articuloresumen 1

4
Articulo Resumen 1: Tres Sistemas para la supervivencia. Jose Luis Lamas Martínez. Resumen Articulo: En este trabajo se intenta esclarecer las relaciones existentes entre el aparto inmunitario, el sistema endocrino y e sistema nervioso. Se habla también de las citosinas que tienen un papel crucial, son proteínas solubles involucradas en la comunicación entre células del sistema inmune y que también tienen efectos a distancia. Tienen la función de mediar el proceso inflamatorio, atrayendo proteínas y células inmunes al área afectada. Con la exposición de varios trabajos, ensayos clínicos y experimentos de laboratorio se hace evidente la forma en que el estrés psíquico altera la respuesta inmunológica por la vía neuroendocrina, afectado de esta manera a funciones especificas del sistema inmune. También se sugieren que determinadas intervenciones psicosociales podrían contribuir para mejorar la respuesta inmunológica ante estos casos. El trabajo estudia detenidamente las evidencias en la relación entre estrés, depresión y respuesta inflamatoria. Nos recuerda, en primer lugar, la fisiología de la inflamación, proceso cuya función es la destrucción y limpieza de patógenos y el inicio del proceso de reparación de tejidos dañados. El estrés y la depresión, por su parte, comparten características comunes como un bajo estado de ánimo y una activación del eje hipitálamo-hipófiso-adrenal La depresión

Upload: jose-luis-lamas-martinez

Post on 18-Jul-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

psicoendocrinologia

TRANSCRIPT

Articulo Resumen 1: Tres Sistemas para la supervivencia. Jose Luis Lamas Martínez.

Resumen Articulo:

En este trabajo se intenta esclarecer las relaciones existentes entre el aparto

inmunitario, el sistema endocrino y e sistema nervioso. Se habla también de las

citosinas que tienen un papel crucial, son proteínas solubles

involucradas en la comunicación entre células del sistema inmune y que también

tienen efectos a distancia. Tienen la función de mediar el

proceso inflamatorio, atrayendo proteínas y células inmunes al área afectada.

Con la exposición de varios trabajos, ensayos clínicos y experimentos de

laboratorio se hace evidente la forma en que el estrés psíquico altera la respuesta

inmunológica por la vía neuroendocrina, afectado de esta manera a funciones

especificas del sistema inmune. También se sugieren que determinadas

intervenciones psicosociales podrían contribuir para mejorar la respuesta

inmunológica ante estos casos.

El trabajo estudia detenidamente las evidencias en la relación entre estrés,

depresión y respuesta inflamatoria. Nos recuerda, en primer lugar, la fisiología de

la inflamación, proceso cuya función es la destrucción y limpieza de patógenos y el

inicio del proceso de reparación de tejidos dañados.

El estrés y la depresión, por su parte, comparten características comunes como un

bajo estado de ánimo y una activación del eje hipitálamo-hipófiso-adrenal La

depresión se caracteriza por un ánimo triste, la pérdida de interés y de la

capacidad de disfrute, así como por alteraciones en la concentración y en el sueño

e ideas de muerte.

Después el trabajo pasa a describir detalladamente la relación entre estrés y el

proceso de cicatrización de las heridas. Para ello nos recuerda que la integridad de

la piel es imprescindible como barrera contra las agresiones y para limitar el

movimiento del agua dentro y fuera del organismo.

Después de estudiar la relación entre el estrés y la depresión, así como entre el

estrés y la curación de heridas, le toca el turno a la relación entre el estrés y la

respuesta a los agentes infecciosos. Esta se verá en tres ámbitos diferentes: la

respuesta inmunitaria a la vacunación, la respuesta a la exposición a agentes

infecciosos y la respuesta ante virus latentes.

Articulo Resumen 1: Tres Sistemas para la supervivencia. Jose Luis Lamas Martínez.

Ejercicios:

• Enumera los principales componentes del Sistema Inmune

El principal compuesto del sistema inmune son los leucocitos. Dentro de los cuales

se puede distinguir entre Linfocitos, Mastocitos, Megacariocitos, Granulocitos, y

Fagocitos.

• Describe su función

• Señala su relación con el Sistema Endocrino

Linfocitos son de importancia fundamental en el sistema inmune ya que

los linfocitos son las células que determinan la especificidad de la respuesta

inmune a los microorganismos infecciosos y otras sustancias extrañas.

Sistema endocrino: ya que secreta hormonas y otros factores solubles, que

además de controlar la producción y maduración de los linfocitos T en el timo,

regulan la actividad y las interacciones de las células T en los tejidos

periféricos.

Mastocitos son elementales durante los procesos inflamatorios del organismo.

Estas células interactúan con las bacterias y constituyen un mecanismo de defensa

contra las infecciones. 

Sistema endocrino: Los mastocitos producen una sustancia química que se

llama histamina. Normalmente, esta sustancia química funciona como un tipo

de alarma para informar al sistema inmunitario que una infección está

atacando parte del cuerpo. La histamina puede provocar hinchazón.

Megacariocitos es una célula de médula ósea responsables de la producción de

trombocitos sanguíneos, que son necesarias para la coagulación normal de la

sangre.

Sistema endocrino: la hemopoyesis (formación de los elementos formes de la

sangre) se limita a la producción de las plaquetas o trombocitos. Para formar

las plaquetas, los megacariocitos liberan fragmentos de su citoplasma

directamente a un vaso sinusoide (vaso poroso), pasando así a la circulación

sanguínea.

Articulo Resumen 1: Tres Sistemas para la supervivencia. Jose Luis Lamas Martínez.

Granulocito un tipo de glóbulo blanco que incluye neutrófilos, eosinófilos y

basófilos. Se denominan granulocitos debido a que están compuestos de pequeños

gránulos que contienen proteínas importantes. Los granulocitos ayudan al cuerpo

a combatir infecciones bacterianas.

Sistema endocrino: Los granulocitos se derivan de las células madre que

residen en la médula ósea. La diferenciación de estas células madre a partir de

células madre hematopoyéticas pluripotentes en granulocitos se denomina

granulopoyesis.

Fagocitos Son células que forman parte de la sangre con la capacidad de

eliminar cuerpos extraños o malignos del organismo que producen virus o

infecciones