articulo arturo uslar

3
"SEMBRAR EL PETRÓLEO” Fue el 14 de julio de 1936, cuando el diario caraqueño “Ahora” publicó el artículo titulado "Sembrar el petróleo”, del escritor venezolano Arturo Uslar Pietri. Para la época fue un pensamiento político, a través de la frase el escritor quiso plantear la necesidad de practicar una política sabia y salvadora, que transforme la renta minera en crédito agrícola, estimule la agricultura científica, la importación de sementales, repoblar los bosques, construir canalizaciones, industrializar el campo, crear cooperativas, con estas acciones resiembra el petróleo. El Dr. Uslar Pietri insistió hasta su muerte que el petróleo no era ni una cosecha ni una renta, sino que significaba el consumo continuo de un capital depositado por la naturaleza en el subsuelo, por lo que solo la reinversión de esa riqueza es la que podría salvar a Venezuela y ayudarla a sentar las bases para cuando ese recurso se acabe. Uslar terminó su editorial con estas líneas: "Si hubiéramos de proponer una divisa para nuestra política económica lanzaríamos la siguiente, que nos parece resumir dramáticamente esa necesidad de invertir la riqueza producida por el sistema destructivo de la mina, en crear riqueza agrícola, reproductiva y progresiva: sembrar el petróleo".

Upload: carolm1p

Post on 26-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

biografia y sembrar el petroleo

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo Arturo Uslar

"SEMBRAR EL PETRÓLEO”

Fue el 14 de julio de 1936, cuando el diario caraqueño “Ahora” publicó el artículo titulado "Sembrar el petróleo”, del escritor venezolano Arturo Uslar Pietri.

Para la época fue un pensamiento político, a través de la frase el escritor quiso plantear la necesidad de practicar una política sabia y salvadora, que transforme la renta minera en crédito agrícola, estimule la agricultura científica, la importación de sementales, repoblar los bosques, construir canalizaciones, industrializar el campo, crear cooperativas, con estas acciones resiembra el petróleo.

El Dr. Uslar Pietri insistió hasta su muerte que el petróleo no era ni una cosecha ni una renta, sino que significaba el consumo continuo de un capital depositado por la naturaleza en el subsuelo, por lo que solo la reinversión de esa riqueza es la que podría salvar a Venezuela y ayudarla a sentar las bases para cuando ese recurso se acabe. Uslar terminó su editorial con estas líneas: "Si hubiéramos de proponer una divisa para nuestra política económica lanzaríamos la siguiente, que nos parece resumir dramáticamente esa necesidad de invertir la riqueza producida por el sistema destructivo de la mina, en crear riqueza agrícola, reproductiva y progresiva: sembrar el petróleo".

El escritor venezolano planteaba que el país necesitaba un desarrollo, y que la mejor manera era aprovechar el aumento y desarrollo de la industria petrolera, la preocupación del escritor aumentaba debido a que el petróleo empezó a dominar los demás sectores económicos del país, el sector agrario disminuyó de manera drástica.

Con el sector agrario en abandono junto con otros sectores cómo el educativo, el de la salud, el de la infraestructura y las demás industrias nacionales, causo que Venezuela quedara muy por debajo de otros países industrializados. Es desde entonces cuando Arturo Uslar Pietri introduce la idea de Sembrar el Petróleo, dónde plantea que el sector económico ayudaría a reimpulsar los demás sectores para generar un debido desarrollo y equilibrio económico en el país.

Page 2: Articulo Arturo Uslar

Practicar una política sabia y salvadora, que transforme la renta

minera en

"Sembrar el petróleo”

Crédito agrícola

Riqueza agrícola

Industrializar el campo

Generar un debido desarrollo y equilibrio económico en el

país.