articulo contaminacion ambiental y desechos electronicos

2
“DESECHOS ELECTRÓNICOS Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL” Los desechos electrónicos son una de las problemáticas ambientales actuales que empieza a visibilizarse. Los tratamientos que necesitan estos residuos implican un trabajo que a muchas de las grandes empresas responsables de esta basura no les interesa costear, por tanto, y desafortunadamente, este material no está siendo procesado adecuadamente. Cada tercer sábado de setiembre se celebra el 'Día Interamericano de la limpieza y la gestión integral de residuos sólidos en el Perú. Sin embargo, respecto a este tema, poco se habla del reciclaje tecnológico, según la ONU, nuestro planeta acumula en un año más de 45 millones de toneladas de desechos electrónicos. En nuestro país, según el ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, tenemos "25.9 millones de celulares y cada año se descartan cerca de cinco millones que antes se botaban al ambiente. Asimismo, tenemos acumuladas 72 mil toneladas de residuos eléctricos y electrónicos”. ¿POR QUÉ NECESITAN SER TRATADOS LOS RESIDUOS ELECTRÓNICOS? Los desechos electrónicos, necesitan ser tratados por sus volúmenes y ritmo acelerado de crecimiento, riesgos de impactos negativos al medio ambiente, ya que contienen más de 1000 substancias diferentes, muchas de las cuales son tóxicas, como plomo, cadmio, níquel, arsénico, mercurio, cromo, etc. Los efectos sobre la salud de los seres humanos van de la mano con el daño ejercido sobre el medio ambiente al contaminar la tierra y el agua que bebemos. Profesionales de la salud detallan los problemas que suponen para el organismo materiales como el plomo (perturbaciones en la biosíntesis de la hemoglobina y anemia, incremento de la presión sanguínea, daño a los riñones, abortos, perturbaciones del sistema nervioso y disminución de la fertilidad del hombre), el arsénico (veneno letal), el selenio (desde sarpullido e inflamación de la piel hasta dolores agudos), el cadmio (diarrea, dolor de estómago y vómito severo, fractura de huesos, daños al sistema nervioso, e incluso puede provocar cáncer), el cromo (erupciones cutáneas, malestar de estómago, úlcera, daños en riñones e hígado y cáncer de pulmón), el níquel (afecta los pulmones, provoca abortos espontáneos). ¿DONDE ENCONTRAMOS ESTOS ELEMENTOS? Plomo: en soldaduras, Monitores CRT (Plomo en el cristal), en los tubos de rayos catódicos y Baterías lead-acida. Estaño: en soldaduras. Cobre: cables de cobre, en circuitos impresos. Aluminio: En las carcasas y como disipadores de calor. Hierro: acero y carcasas. Silicio: en cristales, transistores, tableros de circuitos impresos. Níquel: en baterías recargables de níquel-cadmio. Cadmio: en tableros de circuitos y semiconductores, en baterías recargables de níquel-cadmio. Litio: Baterías de litio. Zinc: en galvanoplastia de piezas de acero. Oro: recubriendo conectores. Mercurio: en interruptores y cubiertas, tubos fluorescentes. Azufre: Baterías Lead-acido. Carbono: Acero, plásticos, resistores. En casi todo el equipo electrónico. Arsénico: en tubos de rayo catódico más antiguos. Antimonio: como tritóxido retardantes de fuego. Bromo: en cubiertas policromadas retardantes de flamas para cubiertas, cables y tableros de circuitos. Selenio: en los tableros de circuitos como rectificador de suministro de energía. Cromo: en el acero como anticorrosivo. Cobalto: en el acero para estructura y magnetividad

Upload: walter-gutierrez-delgado

Post on 25-Jul-2015

2.482 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo contaminacion ambiental y desechos electronicos

“DESECHOS ELECTRÓNICOS Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL”

Los desechos electrónicos son una de las problemáticas ambientales actuales queempieza a visibilizarse. Los tratamientos que necesitan estos residuos implican untrabajo que a muchas de las grandes empresas responsables de esta basura no lesinteresa costear, por tanto, y desafortunadamente, este material no está siendoprocesado adecuadamente.Cada tercer sábado de setiembre se celebra el 'Día Interamericano de la limpieza yla gestión integral de residuos sólidos en el Perú. Sin embargo, respecto a estetema, poco se habla del reciclaje tecnológico, según la ONU, nuestro planetaacumula en un año más de 45 millones de toneladas de desechos electrónicos. Ennuestro país, según el ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, tenemos "25.9millones de celulares y cada año se descartan cerca de cinco millones que antes sebotaban al ambiente. Asimismo, tenemos acumuladas 72 mil toneladas de residuoseléctricos y electrónicos”.¿POR QUÉ NECESITAN SER TRATADOS LOS RESIDUOS ELECTRÓNICOS?Los desechos electrónicos, necesitan ser tratados por sus volúmenes y ritmoacelerado de crecimiento, riesgos de impactos negativos al medio ambiente, ya quecontienen más de 1000 substancias diferentes, muchas de las cuales son tóxicas,como plomo, cadmio, níquel, arsénico, mercurio, cromo, etc.Los efectos sobre la salud de los seres humanos van de la mano con el dañoejercido sobre el medio ambiente al contaminar la tierra y el agua que bebemos.Profesionales de la salud detallan los problemas que suponen para el organismomateriales como el plomo (perturbaciones en la biosíntesis de la hemoglobina yanemia, incremento de la presión sanguínea, daño a los riñones, abortos,perturbaciones del sistema nervioso y disminución de la fertilidad del hombre), elarsénico (veneno letal), el selenio (desde sarpullido e inflamación de la piel hastadolores agudos), el cadmio (diarrea, dolor de estómago y vómito severo, fractura dehuesos, daños al sistema nervioso, e incluso puede provocar cáncer), el cromo(erupciones cutáneas, malestar de estómago, úlcera, daños en riñones e hígado ycáncer de pulmón), el níquel (afecta los pulmones, provoca abortos espontáneos).¿DONDE ENCONTRAMOS ESTOS ELEMENTOS?Plomo: en soldaduras, Monitores CRT (Plomo en el cristal), en los tubos de rayoscatódicos y Baterías lead-acida. Estaño: en soldaduras. Cobre: cables de cobre, encircuitos impresos. Aluminio: En las carcasas y como disipadores de calor. Hierro:acero y carcasas. Silicio: en cristales, transistores, tableros de circuitos impresos.Níquel: en baterías recargables de níquel-cadmio. Cadmio: en tableros de circuitosy semiconductores, en baterías recargables de níquel-cadmio. Litio: Baterías de litio.Zinc: en galvanoplastia de piezas de acero. Oro: recubriendo conectores. Mercurio:en interruptores y cubiertas, tubos fluorescentes. Azufre: Baterías Lead-acido.Carbono: Acero, plásticos, resistores. En casi todo el equipo electrónico. Arsénico:en tubos de rayo catódico más antiguos. Antimonio: como tritóxido retardantes defuego. Bromo: en cubiertas policromadas retardantes de flamas para cubiertas,cables y tableros de circuitos. Selenio: en los tableros de circuitos como rectificadorde suministro de energía. Cromo: en el acero como anticorrosivo. Cobalto: en elacero para estructura y magnetividad

Page 2: Articulo contaminacion ambiental y desechos electronicos

DATOS DE CONTAMINACIÓNUn tubo fluorescente, por su contenido en mercurio y fósforo puede contaminar16000 litros de agua. Una batería de níquel cadmio de un teléfono celular puedecontaminar 50000 litros de agua y afectar 10 metros cúbicos de suelo. Un televisorpuede contaminar 80000 litros de agua por su contenido de metales en lasplaquetas, plomo en vidrio y fósforo en la pantalla. Una plaqueta de un celular o unacomputadora tiene mercurio, bromo, cadmio, plomo y selenio, entre otroscontaminantes peligrosos. Toda heladera o aire acondicionado tiene gases quedestruyen la capa de ozono, tanto en el gas refrigerante como en el poliuretanoexpandidoCONCLUSIONES La principal solución está en la educación. Una cultura de reciclaje y

aprovechamiento de materiales usados, y buen manejo de lo que por sunaturaleza peligrosa no se puede reutilizar. Se refiere a que algunos aparatostienen unos compuestos que se pueden recuperar y reutilizar: oro, plata, paladioy cobre. (Plan 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar)

Las grandes empresas que desarrollan estos aparatos eléctricos debendesarrollar tecnologías más limpias y que implementen y pongan en prácticacampañas relacionadas con la recolección, manejo y disposición final de estosdesechos.

Ofrecer a los consumidores la opción de vender o donar los ordenadores ycomponentes electrónicos que todavía tengan vida útil.

Campañas de reciclaje a nivel local y nacional.PALABRAS CLAVES: Residuos electrónicos. Contaminación ambiental. Residuopeligroso.FUENTES BIBLIOGRAFICAS:http://www.elcomercio.com.pe/EdicionOnline/Html/2006-07-31.https://www.cia.gov/library/publications/the-worldfactbook/geos/pe.html(03/10/2007).Consejo Nacional del Ambiente & Organización Panamericana de la Salud (2002).Informe analítico de Perú. Evaluación Regional de los servicios de manejo deResiduos sólidos municipales.Consejo Nacional del Ambiente (2005). Plan Nacional de Gestión Integral deResiduos Sólidos. Lima: Gama Grafica S.R.LConsejo Nacional del Ambiente (2006). Informe Nacional Sobre el Estado delAmbiente. GEO Perú 2002-2004. Lima: PNUMA.