artus

40
Revista Institucional y Cultural No. 1 – Noviembre de 2014 – Año 1 Orden de la Compañía de María N.S. Colegio La Enseñanza Pereira / Risaralda Arte, Umanesimo e Spiritualità ARTE………………………….5 HUMANISMO………….9 ESPIRITUALIDAD…21

Upload: diego-hernandez-arias

Post on 06-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista Cultural e Institucional Arte, Umanesimo e Spiritualitá Orden de la Compañía de María N.S. Colegio La Enseñanza Pereira

TRANSCRIPT

Revista Institucional y Cultural

No. 1 – Noviembre de 2014 – Año 1

Orden de la Compañía de María N.S.

Colegio La Enseñanza

Pereira / Risaralda

Arte, Umanesimo e Spiritualità

ARTE………………………….5

HUMANISMO………… .9

ESPIRITUALIDAD…21

COLEGIO DE LA ORDEN DE LA COMPAÑÍA DE MARÍA N.S. LA ENSEÑANZA, PEREIRA

El colegio de la Orden de la Compañía de María N.S. La Enseñanza de la

ciudad de Pereira, se caracteriza por tener como propósito difundir el carisma de Juana de Lestonnac, trabajando por la juventud y la niñez

desamparada, no siempre por carencia de recursos o medios de subsistencia, si no por falta de afecto, acompañamiento y escucha.

Lo anterior describe un ente diferenciador que ha sido destacado en el proceso de certificación, el cual ofrece la apertura y el seguimiento, allí

donde se requiere una mano tendida para la estudiante y su familia, desde la necesidad específica que requiere la inclusión, convirtiéndose esta en

nuestra premisa fundamental desde 1951.

Misión

Ofrecer una educación humanista-cristiana que

posibilite el diálogo: vida-fe-ciencia-cultura-tecnología,

al estilo de Juana de Lestonnac, dirigido a la

niñez y a la juventud de la región, atendiendo sus

diferencias individuales.

Visión

En el año 2015, el Colegio de la Orden de la Compañía

de María, La Enseñanza, Pereira, estará ubicado

entre los cinco primeros colegios de Risaralda, fundamentado en las

pruebas de Estado. Y será reconocido en la sociedad

por su participación solidaria y su desempeño

eficaz e innovador.

1

Rectora

Madre DIANA LUCÍA GAVIRIA BOLAÑOS

Dirección Académica

JHON JAIRO GRISALES ABELLA

Dirección de Convivencia

LUZ AMPARO GUAYARA RÍOS

_________________________________

Comité de Revista Institucional y Cultural ArtUS

Docentes del Área de Lengua Castellana

Básica secundaria, Media y Media Técnica

Lic. JUAN CARLOS JARAMILLO MONTOYA

Lic. DIEGO FERNANDO HERNÁNDEZ ARIAS

Departamento de promoción y comunicaciones

LAURA M. CADAVID ARBELÁEZ

_________________________________

Editor Lic. DIEGO FERNANDO HERNÁNDEZ ARIAS

Diseño de Carátula

ORIGINAL

_________________________________

Nota:

Los conceptos expresados en esta revista son de responsabilidad

exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento

del Colegio de la Orden de la Compañía de María N.S. La Enseñanza de la ciudad de Pereira.

Avenida Circunvalar Nº 1-57

Tel: (6) 331 0210 – 331 4461

[email protected]

[email protected]

2

Contenido

ARTE…………….. 5

HUMANISMO………. 9

ESPIRITUALIDAD…… 21

3

4

EDITORIAL

El colegio La Enseñanza de la ciudad de Pereira,

extiende un merecido reconocimiento y felicitaciones

sinceras a las educandas pertenecientes al equipo de

voleibol por su participación en Bogotá en un

campeonato nacional; igualmente al educador

Jhonatan, quien las acompañó durante el proceso

previo de preparación para dicho torneo.

5

NUESTRAS DEPORTISTAS DESTACADAS EN TORNEO DE BOGOTÁ

El Colegio La Enseñanza desde

el Área de Lengua Castellana

busca desarrollar múltiples

competencias lingüísticas y

literarias para continuar con el

fortalecimiento y mejoramiento

permanente de todos los

procesos académicos y

formativos de las educandas del

plantel educativo. En dicho

horizonte de ideas, se propuso

una reorganización de la

biblioteca institucional, su

espacio fue abierto totalmente

no solo a las educandas sino

también a cualquier integrante

de la institución (área

administrativa, servicios

generales, psicología, etc) en

aras de fomentar la inquietud

por la lectura de un nuevo libro,

es decir, un nuevo mundo de

realidades y fantasías literarias.

La actual biblioteca también

brinda un espacio a la lúdica y

el desarrollo cognoscitivo de las

estudiantes, por tal motivo

posee diversos juegos que

ejercitan la mente y a su vez

abren una puerta a la

comunicación para que las

niñas de diversos grados

interactúen más.

6

LEER Y JUGAR EN COMPAÑÍA: UN VIAJE DONDE EL

TIQUETE ES GRATIS Y SE VUELA EN PRIMERA FILA

Las mañanas de lectura En Compañía son testigos de la importancia de seguir

fortaleciendo la producción literaria de las educandas del Colegio “La Enseñanza”. Al

fomentar un Plan de lectura que consiste en otorgar 15 minutos de la primera hora de

clase a las estudiantes para que lean sus libros favoritos, se está fortificando la

comprensión lectora, las educandas deben presentar semestralmente un informe

periódico sobre el/los libro/s que se leyeron durante ese período convenido para así

observar de forma directa qué está pasando por sus mentes cada vez que abren un libro

y sienten el contacto no solo con el papel sino con otras culturas, ámbitos y costumbres

descritas por los autores que han elegido para su viaje de 15 minutos.

7

15 MINUTOS PARA ABRIRLE LAS PUERTAS A LA IMAGINACIÓN Y HACERLA SEGUIR

El pasado 11 de septiembre, las educandas de bachillerato compitieron por levarse el trofeo

que las acreditaría como las mejores bailarinas modernas. El jurado estuvo compuesto por

profesionales invitados por la docente de danzas Juliana Gutiérrez. El evento tuvo lugar en el

auditorio Santiago Londoño y los grupos fueron divididos en 3 categorías, las educandas

galardonadas fueron las pertenecientes a los grupos 6_1°, 9° y 11°.

8

NOSOTRAS BAILAMOS LO MÁS MODERNO

En el tercer período académico, las educandas del grado 4º capturaron la

atención del Colegio al exponer de forma muy completa la diversidad

cultural de nuestro país. Hubo desde presentaciones de bailes hasta

degustaciones de nuestra variada gastronomía nacional.

9

CINCO REGIONES, UNA NACIÓN: EXPONIENDO UN

POCO SOBRE COLOMBIA EN COMPAÑÍA

10

SEMANA DEL IDIOMA: UNA EXALTACIÓN A NUESTRO PRECIADO LENGUAJE

Del 21 al 25 de abril de 2014, el Área de Lengua Castellana contó con el apoyo de

las directivas de la institución para desarrollar una serie de actividades que

vincularon a todas las educandas de 0 a 11 en los campos de las humanidades.

Entre el itinerario que se vivenció en homenaje al escritor Miguel de Cervantes

Saavedra, y por ende, a nuestra lengua rica en variedad lexical, se destacó la

participación de diversos escritores de la región, que además de ser docentes

universitarios, son transmisores directos de la enseñanza de la literatura y

generadores de conocimiento.

11

Se ofreció siempre una panorámica histórica,

social y cultural del lenguaje y la literatura, es

por esta razón que en esta semana, se vinculó

el séptimo arte, las danzas, el teatro, el folclor,

los títeres y muchas otras formas de expresión

oral y corporal. Las educandas de grado

undécimo estuvieron a cargo de la decoración

del colegio en todos los aspectos, a esta labor

se sumaron también las demás estudiantes al

participar activamente de la feria del libro y

los concursos de ortografía, ensayo, cuento y

poesía organizados por la misma Área y cuyo

reconocimiento se hizo en ceremonia general a

través de una entrega especial de diplomas,

certificados y libros como premios.

SEMANA DEL IDIOMA: UNA EXALTACIÓN A NUESTRO PRECIADO LENGUAJE

Saber leer, es saber vivir

Día a día contemplo cómo la relevancia y

estimación de la lectura asciende velozmente entre

las sociedades y culturas modernas en los últimos

tiempos. Basada en lo que veo en mi circunstancia,

he llegado a la conclusión de que esta repentina

pero admirable valoración se debe, principalmente

a que hemos descubierto nuevamente, que la

lectura es, en infinitos sentidos, una de las mayores

fuentes de conocimiento que se pueda poseer, que

explota todo el potencial creativo, intelectual e

imaginativo que posee el humano.

En lo que a mí respecta, la lectura es el auténtico

camino hacia el conocimiento, la libertad y la

creación del pensamiento propio, es aquello que

nos permite transitar por los infinitos caminos del

tiempo y el espacio, vivir mil y un vidas en mil

universos diferentes y bajo diversas perspectivas,

así como también vivir plenamente nuestra realidad

y la de otras sociedades y culturas distintas.

Lea, vuelva a leer, y siga leyendo.

Adoptar el gusto por la lectura, así como guiar a

hacia la lectura debe ser un reto que debemos

plantearnos cada uno de nosotros. Las sociedades

democráticas en que vivimos demandan cada vez

más pobladores pensantes y libres de ideas

arcaicas y peligrosas que podrían nublar el buen

juicio de las personas. No sólo lea libros o revistas,

lea su entorno, a la gente, a los objetos, a toda

forma de vida que habite el planeta.

“Allí donde se queman los libros, se acaba por

quemar a los hombres". Heinrich Heine.

Daniela Sánchez Blun. - 9°

12

ESCRIBO PARA MI PLACER, PARA MI MUNDO, PARA MI DULCE IMAGINACIÓN

15 MINUTOS PARA

ABORDAR EL TREN

«Aprender a leer es encender un fuego, Cada sílaba que se deletrea es una chispa»

Víctor Hugo Nos hemos convertido en seres adictos al sedentarismo, los sueños se van volviendo más pequeños y viajar se ha convertido cada día en una mínima posibilidad: ¡Ya no hay tiempo! ¡No hay dinero! ¡No hay nada! Sin embargo, el colegio La Enseñanza nunca se rinde: para nosotros lo imposible es lo más factible, la esperanza aquí no cojea y es por ello que las estudiantes viajan todos los días 15 minutos después de la reflexión (Encomiéndate a Dios antes de tu marcha ). Suena el timbre y se esparcen por todos los salones docenas de libros. Resulta atrevido abordar el tren y partir. Pero eso no importa, porque todavía creemos en la libertad. Es así como las estudiantes hemos logrado desarrollar el tan anhelado hábito de la lectura: un privilegio gratuito que ofrece un raudal de ventajas y riquezas; una práctica que ofrece la oportunidad de conocer personajes certeros, lugares particulares y situaciones sublimes donde intrépidamente, sumergimos el pensamiento en actitudes de crítica, análisis e interpretación; una amalgama de palabras que se esparcen por todo el cuerpo y salen revoloteando como mariposas en el habla; una secuencia de hechos que nos hacen recordar una vez más que somos humanos; una frase caída de alguna página para explicarnos nuestra existencia; un ciclo de chispas que enciende una llama inmortal dispuesta a iluminar cada instante de la vida. Nadie se obliga a nada. Ya cada quien decide si viajar en el primer vagón con una Colombia surrealista o en el segundo con Dostoievsky y todo su existencialismo ruso o en el tercer furgón con Pizarnik y sus versos convertidos en alas o en el cuarto container con un café, Sherlock Holmes y el Doctor Watson o con

13

ESCRIBO PARA MI PLACER, PARA MI

MUNDO, PARA MI DULCE IMAGINACIÓN

cualquiera de los muchos otros vagones que andan llenos de magia, encanto, deleite, letras, emociones, soledad, luciérnagas, quimeras que llenan todos esos vacíos intelectuales y emocionales que no nos dejan caminar bien. Dicho proyecto ha contado con el apoyo absoluto del profesorado del área de humanidades y de la dirección, lo cual ha sido indispensable. Se ha demostrado una vez más el hábito de la lectura como una cura para tanta enfermedad. Una solución tan simple para un mundo posmoderno que pide y pide y da muy poco. Los resultados obtenidos por tal faena han sido agradables. Se ha visto un mejoramiento en la capacidad analítica, un aumento en el léxico, una construcción gramatical más concreta, un tercer ojo en la frente, unos dedos más rápidos y una sonrisa más amplía en la boca. Una vez más se sigue encendiendo esa llama que nos pone a recorrer el universo en un abrir y cerrar de ojos y llegamos a aprender a vivir en sólo 15 minutos. Construir un sueño en sólo 15 minutos. Enamorar las palabras en sólo 15 minutos. Sumergirse en una realidad profunda en sólo 15 minutos. Recordar lo que somos y seremos en sólo 15 minutos. Abordar un tren de ida

y regreso en sólo 15 minutos ¿Serán suficientes sólo 15 minutos?

Ángela Henao Isaza – 11º

14

ESCRIBO PARA MI PLACER, PARA MI

MUNDO, PARA MI DULCE IMAGINACIÓN

Importancia de la escritura

La escritura como invento no solo ha cambiado el mundo, ha dividido la historia.

Como actividad ha permitido la recuperación y reconocimiento del pasado hasta la

conformación de medios masivos. La escritura ha sido el principal transporte para el

conocimiento del pasado, como la recuperación de la biblia, conservada en jarrones

hasta su divulgación actual, la cual ha marcado una pauta en las doctrinas religiosas,

filosóficas y ha permitido establecer un estilo de vida a millones de personas.

La escritura es el gran baluarte en la transmisión y acumulación de los conocimientos

científicos del hombre, lo que ha permitido los avances tecnológicos para llegar a los

planetas y descubrir los secretos de la vida. También la escritura es el arma con la

cual nos encantan los escritores, los poetas, quienes nos transportan a mundos

imaginarios subyacentes de la realidad.

La escritura se ha constituido en el elemento básico para la transmisión de ideas

concretas en el mundo moderno.

Melisa Del Jordán Arboleda – 10º

15

ESCRIBO PARA MI PLACER, PARA MI

MUNDO, PARA MI DULCE IMAGINACIÓN

CEREBROS MAJESTUOSOS

En cada camino, en cada mirada, en cada ocasión están allí. Todos

son como ángeles que nos acompañan, son la única excepción del

inhóspito mundo en el que nos encontramos. Los tenemos olvidados

como si fuesen un mal libro, cuando son ellos una biblioteca entera

de sentimientos, conocimientos y dimensiones oculta.

Como quieran catalogarlos: Niños con necesidades especiales,

personas con adecuaciones de aprendizaje o con discapacidades

cognitivas… solo son eso: ¡Humanos! Como usted, como yo.

Cobijados bajo el mismo presidente, una madre y un padre, con ojos

nariz y boca como el resto de nosotros. ¿Alguna vez se ha

imaginado usted el recóndito mundo de sabiduría, razón, creatividad

y hasta ficción que puede llegar a tener una persona como estas en

su cerebro?, ¿alguna vez ha imaginado usted cuántas soluciones le

aportan ellos a nuestro inerte mundo sin siquiera conocerlas?,

¿alguna vez ha abrazado sus corazones con la docilidad que éstos

emanan?

Estamos rodeados de seres especialistas en alegrarse por cuanta cosa

sucede y simplemente somos indiferentes a que su sonrisa puede

reparar un día roto. Por suerte, aún hay personas que saben apreciar

estas virtudes; instituciones que los acogen y les brindan todo su

apoyo, por ejemplo, el colegio Compañía de María La Enseñanza,

un lugar formador de mentes pensantes, bocas parlantes y mujeres

del mundo y para el mundo; un lugar en donde la igualdad, la

identidad y la justicia no tienen diferencia alguna, donde no importa

si tienes un cromosoma más o uno menos, pues allí todos, desde

profesores hasta estudiantes aprendemos bajo las reglas de la

solidaridad, el arte y la conciencia. El tiempo está enamorado de la

eternidad, pero la vida no encaja en este círculo amoroso. Así que

tenemos este resto de días para apreciar cada ser que nos rodea, pues

estamos envueltos de quimeras de dulzura y dejamos pasar por alto

cuán importante puede ser para nosotros un caluroso abrazo en un

lluvioso día. Es hora de cerrarnos a la apatía y abrirnos al interés por

aquello que trasciende no solo en el corazón ajeno, también en la

vida propia.

Valentina Trejos – 11º

16

ESCRIBO PARA MI PLACER, PARA MI MUNDO, PARA MI DULCE IMAGINACIÓN

17

ASÍ SE VIVIERON LOS INTERCLASES EN NUESTRO COLEGIO

Con mucha alegría y en la compañía de muchos padres y madres

de familia, el Colegio La Enseñanza celebró al finalizar el mes

de Junio, los juegos interclases. Cada grupo tuvo la misión de

representar un país en el mundial de fútbol Brasil 2014. Hasta el

cuerpo de profesores se unió a esta hermosa celebración, llena

de música, color y felicidad.

18

El pasado 29 de agosto, El Colegio de la Orden de la Compañía de María N.S. La Enseñanza, conmemoró los 151 años de la ciudad de Pereira con

una serie de actividades que permitieron evidenciar el talento y disciplina de las educandas. Hubo obras de teatro, centros literarios y reseñas históricas

muy interesantes que aportaron en grande a la celebración del aniversario de nuestra querendona, trasnochadora y morena ciudad sin puertas.

PEREIRA ESTUVO DE FIESTA Y LA ENSEÑANZA TAMBIÉN

19

BAMBÚ ST. ES… ¡UN ESPACIO PARA LA DIFERENCIA!

NUESTRA EMISORA CULTURAL Y JUVENIL BAMBÚ ST.

Contar con una emisora escolar es una experiencia que nos enfrenta con nuestras propias

habilidades de comunicación, con nuestra imaginación y conocimiento puesto al servicio de quienes nos rodean, es una herramienta que nos permite divulgar ideas, sentimientos e información importante, capaz de generar en la población estudiantil una conciencia de

participación activa y de responsabilidad social.

Nuestra emisora juvenil Bambú St. ofrece un espacio de interacción comunicativo, formativo y pedagógico entre la comunidad educativa: estudiantes, docentes, directivos,

educadores y familias; que permite mejorar los niveles de convivencia, fortalecer las relaciones interpersonales, mejorar la calidad de vida de los integrantes y finalmente

crear un espacio de expresión para fomentar en las educandas la participación activa y el buen uso de la palabra. Esta emisora fue creada el 23 de abril de 2010 por un grupo de estudiantes que al ver la necesidad de dar a conocer los diferentes aspectos de la

cotidianidad educativa de La Institución, decidieron fundarla.

20

UN ENCUENTRO EN COMPAÑÍA

UN ENCUENTRO EN COMPAÑÍA DE LA SALLE, LAS ADORATRICES,

EL GIMNASIO PEREIRA Y LA ENSEÑANZA: UN ESPACIO PARA LA

UNIVERSALIDAD

El pasado 29 de agosto con motivo de la celebración de los 75 años de existencia del

Colegio Salle, el Colegio de la Orden de la Compañía de María N.S. La Enseñanza

de la ciudad de Pereira, fue invitado para participar del Conversatorio sobre “La

lectura hoy en la era digital”. Al encuentro asistieron el docente y coordinador del

área de Lengua Castellana Juan Carlos Jaramillo Montoya y las siguientes

educandas: Isabella López Mesa, Laura Romero Betancur, Laura Sofía Arango

Jordán, Jennifer Guevara Zapata, Juana Carolina Pernía Osorio, Juanita Bermúdez

Quintero, Melissa del Jordán Arboleda Orozco y Valentina Trejos escobar.

En la biblioteca de la institución departieron los colegios invitados sobre el tema referido y se socializó en torno al rol que juega la lectura hoy día y su

enfrentamiento con las T.I.C. Todas las educandas dialogaron entre sí acerca de los planes de lectura, las metodologías y prácticas lúdico-pedagógicas empleadas en

Lengua Castellana de los diversos colegios; además, se fomentaron debates sobre la importancia del libro físico y su temor a desaparecer por la abrasadora tecnología existente y a tan grande alcance que vive hoy entre nosotros. Se concluyó que el

libro como tal es irremplazable y las facilidades tecnológicas que se ofrecen hoy día hay que tomarlas como un complemento intra y extra curricular.

21

PROYECTO BORDEAUX Y AÑO CAPITULAR

LA ESPIRITUALIDAD MÁS PLENA SE

VIVE EN COMPAÑÍA

El Colegio La Enseñanza - Pereira, vivió el

pasado 11 de Junio, la segunda jornada del

proyecto Bordeaux propuesto para el año 2014,

esta integración tuvo como propósito

fundamental la exploración interna del ser en la

figura de las directivas y docentes de la

institución, además en una de nuestras religiosas

invitadas. El campo espiritual, las experiencias

personales y el reconocimiento de la pluralidad

religiosa en el marco de la interculturalidad,

fueron algunos de los referentes que sirvieron

como derrotero para las actividades que se

diseñaron con el ánimo de elaborar de forma

grupal y en total armonía, un espacio donde las

vívidas experiencias a nivel personal y

profesional no se hicieran esperar.

Entre los tópicos referidos en las plenarias, se

destacó el rol de la familia como integrante

primordial de los procesos educativos. Los

principios éticos y religiosos también fueron

galardonados con las palabras de algunos

educadores que muy activamente nos

compartieron sus conocimientos y su experiencia

de vida en el vasto ámbito de la espiritualidad. Se

advirtió el papel de la educación como el proceso

esencial de todo ser humano que facilita la

búsqueda del significado actancial de la vida.

22

Fue muy grato el reconocer que actualmente

subsisten diversas manifestaciones religiosas en

nuestro siglo y que a pesar de tantas diferencias y

creencias, se pueda valorar en cualquiera de los

sentidos, el lenitivo de un solo Dios, una misma

palabra, lo esencial para vivir en común unión y

con los demás.

Antes de finalizar el ejercicio propuesto por las

directivas, tomó lugar un panel dirigido por el

docente de filosofía Alexander Restrepo, a él

asistieron el Hno. Álvaro Llano (Rector del

Colegio La Salle), la Hna. Silvia Coloma

(Integrante de la CDM Bolivia, quien además era

nuestra invitada especial a la jornada de

educadores) y el Hno. Álvaro Serna Morales

(Laico comprometido, responsable del equipo de

evangelización de la Diócesis de Pereira y

activista en los procesos de neo-catecumenado).

Los tres panelistas expresaron sus opiniones

respecto al tema “Experiencias espirituales al

interior de la iglesia” y el público también tuvo la

oportunidad de debatir y realizar preguntas a los

conferencistas con el interés de despejar sus

dudas, responder sus conjeturas y ampliar su

caudal espiritual. Se suscitaron algunos términos

como: ambigüedad, dicotomía, trascendencia,

virtud, felicidad, libertad y fraternidad para aludir

a la riqueza espiritual que nos caracteriza a todos;

terminologías que atienden a una filiación

compartida: el ser y constituirnos como

educadores pluridimensionales, inquietos y

persuasivos en asuntos de aprendizaje; seres

humanos hábiles, dotados de capacidades únicas

y procedimentales que relucen en la CDM con

amplia integridad.

PROYECTO BORDEAUX Y AÑO CAPITULAR

23

Nuestras tardes de Café

ArtUS: espacios para la

cultura, el arte, la

espiritualidad, las

humanidades y la literatura.

El pasado 27 de agosto, el Colegio La Enseñanza

recibió con alegría la visita de la Madre Superiora

General de la provincia del pacífico de la Orden de

la Compañía de María N.S. Hna. Beatriz Acosta.

Todo el personal de la institución se reunió en

ceremonia de recepción y hubo presentación de

muestras folclóricas y literarias por parte de las

educandas, quienes se manifestaron muy alegres

con la encantadora visita de nuestra religiosa.

Visita de la Madre Superiora

24

UN FILM QUE VALE LA PENA VER

Fuimos invitados a la premier de este documental el día 24 de octubre en la UCPR (Universidad

Católica Popular de Risaralda). "El documental propuso diversos viajes: uno a

través del tiempo, fuimos al encuentro de Juana de Lestonnac, conocimos su historia, los lugares, los

hechos y las personas que marcaron su vida. Los otros fueron recorridos por diferentes realidades donde el espíritu fundador de Bordeaux llegó a

través de los siglos, supo adaptarse a una realidad concreta y echó raíces. Donde una transformación

está en marcha"

¡Todos los asistentes fuimos parte de esta Historia!

25

QUINCEAÑERAS

CONFIRMACIONES

MI PRIMERA COMUNIÓN

26

DIRECTIVAS “LA ENSEÑANZA”

CUERPO DE DOCENTES “LA ENSEÑANZA”

27

ADMINISTRATIVOS

“LA ENSEÑANZA”

SERVICIOS GENERALES Y

MANTENIMIENTO “LA ENSEÑANZA”

28 PREJARDÍN – JARDÍN

Y PREESCOLAR

GRADO

PRIMERO

29 GRADO

SEGUNDO

GRADO

TERCERO

30 GRADO

CUARTO

GRADO

QUINTO

31 GRADO

SEXTO 1

GRADO

SEXTO 2

32

GRADO

SÉPTIMO

GRADO

OCTAVO

33

GRADO

NOVENO

GRADO

DÉCIMO

34

¡VEN Y SÉ PARTE DE NUESTRA COMPAÑÍA!

35

PROM 2014

36

LA ENSEÑANZA

37

38