ascii

8
Codigo ASCII Miguel Gustavo Aguilar Ingali Universidad de Aquino Bolivia Facultad de Ciencia y Tecnología Ingeniería de Sistemas 27 de marzo de 2013 Índice 1. Objetivos 2 1.1. Objetivo General ........................................... 2 1.2. Objetivos Específicos ......................................... 2 2. Aspectos Teóricos 2 2.1. Historia ................................................ 2 2.2. Caracteres de control ASCII ..................................... 3 2.3. Caracteres imprimibles ASCII .................................... 4 2.4. El código ASCII y otros idiomas .................................. 7 3. Aspectos Prácticos 8 3.1. Interpretación del código ASCII por el teclado .......................... 8 3.2. Arte ASCII .............................................. 8 4. Conclusiones 8

Upload: migust

Post on 05-Dec-2014

31 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El código ASCII

TRANSCRIPT

Page 1: ASCII

Codigo ASCIIMiguel Gustavo Aguilar IngaliUniversidad de Aquino Bolivia

Facultad de Ciencia y TecnologíaIngeniería de Sistemas

27 de marzo de 2013

Índice1. Objetivos 2

1.1. Objetivo General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.2. Objetivos Específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

2. Aspectos Teóricos 22.1. Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.2. Caracteres de control ASCII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32.3. Caracteres imprimibles ASCII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42.4. El código ASCII y otros idiomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

3. Aspectos Prácticos 83.1. Interpretación del código ASCII por el teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83.2. Arte ASCII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

4. Conclusiones 8

Page 2: ASCII

UDABOL Sistemas Digitales I

1. Objetivos1.1. Objetivo General

Investigar las cualidades orígenes y representaciones del código ASCII.

1.2. Objetivos EspecíficosSe identificara la aplicabilidad del código ASCII en otros idiomas

Identificar otras aplicaciones del código ASCII

Identificar alternativas al código ASCII

2. Aspectos TeóricosEl american standard Code for information interchange (ASCII, código estándar americano para el inter-

cambio de información) es un código alfanumérico universalmente aceptado, que se usa en la mayoría de lascomputadoras y otros equipos electrónicos, la mayor parte de los teclados de computadoras se estandarizande acuerdo con el código ASCII, y cuando se pulsa una letra, un numero o un comando de control, es elcódigo ASCII el que se introduce a la computadora.

El código ASCII dispone de 128 caracteres que se representan mediante un código binario de 7 bits. Real-mente el código ASCII puede considerarse como un código de 8 bits en el que el (MSB) bit más significativosiempre es 0. En hexadecimal, este código de 8 bits va de 00 hasta 7F. Los primeros 32 caracteres ASCII soncomandos no gráficos, que nunca se imprimen o se presentan en pantalla, y solo se utilizan para propósitosde control. Ejemplos de caracteres de control son el carácter “nulo”, “avance de línea”, “inicio de texto” y“escape”. Los demás caracteres son símbolos gráficos que pueden imprimirse o mostrarse en pantalla, e in-cluyen las letras del alfabeto (mayúsculas y minúsculas), los diez dígitos decimales, los signos de puntuacióny otros símbolos comúnmente utilizados.

ASCII fue publicado como estándar por primera vez en 1967 y fue actualizado por última vez en 1986.En la actualidad define códigos para 32 caracteres no imprimibles, de los cuales la mayoría son caracteres decontrol obsoletos que tienen efecto sobre cómo se procesa el texto, más otros 95 caracteres imprimibles queles siguen en la numeración (empezando por el carácter espacio).

Casi todos los sistemas informáticos actuales utilizan el código ASCII o una extensión compatible pararepresentar textos y para el control de dispositivos que manejan texto como el teclado. No deben confundirselos códigos ALT+número de teclado con los códigos ASCII.

2.1. HistoriaEl código ASCII se desarrolló en el ámbito de la telegrafía y se usó por primera vez comercialmente

como un código de teleimpresión impulsado por los servicios de datos de Bell. Bell había planeado usar uncódigo de seis bits, derivado de Fieldata, que añadía puntuación y letras minúsculas al más antiguo código deteleimpresión Baudot, pero se les convenció para que se unieran al subcomité de la Agencia de Estándares Es-tadounidense (ASA), que habían empezado a desarrollar el código ASCII. Baudot ayudó en la automatizacióndel envío y recepción de mensajes telegráficos, y tomó muchas características del código Morse; sin embargo,a diferencia del código Morse, Baudot usó códigos de longitud constante. Comparado con los primeros códigostelegráficos, el código propuesto por Bell y ASA resultó en una reorganización más conveniente para ordenarlistas (especialmente porque estaba ordenado alfabéticamente) y añadió características como la ’secuencia deescape’.

La Agencia de Estándares Estadounidense (ASA), que se convertiría más tarde en el Instituto NacionalEstadounidense de Estándares (ANSI), publicó por primera vez el código ASCII en 1963.

Miguel Aguilar Ingali 2

Page 3: ASCII

UDABOL Sistemas Digitales I

ASCII fue actualizado en consecuencia y publicado como ANSI X3.4-1968, ANSI X3.4-1977, y finalmenteANSI X3.4-1986.

Otros órganos de estandarización han publicado códigos de caracteres que son idénticos a ASCII. Estoscódigos de caracteres reciben a menudo el nombre de ASCII, a pesar de que ASCII se define estrictamentesolamente por los estándares ASA/ANSI:

La Asociación Europea de Fabricantes de Ordenadores (ECMA) publicó ediciones de su clon de ASCII,ECMA-6 en 1965, 1967, 1970, 1973, 1983, y 1991. La edición de 1991 es idéntica a ANSI X3.4-1986.4

La Organización Internacional de Estandarización (ISO) publicó su versión, ISO 646 (más tarde ISO/IEC646) en 1967, 1972, 1983 y 1991. En particular, ISO 646:1972 estableció un conjunto de versiones especí-ficas para cada país donde los caracteres de puntuación fueron reemplazados con caracteres no ingleses.ISO/IEC 646:1991 La International Reference Version es la misma que en el ANSI X3.4-1986.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) publicó su versión de ANSI X3.4-1986, Recomen-dación ITU T.50, en 1992. A principios de la década de 1970 publicó una versión como RecomendaciónCCITT V.3.

DIN publicó una versión de ASCII como el estándar DIN 66003 en 1974.

El Grupo de Trabajo en Ingeniería de Internet (IETF) publicó una versión en 1969 como RFC 20, yestableció la versión estándar para Internet, basada en ANSI X3.4-1986, con la publicación de RFC1345 en 1992.

La versión de IBM de ANSI X3.4-1986 se publicó en la literatura técnica de IBM como página decódigos 367.

El código ASCII también está incluido en su probable relevo, Unicode, constituyendo los primeros 128 car-acteres (o los ’más bajos’).[2]

2.2. Caracteres de control ASCIIEl código ASCII reserva los primeros 32 códigos (numerados del 0 al 31 en decimal) para caracteres

de control: códigos no pensados originalmente para representar información imprimible, sino para controlardispositivos (como impresoras) que usaban ASCII. Por ejemplo, el carácter 10 representa la función "nuevalínea" (line feed), que hace que una impresora avance el papel, y el carácter 27 representa la tecla "escape"que a menudo se encuentra en la esquina superior izquierda de los teclados comunes.

Miguel Aguilar Ingali 3

Page 4: ASCII

UDABOL Sistemas Digitales I

Caracteres de ControlSistemas Numéricos Símbolo HTML DescripciónDecimal Octal Hexadecimal Binario Número Nombre

0 000 00 00000000 NUL � Carácter Nulo1 001 01 00000001 SOH  Inicio de Encabezado2 002 02 00000010 STX  Inicio de Texto3 003 03 00000011 ETX  Fin de Texto4 004 04 00000100 EOT  Fin de Transmisión5 005 05 00000101 ENQ  Consulta6 006 06 00000110 ACK  Acuse de recibo7 007 07 00000111 BEL  Timbre8 010 08 00001000 BS  Retroceso9 011 09 00001001 HT 	 Tabulación horizontal10 012 0A 00001010 LF 
 Salto de línea11 013 0B 00001011 VT  Tabulación Vertical12 014 0C 00001100 FF  De avance13 015 0D 00001101 CR 
 Retorno de carro14 016 0E 00001110 SO  Mayúsculas fuera15 017 0F 00001111 SI  En mayúsculas16 020 10 00010000 DLE  Enlace de datos / Escape

17 021 11 00010001 DC1  Dispositivo de control 1- oft. XON

18 022 12 00010010 DC2  Dispositivo de control 2

19 023 13 00010011 DC3  Dispositivo de control 3- oft. XON

20 024 14 00010100 DC4  Dispositivo de control 421 025 15 00010101 NAK  Confirmación negativa22 026 16 00010110 SYN  Síncrono en espera23 027 17 00010111 ETB  Fin de Transmisión del Bloque24 030 18 00011000 CAN  Cancelar25 031 19 00011001 EM  Finalización del Medio26 032 1A 00011010 SUB  Substituto27 033 1B 00011011 ESC  Escape28 034 1C 00011100 FS  Separador de fichero29 035 1D 00011101 GS  Separador de grupo30 036 1E 00011110 RS  Separador de registro31 037 1F 00011111 US  Separador de unidad

Cuadro 1: Los primeros 32 caracteres del ASCII no imprimibles son códigos de control y se utilizan para elcontrol de periféricos tales como impresoras. Fuente http://www.ascii-code.com

2.3. Caracteres imprimibles ASCIIEl carácter ’espacio’, designa al espacio entre palabras, y se produce normalmente por la barra espaciadora

de un teclado. Los códigos del 33 al 126 se conocen como caracteres imprimibles, y representan letras, dígitos,signos de puntuación y varios símbolos.

El ASCII de siete bits proporciona siete caracteres "nacionales" y, si la combinación concreta de hardwarey software lo permite, puede utilizar combinaciones de teclas para simular otros caracteres internacionales:en estos casos un backspace puede preceder a un acento abierto o grave (en los estándares británico yestadounidense, pero sólo en estos estándares, se llama también "opening single quotation mark"), una tildeo una "marca de respiración".

Miguel Aguilar Ingali 4

Page 5: ASCII

UDABOL Sistemas Digitales I

Caracteres imprimibles ASCIISistemas de numeración Símbolo HTML DescripciónDecimal Octal Hexadecimal Binario Número Nombre

32 040 20 00100000 &#32; Espacio33 041 21 00100001 ! &#33; Signo de admiración34 042 22 00100010 " &#34; &quot; Las comillas dobles35 043 23 00100011 # &#35; Número36 044 24 00100100 $ &#36; Dólar37 045 25 00100101 % &#37; Porcentaje38 046 26 00100110 & &#38; &amp; Ampersand39 047 27 00100111 ’ &#39; Comillas simples40 050 28 00101000 ( &#40; Paréntesis de apertura41 051 29 00101001 ) &#41; Paréntesis de cierre42 052 2A 00101010 * &#42; Asterisco43 053 2B 00101011 + &#43; Signo más44 054 2C 00101100 , &#44; Coma45 055 2D 00101101 - &#45; Signo menos , guión medio46 056 2E 00101110 . &#46; Período, punto47 057 2F 00101111 / &#47; Barra inclinada, división48 060 30 00110000 0 &#48; Número cero49 061 31 00110001 1 &#49; Número uno50 062 32 00110010 2 &#50; Número dos51 063 33 00110011 3 &#51; Número tres52 064 34 00110100 4 &#52; Número cuatro53 065 35 00110101 5 &#53; Número cinco54 066 36 00110110 6 &#54; Número seis55 067 37 00110111 7 &#55; Número siete56 070 38 00111000 8 &#56; Número ocho57 071 39 00111001 9 &#57; Número nueve58 072 3A 00111010 : &#58; Dos puntos59 073 3B 00111011 ; &#59; Punto y coma60 074 3C 00111100 < &#60; &lt; Menor que61 075 3D 00111101 = &#61; Signo igual, igual que62 076 3E 00111110 > &#62; &gt; Mayor que63 077 3F 00111111 ? &#63; Cierra signo interrogación64 100 40 01000000 @ &#64; Arroba

Cuadro 2: Códigos 32-64 son comunes para todas las diferentes variaciones de la tabla ASCII, se llamancaracteres imprimibles, representan letras, números, signos de puntuación y símbolos diversos.http://www.ascii-code.com

Miguel Aguilar Ingali 5

Page 6: ASCII

UDABOL Sistemas Digitales I

Caracteres imprimibles ASCIISistemas de numeración Símbolo HTML DescripciónDecimal Octal Hexadecimal Binario Número Nombre

65 101 41 01000001 A &#65; Letra A mayúscula66 102 42 01000010 B &#66; Letra B mayúscula67 103 43 01000011 C &#67; Letra C mayúscula68 104 44 01000100 D &#68; Letra D mayúscula69 105 45 01000101 E &#69; Letra E mayúscula70 106 46 01000110 F &#70; Letra F mayúscula71 107 47 01000111 G &#71; Letra G mayúscula72 110 48 01001000 H &#72; Letra H mayúscula73 111 49 01001001 I &#73; Letra I mayúscula74 112 4A 01001010 J &#74; Letra J mayúscula75 113 4B 01001011 K &#75; Letra K mayúscula76 114 4C 01001100 L &#76; Letra L mayúscula77 115 4D 01001101 M &#77; Letra M mayúscula78 116 4E 01001110 N &#78; Letra N mayúscula79 117 4F 01001111 O &#79; Letra O mayúscula80 120 50 01010000 P &#80; Letra P mayúscula81 121 51 01010001 Q &#81; Letra Q mayúscula82 122 52 01010010 R &#82; Letra R mayúscula83 123 53 01010011 S &#83; Letra S mayúscula84 124 54 01010100 T &#84; Letra T mayúscula85 125 55 01010101 U &#85; Letra U mayúscula86 126 56 01010110 V &#86; Letra V mayúscula87 127 57 01010111 W &#87; Letra W mayúscula88 130 58 01011000 X &#88; Letra X mayúscula89 131 59 01011001 Y &#89; Letra Y mayúscula90 132 5A 01011010 Z &#90; Letra Z mayúscula91 133 5B 01011011 [ &#91; Abre corchetes92 134 5C 01011100 \ &#92; Barra invertida , contrabarra93 135 5D 01011101 ] &#93; Cierra corchetes94 136 5E 01011110 ^ &#94; Intercalación - acento circunflejo95 137 5F 01011111 _ &#95; Guión bajo , subrayado96 140 60 01100000 ‘ &#96; Acento grave

Cuadro 3: Códigos 35-96 son comunes para todas las diferentes variaciones de la tabla ASCII, se llamancaracteres imprimibles, representan letras, números, signos de puntuación y símbolos diversos.http://www.ascii-code.com

Miguel Aguilar Ingali 6

Page 7: ASCII

UDABOL Sistemas Digitales I

Caracteres imprimibles ASCIISistemas de numeración Símbolo HTML DescripciónDecimal Octal Hexadecimal Binario Número Nombre

97 141 61 01100001 a &#97; Letra a minúscula98 142 62 01100010 b &#98; Letra b minúscula99 143 63 01100011 c &#99; Letra c minúscula100 144 64 01100100 d &#100; Letra d minúscula101 145 65 01100101 e &#101; Letra e minúscula102 146 66 01100110 f &#102; Letra f minúscula103 147 67 01100111 g &#103; Letra g minúscula104 150 68 01101000 h &#104; Letra h minúscula105 151 69 01101001 i &#105; Letra i minúscula106 152 6A 01101010 j &#106; Letra j minúscula107 153 6B 01101011 k &#107; Letra k minúscula108 154 6C 01101100 l &#108; Letra l minúscula109 155 6D 01101101 m &#109; Letra m minúscula110 156 6E 01101110 n &#110; Letra n minúscula111 157 6F 01101111 o &#111; Letra o minúscula112 160 70 01110000 p &#112; Letra p minúscula113 161 71 01110001 q &#113; Letra q minúscula114 162 72 01110010 r &#114; Letra r minúscula115 163 73 01110011 s &#115; Letra s minúscula116 164 74 01110100 t &#116; Letra t minúscula117 165 75 01110101 u &#117; Letra u minúscula118 166 76 01110110 v &#118; Letra v minúscula119 167 77 01110111 w &#119; Letra w minúscula120 170 78 01111000 x &#120; Letra x minúscula121 171 79 01111001 y &#121; Letra y minúscula122 172 7A 01111010 z &#122; Letra z minúscula123 173 7B 01111011 { &#123; Abre llave curva124 174 7C 01111100 | &#124; Barra vertical, pleca125 175 7D 01111101 } &#125; Cierra llave126 176 7E 01111110 ~ &#126; Signo de equivalencia, tilde127 177 7F 01111111 &#127; Suprimir, borrar

Cuadro 4: Códigos 97-127 son comunes para todas las diferentes variaciones de la tabla ASCII, se llamancaracteres imprimibles, representan letras, números, signos de puntuación y símbolos diversos.http://www.ascii-code.com

2.4. El código ASCII y otros idiomasEl ASCII se desarrolló para utilizarse con el idioma inglés. No posee caracteres acentuados, o caracteres

específicos de otros idiomas. Para codificar estos caracteres, se necesitaba un sistema de códigos distinto.El código ASCII se extendió a 8 bits (el equivalente a un byte) a fin de codificar más caracteres (esto sedenomina código ASCII extendido). Este código asigna los valores del 0 al 255 (codificados en 8 bits, esdecir, en 1 byte) para las mayúsculas, las minúsculas, los dígitos, las marcas de puntuación y otros símbolos(incluyendo los caracteres acentuados del código iso-latin1).

El código ASCII extendido no está estandarizado y varía de acuerdo a la plataforma en que se utiliza.

Miguel Aguilar Ingali 7

Page 8: ASCII

UDABOL Sistemas Digitales I

_ _ _____ ____ ____ _| | | | __ \ /\ | _ \ / __ \ | || | | | | | | / \ | |_) | | | | || | | | | | | / /\ \ | _ <| | | | || |__| | |__| / ____ \ | |_) | |__| | |____\____/ |_____/_/ \_\____/ \____/ |______|

Figura 1: Ejemplo de Arte ASCII generado en http://www.network-science.de/ascii/

3. Aspectos Prácticos3.1. Interpretación del código ASCII por el teclado

Un teclado de computadora tiene un procesador dedicado, que explora constantemente los circuitos deteclado para detectar cuándo se ha presionado y liberado una tecla. Un paquete de software genera un códigode exploración unívoco que representa a dicha tecla en particular. El código de exploración se convierte acontinuación en código alfanumérico ASCII que utilizará la computadora.[1]

3.2. Arte ASCIIEl código de caracteres ASCII es el soporte de una disciplina artística minoritaria, el arte ASCII, que

consiste en la composición de imágenes mediante caracteres imprimibles ASCII. El efecto resultante hasido comparado con el puntillismo, pues las imágenes producidas con esta técnica generalmente se apreciancon más detalle al ser vistas a distancia. El arte ASCII empezó siendo un arte experimental, pero pronto sepopularizó como recurso para representar imágenes en soportes incapaces de procesar gráficos, como teletipos,terminales, correos electrónicos o algunas impresoras.

Aunque se puede componer arte ASCII manualmente mediante un editor de textos, también se puedenconvertir automáticamente imágenes y vídeos en ASCII mediante software, como la librería Aalib (de licencialibre), que ha alcanzado cierta popularidad. Aalib está soportada por algunos programas de diseño gráfico,juegos y reproductores de vídeo.

4. ConclusionesLa aplicabilidad del código ASCII para otros idiomas no es factible porque este fue desarrollado parausarse en el idioma ingles, existe el código ASCII extendido sin embargo este no está estandarizado.

Los primeros 32 caracteres del ASCII son utilizados para el control de periféricos tales como impresoras.Existen otras aplicaciones como el arte ASCII usada para el diseño gráfico, juegos y reproductores devídeo.

UNICODE es el probable sucesor del código ASCII porque incluye todos los caracteres de uso comúnen la actualidad.

Referencias[1] FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DIGITALES Ed. 7ma. Thomas L. Floyd -

[2] http://es.wikipedia.org/wiki/ASCII

[3] http://www.ascii-code.com/

[4] http://es.kioskea.net/contents/base/ascii.php3

Miguel Aguilar Ingali 8