articulo

13
Artículo. Universidad Politécnica de San Luis Potosí Hazel Abigail Tovar Ochoa Y Ana Carolina Rangel Castillo

Upload: hazel-tovar-ochoa

Post on 14-Apr-2017

181 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo

Artículo.

Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Hazel Abigail Tovar Ochoa Y Ana Carolina Rangel Castillo

Page 2: Articulo

Introducción

Nuestra investigación será sobre el impacto que tienen las franquicias estadounidenses de comida en San Luis Potosí tanto en su población como en los pequeñas franquicias o negocios de origen mexicano o Potosino. Investigaremos de qué manera esta los está afectando y las causas de ello. Nos basaremos en tres franquicias importantes instaladas en San Luis potosí: Wings Army, Pizza Hut y Carl’s junior

Justificación

Nuestra investigación se basará principalmente en tres franquicias extranjeras: Wings Army, Pizza Hut, y Carl’s jr. Del estado de San Luis Potosi, servirá para que las pequeñas franquicias mexicanas o potosinas puedan generar estrategias ya que estas le quitan importancia a las franquicias del estado ya mencionado. Es factible porque la capital de San Luis Potosí se está llenado de franquicias nacionales..

Delimitación

San Luis Potosí capital

Edades: 17-25 años.

Tiempo Abril-Mayo.

Teoría

Esperamos encontrar con nuestra investigación los elementos claves que hacen el marketing de las franquicias extranjeras tengan más éxito con comparación a los establecimientos y franquicias nacionales.

Sujeto: población de San Luis Potosí, S.L.P.

Objeto: franquicias de comidas extranjeras (Wings Army, Pizza Hut y Carl’s Jr.

.

Page 3: Articulo

Preguntas de investigación

• ¿Cuáles son las estrategias de marketing de las franquicias nacionales?

• ¿Qué efecto tienen estas estrategias en la población y en los negocios de S.L.P?

• ¿Por qué la población prefiere las franquicias nacionales?

Objetivos:

• Objetivo general: analizar las estrategias que utilizan las franquicias para atraer a la población potosina

• Objetivo específico: comparar el marketing que usan las franquicias nacionales con las que usan las franquicias potosinas o mexicanas.

• Objetivo específico: proponer estrategias para las franquicias mexicanas.

Antecedentes Wings Army: La idea nació a partir de un estudio de fusiones: ambientación, alitas y diversión; creando un concepto de restaurante de alitas único que diera una esencia inigualable a este nuevo restaurante.

Después de varias pruebas, se fundó la primera franquicia en Guadalajara el 8 de Mayo de 2005. Fue el gusto por este concepto y su comida lo que generó en los clientes la inquietud por adquirir una franquicia, permitiendo en el transcurso de 6 años crear más de 60 franquicias a lo largo del país y sigue creciendo la solicitud de la compra.

Internacionalmente la franquicia está dirigiendo su posible expansión a Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y parte de Europa.

Pizza Hut: Pizza Hut comienza en Mayo de 1958. Dan y Frank Carney abrieron su restaurante de pizzas, en Wichita, Kansas. Dan y Frank hacían las pizzas ellos mismos, con la ayuda de sus amigos, Richard Beemer y John Bender. Dan Carney recalcaba "La gente está maravillada con el producto, nos miran lanzando las masas por sobre nuestras cabezas, ellos disfrutan la experiencia".

Carl’s Jr: Carl Karcher comenzó a trabajar en el sector alimenticio en 1941, con varios establecimientos de hot dogs en Los Ángeles. En 1945, Karcher adquirió un restaurante independiente en Anaheim, California llamado Carl's Drive-In

Page 4: Articulo

Barbeque. En 1956, Karcher abrió los dos primeros restaurantes de Carl's Jr.; llamado así por el mismo Karcher ya que los consideraba los "hijos" de su primer restaurante.

Contexto:Internacional: Franquicias que manejaremos se encuentran en diferentes países, como Estados Unidos, China, Italia.

Nacional: Franquicias se encuentras en diferentes ciudades como la Ciudad de México, Guadalajara, Nuevo León, Puebla, Chihuahua.

Local: San Luis Potosí

Recuerde que una franquicia no es un negocio independiente. El franquiciado compra la oportunidad de dirigir un negocio basado en los métodos de funcionamiento establecidos por el franquiciador, habitualmente detallados en el Manual de Operaciones. Estos métodos se aseguran de que todos los productos y servicios que el franquiciado ofrece se ajusten a unos estándares de calidad.

 

El manual de operaciones elimina la necesidad de que el franquiciado cree un plan estratégico para dirigir el negocio. La logística del negocio, como el marketing, montaje de los productos, servicio de entrega, contabilidad, diseño del local, contratación del personal y formación, están especificados. La mayoría de franquiciadores ofrece una formación completa al franquiciado para asegurarse de que el negocio está dirigido de acuerdo con los métodos que se sabe que funcionan, para que sea más probable el éxito.

 

Las obligaciones, tanto del franquiciado como del franquiciador, están detalladas en el Acuerdo de Franquicia. Algunos franquiciadores usan un acuerdo estándar y otros lo personalizan.

 

Es esencial para cualquier posible franquiciado que consulte con un abogado con experiencia en acuerdos de franquicia y contratos de negocio antes de firmar ningún documento.

 

Page 5: Articulo

El acuerdo estipulará todos los términos de la relación comercial, como las cuotas iniciales, cuotas periódicas y/o royalties, restricción de territorios, soporte operativo que se va a dar, duración de la licencia de franquicia, la renovación de la licencia y vender o cerrar la franquicia.

 

Cuando compra una franquicia, está de acuerdo en conservar la forma de trabajar del franquiciador. A cambio, ganará el derecho a dirigir su unidad de negocio (individual o múltiple) creada con métodos probados y con alta probabilidad de éxito.

Conceptualización:

Creemos que el impacto que tienen las franquicias extranjeras funciona ya que estas poseen unas estrategias de marketing muy altas, como resultado de esto con pocas cosas logran atraer la atención del cliente y así seguir en lo alto de las franquicias quitando la atención de las franquicias nacionales.

Perspectiva de elección:

Elegimos este tema ya que comprendemos la situación de San Luis Potosí al perder sus costumbres tanto general, como en alimentos.

Diseño de investigación:

Enfoque: cualitativo y cuantitativo

Diseño: no experimental. Transaccional. Correlacional causal.

Técnicas:

Recopilación y análisis de documentos: Investigar de acuerdo a la historia de las franquicias los motivos por los cuales están en lo alto del marketing de comida y analizar las cifras.

Observación: Tomar en cuento los anuncios publicitarios como espectaculares, folletos etc. Con el fin de compararlos así mismo con las franquicias de San Luis Potosí.

Page 6: Articulo

Entrevista: Hacer una serie de preguntas al encargado de cada una de estas franquicias en el estado de San Luis Potosí con el fin de que nos otorgue información sobre su marketing

Encuesta cuestionario: Hacer una serie de preguntas al público en general para saber lo que opinan del marketing de estas franquicias y las razones de porque consumen allí.

Cronograma

Actividades Enero Febrero Marzo Abril MayoSeleccionar temaPlanteamiento (delimitación, objetivos, preguntas de investigación, y justificación)HipótesisDiseño de investigaciónMarco teóricoOrganización de datosInterpretación de resultadosRedactar informesPresentación de resultados

Page 7: Articulo

Encuesta

El motivo de esta encuesta, es para saber los motivos y los factores que influyen en la población al preferir la comida de las franquicias de comida internacionales, basándonos únicamente en Wings Army, Carls Junior, Pizza Hut. Creemos que los negocios de comida regional necesitan más apoyo en su mercadotecnia para poder llamar la atención del consumidor.

DATOS GENERALES VARIABLES:

Edad: Sexo: Escolaridad: Ocupación:

Estado civil: Colonia:

1.- ¿Usted consume alimentos en franquicias de comida rápida?

a) Si b) No

2.- ¿Qué tan frecuentemente usted consume comida rápida?

a) Todos los días b)1 vez a la semana c)1 vez cada dos semanas.

3.- Prefiere las franquicias de comida estadounidense o de su localidad?

a) Estadounidenses b) Localidad c) ambas

4.- ¿Cuáles franquicias visita con más frecuencia?

A) Carl’s Jr, McDonald’s y Burger King b) Wings army, Wings Daddy, Hot Wings

c) Pizza Hut, Domino’s Pizza, Little Caesars d) Tortas del rey, La estrella de Dimas, Pueblo bonito.

5. ¿Le gustan la comida tradicional mexicana?

a) Si b) No

6. ¿Cree que le haga falta más publicidad a los negocios de comida locales de san Luis?

a) Si b) No

Page 8: Articulo

7. ¿Qué le llama la atención de los anuncios de las cadenas de comida internacionales?

a) Colores b) Fotografías c) Calidad de los alimentos

8. ¿Los precios de la comida rápida de los negocios estadounidenses se le hacen de precio elevado?

a) Si b) No

9. ¿Los precios de los pequeños locales de comida mexicana se le hacen elevados?

a) Si b) No

10.- ¿Qué sugerirías para que las franquicias nacionales tuvieran el mismo éxito de las extranjeras?

a) Más publicidad b) Mayor calidad en los alimentos c) Mejoramiento en las instalaciones

Page 9: Articulo

Hipótesis:

Identificar las estrategias de mercadotecnia (anuncios, comerciales, espectaculares, así como el precio, calidad e instalaciones de las franquicias de comida nacionales e internacionales y compararlas con las franquicias locales.

Tema: impacto de las franquicias de comida nacional e internacional en la población y franquicias potosinas

Temporalidad: enero/mayo

Teoría: Identificar las estrategias de mercadotecnia (anuncios, comerciales, espectaculares, así como el precio, calidad e instalaciones de las franquicias de comida nacionales e internacionales y compararlas con las franquicias locales.

Territorialidad: México, San Luis Potosí, S.L.P.

Variables: Independiente

Page 10: Articulo

Entrevista

PUBLICIDAD DE LAS FRANQUICIAS DE COMIDA INTERNACIONALES.

Introducción:

Esta Entrevista nos ayudara a conocerlas estrategias de mercadotecnia que usan esta grandes cadenas de restaurantes para atraer a sus clientes.

Edad:______ Sexo____________ Escolaridad:__________________ Ocupación:_____________

Estado civil:_________________ Colonia:______________________

Marca la opción correcta

1.- ¿Cuánto tiempo tienes laborando en la empresa?

2.- ¿En qué ramo te especializas?

3.- ¿Qué experiencia tienes en publicidad?

4.- ¿Cómo se maneja el tipo de publicidad en este tipo de franquicias?

5.- ¿A qué tipo de público van dirigidos?

6.- ¿Cómo han influido en sus ventas estos anuncios?

7.- ¿Cree que esto se deba la moda actual?

8.- ¿Cómo han aumentado sus ventas en estos últimos años?

9.- ¿Por qué los precios son tan elevados?

10.- ¿Qué tipo de publicidad utilizan?

Page 11: Articulo