articulo lumpemburguesía

2
Lumpemburguesía Lumpemburguesía es un término usado primor- dialmente en el contexto de las elites coloniales y neocoloniales de Latinoamérica, las cuales se volvieron muy dependientes y apoyaban a los poderes coloniales. El término es un híbrido proveniente del alemán lumpen (mendigo) y de la palabra burguesía. 1 Teoría El término lumpemburguesía se atribuyó a Andre Gunder Frank en 1972, para describir un tipo de clases media y alta (mercaderes, abogados, industriales, etc.), la cual tiene poca autoconciencia o base económica y apoya a sus amos coloniales. El término se usa más frecuentemente en el contexto de Latinoamérica. Cuando Frank decidió crear este neologismo del tér- mino lumpemproletariado (descastados) y burguesía por- que según él mientras las elites burguesas de Latinoamé- rica y Europa se parecían en muchas cosas, estas tenían una gran diferencia. Las burguesías de Latinoamérica te- nían la mentalidad del lumpemproletariado marxista, las cuales podían ser fácilmente manipulables para favore- cer el sistema capitalista, aún a través del delito. De ma- nera similar, las elites coloniales, mientras ellas mismas no se involucraban en actividades delincuenciales, con- tribuían negativamente a la economía local ayudando a los explotadores extranjeros. Los recursos y bienes de las colonias eran deseados por las potencias coloniales y para conseguirlos éstas incorporaban a las élites locales en su sistema, convirtiéndolos en intermediarios entre los ricos compradores coloniales y los pobres productores locales. Así, el bienestar de las élites locales dependía cada vez más de la explotación y el comercio, tomando el superávit de la producción de las colonias y extrayendo la ganancia y transfiriendo los bienes a los compradores coloniales en Europa. Frank describió este tipo de sistema económi- co como lumpendesarrollo y los países afectados por él como lumpenestados. 2 Véase también Teoría de la dependencia 3 Referencias Andre Gunther Frank, Lumpenbourgeoisie and Lumpendevelopment: Dependency, Class and Politics in Latin America, 1972 1

Upload: sukosan

Post on 06-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Articulo que describe el concepto de origen marxista: Lumpemburguesía

TRANSCRIPT

Lumpemburguesía

Lumpemburguesía es un término usado primor-dialmente en el contexto de las elites coloniales yneocoloniales de Latinoamérica, las cuales se volvieronmuy dependientes y apoyaban a los poderes coloniales.El término es un híbrido proveniente del alemán lumpen(mendigo) y de la palabra burguesía.

1 Teoría

El término lumpemburguesía se atribuyó a Andre GunderFrank en 1972, para describir un tipo de clases mediay alta (mercaderes, abogados, industriales, etc.), la cualtiene poca autoconciencia o base económica y apoya a susamos coloniales. El término se usamás frecuentemente enel contexto de Latinoamérica.Cuando Frank decidió crear este neologismo del tér-mino lumpemproletariado (descastados) y burguesía por-que según él mientras las elites burguesas de Latinoamé-rica y Europa se parecían en muchas cosas, estas teníanuna gran diferencia. Las burguesías de Latinoamérica te-nían la mentalidad del lumpemproletariado marxista, lascuales podían ser fácilmente manipulables para favore-cer el sistema capitalista, aún a través del delito. De ma-nera similar, las elites coloniales, mientras ellas mismasno se involucraban en actividades delincuenciales, con-tribuían negativamente a la economía local ayudando alos explotadores extranjeros. Los recursos y bienes de lascolonias eran deseados por las potencias coloniales y paraconseguirlos éstas incorporaban a las élites locales en susistema, convirtiéndolos en intermediarios entre los ricoscompradores coloniales y los pobres productores locales.Así, el bienestar de las élites locales dependía cada vezmás de la explotación y el comercio, tomando el superávitde la producción de las colonias y extrayendo la gananciay transfiriendo los bienes a los compradores coloniales enEuropa. Frank describió este tipo de sistema económi-co como lumpendesarrollo y los países afectados por élcomo lumpenestados.

2 Véase también

• Teoría de la dependencia

3 Referencias• Andre Gunther Frank, Lumpenbourgeoisie andLumpendevelopment: Dependency, Class and Politicsin Latin America, 1972

1

2 4 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

4 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

4.1 Texto• Lumpemburguesía Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Lumpemburgues%C3%ADa?oldid=68809044 Colaboradores: Tequendamia,Davius, Martínhache, Igallards7, MAfotBOT, KLBot2 y Anónimos: 1

4.2 Imágenes

4.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0