asamblea villa crespo | bol.3

4

Click here to load reader

Upload: biblio-pop

Post on 22-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Boletín Nº 3 | 5-abr-2002 | Producido por la Comisión de Prensa de la Asamblea Popular "Gustavo Benedetto" del barrio de Villa Crespo (Scalabrini Ortiz y Corrientes) Buenos Aires, Argentina. // Reeditado digitalmente por el Archivo Histórico de las Asambleas Populares 19y20 de Diciembre - Biblioteca Popular Los Libros de la Buena Memoria ( [email protected] )

TRANSCRIPT

Page 1: Asamblea Villa Crespo | Bol.3

Boletín N° 3 5 / IV / 2002

Distribución gratuita

AASAMBLEASAMBLEA V VILLAILLA C CRESPORESPOAsamblea Barrial “Gustavo Benedetto”. Vecinos autoconvocados de Corrientes y Scalabrini Ortiz: [email protected] Comisión Prensa y Difusión: [email protected]

2. No pagar facturas de servicios con aumentos y resistir los cortes de los mismos.

3. Conscientizar a la gente sobre los medicamentos genéricos y que los médicos incluyan el nombre de la droga en las recetas.

4. Que se sume a las consignas de la Interbarrial el recuerdo y respeto a los ex combatientes de Mal-vinas el día 14/6 donde cayeron más soldados y no el 2/4, día en que los militares golpistas deci-dieron la recuperación de las Islas.

5. Rechazar todo intento de intervención militar ar-gentina en Colombia.

6. Rechazar las declaraciones de Jaunarena en los medios sobre las incitaciones a la violencia entre el pueblo argentino, ya que esto se utiliza por ellos para justificar sus actos represivos.

7. Asegurar el abastecimiento de medicamentos pa-ra los hospitales con escrache a los laboratorios principales en cada barrio.

Distribución de este boletín La Comisión de Prensa y Difusión se encarga de distribuirlo todos los miércoles durante la Asam-blea, en algunas comisiones (por ahora Acción Polí-tica y Prensa). Y también todos los días de 12 a 20 hs. en el quiosco de diarios de “El Turco” Néstor (Corrientes y Malabia, esquina McOwens)

Asamblea Interbarrial P.Centenario 31/III/02 Mociones

Política General/ Declaraciones

1. Derogar la leyes: 743 y 744 (Reforma Laboral), Decreto 139 de Emergencia Sanitaria, Ley de desregularización de Obras Sociales y que las mismas pasen a ser controladas por los trabaja-dores y asambleas.

SALUD

E n el marco de la gravísima crisis económica que estamos pade-

ciendo, donde la atención de la salud por parte del Estado es imperiosa, desde las Asambleas Barriales de la Capital, sus Comisiones de Salud pre-sentamos una propuesta al Gobierno de la Ciudad en Secretaría de Salud.

Esta propuesta, que consta de 24 puntos, parte de un eje funda-mental: el control por parte de los trabajadores de la salud y de las Asambleas Barriales de qué se hace con el presupuesto en los hospitales públicos, la necesidad de aumentarlo, control de los insumos, revisión de las licitaciones, nombrar directores por concurso (los actuales son cargos políticos) rebajas de los precios de los medicamentos al nivel de los genéricos (drogas básicas) mu-

cho más baratos, remedios gratuitos en cada hospital para los pacientes ambulatorios, etc., etc.

16 Asambleas presentamos esta pro-puesta, el jueves 21/III y exigimos res-puesta por escrito. Seremos recibidos nuevamente el lunes 15/IV. Lo escu-chado en la audiencia del día 21 no nos creó grandes expectativas de cam-

bio en la desastrosa política de salud llevada hasta hoy.

Nuestros pedidos siguen en pie, acre-centados por la crisis. En el Hospital Durand junto a varias Asambleas de la zona estamos haciendo un relevamien-to con pacientes y trabajadores acerca

de la situación real del hospital, no la que nos cuentan sus autoridades.

ALIMENTOS

C omenzamos también un releva-miento en las escuelas de la zona

–qué ocurre con los comedores escola-res– . También en Capital hay hambre y los chicos son las primeras víctimas.

Proponemos crear comedores allí donde no los hay y que los padres

desocupados se hagan cargo de la cocina a cambio de un salario

del que deberá hacerse cargo el Gobierno de la Ciudad, lo mismo que de la provisión de alimentos.

Para todo esto es necesaria la partici-pación de los docentes, de los padres y de todos los que puedan colaborar.

Desde las Asambleas Barriales en eso estamos.

INFORME DE COMISIÓNDE SALUD Y ALIMENTOS

Continúa en pág. 2.

Page 2: Asamblea Villa Crespo | Bol.3

2

18.Petitorio a Edesur reclamando: 1- Suspención de corte por 6 meses, 2-Restitución para aquellos que ya se lo han cor-tado, 3-tarifa social para jubi-lados, pensionados, desocupa-dos y personas de bajos ingre-sos, 4- aceptación de pagos parciales sin intereses y acep-tación de bonos para la totali-dad del pago.

19.Realizar una encuesta desde cada asamblea a los vecinos para conocer el motivo por el cual no asisten a las asam-bleas y cuál creen que debe ser el rol de éstas en la vida política.

20.Realizar talleres de reflexión política para poder construir entre todos una nueva realidad política.

21.Iniciar jornadas de lucha: No a la entrega de tierras fiscales para el pago de la deuda ex-terna como pretende Duhalde.

22.Festival en el Museo del Che Guevara, para recaudar fondos para pagar el alquiler y contra el desalojo del mismo. Sábado 6/4 a partir de las 21 hs.

23.Acompañar a los trabajadores de Caro Cuore para evitar los despidos, suspenciones, por el pago de salarios, el 2/4 a las 13 hs. en Bergara y Gaona, día en que se reúnen los directivos para definir el destino de la empresa.

24.Boicot Simbólico: Descuelgue sistemático e indefinido de to-dos los teléfonos públicos.

25.Movilización frente a la munici-palidad de Caseros, por las pa-toteadas del intendente a las asambleas de la zona (3 de Febrero y Ciudad Jardín). Que-daron en modificar el día y horario por superponerse con otra actividad. Quedamos en comprometernos con la fecha que propongan en la próxima interbarrial.

Mociones Organizativas

26. La Interbarrial comenzará a las 15 hs. a partir del próximo domingo 7/04. La organización y el sorteo para la coordinación se realizará a las 13 hs.

27. Formación de una Comisión de Juristas Constitucionalistas expertos en Derecho Interna-cional Público, comprometidos con la causa nacional y con la lucha de las asambleas, para elaborar una demanda que será presentada ante el Foro Internacional para respaldar la ilegalidad de la deuda ex-terna. Se solicita juntar fir-mas para su avalación.

28. Formar una Comisión de Téc-nicos para la re- conexión de los servicios cortados.

29. Formar una Comisión para buscar un lugar cubierto para le Interbarrial. Se propuso hablar con el Club Ferrocarril Oeste.

30. Se aprueba afiche y boletín presentado por la Comisión de Prensa y Difusión de la In-terbarrial.

31. Cambiar de lugar la próxima Asamblea Nacional, que era en Merlo, a Plaza de Mayo pa-ra el 25/5. Una de las mocio-nes que presentó el cambio fue la Asamblea de Merlo que manifestó no poder garantizar la seguridad y para hacer más masiva la convocatoria unien-do asambleístas, piqueteros y trabajadores.

32. Que todas las asambleas co-miencen a realizar un padrón de desocupados para prepa-rar la Primera Asamblea de Desocupados. Se convoca el día 13/4 a las 17 hs. en Plaza Irlanda.

33. Que la Comisión de Prensa y Difusión se incorpore en la mesa coordinadora para cola-borar en la redacción de las mocio-nes.

Viene de tapa

Repudios

8. Repudio al ataque del ejército Israelí al pueblo Palestino.

Actividades

9. Cacerolazo en los barrio este viernes 5 de Abril, con marcha a Plaza de Mayo contra el FMI. Llegar a Plaza de Mayo a las 22 hs.

10.Cacerolazo en Plaza de Mayo el 12/4 a las 20 hs., contra la vo-tación de Argentina contra Cu-ba, luego, marchar a la Emba-jada de Estados Unidos.

11.Corte de la Richieri en ocasión de la llegada de la Comisión del FMI, cada asamblea confirmará día y horario

12.Concentración de asambleas en la puerta de Brukman (Av. Ju-juy 540), el Lunes 1ro de abril, 17 hs. El Martes 8:30 hs.: Mar-cha desde la puerta de Bruk-man hacia el Ministerio de Tra-bajo, junto con las/los obreras/os de Brukman.

13.Escrache en la Asamblea Uni-versitaria, que se realizará para elegir nuevo rector, en Bolívar 263 (Colegio Nacional de Bue-nos Aires). Martes 2/4 a las 10 hs. (el horario es anterior a la asamblea para poder entrar al colegio).

14.Convocatoria al Acto por Malvi-nas 2/4, 17 hs. en Castañares y Escalada (Hurlingham)

15.Escrache a todas las centrales telefónicas (de cada barrio), el sábado 6/04 a las 15 hs.

16.Apoyo al Bloque Piquetero que se reúne en Congreso el día 4/04 a las 12 hs, para marchar al Gobierno de la Ciudad donde se realizará una olla popular, a las 14 hs.

17.Movilización al Congreso para repudiar la anulación o cual-quier otro signo de modifica-ción de la Ley de Subversión Económica, que es la única po-sibilidad para juzgar a los ban-queros. Continúa en pág. 4

Asamblea Vecinal de Villa Cres po “Gustavo Benedetto”. Boletín N° 3. 5 / IV / 02

Page 3: Asamblea Villa Crespo | Bol.3

3Aceptamos sugerencias. Comisión de Prensa y Difusión: [email protected]

lógicas. Ante esta costumbre, lo que debe lograr quien vaya a adquirir un medicamento es la confianza en que la calidad de uno es igual a la calidad del otro y que sus resultados serán los mis-mos, ya que es la misma la droga la que los constituye. Por lo tanto, la equi-valencia terapéutica estará garantiza-da.

Estos genéricos son utiliza-dos en los hospitales, y existen nume-rosos centros municipales o nacionales que los producen desde hace muchos años. El costo es muchísimo más bajo, un elemento fundamental para afrontar nuestra situación presente.

Cifras y costos Según se ha estudiado, a

nivel mundial se considera que los gastos en promoción de los laboratorios alcanzan un 12-15%, superando al de investigación y desarrol lo. En cuanto a los visitadores comerciales, se les adjudica un 50% de la inversión en marketing. Todas estas cifras, repercuten en el costo final de los medicamentos de marca. Los genéricos están exentos de este tipo

interesantes, como es la difusión del uso de los medicamentos genéricos.

Existe en otros países del mundo una cultura bastante desarro-llada de su uso. Así ocurre en los Es-tados Unidos, donde su comercializa-ción comprende el 40% del mercado. En España donde, por ley, los médicos tienen la obligación de colocar en su receta –además del diagnóstico– el nombre genérico del medicamento. En los países nórdicos su utilización es muy común. Y aquí nomás, en Tucu-mán, la venta de medicamentos tiene a los genéricos en un porcentaje del 30. Algo muy positivo, por cierto.

Los medicamentos genéri-cos no son una novedad en la Argenti-na, ya que en muchas regiones se han promulgado leyes al respecto. Pero, ahora, ante la grave situación socioe-conómica que padecemos, su difusión y apoyo desde los niveles más altos de Gobierno, preanuncia un incremen-to importante de su uso y desarrollo.

Obtener confianza En general, la población co-

noce las marcas comerciales de los medicamentos e ignora, en su gran mayoría, las denominaciones farmaco-

El uso de los genéricos¿Qué son?

Los medicamentos genéricos son aquellos que poseen la misma fór-mula, componente químico y concen-tración que otro medicamento comer-cial, y se denominan con su nombre farmacológico, o sea, el principio activo que contienen. La diferencia es que no están promovidos por la publicidad, la promoción o distribución, ni tienen un hermoso packaging que, inevitable-mente, incrementan el costo de venta. Por lo tanto, son mucho más baratos, pese a que poseen las mismas cualida-des.

Los medicamentos están pro-tegidos por una patente del laboratorio que desarrolló la droga por primera vez y que, cuando vence, permite que otros laboratorios también lo fabriquen, y es aquí cuando surgen los genéricos.

La palabra “genérico” nos remite al principio original de la droga, al que médicos y farmacéuticos bien conocen, mucho antes que las marcas comerciales.

La emergencia sanitaria Ante los problemas que ya

todos conocemos, la emergencia sani-taria ha planteado cuestiones más que

ProductoComercial Función Presentación

Precio delproducto en $ Droga (genérico)

Precio (estimado)del genérico en $

Porcentaje dediferencia entre elproducto de marca

y el genéricoVALIUM Ansiolítico 10 mg iny. amp. X 5 ml 17,33 DIAZEPAM 2,50 593GENTAMINA Antibiótico 80 mg amp. X 2 10,99 GENTAMICINA 3,10 254

VOLTAREN Tratamiento de laartrosis 75 mg amp. X 6 19,52 DICLOFENAC 5,70 242

RELIVERAN Antivomitivo Gotas X 20 ml 9,17 METOCLOPRAMIDA 2,74 234

VENTOLIN Tratamiento delasma Sol p/neb. X 20 ml 13,91 SALBUTAMOL 4,90 183

BUSCAPINACOMPOSITUM

Trastornosestomacales

Amp. X 5 14,28 HIOSCINA +DIPIRONA

5,16 176

PARATROPINA Trastornosestomacales Gotas X 20 ml 6,71 HOMATROPINA 2,50 168

ATLANSIL Cardíaco Iny. amp. X 6 16,24 AMIODARONA 7,00 132LOTRIAL Antihipertensivo 2,5 mg comp. X 30 18,97 ANALAPRIL 8,21 131BAYASPIRINA Analgésico Comp. X 100 u 9,57 ASPIRINA 4,60 108TRIFACILINA Antibiótico 500 mg comp. X 16 13,12 AMPICILINA 500 ml 6,40 105AMOXIDAL Antibiótico 500 mg cápsula X 8 7,47 AMOXICILINA 4,25 75

Page 4: Asamblea Villa Crespo | Bol.3

mingos en la Interbarrial. 35. Que todas las comisiones

funcionando en las asambleas se reúnan el 7/04 a las 11 hs. en Parque Centenario (El mástil), pa-ra fortalecerse e intercambiar ex-periencias.

36. Que los despedidos de la revista El Gráfico sean invitados a la Comi-sión de Prensa de la Interbarrial.

4

3/IV/02Mociones llevadas a la Interbarrial

1.- En función de demostrar la rele-vancia que adquiere la movilización de más de 8.000 personas que se congre-gan semanalmente sólo en la ciudad de Buenos Aires sin contar las miles de personas que se reúnen en el Conur-bano y en el resto del país y demos-trando la vigencia que mantienen las Asambleas Populares proponemos tra-tar de ir convergiendo en un día y hora común de reunión en la semana. Si las más de 140 Asambleas Barriales de Buenos Aires convergen en el mismo día se parará la ciudad. Agregamos a nuestra propuesta concluir las Asam-bleas siempre con un Cacerolazo. En nuestra zona habiendo ya dos Asambleas se reúnen los miércoles se les propone a las otras converger en el mismo día. En primera instancia agre-gamos la sugerencia de no elegir los lunes ni los viernes pues dificultan la organización, difusión y movilizacio-nes.- DESAPROBADA.

2.- Comenzar a organizarnos para la Movilización del 1° de mayo. Para esto proponemos la Designación por Sorteo de 15 Asambleas de Capital y 15 del Gran Buenos Aires para que coordinen la organización desde ahora.- APROBADA.

3.-Manifestamos nuestro repudio a la posible liberación de Seineldín y propo-nemos que si llega esto a producirse llevado adelante por Duhalde en ese

mismo momento realizar una Marcha en repudio y reclamo por la liberación de todos los detenidos políticos presos por luchar.- APROBADA.

4.- Proponemos que surja de la Inter-barrial un enérgico repudio al Terroris-mo de Estado que está perpetrando el gobierno de Israel contra el pueblo pa-lestino. Y como manera de manifestar nuestro repudio proponemos realizar un escrache frente a la Embajada de Israel.- APROBADA.

Mociones internas

1.- Organizar el homenaje a Gustavo Benedetto, modo y día. (Ya se le aviso a la familia).

2.- Participar el sábado 6 a la Marcha en Homenaje a los Chicos asesinados en Floresta.

3.- Plantear la renegociación de Tarifas (Atender también lo que sucede con las Tarifas de comerciantes y profesio-nales que son más altas y son sectores tan castigados como el resto de la so-ciedad), Exigir la Suspensión de cortes por falta de pago y Congelamiento de

7.- Que la Asamblea busque la manera de abrir un local para que se convierta en el referente de la gente, funcionen las comisiones, se utilice para Bolsa de trabajo, apoyo escolar, trueque, aten-ción de la salud, biblioteca, talleres de arte y cultura, exposiciones. Se mani-fiesta la decisión de en cambio y en la medida de lo posible la Asamblea Ba-rrial siga funcionando en la calle.

Asamblea de Villa Crespo “G. Benedetto”

34. La Comisión de Prensa y Difusión presentó el balance de la recauda-ción del día: $104, 30.; y solicitó un aporte de $5 a $10 por asam-blea (a ser aprobado en cada ca-so) para la impresión del material a ser repartido entre las asam-bleas. Este aporte se entregaría en la mesa de la Comisión, los do-

Interbarrial 31/III/02Viene de pág 2

AGENDA Lunes 8/IV

19 hs. Comisión Jóve-nes en Bar Imperio

20 hs. Comisión A. Po-lítica en Córdoba 5054

Martes 9/IV 18 hs. Comisión Salud y Alimentos en Bar El Barril (A. Figueroa y

Olaya) 20 hs. Comisión Dere-

chos Humanos en Bar Quintana

Miércoles 10/IV 18 hs. Comisión Des-

empleados en Bar Imperio

19 hs. Comisión Cultu-ra y Ev. en Bar Imperio 20 hs. Comisión de Co-merciantes y Consumi-dores en Bar Imperio

Jueves 11/IV17 hs. Cacerolazo a la

Corte Suprema. 20 hs. Comisión Prensa

y D. en Bar Imperio

Viernes 12/IV 18 hs. Comisión Des-

empleados en Bar Imperio

19 hs. Comisión Prensa y Difusión de Asamblea Interbarrial en el mástil de Parque Centenario

Sábado 13/IV 16 hs. En Club Villa Malcolm (Córdoba

5064): FORO DE DE-

BATE POL TICO

Domingo 31/III 17 hs. En Parque Cen-tenario: ASAMBLEA

INTERBARRIAL

Asamblea Vecinal de Villa Crespo “Gustavo Benedetto”. Boletín N° 3. 5 / IV / 02