artÍculo cientÍfico

2
Según Ken Robinson “La educación de hoy esta reprimiendo los talentos y habilidades de muchos estudiantes; y está matando su motivación para aprender” por este motivo el experto sugiere desmontar una educación para y por las sociedades industriales puesto que la sociedad de la información actual necesita estudiantes creativos y motivados. Los tiempos han cambiado al igual que los intereses económicos, culturales y personales, sin embargo los sistemas educativos no han adaptado sus programas y objetivos académicos, a lo que Robinson aduce que: “Elevar los estándares o los niveles de educación no sirve de nada si los niveles en cuestión no son válidos o están desfasados” Lo mágico de la educación está, en la experiencia, en el momento, en la alegría de descubrir algo, en la satisfacción de tener una pregunta y buscar una respuesta y no necesariamente la propia respuesta. Muchos niños y niñas se sienten frustrados ya que por culpa de la presión de los resultados la magia del viaje se ha disipado. Este es uno de los motivos por el cual, cada vez más niños y niñas abandonan los estudios por que no ven en ellos ninguna pasión, emoción o motivación. Richard Gerver Conectivismo. El punto de partida del conectivismo es el individuo. El conocimiento personal se compone de una red, la cual alimenta a organizaciones e instituciones, las que a su vez retroalimentan a la red, proveyendo nuevo aprendizaje para los individuos. Este ciclo de desarrollo del conocimiento (personal a la red, de la red a la institución) les permite a los aprendices estar actualizados en su área mediante las conexiones que han formado, donde dichas conexiones amplifican el aprendizaje, conocimiento y comprensión a través de la

Upload: bettho-lenovos

Post on 08-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

este es un articulo cientifico

TRANSCRIPT

Segn Ken Robinson La educacin de hoy esta reprimiendo los talentos y habilidades de muchos estudiantes; y est matando su motivacin para aprender por este motivo el experto sugiere desmontar una educacin para y por las sociedades industriales puesto que la sociedad de la informacin actual necesita estudiantes creativos y motivados. Los tiempos han cambiado al igual que los intereses econmicos, culturales y personales, sin embargo los sistemas educativos no han adaptado sus programas y objetivos acadmicos, a lo que Robinson aduce que: Elevar los estndares o los niveles de educacin no sirve de nada si los niveles en cuestin no son vlidos o estn desfasadosLo mgico de la educacin est, en la experiencia, en el momento, en la alegra de descubrir algo, en la satisfaccin de tener una pregunta y buscar una respuesta y no necesariamente la propia respuesta. Muchos nios y nias se sienten frustrados ya que por culpa de la presin de los resultados la magia del viaje se ha disipado. Este es uno de los motivos por el cual, cada vez ms nios y nias abandonan los estudios por que no ven en ellos ninguna pasin, emocin o motivacin. Richard Gerver

Conectivismo. El punto de partida del conectivismo es el individuo. El conocimiento personal se compone de una red, la cual alimenta a organizaciones e instituciones, las que a su vez retroalimentan a la red, proveyendo nuevo aprendizaje para los individuos. Este ciclo de desarrollo del conocimiento (personal a la red, de la red a la institucin) les permite a los aprendices estar actualizados en su rea mediante las conexiones que han formado, donde dichas conexiones amplifican el aprendizaje, conocimiento y comprensin a travs de la extensin de una red personal que en ltimas son el eptome del conectivismo.

propongo un modelo de aprendizaje que se basa en la creatividad y la innovacin (George Siemens, 2012)Estamos pasando de un sistema que se basa en la teora de la replicacin del conocimiento, es decir, que los conocimientos de los docentes, se supone que tiene que pasar a la siguiente generacin, al siguiente alumno. (George Siemens, 2012)La solucin para los problemas en la educacin no son solamente las Tics, tecnologa de la comunicacin y la informacin, sino que tambin hay otros componentes como son: la socializacin, el respeto de nuestro patrimonio y la inclusividad, retos en los cuales tenemos que tomar en cuenta. (George Siemens, 2012)