articulo para resumir traducido. electiva

13
Articulo para resumir LAS ESTIMACIONES DE LOS BENEFICIOS Y LOS DAÑOS DEL USO PROFILCTICO DE LA ASPIRINA EN LA POBLACI!N "ENERAL A#tece$e#tes%La acumulación de evidencia apoya un efecto de la aspirina la reducción de la incidencia global del cáncer y la mortalidad en la general. Se revisaron los datos actuales y evaluaron los benecios y d uso proláctico de la aspirina en la población general. M&to$os: El efecto de la aspirina en la incidencia de cáncer de sitio y la mortalidad, eventos cardiovasculares fueron recopilados po recientes revisiones sistemáticas. Los estudios identicados a trav s sistemática b!s"ueda en #edline proporcionaron datos sobre los nocivos de las tasas de aspirina y de línea de base de los daños, como $emorragia gastrointestinal y la !lcera p ptica. Resulta$os% Los efectos de la aspirina sobre el cáncer no son aparentes por lo menos % años despu s del inicio de uso, y algunos be mantienen durante varios años despu s de la cesación de los usuarios a pla&o. 'o se observan diferencias entre dosis ba(as y estándar de la a pero no $ubo comparaciones directas. Las dosis más altas no parecen co benecios, sino aumentar las to)icidades adicionales. El e)ceso de san el daño más importante asociado con el uso de aspirina, y aumenta su r las tasas de mortalidad con la edad. *ara las personas de riesgo prome edades comprendidas entre + a -+ años de tomar aspirina durante a $abría una reducción relativa de entre el /0 1mu(eres2 y el 30 1$ombre n!mero de cáncer, infarto de miocardio o accidentes cerebrovasculares a + años período y una reducción relativa global del 40 en durante un período de 5 años Co#clusio#es : El uso de la aspirina proláctica para un mínimo de + años dosis entre /+ y %5+ mg 6 día parece tener perl favorable benecio7da más largo es probable "ue tenga mayores benecios. Se necesita más investigación para determinar la dosis óptima y la duración del uso, p identicar a los individuos con mayor riesgo de sangrado, y para proba ecacia de 9elicobacter pylori detección7erradicación antes de iniciar la prola)is con aspirina INTRODUCCI!N La aspirina reduce la incidencia de eventos cardiovasculares en un 50 en la población general y en grupos de alto riesgo ;. Sin embargo, c aumento de la conciencia de los factores de riesgo y la amp agentes efectivos disponibles para personas de alto riesgo, el uso de en la población en general no tiene un gran impacto en la

Upload: andredu

Post on 01-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

articulo

TRANSCRIPT

Articulo para resumirLAS ESTIMACIONES DE LOS BENEFICIOS Y LOS DAOS DEL USO PROFILCTICO DE LA ASPIRINA EN LA POBLACIN GENERALAntecedentes: La acumulacin de evidencia apoya un efecto de la aspirina en la reduccin de la incidencia global del cncer y la mortalidad en la poblacin general. Se revisaron los datos actuales y evaluaron los beneficios y daos de uso profilctico de la aspirina en la poblacin general.Mtodos: El efecto de la aspirina en la incidencia de cncer de sitio especfico y la mortalidad, eventos cardiovasculares fueron recopilados por las ms recientes revisiones sistemticas. Los estudios identificados a travs sistemtica bsqueda en Medline proporcionaron datos sobre los efectos nocivos de las tasas de aspirina y de lnea de base de los daos, como la hemorragia gastrointestinal y la lcera pptica.Resultados: Los efectos de la aspirina sobre el cncer no son aparentes hasta por lo menos 3 aos despus del inicio de uso, y algunos beneficios se mantienen durante varios aos despus de la cesacin de los usuarios a largo plazo. No se observan diferencias entre dosis bajas y estndar de la aspirina, pero no hubo comparaciones directas. Las dosis ms altas no parecen conferir beneficios, sino aumentar las toxicidades adicionales. El exceso de sangrado es el dao ms importante asociado con el uso de aspirina, y aumenta su riesgo y las tasas de mortalidad con la edad. Para las personas de riesgo promedio de edades comprendidas entre 50 a 65 aos de tomar aspirina durante 10 aos, habra una reduccin relativa de entre el 7% (mujeres) y el 9% (hombres) en el nmero de cncer, infarto de miocardio o accidentes cerebrovasculares sobre a15 aos perodo y una reduccin relativa global del 4% en las muertes durante un perodo de 20 aosConclusiones: El uso de la aspirina profilctica para un mnimo de 5 aos en dosis entre 75 y 325 mg / da parece tener perfil favorable beneficio-dao; uso ms largo es probable que tenga mayores beneficios. Se necesita ms investigacin para determinar la dosis ptima y la duracin del uso, para identificar a los individuos con mayor riesgo de sangrado, y para probar la eficacia de Helicobacter pylori deteccin-erradicacin antes de iniciar la profilaxis con aspirinaINTRODUCCINLa aspirina reduce la incidencia de eventos cardiovasculares en un 12%, tanto en la poblacin general y en grupos de alto riesgo [1]. Sin embargo, con el aumento de la conciencia de los factores de riesgo y la amplia gama de agentes efectivos disponibles para personas de alto riesgo, el uso de la aspirina en la poblacin en general no tiene un gran impacto en la mortalidad cardiovascular. Un creciente cuerpo de evidencia apoya el papel de la aspirina para la prevencin del cncer [2-7]. El uso de aspirina se asocia con un mayor riesgo dependiente de la edad de sangrado [8], especialmente gastrointestinal (GI) sangrado, y lcera pptica; y los beneficios deben equilibrarse contra daosThe US Preventive Services Task Force (USPSTF) have reported on benefits and harms of aspirin use for prevention of specific diseases like colorectal cancer (CRC) [9] and cardiovascular disease (CVD) [10]. However, they have not investigated overall benefits and harms based on all major diseases. A recent economic model incorporating aspirins effect on cancer has suggested that prophylactic aspirin use can be cost effective [11].Anteriormente, hemos revisado el papel de la aspirina para la prevencin del cncer [12]. Aunque hubo una fuerte evidencia para la proteccin contra cncer colorrectal y otros tipos de cncer [13], llegamos a la conclusin de que era prematuro recomendar el uso rutinario en la poblacin general y recomend, adems, el seguimiento a largo plazo de los ensayos existentes aspirina. Desde nuestra publicacin, varios de estos resultados de seguimiento prolongados se han convertido en disponible de las iniciativas en curso en el momento. Como resultado, un grupo aumentada volvi a convocar el 6 de mayo de 2011 para revisar los datos actuales y evaluar los riesgos y beneficios de su uso profilctico de la aspirina en la poblacin general. Una cantidad sustancial de los nuevos datos que consideramos y utilizamos para el anlisis beneficio-dao eran inditos en ese momento [3, 5-7, 14], y el grupo lleg a la conclusin de que debe estar disponible pblicamente ante informamos nuestra opinin. La mayora de estos datos se publican ahora. Aqu, resumimos la evidencia actual sobre el efecto de la aspirina sobre el cncer y estimamos beneficios generales y los daos del uso de aspirina profilctica.MTODOSMateriales: la evidencia y la colacin de datosLa evidencia del efecto de la aspirina en la incidencia y la muerte por cncer fue sitio recopilados por las ms recientes revisiones sistemticas [2-7] y algunos estudios individuales que informaron sobre sitios especficos o el uso de aspirina a largo plazo [15-18]. Las revisiones sistemticas se llevaron a cabo por los miembros del grupo y estos datos, aunque slo public posteriormente, estaban disponibles para su discusin en la revisin de la evidencia reunin (Tabla 1). La incidencia de cncer y mortalidad en el Reino Unido para el ao 2008 [19] se utilizaron para las tasas de referencia.La evidencia del efecto de la aspirina sobre los eventos cardiovasculares se basa en el antitrombtico autores de los ensayos '(ATT) Colaboracin meta-anlisis [1]. Lnea Base de incidencia y mortalidad por ECV tarifas se basan en un ajuste a la baja de las tasas observadas en el Reino Unido en 1998 [20], para reflejar una reduccin del 25% en la incidencia [21] y una reduccin del 30% en la mortalidad como se ve en los EE.UU. [22 ] (Reino Unido muestra tendencias similares) entre 1998 y 2008 para proyectar las tasas de avance. Un anlisis detallado de los efectos nocivos de la aspirina se ha informado en otras partes [23] y se resume brevemente en el material complementario, disponible en Annals of Oncology en lnea.Anlisis estadstico: anlisis beneficio-daoSe consideraron los beneficios generales y los daos para la toma de aspirina durante 10 aos a partir de los 50 aos, 55, 60 y 65 aos por separado para hombres y mujeres. Asumimos: (I) que el beneficio cardiovascular y efectos adversos (Tabla 2) slo se producen durante el tratamiento activo, es decir, 10 aos; (II) la proteccin contra el cncer comienza 3 aos despus de iniciar la aspirina [3] y contina durante 5 aos despus de suspender la aspirina [24]; (III) la proteccin contra la mortalidad por cncer comienza 5 aos despus del comienzo de la aspirina utiliza [2], y tiene una duracin de un perodo adicional de 10 aos despus de la interrupcin del tratamiento y (IV) los efectos protectores slo se ven en cncer colorrectal, esofgico, gstrico, de mama, de prstata y los cnceres de pulmn (Tabla 3) [o nicamente colorrectal, de esfago y cncer gstrico para anlisis de sensibilidad]. Detalles de derivacin de los tamaos del efecto (Tabla 3) utilizados para los anlisis beneficio-dao se dan en el material complementario, disponible en Annals of Oncology en lneaLa mortalidad entre la corriente (Inglaterra y Gales, 2008) se utilizaron las tasas ajustadas para calcular las probabilidades para diferentes eventos calculando 1 - exp (mortalidad -inter corriente ajustada de riesgo acumulativo) para la incidencia (no la mortalidad) clculos. Los clculos de la incidencia de eventos importantes (cncer, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, hemorragia mayor) excluidas las lceras ppticas complicadas u otros eventos de sangrado ms pequeas ya que no son comparables en gravedadRESULTADOSResumen de la evidencia de una reduccin en la incidencia y la mortalidad por cncerLos principales resultados se resumen en la Tabla 1.Cncer de colon: En la actualidad existe abrumadora evidencia de una reduccin en la incidencia y la mortalidad por CCR uso regular de aspirina. A 20 aos de seguimiento de los dos ensayos de aspirina en dosis altas mostraron una reduccin global del 37% en la incidencia de CCR en los participantes que haban programado un tratamiento de 5 aos o ms, pero el efecto se observ slo 10 aos despus de la asignacin al azar [13]. Con posterioridad a largo plazo de seguimiento de tres ensayos de dosis bajas de aspirina (75-300 mg / da) encontr un uso menor (25%), pero una reduccin significativa en la incidencia de CCR [4]. Los efectos no fueron evidentes de inmediato y mostraron un beneficio mayor al aumentar la duracin del uso de la aspirina.Dos ensayos de uso alternativo, da de la Salud Estudio de la Mujer (WHS) [17] y el Estudio de Salud de los Mdicos (PHS) [28], no han mostrado ninguna reduccin en 10 aos de seguimiento; aunque una reduccin del 43% despus de 10 aos se ha observado en la WHS [14]. Evidencia para la reduccin de la mortalidad se basa en un mayor nmero de estudios [2] y el tamao del efecto parece ser ms grande que para la incidencia-una reduccin global del 40% o reduccin de 52% con al menos 5 aos de tratamiento programado [2, 4]. Rothwell et al. [5] sugieren que el mayor efecto sobre la mortalidad se debe a una reduccin en la propagacin metastsica, posiblemente a travs de un mecanismo de plaquetas mediada con beneficios tanto antes y despus del diagnstico de cncer [29, 30].Los efectos de los estudios observacionales se basan en un nmero mucho mayor de casos y son en gran medida consistentes con los de ECA (Tabla 1): una reduccin general del 27% en la incidencia de CCR (38% en los estudios de casos y controles, 19% en los estudios de cohortes) [6, 7]. Aunque no se observa con claridad para otros tipos de cncer, los estudios observacionales muestran mayores reducciones de aspirina a dosis estndar o alta en comparacin con la aspirina en dosis bajas para CRC [7].Aspirina muestra efectos similares en los individuos con alto riesgo de CCR [31]. Adenoma colorrectal / Programa Carcinoma Prevencin 2 (CAPP2), un ensayo aleatorio de 600 mg de aspirina al da en los portadores del sndrome de Lynch, mostr una reduccin del 63% (p = 0,008) en la incidencia entre los que terminan los 2 aos de tratamiento, aunque los resultados con un seguimiento ms corto -hasta [32] o de los primeros eventos en todos los pacientes incluidos no fueron significativas [31].Cncer de esfago: Aunque los datos son menos extensa, reducciones consistentes en la mortalidad tambin se han visto para el cncer de esfago, con una reduccin del 58% a los 5 aos de seguimiento en los ensayos aleatorios, y una reduccin del 44% en los estudios de cohortes [25, 26]. Una reduccin del 43% en la incidencia de cncer de esfago se observ en los estudios de casos y controles, mientras que los estudios de cohorte reportaron una reduccin del 27%. Aunque el meta anlisis de los ECA han sugerido que el efecto de la aspirina es principalmente en los adenocarcinomas (todos los sitios), los estudios observacionales [7] han encontrado reducciones similares en clulas escamosas (39%) y los adenocarcinomas (36%), incluyendo cardias gstricoOtros cnceres gastrointestinales. El cncer de estmago tambin surge como un sitio para el que la aspirina puede proporcionar una proteccin sustancial, aunque el grado del efecto parece ser ms pequeo, y los datos son menos extensos y ms variables. En los ECA, se inform de una reduccin global del 31% en las muertes (P = 0,11), basado principalmente en una reduccin del 58% (P = 0,007) despus de 10 aos de uso [2]. Una reduccin del 41% en la mortalidad se observ tambin en dos estudios de cohortes [25, 26]. Estudios de casos y controles encontraron una reduccin del 39% en la incidencia de cncer gstrico, mientras que los estudios de cohorte reportaron una reduccin del 25%. El cncer de pncreas parece estar poco afectada con una reduccin no significativa de 4% en la incidencia y la reduccin de 3% en la mortalidad [25, 27] en los estudios de cohortes y de una reduccin del 19% no significativa de la mortalidad en los ECA. Estudios de casos y controles mostraron una reduccin no significativa del 7% en la incidencia.Otros sitios: A lo sumo efectos pequeos se ven en otros sitios de cncer. Estudios de casos y controles indican una reduccin del 18% en la incidencia de cncer de mama, y una reduccin del 8% se observ en los estudios de cohortes. Una reduccin similar pero no significativa de la mortalidad [16, 25, 26] fue visto; 5% en estudios de casos y controles y 14% en los estudios de cohortes. Sin embargo, ningn efecto sobre la incidencia fue visto en el WHS [17]. Un aumento no significativo en la mortalidad por cncer de mama se ha visto en la visin general de ECA [6], aunque esto puede ser poco fiable en vista de la pequea cantidad de eventos.Algunos efectos tambin se ha visto para el cncer de prstata con una reduccin no significativa del 19% en la mortalidad en los ECA, y una reduccin del 16% no significativa en los cnceres de prstata letal (metastsico o mortal) en el Health Professionals Follow-up estudio (HPFS) [18] . Se ha observado una reduccin del 9% en la incidencia significativa en los estudios de cohortes. Estudios de casos y controles muestran una significativa reduccin del 13% cuando los anlisis se limitan a tumores agresivos (de alto grado), con una no significativa reduccin del 14% en general [7]. Ms variable, pero en general, la evidencia favorable se observ para el cncer de pulmn, con una reduccin del 29% de la mortalidad en los ECA, que se convirti evidente slo despus de 5 aos de seguimiento, y una reduccin del 12% no significativa de la mortalidad en un caso-control estudio [16] y una reduccin del 19% en un estudio de cohortes [25]. El efecto sobre la incidencia en los estudios observacionales se limit a los estudios de casos y controles (reduccin de 19%) sin efecto observado en estudios de cohortes. Aunque se observ una gran reduccin en el cncer de endometrio en un estudio de pacientes con defectos de reparacin desajuste [31], su relevancia para la poblacin general es desconocida y un importante efecto preventivo de la aspirina no se ha visto en ningn otro sitio del cncer, ya sea para la incidencia o la mortalidad. La dosis y la duracin. Existe evidencia consistente de que es necesario el uso a largo plazo de la aspirina para lograr un beneficio de prevencin del cncer. Esto se ve ms claramente en los ECA donde ningn beneficio fue visto en aos 0-3, pero la incidencia se redujo despus de 3 aos de tratamiento [3], y la mortalidad se redujo slo despus de 5 aos [2, 3], pero continu durante todo el siempre y cuando el seguimiento estaba disponible. Esto es apoyado por estudios observacionales, especialmente para CRC en el que el menor incidencia es mucho ms claro en usuarios a largo plazo [6, 7, 24]. Incidencia y mortalidad reducida han sido vistos por todas las dosis diarias superiores a 75 mg, y no hay ninguna indicacin clara de una reduccin mayor al aumentar la dosis [4] en individuos con riesgo promedio.Algunos estudios observacionales han sugerido que las dosis