artículo las palabras y los hombres

Upload: lorena-akino

Post on 03-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Artculo Las palabras y los hombres

    1/3

    'il"f,$\$,i

    #sqi

    k

    t&ffi

    ffi&H_&ffiffi-effi

    Y

    1ffiffi

    ffiffiMffiffiffiffi

    Lsi,[atsl

    .r'::.'

    |.

    ::

    :

    :

    i:..

    ;. r.:;-i

    "r--

    iirc

    rdil .rbc. 1..

    pdldbra

    rts

    lirtda

    del

    lrnilai,r5 hclrorroi(lcs

    lharl

    Biudelaire

    I

    s

    lalllras

    si

    palece[

    lanto

    a los

    hoirlres

    rr

    r,.

    err

    ;rl1ttt:;t

    i:{si(,n, ls

    cs,Jriti,.rl;rs, sut:sdru'

    jtrlrri

    y

    grrrves. parl.ir:irarott

    llc

    [tl

    r:rtlpcollalo

    r.,rr

    rrr.li1.

    I

    lt:t'rlri.ist'ts

    os

    (jfrile

    (,8rli:o

    rl

    1:rtttter

    rr rillJl{.}

    trrtL.li:tl

  • 7/21/2019 Artculo Las palabras y los hombres

    2/3

    iI

    il

    ominical

    Frrosora

    La

    Nacin

    (Buenos

    Aires)

    Enireyisla

    Peter

    ''ri.,:

    .:rr:

    Snsterd

    Para

    algunos

    fg_ter

    lgerclijlc

    es un

    vsonario,@che".

    Para

    otras,

    et

    fitsifq

    alemn *i5

    brc

    despus

    d.e

    lurgen

    Habennas

    l l:

    ,

    responsable de abrir

    Ia puertas

    aI

    eugeniimo,

    L

    a.

    UgLf

    LaLla

    I

    se

    de

    "ios

    teirrores dei

    espacio

    abis-

    I

    mal.',

    los

    pases

    ricos de

    Occiciente

    I

    handesarrolladoun."constructi-

    vismo

    ofensivo,

    ecendido

    hasta

    el

    infinito

    mediante

    Ia

    edi.ficacin.

    utpica y

    pragmtica,

    de una casa

    de drio

    planetaria

    que.debe.ase,

    .

    gr:

    rar un hbitat moderno

    eo

    e[:

    es-

    pacio abierto".

    Pero,no

    todas soo loas.para.la

    nue,

    .

    va

    estrella

    de la

    filosolia muodial,

    que

    dirige

    la Universidad de

    Karts-

    -ruhe.

    Muchos lo aeusn

    de

    haber

    transgredido

    Ia

    prohibicin

    morJ y

    .

    poltica

    que pesa

    sobre las manipu-

    laciones genticas.

    El ms

    tenaz

    de,

    sus

    criticos

    es Habermas.

    E[escn-

    dalo

    estall en

    99q,

    en una

    coaf+

    hacer

    I

    mismo

    con

    los

    recin

    llefa-

    dos". El

    humanismo educativo,' os-

    -

    :--

    uvo,

    abrio

    un

    "era

    antropotEiEl',

    do

    n

    deG"'[ehTir-

    geji?iie}i;]'*

    aciri;'ine"ti"l-

    "

    -

    -.,

    .....,

    .:.

    Despus de esa

    conferencia, Ha-

    bermas,

    fa.conciinca

    de,la

    AIe-

    .

    mania

    antinazi,

    lo

    acusd

    de

    tili-

    zar."la

    ierga

    naciona[socialista"

    y

    denuncirsu''antropolgla

    de

    los

    aos r94o". La

    prensa,'por

    su

    par-

    te, lo calific de

    eugenista:

    Cu.t

    .

    essii,respuesta?

    l.

    ',

    ;'

    -El

    eugei'rismo

    orma parte

    del

    pen-

    samiento moderno.

    Es la

    base

    mis-

    ma

    del progresismo.

    El

    eugenismo

    es una

    idea

    de

    la

    izquierda

    clsica,

    r-.tomada

    por

    los.

    nacionalistas

    des:

    pus. de la

    Priinera.Cuerra,

    rlf

    undia[.

    Es. el

    progresismo

    aplicado

    aI

    terre-

    no

    de

    la

    gentica

    Cada

    individuo

    ra-

    onable

    es euqenista.

    en el

    momen-

    to

    en

    oue

    se casa.

    Cada

    muier s

    eugenista

    si

    prefierecasarse

    con

    un

    hffi

    rables

    en su apariencia

    fsica.

    Es

    el

    eug-EeilsmoE toaG?ilr

    O

    sea

    que

    el

    eugenismo.no

    es

    fas-

    cista.

    El

    hombre puede creerse

    Dios

    y

    decidir quin

    debe vivir

    y

    quin

    no?

    ,

    -Nunca

    existi

    un.eugenismo

    fascis-

    ta. Lo

    que

    huL:o

    fue

    un

    extermirris-

    mo racista.

    Esavoluntad

    d.ematar

    nunca

    hrvo

    la ms

    mnima

    relacin

    con

    el concepto

    de

    eugenismo

    con-

    cebi6

    cEoI

    mci]o-cie

    efleEE

    na

    r so b

    (e

    l-me

    I

    oTeS=If licis-

    en

    que

    sera creada

    la

    proxrma

    gcne,

    +

    racic

    Los nails

    lElroveiha-ion

    de

    algunos

    pretextos

    seudoclentrtl-

    cos paa

    eliminar

    enfrrnos.

    so no

    tiene nada

    que

    ver

    con

    e[

    eugenis-

    mo. Es un

    abuso total de.lenguaie

    llamarlo as.

    Y

    a qu

    atribure

    esa

    confusin7

    -A

    que el

    lascismo de

    izquierda

    nunca

    fue

    revelado

    como

    lo(ue.en.

    verdad

    es.

    El

    antifascismo,

    conro

    ideologra

    dominante;

    se debe'a qtre

    el f.ascismo de

    izquier{a

    nunca

    li,

    zo sus duelos.

    Sus [epresentantes

    nunca

    confesaon

    lo que

    enverdad

    son- Aosando

    de

    fascistas

    a

    los fas.

    cistas de derecha

    ocultaon

    su pre

    pia

    calidad

    de faicisi;:

    iicluid' el

    maosmo, que

    fue

    elpeor

    d

    los fas-

    cismos.

    AI lado.de Mao;

    [itler

    par+

    ce un loco y

    un neuraitnico.

    Cuando

    usted.

    emple,

    I

    expre.

    sin

    "zoolgico

    humano temti-

    -coi

    naturalmente

    tenra que cau-

    sar

    conmocin..

    'Fue

    una

    provocacin?

    -Para

    nada.

    Son sblo

    metforas

    evtrar una

    ec

    esta-

    Es

    en

    ese

    sentido

    que, p.ara us:

    te

    d,

    "el_trc

    m

    ggtSg_esiryl_9

    luio"?

    -js _1C,9:9gg 9_9 -

    capaz

    cie

    eCu-Lt

    sstd.-o_-U_ye d3-deI_o-e

    g_i-

    mal. Perdi la facultad

    de ser

    un

    i'l

    '

    I

    -)Dor

    Luisa

    Carradinj

    l^

    I

    pa

    L:

    (ea

    0.r.

    ifriet

    gs

    la

    razn

    cle

    esa

    fascina.

    cin7

    Probablemente, la forma qtre

    este

    filsofo

    tiene

    de

    describir

    el

    mundo

    v

    el

    hombre

    a

    tia's

    clEZ6-

    ceptos

    como'burbuia',

    "esfe a'

    y

    "esouma".

    Sesn

    su teora.

    e[ da

    en

    oue

    Copnrico

    demostr

    oue

    la Tie-

    rra estaba susoendida en el esoacio.

    la humanldad entera

    vacro:

    el'ser

    humano fue

    pres

    rll

    EiniE--n-fe

    la rdea de caer en

    e

    vaciq y

    desapa-

    @

    Desde

    enlonces. los hombres solo

    asoiran

    a

    reoloerar un

    manto orc

    tector,

    algo

    pafecldo

    a.

    la

    placenta

    ---

    conlortable

    de

    la

    cuai salimos. Tir-

    to,

    que

    toda

    obra numana

    trenoe

    a

    reco

    ns

    trui

    r-es16

    rmaig-i

    L

    -.-

    t,n

    los

    tres lomos

    de

    casi

    looo

    pa-

    ginas

    cada

    uno que componen

    Es-

    feras,

    este

    gigante

    rubio

    de

    57

    aos

    trata

    de

    demostrar que,

    en

    ese

    esfuerzo

    titnicopor

    proteger-

    I

    un zooleico humano

    es

    simole.

    nlenle una metalora oue rerute

    a

    ta

    clidad

    urbana

    deI

    esar

    humano:'

    l\o

    veo oonoe

    esta ta

    provocacton.

    a

    wir

    en

    io

    de

    ani-

  • 7/21/2019 Artculo Las palabras y los hombres

    3/3

    Lima,5

    de

    felrero

    del

    zoo6

    -

    Frrosora

    1)

    t.J

    4L

    GDA

    -animal.

    Esa

    es

    mi

    definiin

    dd

    Iuhumidil1lcapEd:d--

    quirida

    de

    ouedar en

    el

    terreno

    cie

    Ia

    animalidad.

    Somos

    seres

    ffi

    lante,

    y

    en

    esa

    carfera

    nos

    volve-

    mos

    e,Yfattcos.

    Ese

    -axtasrs

    corres-

    ponde

    a Io

    que Heidegger

    Ilamaba'la

    apertura

    al

    mundo'.

    Volviendo

    al

    eugenismo, soy par-

    tidario de

    un

    eugenismo de

    lu

    jo.

    le interesa

    parricularmente

    el

    ser

    humano

    com.o fenmeno. de

    luio, casi

    milagroso;

    aoareticlo

    en

    torma

    aleatoria..

    Esa criatura [e-

    ,1* -tl

    :--