articulo para la revista escolar valdestillas mi hijo no pronuncia la rr

2
MI HIJO NO PRONUNCIA LA "R" ¿Me debo de preocupar si mi hijo pequeño no pronuncia la erre? A partir de los 5 años, se considera que la mayoría de los niños dominan el sonido “rr”. De todas formas, hasta cierto punto se considera “normal” que todavía no lo tengan adquirido a esta edad. Lo primero que debemos hacer es acudir a nuestro pediatra para descartar que haya algún problema físico, sobre todo falta de movilidad en la lengua, pérdida auditiva, aunque sea temporal... ¡Debéis de recordar! que los errores de pronunciación se agravan cuando, se siguen tomando biberones o papillas, mucho después de que el Pediatra indicara que se tomaran alimentos sólidos, porque el paladar y los dientes se deforman, y la lengua no adquiere la movilidad adecuada. ¿Cómo podemos ayudar a nuestro pequeño? Podemos realizar en casa sencillísimos ejercicios a modo de juego para que la lengua de nuestro hijo adquiera más movilidad: EJERCICIOS DE PREPARACION Doblar la punta de la lengua hacia arriba y hacia atrás, con ayuda de los dientes superiores. El mismo ejercicio, pero con los dientes inferiores. Repetir los mismos ejercicios pero ahora utilizando la lengua como si fuera una palanca, presionando hacia fuera con fuerza (haciendo cierta presión sobre los dientes). Golpear rápidamente la cara anterior y posterior de los incisivos superiores con la punta de la lengua. Elevar la punta de la lengua hacia arriba, con la boca abierta como queriendo tocar la nariz. Mostrar el lugar donde debe situar la lengua para que se produzca la vibración: entre el final del paladar y los dientes superiores, para ello puede untarse con un poco de Nocilla la zona para que el niño la localice con exactitud. También puede jugar a aplastar bolitas de pan sobre esa zona. -Imitar el sonido de una moto, coche, de un timbre, etc. (“rrrrr..”; “rrrumm...”) JUEGOS tratando de hacer vibrar la lengua. - Articular rápidamente los sonidos: “t-t-t-t...”; “d-d-dd...”; “t-d-t-d-t...” - Articular rápidamente “la-la-la-la...” - El chupar una piruleta favorece la movilidad de la lengua. AL MONICA VELASCO PARDO

Upload: monica-velasco-pardo

Post on 04-Aug-2015

35 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo para la revista escolar valdestillas mi hijo no pronuncia la rr

MI HIJO NO PRONUNCIA LA "R"

¿Me debo de preocupar si mi hijo pequeño no pronuncia la erre?

A partir de los 5 años, se considera que la mayoría de los niños dominan el sonido “rr”. De todas formas, hasta cierto punto se considera “normal” que todavía no lo tengan adquirido a esta edad.

Lo primero que debemos hacer es acudir a nuestro pediatra para descartar que haya algún problema físico, sobre todo falta de movilidad en la lengua, pérdida auditiva, aunque sea temporal...

¡Debéis de recordar! que los errores de pronunciación se agravan cuando, se siguen tomando biberones o papillas, mucho después de que el Pediatra indicara que se tomaran alimentos sólidos, porque el paladar y los dientes se deforman, y la lengua no adquiere la movilidad adecuada.

¿Cómo podemos ayudar a nuestro pequeño?

Podemos realizar en casa sencillísimos ejercicios a modo de juego para que la lengua de nuestro hijo adquiera más movilidad:

EJERCICIOS DE PREPARACION

Doblar la punta de la lengua hacia arriba y hacia atrás, con ayuda de los dientes superiores.

El mismo ejercicio, pero con los dientes inferiores. Repetir los mismos ejercicios pero ahora utilizando la lengua como si fuera una

palanca, presionando hacia fuera con fuerza (haciendo cierta presión sobre los dientes).

Golpear rápidamente la cara anterior y posterior de los incisivos superiores con la punta de la lengua.

Elevar la punta de la lengua hacia arriba, con la boca abierta como queriendo tocar la nariz.

Mostrar el lugar donde debe situar la lengua para que se produzca la vibración: entre el final del paladar y los dientes superiores, para ello puede untarse con un poco de Nocilla la zona para que el niño la localice con exactitud. También puede jugar a aplastar bolitas de pan sobre esa zona.

-Imitar el sonido de una moto, coche, de un timbre, etc. (“rrrrr..”; “rrrumm...”) JUEGOS tratando de hacer vibrar la lengua.

- Articular rápidamente los sonidos: “t-t-t-t...”; “d-d-dd...”; “t-d-t-d-t...”- Articular rápidamente “la-la-la-la...”

- El chupar una piruleta favorece la movilidad de la lengua. -Regalarle pipas y que en casa las coma pelándolas sin ayuda de las manos. -El mascar chicle y hacer pompas pompas con él es un completísimo ejercicio

lingual. -Comer caramelos masticables y jugar a pegarlo en el paladar, despegarlo, esconderlo debajo de la lengua, llevarlo de un lado a otro... - Beber por pajitas estrechas el líquido (no siempre), en forma de juego, el yogur...

Lo principal es que no os agobiéis, pero que recordéis que en el DESARROLLO DEL LENGUAJE de vuestro hijo vosotros como padres jugáis UN PAPEL FUNDAMENTAL.

AL MONICA VELASCO PARDO