articulo

10
Resumen La formación docente está basada en la visión que la escuela tiene de desarrollar en los educandos, autonomía, una actitud crítica, así como la capacidad de construir y defender puntos de vista. Con la integración de la tecnología en el ámbito educativo surge la necesidad de generar planes y programas de formación que capaciten al profesorado en las posibilidades que ofrece la tecnología en la enseñanza, ya que, en muchas ocasiones, se tiene la creencia de que los aparatos tecnológicos son los que posibilitan la innovación escolar y el uso de la tecnología se queda únicamente en lo instrumental, así que debemos ser conscientes de que no es suficiente tener un aula dotada con las herramientas tecnológicas más actuales sin antes formar al profesorado de manera que sea capaz de modificar su práctica docente a partir de la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Introducción Las nuevas tecnologías, en la actualidad, están presentes en casi todos los aspectos de nuestra vida, por lo que se hizo necesario integrarlas también en el sistema educativo, con el fin de aprovechar los beneficios que nos pueden brindar, Formación del docente en el uso de nuevas tecnologías Alejandra Pérez Serna Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Upload: etearchivos

Post on 24-May-2015

691 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo

Resumen

La formación docente está basada en la visión que la escuela tiene de desarrollar

en los educandos, autonomía, una actitud crítica, así como la capacidad de

construir y defender puntos de vista. Con la integración de la tecnología en el

ámbito educativo surge la necesidad de generar planes y programas de formación

que capaciten al profesorado en las posibilidades que ofrece la tecnología en la

enseñanza, ya que, en muchas ocasiones, se tiene la creencia de que los

aparatos tecnológicos son los que posibilitan la innovación escolar y el uso de la

tecnología se queda únicamente en lo instrumental, así que debemos ser

conscientes de que no es suficiente tener un aula dotada con las herramientas

tecnológicas más actuales sin antes formar al profesorado de manera que sea

capaz de modificar su práctica docente a partir de la utilización de las nuevas

tecnologías de la información y comunicación.

Introducción

Las nuevas tecnologías, en la actualidad, están presentes en casi todos los

aspectos de nuestra vida, por lo que se hizo necesario integrarlas también en el

sistema educativo, con el fin de aprovechar los beneficios que nos pueden brindar,

Formación del docente en el uso de nuevas tecnologías

Alejandra Pérez Serna

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Page 2: Articulo

sin embargo se ha observado, que en la mayoría de los casos, la inclusión de

tecnología se queda en lo instrumental, en el uso de las herramientas informáticas,

sin darle mayor importancia a la innovación de contenidos curriculares o

estrategias de enseñanza.

La formación del docente, debe ir más allá de una capacitación instrumental en el

manejo de las nuevas tecnologías, se debe enfocar en facilitar aprendizajes a los

educandos, que puedan ser aplicados en su vida, desarrollar sujetos con

competencias para aprender por sí mismos en la práctica, mediante la experiencia

y el trabajo colaborativo. Es necesario centrarse en el desarrollo de actitudes y

habilidades para la búsqueda de información e intercambio de puntos de vista

mediante el trabajo en equipo, así como en el aprendizaje, para aplicar el

conocimiento obtenido en problemas y situaciones que se les presenten.

Sin perder de vista los aspectos mencionados, la era digital plantea nuevos retos a

los procesos formativos de los docentes, se hace necesario el uso de las

innovaciones tecnológicas, de manera que se utilicen los medios y recursos para

fortalecer el proceso formativo.

Tecnología en educación

Vivimos en una sociedad en constante cambio, en los últimos años propiciado

principalmente por los avances tecnológicos, incluso se ha llegado a denominar la

sociedad de la información, debido a las grandes posibilidades que ofrecen las

nuevas tecnologías de la información y la comunicación, de acceder a masivas

cantidades de información, y de facilitar el proceso de comunicación a través de la

red.

Hasta hace algunos años, la alfabetización se centraba en saber leer y escribir, sin

embargo en la actualidad, la integración de la tecnología en el ámbito educativo,

Page 3: Articulo

hace necesaria una alfabetización tecnológica que permita desarrollar

competencias y destrezas tanto en docentes como en alumnos, para utilizar estas

herramientas, de manera que propicien una mejora en los procesos educativos.

Así, los cambios tecnológicos, suponen retos para las instituciones educativas, ya

que se hace necesaria una innovación, que responda a las necesidades de las

nuevas generaciones. Ésta innovación abarca varios aspectos, desde el diseño de

programas docentes que se relacionen con la incorporación de las TIC en los

procesos de enseñanza - aprendizaje, modificación en las estructuras

organizacionales, así como el desarrollo de estrategias innovadoras que exploten

las posibilidades comunicativas de las TIC en la docencia.

La constante evolución que estamos viviendo, implica la necesidad de formar

alumnos activos en el proceso de aprendizaje, preparar jóvenes capaces de

enfrentarse a un mundo en constante cambio, y a un campo laboral que le

demandará formación a lo largo de toda la vida, así que debemos enfocarnos en

desarrollar competencias necesarias para ese aprendizaje continuo.

De igual manera las TIC vienen a cambiar el rol del docente, ya no es el único

poseedor del conocimiento, sino, que pasa a ser un guía para los alumnos,

orientándoles en el uso de recursos y herramientas necesarios para explorar

información y generar conocimientos y destrezas. Estos cambios hacen necesaria

la formación de los docentes tanto en el uso de TIC para implementarlas en el

aula, como en el desarrollo de estrategias y planes curriculares que le permitan

adquirir habilidades y conocimientos esenciales para el buen funcionamiento del

programa, apoyándose de los recursos técnicos y didácticos que ofrece la

tecnología.

Otro beneficio que ha surgido con la inclusión de las TIC en el proceso educativo,

es la educación virtual, que rompe con las barreras del tiempo y el espacio,

haciendo posible que personas con interés en continuar con su formación

Page 4: Articulo

profesional, y que por diversas circunstancias no pueden ser parte de la educación

presencial, tengan la posibilidad de seguir formándose. Esta alternativa, si bien

permite un aprendizaje más autónomo por parte del alumno, no elimina la función

del docente, sino que cambia su rol, pasa a ser facilitador de contenidos y guía en

el aprendizaje de los educandos. Así que los docentes deben estar preparados

para enfrentarse a esta nueva modalidad de enseñanza, y ser capaces de

conducir correctamente a los alumnos, motivándolos y guiándolos con miras a

garantizar su óptimo aprendizaje.

Nuevas tecnologías y formación docente

En las instituciones educativas surge la necesidad de desarrollar estrategias de

integración de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos

educativos, para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual. Así mismo,

es necesario cambiar la concepción de los alumnos, el rol de los profesores y el

diseño de los programas de enseñanza.

La sociedad actual hace evidente la necesidad de formar docentes con nuevas

competencias, tanto comunicativas como del dominio de saberes específicos y

diversidad cultural. Las nuevas tecnologías han hecho posible el surgimiento de

otras formas de comunicación, por lo que en la medida en que los docentes

conozcan estas nuevas alternativas de comunicación y de acceso a distintas

fuentes de información, las nuevas tecnologías serán un medio que fortalezca su

vida profesional.

A pesar de los medios tecnológicos y las tecnologías de la información y la

comunicación que en la actualidad existen, el papel del profesor sigue siendo el

elemento más significativo en el proceso educativo, sin embargo con la inclusión

de estas herramientas modificará su función tradicional, ya no únicamente será

transmisor de conocimientos sino, que ahora el proceso está centrado en el

Page 5: Articulo

alumno, en desarrollar estrategias y actividades que permitan crear sujetos

críticos, capaces de solucionar problemáticas y llevar los conocimientos

adquiridos en el aula, a la vida práctica.

Uno de las razones principales de la formación del docente tanto en el dominio

como en la incorporación de las herramientas tecnológicas en el aula, es la de

mejorar la calidad de su práctica docente, lo cual a su vez hace necesario

desarrollar nuevas estrategias metodológicas que permitan a los docentes mejorar

su aprovechamiento en el uso de tecnologías de la información y comunicación.

Las ventajas que el docente puede obtener de la tecnología son diversas, pero

esto dependerá del uso correcto de las herramientas tecnológicas, un ejemplo

claro es la elaboración de materiales didácticos que sirvan de apoyo para el

desarrollo de la clase, incorporando TIC. Por lo tanto la formación de los docentes

tanto técnica, es decir, centrada en el uso y dominio de herramientas tecnológicas,

como la formación didáctica, basada en el diseño, planificación, implementación y

evaluación de recursos que incorporen TIC en la práctica docente, van de la

mano, para lograr objetivos encaminados al mejoramiento de la calidad de la

enseñanza y aprendizaje de los educandos.

Uno de los principales retos del docente en la actualidad, es el saber utilizar las

TIC en el proceso educativo favorablemente, de manera que pueda obtener

beneficios de ellas. No basta con realizar una presentación en power point, y darla

a conocer a los alumnos, para creer que se está innovando, el cambio viene desde

la metodología utilizada, las estrategias de enseñanza y los programas

curriculares, ya que de otro modo seguiremos en el error de utilizar nuevas

tecnologías con viejas metodologías, lo cual no impactará de ninguna manera en

el proceso educativo.

Por esta razón, la formación docente cobra mayor fuerza con la inclusión de TIC

en el aula, por supuesto que es importante capacitar a los docentes en la

Page 6: Articulo

utilización de las herramientas, pero es de igual o mayor importancia que

adquieran bases para elaborar una correcta planeación de clase, desarrollar o

adaptar los programas curriculares de manera que puedan intervenir las TIC,

motivando a los alumnos y permitiéndoles desarrollar habilidades como búsqueda

y selección de información, destrezas que les permitan aprovechar las

posibilidades de comunicación que se tienen, y no únicamente ver a las

herramientas tecnológicas como medio de entretenimiento. Así mismo, se deben

implementar nuevas estrategias de enseñanza, de modo que el alumno sea capaz

de construir su propio conocimiento, mediante la interacción con sus compañeros,

y el trabajo colaborativo.

¿Cómo aprovechar las nuevas tecnologías en la práctica docente?

Aún en la actualidad se presentan casos en los que el docente siente temor de

utilizar TIC en el aula, así que inicialmente se debe eliminar ese miedo a lo nuevo,

a lo desconocido, ya que las nuevas generaciones tienen dominio casi total de las

herramientas tecnológicas, y las utilizan en muchas de sus actividades de la vida

diaria, ésta es una de las razones por las que surge la necesidad de implementar

el uso de TIC en el aula, de tal modo que los docentes deben estar capacitados

para utilizar las herramientas tecnológicas y adaptarlas a los contenidos

curriculares, de manera que motiven y propicien la mejora del aprendizaje de los

educandos.

Las TIC deben ser aprovechadas de la mejor manera, los estudiantes ya no

poseen una sola fuente de información, ahora cuentan con bibliotecas virtuales,

herramientas como foros de discusión, acceso a grandes cantidades de

información a través de la red, de tal forma que tienen la posibilidad de ampliar sus

conocimientos adquiridos en el aula, por lo que los docentes deben conocer y

manejar esas fuentes de información a las que los estudiantes tienen acceso, para

Page 7: Articulo

poder desarrollar clases novedosas y participativas, en donde los educandos

aprovechen toda esa información que reciben.

La escuela debe convertirse en un espacio motivador, promover una cultura de

aprendizaje activo en los educandos, pero el logro dependerá del cambio que el

docente implemente en su práctica pedagógica. Se podría pensar que la

educación ahora es más fácil, por los contenidos y herramientas tecnológicas a los

que se tienen acceso, sin embargo no es así, el reto para el docente es aún

mayor, ya que debe saber seleccionar los contenidos adecuados y cómo

enseñarlos con las nuevas tecnologías, lo cual demanda mayor compromiso por

parte de los docentes.

Resultados

La inclusión de TIC en el ámbito educativo, hace necesario un nuevo

planteamiento en los currículos, en los cuales se apliquen proyectos de

aprendizaje que utilicen la tecnología, como herramientas pedagógicas que

favorezcan el aprendizaje de los alumnos.

Los docentes deben aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, lo que

implica una capacitación constante tanto en lo instrumental como en aspectos

pedagógicos, lo cual es un gran reto, de compromiso y responsabilidad. Se ha

visto que aún existe cierta renuencia a implementar tecnología en el aula, por

parte de los docentes, sin embargo este hecho puede deberse a diversas

circunstancias como son el temor a lo nuevo, a ser reemplazados o incluso a salir

de la zona de confort en la que se pueden encontrar, pero la sociedad en la que

vivimos, en constante evolución, requiere de docentes comprometidos con su

profesión, que tengan presente que la razón de ser de las instituciones educativas

son los educandos, por lo que se necesitan docentes innovadores para formar

Page 8: Articulo

estudiantes creativos y críticos, capaces de generar sus propios puntos de vista,

sin dar por hecho todo lo que se les presenta.

Las TIC conforman herramientas de apoyo, que ofrecen grandes posibilidades,

una de las más importantes que se está viviendo en la actualidad, es la educación

a distancia o educación virtual, que rompe con las barreras de tiempo y espacio y

hace posible que personas con interés en continuar con su formación y que por

diversas circunstancias no pueden ser parte de la educación en modalidad

presencial, continúen con su preparación profesional, y aunque el aprendizaje es

más autónomo, el papel del docente sigue siendo necesario, otra de las razones

por las que deben estar preparados en el uso e implementación de TIC en el

proceso educativo, tanto presencial como virtual. Pero el aprovechar las ventajas

de las TIC dependerá de la formación que los docentes adquieran en el correcto

uso de las mismas, para implementarlas en su práctica docente y puedan propiciar

la mejora del aprendizaje de los educandos.

Conclusiones

La formación docente en el uso e implementación de TIC en el proceso de

enseñanza - aprendizaje, conforma uno de los mayores intereses de las

instituciones educativas en la actualidad, ya que los avances tecnológicos están

inmersos en casi todos los ámbitos de la sociedad, y la educación no puede ser la

excepción, así, surge la necesidad de implementar TIC en el proceso educativo,

para responder a las necesidades de las nuevas generaciones.

De igual forma la pedagogía y estrategias de enseñanza deben cambiar de

manera que se puedan adaptar y aprovechar las nuevas tecnologías de la

información. El docente sigue siendo uno de los principales elementos del proceso

educativo, aunque en esta nueva sociedad de información mediática, su rol

cambia, pasan a ser guías y motivadores del aprendizaje de los educandos. Es

Page 9: Articulo

por ello que la formación docente toma gran importancia, si bien es indispensable

capacitarlos en el uso de las herramientas tecnológicas, otro aspecto

indispensable es el desarrollo de habilidades para generar programas curriculares

que permitan la integración de las TIC como medio de apoyo, y que los docentes

sean capaces de seleccionar el mejor recurso educativo, así como realizar una

correcta planeación de clase e implementar estrategias de enseñanza que

posibiliten formar alumnos críticos y generadores de su propio conocimiento.

Bibliografía

Lucero, M. La formación del profesorado en la era tecnológica. Consultado el 1 de

Junio de 2011 en:

http://www.rieoei.org/deloslectores/Lucero.PDF

Cabero, J., Duarte, A., y Barroso, J. (2009) Importancia del perfeccionamiento

docente en TIC. Consultado el 1 de Junio de 2011 en:

http://www.huellasdigitales.cl/portal/index.php?option=com_content&view=article&i

d=3799:importancia-del-perfeccionamiento-docente-en-le-tecnologias-de-la-

informacion-y-las-comunicaciones&catid=38&Itemid=57

García, H. Formación docente y nuevas tecnologías de la información y

comunicación. Consultado el 2 de Junio de 2011 en:

http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece/94.pdf

Omaña, O., Navales, M., Carpio, R. y Jaime, J. Experiencias de incorporación de

las nuevas tecnologías en la formación del profesorado. Consultado el 3 de Junio

de 2011 en:

http://www.ciedhumano.org/edutecNo21.pdf

Page 10: Articulo

Salinas, J. (2004) Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza

universitaria. Consultado el 4 de junio de 2011 en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1037290

Figueroa, W. (2008) Nuestra práctica docente. Consultado el 4 de Junio de 2011

en:

http://willyfigueroa.wordpress.com/2009/03/12/fundamentos-de-pedagogia2/