articulo - cambio social y determinacion - torres, e

Upload: isaac-dino-estrada-flores

Post on 06-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sociedad y cambio socialfilosofia historiasociologia

TRANSCRIPT

  • 47

    CAMBIO SOCIAL Y DETERMINACINSocial change and determination

    Esteban Torres Castaos

    ResumenEn el siguiente artculo proponemos recuperar, en trminos generales, unaserie de problemas de mtodo relacionados con el clsico tema del cambiosocial, relativamente apartado de la discusin terica de las ciencias socialesdesde mediados de la dcada del ochenta del siglo pasado. Para ellopartimos del supuesto que estn dadas las condiciones sociohistricas paraencontrar legitimidad en la revisin crtica de dicha categora, principalmentea partir de la actual crisis econmica global y la necesidad de hallarrespuestas al histrico problema del desarrollo.Abordaremos el nexo problemtico entre cambio social y teora, para luegoexplorar de forma preliminar una relacin conceptual crtica: la que vinculala idea de cambio social con la cuestin de la determinacin o determinacinsocial, y por consiguiente con la espinosa cuestin de la causacin social.

    Palabras clave: Cambio social, teora social, filosofa social,sociologa del cambio social, desarrollo.

    AbstractThe following article wishes to recover, in general terms, a series of metho-dological problems related to the classical social change theme, relativelyseparated from theoretical discussion within social sciences since the middleeight hundred nine years. For this matter, we start from the assumption thatsocio historic conditions are given in order to reach legitimacy in that ca-tegory critical revision, mainly starting from the present global economiccrisis and the need to find answers to the historical development problem. We will approach the problematic link between social change and theory,in order to explore, in a preliminary way, a critical conceptual relationship:which binds the idea of social change to a determination or social determi-nation matter, and as a result, with the arduous social causative quarrel.

    Key words: Social change, Social theory, social Philosophy, socialchange sociology, development.

    ACTA SOCIOLGICA NM. 52, MAYO-AGOSTO DE 2010, pp. 47-75.

  • 48

    1. Las circunstancias del cambio social: consideraciones previas

    1.1. Hoy presenciamos al interior de buena parte de la comunidadpoltica de las ciencias sociales un desacuerdo doctrinario, centradoen la crtica a las premisas universalistas de la modernidad por susupuesta irresponsabilidad cultural en las tragedias polticas del sigloXX, que contribuye a desconocer la validez de las teoras del cambiosocial como forma de aproximacin al conocimiento de lo social y ala imaginacin prctica orientada a su transformacin.

    Se elevan voces desde diferentes espacios acadmicos parasealar que las teoras modernas del cambio social son anticuadase irrecuperables, repitiendo en gran medida las crticas que desdemediados de los aos ochenta del siglo pasado se orientan contralas pretensiones de totalidad o de conjunto de la teora social y con-tra las ms variadas perspectivas evolucionistas. Paradjicamente,el argumento central de la acusacin contra quienes pretendenrevisar dichas teoras es que no registran el progreso de las cienciassociales: escriben como si en los ltimos treinta aos no hubierapasado nada. Mientras que algunos postulan que todas las teorasmodernas del cambio social fueron exitosamente suplantadas osuperadas, por ejemplo, por ciertas perspectivas sistmicas ysociocibernticas, otros indican que stas no atendieron a las nuevascontribuciones en el mbito de la subjetividad y la accin social,que no tomaron apunte de los nuevos parmetros de reflexividad,relatividad, etc. Muchas de dichas crticas, en especial las queapuntaron contra las visiones integrales o multidimensionales de larealidad social, se desarrollaron en el marco de la supremacaapabullante de las aproximaciones posmodernas a los estudiosde la cultura, la poltica y la sociedad.1 En este grupo podramosinscribir a los estudios culturales, las diversas corrientes post-estructuralistas y los estudios post-coloniales.

    Si durante la dcada del noventa y los primeros aos del sigloXXI dichos argumentos prcticamente determinaban los diferentesregimenes de verdad en las ciencias sociales con pretensionescrticas, las transformaciones sociohistricas registradas a partir deentonces los despoja de evidencias medianamente sostenibles. La

    ESTEBAN TORRES CASTAOS

    1 Como veremos mas adelante, algunas de dichas crticas estn bienfundadas, incluso son ineludibles, y contribuyen a la revisin de los alcances ylas limitaciones de una teora del cambio social.

  • 49

    actual crisis econmica global y el retorno del Estado como actorpoltico y econmico central (intentando participar nuevamente enla batalla de la produccin y en la alternativa poltica de lasestatizaciones) son acontecimientos irruptivos, y en cierta formanovedosos, que vuelven a despertar la necesidad de hallarrespuestas integrales y de conjunto a problemas histricos. Ya seavinculado al proyecto de modernizacin o a su rechazo, entre losaspectos centrales que recobraron visibilidad destacamos la urgenciade repensar el desarrollo, y en especfico el desarrollo econmicocomo problemtica social2 y de las ciencias sociales, lgicamente apartir de la insuficiencia de los modelos analticos vigentes.

    Junto a ello, o en relacin con, se acumulan otras evidencias desuma actualidad que eventualmente podran elevar la importanciade recuperar la pregunta por el cambio social como problema mul-tidimensional de investigacin. Muchas de ellas aluden acaractersticas que acompaaron el nacimiento de la modernidad(digamos siglo XVI), y que se aceleraron durante el siglo XX y lo queva del siglo XXI. Entre las que se suelen citar con mayor frecuenciadestacamos.3

    - La industrializacin ms urbanizacin.4- La extensin de la mundializacin econmica.- Una mayor interdependencia entre factores econmicos,

    polticos y culturales (en especial a partir del avance de lamediatizacin de lo social).

    - La importancia de la ciencia y la tcnica.- El avance de las desigualdades sociales estructurales.

    CAMBIO SOCIAL Y DETERMINACIN

    2 Una nueva relacin entre teora y desarrollo econmico exige por lo general,seala Boudon, la exploracin de regularidades en los procesos sociales: ()cualquiera que sea la orientacin y las tradiciones intelectuales a las que revisten,las teoras del desarrollo econmico () presentan con frecuencia la bsquedade leyes estructurales Boudon, Raymond, Las teoras del cambio social, enLa place du desordre. Critique des theories du changement, PressesUniversitaries de France, Paris, 1985, p. 309.

    3 Ver especialmente en Sztompka, P., Sociologa del cambio social, Alianza,Madrid, 1995.

    4 El continuo proceso de industrializacin es un claro ejemplo demodernizacin y, para muchos, un aspecto clave del desarrollo Y So, Alvin,Social change and development; modernization, dependency and world systemtheory, Sage, London, 1990, p. 173. Por otra parte, el cambio econmico y losprocesos de difusin e innovacin tecnolgica se constituyen en temas centralesde la sociologa del desarrollo (Ibiid., p.178).

  • 50

    -Y ms recientemente, la extensin planetaria de lastecnologas de la informacin y la comunicacin.

    Si bien las alertas se disparan de manera central, en el planosocioeconmico y tecnolgico Hoy podra dudarse seriamente delcarcter tendencial de estos aspectos histricos? O mejor dicho:No valdra la pena dudar seriamente de estos elementos? Unaduda tomada con seriedad, esto es, una problemtica, es elnecesario punto de partida para la investigacin.5

    1.2. Al pretender revisar aquellos programas tericoshistricamente influyentes una vez que stos, por el motivo quefuese, fueron depuestos o perdieron protagonismo, es frecuenteconstatar que las crticas y los debates tericos de mayor relevancia,an pensado en trminos de su vigencia actual, guardan relacincon los momentos de expansin de dicho programa. Si bien elaccionar de la crtica cientfica, en los trminos de Kuhn, sueleprecipitar la revolucin paradigmtica, logrando imponer unapropuesta terica superadora de la anterior, suele de igual formasuceder que muchos de los problemas planteados en el pasadofueron suspendidos pero no superados tericamente, o al menosno fueron agotados en los trminos de sus propias pretensiones deverdad. Y en ciertas ocasiones nada difciles de comprobar, los de-bates presentes pierden el registro de ciertos aportes ineludiblesdel pasado.

    Un ejemplo preciso de ello es el programa de estudios del cambiosocial. Pese a la existencia de trabajos relativamente recientes6constatamos que las producciones ms relevantes, en sus diferentes

    ESTEBAN TORRES CASTAOS

    5 Si bien el registro es an insuficiente, podramos citar informacin decoyuntura que permite sugerir, por ejemplo, la posibilidad de revitalizacin delvnculo entre la revaloracin de los clsicos del pensamiento socialcontemporneo y la pregunta por el cambio social, sin un registro normativo eideolgico predeterminado. Luego del despliegue de la crisis econmica mundial,algunos datos aportaron a ello: El Capital de Marx vuelve a ser rcord de ventasen Alemania (consumido principalmente por hombres y mujeres de negocios),aumenta la reedicin de textos clsicos de la sociologa, los cursos de Weber yde Marx vuelven a introducirse en los programas de doctorado en cienciassociales en Amrica Latina, etc.

    6 Mc Michael, 2004; Roberts y Hite, 2000; Francisco, 1997; Appelbaum yChambliss, 1997; London, Scott, 1996; Sztompka,1995; Morrow, 1995; Smelsery Haferkamp, 1992; Y So, 1990; Harrison, 1988, etc.

  • 51

    vertientes, se concentran en su mayora en el perodo 1950-1970,extendindose ya con menor vigor hasta 1980, y luego de formamuy espordica hasta mediados de los aos ochenta.7 Ese es elmotivo principal por el cual el lector encontrar en el presente artculobibliografia en su gran mayora de dicha poca. A grandes rasgospodramos indicar que el perodo que va desde 1950-1970,corresponde al desarrollo principal de las teoras de la modernizaciny sus crticos, principalmente del marxismo; de las teoras de ladependencia, as como de las teoras del sistema-mundo.8 Entreotras labores, en este perodo se lleva a cabo una profunda revisinde los modelos clsicos del cambio social, en especial de lascontribuciones de Marx y Weber.9 Muchos de los planteamientosall suscitados son abordados posteriormente desde las teoras dela globalizacin, en ascenso desde mediados de los aos ochenta.Con ellas hago referencia a las teoras neoliberales y las teorascrticas de la globalizacin, a las teoras del sistema mundo y a lasteoras crticas de la sociedad.10 Por ltimo, volviendo a nuestrosdas, es necesario sealar la contribucin del trabajo de ManuelCastells a las perspectivas del cambio social. Se trata de una de lasvisiones sociolgicas ms influyentes en estos comienzos del sigloXXI, cuya empresa de investigacin se estructura en un principio endilogo con el marxismo de Althusser y Poulantzas, precisamente afines de la dcada del sesenta.

    1.3. Recobrar el valor analtico y prctico de la investigacinsociolgica sobre la modernidad, el cambio social y el desarrolloconlleva la necesidad de una cuidada revisin de muchas de suspremisas fundamentales. En este sentido, no sera suficientereconocer la elusividad que plantea el concepto11 o su carcter abs-

    CAMBIO SOCIAL Y DETERMINACIN

    7 Guiddens, Anthony, La constitucin de la sociedad. Bases para una teorade la estructuracin, primera impresin 1984, Amorrortu, Buenos Aires, 2006.Boudon, Raymond, Las teoras del cambio social, en La place du desordre.Critique des theories du changement, Presses Universitaries de France, Paris,1985.

    8 Morrow, R., Theories of social change, University of Alberta, Canada, 1995.Y So, Alvin, Social change and development; modernization, dependency andworld system theory, Sage, London, 1990.

    9 Morrow, R., op. cit.10Idem.11 London, Scott, Understanding change: the dynamics of social

    transformation, 1996, paper prepared for the Pew Partnership for Civic Change,1996.

  • 52

    tracto.12 Si bien se trata de un programa de trabajo que gira en granmedida alrededor de la relacin entre la teora social, las formasevolucionistas y el materialismo histrico, es necesario disentir conNisbet cuando seala taxativamente que la nocin de cambio so-cial designa un proyecto que se propone la bsqueda deregularidades del cambio y la determinacin de leyes de evolucindel sistema social.13 Ello puede resultar cierto para algunas casospero no necesariamente es as. Siguiendo a Boudon, la filiacin delas teoras del cambio social con la filosofa de la historia y lasociologa histrica es eventual y probable.14 Tal y como lo demuestraGuiddens,15 no es necesario suscribir a dicho conjunto para abordarla cuestin del cambio social. Tilly parece atento a la crtica cuandoseala que no hay un nico proceso maestro de cambio social sinoprocesos fragmentarios a distintos niveles de complejidad, a vecesparalelos, otros contrapuestos o solapados.16

    Tambin es necesario criticar muchas las miradas dualistas quehan ocupado y ocupan el centro de la perspectiva del cambio so-cial, principalmente la que refiere a la divisin cientfica y moral en-tre sociedad moderna y sociedad tradicional o primitiva,17 asociadaa la distincin entre dinmica y esttica social (y otros paresconceptuales derivados), buscando descubrir las formas y loscontenidos especficos que adquieren las luchas grupales ynacionales a partir del enfrentamiento entre programas ideolgicosy geopolticos, as como los dilemas que plantea el programa dedesarrollo econmico que acompaa los avances y retrocesos delproceso de industrializacin.18

    ESTEBAN TORRES CASTAOS

    12 Tilly, en Sztompka, P., Sociologa del cambio social, Alianza, Madrid, 1995.13, Boudon, Raymond, op. cit., p. 322.14 Ibid., p. 30415 Guiddens, Anthony, op. cit.16 Tilly, en Sztompka, P., Sociologa del cambio social.17 A modo de ejemplo, Sotelo esboza desde una visin suramericana una

    crtica sobre el esquema tradicional-moderno que emplea la sociologa cientficapara el anlisis del cambio social: La sociologa cientfica, al aplicarse a lassociedades no desarrolladas, precisa una teora del cambio social que giraalrededor del dualismo sociedad moderna y tradicional. Una vez en posesindel esquema tradicional y moderno- resulta fcil encajar los hechos socialesen uno de estos dos trminos: tanto porque los hechos se seleccionan envirtud de este esquema previo, como porque la estructura lgica de la dualidad,obliga a definir, todo lo que no se ajusta a un trmino, como perteneciendo alotro Sotelo, Ignacio, Sociologa de Amrica Latina, Tecnos, Madrid, 1972, p.24.

    18 Afirmando relacin entre cambio social y desarrollo econmico, Medina

  • 53

    Es necesario comprender las teoras del cambio social en elmarco de una variedad de otras perspectivas tericas. Quienes conacierto denuncian que las corrientes tericas reconocidas portematizar el fin de lo moderno, le niegan a la teora del cambio so-cial el derecho a reencontrarse con la realidad social como un todo,debern tener presente los lmites epistemolgicos que hacenactualmente posible la convivencia de teoras. Ello permitira, entreotros avances, sortear el peligro de la distorsin temporal que sealaGuiddens, que consiste en suponer que la historia se puede escribirslo como cambio social, y que el paso del tiempo equivale acambio.19 Sin necesidad de adoptar una actitud relativista en lostrminos descritos por Boudon, s es necesario seguir al autor cuandoseala la necesidad de ejercer la crtica y preguntarse sobre lascondiciones de posibilidad del programa de estudios resumido enel concepto de cambio social.20 Si bien es evidente que la asuncinde dichas limitaciones dificulta la recuperacin de las perspectivasgenerales del cambio social, ello en ningn momento resultaimposible.

    1.4. En lnea con lo que venimos sealando, creemos que hoyaparecen nuevas condiciones para revisar el programa de estudiodel cambio social. El comienzo del fin de la hegemona discursivade la posmodernidad o en trminos de Grunner,21 de las pequeas

    CAMBIO SOCIAL Y DETERMINACIN

    Echaverra seala que () si hay problemas que por naturaleza pertenecen algran tema de la mudanza social, no es otro que el del denominado desarrolloeconmico y a l tienen que referirse velis novis tanto los economistas comolos socilogos y los historiadores Medina Echavarra, Jos, El problema delcambio social, en Cardoso, F. H.; Weffort, F. (eds), Amrica Latina: Ensayosde interpretacin sociolgico-poltica, Universitaria, Santiago de Chile, 1970, p.34. Por su parte, Moore afirma que Los estudios del cambio social queconsideran la industrializacin como punto de partida, son sumamentenumerosos y claro est que abarcan aspectos distintos de tiempo, lugar y gradode generalizacin comparativa. La mayora padecen de un defecto comn, elde tratar la industrializacin como un cambio dado, y registran u ordenan loscambios consiguientes que de ah deben derivarse, buscando el modelofuncional de un sistema social integrado, que tiene que encontrar una nuevabase de integracin debido a la introduccin de una alteracin muy importantede un sector estratgico de la sociedad: la economa Moore, Wilbert, Cambiosocial, primera impresin 1960, Uteha, Mxico, 1966, p. 154.

    19 Guiddens, Anthony, op. cit., p. 26920 Boudon, Raymond, op. cit., p. 323.21Grunner, Eduardo, El fin de las pequeas historias: de los estudios

    culturales al retorno (imposible) de lo trgico, Paids, Buenos Aires, 2002.

  • 54

    historias, abre nuevamente las ciencias sociales a las teoras de lamodernidad y con ellas a las teoras del cambio social. Ahora bien,ellas podrn aspirar a recobrar valor y pertinencia slo en la medidaen que logren asumir sus fracasos ms resonantes, integrando lascontribuciones de la crtica, entre ellas los aciertos de la crticaposmoderna. El artculo que aqu ofrecemos se propone reinstalarciertos problemas metodolgicos que ataen a este programaterico, como es la relacin entre cambio social y teora yposteriormente de la relacin entre cambio social y determinacin.La resolucin de estos problemas es fundamental en la medida quese pretenda evaluar la posibilidad de recuperar la validez delprograma de investigacin.

    2. Cambio social y teora2.1. Entre los aspectos importantes de la relacin que slopretendemos esbozar entre cambio social y teora, podemosreconocer el modo de aparicin de la perspectiva del cambio socialen los materiales del pensamiento social e histrico. Indicamos quetoda interpretacin y explicacin de las situaciones socialesconcretas que escapa del registro simple del proceso histrico,implica una determinada teora del cambio social, est explicitada ono. En cierta forma as lo entiende Moore, cuando seala que losantecedentes y las consecuencias del acontecimiento socialobservado raras veces son simples y aislados, y una interpretacinde sus conexiones deber fundarse en cierta cantidad degeneralidades, de experiencia comparativa, para que seaconvincente.22 Dicho trabajo de interpretacin social est en todomomento ligado a la teora.

    2.2. Este asunto se asocia con otro aspecto relevante, que tieneque ver con la relacin lgica y analtica que se adopta entre teorasocial y teora del cambio social. Autores como Talcott Parsons yWilbert Moore han sugerido que son inseparables la teora de lasociedad y la teora del cambio social. En un sentido prximo,Dahrendorf sostiene que la ltima meta de una teora social es laexplicacin del cambio social.23 En lneas generales, y ms all de

    ESTEBAN TORRES CASTAOS

    22 Moore, Wilbert, op. cit,. p. 117.23Dahrendorf, Ralf, Hacia una teora del conflicto social, primera impresin

    1958, en Etzioni, Amitai, Los cambios sociales, Siglo XXI, Mxico, 1968, p.102.

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

  • 55

    los autores citados, se comparte la idea que la teora del cambiosocial y la teora social son inseparables y que sin expresar lo mismo,una implica necesariamente a la otra. De igual manera, se pone enjuego un modo de relacin entre ambos encuadres conceptualesque conlleva la necesidad de fijar sus lmites y alcances, en funcinde los criterios de dependencia y subordinacin conceptual que seestablezca. Por ejemplo, segn Moore, una teora integrada alcambio social ser tan singular o tan plural como la teora sociolgicaen general, y abarcar aproximadamente las mismas subdivisionesy temas.24

    2.3. Entre las cuestiones evidenciadas hasta aqu, es importantedestacar el valor y la presencia que adquieren los modelos tericospara el anlisis del cambio social y la investigacin social en ge-neral. Como dice Moore, si no hubiera un sistema por el quepudisemos ordenar intelectualmente nuestras observaciones, labusca de regularidades persistentes no tendra objeto y nunca podrapredecirse el cambio.25 Es evidente que no se pueden hacerafirmaciones acerca de los cambios en las estructuras a menos quehaya algn mtodo de identificacin de estas propias estructuras yde observacin de los cambios.26 Ahora bien, no se puede pasarpor alto el estado de carencia y de desactualizacin de la teora delcambio social en la actualidad, ms atrapada en las crticas histricasy sus contextos originarios (especialmente sealadas hace ms decuarenta aos atrs,27 en momento de alta productividad terica),que en la revisin de las mismas atendiendo a las nuevascircunstancias sociales.

    2.4. Otro de los puntos importantes a tener en cuenta para lainvestigacin del cambio social se relaciona con la clsica cuestin

    CAMBIO SOCIAL Y DETERMINACIN

    24Moore, en Dahrendorf, Ralf, Hacia una teora del conflicto social, p. 77.25Moore, Wilbert, op. cit., p. 48.26 Ibid., p. 5127 Siguen por lo tanto vigentes las apreciaciones de Murillo Ferrol: En el

    estado actual de la teora del cambio social este planteamiento es irrelevante.Nos manejamos todava con unas distinciones tan toscas y poco precisas que,prcticamente, carece de importancia partir de una estructura dinmica peroestable, a partir de una estructura que implica un continuo e imperceptiblecambio. Carecemos de instrumentos para calibrar este tipo de fenmeno, y porotra parte, las afirmaciones nebulosas de gran porte a que nos vemos reducidosno se ven influidas por uno u otro punto de partida Murillo Ferrol, Francisco,Estudios de sociologa poltica, Tecnos, Madrid, 1963, p. 141.

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

  • 56

    de los alcances de la teora para explicar los procesos sociales ysus movimientos. Ello se pone particularmente de manifiesto en lacomunidad acadmica a partir del debate sobre el carcter total oparcial de la teora social y la teora del cambio social, que involucrael registro de los lmites propios y situacionales que exhiben lasdisciplinas y las construcciones tericas especficas respecto a estetema.

    En primera instancia es necesario eliminar un prejuicio absurdoque afirma la existencia de una sola teora del cambio. Es ms queobvio que as como no hay una teora nica de la estructura social,en ms de un sentido de definicin, no hay razn para esperar unateora nica del cambio, ya que como seala Moore, distintos tiposde organizacin social establecen distintas variables para analizarlos cambios en las normas de accin.28

    Dado el estado actual de desarrollo de las ciencias sociales,tambin es evidente que existen limitaciones explicativas intrnsecasa toda teora del cambio social. Por lo tanto, decimos con Moore,que todos los modelos llegan a provocar ciertas preguntas y a inhibirotras, y estas ltimas podran tambin ser interesantes, desdedistintos puntos de vista.29 En este marco, es inevitable laconstruccin de modelos que privilegian ciertos factores de cambioen desmedro de otros. Por otra parte, la limitacin que adjudicamosa toda teora del cambio social, se puede hacer extensiva al conjuntode las herramientas tericas de las ciencias sociales, y junto a elloponer en cuestin las metas intelectuales de los distintos programasdisciplinares.30

    Si bien la ilusin de la teora nica del cambio social y la asuncinde las limitaciones de la explicacin terica se relacionan -en eldebate sobre los alcances de la teora social- con la distincin entreteoras generales y teoras parciales del cambio social, nonecesariamente ocurre de forma directa. Entendemos que las

    ESTEBAN TORRES CASTAOS

    28 Moore, Wilbert, op. cit., p. 40.29Ibid., p. 16.30 Respecto a las limitaciones de la Sociologa, afirma Murrillo Ferrol: El

    socilogo () ha de limitarse modestamente a dar razn de una zona muy limitadadel cambio social; limitada en cuanto su extensin, limitada tambin hacia elpasado y hacia el futuro. En su estado actual, la sociologa puede hacer pocoms que dar constancia del cambio. A lo sumo, indicar asociaciones ocorrelaciones entre fenmenos y sugerir tmidamente algunas tendenciasprobables, siempre a corto plazo y con precaria probabilidad. Murillo Ferrol,Francisco, op. cit., p. 138.

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

  • 57

    discusiones sobre el carcter general o parcial de la teora del cambiosocial, pone en consideracin una doble dimensin: Por un lado, laposicin que ocupa la teora del cambio social en relacin con elsistema conceptual de la teora social, y por el otro, el poderexplicativo de la teora del cambio social junto a la teora social ge-neral, en relacin a los procesos sociales concretos (algo ms enlnea con lo sealado antes). Cuando Parsons seala que noposeemos en el estado actual de nuestros conocimientos una teorageneral del proceso de cambio de las sociedades en conjunto31creemos que hace hincapi en ambas cuestiones.

    En este sentido, cuando algunos autores defienden la parcialidadde la teora del cambio social, muchas veces no estn sealandoen primera instancia las limitaciones de cualquier produccin tericaen las ciencias sociales y por ello tambin de la teora del cambiosocial, esto es, la imposibilidad de captar la totalidad social, sinoms bien las condiciones del encuadre conceptual del cambio so-cial al interior de una supuesta teora social general o en relacincon otra teora social parcial que puede complementar la perspectivade totalidad.32 Por lo tanto, se hace imprescindible distinguir, entreotros aspectos, las tensiones que se establecen entre el rechazo delos tericos del cambio social a la teora social general como formade explicacin social, el rechazo a los intereses totalitarios de lostericos del cambio social por parte de los tericos sociales del orden

    CAMBIO SOCIAL Y DETERMINACIN

    31 Parsons, Talcott, The Social System, The Free Press, Illinois, 1951, p.534.

    32 Podemos encontrar un ejemplo de ello en la perspectiva terica deDahrendorf: [] de ah se sigue tambin, por otra parte, que la teora del conflictoy del cambio no es una teora general [] as tambin hay unos problemassociolgicos que pueden abordarse de manera adecuada slo con una teorade la integracin, y otros que requieren una teora del conflicto para seranalizados con sentido. Las dos teoras pueden trabajar extensamente con lasmismas categoras, pero destacan aspectos diferentes. Mientras que la teorade la integracin compara una sociedad con una elipse con una entidad completaque encierra todos sus elementos, la teora del conflicto ms bien ve la sociedadcomo una hiprbola, que tiene, ciertamente, los mismos focos, pero est abiertaen muchas direcciones y parece un campo de tensin de las fuerzasdeterminantes (Dahrendorf, Ralf, Hacia una teora del conflicto social, p. 102.De esta forma, Dahrendorf no formula una teora general que abarque loesttico y lo dinmico, sino que propugna la formacin de otra teora parcialque abarcara uno de los elementos que el considera descuidados por el enfoqueestructural-funcional, una teora del conflicto y del cambio. Unidas las dos teorasparciales cubriran todo el campo de los fenmenos sociolgicos.

    UsuarioResaltado

  • 58

    social (rompiendo toda relacin posible entre cambio y totalidad),33y las estrategias de sumisin o subordinacin de la teora del cambiosocial en relacin con la teora social general como estrategia paraalcanzar a futuro la posibilidad de explicacin de cierta totalidadsocial.

    Parsons termina su estudio sobre el cambio en The Social Sys-tem con la declaracin siguiente:

    () hay cierta falsedad en el dilema de los aspectos esttico ydinmico. Si la teora es una buena teora, cualquiera que sea eltipo de problema que aborde ms directamente, no hay raznalguna para creer que no sea igualmente aplicable a los problemasdel cambio y a los de los procesos dentro de un sistemaestabilizado.34

    3. Cambio social y determinacin

    3.1. Si bien los principios generales de indeterminismo ydeterminismo35 subyacen a la mayora de las teoras filosficas y

    ESTEBAN TORRES CASTAOS

    33 La posicin de Marsal en el siguiente fragmento ofrece un buen ejemplode rechazo a las aspiraciones de totalidad de las teoras del cambio social,desnudando la lgica poltica subyacente: La bsqueda, por Wilbert Moore, deteorias parciales del cambio social, sigue teniendo vigencia. Porque en el estudiode Latinoamrica predomin lo contrario: teora con carga ideolgica, sobreaspectos o grupos parciales dentro de la sociedad estratificacin, difusinideolgica, los intelectuales-, convertidas en teoras globales o disfrazadas detales. Las teoras totales del cambio no son absurdos sociolgicos . Puedenser prematuras o errneas, o quizs toscas, pero son preferibles a teorasimplcitas o disfrazadas. Las teoras parciales del cambio, derivadas de algnmodelo terico total, explcito, parecen ser los mejores medios de contrarrestarla infiltracin ideolgica Marsal, Juan, Cambio social en Amrica Latina. Criticade algunas interpretaciones dominantes en las ciencias sociales, primeraimpresin 1965, Hachete, Buenos Aires, 1967, p. 219.

    34. Parsons, Talcott, op. cit., p. 510.35 Sorokin ofrece una caracterizacin pertinente de los principios de

    determinismo e indeterminismo: () por determinismo en sentido amplio seentiende la teora de que en el mundo todo, incluyendo el hombre y su esprituy acciones, est causalmente condicionado. En especfico, sostiene que noexiste la libre voluntad como un factor en la conducta humana. El hombre esttan rgidamente determinado como cualquier otro fenmeno. El indeterminismoes la teora opuesta al determinismo, en especial en lo que respecta al hombre.Niega en general la existencia de una invariable relacin causal entre losfenmenos, admitiendo la posibilidad de variacin en ellos, ya a travs de la

  • 59

    sociales,36 la cuestin de la determinacin adquiere un lugarpreponderante en cualquier teora del cambio social desde mediadosdel siglo XIX en adelante.

    Se trata de uno de los conceptos ms controversiales, tanto paraquienes se ubican en el interior del materialismo como para suscrticos. Esta discusin enmarca, en trminos adaptados de lasciencias sociales, una cuestin epistemolgica fundamental: laexistencia o no de regularidades en el cambio social.37 Ahora bien,la mayora de las tendencias o leyes condicionales propuestas porlas ciencias sociales pareceran tener una validez dudosa. Algunosson claramente contradictorias al compararlas con los hechos. Otrasson portadoras de un nivel de generalizacin mucho menor de loque se crea.38

    La potencialidad heurstica de la idea de determinacin para elanlisis de las sociedades modernas permiti la apropiacin de lacategora como pieza clave para enfrentar la fragmentacinpositivista de las ciencias sociales, y recuperar una lectura cientficay poltica en cierta forma total de los procesos de cambio social, ycon ello facultando la permanente imaginacin prctica dealternativas de accin y modelos societales, en especial para losactores identificados con la perspectiva marxiana. De all en adelante,el concepto sedujo a buena parte del campo cientfico de occidente,por su valor como herramienta de explicacin causal.

    CAMBIO SOCIAL Y DETERMINACIN

    voluntad de Dios, Providencia o cualquier supremo poder inteligente, o bien atravs de variaciones incidentales u originales, o como la posibilidad deefectos diversos B,C,D, de una misma causa o variable, A. () Con relacin alhombre, sostiene la existencia de libre voluntad o libre eleccin, o en unamodalidad atenuada, posibilidades varias en la orientacin de su propia conductay su espritu. (). Siendo tales las caractersticas generales del determinismo yel indeterminismo, cada una de ellas presenta luego una enorme variedad deconcretas formas y matices. Hay toda una gama de ms o menos rgidosdeterminismos y de ms o menos indeterminismos, segn aparecen a lo largode numerossimas teoras Sorokin, Pitirim, Dinmica social y cultural, Institutode Estudios Polticos, Madrid, 1962, p. 503-504.

    36 Seala Sorokin: Explcita e implcitamente, terica y prcticamente, estnen la base de la mayora de las teoras. En este sentido alguno de ellosnecesariamente ha de constituir el principio bsico de la ciencia, filosofa, religin,tica, poltica y la actividad prctica. Todas las teoras en cualquiera de estoscampos representan un punto de vista, determinista, indeterminado, o bien mixtoop. cit. Sorokin, Pitirim, Dinmica social y cultural, p. 503.

    37. Boudon, Raymond, op. cit., p. 299.38 Ibid., p. 318.

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

  • 60

    En el caso de Williams, la determinacin se entiende como fijacinde lmites y ejercicio de presiones.39 ste seala que la determinacinse halla en proceso social en su totalidad, y en ningn otro sitio.40En un sentido similar seala Boudon que el programa de bsquedade leyes condicionales (y estructurales) no se limita a problemas ocampos de inters particulares, sino que, por el contrario, estprevisto una gran generalidad.41 As, la determinacin tiene lugaren el proceso social total y no entre reas acabadas y separadas.No se ejerce de un rea a otra. No se trata de esferas cerradas,jerarquizadas y dependientes unas de otras. Es precisocomprenderla en el proceso social material en su totalidad.

    Como veremos ms adelante, es importante tener en cuenta losalcances de esta definicin al momento de asumir el trabajo tericoy metodolgico de relacionar dicha idea de determinacin con unconjunto de categoras de anlisis de menor abstraccin que nospermitan delimitar el universo para investigacin social y empricadel cambio social.

    3.2. El esclarecimiento de la relacin entre cambio social ydeterminacin, exige prestar atencin a la cuestin de la causacinsocial, en tanto elemento rector del mtodo constructivo de la teoradel cambio social, asumiendo las dificultades que su tratamientosuscita (en relacin con las restantes categoras expuestas hastaaqu). Ello permitira precisar el manejo conceptual y la vigilanciaepistemolgica y tcnica sobre los razonamientos causales y losmateriales que empleamos para investigar el cambio social. A favordel empleo de la teora social, aqu partimos del supuesto que laimposibilidad de captar en trminos exactos las conexiones causalesque operaran sobre los acontecimientos en cada situacin concreta,no invalida el esfuerzo analtico por establecer una explicacinsistemtica de la realidad social. La omnipresencia del uso delrazonamiento causal en la construccin del sentido comn es difcilde cuestionar, lo mismo que la manipulacin extendida tantoimplcita como explcita de la nocin de causacin social en eldiscurso cientfico de las ciencias sociales para dar cuenta de losprocesos de cambio. Como seala Mac Iver, experimentamos

    ESTEBAN TORRES CASTAOS

    39 Williams, Raymond, Dilogo entre las dos caras del marxismo ingls,entrevista con la New Left Review, en Causas y Azares, nm.1, 1994, p. 51.

    40 Williams, Raymond, Marxismo y literatura, primera impresin 1977, Biblos/Pensula, Barcelona, 2000, p.107.

    41 Boudon, op. cit., p. 309.

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

  • 61

    cambios por todas partes y donde quiera que los experimentamosacudimos al concepto de causacin.42 La misma razn que reivindicael movimiento reivindica la causalidad. El mismo postulado querechaza la causalidad rechaza no slo el movimiento, sino todo elmundo del cambio experimentado.43 En los trminos del autor,el concepto de causacin, cualquier cosa que comprenda, expresasiempre una relacin de antecedente y consiguiente.44 El por qucausal pide un nexo de dependencia o interdependencia entre unfenmeno y un sistema de cosas ya conocidas en cierta medida.45El regreso infinito de las causas46 no es razn para que nobusquemos la conexin entre un fenmeno inmediato y susantecedentes inmediatos. Curiosa lgica esa que no nos permitenada porque no podemos tener todo. Ahora bien, la naturaleza deltrabajo especulativo que implica el establecimiento de conexionescausales en las ciencias sociales plantea dificultades irreductibles,que continuamente pone en entredicho la validez del mtodo deinvestigacin.47

    3.3. A su vez, la reflexin sistemtica sobre la causacin socialnos ofrece la posibilidad de problematizar una serie de instrumentoslgicos que habitualmente participan del anlisis causal (sin sercategoras estrictamente causales), como es el caso de losconceptos de correlacin, consonancia, condicin, etc., y que en lamedida en que se precisan en un todo relacional, pueden incrementarel rigor arquitectnico de los sistemas de referencia de la teora delcambio social. Aqu haremos una breve referencia al concepto decorrelacin en relacin con la explicacin causal. Pretendemos re-gistrar su valor instrumental, teniendo en cuenta las imprecisiones

    CAMBIO SOCIAL Y DETERMINACIN

    42Mac Iver, Robert, La causacin social, FCE, Mxico, 1949a, p. 12.43Ibid. p. 62.44Ibid., p. 41.45Ibid., p. 14.46 Siguiendo el razonamiento de Mac Iver, lo que designamos como causas

    son las varias coyunturas de cosas en el proceso de crear alguna diferenciaque atrae nuestra atencin; entonces, los efectos son propiedades o diferencias-particulares manifestadas por las cosas en sus diversas coyunturas oconjunciones Mac Iver, Robert, La causacin social, p. 322.

    47 En este sentido, afirma Murillo Ferrol: An en el caso ms favorable, decorrelaciones positivas o negativas muy altas, no podr dar el paso de laconexin causal sin recurrir a la conjetura. El propio aparato cientfico con quese maneja no le permite ms. Y ello por la dificultad intrnseca de su campo,Murillo Ferrol, Francisco, op. cit, p. 139.

    UsuarioResaltado

  • 62

    que de manera habitual acompaan su uso y que tienden a dificultarla comprensin de las relaciones lgicas que se establecen entreelementos para la explicacin del cambio social.

    Se considera que dos variables estn correlacionadas cuandolos valores de una de ellas varan en forma sistemtica con respectoa los valores homnimos de la otra. Si tenemos dos variables existecorrelacin si al aumentar los valores de una lo hacen tambin losde la otra. Es a partir de las correlaciones que podemos precisar enalgn punto la conexin, la correspondencia, la reciprocidad o elparalelismo entre factores. En este sentido, la correlacin es unamedida sobre el grado de relacin entre dos variables, que no implica,por s misma, ninguna relacin de causalidad. Pero una simplecorrelacin, como seala Mac Iver, no establece un nexo entre lasvariables correlacionadas. Slo dirige nuestra investigacin en unadireccin particular.48 Donde hay causacin tambin hay correlacin,pero donde hay correlacin puede ser que no haya causacin. MacIver sostiene que la correlacin no afirma nada ms que la posibilidadde una conexin indefinida, mientras que la causacin es, ella misma,una especie de conexin y una idea muy afn a nuestra experiencia.49En este punto, es importante tener en cuenta que en la investigacinde las causas nunca hay que contentarse con el establecimiento deuna correlacin positiva, por muy alta o muy continua que sea, en-tre el fenmeno social que se trata de explicar y algunos otrosfenmenos. Como seala Mac Iver: El descubrimiento de unacorrelacin slo puede servir como el punto de partida de ulterioresinvestigaciones y anlisis. Este principio cobra una significacinespecial en las ciencias sociales.50

    3.4. La cuestin ms espinosa en el estudio del cambio social esla de la interconexin entre una multiplicidad de factores odeterminantes,51 todos los cules, en mayor o menor medida, son

    ESTEBAN TORRES CASTAOS

    48. Mac Iver, Robert, op. cit., p. 8149Ibid., p. 50.50Ibid., p. 82.51 La investigacin del cambio social, a diferencia de la investigacin filosfica

    o centrada en los conceptos, requiere de la construccin de un estructuraanaltica operativa, compuesta por un sistema interconectado de categoras demenor abstraccin (podran ser factores o bien tipos ideales, en el sentidode Weber) que permitan una relacin terica y emprica asequible con losprocesos de transformacin social.

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

  • 63

    afectados por el cambio e influyen en l. El primer interrogante quesurge, entonces, es cmo vamos a estudiarlos.

    Segn Mac Iver, para comprender el cambio social no basta conenumerar los factores, con ponerlos unos junto a otros, con atribuirlesdiferente importancia como factores determinantes de latransformacin.52 Lo primero y ms esencial es descubrir la formaen que los diversos factores se relacionan entre s, el orden lgicoen que se sitan, los lugares respectivos que ocupan en el procesocausal.53 Ahora bien, somos capaces de dilucidar el papel quedesempea cada uno de estos factores en el origen de latransformacin social, y de qu forma se relacionan con los demsfactores que entran en la situacin total en transformacin?54 55 56

    CAMBIO SOCIAL Y DETERMINACIN

    52 Pese a las delimitaciones que establezcamos en el marco del anlisismultifactorial, es necesario tener en cuenta que no son nicamente los factoressociales o socioculturales en sentido amplio los que definen el proceso de cambiosocial. Como seala Mac Iver, en orden al cambio de las relaciones sociales,nos lleva a considerar una multiplicidad de factores que en s mismos no sonespecficamente sociales, pero que conspiran de algn modo para dar origen ala transformacin social. (Mac Iver, Robert, Sociologa, Tecnos, Madrid, 1961,p. 653. Los factores que se renen pertenecen a diferentes rdenes de realidad.Como ejemplo de ello lo brinda Puigbo, al distinguir tres tipos de factores: Enprimer orden, los factores mesolgicos, entre los que se cuentan los cambiosdel medio ambiente (naturales o hechos por el hombre). En segundo orden, losfactores biolgicos, que incluyen los cambios demogrficos y las migraciones.En tercer lugar, los factores socioculturales, entre los que cabe destacar lainvencin y la innovacin, el cambio de actitud y el cambio anormal (revolucin).Puigbo, Ral, Cambio y desorganizacin social, Pleamar, Buenos Aires, 1966,p. 117.

    53 Mac Iver, Robert, op. cit., p. 657.54 Para ampliar el marco de interrogantes sobre la interconexin entre

    factores, consultar Mac Iver, Robert, Sociologa, Tecnos, Madrid, 1961, pp.543 y 657.

    55 Segn la opinin de Murillo Ferrol, existen dos aspectos que convienedistinguir en relacin con la interconexin entre factores: En primer lugar,determinar cul sea el factor causal efectivo que desencadena un proceso decambio. El problema no tiene solucin en nuestro campo y, probablementetampoco en el histrico; lo nico que podemos hacer es acogernos a una solucinsimplista considerando, por ejemplo, que priman los factores materiales sobrelos espirituales, o a la inversa. La solucin no ser muy peligrosa si somosconscientes de su unilateralidad e insuficiencia; y si no cometemos el error deconsiderar como nicos factores causantes del cambio efectivo a los espirituales,al estilo de los historiadores ideolgicos, ni el error contrario de dogmatizarapoyndose en los puros factores materiales, como Marx. Lo sensato ser partirde la extraordinaria complejidad de la interaccin de los factores y de que muy

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

  • 64

    Aqu lo cierto es que si varios factores interaccionan, susrelaciones no podrn descubrirse en ningn caso particular si noprocedemos antes a una investigacin rigurosa, que puede sercompletamente diferente en casos diferentes. Para ello esnecesario recordar siguiendo a Mac Iver, que si llamamos a esosaspectos y condiciones factores, en el proceso causal estnsiempre entrelazados y que no podemos aislarlos individualmentedentro de ese proceso con el fin de estudiar la eficacia causal decada uno.57 58 De todas formas, con Caggiano, debemos advertirque es precisamente la operacin de separacin de reasdiferentes el presupuesto que permite su consideracin en ordensucesivo, escalonado y, como paso siguiente, jerrquico.59 Hablarde los factores como entrelazados es afirmar de cada uno ciertogrado de independencia que simplifica y mecaniza suinterdependencia causal (),60 haciendo factible la investigacinsocial del cambio.

    Hasta el momento, el empleo de una estructura multifactorial para

    ESTEBAN TORRES CASTAOS

    posiblemente la solucin final no podr ser la de postular alguno de ellosexclusivamente. Murillo Ferrol, Francisco, op. cit., p. 144.

    56 El estudio del cambio social requiere, entre otros aspectos, tomar posicinrespecto a la controversia clsica sobre el valor de determinacin de lo simblicoen relacin y contraposicin con lo material. En relacin con ello, seala Etzioni:Dentro del campo de las teoras que subrayan que los determinantes de loscambios sociales nacen en el seno de la sociedad misma, se suscit lacontroversia ms larga, profunda e importante, entre las que ven las fuerzasmotrices ms importantes de la historia humana esferas espirituales y las quelas ven en las esferas materiales; entre las que subrayan el papel de las ideasy las que subrayan el papel de los factores econmicos; entre las que destacanel papel de la cultura y las que destacan el papel de la tecnologa Etzioni,Amitai, Los cambios sociales, primera impresin 1964, Siglo XXI, Mxico, 1968,p. 45.

    57 Mac Iver, Robert, op. cit., p. 104.58 Mac Iver emplea la expresin falacia mecanicista para hacer referencia

    a las prcticas de tratamiento aislado o independiente de factores: Hemosllamado a esta falacia mecanicista para dar a entender que trata los diversoscomponentes de una situacin social, o de un sistema organizado, como sifueran destacables, aislables, homogneos, de actuacin independiente, y, porconsiguiente, susceptibles de poderse sumar o restar al complejo causal,aumentando o disminuyendo el resultado en esa cantidad. () Mac Iver, Robert,Ibid, p. 83-84.

    59 Caggiano, Sergio, Lecturas desviadas sobre comunicacin y cultura,UNLP, La Plata, 2007, p. 85.

    60. Mac Iver, Robert, op. cit., p. 104-105.

    UsuarioResaltado

  • 65

    el anlisis cambio social muestra limitaciones insuperables.61 Losfactores estn de tal modo interrelacionados que es imposiblecalificar unos de causas mientras otros se calificaran de efectos.62Adems, las condiciones a que responden los fenmenos socialespertenecen a una variedad de rdenes diferentes, de suerte que lasponderaciones relativas de los factores dentro del complejo causalresultan todava ms incongruentes.63

    Como insinuamos al comienzo de este punto, es en el marco dela relacin entre determinacin y causacin social que podremosensayar respuestas novedosas al problema del cambio social. Alcontrario a la aproximacin multifactorial del proceso de cambio so-cial, la reposicin de la totalidad del proceso social da lugar a laproblematizacin de esa operacin de separacin y jerarquizacin.64Por lo tanto, el reconocimiento de la dislocacin relativa entre laperspectiva y la tcnica de conocimiento de lo social como unalimitacin inherente a la investigacin social y emprica a la vezque como requisito de su validez, nos permite avanzar en laexploracin de un esquema de investigacin que relacione unaperspectiva de totalidad social y una estructura multifactorial para elanlisis del cambio social, en el marco del dilogo abierto entreciencias sociales y filosofa.

    3.5. Como mencionamos en el punto anterior, uno de losproblemas especficos ms importantes que trae aparejado elanlisis multifactorial del cambio social tiene que ver con laidentificacin de lo que Mac Iver llama el factor precipitante y quepodra entenderse de igual manera como el determinante princi-pal o eventualmente el determinante exclusivo. Entendemos porprecipitante con Mac Iver, algn factor o condicin especficaque consideramos que desva de la direccin preestablecida de los

    CAMBIO SOCIAL Y DETERMINACIN

    61 Esto queda bien graficado con la crtica de Elas: La forma actual delanlisis sociolgico, en otras palabras, hace posible descomponerintelectualmente realidades compuestas en componentes individuales del tipovariables o factores, sin necesidad de cuestionarse en absoluto cmo losaspectos as separados y aislados de un contexto global se encuentran enrelacin entre s. En todo caso, la relacin aparece como algo posterior yadicional que se suma ulteriormente a un objeto que carece en s mismo derelaciones y est aislado (Elias, 1970: 138).

    62 Murillo Ferrol, Francisco, op.cit., p. 138.63 Mac Iver, Robert, op. cit., p. 83-84.64 Caggiano, Sergio, op. cit., p. 85.

  • 66

    asuntos y que rompe un equilibrio preexistente, o que deja librestendencias o fuerzas reprimidas o latentes hasta entonces.65 Setrata de un factor que es introducido, o que emerge, de suerte queprovoca una serie de repercusiones o reacciones que cambian muysignificativamente la situacin total ().66 El supuesto es que unsistema est operando de una manera conforme a su propiaperpetuacin, hasta que algo interviene; que un sistema esrelativamente cerrado hasta que algo lo abre. Ese algo es lo queMac Iver denomina un precipitante. Podramos decir que las cosascambian si se piensa que los factores que provocan el cambio sonprecipitantes.67

    El papel del determinante principal puede variar enormementede importancia, y en cada caso como indica Mac Iver, slo lopodemos calibrar si comprendemos todo el sistema dinmico en elcul entra.68 Apartados de una visin de sistema cerrado, aqu esen esencia, donde se hace presente la necesidad de una perspectivade totalidad situacional, como lgica irreductible a sus factorescomponentes. La eficacia causal que imputamos a algn factor tieneque ser siempre en relacin no slo con los otros factores, sino contoda la interdependencia dinmica de ellos dentro de la situacintotal.69

    Respecto a la identificacin del factor precipitante o principal sehace imprescindible resucitar la crtica que ya realizamos a laestructura de anlisis multifactorial. Esta vez con Mac Iver, decimosque fcilmente podemos descubrir aqu o all algn hecho crucial,pero es probable que sea el resultado de una considerableconjuncin de impactos ms bien que de algn hecho crucialprecedente.70 Por lo tanto, con facilidad una secuencia histrica, oun haz de secuencias histricas, se puede convertir en algo muyartificial e insatisfactorio si se lo presenta como una explicacin delcambio social.71 La seleccin de una serie de precipitantes, con

    ESTEBAN TORRES CASTAOS

    65 Mac Iver, Robert, op. cit., 1949a, p. 149.66 Mac Iver, Robert, El papel del precipitante, primera impresin 1949b, en

    Etzioni, Amitai Los cambios sociales, primera impresin 1964, Siglo XXI, Mxico,1968, p. 377.

    67 Ibid., p. 378.68 Ibid., p. 379. Mac Iver, Robert, op. cit., La causacin, p. 148.69 Mac Iver, Robert, op. cit., El papel del precipitante, p. 379; Mac Iver,

    Robert, op.cit., La causacin, p. 148 y 156.70 Ibid., 164.71 Idem.

  • 67

    objeto de presentar una secuencia histrica, es por lo tantonecesariamente precaria.72 73

    Ahora bien, consideramos que estas dificultades no invalidan laaproximacin multifactorial a los procesos de cambio social, sinoms bien expresan sus limitaciones y paradojas actuales. En talsentido, acordamos con Williams, cuando afirma que no se trata denegar que pueda establecerse jerarquas entre las diferentes esferas,si de historizar dichas jerarquas y de sealar que las mismas noson inmutables.74

    3.6. Por ltimo, como segundo problema especfico queacompaa el anlisis multifactorial del cambio social, haremos brevealusin a la eleccin de la variable independiente. Ya que los factoresestn siempre entretejidos, cmo podemos afirmar que algn hilo,no importa cual, controle la marcha del tejido con su textura crecientey cambiante?75 La diferencia entre la identificacin del precipitantey la eleccin de la variable independiente consiste en que la primerapodra coincidir o no con un factor que suponemos como precipitante.De esta forma, los interrogantes que se abren apuntan a la validezde dicha eleccin para el anlisis del cambio social: No sera odebera ser la identificacin del precipitante condicin de posibilidadde sta ltima, siendo que de lo que se trata es de lograr comprenderlos procesos de cambio social, de forma tal que se pueda actuarsobre ellos y predecir su transformacin?

    En nuestro marco de estudios, la eleccin de la variableindependiente (que podra coincidir con un tipo especfico decambio cambio cultural, poltico, econmico, tecnolgico,institucional, etc.), es un acto de simplificacin deliberada que seadopta con el fin de hacer posible un cierto conocimiento de unproceso tan complejo como el del cambio social. En este sentido,limitado y gnoseolgico, nos preguntamos con Murrillo Ferrol: eslcito partir de algn factor como variable independiente, lo cual

    CAMBIO SOCIAL Y DETERMINACIN

    72 Idem.73 Agrega Mac Iver: En ciertas ocasiones, los que postulan causas claves

    presentan el problema y afirman resolverlo- haciendo abstraccin de lassituaciones o coyunturas particulares. Afirman la prioridad universal de un factorsobre otros, como si tuviera alguna eficacia intrnseca, algn rangopredeterminado ante el cual, en todas las ocasiones, obedezcan los otrosfactores (). Mac Iver, Robert, op. cit., La causacin, p. 104.

    74 Caggiano, Sergio, op. cit., p. 93.75 Mac Iver, Robert, op. cit., La causacin, p. 104.

    UsuarioResaltado

  • 68

    nos permite tener un hilo o gua para estudiar el cambio en relacincon otras variables?76 77 Si afirmamos que s, ello nos conduce aaceptar, al menos parcialmente, la idea de que para determinadosfines algunos cambios se pueden dejar de lado.78 Aunque estacreencia se sostenga slo como una hiptesis provisional detrabajo, implicara con Murillo Ferrol una gran deformacinde la realidad, puesto que la interconexin entre los factores estan compleja que no estamos en condiciones de establecer unapauta absoluta de prelaciones entre ellos, ni probablemente siquierauna pauta de prelaciones relativa a una concreta situacin.79 Atentoa sumar un nuevo argumento contra la validez de lapredeterminacin de variables independientes, Mac Iver indica queno podemos aislar ciertos factores como dominantes o de mspeso, desechando los otros como subsidiarios e insignificantes,porque sencillamente se salen del problema. El autor afirma quesi alguna circunstancia cualquiera est ligada causalmente conel fenmeno que estamos tratando de explicar es una circunstanciasin la cual el fenmeno no habra ocurrido. Si todos los factoresson necesarios, son igualmente necesarios y no puede estimarsela necesidad por grados.80 Claro est que dicha advertencia valdratanto para el caso de la identificacin del precipitante como la dela eleccin de la variable independiente.

    4. Pistas y perspectivas: a modo de conclusin

    En este ltimo punto, y de modo sinttico, recuperamos con algunasmodificaciones los aspectos centrales desarrollados en el artculo,junto a otras notas que aparecen por primera vez. Se trata endefinitiva de una serie de pistas preliminares que pretendemoscontribuyan al estudio de las posibilidades de reformulacin de unaperspectiva y un mtodo que permita recuperar la categora decambio social para la investigacin en las ciencias sociales. Como

    ESTEBAN TORRES CASTAOS

    76 Es lo que, por ejemplo, se ha hecho ltimamente con numerosos autoresconsiderando el avance tcnico como la variable independiente, y estudiandoel impacto de los cambios tecnolgicos sobre los dems factores.

    77 Murillo Ferrol, Francisco, op. cit., p. 145.78 Johnson, H.M, El cambio social, Paids, Buenos Aires, 1967, p. 9.79 Murillo Ferrol, Francisco, op. cit., p. 145.80 Mac Iver, Robert, op. cit., La causacin, p. 38.

    UsuarioResaltado

  • 69CAMBIO SOCIAL Y DETERMINACIN

    sealamos al inicio del artculo, para ello es imprescindible atendera las numerosas crticas surgidas a partir de mediados de los aosochenta del siglo pasado (y muchas de las cuales se conservanvigentes en la actualidad) desde corrientes tericas adscriptasprincipalmente a los estudios culturales, al llamado post-estructuralismo y a los estudios poscoloniales. La disminucin de lapresencia pblica de los estudios sobre el cambio social es en todosentido un acontecimiento histrico, fundado sobre una crticalacerante a las teoras de la modernidad. La depresin de las teorascon pretensiones de totalidad, se registra en buena parte de losprogramas de investigacin en ciencias de las universidades delmundo, as como tambin su revigorizacin parcial, principalmenteen ciertos espacios de pensamiento funcionalistas, sistmicos ymarxistas de los Estados Unidos.

    Comenzaremos recordando que al igual que sucede con lamayora de los problemas que afectan a las ciencias sociales, nohay acuerdo sobre los aspectos de conocimiento y de mtodo queimplica la aproximacin al estudio del cambio social.

    El carcter pblico y acuciante que adquiere la pregunta por eldesarrollo y el subdesarrollo econmico en el marco de la actualcrisis financiera mundial, vuelve a posicionar el problema del cambiosocial y sus bases tericas como aspecto crtico y central para laagenda de investigacin de las ciencias sociales.

    La recuperacin de la pregunta por el cambio social desde lateora social remite en primera instancia a la necesidad de revisinde la perspectiva marxiana, y de los diferentes enfoques marxistasy neomarxistas, pero igualmente no puede obviar las referencias aldominio intelectual de las corrientes funcionalistas en occidentedurante la segunda mitad del siglo XX.

    La toma de posicin y la construccin de una perspectiva deconocimiento global sobre el cambio social desde un punto de vistaanclado en una situacin suramericana concreta y no dominante enel plano geopoltico mundial, involucra lgicamente la proble-matizacin de muchos de los supuestos cientficos y las premisasfilosficas que vienen orientando la expansin de las cienciassociales y de los actores dominantes de los pases centrales, y conello de las interpretaciones hegemnicas del proceso histricomundial.

    Qu esta cambiando en Suramrica y el mundo? La generalidadde esta pregunta no debe hacernos perder de vista su valor orientadorpara el conjunto de interrogaciones concretas sobre el cambio so-cial.

    UsuarioResaltado

  • 70 ESTEBAN TORRES CASTAOS

    Partimos del supuesto que toda interpretacin y explicacin deconjunto de las situaciones sociales concretas implica unadeterminada teora del cambio social, est explicitada o no. Tambinsostenemos la idea de que la teora del cambio social y la teorasocial son inseparables, que una implica necesariamente a la otra,y por timo que la teora social contiene a la primera. En este sentido,una teora del cambio social podra ser un tipo especfico de teorasocial, o bien una perspectiva o mirada transversal contenida al in-terior de la misma, que puede abarcar los mismos actores, camposy dimensiones.

    Es necesario recordar que no hay percepcin del cambio socialsin mtodo de identificacin del cambio. De esta forma, la existenciade un sistema ordenador es lo que otorga sentido y posibilita elanlisis del cambio social.

    Toda teora del cambio social es una perspectiva de conocimiento.La disputa desigual en tiempo y espacio entre las diferentesperspectivas coexistentes del cambio social definen en el marco deun proceso psicosocial de construccin de hegemona lo queentiende y reconoce cada actor o bien lo que se entiende y sereconoce en general como la teora del cambio social. En tal sentidotoda teora del cambio social, lo pretenda o no, es excluyente deuna o varias perspectivas de anlisis del cambio y de la sociedad.Toda teora del cambio social impone una limitacin para captar losprocesos sociales. Igualmente, el conocimiento del cambio socialno puede erradicar su composicin ideolgica (si es que hubiesevoluntad para hacerlo), sino slo combatirla para intentar reducirlaa su mnima expresin.

    A diferencia de lo que seala Boudon,81 consideramos que unateora del cambio social permite aprehender la totalidad social, entanto comprendamos a esta ltima como perspectiva y no comotodos los hechos sociales. Decimos por lo tanto que la teora delcambio social puede involucrar la totalidad social como perspectiva.

    En este sentido, el hecho de asumir la teora del cambio socialcomo una perspectiva de totalidad situada o situacional (en lostrminos de una sociologa del conocimiento) invalida la distincinentre teoras parciales y teoras totales del cambio social, elaboradacomo material polmico por representantes de la corriente delfuncionalismo estructuralista, en especial en su dilogo con elmarxismo. Ahora bien, si aceptamos la posibilidad de concebir una

    81Boudon, Raymond, op. cit., Los mtodos..., p. 31.

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

  • 71CAMBIO SOCIAL Y DETERMINACIN

    relacin jerrquica y de confrontacin entre la idea de sociedad y lade cambio social (su lgica inmanente), podemos dar cabida alprejuicio funcionalista, y concebir de manera eventual, comoexpresin de lo real, el carcter subalterno de la teora del cambiosocial respecto a la teora social general.

    Finalmente, cuando decimos que todo esfuerzo sociolgico tieneque contentarse con razonar sobre una zona limitada del cambiosocial, debemos aadir adems que las limitaciones de cadaaproximacin responden a la represin que ejerce el propio conceptodel cambio social que suscribimos y que simultneamenteconsideramos inabarcable, junto a los constreimientos de la propiarealidad estructural del espacio social.

    Partimos de considerar, con Williams, que la determinacin sehalla en proceso social en su totalidad, y en ningn otro sitio.82 Ycompartimos la postura del autor cuando define la determinacincomo fijacin de lmites y ejercicio de presiones.83 As, ladeterminacin tiene lugar en el proceso social total y no entre reasacabadas y separadas. Resulta importante tener en cuenta losalcances de esta definicin al momento de asumir el trabajo tericoy metodolgico de relacionar dicha idea de determinacin con unconjunto de categoras de anlisis de menor abstraccin que nospermitan delimitar el universo para investigacin social y empricadel cambio social.

    Junto a ello, nos resulta productivo superar la oposicin lgicaformal entre los principios de determinismo e indeterminismo, yentenderlos como perspectivas en tensin irreductible en la medidaen que ambos principios se hacen presentes y coexisten de formaentrelazada en la prctica concreta de anlisis. En tal sentido, con-tra Sorokin, no hablaramos de teoras opuestas sino de perspectivascoexistentes.

    Por otra parte, consideramos importante jerarquizar la idea decausacin social, ya que nos permitira precisar la vigilanciaepistemolgica y tcnica sobre los materiales y dispositivos queempleamos para investigar el cambio social. Ello nos ofrecera a suvez la posibilidad de problematizar una serie de instrumentos lgicosque en cierta forma participan del anlisis causal (aun siendocategoras no causales), como pueden ser los conceptos de

    82 Williams, Raymond, op. cit., p. 107.83 Williams, Raymond, op. cit., Dilogo entre las dos caras del marxismo

    ingls, p. 51.

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

  • 72 ESTEBAN TORRES CASTAOS

    correlacin, concomitancia y condicin, y que en la medida en quese expliciten en un todo relacional, pueden incrementar el rigorarquitectnico de la construccin terica.

    Pese a suscribir a un concepto de determinacin como el deWilliams, que se identifica en trminos materialistas con laapropiacin del proceso social como un todo, consideramos que lainvestigacin del cambio social, a diferencia de la investigacinfilosfica o centrada en los conceptos, requiere de la construccinde un estructura analtica operativa, compuesta por un sistemainterconectado de categoras de menor abstraccin (podran serfactores o bien tipos ideales, en el sentido de Weber) que permitanuna relacin terica y emprica asequible con los procesos detransformacin social. En tal sentido, asumimos la dislocacin relativaentre la perspectiva y la tcnica de conocimiento de lo social, comouna limitacin inherente a la investigacin social y emprica, a la vezque como requisito de su validez. De esta forma, proponemosexplorar un esquema de investigacin que relacione una perspectivade totalidad social y una estructura multifactorial para el anlisis delcambio social, en el marco del dilogo abierto entre ciencias socialesy filosofa. O dicho en otros trminos, que propone la relacin entreuna idea general de determinacin y un sistema acotado de mltiplesdeterminaciones especficas, sujetas a cambio y reformulacin. Ellonos permite afirmar, con Mac Iver, que el problema del cambio so-cial nos enfrenta en cada situacin concreta a una variedad defactores, y que partiendo de la idea de que estn interrelacionados,necesitamos concentrar nuestro esfuerzo analtico por descubrir elmodo de interaccin entre dichos factores para la determinacin delproceso de transformacin social. Ello tambin valida en un sentido(que es el de la coherencia lgica del propio sistema dedeterminantes) la bsqueda de los precipitantes del cambio en unasituacin concreta, asumiendo su contingencia histrica. Ahora bien,consideramos que estas dificultades no invalidan la aproximacinmultifactorial a los procesos de cambio social, sino ms bienexpresan sus limitaciones y paradojas actuales.

    Bibliografa

    Appelbaum, Richard; Chambliss, William, Sociology: a brief in-troduction, Longman, New York, 1997.

    Boudon, Raymond, Las teoras del cambio social, en La placedu desordre. Critique des theories du changemen, Presses

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

  • 73CAMBIO SOCIAL Y DETERMINACIN

    Universitaries de France, Paris, 1985.Boudon, Raymond, Los mtodos en sociologa, primera impresin

    1961, Aredondo, Barcelona, 1969.Caggiano, Sergio, Lecturas desviadas sobre comunicacin y

    cultura, UNLP, La Plata, 2007.Dahrendorf, Ralf, Hacia una teora del conflicto social, primera

    impresin 1958, en Etzioni, Amitai, Los cambios sociales, Siglo XXI,Mxico, 1968.

    Eisenstadt, S.N., Ensayos sobre el cambio social y lamodernizacin, Tecnos, Madrid, 1970.

    Elias, Norbert, Sociologa fundamental, primera impresin 1970,Gedisa, Barcelona, 1999.

    Etzioni, Amitai, Epignesis de la unificacin poltica, primeraimpresin 1963, en Etzioni, Amitai Los cambios sociales, prime-ra impresin 1964, Siglo XXI, Mxico, 1968.

    Etzioni, Amitai, Los cambios sociales, primera impresin 1964,Siglo XXI, Mxico, 1968.

    Grunner, Eduardo, El fin de las pequeas historias: de los estudiosculturales al retorno (imposible) de lo trgico, Paids, Buenos Aires,2002.

    Guiddens, Anthony, La constitucin de la sociedad. Bases parauna teora de la estructuracin, primera impresin 1984, Amorrortu,Buenos Aires, 2006.

    Francisco, A., Sociologa y cambio social, Ariel, Barcelona, 1997.Harrison, David, The sociology of modernization and develop-

    ment, Taylor, New York, 1988.Jaguaribe, Helio, Sociedad, cambio y sistema poltico, Paids,

    Buenos Aires, 1972.Johnson, H.M, El cambio social, Paids, Buenos Aires, 1967.London, Scott, Understanding change: the dynamics of social

    transformation, paper prepared for the Pew Partnership for CivicChange, 1996.

    Mac Iver, Robert, La causacin social, FCE, Mxico, 1949a.Mac Iver, Robert, El papel del precipitante, primera impresin

    1949b, en Etzioni, Amitai Los cambios sociales, primera impre-sin 1964, Siglo XXI, Mxico, 1968.

    Mac Iver, Robert , Sociologa, Tecnos, Madrid, 1961.Marsal, Juan, Cambio social en Amrica Latina. Critica de algunas

    interpretaciones dominantes en las ciencias sociales, primeraimpresin 1965, Hachete, Buenos Aires, 1967.

    Mc Michael, P., Development and social change: a global pers-pective, Sage, London and New Delhi, 2004.

  • 74 ESTEBAN TORRES CASTAOS

    Medina Echavarra, Jos, El problema del cambio social, enCardoso, F. H.; Weffort, F. (eds.), Amrica Latina: Ensayos deinterpretacin sociolgico-poltica, Universitaria, Santiago de Chile,1970.

    Moore, Wilbert, Cambio social, primera impresin 1960, Uteha,Mxico, 1966.

    Moore, Wilbert, La sociologa en las zonas en desarrollo, primeraimpresin 1965, en Lazarsfeld, P. F; Sewell, W. H; Wilensky, H. L.(comp.), La sociologa y el cambio social, primera impresin 1967,Paids, Buenos Aires, 1971.

    Morrow, R., Theories of social change, University of Alberta,Canada, 1995.

    Murillo Ferrol, Francisco, Estudios de sociologa poltica, Tecnos,Madrid, 1963.

    Nisbet, Robert, El problema del cambio social, en Robert Nisbet.,Thomas S. Kuhn,

    Lynn White, Cambio Social, primera impresin 1972, Alianza,Madrid, 1979.

    Parsons, Talcott, The social system, The Free Press, Illinois, 1951.Pettigrew, Thomas; Back, Kurt, La sociologa en el proceso de

    desagregacin, primera impresin 1965, en Lazarsfeld, P. F; Sewell,W. H;Wilensky, H. L. (comp.), primera impresin 1967, La sociologay el cambio social, Paids, Buenos Aires, 1971.

    Puigbo, Ral, Cambio y desorganizacin social, Pleamar, BuenosAires, 1966.

    Roberts, Timmons; Hite, Amy (eds.), Perspectives on develop-ment and social change, Blackwell, Oxford, 2000.

    Smelser, Neil; Haferkamp, Hans (eds.), Social change and mo-dernity, University of California, Berkeley, 1992.

    Sorokin, Pitirim, Dinmica social y cultural, Instituto de EstudiosPolticos, Madrid, 1962.

    Sotelo, Ignacio, Sociologa de Amrica Latina, Tecnos, Madrid,1972.

    Sztompka, P., Sociologa del cambio social, Alianza, Madrid, 1995.Weber, Max, El papel de las ideas en la historia, primera

    impresin 1958, en Etzioni, Amitai; Los cambios sociales, en Etzioni,Amitai, Los cambios sociales, primera impresin 1964, Siglo XXI,Mxico, 1968.

    Y So, Alvin, Social change and development; modernization, de-pendency and world system theory, Sage, London, 1990.

    Williams, Raymond, Marxismo y literatura, primera impresin1977, Biblos/ Pensula, Barcelona, 2000.

  • 75CAMBIO SOCIAL Y DETERMINACIN

    Williams, Raymond, Dilogo entre las dos caras del marxismoingls, entrevista con la New Left Review, en Causas y Azares,nm.1, 1994, pp. 45-52.

    Wright Mills, Charles, Las fuentes del poder de la sociedad,primera impresin 1963, en Etzioni, Amitai, Los cambios sociales,primera impresin 1964, Siglo XXI, Mxico, 1968.

    ACTA 52