asd

6
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil “AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” Asignatura: Métodos y técnicas de estudio Profesora: Lic. Mirta Yobani Aliaga Rabanal. Trabajo: “Origen y evolución de la Universidad en el mundo”- Ensayo. Alumna: Bertha Milagros Pajares Cueva. Ciclo: I Grupo: A Facultad: Ingeniería. Escuela Profesional: Ingeniería Civil. 2014

Upload: diego-solano

Post on 21-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dsa

TRANSCRIPT

Page 1: asd

Universidad Nacional de CajamarcaFacultad de Ingeniería

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

Asignatura: Métodos y técnicas de estudio Profesora: Lic. Mirta Yobani Aliaga Rabanal. Trabajo: “Origen y evolución de la Universidad en el

mundo”- Ensayo. Alumna: Bertha Milagros Pajares Cueva. Ciclo: I Grupo: A Facultad: Ingeniería. Escuela Profesional: Ingeniería Civil.

2014

Page 2: asd

Universidad Nacional de CajamarcaFacultad de Ingeniería

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

CONOCIENDO MI UNIVERSIDAD

I. Introducción: La Universidad Nacional de Cajamarca (UNC); es una universidad de gestión pública, que esta ubicada en la ciudad de Cajamarca, Perú. Es la principal institución dedicada a la docencia y a la investigación en el departamento de Cajamarca, fue fundada el año de 1962. En la actualidad cuenta con 10 facultades que abarcan un total de 22 escuelas profesionales.

II. Reseña histórica: En 1957 la Federación de Educadores de Cajamarca bajo la conducción del Dr. Zoilo León Ordoñez y un

grupo de maestros iniciaron la gestión para la futura formación de la Universidad Nacional de Cajamarca. En 1961, dicha federación auspicia, un comité de Amplia Base Pro-Universidad, en el cual estuvieron

debidamente acreditados los representantes de todas las instituciones más significativas de la provincia, quienes en forma unánime apoyaron la cívica iniciativa; quedando instalada con su respectiva directiva. Este organismo cumplió una serie de acciones, como el establecimiento de filiales en provincias vecinas, la coordinación con los señores parlamentarios, y las notas estimulantes del periódico "época", fueron determinantes para que se aprobara el viaje de una comisión a la Capital de la República.

Finalmente el 13 de febrero del año 1962 se promulga la Ley N° 14015, por la que se crea la Universidad Técnica de Cajamarca y el 14 de julio del mismo año inicia su funcionamiento, con una planificación de seis Escuelas, Medicina Rural, Agronomía, Medicina Veterinaria, Pedagogía, Minería y Metalurgia, Economía y Organización de Empresas.

Su primer Patronato en 1962 estuvo presidido por el Dr. Aurelio Pastor Cueva.III. Misión y visión:

A) Misión: La misión que posee la Universidad Nacional de Cajamarca es la formación académica profesional de

pre y post grado de calidad, contribuyendo al desarrollo sustentable regional y nacional, con un elevado nivel humanístico, científico, tecnológico, con principios morales, valores éticos, liderazgo, y con un alto compromiso con el ambiente.

B) Visión:

La visión de la Universidad Nacional de Cajamarca es ser líder en el norte del País, formadora de académicos, profesionales competitivos e investigadores de alta calidad con valores y responsabilidad social, contribuyendo al desarrollo social del país, desarrollándose en un ambiente moderno, con infraestructura y tecnología de punta, y con Personal Docente y Administrativo competente e identificado con la institución.

IV. Actuales autoridades:

CARGO NOMBRESRECTOR M.Sc. Ing. Carlos Segundo Tirado SotoVICERRECTOR ACADÉMICO

Dr. Soc. Oscar R. Silva Rodríguez

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO

M.Sc. Ing. Jose F. Huaman Vidaurre

DIRECTOR ESCUELA DE POSTGRADO

Dra. Marina Estrada Pérez

Mg. Leticia Noemí Zavaleta Gonzales (Educación) Dr. Victor Vásquez Arce (Ciencias Agrarias) Mg. José Luis Marchena Araujo (Ingeniería) Dra. María Eugenia Urteaga Becerra (Ciencia de la Salud) Mg. Jorge Bernardo Gamarra Ortiz (Ciencias Veterinarias)

Page 3: asd

Universidad Nacional de CajamarcaFacultad de Ingeniería

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

DECANOS

Dr. José Alindor Perez Mundaca (Ciencias Sociales) Mg. Edward Fredy Torres Izquierdo (Ciencias Contables, Económicas,

y Administrativas) Dr. Angel Francisco Davila Rojas (Zootecnia) Dr. Segundo Bueno Ordoñez (Medicina Humana) Mg. Jorge Luis Salazar Soplapuco (Derecho y Ciencias Políticas)

SECRETARÍA GENERAL M.Cs. Jorge Eduardo Burga León

V. Facultades y escuelas:La UNC consta de 10 facultades que albergan 22 escuelas profesionales. Dichas especialidades pertenecen al campo del conocimiento de las ciencias y letras. La facultad con mayor número de carreras es la de Ingeniería.

FACULTAD ESCUELACarrera Definición

Facultad de Ingeniería

Ing. Civil Es una actividad tecnológica científica cuya práctica es planificar, diseñar, construir, evaluar, supervisar, dirigir, investigar e informar todo proyecto que requiere la aplicación de la Ingeniería con el fin de salvaguardar la vida, la salud, la propiedad y el medio ambiente con ética y liderazgo.

Ing. de Sistemas

La Ingeniería de Sistemas, se ocupa o refiere al dominio de las herramientas y metodologías para analizar, planificar, diseñar, optimizar, administrar y controlar sistemas de diversos tipos, complejidad y dimensión; con el apoyo de las modernas tecnologías de computación, informática, teleinformática y administración de operaciones.

Ing. Geológica

La Ingeniería Geológica se dedica a la investigación y solución de problemas resultantes de la interacción de la Geología y las actividades del hombre, así como la previsión y el desarrollo de medidas preventivas o reparadoras de accidentes geológicos.

Ing. Hidráulica

La Escuela Académico Profesional de Ingeniería Hidráulica, forma profesionales con conocimientos en las diversas aéreas de su competencia, tales como por ejemplo en Hidráulica, Hidrológica, Hidrogeología, Hidroinformática, Estructuras Hidráulicas, modelamiento y Simulación Hidráulica, Hidroenergía, Represamientos, Irrigación, Drenaje Erosión y Transporte de Sedimentos.

Ing. de Minas

La Ingeniería de Minas, hace uso de la aplicación de conocimientos desde el cálculo de reservas, el planeamiento de mina, la ingeniería de rocas, Ingeniería de explosivos, Ingeniería de sistemas, ingeniería de diseño, hasta la evaluación de resultados técnicos, científicos y económicos.

Facultad de ciencias económicas, contables y administrativas

Economía Su presencia y participación en las instancias correspondientes se han hecho imprescindibles paraestatales, locales, universidades, etc. Su presencia como investigador de la problemática económica mundial, nacional, regional y local ha sido determinante para la toma de decisiones y aún desempeñando una profesional liberal con oficina de consultorías y asesoramiento.

Administración

Licenciado en Administración capacitados para asumir responsabilidades en finanzas, marketing, recursos humanos, producción y logística, orientándose a la mejora de procesos y a la calidad, lo que permitirá el éxito de las organizaciones en las que se desenvuelvan, ya sean del sector público o del privado.

Contabilidad La Escuela Académico Profesional de Contabilidad forma Contadores Públicos altamente capacitados para reportar información contable a través de los estados financieros.

Facultad de Educación

Educación Formar educadores, con conocimientos, habilidades, capacidades y actitudes, que les permiten impulsar el desarrollo, a fin de contribuir con la superación del nivel cultural de la región y del país.

Facultad de Ciencias Agrarias

Agronomía Responder a las necesidades del sector agrario del país, con capacidad de solucionar los problemas, teniendo en cuenta la dinámica socioeconómica, cultural, científica y tecnológica de los próximos años.

Ing. Forestal Producción Forestal: Planificación y conducción de la producción y plantación de especies forestales, ornamentales, medicinales y de uso agroforestal.Manejo Forestal y de Fauna: Elaboración, ejecución, evaluación y control de planes de manejo de bosques naturales, plantaciones y fauna silvestre, con fines de aprovechamiento, conservación y recreación.

Ing. Ambiental

La Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental forma profesionales capacitados para resolver problemas ambientales del país y de la región. Promueve alternativas tecnológicas para la defensa y conservación del entorno.

Page 4: asd

Universidad Nacional de CajamarcaFacultad de Ingeniería

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Ing. En Industrias Alimentarias.

La Ingeniería de Industrias Alimentarias aplica conceptos científicos y principios de ingeniería en el diseño, desarrollo, operaciones y procesos en la transformación; conservación y aprovechamiento de las materias primas alimentarias.

Ing. En Agronegocios

Ingeniería en Agronegocios surge para aprovechar las potencialidades existentes en el área rural del Perú y dinamizar al sector agrario a través de la ejecución de actividades de negocios y de administración, realizadas por empresas que suministran insumos al sector agropecuario.

Facultad de Derecho

Derecho El Abogado brinda asesoramiento en forma verbal o escrita a personas naturales y jurídicas sobre problemas civiles, mercantiles, penales, laborales y otros; así como lo concerniente a sus derechos, obligaciones legales y contractuales.

Facultad de Ciencias de la Salud

Enfermería La Escuela Académico Profesional de Enfermería forma profesionales con capacidad reflexiva y crítica que les permite atender al ser humano en las diferentes etapas de su vida.

Obstetricia Brindar atención integral de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y recuperación en salud sexual y reproductiva, con énfasis en la Salud Materno Perinatal en hospitales, clínicas, centros médicos y otros.

Biología y Biotecnología

La relación Biología Biotecnología permite fortalecer a la Biología como ciencia básica, como ciencia aplicada y como ciencia para la innovación.

Facultad de Ciencias Veterinarias

Medicina Veterinaria

La Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria forma profesionales altamente capacitados para comprender y actuar en los diversos ámbitos de la profesión, como: Salud, bienestar y producción de especies animales terrestres y acuícolas; la salud pública, la prevención y el control de las enfermedades zoonóticas y emergentes.

Facultad de Ciencias Pecuarias

Ing. Zootecnista

La Carrera Profesional de Ingeniero Zootecnista, es una rama de la ingeniería, que tiene como misión formar profesionales capaces y competitivos para la producción y transformación de alimentos y productos de origen animal.

Facultad de Medicina Humana

Medicina Humana

La medicina es una disciplina científica, con una actitud de servicio humanista, que protege la vida del hombre, mediante acciones que permiten conservar y restaurar la salud individual y colectiva, en su ambiente físico, ecológico, social y cultural.

Facultad de Ciencias Sociales

Sociología La Escuela Académico Profesional de Sociología forma profesionales competitivos, con amplios y sólidos conocimientos teóricos y metodológicos, para comprender la complejidad de la realidad social, las interacciones entre personas y grupos humanos.

Turismo y Hoteleria

El Turismo es una actividad esencial en la vida de las naciones, y por la naturaleza de sus componentes o factores, tiene relación con aspectos económicos, sociales, políticos, educativos y culturales.

VI. INFRAESTRUCTURA:La Universidad Nacional de Cajamarca posee un amplio campus, cuenta con diverso ambientes donde se puede desarrollar las distintas actividades académicas y deportivas.

Aula Magna

Coliseo UNC

Cancha de Fulbito Nº 1 y Nº2

Biblioteca General y por cada facultad

Cancha de Futbol (Estadio - UNC)

Capilla Plataforma Deportiva Nº 1, Nº2 y Nº3

VII. SERVICIOS: Cuenta con servicios de transporte gratuito par todo los estudiantes. Servicio de residencia estudiantil par los estudiantes que viene de provincia. Comedor estudiantil supervisado por un nutricionista par los alumnos de más bajos recursos. Bibliotecas físicas por cada especialidad, además de una biblioteca virtual. La UNC cuenta también con diversos programas extracurriculares como danzas, música y deporte.