articulo: la mÚsica vallenata en la enseÑanza de la quÍmica

20
UNIVERSIDAD “DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN” VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURRICULO MUSICA VALLENATA: ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA EN ALUMNOS DE DECIMO GRADO AUTOR: SIRCARLOS MOLINA RETAMOZO Tutor: MILEIDA SUAREZ 1

Upload: sircarlos-molina-retamozo

Post on 24-Dec-2015

56 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

articulo que hace referencia la trabajo de grado titulado la música vallenata en la enseñanza de la Química.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD “DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN”VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CURRICULO

MUSICA VALLENATA: ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA EN ALUMNOS DE DECIMO GRADO

AUTOR: SIRCARLOS MOLINA RETAMOZO

Tutor: MILEIDA SUAREZ

Maracaibo, enero del 2015

1

MUSICA VALLENATA: ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA EN ALUMNOS DE DECIMO GRADO

Molina, SircarlosUniversidad Doctor Rafael Belloso Chasìn [email protected]

RESUMEN

La razón de ser de las prácticas pedagógica del docente que administra la asignatura Química es servir a los procesos de enseñar y aprender; constituye acciones de análisis estructurado y reflexivo que permiten comprender la naturaleza del aprendizaje y emitir juicios sobre el mismo, con el fin de realizar los ajustes necesarios a la acción educativa para mejorarla. La finalidad de esta investigación es diseñar una propuesta “Una estrategia didáctica interactiva que inserte el género musical vallenato para la construcción de aprendizaje en la enseñanza de la Química” en alumnos de décimo grado de la Institución Educativa Consuelo Araujo Noguera. Se realizara bajo un enfoque cuasi-experimental de naturaleza cuantitativa. Se observa que en la práctica pedagógica de la enseñanza de esta asignatura predominan estrategias didácticas caracterizadas por la poca participación de los alumnos en la construcción de saberes, el dominio del método expositivo, la falta de estímulo para aprender y un bajo rendimiento académico; destacándose el predominio de las estrategias magistrales: exposición; el dictado de la información, la copia de textos bien sea de libros de consulta o del pizarrón; cuestionarios; guías de laboratorio; y el desinterés del alumno por la asignatura, aspecto que han determinado el rendimiento académico y la calidad de aprendizaje.

Palabras clave: estrategias, música vallenata, mediador, neurociencias, Química.

VALLENATO MUSIC: AS A TEACHING STRATEGY LEARNING OF CHEMISTRY IN TENTH GRADE STUDENTS

ABSTRACT

The rationale of the pedagogical practices of teachers who manages Chemistry course is to serve the processes of teaching and learning; actions is structured and thoughtful analysis that allow us to understand the nature of learning and making judgments about the same, in order to make adjustments to educational action to improve it. The purpose of this research was to design a proposal "An interactive teaching strategy to insert the vallenato genre for the construction of learning in teaching Chemistry" chemistry in tenth graders of School Consuelo Araujo Noguera. It is conducted under a quasi-experimental approach to quantitative nature. It is noted that in pedagogical practice of teaching this course teaching strategies predominate characterized by low student participation in the construction of knowledge, mastery of expository method, lack of stimulus for learning and poor academic performance; highlighting the dominance of the master strategies: exposure; Information dictation, copying Texts either reference books or the board; questionnaires; laboratory

2

guidelines; and student disinterest in the subject, something which determined the academic performance and quality of learning.

3

Keywords: chemistry, strategies, vallenato music, mediator, neuroscience,

.INTRODUCCIÓN

El surgimiento de la perspectiva constructivista, cuyos postulados destacan la naturaleza activa y pro - activa del proceso de conocer humano, con una dinámica evolutiva en la construcción y reconstrucción de formas epistemológicas cada vez más complejas y cargadas de significados, están llevando a los docentes al desarrollo de una práctica pedagógica que promueva la construcción creativa de aprendizajes en un contexto participativo – colaborativo, en el cual, se asume el rol del docente como mediador, mediante la ejecución de estrategias que permitan la construcción activa del conocimiento a través de interacciones entre personas y entre éstas con su ambiente.

Desde esta perspectiva, esta propuesta de investigación enmarcada en el contexto de la educación media del sistema educativo colombiano, tiene como finalidad determinar el alcance de la música vallenata como estrategia didáctica interactiva en la construcción del aprendizaje de la Química en alumnos de décimo grado de la Institución Educativa Consuelo Araujo Noguera. Al analizar la práctica diaria de los docentes de la asignatura Química, se puede inferir que en el día a día pedagógico de la enseñanza de esta asignatura predominan estrategias didácticas caracterizadas por la poca participación de los alumnos en la construcción de saberes, el dominio del método expositivo, la falta de estímulo para aprender y un bajo rendimiento académico; destacándose el predominio de las estrategias magistrales: exposición; el dictado de la información, la copia de textos bien sea de libros de consulta o del pizarrón; cuestionarios; guías de laboratorio; y el desinterés del alumno por la asignatura, aspecto que han determinado el rendimiento académico y la calidad de aprendizaje.

se observa que durante el proceso de construcción de aprendizaje el docente mantiene un ciclo casi repetitivo del proceso de mediación, aplicando la lluvia de ideas como estrategias de inicio; estrategias de desarrollo donde predomina la exposición por parte de los tópicos del tema que se desarrollan ese día y la realización de los ejercicios de la guía práctica u otras actividades grupales bajo las directrices del docente y la ausencia de estrategias de cierre que verifiquen el nivel y la calidad de aprendizaje adquirido.

En el contexto de la asignatura Química en lo que respecta al diseño curricular se observa que los contenidos de Química en educación media muestran una tabla totalmente cargada de temas y conceptos abstractos que han generado perdida de motivación y resultan desde la perspectiva de los alumnos actividades tediosas y aburridas, hasta poco interesantes.

Se detecta una cierta crisis en la enseñanza de la Química, que se manifiesta en las opiniones desfavorables de quienes ya la han estudiado y la recuerdan como algo incomprensible y aborrecible; en la disminución de contenidos que se han venido experimentando a lo largo de las reformas curriculares; en las connotaciones negativas que tiene la Química para los estudiantes de educación media que no la comprenden.

Además, los profesores de Química reconocen que incluso los buenos estudiantes de Química tienen dificultades en aplicar sus conocimientos.

En base a estas observaciones nace esta propuesta “Una estrategia didáctica interactiva que inserte el género musical vallenato para la construcción de aprendizajes en la enseñanza de la Química”; cuyo propósito es fomentar el desarrollo de la creatividad, la

4

atención, habilidades de trabajo colaborativo, toma de decisiones en la búsqueda, análisis crítico de la información y construcción de aprendizajes, en un ambiente que incentive la participación e

interés de los alumnos en la asignatura de Química, con el fin de generar cambios en el proceso de construcción de aprendizaje y la práctica pedagógica en el aula.

Desde ese punto de vista, en las aulas de clase, la Química ha de trascender a fenómenos relevantes y significativos y garantizando una dinámica que permita pensar, hacer y comunicar de manera coherente. Para ello no bastan las buenas preguntas ni un sistema de valores adecuado; es necesario además de disponer de buenas teorías que ayuden a pensar, de las palabras adecuadas para sustentar una dinámica cognitiva que es, a la vez, intervención y transformación del mundo, estrategias didácticas que combinan el conocer con el hacer promoviendo de esta forma el desarrollo de la creatividad y la construcción del aprendizaje significativo, muchas de estas cosas sería posible conseguirlas con la música.

Muchos filósofos clásicos consideran a la música como parte importante en la educación (Mitcheli, 2006). Platón sostenía que el ritmo y la armonía descienden a todas las zonas del alma, otorgando la gracia de cuerpo y mente que sólo se encuentra en quien ha sido educado de manera correcta. Por su parte Aristóteles fue uno de los primeros promotores de una educación musical integral, ya que estaba convencido de que los humanos alcanzan una determinada cualidad de personalidad debido a la música.

Por otro lado Belanger (2000) muestra que la música clásica más exactamente la música barroca, produce en el ser humano cambios positivos de actitud, alegría, estimula la memoria y todo esto debe hacer más efectivo y fácil el proceso enseñanza aprendizaje. Es esto una prueba básica de la importancia de la música en el aprendizaje.

De igual forma, Schuster y Gritton (1993) consideran que la música integra las dimensiones emocional, física y cognitiva del alumno permitiendo incrementar el volumen de información que se aprende y se retiene. Campbell (1998) va más lejos y manifiesta que al escuchar música se pueden activar los dos hemisferios, la creatividad en el derecho y la lógica en el izquierdo, proporcionándonos ideas y respuestas a las tareas y problemas que tengamos que resolver.

En Colombia, la música ha estado presente en diferentes roles sociales, culturales y religiosos. Como una necesidad básica para la formación integral del hombre y del enlace de este con el entorno y el medio social en el que se desenvuelve. En el sistema educativo, se ha incorporado en los procesos de aprendizaje no musical, explicando las conexiones entre la percepción de la música y los procesos cognitivos de atención, memoria, producción emocional, entendimiento conceptual y aprendizaje. En base a esta aplicación, la comprensión detallada del proceso musical se vuelve necesaria y práctica tanto para la explicación del fenómeno musical en sí, cómo para el entendimiento de la Influencia de la música en el aprendizaje. Wolfe (2001).

La música inspira el pensamiento sobre las cosas, motivo por el cual puede incluirse en el aula como estrategia para la búsqueda de alternativas en el aprendizaje; además, sirve para canalizar tensiones, mejorar la atención permitiendo la memorización de grandes cantidades de información de manera fácil y divertida; ya que a partir de elementos rítmicos y melódicos, la información textual se comprime.

La llegada de la música al aula es sujeto de grandes preocupaciones, según (Swanwick 1968) publicaba Popular music and the Teacher, el primer libro que abordaba seriamente la inclusión de la música popular en el aula desde el punto de vista educativo.

5

Partiendo de ritmos populares es mucho más asequible llegar a jóvenes de entornos populares, géneros tan populares como la música vallenata.

6

En la actualidad uno de los géneros musicales que ha tenido mayor fuerza y trascendencia en Colombia es la música vallenata, con la que se identifican los jóvenes estudiantes de la costa Caribe colombiana, predominantemente los departamentos de Cesar, Guajira y Magdalena. Incorporar este estilo musical como estrategia didáctica para la motivación y aprendizaje de la Química, constituye una alternativa para dar respuesta a los problemas que la enseñanza de esta disciplina ha venido suscitando en el aula y reconocer que estas dificultades tienen solución con elementos culturales que el mismo contexto regional brinda, en virtud a la estrecha relación que existe entre la música, memoria, estímulo y la educación.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje pueden ser definidas como conductas y pensamientos que un alumno utiliza durante el aprendizaje con la intención de influir en su proceso de codificación Winstein y Mayer (1986). Otros autores la definen como actividades u operaciones mentales empleadas para facilitar la adquisición de conocimientos y agregan dos características esenciales de las estrategias, que sean directa o indirectamente manipulables y que tenga un carácter intencional o propósito.

Para Monereo (2003) las estrategias de aprendizaje son procesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para complementar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características de la situación educativa en que se produce la acción.

A partir de estas definiciones se puede afirmar que existe una amplia coincidencia entre los autores más representativos, en resaltar algunos elementos importantes del concepto de estrategias de aprendizaje. Por una parte, implica una secuencia de actividades, operaciones o planes dirigidos a la consecución de metas de aprendizajes y por otra tiene un carácter consciente e intencional en el que están implicados procesos de toma de decisiones por parte del alumno, ajustados al objetivo o meta que pretende conseguir. De acuerdo con Beltrán y Coll (2006), las definiciones expuestas ponen de relieve dos notas importantes a la hora de establecer el concepto de estrategia. En primer lugar, se trata de actividades u operaciones mentales que realiza el estudiante para mejorar el aprendizaje. En segundo lugar, las estrategias tienen un carácter intencional e implica por tanto un plan de acción

Es por ello que los rasgos esenciales que aparecen incluidos en la mayor parte de las definiciones sobre estrategia son los siguientes: a) Las estrategias son acciones que parten de la iniciativa del alumno, cano y justicia (1993) b) Están constituidas por una secuencia de actividades, (Palmer y Goetz, 1988), c) Se encuentran controladas por el sujeto que aprende y son generalmente deliberadas y planificadas por el propio estudiante, Garner (1988). En consecuencia, podemos decir que las estrategias de aprendizaje son un conjunto de procedimientos empleados en una situación de aprendizaje. Se trata de secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, almacenamiento y utilización de la información.

7

Intentar una clasificación consensuada y exhaustiva de las estrategias de aprendizaje es una tarea difícil, dado que los diferentes autores las han abordado desde una variedad de enfoques. Sin embargo, en esta investigación se retoman dos clasificaciones. En una de ellas se analizan las estrategias según el tipo de proceso cognitivo y finalidad perseguida Pozo (2003).

LA MUSICA COMO ESTRATEGIA DIDACTICA

Muchos teóricos consideran que el aprendizaje en el ser humano se lleva a cabo cuando se producen interconexiones entre las neuronas y tomando en cuenta que el cerebro humano es altamente plástico, ya que puede ser modelado en respuesta a nuevas experiencias. La estimulación sonora puede influir en la plasticidad de aprendizaje o memoria mediante el aumento de conexiones sinápticas Sadler, (2001).Gracias a las investigaciones realizadas por Pavlov (1927) y Thorndike (1932), fue apareciendo una estrategia más objetiva para estudiar el aprendizaje, con lo que nació el movimiento conductista, del cual es posible extraer algunas implicaciones en la práctica educativa como lograr que los alumnos desempeñen un papel activo en el proceso de aprendizaje y ayudar a los estudiantes a experimentar las asignaturas en contextos placenteros.

Contribuciones importantes sobre la especialización de los hemisferios cerebrales por parte de Sperry (1973), la teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner (1995)y las investigaciones realizadas por Lozanov (1978), padre de la Sugestopedia y de todos los estilos de aprendizaje desarrollados a partir de ella, es posible destacar que actualmente la tarea de enseñar se puede hacer de una forma distinta, menos estresante, más agradable y mucho más efectiva de lo que tradicionalmente se ha hecho hasta ahora.

Y una ruptura con lo tradicional es lo que propone Bandura (1977) el cual considera que las variables ambientales, cognitivas y la conducta humana están en constante interacción en el proceso de aprendizaje, por lo que siempre es importante pensar en cada una de ellas en el momento de desempeñar labores docentes. Aquí se invita a visionar una forma diferente de ver y sentir el aula de clases, cosa que actualmente no se hace la teoría socio-cognitiva se deja de lado, ya que solo se aplica en los inicios de la educación, lo cual deja por fuera a la educación básica, media y superior, de aquí surge la teoría del cognitivismo contemporáneo de Piaget (1970) y Vygotsky (1978) continúan construyendo las perspectivas dominantes en las teorías sobre desarrollo humano que proporcionan muchas ideas sobre la manera de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

En procura de esa mejora surge la música como estrategia e influenciando al hombre a través del tiempo. Más, sin embargo, es pertinente mostrar la forma en que la música ha estado a la vanguardia en la evolución del hombre como ser cultural y social. Todas las culturas conocidas han desarrollado su propia música, pero sólo algunos lenguajes tienen una palabra específica para ella. En la cultura occidental los diccionarios suelen definir la música como un arte que trata de la combinación de sonidos -especialmente tonos- con el fin de producir un artificio que posea belleza o atractivo, que siga algún tipo de lógica interna y muestre una estructura inteligible, además de requerir un talento especial por parte de su creador, Mundy (1983). Esta y otras definiciones se encuentran por doquier, pero lo único

8

real y tangible es el valor que la música posee, sin distingo de razas o clases sociales y sin lugar a dudas en los espacios pedagógicos.

A este respecto la aplicación de prácticas pedagógicas y metodológicas específicas como la música, ha experimentado gran repercusión para el aprendizaje, marcando un proceso cuyas tendencias e influencias contribuyen al desarrollo intelectual y emocional del individuo de una manera integral. Se infiere con ello, sostiene Héller (1998). Por lo tanto un educador comprometido efectivamente con su significativa función dentro del quehacer educativo, con una visible sensibilidad social, capaz de enfrentar el reto de la novedad con estrategias y modalidades instruccionales que faciliten la interiorización de aprendizajes permanentes y significativos tiene en la música una gran opción.

No obstante, lograr el aprendizaje amerita determinar y tener en cuenta las diferencias individuales, capacidades, personalidades del individuo, características del educador, interacción con el alumno, aprendizaje de los contenidos, implícito en el currículo y concepción educativa. De manera que se pueda adecuar la enseñanza a las características del individuo y su contexto.

Se infiere que dichos factores influyen en la forma y manera de cómo y que aprenden los individuos. Por ello la necesidad de planificar, crear modelos de aprendizaje partiendo de este hecho, estudio de las diferencias individuales conlleva a pensar que cada educando posee características inherentes a su persona dependiendo del individuo, el ambiente o la interacción de ambos.

Desde esta perspectiva, factores como la motivación, inteligencia, experiencias previas, estrategias y autoconcepto, son determinantes a la hora de escoger y utilizar procedimientos para la praxis educativa. De igual manera se debe tomar en cuenta factores ambientales como escuela, comunidad. De manera que la intervención pedagógica, ofrezca soluciones prácticas a problemas específicos.

He aquí, que una intervención pedagógica de gran valía la brinda la música, esta posee una manera propia de representar su contenido y de hacerse entender y comprender como instrumento de comunicación interpersonal, a la vez que permite la expresión creativa (cantar, bailar, imaginar, evocar, escribir, comparar).De modo que las nociones y conceptos geográficos sean abstraídos, analizados, a partir del ámbito personal, individual o comunitario.

La música tiene una serie de efectos fisiológicos en el ser humano, influye sobre el ritmo respiratorio, la presión arterial, y los niveles hormonales. Los ritmos cardiacos se aceleran o se vuelven más lentos de forma tal que se sincronizan con los ritmos musicales y que puede alterar los ritmos eléctricos del cerebro (Weinberger, 1998).

Casi siempre se olvida que el niño desde antes de nacer, ya posee una gran capacidad de escucha, de hecho la audición es el primer sentido que se desarrolla y el último que se mantiene funcionando. Es sabido que entre los seis meses y los siete años, el cerebro absorbe con mayor efectividad cualquier información o estímulo que se le proporcione y siendo la música la única disciplina que hace trabajar a la vez los dos hemisferios del cerebro es muy recomendable que ésta se empleé como una herramienta muy poderosa en la educación.9

El niño que escucha música desde temprana edad será más sociable y de fácil integración, además de favorecer un mejor aprendizaje en la escuela.

tomadas en conjunto, estas diversas tendencias indicarían que antes de llegar a la etapa literal los niños están muy cerca de las fuentes de la creatividad, y que tienen ciertas similitudes con los adultos artísticamente dotados, creatividad, entonces puede ser estimulada con variables artísticas (pintura, música, poesía, etc.) y para fines diferentes, como la composición escrita de una obra musical que puede estar inmersa en un tema determinado, o el dibujo en colores vivos de lo que posteriormente puede ser un sonido musical.

Por lo tanto un docente creativo, amante de su profesión, paciente, tiene en la música una herramienta de gran valor pedagógico, metodológico, para trabajar con los alumnos y en especial para estimular el desarrollo armónico, sin importar las dificultades que éstos presenten. No se necesita ser un artista profesional, reconocido, para llegar con facilidad a los alumnos, basta con ser creativo, tener voluntad y el deseo de hacer cualquier actividad que los alumnos al manipularla, hacerla suya la conviertan en una estrategia de aprendizaje.

Con relación a esto, Ortiz (1994) sostiene que la música tiene el poder de evocar, asociar e integrar, debido al condicionamiento que se efectúa en su condición de estímulo sonoro, convirtiéndola en un recurso inapreciable de auto expresión y de liberación emocional Y es aquí, en lo que acabamos de tocar el momento en que comienzan a emerger figuras rutilantes que han visto en la música mucho más que sonidos.

Para Orff, (citado por Aguirre y de Mena, 1992), el estudio profundo del niño unido al trinomio compuesto por palabra, música y movimiento, más que un método, es un sistema muy amplio para la educación. Más que elaborar un sistema rígido, trató de dar ideas al educador, para colaborar con la natural evolución de sus alumnos. El sistema Orff – Schulwerk introduce los instrumentos de percusión en la escuela y asocia el lenguaje con el ritmo musical, así como la prosodia o recitados rítmicos. Orff insiste en despertar la invención en los niños y que ésta surja espontáneamente. Es importante resaltar un objetivo de este método: lograr la participación activa del niño, mediante la utilización efectiva de los elementos musicales.

EL GENERO MUSICAL VALLENATO COMO ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA QUIMICA

Aproximación a la Conceptualización del Género Musical Vallenato

Según González (2005), la palabra vallenato significa nacido en el valle. Es un tipo de música muy popular en Colombia, original de Valledupar, en el departamento del Cesar, ubicado al norte de este país. Nace de la mezcla de tres culturas: la española, la africana y la indígena, Lo que comenzó como una forma de distracción en largos viajes hace varios siglos, se institucionalizó en un gran festival llamado “festival de la leyenda vallenata” que se realiza anualmente en Valledupar, departamento del cesar.

Para muchas personas es un tipo de música típico de la costa norte colombiana, más exactamente de Valledupar, capital del departamento del Cesar, pero para la mayoría de los habitantes de esta región y los amantes de este género, el vallenato, es también un modo 10

de ser, un estilo de vida y el sentir de un pueblo; el vallenato es más que música; son vivencias y expresiones sentimentales capaces de estremecer a cualquiera que conozca y entienda la importancia de este género musical.

En este sentido, el vallenato es la combinación de tres instrumentos básicos como lo son el acordeón, la caja y la guacharaca dando como resultado final un género único con cuatro ritmos básicos que son: el son, el paseo, el merengue y la puya. El vallenato también es conocido por representar esta sociedad y comunicar incluso sus problemas, todo con el fin de convencer a quienes les compete, para incluirlos en la agenda pública no solo de la región Caribe Colombiana, sino del Estado en general.

El vallenato más allá de ser una expresión musical que se configura a partir del acompañamiento instrumental del acordeón, de la caja y la guacharaca, es un sistema de interpretación del mundo desde una ética particular. En este sentido, las letras de las canciones vallenatas se constituyen en un elemento fundamental para entender los sistemas éticos de toda una región que a partir de lo popular y lo cotidiano construyen sus imaginarios poéticos basados en costumbres y sistemas de valores como el machismo, el honor y el goce entre otros, que en buena medida son interpretados por un sujeto cultural que habla a nombre de toda una colectividad a partir de unas categorías mentales.

LAS COMPOSICIONES MUSICALES EN EL CONTEXTO DEL GÉNERO VALLENATO

Los textos musicales vallenatos vistos como manifestaciones concretas de una ideología, expresan los valores de un contexto particular, lo que nos permite entonces explicar por qué ciertos relatos musicales no son entendidos en contextos diferentes al local. En estos se hace referencia a hechos reales en los que el compositor se convierte en un testigo, de tal forma que a través de la narración pone en contacto al receptor con una historia colectiva y un hecho real.

Según Castilla (2009) es la composición en el contexto del antiguo Estado Soberano del Magdalena que aglutinaba lo que en la actualidad son los departamentos del Magdalena, Cesar y Guajira, la que origina a finales del siglo XVIII el vallenato, en ese momento como un término genérico que comienza a tomar forma gracias a un proceso de pertenencia que se traduce en la sana apropiación de ritmos de un entorno que abarcaba hasta el Estado de Bolívar. Coincide esta época con el auge político que llevó a Valle de Upar a ser declarada la capital del Estado Soberano del Magdalena en 1875; si bien el patrimonio musical de la provincia del Valle de Upar era real, diverso, con una clara influencia indígena.

Las primeras composiciones, tan marcadas por lo raizal y por la creación colectiva, muestran la influencia de las cantadoras de tambora y la consonancia – rima- española expresada en coplas espontáneas. Sobresalen en aquella escuela: Luis Pitre, Juan Bautista Durán, José León Carrillo, Francisco Moscote, Antonio Guerra (Compai Chipuco), Cristóbal Antonio Lúquez, Eusebio Ayala, Octavio Mendoza, Rosendo Romero Villareal, Abraham Maestre, Nolasco Martínez, Sebastián Guerra, Santander Martínez, Escolástico Romero, Tiberio Serna, Agustín Montero, Francisco Sarmiento y Fortunato Peñaranda.

No hay una sola letra en los vallenatos que no corresponda a un episodio cierto de la vida real, a una experiencia del autor. Un juglar del río Cesar no canta porque sí, ni cuando

11

le viene en gana, sino cuando siente el apremio de hacerlo después de haber sido estimulado por un hecho real. Exactamente como el verdadero poeta. Exactamente como los mejores juglares de la estirpe medieval. La canción vallenata es entonces el acto de plasmar un hecho real interpretado como tal por el autor, fue así concebida en sus inicios por nuestros juglares, Cobo Borda, (1992)

LA MÚSICA VALLENATA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA.

Considerar utilizar la música vallenata como una estrategia didáctica, es simplemente reconocer la gran influencia que el vallenato tiene en una comunidad determinada, tal es el caso de Valledupar, en el entorno de toda la región del cesar, guajira, magdalena y toda la costa Caribe se escucha la música vallenata, con el surgimiento de nuevas figuras en el canto vallenato y el estilo musical denominado “nueva ola” los jóvenes se han identificado más con el género musical vallenato, lo viven día a día, las emisoras de radio, los equipos musicales en sus hogares, sus celulares, ipod, mp3.

Mucho más que un género musical que invita a parrandear y divertirse el vallenato tiene acervos culturales de gran valía y ya está demostrado que el entorno tiene gran influencia en los procesos de aprendizaje, lo cual hace lógico el uso de él como estrategia de aprendizaje, particularmente en nuestra región.

Con la música vallenata utilizada como estrategia de aprendizaje la interacción social que ella genera se reflejara en el trabajo de grupo al aplicarlo el dicente como estrategia, se obtendrán mejores resultados en cuanto a un aprendizaje basado en el constructivismo social el cual, según Socas y Col (2003), se presenta como una concepción integradora del individuo que permite un mejor desenvolvimiento del mismo en la sociedad actual. Y es esto precisamente lo que en el entorno social genera el vallenato integración en todos los niveles, fortalecer tejido social, ser más cooperativos para lograr entender e interpretar un concepto.

Comprender un concepto precisa, entre otros aspectos, demostrar capacidad para explicar adecuadamente su definición y los sub-conceptos básicos comprendidos en el mismo. La comprensión presenta una capacidad cognitiva y operativa de llevar a cabo acciones o desempeños que demuestren que uno sabe un tópico y que el mismo tiempo puede progresar en él. El que comprende es capaz de tomar el conocimiento y utilizarlo en formas diferentes e innovadoras. Debe crear y usar alternativas que permitan pensar y actuar flexiblemente con lo que saben, yendo más allá de la memoria, la acción y el pensamiento rutinario.

La rutina se apodero de las aulas de clase, romper con el viejo esquema es quizás el lugar donde se halla el punto central o neurálgico de un sinnúmero de problemas que se vienen presentando a nivel de educación, las actividades motivacionales se han ausentado totalmente de muchas prácticas educativas y dentro de estas encontramos la enseñanza de la Química, el estudiante de Química carece de motivación por ella, principalmente los conceptos teóricos, los docente no ayudamos mucho a volverla atractiva. Además el currículo está repleto de contenidos que quizás no despiertan ese interés.

METODOLOGIA

12

Los estudiantes en los que se trabajara esta estrategia pertenecen a un nivel socio económico bastante bajo, población desplazada, flotante en algunos momentos, jóvenes en los que la educación bien llevada puede convertirse en su tabla de salvación, todos estos jóvenes pertenecen a la institución educativa consuelo Araujo noguera, cursan el grado 10, grado en el cual se imparte química general. Se tomaran dos grupos experimental y control según lista entregada por la institución, se utilizaran como instrumentos los exámenes del primero, segundo y tercer periodo y una prueba final aplicada a los dos grupos, la no

aleatorización de los grupos, nos indica que estaríamos trabajando con un diseño cuasi-experimental.

El método cuasi-experimental es particularmente útil para estudiar problemas en los cuales no se puede tener control absoluto de las situaciones, pero se pretende tener el mayor control posible, aun cuando se estén usando grupos ya formados. Es decir, el cuasiexperimento se utiliza cuando no es posible realizar la selección aleatoria de los sujetos participantes en dichos estudios. Por ello, una característica de los cuasiexperimentos es el incluir "grupos intactos", es decir, grupos ya constituidos (Hernández, Fernández-collado y baptista, 2006)

En la contextualización del grupo de alumnos donde la actividad se desarrollara nos encontramos en un ambiente donde prima el interés por la música vallenata. Considero que interfiere mucho las costumbres sobre los tipos de músicas que escuchan, no es muy común con la que se les planteó en la actividad por ello que ante el esfuerzo en canalizar sus inquietudes y motivarlos a participar en esta actividad, consideramos que al inicio esta situación les parecerá incomoda ya que no están acostumbrados a trabajar con ese tipo de estímulos y mucho menos con música.

En el transcurso de la investigación, en el grupo experimental se efectuaran las actividades utilizando música vallenata intencionada dentro del aula: al inicio de la clase, transcurso y final de la clase, también en actividades colaborativas y durante la aplicación de las evaluaciones respectivas, así como en el examen final; mientras que en el grupo control las sesiones de clase, evaluaciones y demás se llevaran a cabo de manera tradicional.

RESULTADOS ESPERADOS

Estarán orientados hacia la comprobación del aprendizaje efectivo utilizando la música vallenata como estrategia. En ese sentido nuestra intención es observar el grado de atención en el transcurso de la clase, el cual al final pondrá en juego la capacidad de concentración a la hora de resolver el examen al mismo tiempo que la música se ejecuta. Por su puesto con la deliberada intención de producir resultados certeros.

Para comparar el rendimiento académico entre el grupo control y experimental, se utilizaran los datos estadísticos, tomando como base los resultados arrojados por las evaluaciones en ambos grupos (control y experimental) una t de Student, para muestras independientes, la cual se designa para evaluar si dos grupos difieren entre sí de manera significativa respecto a sus medias (Hernández, Fernández-Collado y Baptista, 2006).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

13

AGUIRRE DE MENA, O; DE MENA GONZÁLES, A (1992). Educación musical, Manual para el profesorado. Editorial Aljibe.

BANDURA, A. (1977). Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change. Psychological Review, 84.

Belanger, J. (2000). Imágenes y realidades del conductismo. Universidad de Oviedo. Servicio de publicaciones.

Beltran Y Col. (2006), Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje, (CEA) J. A.

Campbell, D. (1998). El efecto Mozart. Aprovechar el poder de la música para sanar el cuerpo, fortalecer la mente y liberar el espíritu creativo. Ediciones Urano, Barcelona.

CASTILLA CAMARGO M. Á. (2009). La composición vallenata Versatilidad y constancia, Especial para El Pilón. 2009.

Cano, F. Y Justicia, F. (1993). Factores académicos, estrategias y estilos de aprendizaje. Revista de Psicología General y Aplicada, 46(1)-89-99.

COBO BORDA, J.G (1992). García Márquez: testimonio sobre su vida y su obra, Bogotá, editorial la oveja negra. pag 136

Garner, R. (1988), los datos verbales informe sobre estrategias cognitivas y metacognitivas. En. C.E. Weinstein, E.T. Goetz y P.A. Alexander (eds.), las estrategias de aprendizaje y estudio: problemas en la evaluación, instrucción y evaluación. Academic Press, N.Y.

GONZÁLEZ, M. (2005), Cien años de soledad", la obra maestra del premio nóbel Gabriel García Márquez, en Colombia se la considera un vallenato de 400 páginas.2005HELLER, M. (1993) El arte de enseñar con todo el cerebro. Editorial Estudio. Tercera edición. Caracas, Venezuela.

Hernández S. R., Fernández-Collado, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (4ªed.). México, D. F.: McGraw Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V.

LOZANOV, G. (1978). Suggestology and outlines of suggestopedy. New York: Gordon and Breach.

Mitcheli, H. (2006). Raíces de la sabiduría (4ª ed.). México, D. F. Internacional Thomson Editores.

14

Monereo, C. (2001). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona: Graó,

ORTIZ DE MASCHWITZ, E. (1994). Inteligencias Múltiples en la Educación de la Persona. Bonum. Buenos Aires, Argentina.

Palmer, D.I. & Goetz, E.T. (1988). Selección y uso de estrategias de estudio: El papel de las creencias estudiosas de uno mismo. En C.E. Weinstein, E.T. Goetz.

P.A. Alexander (eds.). Estrategias de aprendizaje y estudio: problemas en la evaluación, instrucción y evaluación. Academic Press, Nueva York.

PAVLOV, I. P. (1927). Conditioning reflexes (G. V. Anrep, Trans.). Londres: Oxford

Pérez Esclarin, A. (1997). Más y Mejor Educación para todos, Caracas, San Pablo.

PIAGET J. (1970) Psicología y epistemología. Editorial Planeta-De Agostini, S. A. Barcelona, España.

POZO J. (2003), Adquisición de conocimiento: cuando la carne se hace verbo. Ediciones Morata, 2003.

SADLER, T. W. (2001). Langman embriología médica con orientación clínica. 8va. Edición. Buenos Aires Argentina.

SOCAS y COL (2003), La medida en educación primaria, Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

SCHUSTER, D. H., & GRITTON, C. E. (1993). Técnicas efectivas de aprendizaje. México, D. F.: Grijalbo.

SPERRY, R. (1973). Lateral specialization of cerebral function in the surgically separated hemispheres. In F.J. McGuigan (Ed.).The Psychophisioly of the thinking. New York: AcademicPress.

Swanwick, K. (1968) Popular Music and the Teacher, Oxford: Pergamon Press.

THORNDIKE, E. L. (1932). The Fundamentals of learning. New York: Teachers College Press.

VYGOTSKY, L. S. (1978). Mind in Society. Cambridge, MA: Harvard University Press. Madrid: Paidós.

Weinberger, N. (1998). La música en nuestra mente. Educational Leadership, Vol.56 No.3.Recuperado el 11 de agosto de 2006 de http://www.sonidoterapia.com.mx/.

15

WEINSTEIN, C. E. Y MAYER, R. E. (1986) Theteaching of learningstrategies. En M. C. Wittrock (Ed). Handbook of research on teaching. New York: McMillan.

WOLFE, P. (2001). Brain Matters: Translating Research in to Classroom Practice. Publication Date: January 2001; Binding: Paperback.

16