artículos poesía popular

Upload: nucleo-artes-practicas-culturales

Post on 02-Nov-2015

122 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

revista poesía

TRANSCRIPT

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 1

    LAS BAGUALERAS

    Por Wilson Saliwonczyk1

    Copleras y algunos problemas surgidos a partir de la resistencia cultural

    Si viajan por las montaas, valles y cielos del noroeste argentino, noreste de Chile o sur

    de Bolivia, conviviendo y compartiendo con su gente, podrn vivir una profunda experiencia

    cultural. Quienes visitan, por ejemplo, La Quebrada de Humahuaca (que gracias a un decreto

    de la UNESCO ahora es bonita) suelen decir que conocerla te cambia la vida. La forma de

    vivir, la dinmica, la cosmogona del pueblo Coya (Inca) nos muestra una de las posibles sali-

    das del abrumador laberinto occidental.

    Igual que a tantas otras poblaciones, los imperios occidentales les han destruido a estos

    pueblos gran parte de sus culturas de subsistencia, como las milenarias terrazas de cultivo con

    sistemas de riego, sin ofrecerles a cambio ms que las diferentes frmulas de esclavitudes y

    limosnas del modelo econmico occidental capitalista. Es curioso que un pas como Espaa

    (el Estado, no el pueblo) atrasadsimo en agricultura y astronoma por ejemplo, se jacte de

    haber trado la cultura a pueblos que en la poca de la conquista eran mucho ms adelanta-

    dos.

    1 Payador argentino. Autor de canciones, poemas e improvisaciones. Escribe artculos para publicaciones de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Francia, Italia, Pas Vasco, Uruguay, etc. Ha musicalizado y grabado una versin integral de la obra Martn Fierro http://www.elmartinfierro.es.tl. Recorre habitualmente con sus conciertos Amrica, frica y Europa adems de dar charlas en las universida-des: San Sebastin del Pas Vasco; Simn Bolvar de Venezuela; vora de Portugal; San Pablo de Brasil; Sie-na de Italia, Complutense de Madrid, Almera y Valladolid de Espaa; San Marcos, Villareal y Catlica de Per; Santander y Santa Marta de Colombia; etc. Sitio oficial: http://www.wilsonelpayador.com.ar

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 2

    El Tahuantinsuyo (imperio Inca) fue tambin un imperio que recubri con su lengua (el

    quechua) y su cultura, a otras culturas que habitaban esa zona, Diaguitas, Aimras, Humahua-

    cas, etc. En la actualidad hay un buen nmero de personas que se reivindican como pertene-

    cientes a estas culturas varias veces obligadas a mestizarse. Claro que las personas y los pue-

    blos no tienen la culpa del sometimiento y la aculturacin que hayan sufrido. No se le puede

    reprochar a la gente que hable quechua y no aimara por ejemplo. Hablamos en espaol, o en

    quechua o en ingls porque nos ha tocado por diferentes circunstancias histricas. Pero la

    cultura no nos viene en la sangre, es una construccin. Y, como dice Bauman, los individuos, a

    veces, tenemos la posibilidad de elegir a qu culturas pertenecer o qu elementos tomar de

    una cultura o de otra. Mal que le pese a los que pretenden que hablemos como ellos dicen que

    debemos hablar, que pensemos como ellos dicen que debemos pensar, para que tributemos

    cuanto ellos digan que tenemos que tributar, tenemos la posibilidad de elegir rasgos para

    nuestra identidad y podemos elegir una o varias culturas con las cuales identificarnos. Cons-

    truirnos colectivamente una identidad, una personalidad, distinta de la que dicta el discurso

    imperante nos permite hacernos un ntimo e irreductible bunker cultural para no permitir que

    nos alienen del todo. As, podemos gozar escuchando blues, flamenco, ariari, tango; leyendo

    a Umberto Eco, a Juan Gelman; estudiando euskera, quechua, mapudungun, chinoen fin,

    cuanto queramos. De esta forma, como dijo Sartre, podremos hacer lo que podamos con lo

    que han hecho de nosotros, pero al mismo tiempo abrir grietas por donde se filtre nuestra

    personalidad lo ms independiente posible.

    Como deca, los pueblos del noroeste argentino fueron varias veces mestizados. En el

    ojo de esta tormenta cultural est el pueblo Coya, sumamente mezclado, hbrido, mestizo,

    sincrtico. El arte de los pueblos puede ser el producto de diferentes corrientes culturales, pe-

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 3

    ro tambin una respuesta subalterna de estos pueblos a la historia, al discurso hegemnico

    que la misma instituy.

    Hoy existe Internet y ustedes podrn escuchar las bagualas o coplas y as conocer un

    poco de su forma de canto, aunque fuera de contexto, pero con mucha mayor proximidad que

    mis intiles intentos de describirlas con partituras y tecnicismos que ignoro correctamente.

    Solo dir por el momento que cantan coplas, en la actualidad en quechua, aimara, espaol,

    etc. Estas coplas pertenecen a la memoria colectiva de los pueblos, con algunos aportes perso-

    nales adaptados a las circunstancias y a veces con un grado de improvisacin.

    En esta tradicin oral tambin se hacen topamientos, enfrentamientos. La edicin

    mental del contrapunto es improvisada y las cantoras y cantores tienen la destreza de encon-

    trar en el aire la copla justa para responder con una oportunidad asombrosa. Sucede al mismo

    tiempo algo curioso y es que el hecho de responder con una segunda copla que no es directa-

    mente simtrica a la primera le da cierto aire propio de lo indirecto, de lo sesgado, que hace

    que esta contestacin diagonal sea ms efectiva, ms potica que una respuesta directa. Este

    dislocamiento sutil del hilo del discurso genera entre las dos coplas (pregunta y respuesta) un

    pequeo vaco propicio para la generacin del vrtigo significante tpico de la poesa. Las co-

    pleras y copleros se acompaan con un instrumento de percusin llamado caja y que ustedes

    podrn ver en YouTube cuando las escuchen.

    http://www.youtube.com/watch?v=hf998l5tB6A

    Sabemos que hay bagualeros varones, pero lejos de la demagogia y de la discriminacin

    positiva hablar mayormente de las mujeres bagualeras, ya veremos por qu. Lo cierto es que

    en las ltimas dcadas las bagualeras han llevado su canto a otros contextos, ya lejos de los

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 4

    mbitos familiares, amistosos o locales. Cantan en diferentes escenarios, festivales de distin-

    tos pases, grabaciones, programas de radio y televisin, etc.

    Aqu comienza mi apologa:

    A partir de estos logros de las cantoras, he odo con insistencia a nivel social y dentro

    del mbito folklrico, crticas lapidarias contra la baguala y contra las bagualeras. Todas estas

    crticas coinciden en acusaciones que tildan a la tradicin o a sus cultoras de: chabacanas,

    burdamente pcaras, ramplonas, que hacen chistes sexuales, que son comerciales, que des-

    virtan la baguala con sus coplas chuscas y todo va por esa lnea que en el fondo es la misma y

    una sola. O en el mejor de los casos una ternura indulgente y paternalista del tipo que simp-

    tica la viejita. Hay una clave nica que explica todas estas acusaciones y que analizaremos a

    continuacin.

    Como estos cuestionamientos no son argumentos, no merecen ser respondidos con ar-

    gumentos sino ser descalificados por denigrantes. Pero creo que es importante pensar el tema

    porque me he encontrado con distintas tradiciones de canto donde se cultiva el humor; la tro-

    va paisa en Colombia, as regueifas galegas y las mismas coplas o bagualas, donde a veces los

    mismos cantores y cantoras han asumido un sentimiento de inferioridad por hacer humor y

    no lrica, por ejemplo. Estos ataques no se deben a la ignorancia de los crticos que creen que

    en un minuto pueden abarcar y desbaratar la historia de esta forma de canto ritual que se ha

    construido con los siglos de los pueblos guardando, acumulando y expresando la sabidura de

    generaciones. Adems de esta construccin cultural histrica hay personas que han dedicado

    aos, libros, centros de estudio y departamentos de universidades a pensar sobre estas mani-

    festaciones cantadas. Si bien los mitos, las msicas, las metforas y las construcciones con-

    densadas de los pueblos suelen ser ms ricas, por una cuestin de edad, que la visin acotada

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 5

    y restringida de las ciencias, los detractores de estas tradiciones como la baguala ignoran a la

    perfeccin tanto una forma de produccin de conocimiento como la otra, es decir el arte y la

    ciencia. Lo que genera estos ataques crticos a las msicas de los pueblos es el rechazo despec-

    tivo del que es objeto toda conducta, persona o pueblo que no se ajusta a los capciosos cno-

    nes moralistas del discurso dominante.

    Como payador, he escuchado las ms numerosas, gratuitas y ridculas definiciones,

    descripciones, explicaciones y objeciones a la payada, no bajo el intento de conocer sino bajo

    el intento de denigrar.

    La baguala que conocemos hoy, surge en un contexto que desde hace siglos est ago-

    biado por una estructura social occidental etnocntrica y violenta desde donde se ejerce el po-

    der poltico sobre los pueblos en general, donde los pueblos indgenas suelen ser los ms cas-

    tigados, y tambin desde donde se ejerce la imposicin de la moral catlica, sobre todo en ma-

    teria sexual, y que se expresa en el sistema de desigualdad social entre hombres y mujeres de

    una misma comunidad. Desigualdad de gnero que se repite tanto en la estructura social occi-

    dental como en la indgena.

    Entonces, en el sistema capitalista y en sus comunidades sufren distintos cruces de

    opresin: como indgenas, como mujeres, y como asalariadas.

    Por qu el humor en la baguala?

    El humor es el poder de los que no tienen poder dijo Mijal Bajtn. El humor descom-

    prime el alma de los pueblos. Pero no solo suele ser la llave de escape que alivia el espritu del

    sistemtico sometimiento social, cultural y poltico impuesto. El humor suele ser tambin la

    contundente respuesta de los pueblos hacia los gobiernos, hacia la poltica y tambin la reli-

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 6

    gin, ya que aun en un estado laico la iglesia catlica sigue interfiriendo en las decisiones so-

    ciales. Por ejemplo la oposicin ferviente a que salga la ley por el derecho al aborto legal, segu-

    ro y gratuito que va a salvar a unas 700 mujeres que mueren en abortos clandestinos cada ao

    en Argentina. Es por todo esto que la mayora absoluta de los chistes de cualquier pueblo es

    siempre sobre poltica y sexo, los dos sectores donde mayor opresin soportan nuestras cultu-

    ras bajo los imperios occidentales y hasta donde sabemos en buena parte del mundo. El

    humor es profundamente subversivo porque se construye a travs de largos y complejos me-

    canismos culturales y de expresin, es un disparo desde y hacia las profundidades de las com-

    plicaciones sociales.

    Ya hemos visto que los pueblos donde se canta la baguala han sufrido el asedio de los

    ms diversos poderes hegemnicos. Luego del avance del imperio inca llega el avance occiden-

    tal y cristiano que cuando logra la supuesta independencia del reino de Espaa no les devuel-

    ve a los indgenas, que eran los primeros sometidos, la libertad perdida. Sumieron as a los

    pueblos originarios en un despiadado sometimiento, puntualmente cuando la avanzada del

    Estado argentino se trat de genocidio planificado. Es importante comprender esta sucesin

    de poderes polticos para no creer que los pueblos del llamado continente americano se inde-

    pendizaron:

    A) Antes del siglo XV: Dominacin de indgenas precolombinos.

    B) Entre los siglos XV y XIX: Dominacin de europeos.

    C) Despus del siglo XIX y hasta la actualidad: Dominacin de descendientes de euro-

    peos o europeos.

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 7

    Es decir que, con la presumida emancipacin, la organizacin poltica, social y cultural

    nunca volvi a manos de quienes haban perdido la independencia. Pasaron as casi doscien-

    tos aos, desde el siglo XIX hasta ahora, de opresin occidental disfrazada de libertad para

    estos pueblos, igual que para toda una Amrica Latina indgena que, por otra parte, nunca

    habl latn.

    Luego durante las dictaduras militares, al igual que otras formas de expresin de los

    pueblos, la baguala fue prohibida en algunos lugares sera por lo pcara y ramplona? El chiste

    le permite al oprimido no solo liberar la carga emocional sino tambin decir en broma lo que

    no se atreve o no puede decir en serio. Le permite caricaturizar a la suegra matriarcal (lo cual

    tambin ataca una institucin social impuesta culturalmente, la familia) pero tambin al pol-

    tico, al cura, al rey, al jefe y burlarse de ellos. Nos permite romper la lgica impuesta y descan-

    sar por un segundo de la estructura mental en la que hemos sido envasados. Por todo esto el

    discurso imperante denigra el humor popular que es corrosivo contra las asfixiantes institu-

    ciones conservadoras.

    Que lo dicho sea dicho con humor no le resta mrito, al contrario. El discurso humors-

    tico est dotado de una riqueza, de una carga simblica y de una eficacia quizs solo igualada

    por la poesa.

    Un chiste es una figura retrica complejsima, cmo toda figura retrica. Por otra parte

    un chiste raramente se entiende fuera de su contexto cultural o social, quien no conozca los

    problemas y los protagonistas o causantes de estos problemas raramente podr entender los

    chistes que se hagan al respecto. Es decir que el chiste es tambin un agudo compendio cultu-

    ral. Es muy interesante el trabajo La Relacin del Chiste con el Inconsciente de Sigmund

    Freud el psicoanalista. Y cuando me refiero al psicoanlisis no es lo que conocen los que estu-

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 8

    diaron psicologa por televisin, hablo de una disciplina enriquecida y/o citada por autores

    como Claude Levy Strauss, Michel Foucault, Roman Jacobson, Humberto Eco, Noam Choms-

    ky, Guilles Deleuze, Jack Derrida, el mismo Joxerra Gartzia y muchos otros. Esta disciplina, el

    psicoanlisis, que intenta aproximarse a las profundidades del alma humana y que analiza ex-

    haustivamente el discurso hablado y semitico en general es igualmente denigrada por el sis-

    tema capitalista por idnticos motivos que ste denigra a las expresiones populares. Todo es-

    to es peligroso y amenaza con desbaratar el discurso cultural impuesto.

    Volviendo al tema sin que nos hayamos ido, cierro la idea del humor de los pueblos se-

    alando que crear humor es mucho ms difcil que hablar llanamente. Desafiemos a los que

    descalifican a los cantos humorsticos a crear un chiste bueno por da, por semana o por ao.

    Quizs este tipo de personas que atacan el humor nunca se ran, pues bueno, peor para ellos.

    Por qu la sexualidad en el humor y el canto?

    La objecin al tinte sexual de cualquier canto no es ms que el escndalo de los mojiga-

    tos. La sexualidad intenta escaparse por todos los poros de nuestro discurso ya que vivimos en

    una cultura en la que tener relaciones sexuales sin rendir cuentas es pecado. Adems de lo

    hipcrita y lo traumtico, esta pauta cultural intenta sujetar parte de lo ms fuerte de nuestros

    deseos.

    Digamos, muy estimativamente, que har tres dcadas se empez a revertir gradual-

    mente el hecho de que hasta hace tiempo la mujer, en la cultura coya, como en tantas otras, no

    tena permiso social de para cantar, salvo en algunos rituales. Solo poda cantar en situaciones

    en las que quien cantaba no estuviera ejerciendo un poder, creo que esta es la clave central

    que se repite en todas las culturas en las que he indagado sobre los contextos y situaciones en

    los cuales la mujer tena permiso social para cantar. El bertsolari vasco Fredi Paia ha hecho un

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 9

    trabajo sobre la koplari vasca Maurizia Aldeiturriaga y en principio me asombr que esta can-

    tora tuviera acceso a tantos mbitos sociales, donde como artista era incluso una de las prota-

    gonistas principales de cada celebracin. Como soy desconfiado de profesin y no creo dema-

    siado en nuestra condicin humana, intento indagar de qu manera las formas de opresin se

    vuelven a reformular de manera ms compleja, invisible y eficaz. Un reordenamiento ms

    profundo dir Foucault. Le pregunt a Fredi si esta seora cobraba por sus actuaciones y me

    respondi que solo actuaba si le pagaban, creo que aqu est la clave de la cuestin. La canto-

    ra, en este caso, ocupa un espacio importante, de privilegio en la reunin social, pero si se tra-

    ta de una actuacin contratada se convierte en empleada del anfitrin. Entre el patrn y el

    empleado ya sabemos quin es, en el fondo, el que conserva el poder.

    Las bagualeras s podan y pueden cantar en carnaval.

    Para sintetizar recordemos que el carnaval es una fiesta sincrtica pero que en cuanto a

    lo moral catlico es un permiso estratgico, para calmar los nimos, descomprimir el alma,

    dejar fluir los deseos y aliviarnos de las rgidas asfixias de todo el ao. Por eso durante el car-

    naval del noroeste argentino todo est permitido, por ejemplo, en cuanto a lo sexual. El diablo

    anda suelto y no hay pecado. En ese contexto cultural complejsimo nacen los complejsimos

    chistes que cantan las bagualeras, y si cantan luego de un ao o de muchos aos de diferentes

    formas de opresin, aunque no quieran, cantarn sobre eso que insiste con fuerza en el alma

    para salir.

    Despus de todo esto, casi no hace falta explicar que las bagualeras cuando cantan sus

    coplas pcaras, humorsticas, sensuales, corrosivas, no solo que no desvirtan la historia de su

    pueblo y de su canto, sino que la asumen con profundidad y la reivindican con la ms absoluta

    legitimidad. A esta altura ya resulta curioso o ms bien ridculo que se acuse a las bagualeras

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 10

    de ser comerciales. Frente a una industria cultural (yo no invent semejante contradictio)

    que hace grandes campaas de marketing instalando la mierda en el gusto popular para luego

    venderle precisamente eso, se acusa de comerciales a las cantoras de un pueblo minoritario,

    acosado, vejado y que resiste en una profunda expresin cultural, ancestral, donde cada copla

    es a la vez vital y florida, pero tambin de una riqueza humana inabarcable.

    Agradezco profundamente a mis amigas, compaeras y maestras bagualeras por reve-

    larnos su mundo que tanto aprecio. A Balvina Ramos, Mariana Carrizo, Mayra Lucio y Enri-

    que Cmara por la lectura crtica de este texto y a los dems amigos y autores que ya estn

    mencionados en el escrito.

    Bibliografa

    Bajtn Mijal. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. Alianza, Ma-

    drid, 1987.

    Bauman, Zygmunt. Identidad. Losada, Buenos Aires, 2005.

    Cmara de Landa, Enrique. Entre Humahuaca y la Quiaca. Universidad de Valladolid,

    2006.

    Freud, Sigmund. La Relacin del Chiste con el Inconsciente. Amorrortu, Buenos Aires

    Madrid, 2008.

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 1

    DEL LIBRO EL PAYADOR CHILENO A COMIENZOS DEL SIGLO XXI

    Moiss Chaparro I.1

    Introduccin

    El payador chileno a comienzos del siglo XXI, es un estudio de uno de los tesoros pa-

    trimoniales ms preciados de las artes populares chilenas: la improvisacin en verso popular,

    para el caso de Chile, la paya y su cultor, el payador.

    En el libro el lector puede encontrar informacin relevante sobre quienes son (o somos)

    en la actualidad los payadores chilenos, qu hacen, a qu se dedican y como es que llegaron a

    convertirse en este actor cultural tan relevante para nosotros.

    Se puede decir que payador es esa persona que se dedica a improvisar la poesa en ver-

    sos y que para ello se vale de varias herramientas: La dcima, un instrumento musical, la voz,

    mucha concentracin y mucha inteligencia desarrollada para la prctica de un arte que consis-

    te en inventar lo que se va a cantar en el momento de cantarlo. Payador es la denominacin

    que en el cono sur de Amrica recibe este artista y paya la denominacin genrica de esta for-

    ma de improvisar poesa, se habla de La paya.

    Como caracterstica particular debo decir que somos muy pocos los payadores chilenos.

    En el mapa geogrfico de los payadores chilenos solo alcanzo a enumerar no mas de sesenta

    payadores, es decir que si de todas formas alcanzramos el nmero de 60 con algn olvidado

    1 Investigador y Payador Chileno

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 2

    involuntariamente, no pasamos el 0,0004% de la poblacin de Chile segn el censo del ao

    2002.

    Citando a nuestro colega y conocido cubano Alexis Daz-Pimienta, diremos que la poes-

    a improvisada es un fenmeno que pertenece a la literatura del habla. De modo que la orali-

    dad es la principal herramienta para la prctica comunicativa de la poesa improvisada en

    Chile y en donde exista, que es en muchos lugares, no solo en Chile, no es de Chile solo la ex-

    clusividad de la posesin de este patrimonio humano sino de muchos lugares del mundo, en-

    tre otros la gran mayora de los pases latinoamericanos, Espaa, Italia, Francia, y muchos

    otros.

    Otra caracterstica importante es que los payadores, somos denominados payadores so-

    lo en el conosur de Amrica, en otros lugares los improvisadores reciben muchas y muy varia-

    das denominaciones: Guslaris en Yugoslavia, stornellatori en Italia, bertsolaris en el pas Vas-

    co en Espaa, regueifeiros en Galicia, troveros en Murcia en donde hemos tenido la suerte de

    estar el ao 2006 y 2008, repentistas en Cuba, corrandistas en Catalua2, glosadores en Ba-

    leares, joteros en Aragn, y quizs muchos etcteras.

    Los encuentros de payadores en Chile o los encuentros de poesa oral improvisada, uti-

    lizan dos formas estrficas, la dcima y la cuarteta en versos octosilbicos. Pero en otras par-

    tes del orbe las formas estrficas son muy variadas. Daz-Pimienta nos cuenta que en Mxico

    por ejemplo se utilizan estrofas tan variadas como quintillas, coplas, sextillas, en octoslabos y

    otros metros que incluso alcanzan las catorce slabas.

    2 Daz-Pimienta, Alexis. Teora de la Improvisacin. Segunda Edicin Aumentada. Ediciones Unin. Cuba,

    Ao 2001.

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 3

    Vivimos la experiencia de improvisar en quintillas con los murcianos, quienes llevan

    sobre sus hombros la tradicin e inspiracin de Jos Mara Marn, el alma mter de los mur-

    cianos. Pero en Chile lo hacemos en Dcimas y cuartetas principalmente.

    Los payadores chilenos que nos hemos dedicado a plantear un espectculo de poesa

    improvisada, somos an menos. En la Asociacin de Poetas Populares y Payadores de Chile,

    AGENPOCH, hay 65 decimistas registrados, pero no todos hacen poesa improvisada. Los pa-

    yadores, es decir, los que improvisamos en todas las formas de Poesa que se han planteado en

    nuestro pas no son o somos, como dije, ms de sesenta.

    Pablo Tamblay, es en Copiap, Tercera Regin, quien marca el lmite norte de la exis-

    tencia de nuestra poesa improvisada, y por el sur debe ser Hctor Vjar, el Lobito Blanco de

    Carahue, o Juan Snchez un poco ms al sur en Valdivia, concentrndose la mayor cantidad

    de payadores en las regiones de Valparaso, Metropolitana, de OHiggins, del Maule y del Bo

    Bo.

    La mayora de nosotros pertenecemos a los estratos econmicos medios, gente de tra-

    bajo en su mayora, muy pocos han logrado vivir del arte de payar, hoy son cuatro o cinco los

    artistas nacionales que solo se dedican a payar, los dems trabajamos en otras actividades de

    diversa ndole y que en muchos casos tienen poco que ver con dedicarse a la paya. Entre noso-

    tros, los payadores, hay profesores, contadores, tcnicos agrcolas, trabajadores sociales, acto-

    res, electricistas, comerciantes y campesinos.

    Fig. 1. Mapa de distribucin geogrfica de los payadores Chilenos.

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 4

    La organizacin de los Payadores Chilenos, ha ocurrido en lo que se ha denominado la

    AGENPOCH, como dije ms arriba. Su nombre legal es, Asociacin Gremial Nacional

    de Trabajadores de la Poesa Popular, Poetas y Payadores de Chile AGEN-

    POCH y su personalidad jurdica depende del Ministerio de Economa. Esta misma ha im-

    pulsado proyectos de diversa ndole, ha publicado libros, organizado congresos, organizado y

    colaborado en la organizacin de innumerables encuentros de payadores de nivel nacional e

    internacional y mantiene actualmente el sitio http://www.payadoreschilenos.cl para mante-

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 5

    ner informados a sus seguidores sobre el acontecer de las actividades de los payadores chile-

    nos.

    Para tratar de diversos temas e intercambiar amistades y vivencias los socios de

    AGENPOCH nos juntamos una vez al ao en algn lugar del pas, en los ltimos tres aos el

    encuentro ha ocurrido en Puente Alto, en donde la asamblea ha sido acompaada de un es-

    pectculo de paya; un encuentro de payadores.

    Los saberes potico-musicales del payador chileno, tienen relevancia por cierto desde

    una ptica cultural, dado que como expresin tiene una profunda conexin con las costum-

    bres poticas y musicales de nuestra tradicin popular y folclrica. La poesa popular es eso, lo

    que su nombre indica, un tipo de poesa que se encuentra en las formas ms tradicionales de

    decir y cantar pensamientos construidos durante muchos siglos de desarrollo en la gentica de

    nuestro arte de improvisar y que van germinando, interactuando y cambiando con la dinmica

    del devenir cultural de los tiempos. Es popular porque est en el hombre y mujer comn de

    nuestro pueblo, y se alimenta de una sabidura popular que se ha construido desde el fondo de

    nuestra idiosincrasia y nuestro tiempo.

    Querer solo por querer

    Es la fineza mayor,

    El querer por inters

    No es fineza ni es amor.

    As reza una copla de Bernardino Guajardo, poeta nacido en Pelequn en 1812 y falleci

    en Santiago el 25 de noviembre de 1896. Bernardino fue uno de los poetas ms destacados de

    finales del siglo XIX, y de la legin de poetas populares de su poca, los que en su mayora, se-

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 6

    guramente improvisaba, nos ha quedado este inmenso desafo de defender y conservar este

    patrimonio intangible y enaltecerlo como Bernardino lo hizo.

    De modo que el desarrollo de la poesa popular en ms de cinco siglos de colonizacin

    americana, tiene un contexto que puede ser develado con su estudio. De la poesa popular es-

    crita o improvisada en las distintas pocas se pueden desprender ethos sociales, hitos polticos

    y econmicos, formas del ser y vivir lo chileno.

    El estudio en profundidad de nuestra poesa puede ser relevante para conocer nuestra

    cultura folclrica en relacin con la literatura y la msica que ha girado en torno al canto y la

    creacin de la dcima en Chile.

    En esa direccin es que he visto desarrollarse el trabajo de los payadores chilenos, por-

    que soy uno de ellos, cada quien aborda cada temtica con el ms sublime de los respetos, ca-

    da forma de hacer paya es tomada como si fuera la ltima que se realizar, hemos interactua-

    do con otros grandes artistas, nuestro arte de payar en su validacin en el medio artstico, na-

    da tiene que envidiarle a las grandes estrellas de la msica folclrica chilena.

    La mayora de los eventos artsticos en los que se considera la participacin de los pa-

    yadores, son eventos en que alguna participacin tienen las instituciones del estado, de una u

    otra manera, llmese fondos de cultura, municipalidades, gobernaciones, gobierno central,

    etc. En un menor grado la articulacin del accionar del payador es producido por el sector pri-

    vado.

    Con todo se han desarrollado hitos importantes en el acontecer de nuestra realidad pa-

    yadoril, se han mantenido por varios aos varios encuentros de payadores. Por ejemplo, el de

    la ciudad de Teno que comenz a realizarse el ao 1983, el de la ciudad de Cabrero que el ao

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 7

    2007, celebr su XIV versin, Portezuelo el ao 2009 celebrar su XVI Encuentro Nacional de

    Payadores. Casablanca por cierto, encuentro que merece mencin aparte, no se ha realizado

    este ltimo ao. De todos profundizaremos en el captulo de los encuentros de payadores.

    En esta direccin es que se ha pretendido dar un curso que apunta a la recuperacin

    histrica de nuestro arte de payar, enriquecindolo con innovaciones de modo de recrear el

    arte tradicional y darle forma de espectculo. Con ello hemos de elevar nuestro desarrollo a

    esa categora, confluyendo en los escenarios con las formas mejor logradas de nuestro arte y

    con equipos humanos con algn grado de compromiso con el desarrollo y proyeccin de la pa-

    ya. As nuestra realidad nacional ha desarrollado en torno a la poesa improvisada variadas

    formas que son propias de nuestro pas, las que por cierto iremos revisando y que segn nos

    han comentado improvisadores amigos de otros pases son un aporte al acontecer de la poesa

    improvisada en latinoamrica.

    En relacin a los autores que han tratado el tema no son tantos, Adolfo Valderrama en

    1866, Desiderio Lizana en 1912, Antonio Acevedo Hernndez en 1933 que escribi basado en

    Desiderio Lizana, y algunos novelistas que han incluido captulos de costumbres con la tem-

    tica de los payadores.

    S son muchos, los que sobre todo en Chile, han dedicado abundantes pginas al estu-

    dio y reproduccin de la poesa en dcima escrita. Sobre los estudios de poesa improvisada en

    el mundo que conozco, figuran los del cubano Alexis Daz-Pimienta que sobre nuestro canto a

    lo poeta dijo algo absolutamente errado, y los del catedrtico de la Universidad de las Palmas

    Maximiano Trapero, pero que de todos modos, aunque sus trabajos son buensimos, no tratan

    la realidad chilena, debo decir eso si, que a pesar de que con Chile se equivoc Alexis Daz Pi-

    mienta, y aunque esto no sea su culpa ni responsabilidad, muchos de los descubrimientos de

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 8

    su libro Teora de la Improvisacin, nos calzan absolutamente a la realidad de la improvisa-

    cin en Chile.

    Ello indica de algn modo, que seguimos siendo un patrimonio muy poco estudiado,

    pero que poco a poco se abre paso para ocupar un lugar importante en el desarrollo de las ar-

    tes nacionales.

    Maximiano Trapero ha desarrollado en su Libro de la Dcima, un importante estudio

    de la poesa improvisada en el que podemos hacernos una idea de lo que sucede con la poesa

    improvisada en el mundo. Nos ayuda, y nos ha ayudado sobre todo a darnos cuenta de que la

    improvisacin de dcimas es la constante en los improvisadores del mundo, que la mayora de

    los pases en donde se improvisa, se usa la dcima principalmente, pero en buena medida la

    copla, sobre todo en Chile.

    As mismo, el observar la realidad de la improvisacin en el resto de las comarcas lati-

    noamericanas, podemos realizar el ejercicio de ver como estamos, y somos creo yo, un aporte

    al concierto latinoamericano y europeo, al igual que el resto, cada cual tiene algo que decir y

    agregar.

    Muchas de nuestras formas de improvisar son nicas y creadas por el ingenio chileno,

    por ejemplo, los brindis, los contrapuntos de elementos contrarios, el banquillo, la concesin

    o redondilla, son formas que se han ensayado con amigos y colegas de otros pases, los que

    nos han hecho saber lo ldico que signific para ellos, practicar nuestras formas.

    En cuanto a la msica, Chile con su guitarrn chileno de veinticinco cuerdas y su guita-

    rra traspuesta, es un verdadero bal de sorpresas, con una forma de exponer el canto de la

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 9

    dcima a travs del canto a lo poeta que tiene en si, por momentos, interpretacin con unos

    niveles de esttica, que son dignos de consideracin.

    Los viejos maestros del canto de la dcima en Chile como son Santos Rubio, Domingo

    Pontigo, Sergio Cerpa (Q.E.P.D.), Manuel Gallardo, como lo fueron Honorio Quila, Lzaro

    Salgado, Augusto Cornejo, Rodemil Jerez, nos han mostrado formas y melodas de cantar la

    dcima en Chile con verdadera hidalgua y belleza.

    Algunos de los ms jvenes tambin, como Manuel Snchez y Gabriel Torres se han

    atrevido a crear melodas en el estilo y usanza del canto a lo poeta, todas tienen niveles de ca-

    lidad que impresionan y crean en el espectador el entorno y la atmsfera apropiadas para la

    exposicin de nuestras dcimas cantadas.

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 1

    ALGUNAS REFLEXIONES Y CARIOSOS SALUDOS PARA MIS AMIGOS Y HERMANOS POETAS POPULARES.

    Camilo Rojas Navarro.

    El 4 de enero de 2010, Camilo Rojas Navarro envi por correo electrnico este

    documento en el cual inicia la despedida de sus amigos ante el diagnstico un cncer terminal.

    En estas 41 dcimas entrega consejos y analiza la situacin y proyeccin del canto popular.

    Consideramos importante la publicacin de este documento ya que presenta un anlisis

    desde el interior del canto popular, realizada por uno de sus grandes representantes.

    Breve autobiografa de Camilo Rojas

    Nac en el ao 19391, en el campamento Cala Cala, de la Oficina Salitrera Humberstone.

    Siendo mi nombre verdadero, Fernando Leiva Cepeda, adopt el seudnimo debido a

    que mi padre, tambin poeta popular, escribi como Camilo Rojas Cceres, en los aos en que

    gobernaba el pas el presidente Gabriel Gonzlez Videla, y El Diario El Siglo, publicaba una

    Lira Popular donde casi todos los poetas escriban escondiendo sus nombres por temor a

    represalias polticas.

    Quedamos hurfanos de madre, junto a mis tres hermanos, cuando yo tena 7 aos de

    edad, ( soy el mayor de todos). A consecuencia de eso viv una vida muy dramtica junto a mi

    padre y mis hermanos, pero a la vez, creo que fue muy rica porque conoc de ella como se vive

    en el norte, en el campo y en la ciudad. En el campo aprend a trabajar cegando trigo,

    arrancando lentejas, a manos peladas, a enyugar una yunta de bueyes, a ensillar un caballo,

    etc. Y en la ciudad fui lustrabotas vendedor en las micros y desempe casi todos los oficios,

    1 17 de octubre, el autor falleci el 19 de marzo de 2011.

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 2

    como ayudante y maestro, para seguir como comerciante, como chofer en una municipalidad

    santiaguina, y luego pasar al sector pasivo como pensionado.

    En ese aspecto, digo que mi vida fue muy rica, por que con todo lo vivido, yo no poda

    ser otra cosa que poeta, y como mi educacin fue solo bsica, me hice poeta popular.

    En el ao l965. Fue ledo por primera vez un verso mo, en el programa radial Chile Re

    y Canta. A posterior, surg a la popularidad cuando en el ao 1990, particip y gan en el

    Primer Concurso de la Dcima Espinela, lo que me vali ir a la ciudad de La Habana, Cuba, a

    participar en el Primer Encuentro Iberoamericano de la Dcima, donde, tal vez no aport

    mucho, pero aprend muchos secretos de la poesa en dcimas.

    Despus de eso me enrol en la Agenpoch, organizacin que agrupa a todos los Poetas

    populares y a travs de ella he recorrido muchas regiones del pas participando en encuentros

    de payadores, en la grabacin de dos discos compactos, junto a otros poetas populares, he

    organizado encuentros en algunas comunas y regiones especialmente en Santiago en el

    Instituto Cultural BancoEstado, por trece aos consecutivos.

    Actualmente por fin he cumplido uno de mis mas caros anhelos logrando que la

    Editorial Mosquito editara mi libro Historia y Teora de la Poesa Popular Chilena con el que

    espero colaborar a dar auge a nuestra tradicional Poesa Popular.2

    2 Camilo Rojas falleci el 19 de marzo de 2011.

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 1

    (1)

    A Yerco para empezar

    y tambin a Humberto Olea

    les dejo la gran tarea

    de tener que cooperar.

    Se podran asociar

    con los puetas compartir

    y en eso pueden salir

    favorecidos con eso

    yo quiero con embelezo

    buenas vibras repartir.

    (2)

    Pero ahora necesito

    una cuestin acotar

    que lo que quiero dejar

    no es importante, lo admito.

    Tal vez un buen consejito

    que he aprendido en mis amaos

    con el pasar de mis aos

    quizs valga la experiencia,

    porqu no decir, la ciencia

    con que se enfran los paos.

    (3)

    El orden de los nombrados

    no significa importancia

    eso es mas bien una instancia

    para lograr los rimados.

    Miro pa todos los lados

    y veo al Dnguelo Guerra

    un hombre cabal que aperra

    al lado e los payadores

    y con demandas mejores

    a la agenpoch l se aferra.

    (4)

    Esta bueno que l perciba

    que por esto, admiradores,

    tiene de varios sectores

    y hartos carios reciba.

    l a muchos incentiva

    con esa actitud tan fiel

    guitarrn de buen cartel

    mente limpia y transparente

    con que incentiva a la gente

    vaya un ramo de clavel.

    (5)

    Est el Antonio Contreras

    cantor con destreza y tino

    payador de rango fino

    palabra y mente ligeras.

    Sus tonadas lisonjeras

    y su verso consonante

    sobresale su desplante

    como un excelso cultor

    yo te pido por favor

    que sigas siempre adelante.

    (6)

    Jorge Cspedes Romero

    estatua de la amistad

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 4

    amigo de calidad

    por sobre todo, sincero.

    Adems un Caballero

    -sabes porqu las comillas-

    por gestin propia tu brillas

    hombre capaz, consecuente,

    para ser El presidente

    tu nos vienes de perillas.

    (7)

    Porque nuestra asociacin

    necesita mejor gente

    no tan solo presidente

    un equipo es solucin.

    Buena la composicin

    que se logr en ese grupo

    y no diga que no supo

    el que quiera trabajar

    por si se quiere sumar

    all siempre tendr un cupo.

    (8)

    Fidel como secretario

    verdadero intelectual

    de verdad hombre genial

    de intelecto extraordinario.

    Y en relacin al erario

    mejor dicho los billetes

    Moiss tu te comprometes

    a ser un hombre cargoso

    para cobrarle al moroso

    Y apretarle los grilletes?

    (9)

    Yo se que tu eres capaz

    pues te s un tipo muy serio

    y para nadie es misterio

    que eres un hombre veraz.

    Yo se que siempre sabrs

    estar siempre muy cerquita

    por si alguien te necesita

    para su deuda pagar

    te podamos encontrar

    si la ocasin lo amerita.

    (10)

    Suerte para ti Moiss

    porque sigas preocupado

    de estar siempre organizado

    en cualquier parte que ests.

    De aqu desde mi vejez

    desde donde te he admirado

    gran poeta consagrado

    y eximio para payar

    que encuentres al caminar

    camino pavimentado.

    (11)

    Gabriel Torres y el Bigote

    ellos son grandes cultores

    dos grandes batalladores

    no hay nada que los derrote.

    Uno que no canta al lote

    con cursos de perfeccin

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 5

    Gabriel con admiracin

    consigui imponer el arpa

    y ahora con ella zarpa

    a toda presentacin.

    (12)

    Pero a los dos les deseo

    el ms ancho porvenir

    los dos van a conseguir

    la nombrada, yo creo.

    Desde mi puesto los veo

    dos cantores prodigiosos

    que parecen religiosos

    cuidando de la espinela

    con escuela o sin escuela

    dos poetas portentosos.

    (13)

    Ahora Jorge Quezada

    amigo de corazn

    termin su desazn

    su Paloma est alentada.

    l defendi con su espada

    de su nia la salud

    se defendi del alud

    se le vino el cerro encima

    y se ha ganado la estima

    del mundo por su actitud.

    (14)

    Pero antes de continuar

    yo quiero tocar un tema

    que est causando problemas

    al poeta popular.

    Se debiera implementar

    encuentros por calendario

    y que sea prioritario

    la alternancia de cantores

    y as todos los cultores

    sientan que son necesario.

    (15)

    Hay Encuentro e payadores

    que se hacen ao tras ao

    y que parece un engao

    siempre los mismos cultores.

    Que les parece seores?

    que turnaran, dos, o uno,

    y as no diga ninguno

    ahora ya no me invitan

    porque con eso se evitan

    palabrn inoportuno

    (16)

    Para que sepan yo quiero

    espacio pa los cantores

    poetas y payadores

    decimista o romancero.

    Yo no soy sepulturero

    y quiero que todos vivan

    yo creo que as se activan

    los cultores de la paya

    porque as el cantar se explaya

    y los poetas revivan.

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 6

    (17)

    Esta crtica es muy sana

    se las hago a mis colegas

    -estn escasas las pegas-

    el obrero poco gana.

    La poesa se aplana

    y por eso hay que sembrar

    la poesa popular

    es fructfera en semilla

    que deben ser maravilla

    y se tienen que foguear.

    (18)

    Me acord de todo esto

    hablando con el Chincol

    un verdadero crisol

    que se ha ganado su puesto.

    l se encuentra muy molesto.

    por la rara situacin

    varios, la misma opinin,

    sostienen por lo que veo

    y se guardan los deseos

    de tener invitacin.

    (19)

    Y vaya que tengo pruebas

    en el Banco del Estado

    seores porque he mostrado

    todo el tiempo caras nuevas.

    Y si la gente renuevas

    renuevas la poesa

    que ir mejor da a da

    en boca del payador

    no hay una forma mejor

    para evitar la falsa.

    (20)

    La falsa en el cantar

    improvisar una dcima

    que a veces resulta psima

    si se rima por rimar.

    La cuestin no es confrontar

    palabras sin contenido

    y que no tienen sentido

    lo que se quiere decir

    eso es lo que hay que exigir

    que el canto sea entendido.

    (21)

    Aprovecho la ocasin

    de decir con entereza

    que hay quien el cantar expresa

    en la misma entonacin.

    Es falta de precaucin

    quizs de estudio, o de ensayo

    a mi que me parta un rayo!

    me enrabian estas cuestiones

    Hay tantas entonaciones!

    una para cada callo.

    (22)

    A Juan Carlos Bustamante

    tengo que reconocer

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 7

    que es un hombre menester

    tiene palabra y desplante.

    Para nada es arrogante

    toca fino guitarrn

    conoce de entonacin

    sabe de mtrica y rima

    y en su cantar, para l prima,

    respetar la tradicin.

    (23)

    Francisco Astorga y Cecilia

    son poetas y cantores

    dos tremendos payadores

    conforman una familia.

    As en ellos se concilia

    el canto y la tradicin

    y con mucha devocin

    le cantan a lo divino

    porque ellos llevan el sino

    del canto y la religin.

    (24)

    Tambin el Rodrigo Torres

    es cultor hecho y derecho

    de un sitial est al acecho

    an mas alto que las torres.

    Rodrigo s que t corres

    desde el estudio al trabajo

    das energa a destajo

    ponindole el corazn.

    y aprendiendo el guitarrn

    con la moral nunca abajo.

    (25)

    Me quedan muchos cantores

    a quienes les pedira

    que cuiden la poesa

    cual expertos cuidadores.

    Ya est bueno pues seores

    tomemos la cosa en serio

    para nadie es un misterio

    que nadie mas lo va hacer

    porque aqu, al parecer,

    falta un poco de criterio.

    (26)

    Les pido aqu a mis amigos

    no se salgan de la pista

    y nadie sea egosta

    en prestar panes y abrigos.

    Los aos son los testigos

    pues guardan en la memoria

    esa lucha meritoria

    que dieron viejos poetas

    y escribieron muy completas

    muchas pginas de historia.

    (27)

    Es muy fcil de entender

    segn mi punto de vista

    porque hay artista y artista

    hoy dndose a conocer.

    Unos lo hacen por placer

    ms de alguno aficionado

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 8

    y aunque nunca est sobrado

    siente un respeto cabal

    por aquel profesional

    que vive de lo cantado.

    (28)

    Tambin del profesional

    espero su compromiso

    que no le aserruche el piso

    al que ha ganado un sitial..

    Si es ya un cantor oficial

    pblico y reconocido

    por mucha gente aplaudido

    con mucho kilometraje

    se puede hacer un mezclaje

    para sacarle partido.

    (29)

    Y digo en forma sencilla

    si es bien parado el cantor

    le da mucho ms valor

    para sacarle una astilla.

    Ms rpido que una ardilla

    el poeta va a captar

    que si no lo han de invitar

    es por que as no da el ancho

    Y est clarito pus gancho!

    se tiene que preparar.

    (30)

    De la Agenpoch voy a hacer

    hasta el da que me muera

    -la seora est all afuera-

    desde aqu la puedo oler.

    Como todo puede ser

    tal vez me lleve con ella

    no quiero hacerle querella

    pues tendr muchos dolores

    pero en el cielo seores

    cabalgar en una estrella.

    (31)

    Mi cuerpo y alma se irn

    pero un tiempo estar aqu

    en los libros que escrib

    que en un rincn estarn.

    Pero que ganas me dan

    de abrazar a mi mamita

    a mi padre a mi hermanita

    y a mi esposa, si el perdn,

    me lo da de corazn

    pues mi alma lo necesita.

    (32)

    Pero de verdad, verdad

    yo todava no quiero

    por eso soy lisonjero

    con la vida, majestad.

    Hoy en plena potestad

    de mi mente y mi conciencia

    quiero una supervivencia

    de a lo menos siete aos

    para no estar con engaos

    porque engaan mi paciencia.

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 9

    (33)

    Pero seguro han notado

    que yo quiero demandar

    y en pedir, y aprovechar,

    yo tir el tejo pasado.

    Es un recurso aceptado

    que uno puede disponer

    porque puede suceder

    que en una de esas resulte

    y as mas tiempo yo exulte

    lo que ser un gran placer.

    (34)

    A toditos los cultores

    de la poesa y el canto

    todos bajo el mismo manto

    cantores y payadores.

    No mas lamento seores

    hoy nadie debiera irse

    mas lo contrario, hay que unirse

    en pos de mejores cosas

    y en un ambiente de rosas

    entre todos reunirse.

    (35)

    Borremos las divisiones

    del cantor a lo divino

    vamos a un mismo destino

    nos unen las tradiciones.

    Hay que limpiar situaciones

    con el cantor a lo humano

    con el payador, que hermano,

    es cantor de las tres formas

    solo hay que fijar las normas

    y tomarnos de las manos.

    (36)

    Vern que tremendo grupo

    formamos todos unidos

    y a cumplir con los pedidos

    va a hacer falta ms de un cupo.

    Si algn cultor no lo supo

    ya lo hicimos una vez

    y no sufrimos revs

    un congreso en Curic

    donde esa vez se trat

    de la unin, su validez.

    (37)

    En todo caso yo quiero

    pedir a los payadores

    a poetas y cantores

    decimista o romancero.

    Un egregio cancerbero

    de la historia y tradicin

    una obligada misin

    que llevamos a la espalda

    y aquella deuda se salda

    con voluntad, con accin.

    (38)

    A los que no haya nombrado

    yo no les pido perdn

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 10

    porque aqu en mi corazn

    los tengo en largo listado.

    Y an as abarrotado

    el late por los amigos

    porque los sabe testigos

    de mi forma de trabajo

    porque a nadie dejo abajo

    sean amigos o enemigos.

    (39)

    S que enemigos no tengo

    fue una forma de decir.

    Ya me quiero despedir

    aunque de lejos no vengo.

    Pero porfiado sostengo

    que hay una sola verdad

    que volar en libertad

    nuestra linda poesa

    si entre nosotros se cra

    el cario y la amistad.

    (40)

    Me vuelvo a hospitalizar

    porque van a intervenirme

    pues tienen que corregirme

    un pequeo malestar.

    Me volvern a operar

    -segunda vez que me opero-

    porque de verdad yo quiero

    poderme restablecer

    porque volar quiero hacer

    la poesa en Chile entero.

    (41)

    Un saludo a mis hermanos

    a modo de despedida

    a todos de igual medida,

    estn lejos o cercanos.

    Que tomados de las manos

    ya nos veremos de nuevo

    pues para todos yo llevo

    un deseo de amistad

    de una feliz navidad

    y de un prspero AO NUEVO.

    Fin

    Bibliografa del autor

    Rojas Navarro, Camilo. Historia y Teora de la Poesa Popular Chilena (Vista por un

    cultor). Santiago: Mosquito Comunicaciones Ltda., 2005.

    . To Jan - Versos para el Padre Hurtado. Santiago: Mosquito Comunicaciones Ltda.,

    2008.

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 1

    ABRIL DE 2011 - PRESENTACIN Y SUMARIO

    La Revista Chilena de Literatura dedicar sus dos nmeros de 2011, en su seccin Mis-

    celnea, a conmemorar nuestro Bicentenario.

    En esta primera edicin virtual presentamos una primera seleccin de los trabajos reci-

    bidos, el tema que los une es el estudio del Canto a lo Poeta. Hemos querido hacer extensa

    nuestra invitacin no slo a los investigadores, sino tambin a los cultores. Es as que tambin

    presentamos varios artculos de importantes cultores, tanto de investigacin como testimonia-

    les.

    Adems incluimos la edicin digital del manuscrito ms antiguo (1525) de la "Historia

    de Carlomagno...", que se conserva en la Biblioteca Nacional de Espaa y que fue de gran im-

    portancia en las temticas de los versos de los primeros siglos de Chile.

    SUMARIO

    Ensayos

    La poesa popular tradicional chilena. Jorge Cspedes Romero

    Gran contrapunto. Crtica social y patriotismo en la poesa popular chilena.

    Mara Consuelo Hayden Gallo

    Del romancero a la dcima espinela. Luis Humberto Olea Montero

    La apropiacin de la copla y su renovacin formal, dentro del canto popular en

    Chile. Andrs Pinto Espinosa

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 2

    Construcciones y disputas en torno a lo mestizo: canto a lo poeta y bailes chinos

    en Chile Central, del folklore a la diversidad cultural. Ignacio Ramos Rodillo

    La poesa popular en Atacama. Julio Rojas Maldonado

    La guitarra trabajadora. El oficio del cantor popular y su hibridacin a la cancin

    de protesta. Nicols Romn Gonzlez

    Las bagualeras. Wilson Saliwonczyk

    Testimonios

    Del libro El payador chileno a comienzos del siglo XXI. Moiss Chaparro

    Ibarra

    Algunas reflexiones y cariosos saludos para mis amigos y hermanos poetas

    populares. Camilo Rojas Navarro.

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 1

    LA "HISTORIA DE CARLO MAGNO" EN EL DESARROLLO DEL ROMANCERO A LA DCIMA ESPINELA

    Humberto Olea Montero1

    Resumen

    Analizaremos en este ensayo el desarrollo del romancero, su llegada y adaptacin en

    Amrica y su desarrollo en el canto popular. Buscaremos mostrar cmo el romancero llega a

    Amrica, tanto por escrito como en las memorias de los conquistadores y toma nuevas formas

    y estilos en el nuevo continente.

    Para esto usaremos una obra, traducida del francs por Nicols de Piamonte, Historia

    de Carlo Magno y los doce pares de Francia2. que tiene la caracterstica de haber servido de

    puente y permanecido vigente por varios siglos en nuestra cultura, y que, por su gran atractivo

    mereci ser cantada en muchos pases y en variadas formas.

    1 Magster en Literatura, P. Universidad Catlica de Chile, actualmente realiza doctorado en la misma rea

    en la Universidad de Chile.

    2 En la primera edicin, publicada en Sevilla en 1525, se la titula: Historia del Emperador Carlo Magno, y

    de los doce pares de Francia y de la cruda batalla que hubo Oliveros con Fierabrs, rey de Alejandra, hijo del

    grande Almirante Baln, ediciones posteriores modifican este largo ttulo. En adelante, nos referiremos a esta

    obra simplemente como la Historia de Carlo Magno.

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 2

    1. El Romancero: temticas y mtrica

    Ramn Menndez Pidal3 encuentra los orgenes etimolgicos del Romancero en el can-

    to del trovador/trobador, el que encuentra de trobar y en el juglar, trmino relacionado con

    joculator, el que provoca alegra. En estos vocablos se unen caractersticas bsicas que se van

    a hacer notorias a travs del romancero primero, y ms adelante en los diferentes estilos que

    se utilicen como medio de expresin. Histricamente, el romancero llega desde Francia y se

    difunde por Espaa y Portugal.

    M. Parry primero y luego A. Lord propondrn, en cambio, que son manifestaciones

    universales de la oralidad y que aparecen en todas las culturas sin ser necesariamente hereda-

    das. Son soluciones que por medio de cantos permiten transmitir y retener en la memoria los

    conocimientos y reglas de generacin en generacin, especialmente en culturas de oralidad

    primaria.

    En sus orgenes su temtica se limitar a los cantares de gesta, pero su horizonte se ir

    ampliando con el trascurrir del tiempo.

    Las temticas abarcadas son muy amplias y su fama est relacionada con los cnones

    de la sociedad en que se publican. En general, son ms aceptadas pblicamente en nuestra

    cultura aquellas de corte religioso, histrico, poltico o de escarnio, menos importancia se les

    da a las de maldecir y mucho menos a las erticas. Esta seleccin social no ha variado en nues-

    tra cultura desde la poca de Alfonso X, el sabio (1212-1284). Si bien tenemos extensos trata-

    dos sobre sus Cantigas de Santa Mara Virgen, sus obras en otras temticas ms populares

    3 Menndez Pidal, Ramn. Poesa juglaresca y juglares. Madrid: Centro de Estudios Histricos, 1924.

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 3

    carecen de estudios. Esta misma barrera la encontraremos posteriormente en Menndez Pidal

    y, en Chile, en Julio Vicua. Slo estudios influenciados por los anlisis carnavalescos de

    Bajtn comenzarn a dar importancia a dichas expresiones sin censurar y/o filtrar sus ideas.

    El romance, como medio de expresin de los juglares y/o trovadores tiene una estruc-

    tura estrfica variada y simple. El largo de los versos es variable, principalmente octosilbicos,

    pero incluyendo variantes que seguramente correspondan a la meloda propia que lo hacen

    llegar hasta el doble, menos frecuente es el hexasilbico. La rima utilizada es asonante, es de-

    cir, hace coincidir las ltimas vocales de cada verso. La rima se realiza en los versos pares de-

    jando libres los impares.

    El largo es indefinido, llegando a miles de versos en algunos casos.

    Su temtica se refiere a la narracin de historias, y esto se ha conservado hasta la actua-

    lidad en sus versiones de tonada y corrido. Cambia en el tiempo, como leemos en Havelock, la

    preocupacin del cantor. Los textos ms antiguos guardan la huella de la oralidad primaria y

    se destaca en ellos la accin, el quehacer del o los hroes. En la medida que llega la escritura,

    llega tambin el concepto abstracto y se hace poco a poco ms importante el ser del autor: El

    hacer pierde importancia ante el ser. Obras como la Historia de Carlo Magno son una se-

    cuencia continua de actos, los personajes nunca se detienen a pensar el sentido de sus vidas ni

    las cuitas del amor, correspondido o no; ellos luchan en un mundo que no analizan, slo act-

    an. Para ellos es real lo que al Quijote llenar de problemas: la fuerza de su brazo soluciona

    los entuertos. Para el Quijote, la fuerza de su brazo es el comienzo de los problemas.

    El romance, entonces, es una continuidad de sucesos encadenados. En la medida que

    llega la escritura, los personajes se tornan subjetivos, comenzarn a pensar lo acaecido, anali-

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 4

    zar el futuro, sus esperanzas y anhelos. Durn advierte, al dar una ordenacin cronolgica a

    los romances, la tendencia propia de la llegada de la escritura: Sus autores afectan el cultismo

    que se hallaba inoculado hasta en el vulgo, y dan lugar frecuentemente al elemento subjetivo y

    lrico que de la poesa artstica haba descendido hasta las clases ms ignorantes (Durn, T.

    1, p. 583)

    Adems de este punto de hablada, M. Parry nos permitir ver la oralidad latente en es-

    tos versos por la presencia constante del formulario, frases hechas que el cantor introduce en

    el texto como muletillas ya sea para ayudarle a recordar o para reconstruir la narracin.

    La msica del romancero ha sido un aspecto descuidado por los estudiosos, limitndo-

    se los anlisis a la representacin escrita: la msica de los romances sigue siendo un campo

    prcticamente intocado por los tratadistas del Romancero. (Trapero, 1982). M. Parry, y pos-

    teriormente A. Lord, basan sus estudios del canto eslavo y de los Balcanes, en la recoleccin y

    anlisis de gran cantidad de grabaciones. Menndez Pidal en algunos textos minimiza su im-

    portancia, pero en estudios posteriores comienzan a incluir la partituras correspondientes. La

    meloda es el soporte que permite la fcil construccin y memorizacin de la narracin. Ella

    permite a su cultor recordar de forma simple, y junto con la rima y el formulario le da la posi-

    bilidad de memorizar o reconstruir lo que quiere narrar. Estudiando su funcionamiento lle-

    gamos a adentrarnos en la estructura que hace funcionar y fundamenta la utilizacin del me-

    dio: Parry's genius as a scholar lay in a bold and imaginative rigorousness which insisted that

    a comprehension of oral poetry could come only from an intimate knowledge of the way in

    which it was produced; that a theory of composition must be based not on another theory but

    on the facts of the practice of the poetry. (Lord, 1971)

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 5

    Con la llegada de la escritura aument la importancia de la contabilidad precisa de las

    slabas. En un texto es fcil ver cualquier cambio, ya sea la falta o exceso son notorios. En el

    verso cantado o escandido, la medicin la da el ritmo, el verso se forma siguiendo el ritmo de

    la msica, no contando slabas. Al sacarle la meloda cuesta entender ciertas variaciones. Esto

    sigue vivo en la cueca chilena, que introduce elementos como el ripio, que permiten hacer ms

    fluida la cancin y que no afectan a la medicin. Al leer slo la letra de una cueca se notan esos

    vacos que completan la msica y los ripios.

    Algo similar creemos que se produce al leer los antiguos romances y encontrar esos

    cambios en la mtrica que no se justifican con la sola lectura.

    2. El Romancero en Chile

    El romancero llega a Amrica con los conquistadores y se usar inicialmente como sis-

    tema para recordar la cultura y como sistema de adoctrinamiento. Ya Hernn Corts se carac-

    terizaba por fundamentar sus dichos con citas del romancero.

    En Chile lentamente se va prefiriendo la rima consonntica y el verso ms regular. La

    meloda ms usada con el romance ser la tonada y el corrido y en ellos permanece en la ac-

    tualidad (Barros y Danneman). Los romances populares -no s si todos- se cantan en Chile,

    pero no con la msica sentida y montona que les es peculiar en Espaa, sino con la de nues-

    tras tonadas, viva, chillona y bulliciosa. (Vicua, XXII)

    Lo encontramos vivo en la poesa de Nicasio Garca4:

    4 Garca, Nicasio. Poesas populares. Santiago: Imprenta La Estrella. 1892.

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 6

    A t mi lector curioso

    Dedico mi entendimiento,

    y te suplico que leas

    Aunque no hallars completo

    Lo que escribe como autor

    El fundador de estos versos;

    Mira que es el quinto tomo

    Con toda clase de esmero,

    Ah tienes literatura

    Que me parece ser bueno

    Astronoma tambin

    De los libros que escribieron

    Los sabios mas eminentes

    Como aqui citar algunos

    Filadelfo Tolomeo,

    Hersechel y otros curiosos

    Sin nombrar a los modernos,

    Yo no he tenido ose estudio

    y sin mas no conversemos;

    Despues en un sesto tomo

    Ser ms a tu deseo.

    Pero Nicasio Garca limita el romance slo a la introduccin, el libro contina slo con

    dcima espinela. Rosa Araneda5 (1861? 1894) y Bernardito Guajardo6 (1812-1886) en el

    mismo perodo, fines del siglo XIX, utilizan slo cuarteta y dcima espinela en sus publicacio-

    nes.

    Incluso en los romances, la rima asonante, poco a poco, comienza a dar paso a la rima

    consonante, que tiene menos alternativas de combinacin, pero es de mayor sonoridad.

    3. La Historia de Carlomagno en Espaa

    En 1525, en Sevilla, Nicols de Pimentel public la traduccin desde el francs de la

    obra que ha llegado a nosotros con el nombre de Historia de Carlo Magno y los doce pares de

    Francia

    5 Araneda, Rosa. El cantar de los cantores. Santiago: Imprenta Cervantes, 1895.

    6 Guajardo, Bernardino. Poesas populares. Santiago: Imp. P. Domnguez. 1885.

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 7

    En ella, la narracin se desarrolla en prosa y est dividida en un prlogo y 767 captulos.

    Consta de tres partes que provienen de las tres obras originales que menciona el autor en su

    prefacio y que dice haber traducido literalmente. Primero un texto venido del latn y que narra

    los inicios de Francia y su primer rey: Clovis. La segunda parte se basa en la obra Fierabrs y

    la ltima parte en Speculum historiale de Vicente de Beauvais.

    Esta obra durante un largo perodo ha sido un xito editorial. Ha tenido cientos de edi-

    ciones, tanto en Espaa como en Amrica, recibiendo muchos cambios segn los intereses de

    sus variados editores, pero manteniendo la caracterstica de libro de bolsillo. La primera edi-

    cin, de 1525, mide 19,5 por 29,5 cms. Pero las posteriores son aun ms pequeas, la edicin

    de 1765 es de 9,71 x 14,37 cms.; la de 1855 es de 9,5 x 13,88 cms. La edicin chilena de 1892

    sigue el mismo estilo: 8,2 x 11,39 cms. Es decir, un ejemplar que se acomoda al bolso del

    hombre viajero, en especial del trovador o sus similares.

    Su popularidad fue grande y as lo confirma Lenz: Hasta hoi es uno de los libros ms

    ledos entre las clases bajas del pueblo francs, propagado por innumerables ediciones bara-

    tas. Lo mismo se puede decir de Chile, i los poetas populares lo consultan constantemente i

    sacan de ah los argumentos para sus dcimas. (Lenz, 1894, p. 591)

    Se distingue dentro de las novelas de caballera por no caer en los excesos posteriores y

    por ser una fuente primaria de inspiracin con las hazaas de los doce pares, personajes que

    sern admirados e imitados por don Quijote.

    7 De las ediciones que utilizamos, slo la impresa en Chile en 1892 tiene esta cantidad. Las ediciones de 1765

    (Madrid) y 1855 (Barcelona) tienen 79 captulos.

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 8

    Si seguimos a Havelock (Havelock p. 111 y ss.), en la Historia de Carlo Magno encon-

    tramos caractersticas propias de la oralidad primaria que permean la versin escrita de Pia-

    monte. La principal es aquella que se refiere a la accin siempre permanente. El acto es supe-

    rior al ser. Los personajes no se detienen nunca a meditar ni menos se preocupan de temas

    ticos. Ellos slo luchan por un objetivo concreto, apoyar a su soberano.

    Incluso el narrador no se detiene en elementos innecesarios. Las descripciones de luga-

    res slo interesan para acompaar la accin. En caso contrario se omiten. Geogrficamente, la

    obra transcurre en tres puntos destacados: Corte de Carlo Magno, Puente de Mantible, castillo

    en Turqua. No hay ms detalles sobre estos lugares, excepto que la distancia entre ellos es un

    da a caballo. Toda descripcin est supeditada a la accin que en ella se desarrolla.

    La influencia de la Historia de Carlo Magno fue profundamente analizada por Yolando

    Pino en un artculo publicado en la revista Folklore Americas, de la Universidad de California,

    en este revisa las versiones de la Historia de Carlo Magno y sus repercusiones a travs de

    Amrica.

    Seala Pino que hay informacin de la presencia de la obra en Amrica, ya en 1536

    (slo 11 aos despus de su primera edicin en Espaa), que ya era citada por un soldado en

    Ro de La Plata, en 1586 se consigna un embarque de 12 ejemplares hacia a Amrica.

    La influencia de la Historia de Carlo Magno se realiz tanto por la lectura directa del

    libro, como por haber escuchado su lectura o sus recreaciones. Por su tamao era de fcil cir-

    culacin y, por su formato, apto para la lectura en grupo, ya que inclua al pie de cada pgina,

    la slaba o palabra inicial de la siguiente, sistema antiguamente utilizado para facilitar la lectu-

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 9

    ra en voz alta, como se puede apreciar en la versin ms antigua que hemos accedido, la de

    1765.

    Su influencia literaria fue importante y en El Quijote podemos encontrar referencias a

    ella, como en el blsamo de Fierabrs que tanto dao hace a Sancho, Carlo Magno y la puente

    de Mantible. En Amrica encontramos diversas narraciones en que dichos elementos se en-

    tremezclan como parte integrante del saber comunitario.

    As encontramos en el Per esta dcima, que al igual que sucede en Chile, presenta

    cambios comprensibles por el traspaso oral.

    Una torre con porfa

    he mandado fabricar,

    donde pienso castigar

    a todita la Turqua.

    1

    -Pienso traer a Baln

    y al mentadsimo Alfin,

    y traer al rey Clarin

    a las plantas de Roldn!

    Pienso traer a Sultibrahan

    y al gran rey de Alejandra.

    Y en ese famoso da

    pienso bajarles el genio

    y advertirles que les tengo

    una torre con porfa.

    2

    -Y a ti te doy a saber,

    si has venido preparado,

    que la torre que han formado

    3

    -Los doce Pares de Francia

    son doce nobles guerreros,

    y advierte a tu escudero

    que invoque en su alabanza;

    dile que estn con su lanza

    listos para ir a pelear;

    Rengel se ha ido a tomar

    hoy la fuente de Mantible

    porque es el lugar terrible

    donde primero castigar!

    4

    -Borgoo se va conmigo

    en busca de Feragu,

    tambin alstate t,

    que aqu llevo tu castigo.

    Carlos mano est afligido

    de la venta y tirana,

    pero la fe de Mara

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 10

    bien la pueden deshacer!

    Sabrs que el conde Renguez

    hoy te ha salido a buscar;

    sabrs que se ha ido al mar

    Oliveros, el mentado,

    porque un castigo apropiado

    ha mandado fabricar.

    auxilia a todo cristiano.

    Piensa vencer Carlos mano

    a todita la Turqua!8

    En este texto se encuentran detalles interesantes: se cita a varios personajes que no

    aparecen en la obra o sus nombres estn modificados: Alfin, Sultibrahan (por Sortibrn).

    Otros dos cambios son dudosos, ya que podran ser error de transcripcin: Borgoo por Bor-

    goa y fuente por puente. Pero Carlos mano, s denota, por su acomodo, que slo ha sido es-

    cuchado el nombre y se le acerc a lo ms conocido.

    La rima usada es la espinela con sonoridad oral, no literaria, que le permite rimar afli-

    gido con castigo o deshacer con Renguez. Lo cual podra denotar rastros de anteriores

    asonas.

    El verso es encuartetado o glosado, es decir se inicia por una cuarteta y sus lneas sern

    usadas al final de cada dcima.

    El estilo de esta dcima en Per se llama por porfa y es similar a la por pondera-

    cin que se usa en Chile. En ella lo distintivo es la exageracin en lo que se narra hasta un ni-

    vel inverosmil y cmico.

    8 Hoja manuscrita. Coleccin Juan Quiones. Lima. (sin fecha)

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 11

    En Chile, los versos relacionados con Carlo Magno y los Doce Pares, formaron parte

    normal del canto popular, incluso del canto a lo divino, como informa Lenz.

    4. La Historia de Carlo Magno en Chile

    No hay registro de cundo llega a Chile la Historia de Carlo Magno. Lenz refiere una

    edicin impresa en Santiago en 1890 por la Imprenta de la Librera Americana de Crlos 2

    Lathrop, posteriormente, en 1892, lo hace la Imprenta Valparaso de Federico T. Lathrop.

    Pero esa es una fecha insuficiente, ya que lo encontramos en versos anteriores a dichas

    impresiones. Presentamos tres versos que narran los sucesos de la Historia de Carlo Magno y

    ellos son o anteriores o contemporneos a las publicaciones que conoci Lenz.

    Esto nos lleva a varias alternativas: la presencia de otros ejemplares llegados a Chile y

    que no han dejado huella o la transmisin oral, o ambas posibilidades a la vez.

    Julio Vicua (Vicua, p. 529 y ss.) presenta la siguiente dcima que le recit Nolasco

    Dueas. En ella descubre rastros de antiguos romances de Juan Jos Lpez, que se destacan

    en itlica. Vicua piensa que su origen no es de la obra de Piamonte, sino de otros versos del

    romancero dedicados a esta misma temtica.

    Esta informacin de Vicua nos permite considerar:

    1. Que existen datos de la llegada de las narraciones sobre Carlo Magno, ya versificadas,

    a Amrica. Estos versos llegan en romance y su difusin y atractivo lleva a los cultores a reuti-

    lizarlos, pero los vierten al estilo ya en uso en Chile: la dcima espinela.

    2. La antigedad de los versos originales es anterior a la publicacin de la obra de Pi-

    mentel (1525) , incluso anterior a sus fuentes, lo cual justifica las diferencias que se producen.

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 12

    3. La transmisin fue oral ya que, como afirma Y. Pino refirindose a otro narrador:

    Parece improbable que lo haya ledo en el Romancero General de Durn, porque la Bibliote-

    ca de Autores Espaoles de que forma parte, no ha podido llegar a hogares humildes. Bien

    pudiera ser que haya llegado a l por va oral. (Pino, p. 11). Se puede agregar un detalle que

    ser importante en esta identificacin: en la seleccin que realiza Durn no se nombra la

    puente de Mantible, en los romances que recopila de Juan Jos Lpez, se refiere al lugar co-

    mo Aguas-Muertas. Mantible lo encontramos solamente en la Historia de Carlo Magno, o

    puede haber llegado por otras fuentes orales que desconocemos.

    Al gigante Fierabrs

    lo venci el conde Oliveros,

    y quiso hacerse cristiano

    el pagano caballero.

    Los doce pares de Francia

    con Carlomagno, ese rey,

    fueron a vengar la ley

    con gran valor y constancia.

    Vencieron con arrogancia

    a los turcos adems:

    no los dejaron en paz

    hasta que los redotaron (sic),

    entonces ellos mandaron

    al gigante Fierabrs.

    Sali contra el enemigo

    Oliveros prontamente,

    y cuando lo vio presente

    Fierabrs, le dijo: Amigo,

    Oliveros, de primera,

    le dijo que era Guarn,

    pero tuvieron al fin

    una batalla muy fiera.

    Encima de la mollera

    le peg un golpeb al pagano;

    entonces el inhumano

    cay en tierra muy herido,

    pero le volvi el sentido

    y quiso hacerse cristiano.

    Oliveros lo terci

    en su silla pa llevarlo,

    pero tuvo que dejarlo

    porque un turco le sali.

    Despus de que lo venci

    lo hicieron prisionero,

    pero Carlomagno, infiero,

    se lo quit al enemigo,

    y se junt con su amigo

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 13

    Textos del Romancero General:

    a.

    Si he de pelear contigo,

    dime tu nombre primero,

    tu calidad y nobleza,

    que si no eres caballero,

    aunque te venza en batalla

    poco galardn espero.

    Durn, Romancero, r, 1253.

    b.

    Con el pomo de la espada

    le peg un golpe tan recio

    encima de la mollera,

    que le hizo saltar los sesos.

    Durn, Romancero, r, 1254.

    c.

    Con grande fervor y celo

    dieron cuenta al arzobispo,

    y en la iglesia de San Pedro

    bautizan a Fierabrs,

    donde sus padrinos fueron

    el valeroso Roldn

    y el buen padre de Oliveros.

    Durn, Romancero, r, 1254.

    Vicua public esta obra en 1912 cuando su narrador tena ya 50 aos

    si yo he de pelear contigo

    dime tu nombre primero,

    y si no eres caballeroa

    retrate en el instante,

    Pero dicen que al gigante

    lo venci el conde Oliveros.

    el pagano caballero.

    Al fin, con fervor y celo

    al obispo dieron cuenta,

    al que mucho le contenta

    ganar un alma pal cielo.

    El mismo le dio el consuelo

    con gran cuidado y afn

    en la iglesia de San Juan

    donde los padrinos fueron

    el buen padre de Oliveros

    y el valeroso Roldnc.

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 14

    Las siguientes versiones que presentamos fueron publicadas en liras populares, por

    tanto tienen autor. Las dos que presentamos parecieran estar basadas en la lectura de la obra

    original. Pero por la edad de vida de los autores, es obvio que tuvieron acceso a versiones ms

    antiguas que las que indica Lenz, probablemente impresas en otro pas.

    El poeta Bernardino Guajardo (1812-1886), gran amigo de Rodolfo Lenz, cant tanto en

    romance como dcima espinela (Gngora, p. 8). Usando esta ltima forma y agregando glosa

    cre esta narracin que posteriormente fue usada como base por otros cantores populares.

    Los doce pares de Francia

    Entraron a la Turqua;

    El almirante Baln

    Sus estados defenda.

    1.

    El muy noble emperador

    Carlo Magno y sus vasallos,

    Cayeron como unos rayos

    Destruyendo al gran seor;

    All reinaba el error

    Y la estpida ignorancia:

    Triste fue la circunstancia

    Al verse en aquella tierra,

    Sufriendo una cruda guerra

    Los doce pares de Francia.

    2.

    Don Roldn el esforzado

    No se atrevi al desafo,

    Y Oliveros, mal herido

    3.

    Ms cincuenta mil infieles

    Cautivaron a Oliveros,

    y a otros cuatro compaeros,

    De sus amigos ms fieles;

    Estos en tormentos crueles

    Dispuestos a morir van,

    Sus quejas al cielo dan

    Con grave congoja y pena,

    y al suplicio los condena

    El almirante Baln.

    4.

    Floripes, la ms hermosa

    De todas las damas era,

    y en Guy de Borgoa espera

    Que le admita por esposa;

    Les present generosa

    Las armas que all tena

    Su hermano cuando sala

    Al campo con su turbante;

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 15

    Sali donde era llamado;

    Hall al turco recostado

    y le habl con cortesa,

    Dicindole que vena

    A pelear con los paganos.

    De este modo los cristianos

    Entraron a la Turqua.

    y el poderoso almirante

    Sus estados defenda.

    Daniel Meneses tambin la versific (citada por Lenz, op. cit. p. 591), a diferencia de

    Guajardo, compone el verso completo, incluyendo la despedida.

    El esforzado Roldan

    Sin recelo i sin temor

    Se mand de embajador

    A aquel bravo capitan.

    1.

    Dijo el anciano al sobrino

    Que marchase a la Turqua,

    I pronto l le referia

    Dndole a ver su destino;

    Para partir se previno

    Donde los nobles estn,

    I al Almirante Balan

    Por infame i por su abuso;

    En grande aprieto o puso

    El esforzado Roldan.

    2.

    Le dijo al Rei, al pensar,

    Antes de hacer la jornada:

    No voi a dar la embajada,

    3.

    En el desierto encontraron

    Los quince reyes por suerte,

    I a catorce dieron muerte

    Porque los amenazaron;

    La cabeza les cortaron

    Sin piedad la que menor,

    I vindose vencedor,

    Sin tener miedo ni pisca,

    Al terror de la morisca

    Se mand de embajador.

    4.

    Con la embajada llegaron

    Donde el Almirante estaba,

    I al saber lo que pasaba

    Durmiendo los desarmaron,

    Presos se los entregaron

    A Floripes con afn.

    Abran la historia i vern

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 16

    Voi solamente a pelear;

    Al punto sin vacilar

    Obedeci a su seor

    Por la honra i el honor;

    No habiendo quien los sujete,

    Salieron solo los siete

    Sin recelo i sin temor.

    Lo que digo en mi entender,

    El fin que vino a tener

    Aquel bravo capitan.

    5.

    Al fin, la dama amorosa

    Con ellos tuvo clemencia,

    Cuando los vi a su presencia

    Se les mostr cariosa.

    Jven, bella i virtosa

    Era, i la mas elegante,

    Desde aquel dichoso instante,

    Sin demostrar un desliz,

    Se consider feliz.

    A la vista de su amante.

    Finalmente, Yolando Pino (Pino, p. 19 y ss.) presenta otra recopilacin que est en pro-

    sa, pero el narrador, Jos Antilaf Gatica oriundo de Ignao, Valdivia, seguramente la saba en

    verso, lamentablemente, al no tener cuerdas en la guitarra prefiri hacerlo de esta forma. El

    texto es muy interesante, ya que presenta gran variedad de modificaciones tanto de trminos

    como de estilo, que muestran la gran circulacin que ha tenido dicha narracin.

    Antilaf reconoce en la entrevista haber ledo el libro, pero la gran cantidad de adapta-

    ciones permitira dudarlo. Yolando Pino seala estos cambios en la narracin: El narrador

    olvida o trastrueca los nombres de los personajes. Oliveros dice que es hijo de Roldn, cuando

    en realidad lo es Regner, y que viene de Faena, nombre puramente supuesto. Guarn empieza

    llamndose Garn, Guy de Borgoa aparece a veces como Luis Barros, la giganta Amiota toma

    el nombre de Antayota, el dolo Apoln se llama Maipol y el nigromntico Malpn, Martn. La

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 17

    puente de Mantible pasa a ser puente de Matilhue, adaptacin, a nombres locales de origen

    araucano con la voz hue, que significa lugar y es muy frecuente en el sur de Chile.()

    La narracin obviamente es muy antigua por la fluidez que posee, copiamos su inicio en

    el cual ya se aprecia lo precisa en cuanto al original literario y la total influencia del habla chi-

    lena en ella.

    Fierabrs de Alejandra de su tierra vena desafiando a los cristianos al campo mano a

    mano:

    -Que vengan los doce pare! Que mande sus doce Pare el viejo loco 'e Carlomagno! S,

    yo estoy aqu, porque yo s icir que me mande a Olivero u a Roldn, segn hai oo la nombra

    con too el ejrcito, que yo estoy aqu, yo le s icir que yo tengo juerza ad, un esp que pesa

    treinta quintale y yo tengo juerza de cuarenta hombre.

    El emperador Carlomagno llama a toos sus vasallo:

    -Cules de los doce Pare van saliendo al desafo del pagano, porque en la prima ataque

    mejor lo hicieron los viejo que los jvene?

    Entonce le contesta el seor Roldn:

    -Si sus caballeros viejo anduvieron mejor en la primer batalla, mande a sus caballeros

    viejo y no a los jvene al desafo del pagano.

    Entonce se enoja el emperador Carlomagno, toma una manopla en la mano, se la tira

    por las narice al capitn del ejrcito, llamado Roldn, y le pega en las narice. Y toma su est en

    la mano el caballero Roldn a botarIe en la cabeza un tajo. Si no es por Ricarte de Normanda,

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 18

    le bota en la cabeza un tajo. Ese era harto bravo, se era el ms bravo de too el ejrcito. Enton-

    ce Olivero, mal hero, en su cama recostado, oyendo los gritos del pagano:

    -Es posible, Dios mo, Padre Celestial del Cielo, que ninguno de los doce Pare salga al

    desafo del pagano?

    Olivero, mal hero, en su cama recostao, oyendo los gritos del pagano, cuando le dijo,

    llama a su mozo Garn:

    -Ven, Garn, -le dijo, -a ver, a su escudero. -Voy a salir al pagano.

    El mozo se arrodilla por delante:

    -Es posible, patroncito, que vaiga al desafo del pagano, le dijo -tan hero?

    Destaco como interesante que, a pesar de ser narracin, constantemente se versifica. La

    primera lnea, por ejemplo, es una cuarteta.

    Fierabrs de Alejandra

    de su tierra vena

    desafiando a los cristianos

    al campo mano a mano.

    A pesar de las variantes lexicales y modales que presenta, la narracin mantiene la vi-

    veza y agilidad de la Historia de Carlo Magno, los sucesos se siguen sin detencin y los hroes

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 19

    actan sin cuestionar ni meditar. La narracin est hilada finamente, sin temas que distraigan

    su lnea continua de sucesos.

    La obra no ha vuelto a editarse en Chile desde inicios del siglo XX. En la actualidad la

    Historia de Carlo Magno, est casi olvidada por los cantores, aunque todos saben de su exis-

    tencia y se refieren a ella con respeto. Slo algunos tienen informacin directa de ella o re-

    cuerdan algunos versos relacionados, aunque a veces es posible encontrar lneas incrustadas

    en los cantos actuales.

    Conclusiones

    El romancero se desarrolla como una forma de contar historias y traspasar los concep-

    tos culturales en un perodo preliterario. Originalmente son los cantos de gestas que narran

    las aventuras de los caballeros y sus batallas.

    Su estructura es bastante sencilla. Apoyado en el canto, usa versos irregulares, gene-

    ralmente de ocho slabas y rima asonante en los versos pares que se extiende variablemente.

    Son obras largas, muchas de miles de versos.

    Con la llegada de la escritura se producen variaciones importantes. Su contenido se

    personaliza, narra sentimientos y opiniones personales, medita. Tambin se hace ms breve.

    En el momento en que llega el romancero a Amrica est viva esta duplicidad. Se ex-

    tiende por todas partes por medio de libros, pero tambin por el canto y por la constante cita

    de alguna cuarteta aplicada a lo que sucede en ese instante.

    En Amrica el romancero poco a poco se limitar a la tonada y el corrido, para dejar los

    otros temas a la dcima espinela.

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 20

    La dcima espinela es de estructura ms compleja y estable, proviene del mundo litera-

    rio y por eso sus cultores comienzan a dar ms importancia al cmo se narra que a lo que se

    narra, sus narraciones incluirn muchas alternativas estructurales (glosado, de coleo, pie for-

    zado, contrarresto, etc.) que permitirn mostrar la destreza del cantor en detrimento de lo na-

    rrado, caracterstica que ya Havelock atribuye a una cultura literaria.

    El romancero espaol ser vertido en Amrica a la estructura de la dcima espinela y la

    cuarteta, que terminarn por reemplazarlo completamente en la actualidad.

    Estos cambios se pueden apreciar en las variaciones que tuvieron obras importantes

    como la Historia de Carlo Magno, que ser publicada en prosa, pero dentro de una tradicin

    romancera, lo cual generar gran cantidad de versos, algunos basados en el libro, otros en na-

    rraciones anteriores y que se diseminarn por Amrica de forma altamente fructfera.

    Su influencia e importancia aparece en textos relativos a dicha narracin y en incrusta-

    ciones en el verso cotidiano, ya sea por situaciones o por la cita de personajes de la gesta.

    Su olvido seguramente ser motivado por el giro importante que tiene la poesa popular

    especialmente a raz de la Guerra del Pacfico en que la Lira Popular narra hechos actuales y

    abandona los tradicionales. Dentro del canto a lo divino, por la seleccin de temas que realiza

    la Iglesia Catlica en la dcada de los 70, esta temtica queda fuera de los fundamentos y ni

    siquiera se pueden citar sus personajes.

    Bibliografa

    Araneda, Rosa. El cantar de los cantores. Santiago: Imprenta Cervantes, 1895.

  • REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Seccin Miscelnea / Abril 2011 21

    Barros, Raquel y Dannemann, Manuel. El romancero chileno. Santiago: Ediciones de la

    Universidad de Chile. 1970.

    Durn, Agustn. Romancero general. Madrid : M. Rivadeneyra, Editor, 1877-1882.

    Garca, Nicasio. Poesas populares. Santiago: Imprenta La Estrella. 1892.

    Gngora, Mara Eugenia. La poesa popular chilena del siglo XIX. Universidad de Chi-

    le. http://www2.cyberhumanitatis.uchile.cl/03/textos/MEGONGORA.HTML 20