ascariosis

26
ASCARIASIS ECOLOGÍA CATEDRÁTICO: Dr. Roberto Méndez Pérez PONENTE: Mónica Lizette P. Navarro.

Upload: monica-navarro

Post on 14-Jul-2015

244 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ascariosis

ASCARIASIS

ECOLOGÍA

CATEDRÁTICO: Dr. Roberto Méndez Pérez

PONENTE: Mónica Lizette P. Navarro.

Page 2: Ascariosis

ASCARIASIS.

Phylum: Nematoda

Clase: Phasmidia

Superfamilia: Ascaridoidea

Género: Ascaris

Especie: Lumbricoides

Page 3: Ascariosis

DEFINICIÓN

Es la infección del intestino delgado

por Ascaris lumbricoides, helminto

que parasita de preferencia a los niños.

Es un geohelminto

porque sus huevos maduran en la tierra.

Page 4: Ascariosis

MORFOLOGÍA

ADULTOS:

Gusano cilíndrico de 15 a 40 cm de largo

Color rosado nacarado

Dimorfismo sexual (macho y hembra)

Macho más pequeño, extremo posterior

enroscado

Hembra de mayor tamaño, extremo posterior

recto

Page 5: Ascariosis

MORFOLOGÍA.

Page 6: Ascariosis

Extremo anterior:

Áscaris lumbricoides

Page 7: Ascariosis

Adultos Ascaris lumbricoides

Page 8: Ascariosis

EPIDEMIOLOGÍA.

Parásito cosmopolita, el más común de los

helmintos; distribuido en zonas tropicales y

templadas (medio rural).

*Mayor frecuencia en niños (hábitos).

*El parásito adulto tiene un promedio de vida de

18 meses.

Page 9: Ascariosis

CICLO BIOLÓGICO.

Page 10: Ascariosis

CICLO EVOLUTIVO

En el ambiente externo los huevos maduran

Se larvan en 3-4 semanas (temperatura, humedad,

sombra y suelo)

Se hacen infectantes cuando el huevo está larvado

Ingerido el huevo, se libera la larva en el intestino

Penetra la pared intestinal

Llega a los vasos sanguíneos

Pasa por el hígado

Va al corazón

A los pulmones

Asciende por la vía respiratoria

Llega a la faringe

Es deglutida y se ubica en el intestino delgado

Page 11: Ascariosis

HABITAT

Intestino delgado

Una vez ubicados en su hábitat definitivo, crecen,

maduran sexualmente y empieza la postura de huevos

Transcurren 2 a 3 meses desde la ingestión del huevo

a la postura de huevos

PERIODO PREPATENTE

Page 12: Ascariosis

La migración de la larva desde

que penetra a la pared intestinal

hasta que es deglutida,

se ha denominado:

CICLO DE LOOS

Page 13: Ascariosis

Larva de Ascaris lumbricoides migrando por el pulmón

Page 14: Ascariosis

PATOGENIA Y CUADROS CLÍNICOS.

El parásito al no tener órganos de fijación intestinal

no produce daño en la mucosa intestinal

Vive en el lumen del intestino delgado

donde se mantiene gracias a activos movimientos

que neutralizan el peristaltismo intestinal

que trata de eliminarlos

Tiene acción expoliatriz

y a veces origina complicaciones.

Page 15: Ascariosis

Las alteraciones producidas por Ascaris variaran de a cuerdo a sus fases:

MIGRACION (Larvario): Lesiones mecánicas con procesos congestivos e inflamatorios fugaces, eosinofilia local, fiebre elevada ( Sx de Löeffler).

ESTADO: Desnutrición, deficiencia en el desarrollo.

Acción patógena: mecánica, tóxica expoliatriz,inflamatoria, traumática o irritativa (parasitosis oinfecciones agregadas).

Page 16: Ascariosis

COMPLICACIONES

Obstrucción intestinal:

cuando existe un gran número de parásitos

en el intestino.

Pueden ser eliminados por la boca

por su tendencia a la migración

Puede obstruir colédoco, apéndice.

Penetrar heridas operatorias

y salir al peritoneo.

Page 17: Ascariosis
Page 18: Ascariosis

SINTOMATOLOGIA

En muchos casos no hay manifestaciones clínicas

Cuando se hace evidente, es poco característica.

En su hábitat normal puede producir complicaciones

cuando se conglomeran produciendo obstrucción

intestinal.

En su paso por los pulmones puede producir síntomas

como de una bronquitis, hasta cuadros pulmonares

muy severos dependiendo del número de larvas que

migran por los pulmones.

Page 19: Ascariosis
Page 20: Ascariosis

Síntomas generales

- anorexia

- baja de peso

Síntomas digestivos

- dolor abdominal tipo cólico

- vómitos

- diarrea intermitente

Síntomas nerviosos

- irritabilidad

- nerviosismo

- mal dormir

Síntomas alérgicos

- prurito anal

- prurito nasal

- urticaria

Page 21: Ascariosis

DIAGNOSTICO

Clínico y de laboratorio:

- Se debe sospechar en todo cuadro

digestivo en pacientes de zona

endémica, especialmente centro y sur

del país

- Evidencia de los huevos del parásito

en el examen parasitológico de

deposiciones

- Sintomatología pulmonar, al migrar

la larva por los pulmones.

Page 22: Ascariosis

- Eosinofilia elevada

- Radiografía con imágenes de condensación

cambiantes en controles sucesivos

- Larvas en esputo

-Antecedente de eliminación de gusanos por

ano o boca

Page 23: Ascariosis

TRATAMIENTO:

Piperazina.

Tetramisol.

Pirantel.

Mebendasol.

Deberán ser tratados quirúrgicamente los

pacientes que presenten penetración a

apéndice y obstrucción de conductos biliares.

Page 24: Ascariosis

PROFILAXIS

Comer frutas y verduras

desinfectadas y/o cocidas.

Aseo de manos de los niños (antes

de comer y después de ir al baño).

Buena disposición de excretas

(instalación de letrinas).

Page 25: Ascariosis

BIBLIOGRAFIA:

TAY- LARA - VELASCO -GUTIERREZ.

Parasitología Médica.

Page 26: Ascariosis

¡GRACIAS POR SU

ATENCIÓN!.