articulo politica y ciudadania

4
Guerra narco en Rosario: reclutan "chicos-soldados" por $ 150 por día Atacan a tiros a militantes sociales para impedir que recuperen a menores de la calle Por Gustavo Carabajal | LA NACION Comentá 1325 Facebook 2187 Twitter 27 5 ROSARIO.- En esta ciudad de más de un millón de habitantes hay lugares en los que la vida no vale nada. Se trata de barrios en los que algunos chicos prefieren cobrar 150 pesos por día para trabajar como "soldados" de los narcos antes que ir a la escuela. Son barrios en los que los militantes de movimientos sociales que intentaron instalar comedores populares y sacar a los chicos de la calle fueron baleados por los narcos , quienes vieron peligrar su dominio territorial y su negocio. Durante 2012, aquí asesinaron a 182 personas. La cifra constituyó un aumento del 15 % en los homicidios respecto de 2011. En lo que va de 2013 la tendencia creció . En los primeros 20 días del año hubo 13 asesinatos, lo cual da un promedio de un homicidio cada 37 horas. La mayoría de esas muertes se produjo en ajustes de cuentas entre bandas de narcotraficantes. "Si nos atenemos a las estadísticas oficiales, la progresión para este año indica que habrá un 30% más de homicidios que en 2012", expresó Dora Rodríguez, de la ONG Ciudadanos en Alerta. Ya hubo tres hechos en los que las víctimas fueron militantes de

Upload: pabloditella

Post on 06-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

articulo

TRANSCRIPT

Guerra narco en Rosario: reclutan "chicos-soldados" por $ 150 por daAtacan a tiros a militantes sociales para impedir que recuperen a menores de la callePorGustavo Carabajal|LA NACIONComent1325Facebook2187Twitter275

ROSARIO.- En esta ciudad de ms de un milln de habitantes hay lugares en los que la vida no vale nada. Se trata de barrios en los que algunos chicos prefieren cobrar 150 pesos por da para trabajar como"soldados" de los narcosantes que ir a la escuela. Son barrios en los que los militantes de movimientos sociales que intentaron instalar comedores populares y sacar a los chicos de la calle fueron baleados por losnarcos, quienes vieron peligrar su dominio territorial y su negocio.Durante 2012, aqu asesinaron a 182 personas. La cifra constituy un aumento del 15 % en los homicidios respecto de 2011. En lo que va de 2013la tendencia creci. En los primeros 20 das del ao hubo 13 asesinatos, lo cual da un promedio de un homicidio cada 37 horas. La mayora de esas muertes se produjo en ajustes de cuentas entre bandas de narcotraficantes."Si nos atenemos a las estadsticas oficiales, la progresin para este ao indica que habr un 30% ms de homicidios que en 2012", expres Dora Rodrguez, de la ONG Ciudadanos en Alerta.Ya hubo tres hechos en los que las vctimas fueron militantes de movimientos sociales, que en los ltimos dos aos ocuparon el lugar que el Estado dej vaco.Pese a esos ataques, ya se instalaron comedores e impulsaron talleres de oficios para alejar a los chicos de la calle y de la droga. Estas iniciativas fueron vistas como una amenaza por los narcos, que comenzaron a atacar a los militantes sociales.Mercedes Delgado, Jeremas Trasante, Claudio y Adrin Rodrguez, Carlos y Ariel Ferreyra, Gastn Arregui y Gonzalo Miranda son militantes que fueron blanco de la furia narco. A los cuatro primeros, los asesinaron. A los Ferreyra y Arregui los balearon y salvaron sus vidas de milagro. Amenazados, se tuvieron que mudar del barrio Nuevo Alberdi. Al declarar ante la Justicia federal denunciaron a un subcomisario por proteger a un traficante, dueo de una cocina de droga que funciona a cuatro cuadras de la seccional. Los tres heridos sealaron a cuatro jvenes que trabajan como "soldados" para narcos de la zona como autores del ataque.Ayer el ministro de Seguridad de Santa Fe, Ral Lamberto, recibi a los principales referentes del Movimiento Evita, Eduardo Toniolli y Gerardo Rico, para indicarles que iban a tomar medidas respecto de la denuncia que hicieron por la presunta vinculacin de un jefe policial del barrio Nuevo Alberdi con un grupo de narcos de la zona.Miranda tambin salv su vida de milagro. En julio, le pegaron tres balazos cuando cerraba un negocio familiar en el barrio La Tablada. "Pens que me mataban. Ac mucha gente trabaja para ayudar a los chicos. Los ayudamos a que encuentren un sentido espiritual en la vida y les enseamos oficios", dijo Gonzalo, quien hered la vocacin por el trabajo social de su padre, Sergio, quien fue socio fundador de los clubes El Omb y Garibaldi.Segn estadsticas oficiales, de los 182 homicidios que hubo en 2012, 154 asesinatos correspondieron a casos donde los mviles fueron conflictos interpersonales o ajustes de cuentas entre bandas rivales. Para los responsables del Poder Ejecutivo de Santa Fe, esa cifra indicara que la ciudad es segura y que existen pocas posibilidades de que un robo termine en homicidio en la zona cntrica.Lo que no se explic es que murieron muchos inocentes por esos ajustes de cuentas y que los vecinos de los barrios perifricos, situados a no ms de 30 cuadras del centro, tienen miedo de salir a la calle ante la posibilidad de quedar en medio de un tiroteo entre narcos.En lo que va de 2013, fueron asesinados Martn Ulises Leguizamn, de 18 aos; Guillermo Gabriel Vern, de 23; Vicente Vallejos, de 29. En las primeras horas de este ao, Ral Bragos, de 53 aos, fue asesinado al intentar evitar que un grupo de ladrones asaltara a un vecino, en Ituzaing al 3200. Mientras que Walter Garca, de 26, fue asesinado anteayer en Boulevard Segu y Crespo."Rosario es una de las ciudades ms violentas e inseguras de la Argentina. Esta compleja situacin es el resultado del incremento del narcotrfico y de la corrupcin en la fuerza policial. El vecino trabajador se siente desamparado. El Estado est ausente. Desconfa de la polica a la que consideran parte del negocio. A esto hay que sumarle que existen muchos jvenes que estn en la edad ms vulnerable que ingresan en el mercado como soldados de los narcos. Se dedican a la venta de droga y a sicariar. As reciben dinero y droga para su consumo", explic Gonzalo Basualdo, abogado penalista y vecino de La Tablada.Ese barrio es uno de los ms peligrosos. All, en 2012, fueron asesinados 20 jvenes. En lo que va del ao se registraron dos homicidios. Al recorrer la esquina de Uriburu y Ayacucho se pueden observar a los "soldados" que custodian los puestos de venta de droga que llevan sus manos a la cintura ante la presencia de un vehculo desconocido o que circula a marcha lenta, como el auto que conduce este enviado."Se vive con mucho miedo. No tanto por los robos, sino por los tiroteos entre narcos. Hace dos meses estaba en la puerta del edificio en el que vivo con una amiga. Suba y cuando llegu a mi departamento, me avisaron que haban baleado a mi amiga", explic Fernanda Serna, vecina de La Tablada e integrante de Ciudadanos en Alerta.La ausencia de la polica en La Tablada es notable. Pese a la cantidad de homicidios registrados, en las adyacencias de la esquina de Ayacucho y Uriburu, una de las zonas peligrosas, anteayer por la tarde no haba ningn mvil. Como en el resto de Rosario, en La Tablada cuesta encontrar un polica, como en otros sitios peligrosos de la ciudad.CIFRAS 182homicidiosDurante 2012, en Rosario crecieron el 15% los homicidios y aumentaran el 30% en 2013. 37horasEn ese lapso, en lo que va del ao en Rosario, se cometi un homicidio; la mayora son por ajustes.