articulo hidroxido de sodio

5
Intoxicación de hidróxido de sodio Garcia,C 1 Castro,P 2 Universidad Técnica de Machala, Académica de Ciencias Químicas y de la Salud, Cátedra de Toxicología Resumen En este articulo hablaremos de cómo tratar a un individuo que a administrado un cáustico, para esto existen reglamentos que se deberán llevar a cabo a través de regímenes. La sosa cáustica es densa de color lechoso, con olor característico que impregna el vapor de un liquido. Se utiliza en la manufactura de desinfectantes, recubrimientos de metales. Palabras claves: sosa cáustica Abstract In this article we Will discuss how to treat an individual who has administered a regulation. Caustic soda is dense milky in color, with a characteristic odor that permeates the vapor of a liquid. It is in the manufacture of disinfectants, metal coatings. Key worsd: Caustic soda

Upload: paulette-castro

Post on 23-Jan-2018

32 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo Hidroxido de Sodio

Intoxicación de hidróxido de sodio

Garcia,C1 Castro,P2

Universidad Técnica de Machala, Académica de Ciencias

Químicas y de la Salud, Cátedra de Toxicología

Resumen

En este articulo hablaremos de cómo tratar a un individuo que a

administrado un cáustico, para esto existen reglamentos que se deberán

llevar a cabo a través de regímenes.

La sosa cáustica es densa de color lechoso, con olor característico que

impregna el vapor de un liquido. Se utiliza en la manufactura de

desinfectantes, recubrimientos de metales.

Palabras claves: sosa cáustica

Abstract

In this article we Will discuss how to treat an individual who has

administered a regulation.

Caustic soda is dense milky in color, with a characteristic odor that

permeates the vapor of a liquid. It is in the manufacture of disinfectants,

metal coatings.

Key worsd: Caustic soda

Page 2: Articulo Hidroxido de Sodio

Introducción

En el trayecto de la actividad humana, el ser humano esta

recurrentemente expuesto a la relación con elementos tóxicos,

inflamables, cáusticos o fulminantes lo que causaría reacciones

adversas(1).

En muchas de las ocasiones estas reacciones pueden darse desde

sencillas tumefacciones tisulares e inclusive la muerte. La sosa cáustica

es un rigoroso irritante de la vista, epidermis y membrana nasal(1).

Este acido al estar en contacto con el glóbulo ocular ocasiona

descomposición del limbo esclerocorneal; al roce con la epidermis este

origina quemaduras; el peligro de este acido dependerá de la porción del

mismo(1).

Los elementos cáusticos son sustancias químicas de naturaleza acida con

un peachimetro de tres(2).

La deglución de los constituyentes corrosivos es un problema mundial, la

previsión de este incidente es fundamental para impedir el daño del

Page 3: Articulo Hidroxido de Sodio

aparato digestivo; en el Ecuador la mayoría de las desgracias se dan en

el hogar por engullir estas sustancias acidas(3).

Para el tratamiento existen distintos planteamientos como es estimulando

el vómito, se recomienda un lavado intestinal; según la predicción

hepatológica no recomiendan el empleo de diluyentes después del

envenenamiento con elementos cáusticos(3).

Los corticosteroides son apropiados para este daño, se debe proceder a

su análisis a través de una endoscopia, entre las 6 a 12 horas después de

la ingesta es los más conveniente(3).

Su sintomatología: daño bucal con efecto de ampollas, falta de aliento,

deshidratación lingual, nausea, vomito, muerte celular del tubular agudo;

se examina herida a nivel de tejidos celulares, boca, lengua(3).

“El edema epiglótico o laríngeo cursa con síndrome asfíctico y puede

conducir a la muerte”(3).

Conforme el progreso de la afección y el rendimiento de la medicación se

exponen a trastornos, que presionan a proceder a una exploración

continua del paciente, para establecer una receta precisa(3).

Page 4: Articulo Hidroxido de Sodio

Como método de valoración se debe efectuar un análisis radiográfico,

obteniendo una lámina de tórax y abdomen en bipedismo para evaluar

posibilidades aberturas en el tracto gastrointestinal(3).

A principio del siglo XX el método solvay de adquisición de lejia se

encontraba absolutamente establecido en Europa y EEUU. La soda en esa

época era un beneficio transformable otorgando innumerable utilidad en

la manufactura, a partir de la fabricación de cristal, desinfectantes, papel,

textil(4).

“Sondeo de opinión en endodoncistapara conocer marca comercial de

hipoclorito de sodio más empleada en la irrigación de conductos

radiculares”(5).

Conclusión

En culminación este artículo nos ha enseñado sobre la importancia del

hidróxido de sodio, su toxicidad, como prevenir ante alguna

contaminación su terapia, etc.

Page 5: Articulo Hidroxido de Sodio

Bibliografía

1. Iribarren OB, González CG. ARTICULO DE ACTUALIZACIÓN Quemaduras por agentes químicos. Cuad Cir. 2001;15:61–9.

2. José Manuel Ricardo Ramírez M, José Manuel Ricardo Ramírez Especialista de M. COMUNICACIÓN BREVE Control y tratamiento médico por ingestión de sustancias cáusticas Control and medical treatment for ingestion of caustic substances. Medisan [Internet]. 2010;14(3):406–12. Available from: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v14n3/san19310.pdf

3. Bautista A AF. Ingesta de cáusticos. Ingesta de cáusticos. 2014;10.

4. France IEN. Quaderns d’història de l’enginyeria volum i 1996. Histoire [Internet]. 1996;(1989):40–60. Available from: http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/672/industria_quimica.pdf?sequence=1

5. Cárdenas-bahena Á, Sánchez-garcía S, Tinajero-morales IIC, González-rodríguez VM, Baires-várguez L. Hipoclorito de sodio en irrigación de conductos radiculares : Sondeo de opinión y concentración en productos comerciales Use of sodium hypochlorite in root canal irrigation . Opinion survey and concentration in commercial products. Rev Odontológica Mex. 2012;16(4):252–8.