articulo fuentes del renacimiento y del barroco

Upload: irene-canto-cuadrado

Post on 13-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Articulo Fuentes Del Renacimiento y Del Barroco

    1/2

    LOS ORGENES DE LA IMPRENTA MUSICAL

    (Giampaolo Mele)

    Resumen

    Ottaviano Petrucci de Fossombrone, se trat de un empresarioitaliano, el cul en mayo de 1498 present ante la magistratura deVenecia un ambicioso proyecto cuyo objetivo era obtener un privilegio

    para imprimir msica con tipos mviles de metal!

    "ras el revolucionario invento de #utenberg en 14$%, seproduce una ingente propagacin del saber, aun as&, debido al

    costoso precio de los primeros ejemplares impresos, 'stos no pod&anser ad(uiridos por los sectores ms bajos de la sociedad!

    )l objetivo de estos ejemplares, en su elaboracin, era el de

    reproducir la tradicin de los manuscritos medievales en su *ec*ura,organi+acin del teto e ilustraciones! )stas ilustraciones se

    reali+aban a mano *asta la consolidacin de la t'cnica delilograbado!

    )n 14-$ aparecen los primeros libros con notacin musical casi

    simultneamente en .talia y /lemania! 0a diversidad de signosmusicales constitu&a un claro obstculo, de a*& la aparicin en ec*a

    tard&a de estas primeras impresiones musicales!0os tratados tericos y los libros litrgicos constituyeron los

    primeros eperimentos en la impresin musical, 'stos aparec&an en

    notacin cuadrada sobre un tetragrama en rojo! )n /lemania yFrancia, poco a poco ueron apareciendo obras con una 2nalidad

    didctica destinadas a la prctica! / medida (ue ue creciendo elnmero de imprentas en .talia, creci el nmero de publicaciones de

    tratados musicales! Pero, 3(u' t'cnicas utili+aban para la impresinen estos primeros aos5

    Impresin doble6 7onsist&a en imprimir en dos ases, primero eltetragrama o el pentagrama en color rojo, el cual constitu&a la pautadonde a continuacin se colocaban las notas cuadradas negras! 0os

    amanuenses *abitualmente colocaban la msica! asta lasinnovaciones tra&das por Petrucci, este sistema era el preerido por lostipgraos!

    Mtodo de bloque6 )n este proceso se estampaba cada una delas notas con su ragmento de l&nea y su espacio para distanciar las2guras, juntando las distintas pie+as, en un laborioso y enrevesado

    trabajo, se obten&a una pgina entera! )ra di&cil (ue todas las pie+as

  • 7/26/2019 Articulo Fuentes Del Renacimiento y Del Barroco

    2/2

    encajaran a la pereccin, pero esta t'cnica ue la primera utili+ada

    para la impresin musical de tipos mviles!

    Xilografa6 )sta t'cnica consist&a en grabar la pgina enterasobre una planc*a de metal o de madera, para luego imprimirla sobre

    papel! )ste proceso, lento y costoso, era el (ue mejores resultadosdaba y ue muy utili+ado despu's de la revolucin eectuada por

    Petrucci!

    0a imprenta musical se epandi por las ms importantesciudades de )uropa gracias a las distintas t'cnicas mencionadas!

    Petrucci nace el 18 de junio en Fossombrone, trasladndose a

    Venecia para en 1498 solicitar el privilegio durante : aos, paraimprimir libros musicales con notacin mensural! )l 1$ de mayo de

    1$:1 se publica la primera obra musical con tipos mviles! ;e trata

    del Harmonice Musices Odhecaton A, a < y 4 voces! )ntre 1$:- y1$:9 introdujo entre sus libros impresos los 4 primeros libros entablatura!

    0a t'cnica de imprenta ideada por Petrucci result

    revolucionaria! .nvent el sistema de la impresin triple, la cualconsisten en grabar primero el pentagrama, luego las notas musicales

    y, 2nalmente, el teto, junto con las iniciales ornamentadas y elnmero de pgina!

    )ntre 1$:1 y 1$rumel ?entre otros, as& como las primeras tablaturas para rgano! 0ast'cnicas tipogr2cas se *an sucedido con diversa ortuna! Pero las

    ediciones de Petrucci @(ue llevan el sello tipogr2co de un c&rculocoronado por la cru+ doble y las iniciales O! P! F! AOctavianus Petrutius

    ForosempronensisB *an pervivido a lo largo de los siglos como obrasmaestras!

    Luis Cant Cuadrado

    3 Superior Piano

    Fuentes del Renacimiento y el Barroco