articulo unidad 2

1
Autores; Ereu Luis; 25.961.456 Hincapie Edward; 26.136.913 Peña Jesús; 26.136.282 Pérez Carlos; 26.005.574 Roa Gabriel; 25.919.459 Castillo José; 25.854.071 Nuestro mundo ha ve- nido avanzando a pasos agigantados durante las últimas décadas. En cues- tión de 100 años pasamos de no tener electricidad a presenciar el surgimiento grandes redes telemáticas que conectan todos los puntos de nuestro globo. Una de estas redes te- lemáticas es el muy bien conocido Internet. Debido al continúo uso de las redes sociales en el desarrollo de la educación superior y especialmente la educación a distancia, es esencial saber manejar todo aquel material que ofrecen los diferentes sitios web para sacar el mayor provecho de la información. Ahora que vivimos en una etapa donde el creci- miento del Internet ha to- cado todos los ámbitos de la vida diaria, es necesa- rio aprender a darle un buen uso a todas las herramientas que nos pre- senta a nivel educativo, en un momento donde se están llevando a cabo di- versos planes para lo que sería la 'digitalización' de la educación . Debido a esto y más puntos expuestos, los es- tudiantes deben contar con una serie de destre- zas para el manejo de la información y posterior consecución del conoci- miento, meta principal de las redes a nivel educati- vo. Dichas destrezas son: Pensamiento crítico y re- flexivo: Es necesario que el estudiante aprenda a discrimi- nar la información. Con la democratización de la Web 2.0, y su facilidad de uso, cualquier persona puede ma- nipular información, y lamenta- blemente no toda esta infor- mación es buena o imparcial. Adaptación a las nuevas tecnologías: El Internet ha demostrado un crecimiento voraz a lo largo de los últimos años, Es por ello que el estu- diante debe estar en la capaci- dad de adaptarse a las nuevas tecnologías que vayan sur- giendo a medida que pase el tiempo para así darle el mejor uso posible. Destrezas que deben tener los Estudiantes en cuanto al uso del Internet para generar Conocimiento. Introducción a Internet y Servicios. UNIDAD II 24-11-14 Conocimiento y manejo de las herramientas Web: De poco sirve tener cualquier cantidad de herramientas a lo largo de la Web si el estu- diante no sabe darle un uso apropiado a las mismas o, peor aún, si el estudiante desconoce la existencia de dichas herramientas. Capacidad de profundizar en la información: Es nece- sario ahondar lo más posible en el tema que se esté estu- diando. El estudiante debe ser capaz de constatar la información en otros medios informativos, además de siempre ir hacia más e inda- gar sobre el tema al tope. Colectivismo del conocimiento: Los principios de la Web 2.0 es que se trata de una red colaborati- va donde todo el conocimiento circula sin límite alguno, por eso, el estudiante debe ser capaz de conjugarse con las redes y herra- mientas para así formar parte de la denominada “Inteligencia Co- lectiva”. Productividad de información: Con la Web 2.0, al contrario de lo que sucedía con la Web 1.0, todos los usuarios pasan de ser simples consumidores de información a ser “prosumidores”: producir a la vez que consumir. El estudiante debe estar también en la capacidad de producir información clara y conci- sa, en la Web 2.0 todos pasamos a ser periodistas libres. Poder de interpretación: Es necesario aprender a interpretar los mensajes que realmente quería co- municar el autor del conte- nido consultado para así alimentar su conocimiento sobre el tema de manera completa. Rapidez a la hora de traba- jar: En la Web 2.0 la informa- ción suele tener una vida útil breve. Hay que aprender a trabajar en entornos donde la información caduca en perío- dos de tiempo demasiado cortos para así mantenerse al tanto de las últimas ten- dencias e informaciones.

Upload: edward-hincapie

Post on 13-Aug-2015

80 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo unidad 2

Autores;

Ereu Luis; 25.961.456

Hincapie Edward;

26.136.913

Peña Jesús; 26.136.282

Pérez Carlos; 26.005.574

Roa Gabriel; 25.919.459

Castillo José; 25.854.071

Nuestro mundo ha ve-nido avanzando a pasos agigantados durante las últimas décadas. En cues-tión de 100 años pasamos de no tener electricidad a presenciar el surgimiento grandes redes telemáticas que conectan todos los puntos de nuestro globo. Una de estas redes te-lemáticas es el muy bien conocido Internet.

Debido al continúo uso de las redes sociales en el desarrollo de la educación superior y especialmente la educación a distancia, es esencial saber manejar todo aquel

material que ofrecen los diferentes sitios web para sacar el mayor provecho de la información.

Ahora que vivimos en una etapa donde el creci-miento del Internet ha to-cado todos los ámbitos de la vida diaria, es necesa-rio aprender a darle un buen uso a todas las herramientas que nos pre-senta a nivel educativo, en un momento donde se están llevando a cabo di-versos planes para lo que sería la 'digitalización' de la educación .

Debido a esto y más puntos expuestos, los es-tudiantes deben contar con una serie de destre-zas para el manejo de la información y posterior consecución del conoci-miento, meta principal de las redes a nivel educati-vo.

Dichas destrezas son:

Pensamiento crítico y re-

flexivo: Es necesario que el

estudiante aprenda a discrimi-nar la información. Con la democratización de la Web

2.0, y su facilidad de uso, cualquier persona puede ma-nipular información, y lamenta-

blemente no toda esta infor-

mación es buena o imparcial.

Adaptación a las nuevas

tecnologías: El Internet ha

demostrado un crecimiento voraz a lo largo de los últimos años, Es por ello que el estu-

diante debe estar en la capaci-dad de adaptarse a las nuevas tecnologías que vayan sur-

giendo a medida que pase el tiempo para así darle el mejor

uso posible.

Destrezas que deben tener los Estudiantes

en cuanto al uso del Internet para generar

Conocimiento.

Introducción a Internet

y Servicios.

UNIDAD II 24-11-14

Conocimiento y manejo de

las herramientas Web: De

poco sirve tener cualquier cantidad de herramientas a lo largo de la Web si el estu-

diante no sabe darle un uso apropiado a las mismas o, peor aún, si el estudiante

desconoce la existencia de

dichas herramientas.

Capacidad de profundizar

en la información: Es nece-

sario ahondar lo más posible en el tema que se esté estu-diando. El estudiante debe

ser capaz de constatar la información en otros medios informativos, además de

siempre ir hacia más e inda-

gar sobre el tema al tope.

Colectivismo del conocimiento:

Los principios de la Web 2.0 es

que se trata de una red colaborati-va donde todo el conocimiento circula sin límite alguno, por eso,

el estudiante debe ser capaz de conjugarse con las redes y herra-mientas para así formar parte de

la denominada “Inteligencia Co-

lectiva”.

Productividad de información:

Con la Web 2.0, al contrario de lo

que sucedía con la Web 1.0, todos los usuarios pasan de ser simples consumidores de información a ser

“prosumidores”: producir a la vez que consumir. El estudiante debe estar también en la capacidad de

producir información clara y conci-sa, en la Web 2.0 todos pasamos a

ser periodistas libres.

Poder de interpretación:

Es necesario aprender a

interpretar los mensajes que realmente quería co-municar el autor del conte-

nido consultado para así alimentar su conocimiento sobre el tema de manera

completa.

Rapidez a la hora de traba-

jar: En la Web 2.0 la informa-

ción suele tener una vida útil breve. Hay que aprender a trabajar en entornos donde la

información caduca en perío-dos de tiempo demasiado cortos para así mantenerse

al tanto de las últimas ten-

dencias e informaciones.