articulo lm tronquito

Upload: veroarcos01

Post on 09-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Importancia de la Lactancia Materna en la vida de una persona, para prevenir posteriores enfermedades crónicas o trastornos emocionales.

TRANSCRIPT

Desde el 01 al 07 de agosto se celebra la Semana Mundial de la lactancia Materna, la cual para este ao 2015 tiene como lema Trabajar y Amamantar, Logremos que sea posible, que revive el tema de la Semana Mundial de la lactancia Materna de 1993 que gir en torno a la campaa por la Iniciativa de Lugares de Trabajo Amigables con las Madres. Desde entonces se han realizado diferentes iniciativas para prolongar la lactancia materna luego que la madre comienza a trabajar, aun as las estadsticas muestran que este es un periodo crtico y decidor en el cambio de alimentacin de los bebs.Algunas estrategias realizadas en Chile para proteger la lactancia materna son la prolongacin del post natal hasta los 6 meses de edad, horas protegidas de lactancia hasta los 2 aos de edad, centros infantiles cerca de los lugares de trabajo, implementacin de lugares privados para extraerse leche materna o salas de lactancia, entre otros.Dentro de este marco en nuestro CESFAM estamos inaugurando la implementacin de una Sala de Lactancia Materna equipada completamente para las mams que quieran amamantar a su beb en un lugar ms cmodo, junto con ello la realizacin del 1 Concurso Fotogrfico de Lactancia Materna, cuya premiacin ser el 07 de Agosto y la Formacin de Monitoras de Lactancia Materna en la comunidad, cuyas madres interesadas ya estn siendo capacitadas por el equipo de Salud.Un mtodo simple que puede ser muy til cuando la madre entra a trabajar y no quiere suspender la Lactancia Materna es la extraccin de leche, que puede ser realizada con un extractor o de forma manual, la ventaja de esta ltima es que no es necesario comprar un extractor y adems puede ser menos molesto: Primero lvate las manos, no es necesario lavarse el pecho a no ser que est sucio. Realiza un masaje tocando pezn y areola suavemente. Esto estimula el reflejo de expulsin. Tambin puedes usar unas toallas tibias. formar una letra C con el pulgar y los dedos de la mano y ponerla a unos centmetros de la base del pezn. Aprieta con los dedos hacia las costillas y luego jntalos, comprimiendo el pecho entre el pulgar y el ndice. Debes ir cambiando los dedos de sitio, alrededor del pecho, para buscar los conductos que an tengan leche y as ir saliendo, repite hasta que salga poca y cambia al otro pecho. Lo ideal para comenzar, es que el nio/a desencadene la bajada de la leche, lo retiras, te extraes un poco, y le vuelves a dar pecho. Para almacenar la leche puedes usar recipientes de vidrio o de plstico duro que resistan el agua caliente y la esterilizacin, deben tener tapa con cierre hermtico. Etiqueta el recipiente con la fecha de extraccin, hora y cantidad, Si el/la nio/a va a la sala cuna recuerda poner su nombre. La leche dura 12 horas a temperatura ambiente. En refrigerador, dura 7 das y congelada en refrigerador con congelador separado, dura 3 meses. Es normal que la leche se separe y la parte grasa de sta flote hasta la superficie, al momento de calentarla agtala para que vuelva a ser un lquido homogneo. Para descongelar la leche debes dejarla en el refrigerador durante la noche anterior a su uso, luego slo necesita ser entibiada introduciendo la botella o mamadera en un recipiente con agua caliente, no hirviendo y agitando. Una vez descongelada puedes dejarla en el refrigerador por 24 horas. No se debe volver a re congelar.