cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/manual-cuna...pastel artificial de cumpleaños,...

67
1 Guía para Directores y Maestros Guía para Directores y Maestros de Cuna (0-2 años) Currículum de Escuela Sabática Eslabones de la gracia Año A, segundo trimestre EDITOR ............................................................................................Falvo Fowler ASISTENTE EDITORIAL ......................................................................Linda Schomburg DIRECTORES MUNDIALES DE ESCUELA SABÁTICA ....................................................................Jonathan Kuntaraf Gary B. Swanson ESPECIALISTA DEL CURRÍCULUM ......................................................Lyndelle Brower Chiomenti CONSEJERO DE LA ASOCIACIÓN GENERAL ......................................Geoffrey G. Mbwana CONSEJERO EDITORIAL ....................................................................Ángel M. Rodríguez DIRECCIÓN DE ARTE/DISEÑO ..........................................................Trent Truman ILUSTRACIONES ................................................................................Mark O’Connor Lyn Boyer ARTE LINEAL......................................................................................Mary Bausman MINISTERIOS INFANTILES DE LA DIVISIÓN INTERAMERICANA ..................................................Dinorah Rivera Una publicación del Departamento de Escuela Sabática de la División Interamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día 8100 SW 117 Ave. Miami, FL 33183 EE. UU. Los versículos citados se han tomado de la Nueva Versión Internacional. Copyright © Sociedad Bíblica Internacional 1999. C una

Upload: phamtram

Post on 10-Dec-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

1

Guía para Directores y Maestros

Guía para Directores y Maestros de Cuna (0-2 años)

Currículum de Escuela Sabática Eslabones de la gracia

Año A, segundo trimestre

EDITOR ............................................................................................Falvo Fowler

ASISTENTE EDITORIAL ......................................................................Linda Schomburg

DIRECTORES MUNDIALESDE ESCUELA SABÁTICA ....................................................................Jonathan Kuntaraf

Gary B. Swanson

ESPECIALISTA DEL CURRÍCULUM ......................................................Lyndelle Brower Chiomenti

CONSEJERO DE LA ASOCIACIÓN GENERAL ......................................Geoffrey G. Mbwana

CONSEJERO EDITORIAL ....................................................................Ángel M. Rodríguez

DIRECCIÓN DE ARTE/DISEÑO ..........................................................Trent Truman

ILUSTRACIONES ................................................................................Mark O’ConnorLyn Boyer

ARTE LINEAL......................................................................................Mary Bausman

MINISTERIOS INFANTILESDE LA DIVISIÓN INTERAMERICANA ..................................................Dinorah Rivera

Una publicación del Departamento de Escuela Sabáticade la División Interamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día8100 SW 117 Ave.Miami, FL 33183EE. UU.

Los versículos citados se han tomado de la Nueva Versión Internacional. Copyright © Sociedad Bíblica Internacional 1999.

Cuna

Page 2: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

2

SERVICIO Servir es ayudar a los demás.

1. Desayuno a la orilla del mar (abril) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 10

ADORACIÓN Adoramos a Dios obedeciéndole.

2. Jesús va a la iglesia (mayo) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 24

COMUNIDAD Muestro amor a mi familia y amigos.

3. Panes y peces (junio) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 40

Contenido

Page 3: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

Lección Historia bíblica Referencias Versículo para Mensaje Materialesmemorizar

Lección 1abril

Lección 2mayo

Lección 3junio

Desayuno a laorilla del mar

Jesús va a laiglesia

Panes y peces

Juan 21:1-13;DTG, cap. 85,pp. 765-772

Lucas 4:16-30;DTG, cap. 27,pp. 209-216

Mateo 14:13-21;Juan 6:1-13;DTG, cap. 39,pp. 337-344

Efesios 4:32

Salmo 122:1

Gálatas 6:10

Somos bondadosos connuestros amigos.

Vamos a la iglesiaporque amamos a Jesús.

Compartiré con losdemás.

Ver p. 12

Ver p. 26

Ver p. 42

SERVICIO: Servicio es ayudar a otros.SERVICIO: Servir es ayudar a los demás.

SERVICIO: Servicio es ayudar a otros.ADORACIÓN: Adoramos a Dios abedeciéndole.

SERVICIO: Servicio es ayudar a otros.COMUNIDAD: Muestro amor a mi familia y amigos.

3

Bosquejo de las lecciones

Page 4: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

4

En esta Guía de Estudio de la Biblia:

• La lección no 1 nos enseña que Jesús nos ama y nos cuida a todos.

• En la lección no 2 aprendemos que vamos a la iglesia porque amamos a Jesús y queremos

conocerlo.

• La l ección no 3 nos recuerda que “comunidad” significa tener una familia y amigos, aquellas

personas dentro de la familia de Dios con quienes a menudo nos asociamos.

AL DIRECTOR/MAESTRO…

Estas guías fueron creadas para:

• Introducir la lección el sábado. El niño repasa y aplica los principios estudiados durante la

semana con la ayuda de sus padres y de la GUÍA DE ESTUDIO DE LA BIBLIA. De esta forma, las lecciones

aprendidas en la Escuelita Sabática llegan a ser una parte vital del desarrollo de la fe del niño. Los

versículos para memorizar, que también se aprenden en la Escuelita Sabática, son repasados y

reforzados durante la semana, grabados en la mente del niño con las interesantes actividades de

aprendizaje que ya han experimentado.

• Dedicar el tiempo de la Escuela Sabática al estudio de un solo mensaje. Cada uno de

estos mensajes se relaciona con una de las cuatro dinámicas para desarrollar la fe: gracia (Dios me

ama), adoración (amo a Dios), comunidad (nos amamos unos a otros) y servicio (Dios también te

ama a ti).

• Alcanzar a cada niño de la manera en que él/ella aprenda mejor. Siguiendo el ciclo

natural de aprendizaje en el cual están fundamentadas estas presentaciones, usted también

conectará a los niños con el "Mensaje" de la semana, de tal manera que logre cautivar la atención e

imaginación de cada uno.

• Dar a cada niño experiencias de aprendizaje activo, con el fin de que pueda interiorizar más

rápidamente las verdades presentadas. Estas experiencias son seguidas por sesiones informativas donde

usted hace preguntas que llevan al niño a reflexionar sobre lo que experimenta, interpretar la

experiencia y aplicar la información a su vida.

Page 5: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

5

• Hacer participar a los adultos de la Escuela Sabática, de modo que hagan las cosas en forma

novedosa y flexible. Una Escuela Sabática pequeña puede ser dirigida por un solo adulto. Una Escuela

Sabática más grande puede ser dirigida por un director/maestro con otros adultos voluntarios para

hacer posible la interacción en grupos pequeños. Esto permite a quienes dirigen grupos reducidos, que

la participación de los alumnos sea mayor y su aprendizaje más dinámico, a la vez que requiere un

mínimo de preparación de parte del moderador.

Una alternativa creativa es reclutar directores/maestros con diferentes estilos personales de

enseñanza/aprendizaje para dirigir diferentes partes del programa.

(Nota: La sección de ”Apertura” es el "momento de honor" de la Escuela Sabática y puede usarse en

cualquier espacio durante la lección; sin embargo, se recomienda que comience con las “Actividades

preliminares”, aunque todavía estén llegando algunos niños.)

IMPORTANTE . . .

Trate de seguir las presentaciones del ciclo natural de aprendizaje, pero adapte las actividades como

sea necesario para que el programa sea efectivo en su situación particular.

Page 6: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

6

Acerca de los materiales

Al seguir la secuencia natural de aprendizaje propia de cada lección, tal vez necesite hacer cambios enalgunas actividades para que se adapten mejor a las necesidades de su clase.

Consulte con anticipación los programas para tener preparados los materiales sugeridos. Antes delcomienzo del trimestre, adquiera los siguientes materiales:

Papel� papel de dibujo� cartulina (de varios colores, incluyendo negro

y marrón)� rollo de papel de empaque� papel de escribir� papel para pintar con el dedo� cartón grueso para cartelones� papel de china (de varios colores, incluyendo

blanco)� papel celofán

Materiales de arte� crayones� marcadores� lápices de colores� pinturas para dedos� pegamento� cinta adhesiva� cinta de papel engomado� tijeras (con puntas redondas)� engrapadora y grapas� estambre� hilos de colores� bolitas de algodón o fibra de poliéster� almohadillas para sellos (de varios colores)� tiras magnéticas con adhesivo� papel de aluminio� rollo de plástico transparente� lápices� tubos de cartón vacíos de papel higiénico o de

toallas� perforadora� pompones� alambritos de chenille o limpiadores de pipas� palitos de helado

Otros� toallas de papel� toallitas húmedas que se usan para el aseo de

los bebés� bolsas de papel y bolsas plásticas grandes de

basura (de colores oscuros)� bloquecitos de construcción, cajas o Legos� delantales o camisas viejas para proteger la

ropa de los niños.� vestimentas de tiempos bíblicos para cada

niño (se pueden usar camisetas grandes concintas o cordones para amarrar la cintura, etc.)

� vestimentas de tiempos bíblicos para adultos,hombres y mujeres

� grabadora� platos de cartón, servilletas, vasos de cartón o

plástico� bolsitas plásticas con cierre para sándwich� animales de felpa� pañuelos para vendar los ojos de los niños� libros de cartón� muñecas� frazaditas o mantillas de bebé o de muñecas� sillas mecedoras para adultos y para niños� rompecabezas sencillos de madera� Biblias de niños� pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos� canasto de ofrenda (o cualquier otro

recipiente para este fin)� palillos con el arco iris� palillos con ángeles� figuras de fieltro, como por ejemplo: soles,

animales, paisajes, flores, etc.� líquido para hacer burbujas con sus argollas

para soplar� grabaciones del sonido de las aves

Page 7: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

7

Lección 1� botes y peces plásticos� cubeta o tina de agua o piscinita para niños� arena limpia� baldes y palitas de juguete� juego de té� bote de juguete o bote pequeño� tira de lucecitas� linterna o estrellitas que brillan en la oscuridad� redes de peces pequeñas� papel celofán de color� galletitas con figuras de pececitos o cualquier

otra merienda� peces de papel� esponjas pequeñas� patrones de dibujos (pp. 54-56)

Lección 2� herramientas de carpintería de juguete� peines y espejos� carritos, camiones, aviones y botes de juguete

� platos y cucharas de plástico� monedas falsas� jarros plásticos con su tapa� figuras de niños en fieltro� pancarta de Jesús� papel engomado despegable� patrones de dibujos (pp. 57-60)

Lección 3� una piscinita pequeña o tina de agua� arena limpia, baldes y palitas de juguete� esponjas pequeñas cortadas en figuritas de

pececitos� ventilador� florero� aerosol o perfume con aroma de flor� varitas de molinete u otros juguetes para

compartir� galletitas o cereal� patrones de dibujos (pp. 60-65)

� espejo de mano� objetos que flotan� campanas (para que los niños las toquen)� instrumentos musicales de juguete o

instrumentos sencillos de ritmo.� figuritas autoadhesivas (de Jesús, de animales,

de naturaleza, etc.)� escoba de niño, sacudidores y otros artículos

de limpieza� herramientas de juguete (martillo, sierra, etc.)

� objetos naturales (piedras, plumas, conchas,nidos de pájaros, flores y frutas artificiales)

� biberones� frasco rociador� escoba y materiales de limpieza para niños� herramientas de carpintería de juguete� regalitos para cumpleaños� ángeles de fieltro� platos y vasos desechables

Materiales adicionales para este trimestre:

Page 8: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

8

Necesidades durante el desarrollo

Además de las necesidades básicas ya mencionadas, los niños de 2 años necesitan experimentar:

• Poder: oportunidad de manipular objetose influir sobre los sucesos y las personas

• Libertad: de hacer elecciones, interactuaren situaciones de aprendizaje y, a veces,moverse libremente

• Independencia: Hacer cosas sin ayuda

• Seguridad: Sentirse protegido

Todos los niños tienen ciertas necesidades básicas, como también necesidades que son específicas de suedad y etapa de desarrollo.

Las necesidades básicas de los niños son

Físicas

• Alimento

• Afecto

• Vivienda

Mentales

• Oportunidad de escoger y llevar a caboplanes

Emocionales

• Sentido de pertenencia

• Aprobación y reconocimiento

• Expresiones de amor y aceptación incondicionales

• Libertad dentro de límites definidos

• Sentido del humor, gozar de oportunidadespara reír

Espirituales

• Saber que Dios es omnisapiente, amoroso yprotector

• Recibir el perdón por sus equivocaciones yla oportunidad de volver a empezar

• Seguridad de la aceptación divina

• Orar y recibir respuestas

• Oportunidad de crecer en la gracia y en elconocimiento de Dios

• Experiencia con la oración

• Oportunidad de crecer en gracia y confianza

Necesidades básicas de los niños*

*Ministerio Infantil: Ideas y técnicas que dan resultado, ed. Ann Calkins (Lincoln, Nebraska: AdventSource, 1997).

Page 9: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

9

Físicas

• Crecen rápidamente

• Se cansan fácilmente

• No pueden estar quietos mucho tiempo

Mentales

• Pueden mantener la atención solo uno odos minutos

• Aprenden mediante la participación y por imitación, y no por instrucción teórica

• Aprenden mejor si se divide el tema enpasos cortos

• Enfocan su atención sobre lo que puedenver y tocar

Emocionales

• Son extremadamente egocéntricos

• Temen separarse de sus padres

• Lloran fácilmente. El llanto de un niño contagia a los demás que lo escuchan

• Expresan sus deseos por medio del llanto.Generalmente dejan de llorar cuando seatienden sus necesidades

• Se encariñan con los adultos que les muestran amor y aceptación

Espirituales

• Manifiestan actitudes de respeto, alegría yexpectativa en relación con la iglesia, laBiblia y Jesús

• Pueden identificar figuras de Jesús ybalbucear su nombre

El niño de Cuna

El programa de enseñanza Eslabones de la gracia para la División de Cuna, en la Iglesia Adventista delSéptimo Día, abarca a los niños desde su nacimiento hasta los 2 años. Sin embargo, los materiales paraniños de Cuna y Jardín de Infantes se pueden adaptar para niños de 3 años.

Una regla general que se aplica a las clases de Cuna, es que las sillas deben ser adecuadas para que lospies de los niñitos toquen fácilmente el suelo. Para bebés menores de 18 meses se deben usar andadores(sin ruedas).

Para comprender mejor a los niños de Cuna (recién nacidos hasta 2 años), vale la pena fijarse en lascaracterísticas de su crecimiento y desarrollo.

Page 10: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

10

LECCIÓN

Desayuno a la orilla del marSERVICIO Servir es ayudar a los demás.

Versículo para memorizar"Sean bondadosos […] unos con otros" (Efesios 4:32).

Textos clave y referenciasJuan 21:1-13, El Deseado de todas las gentes, cap. 85, pp. 765-772.

ObjetivosLos niños...

Sabrán que Jesús demostró amor por sus amigos.Sentirán el deseo de demostrar amor por sus amigos.Responderán ayudando a un amigo.

Mensaje

RESUMEN DE LA LECCIÓNLos discípulos de Jesús salen a pescar

durante toda la noche, pero no logran pescarnada. Ven a un hombre a la orilla del mar queles dice que echen la red al otro lado del bote.Ellos lo hacen y sus redes se llenan de tantospeces, que no pueden subirlos al bote. Ellos sedan cuenta de que ese hombre es Jesús. Alllegar a la orilla, comen el desayuno que Jesúsles ha preparado en la playa.

Esta lección trata sobre el servicioLas dos cosas que Jesús hizo por sus

discípulos fueron actos de servicio. Primero, la

mayor de ellas, fue ayudarlos a pescar, lo cualera su principal fuente de sostén y alimentación.Con esta acción mostró su cuidado por las cosascotidianas de la vida. Ayudar a los demás es unacto de servicio, no importa cuán grande opequeño sea lo que uno haga. Los niñostambién deben pensar en lo que pueden hacerpara servir a los demás.

PARA EL MAESTRO"Estaban demasiado asombrados para

preguntar de dónde venían el fuego y lacomida […] Aunque habían de quedar privadosde su compañía personal y de los medios de

Breve introducción a la lección

Año ASegundo trimestre

Lección 1

Somos bondadosos con nuestros amigos.

Page 11: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

11

UNO

sostén que les proporcionara su empleoanterior, el Salvador resucitado seguiríacuidando de ellos. Mientras estuviesenhaciendo su obra, proveería a sus necesidades.Y Jesús tenía un propósito al invitarlos a echar lared hacia la derecha del barco. De ese ladoestaba él, en la orilla. Era el lado de la fe. Siellos trabajaban en relación con él y secombinaba su poder divino con el esfuerzohumano, no podrían fracasar" (El Desea do detodas las gentes, pp. 766, 767).

DECORACIÓN DEL SALÓNLa decoración del salón durante los próximos

tres meses resultará apropiada creando una

escena que represente la orillla del mar.Cuelgue una red de pescar grande desde eltecho o sobre una muralla y cuelgue de ellaconchas o láminas de animales acuáticos.Arrugue pliegos de papel de celofán azul o useuna tela azul rodeada de rocas, para sugerir quees agua. Un par de plantas grandes, naturales oartificiales, también serían apropiadas.

Este programa tendría mucho más efecto sihubiera en la escena algún accesorio de unbarco o bote. Sugerencias: un bote de juguete,un bote de remos o un espacio que pueda crearpara simular un bote usando bancas, bloques,sillas, etc.

Page 12: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

SECCIÓN MINUTOS ACTIVIDADES MATERIAL NECESARIO

Bienvenida Continua Saludar a los niños a la entrada

Tiempo para Hasta 5los padres

Actividades Hasta 10 A. Canasta de libros Libros sobre peces y animales marítimospreliminares B. Rompecabezas Rompecabezas de botes, peces, o la vida

marinaC. Peces y barcos Peces y botes de plástico pequeños,

cubo o tina/bañera de aguaD. Arena y conchas Una piscina inflable pequeña, arena

para jugar, conchas, cubos, palasE. Juego de té Juego de té, jarra de agua y vasitos de

papelF. Silla mecedora Silla mecedora para una persona adulta

Apertura Hasta 10 Bienvenida Espejo, títere de animal marino, peluche,campanas

Tiempo para orarVisitasOfrenda Bote de juguete o algún otro objeto para

recoger la ofrendaCumpleaños Pastel artificial, velas y fósforos

Experimentando Hasta 20 A. Versículo para memorizar Biblias pequeñas de cartón o de fieltrola historia B. Bote mecedor Bote pequeño, cable con luces para

simular estrellasC. No pescaron Tina o cubo de agua, algunos pececitos

plásticos u otros objetos flotantes, redespequeñas o bolsas plásticas con agujeritos

D. Muchos peces Tina o cubo de agua, algunos pececitosplásticos u otros objetos flotantes, redes

E. Peces y redesF. Jesús en la playaG. Versículo para memorizar Alabanzas infantiles, no 130H. Fogata en la playa Rocas o bloques, confeccionados de

papel de seda o celofán de color rojo o anaranjado

I. Desayuno Frazada, galletitas con figuritas de peceso cualquier otra golosina, vasitos pequeños, servilletas, jarro con agua

J. Versículo para memorizar Alabanzas infantiles, no 130K. Limpieza Lata o bolsas de basura

LECCIÓN 1

12

1

2

3

4

Desarrollo del programa

Page 13: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

5

SECCIÓN MINUTOS ACTIVIDADES MATERIAL NECESARIO

L. Cañas de pescar Palo de madera, hilo, clip para papel, tiraadhesiva de imán, peces de papel (vermodelo en la p. 60), simular unárea de agua

M. Juego digitalN. Intercambio de ositos Animalitos de peluche

Actividades Hasta 20en clases

Termina el pez Patrón de la p. 54, pintura de dedos oalmohadillas de tinta, toallitas mojadas

Pececito con pintura de dedos Patrón de la p. 55, pintura de dedos oalmohadillas de tinta, marcadores de línea fina, toallitas mojadas

Pancarta o bandera Patrón de la p. 54, pegatina, figuritasautoadhesivas, pegamento, palitos demadera para manualidades

Manos bondadosas Papel, bolígrafo, modelo p. 56

Barco con plato de cartón Platos de papel pequeños (de 15 cm),palitos de madera para manualidades,pegamento, tijeras, pintura de dedos, esponjas pequeñas

Merienda Galletitas con figuras de pececitos, agua,(Opcional) vasitos plásticos, servilletas

TIEMPO PARA LOS PADRES

LECCIÓN 1

13

Los padres están tan ocupados que a menudollegan a la iglesia cansados de todas lasactividades llevadas a cabo durante la semana,además de la preparación realizada para que lafamilia esté lista para el “día de descanso”.Comparta con ellos palabras de ánimo durante laEscuela Sabática (quizá durante las actividades deapertura), algo que les muestre que usted seinteresa en su bienestar. Los siguientes párrafosfueron preparados por madres y padres jóvenes ypuede usarlos a su discreción en el momentomás oportuno.

PRIMERA SEMANALas noticias fueron devastadoras. Como

enfermera de obstetricia, comprendíaperfectamente lo seria que era la situación denuestra hijita recién nacida. Podía morir de unmomento a otro. Me sentía muy sola. Nosíbamos a trasladar fuera del área, pero habíamosdecidido que debía dar a luz aquí. Llamamos aunos queridos amigos que vivían a unas cuatrohoras de distancia. Lo siguiente que supe es quetodos estaban reunidos en el hospital. Lo únicoque podíamos hacer era llorar y orar juntos; pero

1

Segunda semana

Tercera semana

Cuarta semana

Quinta semana

Primera semana

Page 14: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

el hecho de tenerlos allí conmigo me alentabamuchísimo. Después de angustiosos retrasos,nuestra hija fue dada de alta del hospital enperfecto estado de salud. Alabamos a Dios pordarle la vida y por las amistades que nossostuvieron, amándonos y apoyándonos.

Compartan una ocasión en la que sus amistadesfueron de ayuda al enfrentar una prueba. ¿De quémanera fue su apoyo una demostración del amorde Dios?

SEGUNDA SEMANAMi esposa era la directora del coro de una

iglesia de la comunidad, por eso cada miércoles denoche le ponía a nuestro hijito una ropita cómoday abrigada y me lo llevaba a la reunión de oración.Durante una de esas noches, comenzó a sentirseincómodo y le saqué la ropa para consolarlo. Unamujer se ofreció bondadosamente para tomarlo enlos brazos y se lo pasé sin darme cuenta de quehabía vomitado sobre la solapa de mi chaqueta. Elbebé se calmó desde el mismo instante en que ellalo tomó en brazos; probablemente porque lasnáuceas habían desaparecido después de vomitar.Yo seguí con la reunión. ¡Todos parecían centrar suatención en mí! Pero lo que yo no sabía era quemiraban cómo el vómito de mi bebé se deslizabapor la solapa de mi chaqueta. Al concluir lareunión, muy atentamente, la mujer me dio unatoallita húmeda para que me limpiara.

—No se preocupe, pastor —dijo ella—, losqueremos a usted y a su bebé.

Estoy muy agradecido a Dios por tenerpreciosas amistades cuya comprensión marcó ladiferencia.

Compartan una ocasión en la que su niño lesensució la ropa y de qué modo la amable reacciónde alguien ante su problema les brindó aliento.

TERCERA SEMANANos apresurábamos para salir el sábado por la

mañana. Como me tocaba dirigir el programa delos niños, llevaba unas cuantas cosas en misbrazos. Mi bebé usa chupete y normalmentetenía dos o tres en la bolsa de pañales; sinembargo, esa mañana salimos sin ninguno. Nome di cuenta hasta que comenzó a sentirsemolesto durante la Escuela Sabática. Me pusenerviosa y busqué en vano un chupete en la

LECCIÓN 1

bolsa de pañales. Por poco me puse a llorarcuando me di cuenta de que no tenía ni uno.Otra madre encontró uno extra en el fondo de subolsa de pañales. Rápidamente lo lavó y se lo dioa mi bebé. Se calmó inmediatamente. Un simpleacto de bondad hizo que me concentrara paradirigir el programa de la Escuela Sabática deniños.

Comparta una ocasión en la que un sencilloacto de bondad de alguien, marcó una diferencianotable.

CUARTA SEMANAEra una madre primeriza. Aparte de estar

abrumada por el cuidado de mi bebé, me sentíasola, sin nadie con quien conversar sobre lacriatura que estaba absorbiendo mi vida.Necesitaba hablar con otras mamás, poder hacerpreguntas o simplemente conversar. Perono conocía a nadie. Un día sonó el teléfono. Noconocía a la mujer que llamaba, pero su esposotrabajaba en el mismo lugar que yo, y me habíasugerido que quería presentarme a su esposa.¡Kim me salvó la vida! Ella me daba aliento. Meaconsejaba bien cuando le hacía preguntas. Meenseñó mucho acerca de cómo ser madre. Estoyeternamente agradecida por acercarse a mí,alguien a quien ella no conocía, solo paraexpresar su bondad.

Comparta una ocasión en la que alguien leayudara cuando más lo necesitaba.

QUINTA SEMANAHace ya un tiempo que vengo teniendo la

oportunidad de reunirme con un grupo demadres para orar. Nos reunimos semanalmente yoramos durante una hora. El tiempo vuela.Oramos por cosas de la familia: problemas desalud, de disciplina, problemas espirituales, portodo. Como resultado he visto que mis oracioneshan sido contestadas. Es maravilloso saber que loque comparto allí se mantendrá bajo confidencia,pero mis amigas lo recordarán en sus oracionesdurante la semana. ¡No me pierdo esa reuniónsemanal por nada del mundo! Durante lasemana, sé que puedo contar con mis amigascuando necesite ayuda. Las oraciones quecompartimos por teléfono, me ayudan durante lasemana. Hay poder en la oración de las amigas.

14

Page 15: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 1

15

ACTIVIDADES PRELIMINARES2

Planifique actividades sencillas sobre frazadas,sábanas o edredones, para jugar con los niñosque llegan temprano. Los niños participan enestas actividades bajo la supervisión de un adultohasta que comienza el programa. El niño debejugar con aquellas cosas que tienen relación conel programa y están basadas en la historia bíblicadel mes.

Escoja de entre las siguientes actividadessugeridas para este mes. Asegúrese de incluiralgo que corresponda a las edades de los niños:

A. Canasta de librosProvea una cesta llena de libros con

ilustraciones simples de peces y animalesmarinos.

B. RompecabezasTenga rompecabezas sencillos relacionados

con botes, peces y la vida marina. Si no puedeencontrarlos en una tienda, confeccione unocortando y pegando fotos o láminas del mar sobreuna cartulina dura y córtelos en dos pedazos quelos niños puedan juntar.

C. Peces y barcos

Traiga pececitos de plástico y botecitos demadera (u otros objetos que floten) para que losniños jueguen con ellos en una tina llena de agua.

D. Arena y conchasLlene una piscina inflable con arena limpia y

conchas para jugar. Traiga baldecitos y palitaspara que los niños hallen las conchas.

E. Juego de téTraiga una jarra pequeña con agua, vasitos

plásticos o use cualquier otro juguete paraenseñarles a servir a los demás.

F. Silla mecedoraTenga una silla mecedora para adultos

disponible para aquellos padres que quieranmecer a los niños que estén muy cansados osean muy tímidos para participar de lasactividades.

Page 16: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

APERTURA

A. BIENVENIDA

Diga: ¡Buenos días, niñosy niñas! Estoy muy feliz deverlos aquí. Saludepersonalmente a cada niño,mientras se canta el siguientecanto: (Sugerencia: Ponga unespejo frente a cada niño paraque se mire, o salude a cadaniño con un títere o algúnanimal marino de peluche.

Canto: “Demos buenos días” (Alabanzasinfantiles, no 18).

Diga: ¡Me encanta el día sábado y meencanta venir a la Escuela Sabática!Hagamos sonar nuestras campanitasmientras cantamos. Distribuya las campanitasa los niños y canten juntos: “Oigan lascampanas”(Alabanzas infantiles, no 31).

B. TIEMPO PARA ORARDiga: A Jesús le gusta

mucho que lo invitemos aque esté con nosotros en laEscuela Sabática. Prepare elambiente para orar cantando“Canto para orar” (Alabanzas infantiles, no 22).

Haga una oración corta y sencilla, similar a lasiguiente: Querido Jesús, gracias por el díasábado y por la Escuela Sabática. Graciaspor las historias de la Biblia que noshablan de ti. Ayúdanos a ser como tú.Amén.

C. VISITASDé la bienvenida a cada visita en forma

individual y luego canten: “Sean bienvenidos”(Alabanzas infantiles, no 19).

LECCIÓN 1

D. OFRENDA

Diga: Algunos niños no sabenque Jesús los ama. Nosotros podemosayudarles a aprender de Jesús. Traemosnuestras ofrendas a laEscuela Sabática y esedinero se usa para queotras personas puedanconocerlo. Ponga un botepequeño de madera o deplástico (u otro recipiente) enel piso para que los niñosdepositen sus ofrendas.Mientras los niños ponen suofrenda en el recipiente,canten: “Traigo mi ofrenda”(Alabanzas infantiles, no 26).

E. CUMPLEAÑOSDiga: Dios nos da

nuestros cumpleaños.¿Quién ha cumplidoaños? Conduzca al niño(a)que cumplió años al frentemientras se canta. (O arrastreun animal de juguetealrededor del salón mientrascanta. Deténgase y circule enfrente del niño(a) que cumpleaños). Cantar “¿Quién tuvocumpleaños?” (ver p. 17).

Cumpleaños, cumpleaños.¿Quién tuvo cumpleaños?Ven siéntate y te cantaré:Feliz cumpleaños tengas.

Encienda las velas de cumpleaños y luegoguíelos cantando “Cumpleaños feliz” (ver p. 31).

16

3

Necesita:

� espejo demano

� animalesmarinos depeluche

Necesita:

� campanitas

Necesita:

� un bote demadera oplástico uotrorecipientepara recogerla ofrenda

Necesita:

� un pastel decumpleañosartificial

� velitas� fósforos� un regalo

pequeño(opcional)

Page 17: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 1

17

Cumpleaños feliz.Cumpleaños feliz.Le deseamos a ________*cumpleaños feliz.*nombre del niño(a) en diminutivo

Anime al niño(a) a soplar la(s) vela(s). Digauna oración especial por este niñito. Si es posible,entréguele un regalito de parte de la EscuelaSabática.

PongilatanL
Text Box
International law precludes the inclusion of copyrighted lyrics and music for online publication.
Page 18: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

A. VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

Diga: Es hora de abrirnuestras Biblias. Distribuyapequeñas Biblias de cartón ofieltro. Canten: “Dios me hablaa mí” (Alabanzas infantiles, no 70).

Diga: ¿Qué ven ustedes en la Biblia?Permita que respondan. ¿Cómo trató Jesús asus amigos? La Biblia nos enseña quedebemos ayudar a nuestros amigos. Elversículo para memorizar de hoy nosenseña a ser buenos con nuestros amigos.Dice así: Sean bondadosos […] unos conotros. Repítanlo conmigo. Ahoracantemos: “Sean bondadosos unos con otros”(Alabanzas infantiles, no 130).

B. BOTE MECEDORDiga: La historia bíblica

de hoy nos habla dealgunos hombres quesalieron a pescar en unbote. Se pasaron pescandotoda la noche. Uno de ellosera Pedro. Invite a los niños aque pasen adelante al botecitoarmado o al área cercana a él.Los niños más pequeñitospueden sentarse en la falda desus padres. Pida a los padres quese mezan suavemente. Apaguelas luces y conecte el cable de lucecitas, pida auna asistente que alumbre el cielo del cuartocon una linterna, u oscurezca el cuarto para quelas estrellitas brillen en el techo del cuarto. Pidaque los niños se mezan mientras cantan: “Miren elbote” (Alabanzas infantiles, no 75).

C. NO PESCARON

Diga: Pedro y susamigos trabajaron toda lanoche, pero no pescaronnada. Salgamos a pescarcon Pedro. Tenga a manouna tina, cubo, o una piscinitainclable llena de agua. Pongaalgunos pececitos plásticos enel agua. Si no logra conseguirde plástico, puede usarglobos pequeños levementeinflados, corchos, hojas, ocualquier cosa que flote. Delea cada niño una red de pescarpequeña o bolsas plásticascon hoyitos para que el aguapueda filtrarse. Permita que los niños traten depescar algunos pececitos mientras entonan lasiguiente estrofa con la música del canto: “Mirenel bote” (Alabanzas infantiles, no 75).

Pedro y sus amigossalieron de pesca,no encontraron ni unpez en el agua.

D. MUCHOS PECESDiga: Pedro y sus

amigos estaban muytristes. Habían tratado depescar toda la noche,pero no habían logradopescar ni un solo pez.Ahora estaban cansados ycon hambre. Vieron a unhombre sentado en laplaya.

—¿Han pescado algo?—preguntó el hombre.

—No —contestaron.Pedro y sus amigosdijeron que “no”. (Muevasu cabeza negativamente.)

LECCIÓN 1

18

Necesita:

� tina, cubo ouna piscinitapequeña dejuguete

� pecesplásticos ocualquiercosa que flote

� red de pescaro bolsaplástica

Necesita:

� tina, cubo ouna piscinitapequeña dejuguete

� pecesplásticos ocualquier cosaque flote

� red de pescaro bolsaplástica

EXPERIMENTANDO LA HISTORIA4

Necesita:

� Biblias decartón ofieltro

Necesita:

� un botearmado

� cable conlucecitas olinterna oestrellitasque brillenen laoscuridad

Page 19: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 1

19

F. JESÚS EN LA PLAYA

Diga: Pedro y sus amigos pescarontantos peces que no podían subir las redesal bote. Miraron detenidamente al hombreque estaba en la playa. ¡Ese hombre eraJesús!

Canten la siguiente letra con la melodía de“Contento estoy que vine hoy” (Alabanzasinfantiles, no 17).

Jesús les ayudó a pescara sus amigos ayudó,y a todos ama de verdadJesús maravilloso.

G. VERSÍCULO PARA MEMORIZARDiga: Jesús era bueno con sus amigos.

Los ayudó a pescar. Sabía que usarían lospeces para comer y también paravenderlos y tener dinero para comprar loque necesitaran. Jesús también nos enseñóa nosotros a ser buenos con nuestrosamigos. Cantemos el canto de nuestro versículopara memorizar “Sean bondadosos unos conotros” (Alabanzas infantiles, no 130).

H. FOGATA EN LA PLAYADiga: Finalmente, Pedro y sus amigos

pudieron llevar el bote ala playa repleto depescados. Allí losesperaba otra sorpresa.Jesús había hecho unafogata en la playa y habíapreparado el desayunopara sus amigos. Distribuyarocas o bloques para que losniños imaginen que están enuna fogata. Use papel decelofán o seda arrugada paraimitar el fuego. Mientras losniños están “preparando elfuego”, canten “Amigo deJesús” (Alabanzas infantiles, no 98).

—Prueben pescando por el ladoderecho del bote —les dijo él.

Entonces Pedro y sus amigos secolocaron del lado derecho del bote ylanzaron sus redes al agua.

Use el cubo, la tina o la piscina inclable por elotro lado del bote.

Llene el recipiente con muchos pececitosplásticos, pequeños globitos, corchos, hojas o loque usted quiera usar como peces. Permita quelos niños usen sus redes para pescar muchos,pero muchos peces mientras usted canta lasiguiente letra con la música del canto: “Miren el bote” (Alabanzas infantiles, no 75).

Con Jesús pudieron sacar muchos peces.Pedro y sus amigospescaron contentos.

E. PECES Y REDESPida a los niños que se

pongan de pie y vayan a unlado del salón para hacer de“peces”. Pida a los padresque vayan al otro lado ysean las “redes”. Dé unaseñal para que los“peces” “naden” alotro lado, mientras quelas “redes” pescan a losniños, abrazándolos.Anime a los padres a que“pesquen” a los “suyos”.Usted y otros padres oasistentes pueden “pescar” a losniños cuyos padres no están presentes en laEscuela Sabática. Continúe cantando las estrofasde las actividades C y D durante el juego.

Necesita:

� rocas obloquecitosdeconstrucciónde juguete,grandes

� papel decelofán oseda de colorrojo o naranja

Page 20: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

I. DESAYUNO Invite a los niños a sentarse

sobre una frazada cerca de la“fogata”. Distribuya unamerienda apropiada a la edad,como galletitas con figuras depeces en un vasito plástico yun vasito de agua. Entregue acada niño dos meriendas; unapara comérsela y otra paracompartirla, tal vez con suspadres u otra persona adulta.Mientras los niños compartensu merienda, canten:“Compartiendo” (Alabanzasinfantiles, no 110).

Yo comparto, tú compartesa Jesús le agrada así.Es tu turno, es mi turnoy soy siempre muy feliz.

J. VERSÍCULO PARA MEMORIZARDiga: Jesús nos mostró cómo ser

bondadosos con nuestros amigos alpreparar el desayuno para sus amigoshambrientos. Jesús quiere que nosotrostambién seamos bondadosos con nuestrosamigos.

Nuevamente canten el canto del versículopara memorizar, una vez que todos hayanterminado de comerse la merienda. “Seanbondadosos unos con otros” (Alabanzasinfantiles, no 130.).

LECCIÓN 1

K. LIMPIEZA

Diga: Ustedes tambiénpueden ser bondadosos.Pueden ser bondadosos ensus casas con sus familias.Son bondadosos con susfamilias cuando ayudan alimpiar la mesa después decomer. Vamos a practicar, limpiando lascosas que dejamos de nuestra merienda.Permita que los niños recojan los vasitos de papel,servilletas, etc. de la merienda y los depositen enel basurero. Pida que los niños también recojancualquier resto de basura que sus padres puedantener. Al hacer este trabajo, canten juntos: “Losniñitos de Cristo” (Ala banzas infantiles, no 113,primera estrofa).

L. CAÑAS DE PESCARDiga: ¿Pueden decirme

de qué otra manerapodemos ser bondadososcon los demás? Podemosser bondadosos con losdemás cuando dejamos quejueguen con nuestrosjuguetes. Divida la clase endos grupos. Entregue a ungrupo una caña de pescarhecha de una varita con un hilode 40 cm colgando de lapunta. Ponga dos clips enla punta del hilo. Recorte elpececito de papel (ver p. 54)y péguele en la parte de atrásun pedazo de cinta adhesivacon imán.

Ponga el pececito en el área simulada deagua, de modo que los niños “pesquen” con susvaritas. Después de que cada niño haya tenido suturno, pídales que le presten su caña a otro niñoque todavía no haya participado. Canten:“Compar tien do” (Alabanzas infantiles, no 110),con la siguiente letra:

Pescaremos todos juntos,a Jesús le agrada así.Es tu turno, es mi turno,al prestar feliz seré.

(O este canto) “Enséñamos a compartir”(Alabanzas infantiles, no 97).

20

Necesita:

� vasitos depapel

� agua� galletitas con

figuras depeces ocualquierotra galleta

� servilletas otoallitas depapel

Necesita:

� hilo� clips� palitos o

clavijas� pececitos

de papel(ver p. 54)

� cintaadhesiva deimán

� tinita, cuboplástico opiscinita

Necesita:

� basurero obolsas parala basura

Page 21: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

M. JUEGO DIGITAL

Enseñe a los niños el siguiente juego digital.Pida a los padres u otros adultos que ayuden alos niños con los movimientos.

Te toca a ti(Señalar a otra persona.)

Me toca a mí(Señalarse a sí mismo.)

Es hora de jugar(Girar.)

Te toca a ti(Señalar a otra persona.)

Me toca a mí(Señalarse a sí mismo.)

Así lo hace Jesús(Señalar hacia el cielo.)

DeeAnn Bragaw.

LECCIÓN 1

21

N. INTERCAMBIO DE OSITOS

Diga: Otra forma de serbondadosos con los demáses ayudándolos a sentirsebien cuando están tristes.¿Han estado alguna veztristes, adoloridos o se hansentido solos? Uno sesiente mucho mejor cuandoalguien es bondadoso. Unaforma de ser bondadosocon alguien que está triste,es abrazar y acariciar a esa persona. A lomejor quieres compartir tu animalito depeluche favorito o tu frazadita con esapersona. ¿Hay alguien aquí, a quienpudieras abrazar o acariciar, si estuvieratriste? (Padres, amigos.) Imaginemos que esapersona hoy está triste y hagámosla sentirbien. Dele a cada niño un animalito de peluchepara compartir con los demás, mientras cantan“Triste o alegre” (Alabanzas infantiles, no 109).

Cristo te ama mucho a ti.No llores más, no llores más.Cristo te ama mucho a ti,y te amo yo también.

Necesita:

� un animalde pelucheo unapequeñafrazadapara cadaniño

Page 22: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

ACTIVIDADES EN CLASES (OPCIONAL)5

PRIMERA SEMANA TERMINA EL PEZ

Copie el patrón que seencuentra en la pág. 54.Haga que los niños lespongan escamas a los pecesmojando la punta de susdeditos en la tinta o pinturay luego apretándolos contrael pez. Se logra un lindoefecto con dos o tres colores.(Nota: Se puede sustituir lapintura o tinta con el jugode algunas moras o fresas.)

SEGUNDA SEMANA PECECITOS CON PINTURA DE DEDOS

Corte un pedazo depapel de acuerdo con elpatrón de la pág. 55.Instruya a los niños a quehagan peces con sus huellasdigitales primero, mojaránlos dedos en la almohadillade tinta o poniendo losdeditos en la pintura ydespués presionarán sobre eldibujo del pez. Termine elpececito (hacerle cola, ojos yotros detalles) con un marcador de punta fina.

LECCIÓN 1

TERCERA SEMANA PANCARTA O BANDERA

Recorte una bandera deacuerdo al modelo que seencuentra en la p. 54. Pidaque los padres escriban elnombre de su niño en elespacio indicado. Los padrespodrán ayudar a los niños adibujar una carita sonriente,un pez o usar figuritas segúnlo deseen. Peguen la banderaal palito para manualidades.Canten el canto del versículopara memorizar al realizar estaactividad.

CUARTA SEMANA MANOS BONDADOSAS

Copie el versículo paramemorizar en la parte inferiorde una hoja de papel. Pida alos padres que tracen elcontorno de la mano de suniño en el espacio indicadoen la parte superior de lahoja, y que después escribanel versículo para memorizaren él (ver p. 56). Canten el canto del versículopara memorizar, mientras hacen esta actividad.“Sean bondadosos unos con otros” (Alabanzasinfantiles, no 130). Hábleles a los niños acerca deusar sus manitas al ser bondadosos con losdemás.

22

Necesita:

� dibujo de unpez (p. 54)

� pintura dededos oalmohadilla detinta (dos o máscolores)

� papel

Necesita:

� papel� dibujo de olas

(p. 55)� almohadilla de

tinta� marcadores de

punta fina

Necesita:

� un dibujo deuna bandera(p. 54)

� lápices,marcadores ocrayolas

� palitos paramanualidades

� pegamento� figuritas

(opcional)

Necesita:

� papel� lápices� canto del

versículo paramemorizar

Page 23: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 1

23

ACTIVIDAD BÍBLICA (OPCIONAL)

Si le queda tiempo, las familias podránescoger entre una variedad de actividades querefuercen la historia bíblica del mes. Puedenusarse nuevamente las actividades que aparecenen la sección de “Actividades preliminares”.Además, usted querrá proveer algún alimento enuna de las mesas.

CENTRO DE MERIENDAS(OPCIONAL)

Cada semana puede darseuna merienda simple que serelacione con la lección.Galletitas con figuras de pecesy agua o jugos de frutasclaros, serían apropiados paraeste mes.

QUINTA SEMANA BARCO CON PLATO DE CARTÓN

Entréguele a cada niño unplato pequeño de cartón (15 cm). Instruya a los padrespara que corten los platossegún la muestra (p. 56) yque armen el botecidoutilizando los palitos paramanualidades. Proveaesponjitas para que con ellaslos niños pinten sus botecitos.

Necesita:

� platos decartón (comode 15 cm)

� tijeras (paralos adultos)

� palitos paramanualidades

� pedacitos deesponja configuras depececitos

Necesita:

� vasos depapel

� agua� galletitas con

figuras depececitos

CLAUSURACanten el canto del versículo para memorizar otra vez. “Sean

bondadosos unos con otros” (Alabanzas infantiles, no 130). Haga una oración corta, similar a la que sigue: Querido Jesús, te

damos gracias por enseñarnos a ser bondadosos. Ayúdanos arecordar que debemos ser bondadosos con otros. Amén.

Mientras los niños se preparan para salir, canten “Las clasesterminaron” (Alabanzas infantiles, no 30).

Page 24: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

24

LECCIÓN

Jesús va a la iglesiaADORACIÓN Adoramos a Dios obedeciéndole.

Versículo para memorizar"Vamos a la casa del Señor" (Salmo 122:1).

Textos clave y referenciasLucas 4:16-30; El Deseado de todas las gentes, cap. 24, pp. 209-216.

ObjetivosLos niños...

Sabrán que Jesús quiere que vayan a la iglesia.Se sentirán felices de estar en la iglesia con Jesús.Responderán adorando con sus familias cada semana.

Mensaje

RESUMEN DE LA LECCIÓNJesús va a la sinagoga cada sábado y allí,

a menudo, enseña. Un día visita Nazaret, suciudad natal. Se levanta a leer un pergaminoque contiene los escritos del profeta Isaías.Después se sienta a conversar con la genteacerca de lo que ha leído.

Esta lección trata sobre la adoraciónVenir a la iglesia, cantar, orar, leer la Biblia y

dar ofrendas, todas estas cosas son formas deadorar a Dios. Dios quiere que los niños pasen

tiempo con él en la iglesia, porque los ama.Nosotros seguimos el ejemplo de Jesús y vamosa la iglesia cada sábado, porque lo amamos.

PARA EL MAESTRO“La reverencia hacia la Palabra escrita exigía

que el que leía públicamente, permaneciera depie. Así se leían la ley y los profetas, pero no losEscritos, que no gozaban de la mismadeferencia. Era de esperarse que se pidiera aJesús que leyera las Escrituras y que predicara unsermón al regresar a Nazaret, puesto que lo

Breve introducción a la lección

Vamos a la iglesia porque amamos a Jesús.

Año ASegundo trimestre

Lección 2

Page 25: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

25

DOS

mismo se le podía pedir a cualquier is raelitamayor de 12 años. Jesús lo había hecho siendoniño y su fama como predicador en Judea hizoque sus coterráneos en Nazaret sintieran deseosde escuchar lo que tenía que decir. Eracostumbre que el que leía el pasaje escogido delos profetas, también presentara el sermón. Peropara presentar el sermón que seguía a la lectura,el predicador se sentaba en una silla especial,algunas veces llamada ‘silla de Moisés’”.(Comentario bíblico adventista, t. 5, pp. 710, 712).

DECORACIÓN DEL SALÓNContinúe utilizando la escena utilizada el

mes pasado y el último trimestre. Querrá , sinembargo, quitar las decoraciones de la playa yel bote. Necesitará árboles, animales, pájaros,etc., para cuando los niños lleguen al salón.

Page 26: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 2

26

SECCIÓN MINUTOS ACTIVIDADES MATERIAL NECESARIO

Bienvenida Continua Saludar a los niños a la entrada.

Tiempo para Hasta 10los padres

Actividades Hasta 10 A. Canasto de libros Librospreliminares B. Muñecas para vestir Muñecas y su ropa

C. Edifiquen una iglesia Bloques, herramientas de jugueteD. Preparándose Espejos y peinetasE. Medios de transporte Carros, camiones, aviones, botesF. Instrumentos musicales Instrumentos de percusiónG. Silla mecedora Silla mecedora para adultoH. El cajón de la naturaleza Animales, rocas, plumas, flores,

conchasI. Preparando la comida Comida de plástico, platos, cucharas

plásticasJ. Frascos con monedas Monedas falsas, frascos plásticos con

tapas

Apertura Hasta 10 Bienvenida Espejo, campanasTiempo para orarVisitas Pastel artificial, velas y fósforosOfrenda

Cumpleaños Bote

Experimentando Hasta 20 A. Versículo para memorizar Libros de Bibliasla historia B. El sábado

C. PreparándonosD. Ir a la iglesia Volantes o carritosE. Por el caminoF. La iglesia Niños de fieltro, palitosG. Cantar Instrumentos de percusiónH. Oremos juntosI. Ofrenda Imitación dinero, canastosJ. Usemos nuestras Biblias Rollo, libros de BibliasK. Escuchemos el sermón Pancarta de JesúsL. Yo amo la casa de DiosM. Estoy contento de haber venidoN. El sábado es un día felizO. Voy a la iglesia

1

2

3

4

Desarrollo del programa

Page 27: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

1

LECCIÓN 2

27

SECCIÓN MINUTOS ACTIVIDADES MATERIAL NECESARIO

Actividades Hasta 20en clases

Rollos del versículo para memorizar Papel, pajita o palitos, pegamento(ver p. 57)

Vitrales Cartulina negra, papel de seda decolores claros, tijeras, papel contacto,pegamento (ver p. 58)

Marcadores de Biblia Cartulina, dibujo de la p. 57, tijeras,pegamento o grapas, marcadores

“Iglesia de puertas abiertas” Dibujo de la p. 59, pegamento,cartulina, tijeras, figuritas engomadaso crayolas

“Mi libro de manos que oran” Papel, lápices, tijeras (ver p. 60)

5

TIEMPO PARA LOS PADRES

Los padres tienen vidas tan ocupadas que amenudo llegan a la iglesia cansados de todas lasactividades realizadas durante la semana, ademásde la preparación que han hecho con la familiapara el “día de descanso”. Comparta con ellospalabras de ánimo durante la Escuela Sabática(quizá durante las “Actividades preliminares”);algo que les muestre a ellos que usted se interesaen su bienestar. Los siguientes párrafos fueronpreparados por madres y padres jóvenes comosugerencias y puede usarlos a su discreción, en elmomento más oportuno.

PRIMERA SEMANAA nuestros hijos les encanta la música y tienen

unas cuantas grabaciones. Tomamos la decisiónde dejar algunas para escucharlas “solo ensábado”. En cierta ocasión, una persona cuidaba

a nuestros niños. Al volver a casa nos enteramosde que las grabaciones del “sábado” eran las quelos niños habían escogido cuando la niñera lespreguntó qué querían escuchar. Nuestra tradiciónsabática había impregnado nuestra vida cotidiana.¡Nos alegramos de saber que esas canciones eransus favoritas!

¿Qué pueden decir ustedes de sus tradicionessabáticas? ¿Qué hace del sábado algo especialpara sus niños?

SEGUNDA SEMANAComo madre que permanecía en casa, a

menudo cuidaba a otros niños. Una tarde nosabía dónde estaba Lisa, de tan solo 3 años deedad. Al pasar por el baño, escuché un chapoteoy rápidamente abrí la puerta. Allí encontré a Lisa,sumergiendo y sacando a su muñeca del inodoro.

Segunda semana

Tercera semana

Cuarta semana

Quinta semana

Primera semana

Page 28: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

—¿Qué estás haciendo? —le pregun té. Lisa sonrió dulcemente y anunció:—Estoy bautizando a mi muñeca.Comparta alguna ocasión en la que su niño

imitó algo que vio en la iglesia o en la EscuelaSabática. ¿Qué clase de impacto creen ustedesque tiene la iglesia o la Escuela Sabática en losniños?

TERCERA SEMANADisfrutábamos profundamente del clima

cálido y húmedo de un sábado por la tardedurante el mes de junio, al caminar por un nuevosendero que habíamos descubierto. Estábamosintentando cazar mariposas y reconocer plantassilvestres. Mi niño exclamó:

—¡Este es el mejor sábado que he pasado! Espero que muchos otros sábados más estén

llenos de alegres momentos para todos nuestrosniños gozando en la naturaleza.

¿Qué hacen ustedes para que el sábado seaalgo especial? ¿Qué más podrían hacer?

CUARTA SEMANA—¡Es sábado! —exclamé. El sábado significaba que todo el horario de la

semana se trantornaba: las siestas, las comidas, larutina se acababa. Le di de comer a Benjamín ylo vestí con su ropa de sábado. Un poquito antesde salir, vomitó y manchó su trajecito. Lo cambiéy nos fuimos. Debido a que la Escuela Sabática serealizaba a la hora de la siesta, estuvomalhumorado durante todo el programa.Momentos antes del culto de adoración, lecambié los pañales y entré al templo. Un olormuy desagrable me obligó a salir rápidamente.Había ensuciado el segundo trajecito. No pudecreer que había olvidado traer otro de repuesto.Entré al baño y estallé en lágrimas.

LECCIÓN 2

—Jesús, solo quiero saber que estás a mi lado—exclamé.

Patricia, otra mamá como yo, entró al bañoy dijo:

—¡Me alegra tanto verte!; tengo una bolsa deropa para regalarte, ropa que ya mis hijos nopueden usar.

De pronto, toda la mañana parecíaespléndida. Las frustraciones todavía estaban allí,pero una sonrisa y una ropita de segunda manohabían transformado mi noche en día. Jesúsconoce tus luchas sabáticas. Él conoce tu corazóny sabe que haces todo lo posible por traer tushijos a él. El Señor te ama.

¿Qué luchas sabáticas enfrentas tú? Compartelas formas que tienes para enfrentar esasfrustraciones.

QUINTA SEMANALograr tener un culto poco antes de acostar a

mi bebé era una lucha. Cenábamos a toda prisapara luego bañarlo y que estuviera listo para elculto; pero lo único que lográbamos era que semolestara y quisiera irse a la cama. Llegó el díacuando ya pudo estar despierto y el culto pasó aser un hábito en la familia. Una tarde,andábamos de compras y llegamos tarde a lacasa. Rápidamente les pusimos los pijamas a losniños y se fueron a la cama. No hubo tiempopara bañarse ni tener el culto. Mi hijo de tresaños me miró y me preguntó:

—¿No vamos a tener el culto esta noche? Me sorprendió que fuera algo tan especial

para él. Bastaron una historia cortita y unaoración y quedó contento. Me alegré mucho alcomprobar que el culto se había transformado enun hábito para mi niño.

¿Qué actividades tienes con tus niños duranteel culto? ¿Cómo puedes involucrar más a tusniños en el culto familiar?

28

Page 29: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

ACTIVIDADES PRELIMINARES2

LECCIÓN 2

29

F. Instrumentos musicales

Traiga al salón instrumentos de percusiónpara que los niños jueguen. Hable de cómocantamos y hacemos música en la iglesia paraJesús.

G. Silla mecedoraTenga una silla mecedora para adultos

disponible para aquellos padres que deseenmecer a los niños que están muy cansados osean muy tímidos para participar de lasactividades.

H. El cajón de la naturalezaTener un cajoncito con animales de juguete,

rocas, plumas, flores, conchas, etc., será de graninterés para que los niños puedan mirarlos ytocarlos.

I. Preparando la comidaProvea un rincón especial para poner una

cocina con una variedad de alimentos artificiales,platos y cucharas de plástico, de modo que losniños simulen que están preparando la comidapara el día sábado.

J. Frascos con monedasProvea algunas monedas falsas en frascos con

tapa, para que los niños los sacudan y hagansonar. Hábleles acerca de traer ofrendas a laEscuela Sabática.

Planifique actividades sencillas sobre frazadas,sábanas o edredones, para jugar con los niñosque llegan temprano. Los niños participan enestas actividades bajo la supervisión de un adultohasta que comienza el programa. El niño debejugar con aquellas cosas que tengan relación conel programa y que estén basadas en la historiabíblica del mes.

Escoja de entre las siguientes actividadessugeridas para este mes.

A. Canasta de librosTraiga una cesta llena de álbumes de

fotografías relacionadas con la iglesia, la familia,los animales, etc.

B. Muñecas para vestirTraiga una variedad de muñecas para vestir

con ropa para ir a la iglesia.

C. Edifique una iglesiaTenga disponible bloquecitos de madera y

herramientas de juguete para que los niñoshagan de cuenta que edifican una iglesia.

D. PreparándoseTraiga una colección de peines y espejos para

que los niños hagan de cuenta que estánpreparándose para ir a la iglesia.

E. Medios de transporteTraiga una variedad de carritos, camioncitos,

aviones, botecitos de juguete, etc., para que losniños jueguen a ir a la iglesia. Tal vez querrámarcar en el piso “carreteras” con cinta adhesiva.

Page 30: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

APERTURA3A. BIENVENIDA

Diga: ¡Buenos días, niñosy niñas! Estoy muycontenta de verlos hoy. Elsábado es un día especial.Nos encontramos conmuchos de nuestros amigosel día sábado en la iglesia.Veamos en el espejo quién ha venido a laiglesia hoy. Camine por el cuarto y ponga elespejo frente a la cara de un niño mientras canta“Demos buenos días” (Alabanzas infantiles, no 18).

Diga: La Escuela Sabática es un lugarmuy especial. Toquemos algunascampanitas para mostrar cuán felicesestamos en la Escuela Sabática. Toquen lascampanitas mientras cantan: “Oigan lascampanas” (Alabanzas infantiles, no 31).

B. TIEMPO PARA ORARDiga: Hoy vamos a hablar de ir a la

iglesia; igual que lo hizo Jesús.Ahora mismo démosle “gracias” a Dios

por darnos la Escuela Sabática y la iglesia.Anime a las familias presentes a que ayuden a losniños a arrodillarse. Como preparación para laoración, canten: “Canto para orar” (Alabanzasinfantiles, no 22).

C. VISITASDé la bienvenida a cada visita (pregunte los

nombres y dé la mano a cada uno, etc.), despuéscanten “Sean bienvenidos” (Alabanzas infantiles,no 19).

LECCIÓN 2

D. OFRENDADiga: Hay niños que

no saben que Jesús losama. Nosotros podemosayudarles a conocer a Jesús.Traemos nuestras ofrendasa la Escuela Sabática y esedinero se usa paracontarles acerca de él.Ponga un bote de plástico,madera, etc., en el piso, demodo que los niños depositensu ofrenda en él. Mientras serecoge la ofrenda canten:“Traigo mi ofrenda” (Alabanzasinfantiles, no 26), con la siguiente letra:

Diga: Gracias, niños y niñas, por traersus ofrendas. Ahora cierren sus ojitos ypidámosle a Jesús que bendiga estasofrendas. Junte sus manos y tenga una oraciónsencilla como la que sigue:

Querido Jesús, este dinero es para ti. Túdeseas que otras personas también tenganuna iglesia. Amén.

E. CUMPLEAÑOSDiga: Dios nos da

nuestros cumpleaños.¿Quién ha cumplido años?Conduzca al niño(a) quecumplió años al frente mientrasse canta. (O arrastre un animalde juguete alrededor del salónmientras canta. Deténgase ycircule en frente del niño(a) quecumple años). Cantar “¿Quiéntuvo cumpleaños?” (ver p. 17).

Cumpleaños, cumpleaños.¿Quién tuvo cumpleaños?Ven siéntate y te cantaré:Feliz cumpleaños tengas.

30

Necesita:

� espejo demano

� campanitas

Necesita:

� un pastelartificial decumpleaños

� velas� fósforos� un pequeño

regalo

Necesita:

� un botecitode jugueteu otrorecipientepara laofrenda

Page 31: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 2

31

Anime al niño(a) a soplar la(s) vela(s). Digauna oración especial por este niñito. Si es posible,entréguele un regalito de parte de la EscuelaSabática.

Encienda las velas de cumpleaños y luegoguíelos cantando “Cumpleaños feliz” (ver p. 31).

Cumpleaños feliz.Cumpleaños feliz.Le deseamos a ________*cumpleaños feliz.*nombre del niño(a) en diminutivo

CUMPLEAÑOS FELIZ

Page 32: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

EXPERIMENTANDO LA HISTORIA4A. VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

Diga: Es hora deaprender el versículo paramemorizar. Nuestroversícu lo para memorizarestá en la Biblia. Distribuyapequeños libritos en formade Biblia. Pueden mirardentro de sus Biblias. ¿Venel cuadro de una iglesia?Nuestro versículo para memorizar noshabla acerca de ir a la iglesia. Cantemosmientras seguimos buscando en nuestrasBiblias. Canten juntos: “Dios me habla”(Alabanzas infantiles, no 70).

Biblia, Biblia,Dios me habla a mí.Al leer puedo ver,Dios me habla a mí.

Diga: Ahora repitamos el versícu lo paramemorizar. Dice así, “Vamos a la casa delSeñor”. Tiene muchas palabras, perovamos a repetirlas mientras hacemosmovimientos con nuestras manitas.

“Vamos(Señalarse uno mismo y despuéshacia afuera.)

a la casa(Formar un triángulo con susmanos, como una casa.)

del Señor” (Señalar hacia arriba.)

Lo hicieron muy bien. ¿Saben ustedes loque quiere decir, “casa del Señor”? Quieredecir, la iglesia. Este versículo paramemorizar nos dice que vengamos a laiglesia y a la Escuela Sabática. Repitámoslocon los movimientos, otra vez. Repitan elversículo para memorizar hasta que la mayoría delos niños puedan decirlo.

LECCIÓN 2

B. EL SÁBADO

Diga: ¿Saben qué día es hoy? Hoy essábado. El sábado es un día muy especial.¿Qué hacen en el día sábado? Sí, venimosa la iglesia porque amamos a Jesús. Jesúsnos invita a venir a la iglesia el día sábadoy nosotros queremos obedecerle. ¿Sabíanustedes que cuando Jesús era niño,también fue a la iglesia como ustedes? A él le encantaba aprender acerca de Diosen la iglesia. Cuando llegó a ser unhombre, todavía le gustaba ir a la iglesia y conocer más de Dios. Sí, el sábado es undía muy especial y muy alegre. Cantemos ydemos palmadas juntos. Canten: “Sábadofeliz” (ver p. 47).

C. PREPARÁNDONOSDiga: Cuando Jesús iba a la iglesia, se

ponía su mejor ropa. Cuando venimos a laiglesia, nosotros también nos ponemosnuestra mejor ropa; porque la iglesia es unlugar especial. Venimos a la iglesia porqueamamos a Jesús. Cantemos y demospalmaditas porque nos ponemos una ropaespecial para venir a la Escuela Sabática.Cante “Voy a la iglesia” (Alabanzas infantiles, no

17), con la siguiente letra:

Yo voy a la iglesiapara alabar a Dios,me pongo linda ropacada sábado feliz.

Diga: ¿Qué más hacenustedes para prepararsepara venir a la EscuelaSabática y a la iglesia?Dé tiempo para que losniños respondan. ¿Se lavanlos dientes? ¿Sepeinan? ¿Tomandesayuno? Digamosjuntos los siguientesversos con

32

Necesita:

� Biblias decartón ofieltro conun cuadrode la iglesia

Page 33: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 2

33

E. POR EL CAMINO

Diga: Cuando Jesús caminaba hacia laiglesia, se dedicaba a mirar a su alrededorpara ver las bellezas que Dios habíacreado para él. Hagamos una parada en elcamino a la iglesia y observemos las cosasque Dios ha creado para nosotros. Dirija alos niños por el salón y señale cosas de lanaturaleza que puedan mirar. Canten y despuéspregunte qué es lo que ven; permita que ellostoquen las cosas. Canten tantas veces como lodeseen. Diga: Síganme por el cuarto,mientras cantamos, con la letra de ”Mira almundo” (Alabanzas infantiles, no 59).

F. LA IGLESIADiga: La iglesia donde asistía Jesús se

llamaba sinagoga. Era un edificio hecho depiedra. Nuestra iglesia está hecha de______________. Mostremos con nuestrosdeditos cómo es nuestra iglesia. Haga unademostración de los movimientos mientras repitelas palabras. Anime a cada familiar presente paraque ayude a los niños a realizar los movimientos.Use el juego: “Esta es la Iglesia”.

Esta es la iglesia, (entrelazar losdedos de ambas manos quequeden apuntando al piso, menoslos pulgares, los cuales se juntanmirando hacia arriba)

con su torre delgada (levantarlos dedos índice de las dos manos.Las puntas de los dedos debentocarse)

Abriendo la puerta, (girar lasmanos con los dedos dirigidos alcielo)

se ve a toda la gentesentada (mover los dedos).

—Tradicional

movimientos. Primero, tendrán queponerse de pie:

Salto de la cama(saltar en el lugar)cuando llega el sábado.Me pongo ropa limpia,(hacer como si se pusiera ropa)¡porque quiero estar listo(ponerse en posición de firme)para el sábado de Dios!(señalar hacia arriba).Me lavo los dientes,(hacer como si se lavara los dientes)me peino el cabello,(hacer como si se peinara)tomo mi desayuno(hacer como si comiera)y me voy a la iglesia(caminar en el lugar).

D. IR A LA IGLESIADiga: Jesús iba

caminando a la iglesia.Imaginemos que vamoscaminando a la iglesia conJesús. Tomémonos de lasmanos y hagamos uncírculo al cantar. Canten: “La iglesia” (Alabanzasinfantiles, no 32).

Diga: ¿Cómo vienenustedes a la iglesia? Détiempo para que los niñosrespondan. Algunos caminan, otros vienenen un carro. Vamos a hacer de cuenta quevamos a la iglesia en un auto o carro yeste será el volante para conducir. Entregueplatos plásticos o de papel duro con un agujeroen el medio. Los niños podrán quedarse sentadoso caminar por el salón mientras van manejando.(Opción: Entréguele a cada niño un carro paraque lo haga andar por el cuarto.) Pónganse elcinturón de seguridad. ¡No manejen tanrápido! Cantemos mientras vamos a laiglesia, manejando el carro. Canten: “Haciala iglesia voy” (Alabanzas infantiles, no 33,segunda estrofa).

Necesita:

� volantes deautomóvil,hechos deplatitos depapel, ocarritos dejuguete

Page 34: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

Diga: A veces a laiglesia se la llama “lacasa de Jesús”. Distribuyalas figuras de niñosmodernos. Ponga un cuadrode fieltro de una iglesiamoderna en el franelógrafo.Al poner el cuadro de Jesús,diga: Venimos a la casade Jesús porque loamamos. Coloquen en elfranelógrafo la figura delniño o de la niña al lado deJesús y de la iglesia, mientrascantan: “Voy a la iglesia”(Alabanzas infantiles, no 34).

Diga: Cuando ustedes llegan a la iglesia,es el momento en que la Escuelita Sabáticacomienza. Pueden hacer un tic-tac, comoun reloj, mientras cantamos la “Cancióndel Tic Tac” (Alabanzas infantiles, no 16).

El reloj te dice tic, tac, tic, tac.¿Qué es lo que te dice? tic, tac, tic, tac. Esto es lo que dice: tic, tac, tic, tac, sábado a las 9:30 ven, si ven.

G. CANTARDiga: A Jesús le

gustaba cantarlealabanzas a Dios. En laiglesia cantamos muchoscantos. Venimos a laiglesia porque amamos aJesús. Una de las manerasen que le decimos que los amamos, escantando. Distribuya instrumentos sencillos depercusión. Digámosle a Jesús que lo amamos,marchando por el cuarto y tocando músicahermosa con nuestros instrumentos, al cantar:“Oh, cuánto amo a Cristo” (Alabanzas infantiles,no 12).

LECCIÓN 2

H. OREMOS JUNTOS

Diga: Jesús oraba en la iglesia. Nosotrostambién oramos en la iglesia. Cuandooramos, conversamos con Dios. Todospodemos conversar con Dios en cualquiermomento y en cualquier lugar; pero eslindo poder arrodillarnos, juntar lasmanitas, cerrar los ojitos e inclinarnuestras cabezas al orar. Hacemos estopara no distraernos mirando y tocandocosas mientras oramos. Hagamos todasestas cosas mientras cantamos nuestrocantito de la oración. Canten: “Tengomanos” (Alabanzas infantiles, no 5).

Haga una oración sencilla, como la que sigue:Querido Jesús, venimos a la iglesia porquete amamos. Gracias por nuestra iglesia.Amén.

I. OFRENDADiga: Cuando Jesús iba a

la iglesia, llevaba susofrendas. Nosotros tambiéntraemos nuestras ofrendas.Son el dinero que leentregamos a Dios porquelo amamos. La ofrendaayuda para que otraspersonas sepan que Diostambién las ama. Puesto que yaentregaron su ofrenda de verdad, usemoslas moneditas de juguete para ponerlas enla cestita. Distribuya el dinero de juguete.Canten: “Contento estoy que vine hoy”(Alabanzas infantiles, no 17, segunda estrofa).

34

Necesita:

� cestita parala ofrenda

� dinero falsoo dejuguete

Necesita:

� instrumentossencillos depercusión

Necesita:

� cuadro deJesús, en fieltro

� cuadro enfieltro de unaiglesia

� cuadro enfieltro de niñosmodernos

� pizarras enfieltro

� palitos parallevar el ritmo

Page 35: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 2

35

K. ESCUCHEMOS EL SERMÓN

Diga: Cuando Jesús fue a la iglesia,le pidieron que hablara acerca de laspalabras que él había leído del rollo.Las personas escucharon atentamente laspalabras de Jesús. En nuestra iglesiadebemos escuchar atentamente laspalabras que nos dice nuestro pastor.Son palabras que Dios quiere queescuchemos. Para hacer eso necesitamossentarnos y guardar silencio. Imaginen quehemos venido a escuchar el sermón delpastor y vengan a sentarsesilenciosamente conmigo, aquí en el suelo.Cantemos y hagamos los movimientos del canto:“En este bello día” (Alabanzas infantiles, no 17),con la siguiente letra y mímica.

Quietito escucho el sermón,quietito escucho el sermón,(poner las manos sobre la falday después sobre las orejas)quietito escucho el sermón,(repetir los mismos ademanes)en este bello día.

Diga: Nosotros venimos a la iglesiaporque amamos a Jesús. El pastor nos dicepalabras que Dios quiere que escuchemos.Nos dice que Jesús nos ama. Vamos a agitarnuestras banderas de Jesús, mientras cantamos:“Amo a Cristo” (Alabanzas infantiles, no 11).

J. USEMOS NUESTRAS BIBLIAS

Diga: En la iglesia deJesús leían la Biblia deun rollo de pergamino.Se parecía a esto.Muestre a los niños un rollosencillo hecho con el cartónde las toallas de papel.Cuando Jesús iba a laiglesia, a veces leía laBiblia del rollo depergamino. Nosotrostraemos nuestra Biblia ala iglesia y la leemos.Entréguele a cada niño unaBiblia pequeña hecha de fieltro o cartulina.Miremos nuevamente nuestra Biblia. Abrasu Biblia. La Biblia tiene palabras de Diosmuy especiales. Debemos tratar nuestrasBiblias con mucho cuidado. No debiéramosromper ni tirar nuestra Biblia. La Biblianos dice que vengamos a la EscuelaSabática y a la iglesia. Venimos a la iglesiaporque amamos a Jesús. ¿Ven ustedes lafoto de una iglesia en sus Biblias? Lasfamilias miran las figuras juntos y conversansobre lo que ven en ellas. Me encanta verlosleer sus Biblias. Canten: “Dios me habla”(Alabanzas infantiles, no 70).

Necesita:

� rollo opergamino (veractividad)

� Biblias hechasde fieltro, ocartulina conuna lámina deuna iglesia enel interior

Page 36: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

L. YO AMO LA CASA DE DIOS

Diga: Nosotros venimos a la iglesiaporque amamos a Jesús. Hoy aprendimosque Jesús iba a la iglesia también y quedesea que nosotros también vengamos a laiglesia. Hagamos un jueguito de dedos quenos habla de la casa de Dios, que esnuestra iglesia. Use el jueguito: “Amo la casade Dios”.

Amo la casa de Dios(Los dedos juntos, haciendo el techo.)

amo su día santo(Mostrar 7 dedos.)

me gusta cantar(Señalar la boca.)

me gusta orar(Unir las manos.)

y escuchar las historias(Poner las manos con las palmas haciaarriba, como un libro abierto.)

que Jesús nos envía a ti y a mí(Señalarse usted misma y después a otrapersona.)

Anónimo

M. ESTOY CONTENTO DE HABERVENIDO

Diga: Jesús quiere que vengamos a laiglesia. Nosotros venimos a la iglesiaporque amamos a Jesús. Él se pone muycontento cuando venimos. Lo pasamosmuy lindo aprendiendo de Jesús en laiglesia. Cantemos y demos palmaditasporque estamos felices en la EscuelaSabática. Cante: “Contento estoy que vine hoy”(Alabanzas infantiles, no 17, primera estrofa).

Contento estoy que vine hoy,contento estoy que vine hoy,contento estoy que vine hoy,en este bello sábado.

LECCIÓN 2

N. EL SÁBADO ES UN DÍA FELIZ

Diga: Estamos con Jesús cada día de lasemana, pero el sábado es un día muyespecial. Jesús nos pide que vayamos a laiglesia. Nosotros asistimos a la iglesiaporque amamos a Jesús. Cantemos yaplaudamos, pues estamos contentosporque el sábado es un día muy feliz.Canten: “Sábado feliz” (ver p. 47).

O. VOY A LA IGLESIADiga: Nosotros venimos

a la iglesia el día sábadoporque amamos a Jesús.Cantemos y movamosnuestras manitas paramostrar qué es lo quehacemos durante el díasábado. Canten: “La iglesia”(Alabanzas infantiles, no 32).

36

Necesita:

� bandera concuadro deJesús(opcional)

Page 37: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 2

37

ACTIVIDADES EN CLASES (OPCIONAL)5

PRIMERA SEMANA

Rollo del versículo para memorizar

Escriba el versículo paramemorizar en el papel. Peguelos sorbetes al papel yenvuélvalos con papel parahacer rollos. Anime a los niños ya los padres para que se llevenlos rollos a casa y repasen elversículo para memorizardurante la semana (ver p. 57).

SEGUNDA SEMANA

VitralesAntes de que comience la

Escuela Sabática, corte el papelCelofán en pequeños pedazos.Corte una ventana de cartulinanegra (ver p. 58). Dibuje unmarco de 3 cm alrededor deldibujo; recorte el área dentro delmarco. Corte un trozo de papelde contacto para que cubra elárea de la ventana (que sea unpoquito más grande para que seadhiera al papel negro). Permitaque los niños peguen trocitos depapel de seda en el papel decontacto para formar un vitral. Sino tiene papel de contacto,pegue papel Celofán en elespacio de la ventana y despuéspegue pequeños trozos de papel

Celofán de diversos colores sobre el mismo paraformar un vitral.

Anime a que los niños se lleven sus “vitrales” asus casas.

TERCERA SEMANA

Marcadores de Biblias

Corte un trozo de cartulinadel tamaño del marcador quedesea preparar. El ancho debeadecuarse al tamaño deldibujo de la Biblia que deseapegar encima (ver p. 57).Corte tres dibujos de Bibliaspara lograr un efectotridimensional. Escriba elnombre del niño abajo. Pegueo engrape la Biblia almarcador.

Necesita:

� papel� sorbetes o

palitos� marcadores� cinta

adhesiva

"Vamosa la casadel Señor"

(Salmo 122: 1, NVI).

Necesita:

� dibujo deunaventana

� cartulinanegra

� tijeras� papel

Celofán detodos loscolores

� papel decontactoclaro opegamento

Necesita:

� cartulina decolor

� dibujos deBiblias (veractividad)

� marcadores� tijeras� pegamento o

engrapadora

Page 38: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

CENTRO DE MERIENDAS (OPCIONAL)

Cada semana se puede ofrecer una meriendasencilla con cosas como, galletitas, trozos defrutas o jugo. Un rollito de fruta seca vendríamuy bien para representar el rollo.

ACTIVIDADES DE LA BIBLIASi le sobra tiempo, las familias pueden

escoger entre varias actividades que reforzarán lahistoria bíblica del mes. Pueden volver a usarselas actividades correspondientes a las“Actividades preliminares”. Sería apropiadopreparar una pequeña merienda en una de lasmesas.

CUARTA SEMANA

“Iglesia de puertas abiertas”

Recorte la iglesia(ver p. 59), y recorte lapuerta de modo que seabra. Pegue la iglesiasobre un trozo decartulina, dejando lapuerta abierta para quelos niños pongan lasfiguritas autoadhesivaso dibujen siluetas depersonas.

QUINTA SEMANA (o actividad opcional)

“Mi libro de manos que oran”

Doble una hoja de papelpor la mitad. Dibuje elcontorno de la mano de unniño a lo largo del doblez yrecórtelo. Escriba: “Mi libro:Manos que oran” en la portada.Adentro escriba: “Orarédiariamente”, con el nombredel niño escrito abajo (verp. 60). Pida que los niñosrepitan esas palabras después de usted.

LECCIÓN 2

38

Necesita:

� dibujo de unaiglesia (ver p. 59)

� cartulina� pegamento� tijeras� figuritas

autoadhesivas ocrayolas

Necesita:

� cartulina� lápices,

lapiceras omarcadores

� tijeras

Page 39: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 2

39

CLAUSURA

Diga: Repitamos nuestro versículo para memorizar,una vez más.

“Vamos(Señalar hacia usted misma ydespués hacia afuera),

a la casa(Hacer triángulos con las manos,como una casa)

del Señor”(Señalar hacia arriba).

Termine con una corta oración, diciéndole a Jesús que loamamos. Luego canten juntos “Las clases terminaron”(Alabanzas infantiles, no 30).

Page 40: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

40

LECCIÓN

Panes y pecesCOMUNIDAD Muestro mi amor a mi familia y amigos.

Versículo para memorizar"Hagamos bien a todos" (Gálatas 6:10).

Textos clave y referenciasMateo 14:13-21; Juan 6:1-13; El Deseado de todas las gentes, cap. 39, pp. 337-344.

ObjetivosLos niños...

Sabrán que Dios no quiere que pasemos hambre.Se sentirán confiados porque Dios comprende lo que ellos sienten.Responderán compartiendo con aquellos que tienen hambre.

Mensaje

RESUMEN DE LA LECCIÓNUna multitud de personas sigue a Jesús a

lugares remotos donde él enseña y sana a losenfermos durante todo el día. Por la tarde, Jesússiente compasión por la gente, porque sabe quetienen hambre. Les pide a los discípulos que lesden de comer. Ellos le dicen a Jesús que solotienen cinco panes y dos pescaditos, parte delalmuerzo de un niño que estaba allí. Jesúsbendice los alimentos y hay suficiente paraalimentar a cinco mil personas, y sobran docecanastos de comida.

Esta lección trata sobre la comunidadJesús estaba preocupado por las necesidades

de la gente que lo seguía y quería que susdiscípulos compartieran su preocupación. Elpequeño almuerzo ofrecido por un niño tal vezparecía insignificante comparado con la grannecesidad que existía, pero su generosidad fuemultiplicada para bendecir a muchos otros.

Breve introducción a la lección

Año ASegundo trimestre

Lección 3

Compartiré con los demás.

Page 41: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

41

TRES

PARA EL MAESTRO"Después de que la multitud hubo sido

alimentada, sobraba abundante comida; peroel que dispone de todos los recursos del poderinfinito dijo: ‘Recoged los pedazos que hanquedado, porque no se pierda nada’. Estaspalabras significaban más que poner el pan enlos cestos. La lección era doble. Nada se habíade desperdiciar. No hemos de perder ningunaventaja temporal. No debemos descuidar nadade lo que puede beneficiar a un ser humano.Recójase todo lo que aliviará la necesidad delos hambrientos de esta tierra. Debe

manifestarse el mismo cuidado en las cosasespirituales. Cuando se recogieron los cestos defragmentos, la gente se acordó de sus amigosen casa. Querían que ellos participasen del panque Cristo había bendecido" (El Deseado detodas las gentes, pp. 340-341).

DECORACIÓN DEL SALÓNContinúe usando la misma escena de playa

que ha utilizado durante los dos últimos meses.Añada un recipiente con flores, naturales oartificiales, para que los niños las “recojan”.

Page 42: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

SECCIÓN MINUTOS ACTIVIDADES MATERIAL NECESARIO

Bienvenida Continua Saludar a los niños a la entrada.

Tiempo para Hasta 10los padres

Actividades Hasta 10 A. Cesta de libros Libros sobre peces y/o panespreliminares B. Canasta de juguetes Canasta llena de juguetes para

compartirC. Arena y conchas Una piscina pequeña o tina con

arena limpia para jugar, cubos,palitas, conchas

D. Sillas mecedoras Sillas mecedoras para adultos

Apertura Hasta 10 Bienvenida Espejo o títere de animal acuático de peluche

Tiempo para orarVisitasOfrenda Cesta u otro recipienteCumpleaños Pastel, velas, fósforos

Experimentando Hasta 20 A. Versículo para memorizar Biblias pequeñasla historia B. Panes y peces Tela, plástico, fieltro o esponjas para

cada niño, pan y pez, cestitas o sacos

C. Caminando por la playaD. Brisas del mar VentiladorE. Flores del campo Flores de seda reales o plásticas,

jarras, desodorane ambiental o perfume de flores

F. Jesús es amorG. Gente con hambreH. Compartiendo el alimento Panes y peces de la actividad BI. Canto temaJ. La bendición Cubrecama o frazaditaK. Partimiento del pan Algo de merienda, vasos plásticos o

servilletasL. Se comparte la comida Algo de merienda, vasos plásticos o

servilletasM.Compartiendo juguetes Tina o piscina, arena limpia, palas y

cubosN.Compartiendo molinetes Varitas con molinetes de plástico

(u otro juguete)O. Canto tema

LECCIÓN 3

42

1

2

3

4

Desarrollo del programa

Page 43: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

1

LECCIÓN 3

43

SECCIÓN MINUTOS ACTIVIDADES MATERIAL NECESARIO

Actividades Hasta 20en clases

Canasta de panes y peces Platos de papel, corchetera, patrón(pp. 61, 62), tijeras

Pan pintado con esponjas Patrón (p. 63), figuras de esponjas,pinturas de agua, tijeras

Pan para compartir Patrón (p. 64), palitos paramanualidades, pegamento

Pececitos de cereal Patrón (p. 65), pegamento, cerealredondo

Compartiendo la copa Vasos plásticos, palitos de chenille,pegamento, galleta

Títeres de pececitos para los dedos Patrón de la p. 65, tijeras, pegamento, aguja, hilo, fieltro, u otro pedazo de tela

5

TIEMPO PARA LOS PADRES

Los padres están siempre tan ocupados, que amenudo llegan a la iglesia cansados por todas lasactividades de la semana, además de lapreparación de la familia para el “día dedescanso”. Comparta con ellos palabras deánimo durante la Escuela Sabática (tal vezdurante las “Actividades preliminares”), algo queles muestre que usted se interesa en su bienestar.Los siguientes párrafos fueron preparados pormadres y padres jóvenes y pueden utilizarlos a sudiscreción en el momento más oportuno.

PRIMERA SEMANA

Sonó el timbre. Mi esposo abrió la puerta ypude escuchar a algunas hermanas de la iglesia.Entraron a la cocina, cargando sus regalos. Tresguisos, un par de ensaladas, dos platos degalletas y pan. Lo pusieron todo encima de lamesa de la cocina. Podía notar cómo a mi esposose le hacía la boca agua. Mi mamá se habíaquedado con nosotros por una semana tras elnacimiento de nuestro bebé, pero ya se habíaido, y yo aún no me sentía tan bien como paracocinar. Estas queridas hermanas habíantrabajado junto a otras mujeres para traernoscomida para varios días.

—¡Gracias!, ¡qué buenas son! —les dije.

Segunda semana

Tercera semana

Cuarta semana

Quinta semana

Primera semana

Cualquier semana(opcional)

Page 44: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

Se divirtieron y alegraron con el bebé y luegose retiraron. Pero sus deliciosos regalos llenaronnuestros estómagos y nuestros corazones.

¿De qué maneras han compartido otros algocon usted? ¿Cómo podemos acercarnos mejor aotros?

SEGUNDA SEMANA Después de haberle dado de comer en el

vestíbulo a mi segundo bebé, puse a mi hijito ensu carrito y comencé a cambiarle el pañal.Andábamos de compras con la abuelita, quienhabía venido para ayudarme. De repente, sentíalgo tibio en mis pies. Por la orilla del carritobajaba un chorrito de algo que provenía de mibebé sin pañales. Bajó por mis pies hasta llegar alpiso. Pensé: ¿Por qué tuve que salir?

A lo mejor has tenido días en los que haspensado: ¡Por qué saliste! ¡Todas los hemostenido! Jesús nos prometió: “Estaré con ustedestodos los días” (Mateo 28:20). Eso significa queél está con nosotros aun en aquellos días en quedeberíamos habernos quedado en casa.

Comparta un momento en el que salió a lacalle y lamentó haberlo hecho. ¿De qué formapueden las palabras de Jesús “estaré conustedes”, ser de aliento para usted?

TERCERA SEMANALa brisa del mar refrescaba mi rostro. No

podía esperar para llevar a mi niño de un año ymedio a la playa. ¡Y allí estábamos! A él leencantaba la arena, pero las olas eran demasiadograndes y temibles. Nos esforzamos paraanimarlo a que entrara en el agua, pero no lologramos. Transcurrió el día, y poco antes deirnos, nuevamente fuimos al agua. Esta vez, sesentía más valiente. Se levantó para tomar mimano y también la de su mamá. Tomadofuertemente de nuestras manos, se lanzó al agua.Más tarde, mientras reflexionaba sobre el día,oré: “Señor, ¡ayúdame a aprender a sostenermefuertemente de ti!”.

Comparta formas en las cuales usted puedeenseñarles a sus hijos a sostenerse fuertementede la mano de Dios.

LECCIÓN 3

CUARTA SEMANA

La oscuridad era negra en las profundidadesde Cueva Gigante: más negra que cualquier otranoche. Estábamos en la parte de la gira cuandoel guía apagó las luces para que los visitantespudieran experimentar la oscuridad total, tangrande, que no se podía uno ver su mano frenteal rostro. Nuestro hijo menor se agarró de lapierna de su papá y le susurró:

—Papi, ¿sabe Jesús que estamos aquí abajo? —Él siempre sabe. No importa cuán oscura

sea la noche, cuán desesperadas sean lascircunstancias o cuán lejos parezca estar la luz, él sabe y nos ha prometido que no nosabandonará nunca. “Estaré con ustedes siempre”,(Mateo 28:30).

Comparta una ocasión en la que usted sintióque era su hora más oscura. ¿Cómo lo ayudóJesús?

QUINTA SEMANAEstábamos visitando a nuestros padres cuando

nuestro hijo de 17 meses fue atacado porhormigas de fuego. Lo llevamos a un centro deemergencia donde nos pidieron que abriéramoscada una de la picaduras y le pusiéramosmedicamentos. Al siguiente día, jugando con suprimo, dio un salto en la cama y se dislocó elhombro. Nuevamente tuvimos que llevarlo alcentro de emergencia. Me hicieron preguntassobre las feas ronchas, aunque yo había estadoallí el día anterior. Le colocaron el hombro en sulugar y volvimos a casa. Al día siguiente, saliócorriendo de la casa y pisó el pavimento mojadodonde su abuelo lavaba el carro. ¡Lo adivinaron!Se resbaló y, al caer, se quebró una pierna. ¡Yono quería volver al centro de emergencia! Peroese era el más cercano y mi hijo tenía un dolorterrible, de modo que fuimos de todos modos.Después de verme durante tres días seguidos, elencargado me reportó a la oficina de serviciossociales, quienes vinieron y no me permitieronque viera a mi bebé. ¡Mantuve la calma! Pero,pronto todo se resolvió y en unas pocas horasnos pudimos reunir nuevamente. Soportamosesos momentos difíciles, pero jamás olvidaré elsentimiento de impotencia que sufrí aquella vez.

Comparta alguna ocasión en la que se sintiócompletamente impotente con respecto a suhijo. ¿De qué forma Dios es una ayuda cuandoenfrentamos esos momentos?

44

Page 45: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 3

45

rápidamente al automóvil y fuimos a casa. Porsupuesto, mi mamá estaba sorprendida de vernosentrar con los niños, porque ella pensaba que losniños todavía estaban durmiendo. Los niñosquerían despedirse de nuestros amigos, ¡así quehabían salido de la casa en dirección alaeropuerto! Allí mismo nos arrodillamos paraagradecerle a Dios por haber cuidado y protegidoa nuestra familia.

Comparta una ocasión en la que sus niños ysu familia fueron protegidos por Dios.

CUALQUIER SEMANA (OPCIONAL)

Nuestros niños estaban profundamentedormidos cuando los dejamos para llevar a unosamigos al aeropuerto. Solo estaba a un par dekilómetros de nuestra casa, así que no nosdemoraríamos mucho. Mi mamá vino a quedarsecon ellos mientras dormían. El vuelo se atrasó ytuvimos que esperar más de lo planeado. Caminoa casa nos asustamos al ver a nuestros niñosde 2 y 4 años a la orilla de la carretera. Habíancruzado tres calles de mucho tránsito para llegaral lugar donde ahora estaban. Los subimos

ACTIVIDADES PRELIMINARES2Planifique actividades simples sobre frazaditas,

sábanas o edredones, para jugar con los niñosque llegan temprano. Los niños participan deestas actividades bajo la supervisión de un adultohasta que comienza el programa. El niño utilizalos materiales o artículos que tienen relación conel programa y que están basados en la historiabíblica del mes.

Escoja de entre las siguientes actividadessugeridas para este mes. Asegúrese de incluirmateriales que abarquen todas las edades:

A. Cesta de librosProvea una cesta con libros sobre peces y la

vida acuática.

B. Canasta de juguetesProvea juguetes y anime a los niños a

compartirlos entre ellos.

C. Arena y conchasTenga arena limpia y conchas en una

“piscinita”. Provea baldecitos y palitas para quelos niños excaven buscando conchitas.

D. Sillas mecedorasTenga algunas sillas mecedoras para adultos,

de modo que los padres que lo necesiten puedanmecer a los niños que estén muy cansados o quesean muy tímidos para participar de lasactividades.

Page 46: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

APERTURA3A. BIENVENIDA

Diga: ¡Buenos días! Meencanta la Escuela Sabáticay estoy feliz de que ustedesestén aquí. Camine por elsalón y ponga el espejo frente ala cara de un niño (o salude acada niño con un títere deanimal acuático o un animalacuático de peluche). Dé labienvenida a cada niñopersonalmente mientras cantan:“Demos buenos días”(Alabanzas infantiles no 18).

Diga: Venimos a la iglesiapara aprender del amor deJesús. Reparta los palitos decolores o el afiche “Jesús me ama”, para que losniños lo agiten mientras cantan: “Dios es amor”(Alabanzas infantiles, no 49).

B. TIEMPO PARA ORARDiga: Jesús quiere estar con nosotros en

la Escuela Sabática esta mañana.Invitémoslo para que esté con nosotros. Enpreparación para la oración, canten: ”Canto paraorar” (Alabanzas infantiles, no 22).

Haga una oración corta, similar a la siguiente:Querido Jesús, gracias por estar connosotros en nuestra Escuela Sabática.Gracias por darnos la Biblia y las historiasque se encuentran en ella que nos hablande ti. Amén.

C. VISITASDé la bienvenida a cada visita individualmente

y después canten: “Sean bien veni dos” (Alabanzasinfantiles, no 19).

LECCIÓN 3

D. OFRENDA

Diga: Hay personas queno saben que Jesús las ama.Nuestra ofrenda ayuda aque conozcan a Jesús. Pongauna cestita pequeña en el piso,para que los niños depositensu ofrenda. Mientras se recogela ofrenda, canten: “Traigo mi ofrenda”(Alabanzas infantiles, no 26).

E. CUMPLEAÑOSDiga: Dios nos da

nuestros cumpleaños.¿Quién ha cumplido años?Conduzca al niño(a) quecumplió años al frentemientras se canta. (O arrastreun animal de juguetealrededor del salón mientrascanta. Deténgase y circule enfrente del niño(a) que cumpleaños). Cantar: “¿Quién tuvocumpleaños?” (ver p. 17).

Cumpleaños, cumpleaños.¿Quién tuvo cumpleaños?Ven siéntate y te cantaré:Feliz cumpleaños tengas.

Encienda las velas de cumpleaños y luegoguíelos cantando “Cumpleaños feliz” (ver p. 31).

Cumpleaños feliz.Cumpleaños feliz.Le deseamos a ________*cumpleaños feliz.*nombre del niño(a) en diminutivo

Anime al niño(a) a soplar la(s) vela(s). Digauna oración especial por este niñito. Si es posible,entréguele un regalito de parte de la EscuelaSabática.

46

Necesita:

� espejo demano

� animalacuático depeluche otítere

� palitos conbandas decolores obanderas“Jesús meama” Necesita:

� un pastelartificial decumpleaños

� velitas� fósforos� un pequeño

regalo

Necesita:

� cestitaspara laofrenda

Page 47: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

EXPERIMENTANDO LA HISTORIA4A. VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

Diga: Es hora de mirarnuestras Biblias. Distribuyalas pequeñas Biblias y canten:“Dios me habla” (Alabanzasinfantiles, no 70).

Diga: Nuestro versículopara memorizar seencuentra en la Biblia. Elversículo para memorizardice: “Hagamos bien atodos”. Canten: “Hagamos el bien a todos”(Alabanzas infantiles, no 132).

Hagamos el bien a todos,hagamos el bien a todos,hagamos el bien a todos,Gálatas 6 versículo 10.

B. PANES Y PECESDiga: Nuestra historia

bíblica habla de un niñitoque fue a ver a Jesús. Habíaescuchado que Jesús estabacontando historias en elcampo y quería ir a verlo.Su mamá le preparó unalmuerzo en caso de que lediera hambre. Su almuerzoeran dos pescaditos y cincopanes. Distribuya una cestita ouna bolsa de papel con cinco panecitos y dospeces hechos de tela, plástico, fieltro, esponja,etc., y entréguesela a cada niño mientras cantan“Panes y peces” (Alabanzas infantiles, no 83).

LECCIÓN 3

C. CAMINANDOPOR LA PLAYADiga: El niño se fue

caminando hacia donde se encontrabaJesús. Su caminata por la playa fue muylinda. Saque a los niños a caminar fuera delsalón, si es posible. Si no, camine dentrodel salón o en el espacio que tenga disponible.Canten: “Unidos vamos junto a Jesús” (Alabanzasinfantiles, no 28, primera estrofa).

D. BRISAS DEL MARDiga: El niño podía sentir

en su rostro la suave brisaque soplaba frente al Marde Galilea. Haga que los niñosse pongan de pie y se mezanhacia adelante y hacia atrás, moviendo sus brazossobre sus cabezas. Cree una brisa con la ayudade un ventilador, mientras cantan con la músicade “Los árboles se mecen” (Alabanzas infantiles,no 46), la siguiente letra:

La brisa suave sopla, sopla, sopla.La brisa suave sopla, Dios es todo amor.

E. FLORES DEL CAMPODiga: El niño olía el

aroma de las flores delcampo. A lo mejor, hastarecogió algunas. Si usaflores artificiales, póngalesambientador o perfumeantes de realizar estaactividad. Invite a los niños arecoger flores mientrascantan: “Mira al mundo”(Alabanzas infantiles, no 59,primera estrofa).

48

Necesita:

� Bibliaspequeñasde fieltro ocartón concuadros deJesús

Necesita:

� pececitosde fieltro(veractividad)

� panes defieltro (veractividad)

Necesita:

� ventilador

Necesita:

� floresartificiales oreales

� desodorantede ambientescon aroma deflores

� jarra paraflores

Page 48: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 3

49

G. GENTE CON HAMBRE

Diga: El niñito y las demás personasestuvieron con Jesús durante todo el día.Antes de que se dieran cuenta, se hizotarde y tuvieron hambre. Jesús sabía quela gente tenía hambre. Sintió lástima porellos. Por eso les pidió a sus ayudantes quebuscaran comida para todos. Haga elsiguiente jueguito de dedos:

Jesús vio a la gente(Poner manos sobre los ojos parahacer sombra).

que había venido aescucharlo.(Poner manos sobre el oído, comoescuchando.)

Ellos habían estado con éltodo el día(Brazos abiertos para mostrarinclusión.)

escuchándolo en la playa.(Poner manos sobre el oído, comoescuchando.)

Sabía que tenían hambre(Tocarse la barriguita.)

al concluir el día.(Brazos bajando verticalmente yhorizontalmente, como si el sol seestuviera poniendo.)

“Démosles de comer”,(Llevarse la mano a la boca, comocomiendo.)

les dijo a sus doce amigos.(Mover el dedo índice.)

Anónimo

F. JESÚS ES AMOR

Diga: Entonces el niñito continuó hastallegar donde se encontraba Jesús. Jesúsestaba en una ladera. Había muchaspersonas allí para ver a Jesús. El niñitomiraba cómo Jesús sanaba a la gente.Escuchaba cómo Jesús contaba historias.¡El niño amaba mucho a Jesús y sabía queJesús también lo amaba a él! Canten: “Dioses amor” (Alabanzas infantiles, no 49), con lasiguiente mímica:

Sí, él es amor (cruzar los brazossobre el pecho, señalar al cielo yvolver a cruzar los brazos).Te ama mucho a ti y a mí,porque Dios es todo amor(señale a los niños y a usted).

Page 49: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

H. COMPARTIENDO EL ALIMENTO

Diga: Cuando losayudantes de Jesús lepreguntaron si tenía algode comer, el niñito leshabló de su almuerzo. Élsolo tenía (contar con losdedos) uno, dos pescaditosy… (contar con la otra mano)uno, dos, tres, cuatro,cinco panecitos. No eramucho para tanta gente,pero estuvo dispuesto acompartirlo de todasmaneras. Distribuya los peces y panes de fieltroo de juguete entre los niños. Haga que ellospasen adelante y pongan sus panecitos y pecesen un canasto grande o los de fieltro en elfranelógrafo. Canten con la música de“Compartien do” (Alabanzas infantiles, no 110), lasiguiente letra:

Yo comparto, tú compartes,a Jesús le agrada así.Pescaditos y pancitoste comparto muy feliz.

I. CANTO TEMADiga: El niñito aprendió que Jesús quiere

que compartamos con los demás. Cuandocompartimos lo que Dios nos da, somosbondadosos con la gente. “Hagamos biena todos” (Alabanzas infantiles, no 132), esnuestro versículo para memorizar.

Hagamos bien a todos,hagamos bien a todos,hagamos bien a todos,Galatas seis versículo diez.

LECCIÓN 3

J. LA BENDICIÓN

Diga: Jesús quedó muycontento con el almuerzodel niñito. Jesús miró atoda esa gente conhambre. Después miró aesos uno, dos pescaditosy… uno, dos, tres, cuatro,cinco panecitos. Jesús le pidió a la genteque se sentara en la hierba. (Invite a los niñosa sentarse en la frazada o edredón.) ¿Alcanzaráesto para alimentarnos a todos? Si es unaclase pequeña, diga: ¿Será esto suficientepara alimentar a tanta gente? No. Pero,veamos qué sucede. Jesús miró al cielo ehizo una corta oración, que pudo habersido así: (Mire hacia el cielo e invite a los niñosa unirse a usted al decir la siguiente oracióntradicional):

Dios es grande, Dios es bueno,demos gracias por nuestros alimentos. Amén.

Tradicional

K. PARTIENDO EL PANDiga: Luego, Jesús partió

el pan en pequeñasporciones y les pidió a susayudantes que se lasrepartieran a la gente. Yesos… uno, dos pescaditosy… uno, dos, tres, cuatro ycinco panecitos,alimentaron a todas esaspersonas. Hubo suficientecomida para todos.Cuando todas las personascon hambre terminaron decomer, ¡sobraron docecestas de comida!

Distribuya una pequeña merienda para cadaniño. Sugerencia: un vasito plástico lleno degalletas en forma de pececitos y cereal de maízde cuadritos para cada niño. Canten: “Panes ypeces” (Alabanzas infantiles, no 83).

50

Necesita:

� frazadagrande parael suelo

Necesita:

� galletas enforma depececitos ocualquierotrameriendasencilla

� vasitosplásticospequeños

Necesita:

� cestagrande ofranelógrafo

� pescaditosde jugueteo fieltro

� panesartificiales oen fieltro

Page 50: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 3

51

O. CANTO TEMA

Diga: Jesús es feliz cuando compartimoscon los demás. Compartir es una forma dehacer el bien a todas las personas.Cantemos nuevamente el canto de nuestroversículo para memorizar. Canten: “Hagamosel bien a todos” (Alabanzas infantiles, no 132).

L. SE COMPARTE LA COMIDA

Diga: Jesús estaba felizporque el niño compartiósu almuerzo. Jesús tambiénes feliz cuando nosotrostambién compartimos.Nosotros podemoscompartir nuestrosalimentos con los demás.(Dé a los niños algo de lamerienda para que la compartan con otros; quizácon sus padres.) Cante nuevamente “Panes ypeces” (Alabanzas infantiles, no 83).

M. COMPARTIENDO JUGUETESDiga: Hay otras cosas que

podemos compartirtambién. Podemoscompartir los juguetes queestán en la arena. (Distribuyapalitas de juguete y baldecitospara la mitad de los niños.Permita que jueguen en laarena por unos minutos,mientras cantan: “Enséñanos acompartir” (Alabanzasinfantiles, no 97).

Opción: Si no tiene palitas de juguete obaldecitos, use otro tipo de juguete paracompartir.

Haga que los niños del primer grupocompartan sus juguetes con los del segundogrupo.

N. COMPARTIENDO MOLINETESDiga: Hay otras cosas que

también podemoscompartir. Podemoscompartir molinetes conlos demás. Entregue molinetesa la mitad de sus niños. Permitaque los soplen o muevan mientras cantan“Compartiendo” (Alabanzas infantiles, no 110).Haga que los niños del primer grupo compartansus molinetes con los del segundo grupo.

Necesita:

� unameriendacomo la dela actividadanterior

Necesita:

� palitas dejuguetepara jugaren la arena

� baldecitosde juguete

� cajas paraarena

Necesita:

� molinetes

Page 51: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

ACTIVIDADES EN CLASES (OPCIONAL)5

PRIMERA SEMANA

Canasta de panes y peces

Antes de que llegue elsábado, fotocopie los dibujosde los panes y los peces que seencuentran en la p. 62. Hagasuficientes copias para que cadaniño tenga cinco “panes” y dos“pescaditos.” Estos se puedenrecortar antes de que comiencela Escuela Sabática o se lospuede dar a los padres y/oayudantes adultos para que losrecorten antes de entregarlos.

Durante la clase, ayude a losniños o a sus familias aconfeccionar una cestita cortando un plato depapel por la mitad. Corte 1,3 cm del borde decada mitad. Estas tiras servirán como agarraderas.Arme la cestita como lo indica el modelo (p. 61),engrapando el borde exterior del plato. Dupliqueel dibujo de los panes y los peces de la p. 62.Recorte los cinco panes y los dos peces para quecada niño los ponga en su propia cesta.

SEGUNDA SEMANA

Pan pintado con esponjaAntes del sábado,

copie el dibujo (p. 63)en papel de pintura paradeditos o en papelblanco y dé una copia acada niño.

Durante la clasepídales a los adultos querecorten el pan. Dejeque los niños pinten elpan con esponjas. (Mojela esponja con pintura,después estámpela en elpapel).

LECCIÓN 3

TERCERA SEMANA

Pan para compartir

Antes del sábado, copie eldibujo (p. 64) en cartulinablanca, suficientes paraentregarle una copia a cadaniño.

Durante la clase, pídales alos padres que le ayuden acortar los panecitos con lareceta y el versículo paramemorizar: “Hagamos bien atodos” (Gálatas 6:10 [ver p.64]).

Péguele un palito en la partede atrás. Los niños lo puedenllevar a su casa y compartirlocon un adulto.

CUARTA SEMANA

Pececitos de cerealAntes del sábado copie el

dibujo del pez que se encuentraen la p. 60, en una cartulina,para que cada niño tenga unacopia.

Durante la clase haga quelos adultos ayuden a los niños acortar el pececito de cartulina ya ponerle pegamento. Deje quelos niños le agreguen escamas,pegando trocitos redondos decereal.

52

Necesita:

� platos depapel paracada niño

� tijeras� corchete y

corchetera� dibujos de

panes ypeces (p.62)

Necesita:

� dibujos del pan (p. 63)

� pequeños pedazosde esponjas

� pinturas para losdeditos

� papel de pinturapara dedos opapel blancoregular

� toallitas mojadaspara bebés otoallas de papel

Necesita:

� un modelode pan (p. 64)

� palitos deartesmanuales obajalenguas

� pegamento� tijeras� cartulina

blanca

Necesita:

� dibujo deun pez (p. 60)

� pegamento� trozos

redondosde cereal

� tijeras� cartulina de

colorblanco,amarilla ygris

Page 52: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 3

53

CENTRO DE MERIENDA (OPCIONAL)

Si decide tener un centro de meriendadurante este mes, nuestra sugerencia es que usevasitos plásticos donde pueda poner galletitascon figuras de pececitos, y/o trocitos rendondosde cereal seco. Provea agua también.

ACTIVIDADES BÍBLICASSi le sobra tiempo, las familias pueden

escoger de entre una variedad de actividades quereforzarán la historia bíblica del mes. Puedenvolverse a utilizar las actividades que aparecen enla sección “Actividades preliminares”. Además, talvez querrá preparar una merienda en una de lasmesas.

QUINTA SEMANA

Compartiendo la copa

Confeccione un canastode vasos plásticos pasandoun palito chenille en elcostado cerca de la partesuperior y mol deándolopara hacer un mango. Dejeque los niños decoren la“cestita” con las figuritasengomadas. Llénela conuna merienda que el niñopueda llevar a su casa ycompartirla con otros.

CUALQUIER SEMANA (OPCIONAL)

Títere de pececitos para los dedos

Antes del sábado hagasuficientes copias para que cadaniño tenga una. Durante laclase pídales a los adultos queayuden a los niños. Recorte dospeces. Una los bordespegándolos o cosiéndolos,dejando la parte de atrás (lacola) abierta, de modo que losniños puedan poner susdeditos.

Necesita:

� vasos plásticos� palitos de

chenille� figuritas

autoadhesivasde cualquier tipo

� meriendasencilla

Necesita:

� patrón(p. 65)

� tijeras� pegamento

o hilo yaguja

CLAUSURA

Diga: Jesús desea que compartamos con los demás dela misma forma en que el niño compartió su almuerzo.¿Se acordarán de compartir esta semana? Haga una oración corta, similar a la siguiente: Querido Jesús, graciaspor el niño que compartió los cinco panes y dos peces.Ayúdanos, por favor, a estar dispuestos a compartircon los demás. Amén.

Canten: “Las clases terminaron” (Alabanzas infantiles, no 30).

Page 53: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 1

54

Complete el pescadoLección no 1 – Primera semana

Pancarta o banderaLección no 1 – Tercera semana

Permiso para fotocopiar solo para uso de la iglesia local. Copyright © 2003, Asociación General de los A. S. D.

Page 54: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 1

55

Patrón para pescaditos con pintura de dedos Lección no 1 – Segunda semana

Permiso para fotocopiar solo para uso de la iglesia local. Copyright © 2003, Asociación General de los A. S. D.

Page 55: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 1

56

Manos bondadosasLección no 1 – Cuarta semana

plato de cartón

Palito

Plato de cartón

Bote con plato de cartónLección no 1 – Quinta semana

“Sean bondadosos... unos con otros” (Efesios 4:32).

Muestra:

Muestra:

Permiso para fotocopiar solo para uso de la iglesia local. Copyright © 2003, Asociación General de los A. S. D.

Page 56: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 2

57

"Vamosa la casadel Señor"

(Salmo 122: 1, NVI).

Rollo del versículo para memorizarLección no 2 – Primera semana

Marcadores de BibliaLección no 2 – Tercera semana

Muestra:

Permiso para fotocopiar solo para uso de la iglesia local. Copyright © 2003, Asociación General de los A. S. D.

(Salmo 122:1).

Page 57: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 2

58

Cortepordentro

Pegueel papelde contactocon el papelCelofán pegadoa los bordes dela ventana

VitralLección no 2 – Segunda semana

Permiso para fotocopiar solo para uso de la iglesia local. Copyright © 2003, Asociación General de los A. S. D.

Page 58: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 2

59

Iglesia de puertas abiertasLección no 2 – Cuarta semana

Corte aquí Corte aquí

Doble Doble

Co

rte aq

Permiso para fotocopiar solo para uso de la iglesia local. Copyright © 2003, Asociación General de los A. S. D.

Page 59: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 2

60

Mi libro de manos que oranLección no 2 – Quinta semana

Muestra:

Peces de cerealLección no 3 – Cuarta semana

LECCIÓN 3

Mi libroManos que

oran

Oraré diariamente

Nombre del niño/a

Permiso para fotocopiar solo para uso de la iglesia local. Copyright © 2003, Asociación General de los A. S. D.

Page 60: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 3

61

Corte 1,3 cm

del borde

Corte el platopor la mitad

Engrape

Engrape las dosmitades juntas

Producto terminado

Engrape laagarradera

Canasto de panes y pecesLección no 3 – Primera semana

Muestra:

Permiso para fotocopiar solo para uso de la iglesia local. Copyright © 2003, Asociación General de los A. S. D.

Page 61: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 3

62

Canasta de peces y panes (continuación)Lección no 3 – Primera semana

Permiso para fotocopiar solo para uso de la iglesia local. Copyright © 2003, Asociación General de los A. S. D.

Page 62: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 3

63

Dibujo de pan para pintar con esponjaLección no 3 – Segunda semana

Permiso para fotocopiar solo para uso de la iglesia local. Copyright © 2003, Asociación General de los A. S. D.

Page 63: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 3

64

Receta de pan

2 tazas de harina integral2 tazas de harina sin blanquear1 cucharadita de sal2 cucharadas de miel1/4 taza de aceite vegetal1 cucharada levadura1 1/3 taza de agua tibia

Mezcle los ingredientes.Forme la masa y divídala encinco panes. Póngalas enbandeja aceitada. Hornee por25-35 minutos a 400º F.

Instrucciones:Recorte rebanadas de pan,péguele a cada rebanada un palitopor la parte de atrás. Escriba elversículo para memorizar en laparte de atrás del pan: “Hagamosbien a todos” (Gálatas 6:10).

Pan para compartirLección no 3 – Tercera semana

Receta de pan

2 tazas de harina integral2 tazas de harina sin blanquear1 cucharadita de sal2 cucharadas de miel1/4 taza de aceite vegetal1 cucharada levadura1 1/3 taza de agua tibia

Mezcle los ingredientes. Forme lamasa y divídala en cinco panes.Póngalas en bandeja aceitada.Hornee por 25-35 minutos a400º F.

Permiso para fotocopiar solo para uso de la iglesia local. Copyright © 2003, Asociación General de los A. S. D.

Page 64: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 3

65

Títeres de pececitos para los dedosLección no 3 – Opcional

Déjelo abiertoaquí para el dedo

Permiso para fotocopiar solo para uso de la iglesia local. Copyright © 2003, Asociación General de los A. S. D.

Page 65: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 1

66

NOTAS

Page 66: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 2

67

NOTAS

Page 67: Cunaescuelasabatica.es/wp-content/uploads/2014/03/Manual-Cuna...pastel artificial de cumpleaños, velas y fósforos canasto de ofrenda (o cualquier otro recipiente para este fin) palillos

LECCIÓN 3

68

NOTAS