de las característicasdel Auditorio Regional que cuenta con una Sala Sinfónica y una Sala de Cámara. Así mismo, hagestionado la dotación presupuestaria correspondiente a la Orquesta de Jóvenes Región de Murcia yal desarrollo del Festival Internacional de Orquestas de Jóvenes en su edición de 1997.

En la programación de actividades musicales se ha dado cabida a la música clásica, con ciclosdedicados a la música sinfónica y de cámara, y a la música moderna con la actuación de solistas ygrupos musicales. En total se realizaron 81 actividades de programación propia, y 16 de programaciónexterna.

Las salas de ensayos han sido utilizadas por diferentes agrupaciones de la Región en 87ocasiones.

Se han realizado 13 conciertos para escolares de doble sesión (26 sesiones) enmarcados dentrodel ciclo que lleva a término la Dirección General de Cultura.

La Sociedad ha realizado congresos y exposiciones, que pueden ocupar la totalidad de lasinstalaciones o determinadas salas con distinta capacidad en función de las necesidades del cliente.En total se realizaron 149 actividades.

Así mismo, se han desarrollado diferentes actividades tendentes a difundir entra la sociedad engeneral el papel que desempeña el Auditorio en el ámbito cultural, entre las que hay que destacar lacelebración de 26 visitas guiadas para mostrar las instalaciones del edificio, y 10 ruedas de prensapara difundir la programación propia y la externa.

En septiembre se realizó en el Auditorio Regional el curso pre-temporada 97/98 de la Orquesta deJóvenes Región de Murcia, con una duración de 11 días de plena ocupación de las instalaciones delAuditorio Regional.

Se adjunta al presente informe el detalle mensual de las diferentes actividades que tuvieron lugaren 1997.

La falta de subvenciones de capital que permitieran la financiación de las inversiones realizadasen 1995, ha sido subsanada en el ejercicio que se cierra por la obtención de un superavitpresupuestario, que unido al que se obtuvo en 1996 permite restablecer el equilibrio financiero de lasociedad al conseguir un fondo de maniobra positivo, lo que sucede por primera vez desde que serealizaran las mencionadas inversiones.

La Sociedad ha seguido una política prudente en la dotación de provisiones y ha creado el mayorfondo de amortización posible, según la legislación vigente, para dotarse de una estructura financieralo más saneada posible. El mismo criterio de prudencia se ha adoptado para dotar las provisiones poroperaciones comerciales, sin bien no ha sido necesario recurrir a ello en 1997.

Page 224: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

557

2.- HECHOS POSTERIORES

No se han producido hechos posteriores que determinen una variación del contenido de laspresentes cuentas anuales, si bien con fecha 23 de diciembre de 1997, el decreto nº 75/1997 de lasConsejerías de Cultura y Educación y de Economía y Hacienda, añadíó un nuevo párrafo a laredacción del objeto social de Murcia Cultural S.A. con el siguiente contenido:

“Así mismo constituye el objeto social de la empresa la promoción, construcción y explotación deespacios y servicios complementarios a los anteriores, especialmente de restauración y comerciales”.

3.- ACCIONES PROPIAS

La Sociedad no ha adquirido o vendido, ni posee acciones propias.

Las presentes cuentas anuales e informe de gestión, han sido formuladas por los Administradoresen Murcia, el ___ de marzo de 1998.

DÑA. CRISTINA GUTIERREZ-CORTINES D. MIGUEL ÁNGEL CENTENERO GALLEGOPRESIDENTA DEL CONSEJO CONSEJERO DELEGADO

D. FERNANDO DE LA CIERVA CARRASCO D. JUAN JOSÉ BELTRÁN VALCÁRCELSECRETARIO DEL CONSEJO VOCAL DEL CONSEJO

D. JOSÉ FERNÁNDEZ LÓPEZ D. JUAN FRANCISCO CARRIÓN GONZÁLEZVOCAL DEL CONSEJO VOCAL DEL CONSEJO

D. JOSÉ MARÍA LOZANO BERMEJOVOCAL DEL CONSEJO

Page 225: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

1111

IINNFFOORRMMEESS DDEE AAUUDDIITTOORRÍÍAA �� EEJJEERRCCIICCIIOO 11999977

SSEECCTTOORR PPÚÚBBLLIICCOO EEMMPPRREESSAARRIIAALL

SSOOCCIIEEDDAADDSSOOCCIIEEDDAADDDDEE RREECCAAUUDDAACCIIÓÓNNDDEE RREECCAAUUDDAACCIIÓÓNN,,,,SS..AA..SS..AA..

Comunidad AComunidad Autónoma de la Rutónoma de la Región de Murciaegión de Murcia

Page 226: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

Asdfasdf

Page 227: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

55:

62&,('$'#'(#5(&$8'$&,Ð1'(#/$#&2081,'$'#$87Ð120$

'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$

Sociedad auditada en 1996

READA por el Decreto 107/1993 de 9 de julio, para gestionar la recaudación de Tributos Localesy reducir el volumen de la deuda en ejecutiva. Su capital social es de 100.000.000 pts., suscrito

íntegramente por la Consejería de Economía y Hacienda.

Su actividad consiste en la colaboración en la gestión recaudatoria, a requerimiento de losÓrganos de Recaudación, ejerciendo las tareas previstas en sus estatutos, y aportando lainfraestructura y el apoyo material que se precise. La Sociedad comienza su actividad el 1 deseptiembre de 1993, mediante el desembolso del 50% del Capital Social.

Datos RegistralesRegistro Murcia

Tomo 620Sección

LIbroFolio 218Hoja 11.525

Inscripción 1ª

Domicilio Social: Villaleal, número 1 Creación: 20 de julio de 1993Municipio: Murcia C.I.F.: A-3037585

Tipo de Sociedad: Sociedad Anónima Capital Social: 100.000.000 de ptas.Participación C.A.R.M.: 100%

&&&&

Junta General

Presidente: D.Juan Bernal Roldán.Secretario: D.Juan Francisco Carrión González.Vocal: D.Antonio Gómez Fayrén.Vocal: D.José Fernández López.

Consejo de Administración:

Presidente: D. Juan Bernal Roldán.Secretario: D.Juan Francisco Carrión González.Consejero Delegado: D. José Frutos Moreno.

Vocales:D. Juan José Beltrán Valcárcel.D. Juan Mejías Molina.D. Ginés Antonio Martínez González.Dª Encarnación López López.D. José León Baño.

Gerente: D. Domingo Blaya Navarro.

Page 228: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

55;

Page 229: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

55<

,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6,1)250(#'(#$8',725Ì$#'(#&8(17$6#$18$/(6

Al Consejo de Administración de la Sociedad de Recaudación de la Comunidad Autónomade la Región de Murcia

1. Hemos auditado las cuentas anuales de la SOCIEDAD DE RECAUDACIÓN DE LA COMUNIDADAUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA, S.A. que comprenden el balance de situación al 31de diciembre de 1997, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria correspondientes alejercicio anual terminado en dicha fecha, cuya formulación es responsabilidad de losAdministradores de la Sociedad. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre lascitadas cuentas anuales en su conjunto, basada en el trabajo realizado de acuerdo con lasnormas de auditoría generalmente aceptadas, que incluyen el examen, mediante la realizaciónde pruebas selectivas, de la evidencia justificativa de las cuentas anuales y la evaluación de supresentación, de los principios contables aplicados y de las estimaciones realizadas.

2. De acuerdo con la legislación mercantil, los Administradores presentan, a efectos comparativos,con cada una de las partidas del balance, de la cuenta de pérdidas y ganancias y del cuadro definanciación, además de las cifras del ejercicio 1997, las correspondientes al ejercicio anterior.Nuestra opinión se refiere exclusivamente a las cuentas anuales del ejercicio 1997. Con fecha21 de mayo de 1997, emitimos nuestro informe de auditoría en el que expresamos una opinióncon una incertidumbre.

3. Según se menciona en la Nota 10 de la Memoria el Consejo de Gobierno de la ComunidadAutónoma de la Región de Murcia, único accionista de la Sociedad, el 3 de julio de 1996 adoptóel acuerdo de disolución y liquidación de la Sociedad. La Junta General Extraordinaria el 4 dejulio de 1996 acordó que se proceda por el Consejo de Administración el inicio de todas aquellasactuaciones que faciliten el cumplimiento del acuerdo de disolución y liquidación. Al 31 dediciembre de 1997 la Sociedad no realiza ninguna actividad habiendo rescindido todos loscontratos de personal.

4. En nuestra opinión, las cuentas anuales del ejercicio 1997 adjuntas expresan, en todo losaspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de laSOCIEDAD DE RECAUDACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DEMURCIA, S.A., al 31 de diciembre de 1997 y de los resultados de sus operaciones y de losrecursos obtenidos y aplicados durante el ejercicio anual terminado en dicha fecha y contienenla información necesaria y suficiente para su interpretación y comprensión adecuada, deconformidad con principios y normas contables generalmente aceptados.

Page 230: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

563

5. La Sociedad no ha confeccionado el preceptivo informe de gestión.

ASTER AUDITORES, S.L(Inscrita en el R.O.A.C. con el nº S0922)

José Luís Riera Guardia

LA INTERVENCIÓN GENERALDE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

DE LA REGIÓN DE MURCIA

José García GuillénJefe Servicio Control Financiero

Pascual E. Guardiola Guardiola

Interventor Control F. UE

4 de mayo de 1998.

Page 231: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

564

SOCIEDAD DE RECAUDACIÓN C.A.R.M., S.A.

B A L A N C E A B R E V I A D O

EJERCICIO 1997

A C T I V O

EJERCICIO

1997

EJERCICIO

1996

A) ACCIONISTAS (SOCIO) POR DESEMBOLSOS NO EXIG. S

B) INMOVILIZADO 30.668.614 40.262.225

I. Gastos de establecimiento

II. Inmovilizaciones inmateriales 7.981.929 5.386.680

III. Inmovilizaciones materiales 22.686.685 34.870.545

IV. Inmovilizaciones financieras 5.000

V. Acciones propias

VI. Deudores por oper. tráfico a largo plazo

C) GASTOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS

D) ACTIVO CIRCULANTE 20.388.364 53.180.694

I. Accionistas por desembolsos exigidos

II. Existencias 869.468

III. Deudores 19.417.456 36.346.793

IV. Inversiones financieras temporales

V. Acciones propias a corto plazo

VI. Tesorería 970.908 15.904.766

VII. Ajustes por periodificación 59.667

TOTAL GENERAL (A+B+C+D) 51.056.978 93.442.919

Page 232: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

565

SOCIEDAD DE RECAUDACIÓN C.A.R.M., S.A.

B A L A N C E A B R E V I A D O

EJERCICIO 1997

P A S I V O

EJERCICIO

1997

EJERCICIO

1996

A) FONDOS PROPIOS 26.633.224 40.415.939

I. Capital suscrito 100.000.000 100.000.000

II. Prima de emisión

III. Reserva de revalorización

IV. Reservas

V. Resultados de ejercicios anteriores -44.584.061 19.854.289

VI. Pérdidas y ganancias (Benef. o pérd.) -28.782.715 -79.438.350

VII. Dividendo a cuenta entreg. en el ejerc.

VIII. Acciones propias reducción de capital

B) INGRESOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS

C) PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS

D) ACREEDORES A LARGO PLAZO

E) ACREEDORES A CORTO PLAZO 24.423.754 53.026.980

F) PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS A CORTO PLZ.

TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E) 51.056.978 93.442.919

Page 233: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

566

SOCIEDAD DE RECAUDACIÓN C.A.R.M., S.A.

C U E N T A D E P É R D I D A S Y G A N A N C I A S A B R E V I A D A

EJERCICIO 1997

D E B E

EJERCICIO

1997

EJERCICIO

1996

A) GASTOS 50.479.900 210.538.433

1. Consumos de explotación 1.097.272 3.077.717

2. Gastos de personal

a) Sueldos, salarios y asimilados

b) Cargas sociales

22.588.812

16.589.279

5.999.533

125.125.939

97.119.490

28.006.449

3. Dotaciones amortizaciones inmovilizado 15.388.611 15.170.761

4. Variación de las provisiones de tráfico y pérdidas de

créditos incobrables.

5. Otros gastos de explotación 6.774.705 29.040.782

I. BENEFICIOS DE EXPLOTACIÓN

(B1-A1-A2-A3-A4-A5)

6. Gastos financieros y gastos asimilados

a) Por deudas con empresas del grupo

b) Por deudas con empresas asociadas

c) Por otras deudas

d) Pérdidas de inversiones financieras

500

500

1.820.378

1.820.378

7. Variación provisiones financieras

8. Diferencias negativas de cambio

II. RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS

(B2+B3-A6-A7-A8) 367.693

Page 234: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

567

SOCIEDAD DE RECAUDACIÓN C.A.R.M., S.A.

C U E N T A D E P É R D I D A S Y G A N A N C I A S A B R E V I A D A

EJERCICIO 1997

D E B E

EJERCICIO

1997

EJERCICIO

1996

III. BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS

(AI+AII-BI-BII)

9. Variación de las provisiones de inmovilizado

inmaterial, material y cartera de control 3.950.000 15.800.156

10. Pérdidas procedentes de inmovilizado inmaterial,

material y cartera control 2.186.116

11. Pérdidas por operaciones con acciones y obligaciones

propias

12. Gastos extraordinarios

13. Gastos y pérdidas de otros ejercicios 680.000 18.316.584

IV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS

(B4+B5+B6+B7+B8-A9-A10-A11-A12-A13)

V. BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS

(AIII+AIV-BIII-BIV)

14. Impuestos sobre Sociedades

15. Otros impuestos

VI. RESULTADO DEL EJERCICIO (BENEFICIOS)

(AV-A14-A15)

Page 235: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

568

SOCIEDAD DE RECAUDACIÓN C.A.R.M., S.A.

C U E N T A D E P É R D I D A S Y G A N A N C I A S A B R E V I A D A

EJERCICIO 1997

H A B E R

EJERCICIO

1997

EJERCICIO

1996

B) INGRESOS 21.697.185 131.100.083

1. Ingresos de explotación

a) Importe neto de la cifra de neg.

b) Otros ingresos de explotación

21.306.931

21.306.931

130.983.626

130.983.626

I. PERDIDAS DE EXPLOTACIÓN (A1+A2+A3+A4+A5-B1) 24.542.469 41.431.573

2. Ingresos financieros

a) En empresas del grupo

b) En empresas asociadas

c) Otros

d) Beneficios en inversiones financ.

368.193

368.193

179.957

179.957

3. Diferencias positivas de cambio

II. RESULTADOS FINANCIEROS NEGATIVOS (A6+A7+A8-B2-B3) 1.640.421

III. PERDIDAS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS (BI+BII-AI-AII) 24.174.776 43.071.994

4. Beneficios en enajenación de inmovilizado

inmaterial, material

y cart. control

5. Beneficios por operaciones con acciones y

obligaciones propias

6. Subvenciones de capital transferidas al resultado

del ejercicio

7. Ingresos extraordinarios 22.061

8. Ingresos y beneficios de otros ejer. -63.500

IV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS NEGATIVOS (A9+A10+A11+A12+A13-B4-B5-B6-B7-B8) 4.607.939 36.366.356V. PERDIDAS ANTES DE IMPUESTOS (BIII+BIV-AIII-AIV) 28.782.715 79.438.350VI. RESULTADO DEL EJERCICIO (PERDIDAS) (BV+A14+A15) 28.782.715 79.438.350

Page 236: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

569

0(025,$#$%5(9,$'$

DATOS GENERALES

55555/01

DENOMINACIÓN SOCIEDAD DE RECAUDACIÓN C.A.R.M., S.A. C.I.F. A-30.375.885

DOMICILIO VILLALEAL, 1 POBLACIÓN MURCIA COD. POSTAL

30001

TELÉFONO 968215544 CONSTITUCIÓN 20.07.1993 NOTARIA JOSÉ JULIO

BARRENECHEA MARAVER

LICENCIA FISCAL

FECHA ACTIVIDAD PPAL. EPÍGRAFE

FECHA OTRAS ACTIVIDADES EPÍGRAFE

REGISTRO MERCANTIL FECHA INSCRIPCIÓN 22.08.1993

INSCRITA TOMO MU-620 LIBRO SECCIÓN FOLIO 218 HOJA 11.525

INSCRIPCIÓN 1ª

CAPITAL SOCIAL 100.000.000 DIVISIÓN Y REPRESENTACIÓN CAPITAL SOCIAL.

1.000 Acciones Nominativas de 100.000 Ptas. nomina nº 1 AL 1000

0 Acciones al Portador de 0 Ptas. nomina nº AL

0 Participaciones Soc. de 0 Ptas

SUSCRIPCIÓN Y DESEMBOLSO

SOCIOS DNI PARTICIPACIÓN

COMUNIDAD AUTÓNOMA REGIÓN DE MURCIA 1 Nº 1000 % 100,00

ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN

ADMINISTRADOR U / S / C

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

D.N.I.

PRESIDENTE JUAN BERNAL ROLDÁN 22452388H

Page 237: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

56:

1.- DATOS GENERALES.

La Sociedad tendrá como objeto social:

a) La colaboración en la ejecución material de las actividades recaudatorias cuya titularidad

corresponda a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, bien por propia competencia o

derivadas de convenios con otras Entidades Públicas, comprendiendo entre otras:

- Desarrollo, implantación y explotación de aplicaciones mecánicas para la gestión

recaudatoria y para su contabilización.

- Ejecución de actividades preparatorias conducentes a la gestión recaudatoria, tales como

elaboración y mantenimiento de base de datos, confección de listados y recibos,

obtención de información, aportación de datos en orden a la elaboración de expedientes.

- Preparación material de notificaciones y avisos.

- Preparación de escritos, impresión de liquidaciones y realización de informes y estudios

en materia recaudatoria.

b) Prestar servicio de asistencia informática, en el ámbito de la región, a los ayuntamientos

que lo soliciten, para una mejor atención, en materia de gestión y recaudación de los tributos y

demás ingresos de derecho público principales.

c) Facilitar el acceso a la informática de gestión y decisión a los Ayuntamientos y demás

entidades locales de la Región en régimen de colaboración con los mismos para un mejor ejercicio

de sus funciones recaudatorias.

d) La realización de cualquier otra actividad necesaria para la optimización de las funciones

de colaboración en la gestión recaudatoria, propia o delegada, de la Comunidad Autónoma de la

Región de Murcia.

Para el cumplimiento de sus fines la Sociedad podrá adquirir bienes muebles e inmuebles

de todas clases con la consideración de operaciones ordinarias y propias del objeto social.

Page 238: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

56;

2.- BASES DE PRESENTACIÓN CUENTAS ANUALES.

a) Imagen fiel.

Los criterios contables aplicados se ajustan a las disposiciones legales vigentes, con el fin de

expresar la realidad económica de las transacciones realizadas. De este modo, la contabilidad y

sus cuentas anuales, muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera de los

resultados de la empresa.

b) Principios contables.

La contabilidad se ha desarrollado aplicando los siguientes principios contables, establecidos

por el Plan General de Contabilidad:

1.- Prudencia.

2.- Empresa en funcionamiento.

3.- Registro.

4.- Precio de adquisición.

5.- Devengo.

6.- Correlación de ingresos y gastos.

7.- No compensación.

8.- Uniformidad.

9.- Importancia relativa.

c) Comparación de la información.

Los modelos oficiales del Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Cuadro de Financiación y

Cuenta de Pérdidas y Ganancias Analítica, se presenta con doble columna para poder comparar

los importes del ejercicio corriente y el inmediato anterior.

d) Agrupación de partidas.

Todos los epígrafes que componen el Balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, están

suficientemente desglosados según los modelos obligatorios establecidos por el Plan General de

Contabilidad.

Page 239: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

56<

e) Elementos recogidos en varias partidas.

Los elementos patrimoniales que integran cada una de las partidas o epígrafes, se detallan a

su identificación que viene definida por el código asignado a cada uno.

3.- DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS.

Se adjunta modelo normalizado MA1.

MEMORIA ABREVIADA

MODELO DE RESPUESTA NORMALIZADA

Apartado 3 “Distribución de resultados”

A-30.375.885 Denominación social SOCIEDAD DE RECAUDACIÓN C.A.R.M., S.A.

Bases de reparto Ejercicio 1997

Pérdidas y ganancias (beneficio) -28.782.715

Remanente

Reservas voluntarias

Reservas

TOTAL BASE DE REPARTO = TOTAL DISTRIBUCIÓN -28.782.715

Distribución a Ejercicio 1997

Reserva legal

Reservas especiales

Reservas voluntarias

Otras reservas

Remanente

Dividendos

Compensación de pérdidas de ejercicios anteriores -28.782.715

Otras aplicaciones

TOTAL DISTRIBUCIÓN = TOTAL BASE DE REPARTO -28.782.715

Page 240: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

573

4.- NORMAS DE VALORACIÓN.

Los criterios de valoración aplicados en los registros contables, son los definidos en el Plan

General de Contabilidad para las siguientes partidas:

A) GASTOS DE ESTABLECIMIENTO.

Los gastos de establecimiento se valoran por el precio de adquisición o coste de producción

de los bienes y servicios que los constituyan.

Tienen la consideración de gastos de constitución y ampliación de capital los siguientes:

honorarios de letrados, notarios y registradores, impresión de memorias, boletines y títulos;

tributos; publicidad; comisiones y otros gastos de colocación de títulos, etc.; ocasionados con

motivo de la constitución o ampliación de capital.

Tienen la consideración de gastos de primer establecimiento los siguientes. honorarios, gastos

de viaje y otros para estudios previos de naturaleza técnica y económica; publicidad de

lanzamiento; captación adiestramiento y distribución de personal; etc., ocasionados con motivo del

establecimiento.

Los gastos de establecimiento se amortizan sistemáticamente en un plazo no superior a cinco

años.

B) INMOVILIZADO INMATERIAL.

Los diversos conceptos comprendidos en el inmovilizado inmaterial se valorarán por su precio

de adquisición o su coste de producción, se aplicarán los criterios establecidos para el inmovilizado

material tanto por lo que respecta a la dotación de amortizaciones como de provisiones.

C) INMOVILIZADO MATERIAL.

Valoración.

Los bienes comprendidos en el inmovilizado material se valoran al precio de adquisición o al

coste de producción. Cuando se trate de bienes adquiridos a título gratuito, se considera como

precio de adquisición el valor venal de los mismos en el momento de la adquisición.

Page 241: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

574

Se incorpora al valor del inmovilizado correspondiente el importe de las inversiones adicionales

o complementarias que se realicen, valorándose éstas de acuerdo con los criterios establecidos en

el párrafo anterior.

Precio de adquisición.

El precio de adquisición incluye, además del importe facturado por vendedor, todos los gastos

adicionales que se produzcan hasta su puesta en condiciones de funcionamiento.

Coste de producción.

El coste de producción de los bienes fabricados o construidos por la propia empresa se

obtiene añadiendo al precio de adquisición de las materias primas y otras materias consumibles,

los demás costes directamente imputables a dichos bienes.

Valor venal.

El valor venal de un bien es el precio que se presume estaría dispuesto a pagar un adquiriente

eventual, teniendo en cuenta el estado y el lugar en que se encuentre dicho bien. El valor venal se

apreciará en función de la situación de la empresa y, generalmente, bajo la hipótesis de continuidad

de la explotación del bien.

Corrección del valor de inmovilizado material.

En todos los casos se deducen las amortizaciones practicadas, las cuales habrán de

establecerse sistemáticamente en función de la vida útil de los bienes, atendiendo a la depreciación

que normalmente sufran por el funcionamiento, uso y disfrute, sin perjuicio de considerar también

las obsolescencias que pudieran afectarlos.

Por la depreciación duradera que no se considere definitiva se dota una provisión; esta

provisión se deducirá igualmente a efectos de establecer la valoración del bien de que se trate; en

este caso no se mantendrá la valoración inferior si las causas que motivaron la corrección de valor

hubiesen dejado de existir.

Cuando la depreciación de los bienes es irreversible y distinta de la amortización sistemática,

se contabiliza directamente la pérdida y la disminución de valor del bien correspondiente.

Page 242: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

575

D) VALORES NEGOCIABLES Y OTRAS INVERSIONES FINANCIERAS ANÁLOGAS.

Los valores negociables comprendidos en los grupos 2 y 5, sean de cuantía fija o variable, se

valoran por su precio de adquisición a la suscripción o compra. Este precio estará constituido por el

importe total satisfecho o que deba satisfacerse por la adquisición, incluidos los gastos inherentes a

la operación.

Correcciones valorativas.

Los valores negociables admitidos a cotización en un mercado secundario organizado, se

contabilizan al final del ejercicio, por el precio de adquisición o el de mercado, si éste fuese inferior

a aquél. En este caso, deberán dotarse las provisiones necesarias para reflejar la experimentada.

E) CRÉDITOS NO COMERCIALES A CORTO Y LARGO PLAZO.

Se registran por el importe entregado. La diferencia entre dicho importe y el nominal de los

créditos, se computa como ingreso por intereses en el ejercicio en que se devengan, siguiendo un

criterio financiero y reconociéndose crédito por intereses en el activo del balance.

Los créditos por venta de inmovilizado se valoran por el precio de venta, excluidos en todo

caso, los intereses incorporados al nominal del crédito, los cuales son imputados y registrados

como se indica en el párrafo anterior.

F) EXISTENCIAS.

Los bienes comprendidos en las existencias se valoran al precio de adquisición o al coste de

producción. Llevando la valoración del almacén al precio medio resultante.

El precio de adquisición comprenderá el consignado en factura más todos los gastos

adicionales que se producen hasta que los bienes se hallen en almacén, tales como transportes,

aduanas, seguros, etc. El importe de los impuestos indirectos que gravan la adquisición de las

existencias sólo se incluirá en el precio de adquisición cuando dicho importe no sea recuperable

directamente de la Hacienda Pública.

Page 243: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

576

Correcciones de valor.

Cuando el valor de mercado de un bien o cualquier otro valor que le corresponda, es inferior a

su precio de adquisición o a su coste de deducción, y se procederá a efectuar correcciones

valorativas, dotando a tal efecto, la pertinente provisión, cuando la depreciación fuera reversible. Si

la depreciación fuera irreversible, se tendrá en cuenta tal circunstancia al valorar las existencias.

A estos efectos se entiende por valor de mercado:

a) Para las materias primas, su precio de reposición o el valor neto de realización si fuese

menor.

b) Para mercaderías y los productos terminados, su valor de realización, deducidos los

gastos de comercialización que correspondan.

c) Para los productos en curso, el valor de realización de los productos terminados

correspondientes, deducidos la totalidad de costes de fabricación pendiente de incurrir y

los gastos de comercialización.

G) ACCIONES PROPIAS EN PODER DE LA SOCIEDAD.

No existen.

H) SUBVENCIONES DE CAPITAL.

Las subvenciones de capital de cualquier clase se valoran por el importe concedido, cuando

tienen carácter de no reintegrables.

Las recibidas con carácter de no reintegrables se imputan al resultado del ejercicio en

proporción a la depreciación experimentada durante el período por los activos financiados con

dichas subvenciones.

En el caso de activos no depreciables, la subvención se imputa al resultado del ejercicio en el

que se produzca la enajenación o baja en inventario de los mismos.

Page 244: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

577

I) PROVISIONES PARA PENSIONES Y OBLIGACIONES SIMILARES.

En la contabilización de las dotaciones a la provisión para pensiones y obligaciones similares

se incluyen los gastos devengados, por las estimaciones realizadas según cálculos actuariales, con

el objetivo de nutrir los fondos internos necesarios para cubrir las obligaciones legales o

contractuales, sin perjuicio de la imputación a la provisión de los rendimientos financieros

generados a su favor.

J) OTRAS PROVISIONES DEL GRUPO 1.

No existen.

K) DEUDAS NO COMERCIALES A CORTO Y LARGO PLAZO.

Figurarán en el balance por su valor de reembolso. La diferencia entre dicho valor y la cantidad

recibida, figura separadamente en el activo del balance; tal diferencia se imputa anualmente, a

resultados en las cantidades que corresponda de acuerdo con un criterio financiero.

Las deudas por compra de inmovilizado se valoran por su nominal. Los intereses incorporados

al nominal, excluidos los que se hayan integrado en el valor del inmovilizado, figuran

separadamente en el activo del balance, imputándose anualmente a resultados, en las cantidades

que corresponda de acuerdo con un criterio financiero.

L) IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS.

Para la contabilización del impuesto sobre beneficios, se consideran las diferencias que

puedan existir entre el resultado contable y el resultado fiscal, entendido éste como la base

imponible del impuesto.

M) TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA.

Su conversión en moneda nacional se hace aplicando al precio de adquisición o al coste de

producción, el tipo de cambio vigente en la fecha en que los bienes se incorporan al patrimonio.

Las amortizaciones y las provisiones por depreciación se calculan, sobre el importe resultante

de aplicar el párrafo anterior.

Page 245: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

578

a) Las diferencias positivas no realizadas que se producen en cada grupo, no se integrarán

en los resultados y se recogen en el pasivo del balance como “ingresos a distribuir en

varios ejercicios”.

b) Por el contrario, las diferencias negativas que se producen en cada grupo se imputarán a

resultados.

N) INGRESOS Y GASTOS.

Compras y otros gastos.

En la contabilización de la compra de mercaderías y demás bienes para revenderlos, se

tienen en cuenta las siguientes reglas:

a) Los gastos de las compras, incluidos los transportes y los impuestos que recaigan sobre

las adquisiciones, con exclusión del IVA soportado deducible, se cargan en la respectiva

cuenta del subgrupo 60.

b) Los descuentos y similares incluidos en factura que no obedezcan a pronto pago se

consideran como menor importe de compra.

c) Los descuentos y similares que le son obtenidos de proveedores por pronto pago,

incluidos o no en factura, se consideran ingresos financieros, contabilizados en la

cuenta 765.

d) Los descuentos y similares que se basan en haber alcanzado un determinado volumen

de pedidos, se contabilizarán en al cuenta 609.

e) Los descuentos y similares posteriores a la recepción de la factura originados por

defectos de calidad, incumplimiento de los plazos de entrega u otras causas análogas,

se contabilizan en la cuenta 608.

En la contabilización de gastos por servicios, son de aplicación, las reglas a) a e).

Ventas y otros ingresos.

En la contabilización de la venta de bienes se tienen en cuenta las siguientes reglas:

Page 246: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

579

a) Las ventas se contabilizan sin incluir los impuestos que gravan estas operaciones. Los

gastos inherentes a las mismas, incluidos los transportes a cargo de la empresa, se

contabilizan en las cuentas correspondientes del grupo 6, sin perjuicio de lo establecido

en las reglas d) y e) siguientes.

b) Los descuentos y similares incluidos en factura que no obedezcan a pronto pago, se

considerarán como menor importe de la venta.

c) Los descuentos y similares que sean concedidos a clientes por pronto pago, estén o no

incluidos en factura, se consideran gastos financieros, contabilizándose en la cuenta

665.

d) Los descuentos y similares que se basen en haber alcanzado un determinado volumen

de pedidos, se contabilizan en la cuenta 709.

e) Los descuentos y similares posteriores a la emisión de la factura originados por defectos

de calidad, incumplimiento de los plazos de entrega u otras causas análogas, se

contabilizan en la cuenta 708.

En la contabilización de ingresos por servicios, son de aplicación las reglas a) a e).

5.- ACTIVO INMOVILIZADO.

5.1.- GASTOS DE ESTABLECIMIENTO.

Pasamos a analizar el movimiento experimentado por este epígrafe del balance (B4 del

activo), durante el último ejercicio.

5.2.- INMOVILIZADO INMATERIAL.

Análisis del movimiento, durante el ejercicio, de cada partida de balance incluida en este

epígrafe, y de sus correspondientes amortizaciones acumuladas y provisiones.

Page 247: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

57:

MEMORIA ABREVIADA

MODELO DE RESPUESTA NORMALIZADA

Apartado 5 “Activo inmovilizado”

A-30.375.885 Denominación social SOCIEDAD DE RECAUDACIÓN C.A.R.M., S.A.

Estado de mov. inmovilizaciones inmateriales Importe

A) IMPORTE (BRUTO) AL INICIO DEL EJERCICIO 1997 28.476.416

(+) Entradas 9.750.000

(-) Salidas 19.750.156

B) IMPORTE (BRUTO) AL CIERRE DEL EJERCICIO 1997 18.476.260

C) AMORTIZACIÓN ACUM. INICIO DEL EJERCICIO 1997 7.289.580

(+) Dotación y aumentos 3.204.751

(-) Reducciones por bajas

D) AMORTIZACIÓN ACUM. CIERRE DEL EJERCICIO 1997 10.494.331 a) Estado de mov. gtos. establecimiento Importe

E) PROVISIONES AL INICIO DEL EJERCICIO 1997 15.800.156 A) SALDO AL INICIO DEL EJERCICIO 1997

(+) Dotación de provisiones 3.950.000 (+) Entradas

(-) Aplicación y baja de provisiones 19.750.156 (-) Salidas

F) PROVISIONES AL CIERRE DEL EJERCICIO 1997 B) SALDO AL CIERRE DEL EJERCICIO 1997

SITUACIONES DE LAS CUENTAS

2150 APLICACIONES INFORMÁTICAS

S. Inicial Aumentos Disminuciones S. Final

28.476.416 0 10.000.156 18.476.260

2815 AMORT. ACUM. APLICACIONES INFORMÁTICAS

S. Inicial Aumentos Disminuciones S. Final

-7.289.580 0 3.204.751 -10.494.331

2910 PROVISIÓN POR DEPR. INMOV. INMATERIAL

S. Inicial Aumentos Disminuciones S. Final

-15.800.156 15.800.156 0 0

Page 248: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

57;

5.3.- INMOVILIZADO MATERIAL.

Análisis del movimiento, durante el ejercicio, de cada partida del balance incluida en este

epígrafe y de sus correspondientes amortizaciones acumuladas y provisiones.

MEMORIA ABREVIADA

MODELO DE RESPUESTA NORMALIZADA

Apartado 5 “Activo inmovilizado”

A-30.375.885 Denominación social SOCIEDAD DE RECAUDACIÓN C.A.R.M., S.A.

c) Estado de movimientos de las inmovilizaciones materiales Importe

A) IMPORTE (BRUTO) AL INICIO DEL EJERCICIO 1997 65.447.033

(+) Entradas

(-) Salidas

B) IMPORTE (BRUTO) AL CIERRE DEL EJERCICIO 1997 65.447.033

C) AMORTIZACIÓN ACUMULADA AL INICIO DEL EJERCICIO 1997 30.576.488

(+) Dotación y aumentos 12.183.860

(-) Reducciones por bajas

D) AMORTIZACIÓN ACUMULADA AL CIERRE DEL EJERCICIO 1997 42.760.348

E) PROVISIONES AL INICIO DEL EJERCICIO 1997

(+) Dotación de provisiones

(-) Aplicación y baja de provisiones

F) PROVISIONES AL CIERRE DEL EJERCICIO 1997

SITUACIONES DE LAS CUENTAS

2220 INSTALACIONES TÉCNICAS

S. Inicial Aumentos Disminuciones S. Final

2.424.765 0 0 2.424.765

2230 MAQUINARIA

S. Inicial Aumentos Disminuciones S. Final

8.423.100 0 0 8.423.100

Page 249: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

57<

2250 OTRAS INSTALACIONES

S. Inicial Aumentos Disminuciones S. Final

2.139.655 0 0 2.139.655

2260 MOBILIARIO

S. Inicial Aumentos Disminuciones S. Final

8.128.114 0 0 8.128.114

2270 EQUIPOS PARA PROCESO DE INFORMACIÓN

S. Inicial Aumentos Disminuciones S. Final

44.331.399 0 0 44.331.399

2822 AMORT. ACUM. INSTALACIONES TÉCNICAS

S. Inicial Aumentos Disminuciones S. Final

-168.116 0 193.880 -361.996

2823 AMORT. ACUM. DE MAQUINARIA

S. Inicial Aumentos Disminuciones S. Final

-2.807.700 0 1.684.620 -4.492.320

2825 AMORT. ACUM. OTRAS INSTALACIONES

S. Inicial Aumentos Disminuciones S. Final

-995.394 0 427.932 -1.423.326

2826 AMORT. ACUM. DE MOBILIARIO

S. Inicial Aumentos Disminuciones S. Final

-2.460.967 0 1.010.940 -3.471.907

2827 AMORT. ACUM. EQUIPOS PROC. INFORMACIÓN

S. Inicial Aumentos Disminuciones S. Final

-24.144.311 0 8.866.488 -33.010.799

Page 250: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

583

5.4.- INVERSIONES FINANCIERAS.

Pasamos a analizar el movimiento experimentado por este epígrafe del balance (B4 del

activo), durante el último ejercicio.

MEMORIA ABREVIADA

MODELO DE RESPUESTA NORMALIZADA

Apartado 5 “Activo inmovilizado”

A-30.375.885 Denominación social SOCIEDAD DE RECAUDACIÓN C.A.R.M., S.A.

d) Estado de movimientos de las inmovilizaciones financieras Importe

A) IMPORTE (BRUTO) AL INICIO DEL EJERCICIO 1997 5.000

(+) Entradas

(-) Salidas 5.000

B) IMPORTE (BRUTO) AL CIERRE DEL EJERCICIO 1997

C) PROVISIONES AL INICIO DEL EJERCICIO 1997

(+) Dotación de provisiones

(-) Aplicación y baja de provisiones

D) PROVISIONES AL CIERRE DEL EJERCICIO 1997

e) Estado de movimientos de las acciones propias Importe

A) SALDO AL INICIO DEL EJERCICIO 1997

(+) Entradas

(-) Salidas

B) SALDO AL CIERRE DEL EJERCICIO 1997

SITUACIONES DE LAS CUENTAS

2600 FIANZAS CONSTITUIDAS A LARGO PLAZO

S. Inicial Aumentos Disminuciones S. Final

5.000 0 5.000 0

Page 251: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

584

6.- CAPITAL SOCIAL.

Análisis y movimientos durante el ejercicio, de cada una de las partidas del balance incluidas

en este epígrafe.

DATOS SOBRE EL CAPITAL

Los fondos propios lo componen el Capital Social, totalmente suscrito y desembolsado,

representado por mil acciones nominativas de cien mil pesetas de valor nominal cada una de ellas

y los resultados de ejercicios anteriores.

Existen dos clases de acciones:

- Serie A, comprensiva de los números 1 al 510, ambos inclusive.

- Serie B, comprensiva de los números 1 al 490, ambos inclusive.

Todas las acciones están íntegramente suscritas por la Comunidad Autónoma de la Región de

Murcia.

SITUACIONES DE LAS CUENTAS

1000 CAPITAL ORDINARIO

S. Inicial Aumentos Disminuciones S. Final

-100.000.000 0 0 -100.000.000

7.- DÉUDAS.

Análisis y movimiento de las deudas a largo plazo.

En este punto vamos a tratar de ver los movimientos que han tenido las cuentas contables que

representan las obligaciones a largo plazo contraídas por la empresa frente a terceros.

Entendemos el largo plazo según la nueva normativa, como aquellas deudas que la empresa

contrae cuyo vencimiento se pacta por un período superior a un año. Además especificamos

aquellas deudas que puedan tener algún tipo de garantía real. Si la empresa no tiene deudas de

este tipo, obviamente aparecería en blanco el espacio siguiente.

Page 252: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

585

8.- EMPRESAS DEL GRUPO Y ASOCIADAS.

Se adjunta modelo normalizado MA5.

Caso de que no existan, este apartado aparecerá sin datos.

9.- GASTOS.

Análisis de las siguientes partidas del DEBE:

- Sueldos y salarios.

- Cargas Sociales.

- Variación, provisiones y pérdidas de créditos incobrables.

MEMORIA ABREVIADA

MODELO DE RESPUESTA NORMALIZADA

Apartado 9: “Gastos”

A-30.375.885 Denominación social SOCIEDAD DE RECAUDACIÓN C.A.R.M., S.A.

Detalle de pérdidas y ganancias Ejercicio

1997

Ejercicio

1996

1. Cargas Sociales 5.999.533 28.006.449

a) Seguridad Social 5.999.533 28.006.449

b) Aportaciones y dotaciones para pensiones

c) Otras cargas sociales

2. Variación de provisiones de tráfico y pérdidas de créditos

incobrables

a) Fallidos

b) Variación de la provisión de existencias

c) Variación de la provisión para insolvencias de tráfico

d) Variación de la provisión para otras operaciones de

tráfico

Page 253: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

586

SITUACIONES DE LAS CUENTAS

6400 SUELDOS Y SALARIOS

S. Inicial Aumentos Disminuciones S. Final

0 16.589.279 0 16.589.279

6410 INDEMNIZACIONES

S. Inicial Aumentos Disminuciones S. Final

0 0 0 0

6420 SEG. SOCIAL A CARGO DE LA EMPRESA

S. Inicial Aumentos Disminuciones S. Final

0 5.999.533 0 5.999.533

10.- OTRA INFORMACIÓN.

Información sobre el importe de los sueldos, dietas y otras remuneraciones de cualquier clase

devengados en el curso del ejercicio por los miembros del Órgano de Administración, cualquiera

que sea su causa. Esta información se dará de forma global por conceptos retributivos.

CONCEPTOS RETRIBUTIVOS IMPORTE BRUTO

SUELDOS 0

DIETAS 0

OTRAS REMUNERACIONES 0

TOTAL 0

En el presente ejercicio, se ha realizado por parte de la Comunidad Autónoma de la Región de

Murcia, único socio de la mercantil, una aportación de 15.000.000 ptas. para compensación de

pérdidas.

Con fecha 3 de Julio de 1996, el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región

de Murcia, adoptó el acuerdo de disolución y liquidación de la sociedad.

No obstante el acuerdo anterior y en base al párrafo 2º del artículo 5 de la Orden de la

Consejería de Hacienda y Administración Pública de 1 de Marzo de 1995, por la que se regula la

Page 254: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

587

rendición de cuentas por las empresas públicas regionales, no se ha considerado procedente el

realizar ningún ajuste en las cuentas de la sociedad al considerar que no existe incertidumbre

alguna sobre la capacidad de la Sociedad para realizar sus activos y liquidar sus pasivos por los

importes y según la clasificación con que figuran en las cuentas anuales adjuntas.

Creemos que con todos los datos antes expuestos, ayudamos a un mejor entendimiento del

balance de situación y de la cuenta de pérdidas y ganancias, no creyendo necesaria ninguna otra

información adicional.

La presente memoria ha sido redactada en fecha anterior al 30 de Marzo de 1998.

Page 255: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

588

INFORME DE GESTIÓN

EJERCICIO 19 97

La actividad de la Sociedad durante el ejercicio 1997 se ha limitado a la grabación de datos

para la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y esto solamente hasta el mes de Mayo,

fecha en que se procedió a dar de baja a todos los trabajadores, quedando a partir de ese

momento sin actividad.

En estas circunstancias tratar de sacar conclusiones económicas o financieras de las cuentas

de la mercantil no es procedente, dado que se trata de una empresa en fase de liquidación.

Una vez nombrados los liquidadores, esperamos que la disolución y liquidación definitivas se

produzca en 1998.

Murcia, a treinta de Marzo de mil novecientos noventa y ocho.

Los Administradores.

Page 256: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

589

Page 257: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

58:

62&,('$'#3$5$#/$#35202&,Ð1#'(#/$#9,9,(1'$62&,('$'#3$5$#/$#35202&,Ð1#'(#/$#9,9,(1'$62&,('$'#3$5$#/$#35202&,Ð1#'(#/$#9,9,(1'$62&,('$'#3$5$#/$#35202&,Ð1#'(#/$#9,9,(1'$<#(/#68(/2#'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$/#61$1<#(/#68(/2#'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$/#61$1<#(/#68(/2#'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$/#61$1<#(/#68(/2#'(#/$#5(*,Ð1#'(#085&,$/#61$1

UE constituida el 2-05-95, siendo su objeto social general la promoción del suelo de carácterresidencial, industrial y de servicios, la promoción, administración y rehabilitación de viviendas de

protección oficial, así como la realización material de instrumentos de proyección y ejecución delplaneamiento urbanístico. El capital social es de 200.000.000 pts, estando desembolsada la cantidadde 75.000.000 pts. Dicha sociedad esta adscrita a la Consejería de Política Territorial .

Domicilio Social: Plaza Santoña, s/n. Creación: 2 de mayo de 1995Municipio: Murcia C.I.F.: A-30466593

Tipo de Sociedad: Sociedad Anónima Capital Social: 200.000.000 de ptas.Participación C.A.R.M.: 100%

La Sociedad para la Promoción de la Vivienda y el Suelo de la Región de Murcia, S.A., no ha tenidoactividad durante el ejercicio 1997.

))))

Junta General

D. José Ramón Bustillo Navia Osorio

Consejo de Administración:

Presidente : D. José Ramón Bustillo Navia Osorio.Secretario : D. Andrés José Ayala Sánchez.

Vocales:

Dª. MªCarmen Marco.D. Rafael Amat Tudurí.D.José Fernández López.

Page 258: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

ADFASDFASDF

ASDF

Page 259: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

SOCIEDADES

PARTICIPADAS

MINORITARIAMENTE

Page 260: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

Asdfasf

Page 261: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

594

32/Ì*212#,1'8675,$/#'(#&$57$*(1$/#61$132/Ì*212#,1'8675,$/#'(#&$57$*(1$/#61$132/Ì*212#,1'8675,$/#'(#&$57$*(1$/#61$132/Ì*212#,1'8675,$/#'(#&$57$*(1$/#61$1´3,&6$µ´3,&6$µ´3,&6$µ´3,&6$µ

OLÍGONO Industrial de Cartagena, fue creada el 6 de octubre de 1983, con un capital social de200.000.000 de pesetas.

La participación de la Comunidad Autónoma es del 20%, es decir, 40.000.000 de pesetas. Elresto está repartido entre diversos accionistas.

El valor contable a 31 de diciembre de 1995 es de 26.585.053 pesetas.

La sociedad tiene por objeto social “la gestión urbanística de los terrenos necesarios para lainstalación, puesta en marcha y diversos desarrollos del “Polígono Industrial”.

Datos RegistralesRegistro Murcia

Tomo 312Sección 3.ª

LIbro 208Folio 114 y 55Hoja 4.198

Inscripción

Domicilio Social: C/. Mayor, 27, 2.º izquierda Creación: 6 de octubre de 1983Municipio: Cartagena C.I.F.: A-30613756

Tipo de Sociedad: Sociedad Anónima Capital Social: 200.000.000 de ptas.Participación C.A.R.M.: 20%

Datos de participación

Accionista nº acciones IMP/CAM % s/Cap.SocialAyto Cartagena 1.020 102.000.000 51,00%Comunidad Autónoma de Murcia 400 40.000.000 20,00%Cajamurcia 60 6.000.000 3,00%Caja de Ahorros del Mediterráneo 60 6.000.000 3,00%Española del Zinc 60 6.000.000 3,00%Mariano Roca Meroño 49 4.900.000 2,45%Talleres Sánchez Luengo, S.A. 47 4.700.000 2,35%Resto Privados 304 30.400.000 15,20%Totales = 2.000 200.000.000 100%

Distribución de participación

Ayto Cartagena C.A.R.M. Cajamurcia Caja de Ahorros del Mediterráneo

Española del Zinc Mariano Roca Meroño Talleres Sánchez Luengo, S.A. Resto Privados

3333

Page 262: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

595

81,Ð1#'(#(035(6$5,26#085&,$126/#61*15181,Ð1#'(#(035(6$5,26#085&,$126/#61*15181,Ð1#'(#(035(6$5,26#085&,$126/#61*15181,Ð1#'(#(035(6$5,26#085&,$126/#61*151+81'(085,+81'(085,+81'(085,+81'(085,

ON fecha de 28 de diciembre de 1981, se constituye la Unión de Empresarios Murcianos,Sociedad de Garantía Recíproca (UNDEMUR S.G.R.) , que tiene carácter mercantil y se

regirá por la Ley 1/1994 de 11 de marzo, sobre el régimen jurídico de las Sociedades de GarantíaRecíproca.

La participación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia es del 49 por cien, es decir,306.250 millones de pesetas. El valor contable a 31 de diciembre de 1995 es de 383.206 millones.

Datos RegistralesRegistro Murcia

TomoSección 3.ª

LIbro 117Folio 19Hoja 3.742

Inscripción 1.ª

Domicilio Social: Avda. del Río Segura, 10 bajo Creación: 28 de diciembre de 1981Municipio: Murcia C.I.F.: G-30048086

Tipo de Sociedad: Sociedad de Garantía Capital Social: 625.000.000 de ptas.Recíproca Participación C.A.R.M.: 49%

Datos de participación

Accionista nº acciones IMP/CAM % s/Cap.SocialComunidad Autónoma de Murcia 49 306.250.000 49,00%

Otros 51 318.750.000 51,00%Totales = 100 625.000.000 100%

Datos de participación

Comunidad Autónoma de Murcia Otros

FFFF

Page 263: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

596

62&,('$'#'(#35202&,Ð1#<#(48,3$0,(172#'(/#68(/262&,('$'#'(#35202&,Ð1#<#(48,3$0,(172#'(/#68(/262&,('$'#'(#35202&,Ð1#<#(48,3$0,(172#'(/#68(/262&,('$'#'(#35202&,Ð1#<#(48,3$0,(172#'(/#68(/2'(#/25&$#´6$35(/25&$µ'(#/25&$#´6$35(/25&$µ'(#/25&$#´6$35(/25&$µ'(#/25&$#´6$35(/25&$µ

A Sociedad de Participación y Equipamiento del Suelo de Lorca se constituyó el 25 de octubrede 1982.

Con una participación del 17,62%, y un capital desembolsado de 32.000.000 de pesetas, el valorcontable a 31 de diciembre de 1995 es de 37.143.173 pesetas.

Su objeto social consiste en “la adquisición, preparación y promoción de suelo urbano,preferentemente de uso industrial, y su correspondiente equipamiento”.

Datos RegistralesRegistro Murcia

TomoSección 3.ª

LIbro 195Folio 46Hoja 4001

Inscripción 1.ª

Domicilio Social: Pol. Ind. Ctra. Nal. 340, Km. 260 Creación: 25 de octubre de 1982Municipio: Lorca (Murcia) C.I.F.: A-30054019

Tipo de Sociedad: Sociedad Anónima Capital Social: 181.600.000 de ptas.Participación C.A.R.M.: 17.62%

Datos de participación

Accionista nº acciones IMP/CAM % s/Cap.SocialComunidad Autónoma de Murcia 113 32.000.000 17,62%

SEPES 278 79.000.000 43,50%Ayto de Lorca 110 31.250.000 17,21%

Caja de Ahorros del Mediterráneo 35 10.000.000 5,51%Cajamurcia 35 10.000.000 5,51%

Cámara de Comercio 7 2.000.000 1,10%Industriales 36 10.250.000 5,64%Autocartera 25 7.100.000 3,91%

Totales = 640 181.600.000 100%

Distribución de participación

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������

����Comunidad Autónoma de Murcia SEPES Ayto de Lorca Caja de Ahorros del MediterráneoCajamurcia Cámara de Comercio Industriales Autocartera

////

Page 264: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

597

85%$1,=$'25$#081,&,3$//#61$185%$1,=$'25$#081,&,3$//#61$185%$1,=$'25$#081,&,3$//#61$185%$1,=$'25$#081,&,3$//#61$1#´85%$086$µ#´85%$086$µ#´85%$086$µ#´85%$086$µ

A Sociedad Urbanizadora Municipal (URBAMUSA) se constituyó el día 12 de noviembre de1980 con una participación del 22,98 por cien por parte de la Comunidad Autónoma de la

Región de Murcia y un capital desembolsado por valor de 94,2 millones de pesetas.

El valor contable al 31 de diciembre de 1995 se eleva a la cantidad de 104.650.640 pesetas.

Su objeto social consiste en la “promoción y gestión de urbanizaciones en sectores y polígonos deactuación urbanística de cualquier uso (industrial, residencial, etc.), dentro del término municipal deMurcia, sin perjuicio del sistema que en cada caso se adopte para la elaboración y ejecución delplaneamiento urbanístico.

Datos RegistralesRegistro Murcia

TomoSección 2.ª

LIbro 156Folio 32Hoja 3.342

Inscripción 1.ª

Domicilio Social: Plza. Beato Imbernón, 6. Plta. 1.ª Creación: 12 de noviembre de 1980Municipio: Murcia C.I.F.

Tipo de Sociedad: Sociedad Anónima Capital Social: 410.600.000 de ptas.Participación C.A.R.M.: 22,98%

Datos de participación

Accionista nº acciones IMP/CAM % s/Cap.SocialAyuntamiento de Murcia 2.184 218.400.000 53,27%

Comunidad Autónoma de Murcia 942 94.200.000 22,98%Cajamurcia 373 37.300.000 9,10%

Comercial Hipotecario, S.A. 373 37.300.000 9,10%Gestión Urb. Mediterráneo, S.A. 228 22.800.000 5,56%

Totales = 4.100 410.000.000 100%

Distribución de participación

Ayuntamiento de Murcia Comunidad Autónoma de Murcia Cajamurcia Comercial Hipotecario, S.A. Gestión Urb. Mediterráneo, S.A.

////

Page 265: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

598

$8',725(6#'(#&8(17$6#'85$17(#(/#(-(5&,&,2#4<<:$8',725(6#'(#&8(17$6#'85$17(#(/#(-(5&,&,2#4<<:$8',725(6#'(#&8(17$6#'85$17(#(/#(-(5&,&,2#4<<:$8',725(6#'(#&8(17$6#'85$17(#(/#(-(5&,&,2#4<<:

En aplicación de los arts. 88 y 89 de la Ley 3/90 de 5 de abril, de Hacienda de la Región de Murcia,el control de las Empresas y Entes Públicos se realizará mediante procedimiento de auditoría y bajo ladirección técnica de la Intervención General.

Empresas Públicas Auditor

Instituto de Fomento Uniaudit V.M.A. y Asociados, S.L.

Consejo de la Juventud Audhispana

Consejo Económico y Social Audhispana

Onda Regional de Murcia Auditores del Este, S.A.

Sociedad de Promoción Turística del Noroeste, S.A. Auditeco, S.A.

Industrialhama, S.A. Uniaudit - Grant Thornton

Región de Murcia Turística, S.A. Auditeco, S.A.

Centro Comercial Santa Ana, S.A. Uniaudit V.M.A. y Asociados, S.L

Murcia Cultural, S.A. Audhispana

Sociedad de Recaudación, S.A. Aster Auditores, S.L.

Servicio Murciano de Salud KPMG Peat Marwick Auditores, S.L.

Las Auditorías han sido dirigidas por la Intervención General de la Comunidad Autónoma, cuyosDirectores Técnicos fueron don José García Guillén, Jefe del Servicio de Control Financiero y donPascual Guardiola Guardiola, Interventor de Control Financiero de la U.E.

Page 266: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101,1)250(6#'(#$8',725Ì$/#(-(5&,&,2#4<<:1#6(&725#3Ô%/,&2#(035(6$5,$/#&1$15101

599

Page 267: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

Asdfasdf

Page 268: ASDFASDF - CARM · 2000-05-09 · 35(6(17$&,—1 E acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno regional sobre claridad y transparencia en la gestión, ven la luz por segundo

Asdfasdf