articulo ventaja del simulador como herramienta de enseñanza aprendizaje 2015

10
Ventaja materia integradora como final de carrera de licenciatura en administración Integración multidisciplinaria Buena herramienta pedagógica como recurso pedagógico Experiencia como lanzamiento para evaluar en el tiempo las ventajas Base de paper experiencias de simuladores en otras universidades Estado del arte, que se hizo hasta el momento y que se espera para el futuro Conclusiones, discusión metodologíca, limitaciones y futuras líneas de investigación, comparar de manera transversal, con universidades argentinas y de latinoamerica Objetivo describir la aplicación de una herramienta novedosa como recurso de aprendizaje en las carreras de ciencias económicas de la uns Qué motivo la incorporación de esta herramienta? Por qué en dirección general? ….. SIMULADOR DE EMPRESAS EDUCATIVO www.simuladordeempresas.net El simulador de empresas es un instrumento educativo que permite llevar los contenidos teóricos de la operatoria administrativa- empresarial dada en clase, a situaciones que simulan la vida real, de una forma atractiva desde el punto de vista de los estudiantes y eficaz desde la perspectiva didáctica.

Upload: andreaturnbull

Post on 12-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo Ventaja Del Simulador Como Herramienta de Enseñanza Aprendizaje 2015

Ventaja materia integradora como final de carrera de licenciatura en administración

Integración multidisciplinaria

Buena herramienta pedagógica como recurso pedagógico

Experiencia como lanzamiento para evaluar en el tiempo las ventajas

Base de paper experiencias de simuladores en otras universidades

Estado del arte, que se hizo hasta el momento y que se espera para el futuro

Conclusiones, discusión metodologíca, limitaciones y futuras líneas de investigación, comparar de manera transversal, con universidades argentinas y de latinoamerica

Objetivo describir la aplicación de una herramienta novedosa como recurso de aprendizaje en las carreras de ciencias económicas de la uns

Qué motivo la incorporación de esta herramienta?

Por qué en dirección general?

…..

SIMULADOR DE EMPRESAS EDUCATIVO

www.simuladordeempresas.net

El simulador de empresas es un instrumento educativo que permite llevar los contenidos teóricos de la operatoria administrativa-empresarial dada en clase, a situaciones que simulan la vida real, de una forma atractiva desde el punto de vista de los estudiantes y eficaz desde la perspectiva didáctica.

El simulador de empresas es ofrecido sin costo alguno a todas las instituciones educativas del país.

El simulador es accedido vía Internet por los alumnos que, orientados por el profesor, deben configurar sus empresas y realizar transacciones "como si" fueran reales, sus decisiones y operaciones comerciales impactan en la evolución de sus negocios.

Page 2: Articulo Ventaja Del Simulador Como Herramienta de Enseñanza Aprendizaje 2015

Actualmente el simulador está funcionando en más de 20 instituciones educativas y con cientos de empresas virtuales. El simulador fue inicialmente integrado a un campus virtual de tipo open-source llamado "Claroline" y luego se lo integró a un sistema de administración de contenidos CMS (Content Management System) también open-source. El simulador fue desarrollado por e-ABC en conjunto con Aula Empresarial.

Para obtener más información dirigirse a la página web en: www.simuladordeempresas.net

…..

El Simulador Educativo de Empresas “E-mpresario” reúne las tecnologías de ultima generación para ponerlas al servicio de la capacitación en el área de gestión y economía. El propósito es poder llegar a una población ávida de instrumentos que le permitan lograr estándares de vida acordes al siglo en que vivimos, potenciando sus posibilidades de inserción laboral. Se basa en la estrategia pedagógica de “aprender haciendo”.

Mediante la aplicación del Simulador de Empresas, - herramienta accedida vía Internet - se crean empresas y se realizan transacciones comerciales por computadora a través de la red, simulando una empresa “real”. Está dirigido a los últimos años de las escuelas medias de orientación comercial e instituciones de nivel superior terciarias y universitarias.

Está en elaboración lo inherente al Comercio Exterior, apuntando a la capacitación del alumno en un contexto global de mercado, para interactuar en la vida real de un mundo cada ves mas integrado, donde la interrelación con otros países se torna fundamental.

El Simulador está integrado a un aula virtual y a toda una plataforma de e-learning.

El SIMULADOR DE EMPRESAS, es la herramienta en la cual el alumno forma un concepto más sólido sobre el manejo de empresas, a nivel económico y administrativo, poniendo en práctica las habilidades adquiridas en la teoría, y definiendo una visión más amplia de los conceptos de comercialización.

Page 3: Articulo Ventaja Del Simulador Como Herramienta de Enseñanza Aprendizaje 2015

Orientado especialmente a Institutos de Nivel Medio con orientación a Economía y Gestión de la Organización.

1. El simulador de empresas

Es un simulador de empresas para nivel Secundario (3ro, 4to y 5to año) o Polimodal de las orientaciones relacionadas al ámbito de la economía y la empresa.

El simulador es accedido vía Internet por los alumnos registrados, que orientados por el profesor deben configurar sus empresas y realizar transacciones “como si” fueran reales, sus decisiones y operaciones comerciales han de impactar en la evolución de sus negocios.

Las distintas empresas creadas, interactúan entre si y con el sector bancario que cumple en principio la función de permitir los pagos y cobros de los participantes, obteniendo resultados económicos que serán luego evaluados por el respectivo profesor de la asignatura o espacio curricular.

Los simuladores como sabemos son instrumentos usados cada vez más en la formación de los estudiantes en todos los niveles y abarcando áreas muy diversas formando parte central del e-learning. La razón, es que estas herramientas son poderosos medios para aprender conceptos complejos y entrenarse para la toma de decisiones, en un contexto que imita la realidad y que por lo tanto genera mayor interés en los participantes y mejores resultados a nivel de habilidades adquiridas. A este respecto es interesante el libro la Vta. Disciplina de Peter Senge, buena parte de sus conceptos pueden desarrollarse con el simulador.

2. Objetivos

Page 4: Articulo Ventaja Del Simulador Como Herramienta de Enseñanza Aprendizaje 2015

Desarrollar una visión global del proceso de comercialización y sus consecuencias.

Integrar la teoría y la práctica.

Hacer comprender el valor de las decisiones empresariales.

Realizar un entrenamiento profesional más real.

Promover el trabajo en equipo.

3. Alcance del sistema

El sistema trabaja sobre la operatoria administrativa comercial, esto es todos los procesos de compra y venta, con sus respectivos documentos comerciales y consecuencias fiscales y bancarias. El simulador no incluye los registros contables de estas operaciones.

El sistema permite que se creen una cantidad ilimitada de empresas (el límite es del disco rígido del servidor)

No se trata de un juego automático sino de una simulación que busca acercarse a la realidad pero que no pierde de vista la intencionalidad formativa y la necesidad del estudio y la dirección de los Profesores

Page 5: Articulo Ventaja Del Simulador Como Herramienta de Enseñanza Aprendizaje 2015

4. Componentes del sistema

•Opciones más importantes

Empresa: Se podrán cargar, modificar y consultar datos de su empresa.

Productos: Se podrá cargar, modificar, consultar y dar de baja los productos que comercializa.

Mercado: Mediante una moderna base de datos se podrán consultar: la oferta existente en el mercado, ya sea por producto, por empresa, por localidad y por cualquier otro campo disponible.

Operaciones: Esta es la opción que nos permite realizar: Ventas, compras, pagos y cobros, débitos, créditos, pedidos de cotización y todas aquellas pudieran intervenir en la relación comercial.

Banco virtual: El Banco tienen una serie de posibilidades, pero fundamentalmente en se podrán realizar: depósitos, extracciones, transferencias, inversiones y pagos

Estado: Representa al ente encargado del control y recaudación del Impuesto al Valor Agregado, las empresas encontrarán aquí la información relativa a este impuesto.

Ingreso a un aula virtual para tener acceso a contenidos teórico, foros, chat, etc. El sistema sería incompleto sino ofreciera la posibilidad de ayudar a los estudiantes mediante un apoyo on-line de materiales y eventuales consultas.

Page 6: Articulo Ventaja Del Simulador Como Herramienta de Enseñanza Aprendizaje 2015

5. Integración Pedagógica

El simulador de empresas desarrollado por Aula Empresarial, está integrado al aula virtual, potenciando sus posibilidades e integrándolo a su función pedagógica específica.

No se trata de un juego automático sino de una simulación que busca acercarse a la realidad pero que no pierde de vista la intencionalidad formativa y la necesidad del estudio y la dirección de los Profesores

Por esto cada Empresa conformada por un grupo reducido de alumnos, tiene asociada un Aula virtual en donde el docente y los alumnos encuentran un espacio destinado específicamente a la formación.

6. El Simulador y el plan de estudio

El simulador está estructurado en sus diferentes operaciones para concordar con el plan de estudio vigente y por lo tanto servir de instrumento de enseñanza para los docentes y aprendizaje de los alumnos en los tópicos relativos a la gestión de empresas.

Page 7: Articulo Ventaja Del Simulador Como Herramienta de Enseñanza Aprendizaje 2015

No se trata de un sistema cerrado y automático, en donde al final el alumno termina absorbido por el sistema, sino que su operación esta necesariamente vinculado a las actividades propuestas desde las asignaturas especificas.

Por lo tanto además de los aspectos técnicos del Simulador importa la sincronización y adecuación del sistema para permitir que este sea usado con verdadera utilidad por parte de los destinatarios

Para lograr esto el programa ha sido desarrollado en conjunto con la empresa Aula Empresarial cuyo presidente el Prof. Pablo Valsecchi es asesor y profesor de numerosos institutos en toda la república Argentina y ha publicado numerosos textos de la especialidad de Economía y Gestión de las Organizaciones para el nivel secundario y Polimodal, además de dedicarse a la formación de los docentes del área mencionada. También el mencionado Profesor es columnista y conferencista del CONSUDEC (Consejo Superior de Educación Católica) organización que abarca en sus eventos a la mayoría de las instituciones privadas del País.

7. El Simulador y los destinatarios

La herramienta está destinada a los alumnos de los últimos 3 años del secundario o Polimodal y para cubrir la enseñanza de adultos en cursos de administración de empresas, a nivel terciario y Universitario, como también a los alumnos en lo que corresponde al 3er ciclo del EGB o 7mo, 1 y 2 año del secundario. De esta forma esperamos en sucesivas etapas cubrir todos el espectro de la enseñanza.

Como se trata de un simulador de empresas se podrá adaptar para ser aplicado por institutos de otros países, lo cual permitirá sumar a la complejidad del simulador el mercado externo.

8. El simulador y las distintas áreas académicas

Page 8: Articulo Ventaja Del Simulador Como Herramienta de Enseñanza Aprendizaje 2015

Como ya expresamos los alumnos y docentes de las asignaturas del área empresarial son los primeros destinatarios, pero las actividades y necesidades disparadas por esta propuesta, van a involucrar a buena parte de las demás áreas del Polimodal que podrán también aprovechar de esta ocasión para lograr sus propias metas.

9. El simulador y el área de tecnología de la información

Una de las áreas más beneficiadas es sin duda el de la Tecnología de la información. Los alumnos serán motivados para alcanzar mayores competencias en el campo del manejo de la informática. El simulador requerirá el uso de procesadores de texto, planillas de calculo, graficadores, diseño de pagina web, uso del correo electrónico, entre otras habilidades ya proporcionadas por el área de informática de la institución. Esto sin duda favorece la integración de los contenidos y un efecto de mutua estimulación.

El simulador a diferencia de otras propuestas vía web se introduce en la vida cotidiana de la de la institución.

Para mayor detalle de la operatoria del simulador es conveniente seguir la demo que está disponible en la web.