artículo gestión de paradas de planta concentradora

Upload: shirley-alvarado

Post on 13-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Artculo Gestin de Paradas de Planta Concentradora

    1/1

    Minera

    4 HORIZONTE MINERO SETIEMBRE 2013

    La gestin en paradas de planta para la minera, como para cualquier indus-

    tria que tiene procesos complejos de produccin implica reconocer que es

    necesaria una buena planificacin en donde las diversas reas involucradas

    (logstica, planeamiento, finanzas, compras, operaciones, etc), deben coor-

    dinar e integrarse en los objetivos de optimizacin de recursos que destinados para un

    corto plazo, tienen como actores principales al ser humano y sus competencias tcnicas.

    Debemos considerar que en una parada de planta, habr una combinacin de personal

    propio, como ajeno y ambos deben sincronizar en tiempos con la fluidez de un trabajo

    continuo, por lo que es sumamente importante que los contratistas en muchos casos

    recin familiarizados con la planta concentradora, conozcan previamente a la parada,no slo el lugar y los equipos que van a intervenir, sino la planta en su conjunto y la

    responsabilidad que lleva consigo el no realizar un mantenimiento tal como el que

    requiere la mina.

    Los impactos principales de una parada de planta:

    Impacto econmico:

    Debe dejarse de producir (hacia adentro).

    Inversin en personal externo (contratas) y la compra de elementos no previstos

    (hacia afuera).

    Incumplimientos de los proveedores.

    Trabajos imprevistos descubiertos en zona, y con personal no calificado pararesolver el problema.

    Impacto logstico:

    La movilizacin de muchas personas y materiales previos, durante y despus de

    la parada, genera desorden.

    Personal sobre asignado y poco calificado.

    Impacto emocional y fsico:

    Trabajo realizado con incertidumbre, riesgo, complejidad, en jornadas realizadas

    a presin.

    La pregunta es entonces Cmo conseguir que estos impactos sean menores?

    La nica respuesta es la planificacin anticipada y valorizada. Usualmente las empresas

    suelen hacer sus planificaciones sin cuantificacin econmica por actividad (solo

    mediante un Gantt). Y esto conlleva a que los involucrados no tomen conciencia de los

    costos asociados y costos ocultos que van apareciendo en todas las etapas.

    En primer lugar es importante despiezar la parada de planta en unidades tcnicas de

    mantenimiento (UTM) descritas en detalle y que interconectadas formen un todo,

    pero que individualmente requieren atencin especializada. El grado de atencin es

    medible en componentes, dentro de los cuales los ms importantes son: la valoracin

    por actividad realizada dentro de las UTM y la cantidad de personas por unidad.

    Estos componentes son los ms importantes, no solo porque lo sean en cualquier tipo

    de mantenimiento, sino porque la desviacin cuando la planificacin no se ha hechoadecuadamente puede hasta duplicar los costos iniciales y la cantidad de personal.

    Cuando esto sucede, las siguientes paradas de planta son afectadas, en varios aspectos

    Ing. Milagritos Jamis SaavedraConsultora Senior/ MCJ OPEN TRAINING, www.mcj.com.pe

    GESTIN EN PARADAS DEPLANTA CONCENTRADORA

    en los que se involucra la integridad de los traba-

    jadores sobre todo de las contratas, ya que por

    un tema productivo, se exigen sobretiempos y

    los ndices de accidentabilidad aumentan.

    Sin embargo, las mineras que han comprendido

    que la ejecucin de una Parada de Planta es en

    realidad una inversin, se alinean a la mejora

    continua, e interrelacionan su desarrollo a la

    satisfaccin del cliente final.

    Es necesario indicar quin o quines sern los

    profesionales que dirijan la Parada de Planta,

    desde la Preparada hasta la Post Parada y realicen

    el seguimiento del proyecto. Este profesional debe

    tener la autoridad para administrar los recursos

    econmicos necesarios, supervisar los planes

    concretos de la parada de planta y estar en el

    detalle del desarrollo de cada etapa teniendo el

    control de los costos, la calidad, la productividad,

    el rendimiento, la seguridad y el resultado final.

    El seguimiento de todas las etapas, debe serrealizado por profesionales de probada expe-

    riencia, gestionadores por excelencia, gran

    capacidad administrativa y trabajo en equipo. Si

    es gran minera lo ideal es tener como mximo

    dos responsables; dejarle la responsabilidad

    gerencial a una sola persona, teniendo en

    cuenta los regmenes de subida y bajada,

    genera retrasos innecesarios, y los planners y

    personal operativo necesitan constante comu-

    nicacin con el decisor final, mientras se cumple

    la planificacin etapa por etapa.

    En resumen, la ejecucin de una buena parada

    planta depende de la claridad con la que se

    planteen los objetivos y la planificacin anti-

    cipada, donde estn involucrados personas

    de la propia mina, como proveedores, que en

    poco tiempo deben dejar la Planta Operativa,

    con la menor cantidad de errores, incidentes,

    accidentes, repuestos comprados a tiempo,

    tcnicos probos, datos obtenidos para sacar

    conclusiones y se pueda proyectar la siguiente

    parada de planta con mejores resultadas, esdecir aplicando la mejora continua. El cliente

    final lo agradecer y las utilidades tambin.