articulo momento5

2
Software libre en la educación El conocimiento nos hace libres…. Los recursos educativos libres o información libre que puedan tener un uso ilustrativo, toma un rol de importancia en la educación. Las instituciones educativas de todos los niveles deben utilizar y enseñar exclusivamente software libre porque es el único que les permite cumplir con sus misiones fundamentales: difundir el conocimiento y enseñar a los estudiantes a ser buenos miembros de su comunidad. El código fuente y los métodos del software libre son parte del conocimiento humano. Al contrario, el software privativo es conocimiento secreto y restringido y, por lo tanto, se opone a la misión de las instituciones educativas. El software libre favorece el educarnos, mientras el software privativo nos lo prohíbe. El software libre no es simplemente un asunto técnico, es un asunto social y político. Es una cuestión de derechos humanos que los usuarios de software deben tener. La libertad y la cooperación son valores esenciales del software libre. El sistema GNU pone en práctica estos valores y el principio del compartir, pues compartir es bueno y útil para el progreso de la humanidad. Hablar de Software Libre en la Educación, será hacer referencia al Conocimiento Libre, a su propiedad, a la democratización del acceso a los bienes culturales -el software es sólo una parte de ellos-, y será hablar de ética y valores como la solidaridad, la divulgación y la colaboración. La cuestión educativa en particular, podríamos reunir las ventajas del Software Libre en torno a cinco puntos: Beneficios económicos Los recursos económicos destinados a la adquisición de licencias de software podrían invertirse en otras áreas sensibles de la compleja problemática educativa. Si bien algunas empresas de software privativo suelen ofrecer paquetes de licencias absolutamente gratuitas, el SL es el único que garantiza la continuidad del bajo costo o la gratuidad de por vida. Desarrollo autónomo tecnológico

Upload: fredy-castellanos

Post on 04-Aug-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo momento5

Software libre en la educación

El conocimiento nos hace libres….

Los recursos educativos libres o información libre que puedan tener un uso ilustrativo, toma un rol de importancia en la educación. Las instituciones educativas de todos los niveles deben utilizar y enseñar exclusivamente software libre porque es el único que les permite cumplir con sus misiones fundamentales: difundir el conocimiento y enseñar a los estudiantes a ser buenos miembros de su comunidad. El código fuente y los métodos del software libre son parte del conocimiento humano. Al contrario, el software privativo es conocimiento secreto y restringido y, por lo tanto, se opone a la misión de las instituciones educativas. El software libre favorece el educarnos, mientras el software privativo nos lo prohíbe.

El software libre no es simplemente un asunto técnico, es un asunto social y político. Es una cuestión de derechos humanos que los usuarios de software deben tener. La libertad y la cooperación son valores esenciales del software libre. El sistema GNU pone en práctica estos valores y el principio del compartir, pues compartir es bueno y útil para el progreso de la humanidad. Hablar de Software Libre en la Educación, será hacer referencia al Conocimiento Libre, a su propiedad, a la democratización del acceso a los bienes culturales -el software es sólo una parte de ellos-, y será hablar de ética y valores como la solidaridad, la divulgación y la colaboración.

La cuestión educativa en particular, podríamos reunir las ventajas del Software Libre en torno a cinco puntos:

Beneficios económicos

Los recursos económicos destinados a la adquisición de licencias de software podrían invertirse en otras áreas sensibles de la compleja problemática educativa. Si bien algunas empresas de software privativo suelen ofrecer paquetes de licencias absolutamente gratuitas, el SL es el único que garantiza la continuidad del bajo costo o la gratuidad de por vida.

Desarrollo autónomo tecnológico

El software libre permite la adaptación a realidades y a valores accesibles o incluso sin costo, ya que el código fuente está disponible para su reescritura.

Ventajas prácticas de compartir bienes

Compartir copias de software como quien comparte una herramienta, eliminando las implicancias legales a las que obliga el software privativo, es una gran oportunidad para los procesos educativos en contextos de colaboración

Seguridad, estabilidad, actualizaciones y correcciones continuas

El software libre, y en particular el sistema operativo GNU/Linux, es el de mayor desarrollo a nivel mundial. Hoy no hay excusas para no usarlo, de hecho es probable que lo estemos

Page 2: Articulo momento5

usando en este momento, en aparatos electrónicos en nuestro hogar, por ejemplo en los teléfonos, televisores digital o una tabletas. Su sistema de actualización y control es tan eficiente que produce mejores resultados en mucho menos tiempo.

Coherencia ética y moral

Ésta es la más importante razón para utilizar software libre. Cuando educamos no sólo impartimos o construimos conocimiento técnico o información, también pretendemos colaborar en la formación de personas con espíritu crítico, solidarias y comprometidas con su medio y su tiempo.