artículo de investigación

11
Taller de producción de textos académicos Lic. en Educación Primaria 3°A Artículo de Investigación Castro Rangel Nancy Nayely Cordero Melgoza Gemma Elizabeth

Upload: clau-lara

Post on 09-Apr-2016

12 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

cuadro comparativo de 4 diferentes autores que nos hablen del artículo de investigación

TRANSCRIPT

Page 1: Artículo de Investigación

Castro Rangel Nancy NayelyCordero Melgoza Gemma ElizabethGonzález González Joanna Daniela Lara Martínez Claudia Leticia

Taller de producción de textos académicos

Lic. en Educación Primaria 3 A Artículo de Investigación

Page 2: Artículo de Investigación

AUTOR DEFINICIÓN CARACTERÍSTICASFulwiler (1997) El artículo de investigación es

un informe escrito y publicado que describe una investigación. Este constituye la fuente primaria de la literatura científica. Utiliza la estructura del informe de laboratorio, pero presenta la información de forma resumida y precisa. Este suele ocupar de una a 4-5 páginas de la revista, con gráficas y tablas.

-Título Es una descripción breve y concisa sobre él contenido del trabajo que le ofrece al lector una síntesis del contenido del trabajo . Debe reunir las siguientes características: • Presentar la idea central del contenido de la investigación. • Ser congruente con el objetivo general y las metas planeadas. • Expresarse de manera concreta y clara-Resumen o “abstract”: describe brevemente la investigación presentando los principales objetivos, el alcance, la metodología y conclusiones. – Introducción: presenta la naturaleza y relevancia del problema al exponer el propósito o problema, la hipótesis a investigar y su importancia. Ésta debe contener: • Enunciación, definición o planteamiento del problema y objetivos de la investigación. • Justificación y formulación de hipótesis. • Análisis de otros estudios realizados.– Documentación del trabajo: Fundamentos de la labor previa de otros investigadores – Metodología: menciona los materiales, métodos y procedimientos utilizados para realizar la investigación de forma detallada. – Resultados: presenta los datos obtenidos de la investigación y su significado. – Discusión: se exponen los principios, relaciones y generalizaciones demostradas por los resultados. – Referencias: se citan todos los materiales bibliográficos utilizados en la redacción del documento.

Dra. Lidia Cabrera Universidad de La Laguna, ULL, Dr. Luis Carro Universidad de Valladolid, UVA, ES

Una de las formas más habituales que se emplea para comunicar los hallazgos o resultados originales de proyectos de investigación científica, tecnológica, educativa, pedagógica o didáctica y dar a conocer el proceso seguido en la obtención de los mismos.Es importante señalar la distinción entre este tipo de artículos de aquellos que contienen opiniones basadas en reflexiones personales a la

2.1 Título El título de un artículo es la seña de identidad del mismo. Debe contener la información esencial del contenido del trabajo y lo suficientemente atractivo para invitar a su lectura. En el caso de tener subtítulo, éste irá separado por dos puntos. 2.2 Autoría En este espacio se indica el nombre y apellidos de autor o autores y su filiación institucional, indicando una dirección de contacto. Al final del artículo se incluye un breve curriculum en el que se recoge las líneas de investigación del autor o autores, así como los datos de contacto: dirección postal, dirección electrónica y teléfono. 2.3 Resumen El resumen o abstract de los artículos es una de las partes más importante del trabajo a publicar. Esta es la única parte del artículo que será publicada por algunas bases de datos y es la que leen los investigadores en las revisiones bibliográficas para decidir si es conveniente o no acceder al texto completo. Por tanto, si en el resumen no queda clara la finalidad del artículo es posible que no se genere el interés por su lectura. Para la realización del resumen se deben seguir ciertas normas en la elaboración. El resumen de los trabajos de investigación debe contener los objetivos,

Page 3: Artículo de Investigación

luz de datos que se presentan sin una clara identificación de la metodología empleada para obtenerlos

las características del contexto del estudio, la metodología empleada, así como algunos resultados relevantes. El resumen no debe contener abreviaturas, signos convencionales ni términos poco corrientes, a menos que sea necesario precisar su sentido en el mismo resumen. 2.4 Palabras clave Las palabras clave son palabras del lenguaje natural, suficientemente significativas, extraídas del título o del contenido del documento. Con los actuales sistemas de recuperación de la información se hace necesario el empleo de descriptores normalizados recogidos en los tesauros al uso (UNESCO, Tesauro Europeo de la Educación, CINDOC, ERIC, etc.) para facilitar la tarea de clasificar la información y su localización. Por esta razón, en la elección de las palabras clave, se deben tener en cuenta estos descriptores y ajustarse a ellos en la medida de lo posible. 2.5 Introducción La introducción del artículo recoge información sobre el propósito de la investigación, la importancia de la misma y el conocimiento actual del tema del que se trata. El propósito contiene los objetivos y el problema de investigación. 2.6 Método El método es el apartado en el que se describen las características de la investigación. En este punto se dan las explicaciones necesarias para hacer comprensible el proceso seguido, por lo que se deben incluir los siguientes aspectos: 2.6.1 Estrategias metodológicas Las estrategias metodológicas definen el tipo de metodología que se ha usado en el desarrollo de la investigación (estudio de caso, diseño cuasi-experimental, estudio descriptivo, etnografía, etc.). Debe explicarse la razón que lleva al autor a tomar la opción de una metodología u otra, así como el diseño seguido para el caso concreto de que se trata. 2.6.2 Población y muestra Este apartado contiene las unidades de análisis a partir de las cuales se obtienen los datos que son objeto de la investigación (personas, documentos, instituciones, etc.). 2.6.3 Instrumentos de recogida de información Los instrumentos son las herramientas que han sido empleadas para recoger los datos. Deben describirse las razones por las que se utilizó un determinado instrumento, así como las garantías de rigor científico del mismo. 2.6.4 Procedimiento Dentro de este punto se presentan todos los pasos dados en el proceso de investigación. Se debe aportar una explicación breve de las etapas por las que ha pasado el trabajo, sobre todo, en la recogida y el análisis de los datos. 2.7 Resultados Los resultados son la exposición de los datos obtenidos. Este apartado, considerado el eje fundamental del artículo, presenta los principales hallazgos que dan respuesta a los objetivos de la investigación presentados en la introducción. La síntesis de los mismos es recomendable presentarla por medio de gráficos o tablas. 2.8 Discusión y conclusiones El artículo se completa con este apartado donde se hace una síntesis de los principales hallazgos que a su vez dan respuesta al problema de

Page 4: Artículo de Investigación

investigación. Si procede, también se comparan estos hallazgos con resultados similares obtenidos por otros autores en investigaciones similares. Habitualmente estos argumentos permiten prolongar la discusión hacia otros interrogantes que pueden constituir el punto de partida para nuevas investigaciones. 2.9 Referencias bibliográficas En este apartado se enumeran las diferentes referencias bibliográficas de aquellas fuentes citadas dentro del texto. Para la presentación de las mismas se aconseja que se sigan las normas de los manuales de publicación propias de cada ámbito del conocimiento, y ajustadas a las normas de publicación de la revista donde se vaya a publicar.

Universidad de Celaya, Centro de Investigación, 2013 Ana Cuevas Romo

Es un reporte de un trabajo de investigación empírica que especifica los objetivos, la revisión del estado del arte, el método y los resultados del mismo. Un artículo de investigación puede ser redactado a partir de resultados de una tesis, disertación o cualquier otro tipo de trabajo de investigación riguroso. Si la tesis es bastante exhaustiva, incluso puede dar opción a difundirse en varios artículos de investigación

Portadilla: título (breve de máximo 50 caracteres, será impreso en la parte superior de las páginas como en el presente texto), pie de autor, afiliación institucional y nota del autor. Resumen del estudio: que describa los objetivos, método, resultados y conclusiones e implicaciones principales. Introducción: por lo general en esta sección los investigadores presentan el problema de estudio, los objetivos o preguntas de investigación, antecedentes, relevancia del estudio, etcétera Revisión de la literatura: es la revisión del “estado del arte” del conocimiento especializado alrededor del tema de estudio, así como revisión de estudios relevantes al mismo. Se redacta en un texto que integra los conceptos, teorías y análisis de la literatura revisados con la ubicación del propio estudio en la misma. En algunas revistas éste texto es parte de la introducción. Método: descripción detallada y objetiva del proceso seguido para llevar a cabo la investigación. Presentación de resultados: de manera objetiva, detallada y concisa. Discusión de resultados, conclusiones, implicaciones del estudio. Referencias. Y en las revistas que lo permitan, materiales adicionales.

Martyn Shuttleworth (Jun 5, 2009). Partes de un Artículo de Investigación. Sep 05, 2015 Obtenido de Explorable.com: https://explorable.com/es/partes-de-un-articulo-de-investigacion

Son una forma expedita y concisa de diseminar el conocimiento de punta en diferentes campos. Presentan los resultados de un proyecto de investigación con alcances relevantes para el avance del campo, o de revisión del campo.

Lo más importante que hay que tener en cuenta en cualquier artículo de investigación es que tenga como base una estructura de reloj de arena. Comienza con la información general y se hace más específica a medida que estableces un problema de investigación y una hipótesis.Por último, otra vez se hace más general, a medida que tratas de aplicar tus hallazgos en el mundo en general.Si bien existen algunas diferencias entre las distintas disciplinas, en donde algunos campos ponen más énfasis en algunas partes mientras que otros no, se trata de una

Page 5: Artículo de Investigación

Los artículos de investigación toman diferentes formas dependiendo el campo donde nos encontremos.

estructura subyacente básica.

Estas etapas constituyen las piezas básicas en el armado de un buen artículo de investigación. Esta sección se ocupa de desarrollar las partes de un artículo de investigación, en donde se incluyan los diferentes métodos experimentales y diseños.La Introducción Para muchos estudiantes, escribir la introducción constituye la primera parte del proceso, en donde se establece la dirección del artículo y se traza exactamente lo que el trabajo de investigación tratará de lograr.

Para otros, la introducción es lo último que se escribe y actúa como un breve resumen del artículo. Siempre y cuando hayas planificado una buena estructura para las diferentes partes de un artículo de investigación, ambos métodos son igualmente buenos y es una cuestión de preferencias.

Una buena introducción generalmente consta de tres partes distintas y comienza con:1. una presentación general del problema de investigación;

2. luego, un diseño exacto de lo que tratarás de lograr con este proyecto de investigación en particular;

3. una indicación de tu posición.

Idealmente, deberías tratar de asignar a cada sección su propio párrafo, pero los artículos cortos y largos pueden variar.

1) La Presentación General Observa las ventajas que se pueden obtener con la investigación o por qué el problema no ha sido resuelto. Tal vez nadie haya pensado en eso o tal vez las investigaciones previas arrojaron algunas pistas interesantes que los investigadores anteriores no siguieron.

Otro investigador puedo haber descubierto algunas tendencias interesantes pero no logró alcanzar el nivel de significación, debido a un error experimental o a muestras pequeñas.2) Objeto y Dirección Exacta del Artículo Muchos autores prefieren colocar la declaración de tesis o hipótesis aquí, lo que es perfectamente aceptable, pero la mayoría la incluye en las últimas oraciones de la introducción, para brindar al lector una visión más completa.

3) Una Declaración de Intención del Escritor La idea es que alguien sea capaz de

Page 6: Artículo de Investigación

obtener una visión general del artículo sin tener que leerlo todo. Las revisiones de la literatura ya consumen mucho tiempo, así que darle al lector una idea los hace ahorrar tiempo. En esta sección, buscas darle un fondo a la investigación, incluyendo toda la información relevante aprendida durante tu revisión de la literatura. También intentas explicar por qué elegiste esta área de investigación, tratando de destacar por qué es necesaria. La segunda parte debe indicar el objetivo del experimento y debe incluir el problema de investigación, como parte de enfocar la introducción hacia la declaración de la tesis o hipótesis. La tercera parte debe dar al lector un breve resumen de la forma que tendrán las partes del trabajo de investigación y debe incluir una versión abreviada de la discusión.

El Método Ésta debería ser la parte más fácil de escribir en el artículo, ya que es una revisión punto por punto del diseño y metodología utilizados para realizar la investigación. Obviamente, la metodología varía de acuerdo con el campo y el tipo de experimento exactos. Existe una gran diferencia metodológica entre la investigación basada en equipos de las ciencias físicas y la metodología y métodos de observación de las ciencias sociales. Sin embargo, la clave radica en asegurarse de que otro investigador pueda repetir el experimento exactamente, mientras que mantienes la sección concisa. Puedes suponer que el que lee tu trabajo está familiarizado con todos los métodos básicos, así que trata de no explicar hasta el último detalle. Por ejemplo, un químico orgánico o bioquímico estará familiarizado con la cromatografía, por lo que sólo tienes que resaltar el tipo de equipo y no debes explicar el proceso en detalle. En el caso de una encuesta, si tienes demasiadas preguntas para abarcar en el método, siempre puedes incluir una copia del cuestionario en el apéndice. En este caso, asegúrate de mencionarlo.

Los Resultados Ésta probablemente sea la parte más variable de cualquier artículo de investigación y depende de los resultados y los objetivos del experimento. En la investigación cuantitativa , consiste en una presentación de la información y resultados numéricos, mientras que en la investigación cualitativa debería ser una discusión más amplia de las tendencias, sin entrar en demasiados detalles. En el caso de la investigación que genera una gran cantidad de resultados, es mejor incluir tablas o gráficos de la información analizada y dejar la información sin procesar en el apéndice, de manera que un investigador pueda hacer un seguimiento y comprobar tus cálculos. Un comentario es esencial para vincular los resultados entre sí, en lugar de mostrar gráficos, cifras y resultados aislados e inconexos. Puede ser muy difícil encontrar un buen equilibrio entre las secciones de los resultados y la discusión, ya que algunos

Page 7: Artículo de Investigación

hallazgos, especialmente en un experimento cuantitativo o descriptivo, caerán en una zona gris. Siempre y cuando no te repitas tan seguido, no debería haber ningún problema.

Lo mejor es tratar de encontrar un camino intermedio, en donde ofrezcas una visión general de la información y luego la desarrolles en la discusión. Debes tratar de mantener tus opiniones e interpretaciones fuera de la sección de resultados, reservándolas para la discusión.

La Discusión Aquí es donde explicas tus hallazgos con mayor detalle y especificas lo que encontraste, agregando tus interpretaciones personales. Idealmente, deberías vincular la discusión con la introducción, para abordar cada punto inicial más detalladamente. Es importante intentar asegurarse de que cada información incluida en tu discusión esté directamente relacionada con la declaración de la tesis. De lo contrario, correrás el riesgo de embrollar tus hallazgos. Puedes explayarte sobre el tema en la conclusión, teniendo en cuenta el principio de reloj de arena.

La Conclusión La conclusión es en donde se basa la discusión y en donde tratas de remitir tus conclusiones a otras investigaciones y al mundo en general. En un artículo de investigación breve, puede tratarse de un párrafo o dos, o puede ser directamente inexistente. En una disertación, ésta puede ser la parte más importante de todo el artículo (no sólo describe los resultados y la discusión en detalle, sino que también hace hincapié en la importancia de los resultados en el campo y los vincula con la investigación anterior). Algunos artículos de investigación exigen una sección de recomendaciones, estableciendo nuevas orientaciones de la investigación, así como también resaltando las fallas que puedan existir y que hayan afectado los resultados. En este caso, podrías sugerir algunas mejoras que podrían hacerse en el diseño de la investigación.

La Bibliografía Ningún artículo está completo sin una bibliografía, que contiene todas las fuentes que utilizaste para tu investigación. Ésta debe ser presentada de conformidad con APA, MLA u otro formato indicado, lo que permite que cualquier investigador interesado pueda hacer un seguimiento de la investigación.