articulacion familia-escuela para el mejoramiento de la psicomotricidad infantil del cei barbula i

177
 UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA INFANTIL Y DIVERSIDAD ARTICULACIÓN FAMILIA - ESCUELA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL EN NIÑOS DE 3 Y 4 AÑOS DEL CENTRO DE EDUCACION INICIAL BÁRBULA I, MUNICIPIO NAGUANAGUA DEL ESTADO CARABOBO Autor!" Lucena, Francis Pérez, Mirieis Tutor" Dr!"éc#$r Es %in$za Na&uana&ua, '()) 1

Upload: maria-jose

Post on 04-Nov-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TRABAJO DE GRADO

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIONESCUELA DE EDUCACIONDEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA INFANTILY DIVERSIDAD

ARTICULACIN FAMILIA - ESCUELA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL EN NIOS DE 3 Y 4 AOS DEL CENTRO DE EDUCACION INICIAL BRBULA I, MUNICIPIO NAGUANAGUA DEL ESTADO CARABOBO

Autoras:Lucena, FrancisPrez, MirielisTutor:Dr.Hctor Espinoza

Naguanagua, 2011

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIONESCUELA DE EDUCACIONDEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA INFANTILY DIVERSIDAD

ARTICULACIN FAMILIA - ESCUELA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL EN NIOS DE 3 Y 4 AOS DEL CENTRO DE EDUCACION INICIAL BRBULA I, MUNICIPIO NAGUANAGUA DEL ESTADO CARABOBOTesis de Grado Presentada Como Requisito Obligatorio Para Optar Por el Titulo de Licenciada en Educacin Mencin Educacin Inicial

Autoras:Lucena, FrancisPrez, MirielisTutor:Dr. Hctor Espinoza

Naguanagua, 2011UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIONESCUELA DE EDUCACIONDEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA INFANTILY DIVERSIDAD

CONSTANCIA DE APROBACIN

En mi carcter de tutor del Trabajo Especial de Grado, presentado por la ciudadana, Francis Lucena, titular de la Cdula de Identidad No.: 14.624.775, para optar al grado de Licenciada en Educacin, Mencin Educacin Inicial y Primera Etapa de Educacin Bsica, considero que dicho trabajo rene los requisitos y meritos suficientes para ser sometido a la presentacin pblica y evaluacin por parte del jurado examinador que se designe.

________________________________Hctor EspinozaCI: 7.302.899

Naguanagua, 2011UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIONESCUELA DE EDUCACIONDEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA INFANTILY DIVERSIDAD

CONSTANCIA DE APROBACIN

En mi carcter de tutor del Trabajo Especial de Grado, presentado por la ciudadana, Mirielis Prez, titular de la Cdula de Identidad No.: 17.538.044, para optar al grado de Licenciada en Educacin, Mencin Educacin Inicial y Primera Etapa de Educacin Bsica, considero que dicho trabajo rene los requisitos y meritos suficientes para ser sometido a la presentacin pblica y evaluacin por parte del jurado examinador que se designe.

________________________________Hctor EspinozaCI: 7.302.899

Naguanagua, 2011DEDICATORIAA Dios, y a la Santsima Virgen, a quienes encomiendo cada una de mis acciones y que me brindan valor en los momentos de angustia, y tranquilidad en los momentos de alegra y permitirme cumplir una nueva meta en la vida.Dedicado en especial a mis padres, quienes me apoyan siempre, y me han enseado a guiar en esta vida para tomar decisiones acertadas para mi bienestar personal y familiar.A mis queridas hermanas, por su apoyo y colaboracin, quienes han sido grandes compaeras y amigas en cada momento de mi vida.A mi hija, que da a da llena mi corazn de alegra y por quien cumplo mi gran meta.A mi querida Universidad, en la cual alcanc una nueva meta educativa, en la que logr adquirir conocimientos necesarios para alcanzar mi sueo de ser educadora. A aquellos docentes que dejaron huellas en mi mente y en mi corazn.A mi maravillosa familia, quienes han apoyado este logro que he deseado cumplir y llenarme de energa en momentos de alegra.A mi gran amiga Grecia, que desde el cielo me ha apoyado en grandes momentos como este y en disfrutar la vida, as como la disfrut ella.

Lucena FrancisAGRADECIMIENTOS

A dios, padre celestial, activo participe de mis visiones y caminos.A mis padres, quienes llenaron mi corazn para seguir luchando en mi futuro.A mis hermanas, por su apoyo y colaboracin incondicional.A mi hija, por quien logro mi meta.A la Facultad de Educacin por brindarme experiencias nuevas y maravillosas.A los docentes quienes me brindaron su apoyo y conocimientos durante todo el proceso que he recorrido.A mi familia, por compartir mis momentos de alegra.A mi amiga Grecia, que desde el cielo me ha ayudado a seguir adelante.

Lucena Francis

DEDICATORIA

A ti, que me has regalado la bendicin y dicha ms grande que pueda existir, a ti, que me has reiterado la voluntad de seguir adelante y construir una hermosa vida para esta nueva familia que estamos iniciando

A ti, que te has convertido en mi nueva ilusin de vida y me has permitido conocer bien de cerca de que se trata la dulce espera

A ti, que hoy ests en mi vientre y maana estars frente a m, retndome a ser cada da mejor, y convertirme en el mejor ejemplo para ti

A ti, que aunque ahora no seas visible para los dems, yo puedo sentirte, y amarte inmensamente te amo hijo.

Prez Mirielis

AGRADECIMIENTOS

A DIOS, por darme la vida y la oportunidad de poder disfrutar este momento permitiendo posible que se cumplan todas las metas que me he propuesto.A MI MADRE, Eddy, por ser madre y padre a la vez, por ayudarme en todas las cosas que me he propuesto, por el amor, comprensin y apoyo incondicional que me han dado a lo largo de mi vida, sin ti no lo hubiese logrado.A MI HERMANA, Mirielina, por estar siempre a mi lado y apoyarme en todo lo que ha sido necesario, y sobre todo por ser mi cmplice y amiga por el transcurrir de nuestras vidasA JOS LUIS, mi querido To, y ms que eso, padre protector, gracias por estar ah y brindarme un cario hermoso, sin condicin alguna.A TI, Juan, por todo el amor, el apoyo incondicional, que me has demostrado desde el inicio de nuestras vidas juntos y por regalarme la bendicin ms hermosa que he recibido Nuestro hijo.A mis primos, Viviana y Jos Antonio, quienes me han demostrado que la vida debe continuar a pesar de las vicisitudes, y que siempre hay una razn para ser felices.Y a mis seres queridos, que aunque no estn conmigo fsicamente, siempre los tengo presentes en mi corazn y s que desde el cielo me han apoyado en grandes momentos como este.Prez MirielisUNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIONESCUELA DE EDUCACIONDEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA INFANTILY DIVERSIDAD

ARTICULACIN FAMILIA - ESCUELA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL EN NIOS DE 3 Y 4 AOS DEL CENTRO DE EDUCACION INICIAL BRBULA I, MUNICIPIO NAGUANAGUA DEL ESTADO CARABOBO

AUTORAS: Lucena Francis, Prez MirielisTUTOR: Dr. Hctor EspinozaFECHA: 2011RESUMENLa presente investigacin tiene como objetivo principal promover la articulacin familia escuela como estrategia para el mejoramiento de la psicomotricidad de los nios y nias de 3 a 4 aos del Centro de Educacin Inicial Brbula I, desarrollndose en cuatro momentos que comprende la fase diagnostica, la planificacin, la ejecucin y la evaluacin. Para ello se hizo referencia a los sustentos tericos que dan base al proceso, siendo desarrollado bajo la teora principalmente de Piaget desde un enfoque cualitativo sujeto al el mtodo de investigacin accin, la cual permiti la interaccin con todos los participantes. Para la obtencin de datos se emple la observacin participante; la entrevista, sistematizacin de la matriz (DOFA) y socializacin entre los participantes categorizando estos tres elementos para luego aplicar la triangulacin para obtener la impresin diagnstica y las reas temticas. El abordaje del objetivo principal fue planificado en consenso con los participantes directos (docentes-padres o representantes) concluyendo en la elaboracin de una gua prctica enfocada en el desarrollo psicomotor del nio bajo la responsabilidad, participacin e interaccin activa entre padres y docentes. Palabras claves: Articulacin, familia, escuela, desarrollo psicomotor.UNIVERSITY OF CARABOBOFACULTY OF EDUCATIONSCHOOL OF EDUCATIONDEPARTMENT OF CHILD PEDAGOGYAND DIVERSITY

JOINT FAMILY - SCHOOL IMPROVEMENT FOR CHILD PSYCHOMOTOR 3 & 4 YEARS EARLY EDUCATION CENTER I BARBULA, CARABOBO STATE NAGUANAGUA MUNICIPALITY

AUTHORS: Lucena Francis, Prez MirielisTUTOR: Hctor EspinozaDATE: 2011

ABSTRACT

This research has as main objective to promote the joint family as a strategy for school improvement in motor skills of children aged 3 to 4 years of the Center for Early Education Brbula I developed in four phases comprising the diagnostic phase, planning, implementation and evaluation. This is referred to the theoretical underpinnings are based on the process, being developed under the theory of Piaget mainly from a qualitative approach subject to the action research method, which allowed interaction with all participants. To obtain employment data are participant observation, interview, systematization of the matrix (SWOT) and socialization among the participants categorizing these three elements and then applying triangulation to get the impression diagnosed and subject areas. Addressing the main objective was planned in agreement with the direct participants (teachers, parents or guardians) to conclude the development of a practical guide focused on the child's psychomotor development under the responsibility, active participation and interaction between parents and teachers.

Keywords: Articulation, family, school, psychomotor development.

NDICE GENERAL

CONSTANCIA DE APROBACIN..iiiRESUMEN..ixABSTRAC....xINTRODUCCIN1

CAPITULOSI DIAGNSTICO INSTITUCIONAL PARTICIPATIVO Resea Histrica..3 Ubicacin Geogrfica..4 Caracterstica Fsico-espacial de la Comunidad..5 Estructura Organizativa y Funcionamiento Acadmico Organizativo..7 Misin7 Visin7 Valores..7 Organigrama del Personal de la Institucin.....8 Objetivo de la institucin..9 Acciones pedaggicas...10 Sistematizacin de los Resultados del Diagnstico..11 Socializacin del Diagnstico Institucional Participativo..14 Descripcin del Problema..17 Objetivos de la Investigacin21 Justificacin.22

II FUNDAMENTACIN TERICA DE LA INVESTIGACIN Antecedentes Vinculantes..25 Bases Tericas30 Teora psicomotriz de Piaget...30 La Familia32 La Escuela.34 Integracin Estratgica de la Familia y la Escuela35 Psicomotricidad.35 La Psicomotricidad en Educacin Infantil.37 El juego psicomotor39 Motricidad Fina..42 Desarrollo de la Motricidad Fina.43 Coordinacin Facial..46 Coordinacin fontica.47 Coordinacin Gestual49 Motricidad Gruesa49 Las reas de la Psicomotricidad.50 Unificacin de Familia y Escuela en Funcin a la Psicomotricidad y el Desarrollo Integral del Nio54

III METODOLOGA Paradigma o Naturaleza de la Investigacin..56 Tipo de Investigacin.59 Diseo de la Investigacin.61 Tipo de Conocimiento Generado65 Sujetos Participantes66 Tcnicas e Instrumentos para la Recoleccin de Informacin66 Tcnica e Instrumento para el anlisis de los resultados.70 Criterios de Excelencia71

IV PRESENTACIN E INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS Fase de Diagnstico de la Situacin Insatisfactoria73 Categorizacin73 Triangulacin..77 Fase de Planificacin de la Accin.81 Modelo de la Gua.......84 Fase de Ejecucin......112 Fase de Evaluacin...120

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESConclusiones.......135Recomendaciones...137

BIBLIOGRAFA......140

ANEXOS...142

NDICE DE CUADROS

Cuadro # 1 Ubicacin Geogrfica...4Cuadro # 2 Mapa de la dependencia de la escuela.6Cuadro # 3 Organigrama del personal dentro de la institucin..8Cuadro # 4 Formato para la planificacin de la jornada diaria11Cuadro # 5 Sistematizacin de los Resultados13Cuadro # 6 Sinergia de la planificacin81Cuadro # 7 Cronograma de actividades..82INTRODUCCIN

El ser humano es una unidad psico-afectivo-motriz por lo tanto su condicin corporal es esencial para su integralidad. La psicomotricidad no slo se fundamenta en esta visin unitaria del ser humano, corporal por naturaleza, sino que integra el elemento biolgico y psicolgico, ya que con la expresin corporal los nios no solo adquieren habilidades motoras sino que tambin desarrollan su seguridad, autoestima, fortalecen lazos afectivos y vida social. La psicomotricidad comprende dos reas fundamentales que son la motricidad fina, donde se desarrollan destrezas en presin de pinza, coordinacin culo-manual, gestual, facial y la motricidad gruesa que comprende habilidades en la coordinacin corporal al saltar, jugar caminar correr as como al sentido de orientacin en lateridad, tiempo y espacio entre otras. El objetivo de la psicomotricidad es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que lleva a centrar su actividad e investigacin sobre el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologas, educacin, aprendizaje. El desarrollo psicomotor juega un papel muy relevante en el posterior progreso de las habilidades bsicas de aprendizaje del nio, desde la capacidad para mantener la atencin hasta al posterior desarrollo de la lectura y la escritura. La familia es la primera escuela en la que el nio se educa a travs de experiencias cotidianas, la escuela como institucin solo afianzar los aprendizajes y valores adquiridos, siendo fundamental la presencia de ambos actores a lo largo del desarrollo educativo y psicomotor del nio. Presentndose la necesidad de una contante integracin de la escuela y la familia. Por ello, como una alternativa a las necesidades detectadas, se llev a cabo el presente trabajo de investigacin. Su estructura est dividida en cinco captulos, presentando en el captulo I se encuentra plasmado el diagnstico que arroj como tema a abordar la participacin conjunta de escuela y familia en el desarrollo psicomotor del nio, se plante la problemtica de la situacin real concluyendo con las interrogantes que dan pie a la investigacin, los objetivos con los que se pretende abordar los cuestionamientos hechos y la justificacin donde se destaca la importancia de abordar la temtica. El captulo II se refiere a la base terica de la presente investigacin, la cual sustentar la teora que se utilizar para el abordaje de las acciones y el apoyo de trabajos realizados con anterioridad sobre la temtica presentada. En el captulo III se describe la metodologa utilizada, que permitir el acercamiento al fin que se persigue con los sujetos de estudio, buscando la relacin que hay entre la utilizacin de los mtodos adecuados y el problema mismo. En el captulo IV se plantea el desarrollo de las cuatro fases a abordar la cual contempla; la triangulacin del diagnstico, la planificacin, la ejecucin y la evaluacin cualitativa de lo aplicado. Posteriormente se plantea en el capitulo V la valoracin de los resultados que se obtendrn, es decir las conclusiones o afirmaciones finales.

CAPITULO IDIAGNSTICO INSTITUCIONAL PARTICIPATIVOSOCIO EDUCATIVA: CENTRO DE EDUCACIN INICIAL BRBULA I

Resea Histrica

El Jardn de Infancia Brbula I, fue fundado en 1974, adscrito al Ministerio de Educacin y funcionaba como anexo de La Escuela Primaria Brbula. En ese ao laboro solo el personal Directivo, administrativo y docente debido a que la institucin no contaba con los recursos necesarios para ofrecer una educacin integral al grupo de la comunidad.

En marzo de 1975, el espacio fue cedido por la escuela primaria, hecho que permiti el desarrollo formal de las actividades pedaggicas en el Jardn de Infancia, dndole privilegio como directora a la Profesora Mara Teresa de Mendoza, cumpliendo as cinco (5) aos en el cargo directivo.

En el ao de 1980, cambia el cargo directivo dndole est vez la oportunidad a la Profesora Elizabeth Bolvar, quien cumple con l hasta el ao 1989. A partir de este ao asume la direccin la Profesora Mara Eugenia de Prez, quien permaneci poco tiempo en sus funciones por lo que se incorpora la profesora Haydee Quintero, quien ejerce sus funciones hasta el 1992. Luego estuvo al frente la Profesora Digna de Camacho y actualmente es dirigida por el Profesor Edgar Garca.

En el ao 2005-2006 se incorporaron al Centro de Educacin Inicial Brbula, cinco (5) docentes de Atencin Educativa No Convencional, para atender las comunidades de Bella Vista (Puerta Negra), Malangn, Arturo Michelena, Lorenza Fernndez y dos (2) docentes de Atencin Educativa Convencional en el Jardn de Infancia Puerta Negra, el cual es un anexo dependiente del CEI Brbula I.

Ubicacin GeogrficaCuadro # 1

Direccin: Vivienda Rural de Brbula, Municipio Naguanagua, Edo. Carabobo. Urb. Santa Eduvigis, 2da Av., entre 1era y 2da calle. Los lmites son: Norte: Escuela Nacional Brbula. Sur: Polideportivo Sta. Eduvigis. Este: Iglesia Sta. Eduvigis. Oeste: 2da Avenida.Caracterstica Fsico-espacial de la ComunidadPartiendo de la comunidad local, el Centro de Educacin Inicial Brbula I est ubicada, en la Urbanizacin Santa Eduviges, en la segunda avenida, entre la 1 y 2 calle del sector de la Vivienda Rural de Brbula, del Municipio Naguanagua, en el cual sus habitantes cuentan con centros de asistenciales pblicos y privados, as como espacios destinados para la recreacin.El Centro de Educacin Inicial Brbula I se encuentra al lado de la Escuela Bsica Nacional Brbula con quien comparte un espacio para la funcin del centro educativo. Sus lmites: Norte: Escuela Nacional Brbula. Al sur: el centro recreativo llamado Polideportivo Santa Eduviges, donde realizan torneos y prcticas deportivas y comparte un espacio con un mdulo de asistencia mdica conocida como Misin Barrio Adentro. Al este: est ubicada la Iglesia Santa Eduviges. Al Oeste la 2 avenida de la urbanizacin Santa Eduviges. En cuanto a la planta fsica del CEI Brbula I, cuenta con 16 secciones distribuidas en ocho (8) en cada turno atendiendo a una poblacin infantil de 501 nios en edades comprendidas de 3 a 6 aos en el nivel de educacin preescolar. El espacio est conformado por un rea administrativa, reas de higiene dentro de los salones, otro para el personal docente y un rea de recreacin, as como tambin cuenta con los servicios pblicos bsicos para la institucin. En la estructura fsica nos encontramos con un total de 12 espacios, de las cuales se dividen en: Una (1) direccin, ocho (8) salones de clases, un (1) bao pblico para el personal de la institucin y un (1) rea recreativa y un (1) deposito de limpieza.Los salones cuentan con amplias ventanas lacia los lados, que facilitan la entrada de aire y luz natural a las aulas de grado. Adems cumple con las cuatro (4) espacios que son: Expresar y crear, Armar y construir, Representar e Imitar y Experimentar y descubrir. Cada uno de ellos estn dotados por cada recurso didctico como: rompecabezas, legos, coladores, juego de muebles, entre otros.La institucin cuenta con servicios de aguas blancas y negras, al igual que cuenta con servicios de luz y aseo urbano. A continuacin se presenta el plano espacial del CEI Brbula I, donde se presenta la distribucin por espacios, lmites y dependencia de la institucin.Mapa de la dependencia de la escuelaCuadro # 2 Este

Seccin MSeccin OSeccin NSeccin P

Seccin LParqueEspacioExterior

Seccin K

Seccin JNorte

Seccin I

Direccin

BaoManteni-miento

Entrada OesteEstructura Organizativa y Funcionamiento Acadmico OrganizativoEl CEI Brbula I, es una institucin Pblica Nacional, por lo tanto es dependiente del Ministerio del Poder Popular para la Educacin, que cuenta con el nivel de Educacin Inicial.

MisinGarantizar la calidad de los procesos de aprendizaje a travs de un modelo educativo en proyectos factibles que conlleven el desarrollo integral del nio y la nia.

VisinCrear valores ticos, morales y religiosos para alcanzar un alto nivel de compromiso en los nios, padres y representantes dentro de un sistema democrtico.

ValoresSe promueve el fortalecimiento de los valores como: compromiso, responsabilidad, solidaridad, equidad, respeto a la persona, buenas costumbres y la disciplina institucional; as como tambin la cooperacin, compaerismo, amistad, el valor de la nia y el nio como ser nico.

Organigrama del Personal de la InstitucinEl plantel cuenta con un personal capaz y eficiente, quienes desempean labores inherentes a su cargo y que por lo tanto, velan por la conservacin y mantenimiento optimo del mismo. Logran articularse entre s para que el CEI Brbula I desarrolle sus funciones de la mejor manera posible. Esta institucin cuenta con un personal directivo, un personal docente, un personal administrativo y obrero.Organigrama del personal dentro de la institucin Suministrado por parte de la direccin de la institucin.Cuadro # 3 Director

Asociacin Civil de Padres y RepresentantesConsejo DocenteAcompaante Pedaggico

Coordinador PAEBSecretaria

Docente de Aula (Maana y tarde)Maana y Tarde

Docente de Atencin No ConvencionalDocente de Aula Clausula 95

Asistente de Preescolar

Personal Obrero

En el personal directivo se cuenta con la presencia del Licdo. Edgar Garca como director representando la autoridad del plantel, en lo que concierne a las relaciones con el Ministerio del Poder Popular para la Educacin, y las dems autoridades educativas de la Regin. El personal administrativo y de secretaria, tiene a su cargo todo lo relativo a la redaccin, tipiado y despacho general de correspondencia dentro y fuera del mismo. Como coordinadora PAEB se encuentra la Profesora Sorabia Almarza. Como Acompaante Pedaggico labora la Profesora Mara Hernndez y como secretaria est a cargo la seora Sandra Sumoza. Todos cumplen funciones en conjunto para deberes y derechos de la institucin.En el personal docente se encuentra integrado por quienes ejercen funciones como mediador de enseanza, planificacin, direccin y supervisin en el campo educativo. En el turno de la tarde cuentan con 8 docentes de aulas y 8 asistentes, distribuidas en ocho aulas cada una.El personal obrero lo integra la seora Noriseth Prada como bedel. Como vigilante y portero el seor Luis Agero del plantel. Ejerciendo cada uno funciones de cuidado, limpieza y preservacin de la dependencia de la institucin.

Objetivo de la institucinEl objetivo principal del CEI Brbula I, es afianzar cada da ms la relacin familia-escuela-comunidad, por lo que se requiere la participacin activa de todos los involucrados que hacen vida activa en la institucin.

Acciones pedaggicasEs una institucin orientada a formar a los estudiantes del nivel, impartiendo una formacin de calidad integral, mediante la aplicacin de planes semanales, planificacin por proyectos y planes especiales, que le ayuden a desarrollar sus destrezas y capacidad humanstica que lo capacita para insertarse en la sociedad de forma responsable, con el fin de brindar a los nios y nias, el desarrollo pleno de sus potencialidades, as como tambin su desarrollo integral y el mejoramiento de la calidad de vida de ellos y de sus familias.La accin educativa se ve enmarcada dentro de la organizacin de una jornada escolar, que da inicio al recibimiento de los nios y nias a la institucin con el acto cvico realizado en el patio central, para partir de all a cada una de sus aulas.Una vez all se le da inicio a la jornada diaria, distribuidos en los siguientes periodos: Recibimiento, planificacin, trabajo libre en los espacios, intercambio y recuento, actividades en el espacio exterior, merienda, orden y limpieza, actividades en pequeos grupos, despedida.A continuacin se presenta un formato por el cual se rige las docentes y practicantes investigadoras para planificar el perodo de la jornada diaria, el cual es utilizado para organizar las actividades que se realizaran a los nios y nias del saln.En ella, la docente describir los pasos o las etapas necesarias para que los nios desarrollen las actividades planteadas, siguiendo, de manera implcita la secuencia de la jornada.

Formato para la planificacin de la jornada diariaCuadro # 4Jornada diariaEstrategiasActividadesRecursos

Recibimiento

Planificacin

Trabajo libre en los espacios

Intercambio y recuento

Actividades en el espacio exterior

Merienda

Orden y Limpieza

Actividades en pequeos grupos

Despedida

Sistematizacin de los Resultados del DiagnsticoPara llegar a la construccin y realizacin de los siguientes cuadros que representan las fortalezas, oportunidades, amenazas y aspectos a resolver e innovar, se desarrollan una serie de procedimientos.En primer lugar el procedimiento fue explicado por la Profesora Iliana Lo Priori donde comenta la elaboracin del cuadro y fue labor de las practicantes investigadoras analizar e interpretar la informacin suministrada.En relacin con lo anterior, en el aula de clase se presento y confronto el concepto de categoras, que cada una de las estudiantes comprendi y extrajo de lo explicado.Por otra parte, se realiz una actividad previa, en la que se ejemplific la forma de analizar e interpretar una informacin determinada para extraer de esta las categoras.Esta actividad se llev a cabo a travs del anlisis de la informacin presentada y facilitada por todas las practicantes en el Centro de Educacin Inicial Brbula I, recogida y presentada en unos registros de campo. De esta informacin se seleccion aleatoriamente un prrafo del cual se desglosaron varias categoras, y contando con la explicacin por la docente de Seminario de Proyecto de Investigacin y Practica Profesional II se ampliaron y en algunos casos se reformularon con el fin de aclarar todas las dudas que presentaban las practicantes-investigadoras en relacin a este tema.De esta serie de procedimientos que se explicaron con antelacin y que se realizaron con el fin de reducir los datos que se recogieron durante las estadas y la fase de las prcticas a travs de las categoras conforme. Las categoras que surgieron de los registros y entrevistas, se agruparon y se analizaron para obtener as una conclusin aproximativa de la realidad de la escuela.El cuadro se lee en forma como lo indica el reloj. En la parte superior izquierda, las fortalezas, representan aquellos aspectos que la institucin tiene y brinda una educacin de calidad, y que en algunos casos necesitan ser reforzadas, ms no transformadas. En la parte superior derecha se encuentra las oportunidades que brinda la institucin a las practicantes-investigadoras de la Universidad de Carabobo. En la parte inferior derecha se presenta las amenazas que arriesga a la comunidad y sus riesgos de salud. En la parte inferior izquierda presenta los aspectos a resolver e innovar. Estos son los que representan un punto de quiebre en el funcionamiento optimo del plantel, de modo que, es esta la clasificacin que posee mayor inters para todos los actores escolares involucrados y particularmente para las practicantes-investigadoras, ya que son caractersticas de la escuela que se esperan cambiar o solventar para mejoras en la calidad de la educacin de este grupo de estudiantes y docentes.En representacin de lo anterior se presenta a continuacin el cuadro nmero 2, de la sistematizacin de las fortalezas, oportunidades, amenazas y aspectos a resolver e innovar.

Sistematizacin de los ResultadosCuadro # 5FortalezasOportunidades

Receptividad por parte del personal directivo, administrativo, docente, practicantes y obrero. Infraestructura Adecuada Espacios exteriores amplios Participacin activa del nio(a). Asistencia y Puntualidad del horario en alto porcentaje del equipo docente. Interaccin fluida entre Docente- Asistente. Equipo docente estructurado. Abordaje adecuado de hbitos de higiene y alimentacin. Aportes de Practicantes Universitarias al Proceso Educativo. Existencia del P.E.I.C. Flexibilidad a nuevas estrategias o procesos de cambio. Integracin Docente- Practicante- Nio(a).

Aspectos a Resolver e InnovarAmenazas

Fortalecer la Planificacin de Estrategias Innovadoras en las reas acadmicas. Incorporacin de adaptaciones curriculares para el favorecimiento del respeto y valoracin a la diversidad. Abordaje de la Psicomotricidad a travs de la recreacin. Participacin activa y permanente de la familia en los procesos educativos. Gestin productiva del tiempo didctico en la jornada diaria. Promocin del desarrollo y aprendizaje corporal del nio y la nia. Actualizacin P.E.I.C. ante los nuevos retos educativos. Potenciacin de la mediacin docente.

Inseguridad en la comunidad Presencia de Agua estancada

Socializacin del Diagnstico Institucional ParticipativoEl fin de llegar a establecer los resultados arrojados por la investigacin llevada a cabo en el CEI Brbula I, y ante la necesidad de la socializacin de los mismos, se procede a travs del seguimiento de la jerarquizacin y escogencia de los posibles aspectos a resolver e innovar, donde se realiz con anticipacin una invitacin a cada actor involucrado (personal docente y directivo) por parte de las practicantes-investigadoras.El lugar de encuentro fue pautado, para el da martes1ro de febrero del 2.011, el lugar de reunin revisto es en uno de los salones de la institucin, pero debido a una falta de comunicacin no se pudo realizar para este da. El prximo da de encuentro fue el martes 8 de febrero del mismo ao, se realizo la socializacin, dndole lugar en la seccin L. Antes de comenzar con lo pautado, las practicantes realizaron la organizacin y ubicacin de los materiales y recursos que serian necesarios para desarrollar con xito la jornada. En esta aula, se le dio inicio al desarrollo y desenvolvimiento de la actividad prevista. La socializacin estuvo guiada por medio de una agenda previamente estructurada y distribuida entre los presentes, para orientar la organizacin del tiempo y las actividades que se llevaran a cabo, as como tambin se les suministr un sobre con la informacin a relacionada a los actores involucrados en el proceso (docentes y practicantes) y un mensaje en Cds dedicados a las maestras. Una vez finalizado el protocolo inicial, en el cual se realiz lo descrito con anterioridad y se les fueron solicitadas las disculpas por los inconvenientes del da en que estaba pautado la primera vez, se dio inicio a lo que realmente comprendi la socializacin.A las 3:00 de la tarde de ese da, se inici una dinmica de grupo, presentada como Trabajemos Juntos, con el fin de demostrar que el trabajo y la comunicacin en equipo son indispensables para ciertas actividades, principalmente en la educacin. La encargada de organizar la accin fue la practicante Vernica Ayaro, invitando a las maestras a participar en ella.Una vez finalizada la tcnica de dinmica, las practicantes expuso el significado de cada uno de los pasos que contiene la socializacin explicando: lo que es un Diagnstico Institucional participativo, sus caractersticas, tcnicas de recoleccin, instrumentos y tcnicas de anlisis dando a explicar cmo se obtuvo estos pasos para luego dar a resolver los aspectos que fueron seleccionados por las investigadoras.En consenso con las docentes y las practicantes, se fusionaron los siguientes temas: Adaptaciones curriculares a travs de las actividades recreativas corporales Seleccionado por: ngela Miranda Incorporacin del componente expresin corporal (motora gruesa) como eje integrador de la jornada diaria. Seleccionado por Aidmar Arruntegui Uso de la msica para la promocin del desarrollo y aprendizaje corporal del nio y nia. Seleccionado por Nathaly Arias y Yrene Heredia Fortalecer la planificacin estrategias innovadoras para la expresin corporal. Seleccionado por: Luz Galindez y Vernica AyaroQuedando como reto investigativos a las practicantes Francis Lucena y Mirielis Prez Articulacin Familia Escuela como estrategias para el mejoramiento de la Psicomotricidad Fina de los nios y nias de 3 a 4 aos del Centro de Educacin Inicial Brbula I, Municipio Naguanagua del Estado Carabobo

Descripcin del ProblemaLos Centros de Educacin Inicial son instituciones a servicio de la sociedad, involucradas con la cultura y la formacin de las generaciones que pasan bajo su techo. Deben estar muy atentas para poder ser eficientes en las respuestas que debe dar a los cuestionamientos de las personas que intervienen en el proceso educativo, como agentes o como sujetos, sobre todo en estos tiempos de cambios estructurales en la educacin de nuestro pas.Pero la educacin es algo ms que una institucin, como dice Gardner (2000). Ella tiene lugar mucho antes o despus de que las personas pertenezcan a una comunidad educativa. Los nios y nias ya llegan con su bagaje de experiencias, hbitos y conocimientos adquiridos desde las influencias recibidas en su entorno.Frente a esta realidad se hace necesaria una perspectiva grupal entre la escuela y la familia que ponga de relieve las tareas comunes y no comunes que ejercen sobre los aprendices, las necesidades y las metas de cada persona, es decir, una educacin que destaque la dimensin humana. Este sistema educativo, especialmente en su base, sera responsable de difundir contenidos, valores y normas de conducta destinados a crear vnculos sociales basados en el respeto a las leyes y la lealtad a la nacin, por encima de las pertenencias culturales o religiosas particulares Tedesco, (1996). Pero no slo puede quedar aqu, el sistema debe velar por el crecimiento del nio desde sus primeros aos y establecer una articulacin familia-escuela, que conlleve el crecimiento psicomotor del nio.El inters acadmico por el tema de la psicomotricidad viene justamente porque sta desempea un papel fundamental en el desarrollo motriz, expresivo y creativo en las personas, as como una educacin sobre las capacidades sensitivas respecto al propio cuerpo y al exterior, por lo que influye de forma importante sobre la autoestima y por ende en la cosmovisin de la persona. Pero esta perspectiva enfoca la educacin como un proceso personalizado nicamente por la institucin o no grupal, entre el instituto y la familia. Es precisamente esta parte la que se quiere llevar a relieve, puesto que pareciera que la educacin es nicamente exclusivo deber de los educadores, y si enfocamos la educacin como un todo que parte desde el nacimiento, entonces estaremos involucrando a los padres y madres de los nios y nias. Es por esto que los nios y nias desde sus primeros aos de infancia deben desarrollar un aprendizaje psicomotor de la mano de la escuela y la familia mediante diversas actividades orientadas a crear las necesidades e intereses de ellos mismos, a nivel motor, cognitivo, social y afectivo, los cuales les permitirn, el dominio de movimientos corporales, mejorar la retencin de la memoria, atencin, concentracin, creatividad, conocimientos, afrontar sus miedos y mejorar su relacin y comunicacin con el mundo que lo rodea.Se podra pensar que la familia es el lugar idneo para que surjan el dilogo, la comunicacin y de cierta forma, el desarrollo psicomotriz del nio. Sin embargo no siempre es as. El dilogo entre padres e hijos muchas veces se rompe o no existe. Puesto que en ninguna otra estructura social hay diferencias tan notables entre sus componentes. En ella pueden convivir distintas generaciones desde bebs a ancianos, cuyas realidades son muy diferentes, pero es obvio que los bebes van amoldando actitudes de sus familiares. Tambin la falta de tiempo; el no tener programadas actividades conjuntas; la enorme cantidad de estmulos a los que estamos expuestos (telfonos, televisin, ordenadores, videojuegos, etc.); el trabajo fuera y dentro de casa; el tiempo de ocio, etc. con das que siguen teniendo 24 horas, hace que cada vez haya menos espacios en comn y menos ese punto de compartir con sus hijos y tampoco se podr tomar en cuenta una reunin en una escuela. Pero es en la familia donde nace y crece el mundo de la afectividad y para ello son necesarios tiempo y comunicacin. En el estado Carabobo, esa ruptura que hay entre familia-escuela es la que se debe articular, ya que la familia y la escuela han mantenido siempre, de manera compartida y desde sus respectivos mbitos de responsabilidad, el protagonismo en materia de educacin de nios y jvenes. En la actualidad, lejos ya del axioma que rega en otros tiempos segn el cual la familia educa y la escuela ensea, sta ltima se configura como un elemento nuclear de la faceta educadora, la transmisin de valores y la preparacin de los alumnos desde un punto de vista integral, como personas que han de afrontar, en un futuro, todos los condicionantes de la vida adulta.En el CEI Brbula I no escapa de esta realidad y quiere ser piloto en la presentacin de una articulacin familia-escuela para el bienestar de sus aprendices, que guiados de la mano de sus educadores y representantes puedan adquirir un bienestar para la mejora de su desarrollo psicomotor.

Desde este punto de vista, la articulacin familia escuela se toma como un recurso de interaccin, que puede ayudar al docente y la familia a llevar de una manera ms atractiva al estudiante, y hacer progresar su psicomotricidad. De lo expresado con anterioridad surgen las siguientes interrogantes, que sirven de base a la investigacin.Qu importancia tiene integrar a la familia en la escuela para el mejoramiento de la psicomotricidad infantil?Cules actividades son necesarias para integrar a la familia en los procesos educativos en nios y nias del Centro de Educacin Inicial Brbula I?Es la articulacin familia-escuela una estrategia idnea para mejorar el desarrollo psicomotor infantil de los nios y nias de 3 a 4 aos del CEI Brbula I?

Objetivos de la Investigacin

Objetivo GeneralPromover la articulacin familia-escuela como estrategia para el mejoramiento de la psicomotricidad de los nios y nias de 3 a 4 aos del Centro de Educacin Inicial Brbula I.

Objetivos EspecficosDiagnosticar las necesidades presentadas en la articulacin familia-escuela para el desarrollo psicomotriz de los nios y nias de 3 a 4 aos del CEI Brbula I.Planificar un plan de accin que promueva la articulacin familia-escuela y que al mismo tiempo se desarrolle la motricidad de los nios y nias del CEI Brbula I.Ejecutar el plan de accin.Evaluar los efectos de la articulacin familia-escuela en funcin al desarrollo psicomotor infantil.

JustificacinHoy se vive en una sociedad llamada del bienestar donde se busca la satisfaccin en todas sus formas. Es una sociedad en la que el deseo natural del ser humano por la felicidad se pone de relieve. Interesa estudiar el modo en que se puede satisfacer este deseo del ser humano de manera educativa, orientndolo para su formacin personal. Que pueda despus hacer sus opciones personales con rigor para que la satisfaccin sea realmente motivo de felicidad y no de vaciamiento o de infelicidad.

El filsofo alemn Peter Sloterdijk, en visita reciente a Barcelona deja muy claro, en una entrevista, esta tendencia de pensar el presente de forma optimista: Me han hecho falta veinte aos para descubrir que soy capaz de meditar sobre lo peor, adoptando una actitud existencial orientada a la felicidad. Pues el deber del hombre es ser feliz. Si se quiere escapar de la trampa del resentimiento, hay que desear la felicidad. (Lvy, 2003) Hay tambin la dimensin de la felicidad como un proceso personal y no como un estado permanente. Este proceso es el que hace que las personas se sientan felices a travs de cada paso dado hacia su logro.

Las instituciones educativas infantiles, por lo tanto, deben repensarse en el nuevo contexto socio-cultural y poltico. El rol de la escuela y su capacidad socializadora debe ser redefinido a la luz de una visin que conciba el proceso educativo en trminos integrales, en sociedades cada vez ms globalizadas y menos equitativas. Un rol que estimule el desarrollo de un ser humano capaz de comprender y transformar su realidad. La articulacin Familia-Escuela debe traspasar horizontes y llevar de la mano a los nios y nias en su crecimiento desde esos primeros aos de crecimiento y exigencia psicomotora.

Es por esto que es necesario que los padres y la escuela tengan una relacin fluida, logrando que se establezcan criterios educativos comunes o al menos no contradictorio para lograr progresar de manera adecuada en el progreso del conocimiento del nio-estudiante.

Para Piaget (1935), la actividad psquica y la motricidad forman un todo funcional sobre el cual se fundamenta el conocimiento.

Donde Garca Nez y Fernndez (1996); la psicomotricidad indica interaccin entre las funciones neuromotrices y las funciones psquicas en el ser humano, por lo que el movimiento no es solo una actividad motriz, sino tambin una actividad psquica consciente provocada por determinadas situaciones motrices. A partir de las afirmaciones de dichos autores, se puede sealar que un proceso de enseanza-aprendizaje en el cual no se aprecien correctamente las necesidades motrices de los alumnos; es un proceso que se podra definir como incompleto.

Por lo cual, en los primero aos de la educacin del nio (a), se entender que toda la educacin es psicomotriz porque todo el conocimiento, y el aprendizaje, parte de la propia accin del nio (a) sobre el medio, los dems y de las experiencias que recibe, y que al alcanzar un nivel de madurez psicomotriz tiene una buena base de aprendizaje, que le ayudar en el desarrollo afectivo-social, de lenguaje, cognitivo y emocional logrando ser un verdadero actor en el proceso de crecimiento y de aprendizaje, no solamente en esta primera etapa, sino a lo largo de su vida.

CAPITULO IIFUNDAMENTACIN TERICA

Ya plateada la situacin problemtica y el diagnstico en el captulo anterior, se da cabida a todos los sustentos tericos que permitirn abordar la problemtica que presentan los sujetos de estudio con el fin de aportar una solucin adaptada a las necesidades detectadas.

Antecedentes Vinculantes Los antecedentes presentados a continuacin constituyen una sntesis conceptual de investigaciones o trabajos relacionados con el problema planteado con anterioridad. Los aportes de los autores a los que se hace referencia, se sustenta principalmente en conocimientos previos del tema que se investiga, el cual servir de punto de partida, a fin de poder discernir si el presente estudio representa un aporte significativo en el rea temtica escogida la cual es la articulacin familia-escuela como estrategia para el mejoramiento de la psicomotricidad de los nios y nias de 3 a 4 aos del Centro de Educacin Inicial Brbula I.

Burbano (2009) en su trabajo titulado Diseo de un Programa para el Desarrollo de las Cualidades Psicomotrices en Nios de 5 a 6 aos de la Etapa Preescolar del Jardn Infantil Bilinge Mi Osito Panda" la investigacin se baso en la teora de Durivage el cual resalta en la psicomotricidad los movimientos locomotores, la coordinacin motriz, el esquema corporal, lateralidad, espacio, tiempo y ritmo. Con una metodologa descriptiva y una muestra de 16 nios de los cuales se observaron sus conductas motrices se diagnstico que la mayor parte de los estos presentaron dificultad para realizar los movimientos de caminar, correr, saltar, escalar, trepar, gatear ya que no lo hacen de manera adecuada, por lo que se diseo un programa para el desarrollo de cualidades psicomotrices que diera solucin a las necesidades detectadas.

Por otra parte, Da Silva y Kiriloffs (2007) realizaron una investigacin a la que titularon El Desarrollo de la Psicomotricidad del nio en Contexto de la Fase Preescolar de Educacin Inicial Bajo un Enfoque Humanista en esta se abordo como realidad a la gestin pedaggica, del docente y el desarrollo de la psicomotricidad del nio en el contexto de la Educacin Inicial, desde una perspectiva integradora del ser humano teniendo como objetivo principal generar una aproximacin terica para favorecer el desarrollo de la psicomotricidad del nio, con base a las debilidades de los docentes para el abordaje de esta dimensin constitutiva de la integridad del nio, contextualizando la problemtica en la prctica pedaggica del docente en educacin inicial, especficamente en la fase preescolar.

La investigacin se bas en un estudio de campo de naturaleza descriptiva bajo el paradigma de la metodologa cualitativa con un enfoque fenomenlogo y etnogrfico. Para que se lleve a cabo el proceso se tom como informantes claves a seis (6) docentes y se utilizaron como tcnicas de obtencin de la informacin, la entrevista en profundidad no estructurada y la observacin participante. La triangulacin permiti el cruce de los datos que aportaron los informantes sobre la realidad y su consecuente interpretacin, para lo cual se disearon matrices de anlisis de las categoras preliminares del estudio, derivndose hallazgos como: concepcin reduccionista de la psicomotricidad que separa la mente del cuerpo, nfasis en el desarrollo de la dimensin cognitiva(lectura y escritura) y la motricidad fina, y respeto de los principios pedaggicos de actividad, libertad, autonoma y juego y, praxis pedaggicas basada en el conductismo. Concluyeron que todos estos elementos permiten la generacin de la aproximacin terica de una gestin pedaggica con un enfoque humanista para favorecer el desarrollo de la psicomotricidad del nio en el contexto de la fase preescolar de educacin inicial.

Briceo (2003) en su trabajo de investigacin se plante como objetivo proponer acciones dirigidas a promover la participacin de los padres y representantes en el proceso enseanza-aprendizaje de los alumnos de la I Etapa de Educacin Bsica de la Unidad Educativa "Mesa Laguna", Bailadores Estado Mrida, con el propsito fundamental de incrementar los niveles de participacin en el proceso educativo. El trabajo se realizo bajo la modalidad cuantitativa de Proyecto Factible apoyado en una investigacin de campo de carcter descriptivo. La muestra objeto de estudio la conformaron 5 docentes y 32 representantes. Para la obtencin de los datos se aplic un cuestionario escrito para el personal docente y una entrevista a los padres y representantes.

Los resultados a los que llegaron estuvieron enfocados en que la integracin de los padres y representantes en el proceso educativo es deficiente, por ende hay un divorcio escuela-familia, repercutiendo negativamente en el proceso de enseanza y aprendizaje de los alumnos; los docentes no desarrollan permanentemente actividades para consolidar la participacin de los padres y representantes del plantel en el proceso de enseanza y aprendizaje; desinters y falta de motivacin de los padres y representantes para participar activamente en las actividades escolares y extraescolares que se planifican y ejecutan en la institucin, deficiente funcionamiento de la Sociedad Civil de Padres y Representantes entre otras debilidades; por tanto se recomend motivar, estimular y utilizar estrategias que fomenten la participacin activa de los padres y representantes en el aula, en la escuela y en la comunidad, haciendo que ellos se consideren autores indispensables en la educacin de sus hijos.

Mndez (2003) realiz una investigacin denominada "Promocin de la Participacin de los Padres y Representantes en el Trabajo Escolar de sus Hijos", el cual tuvo como propsito ejecutar estrategias para la promocin de la participacin de los padres y representantes en el trabajo escolar de sus hijos en el Aula de Preescolar en la U. E "Ananias Avendao" Municipio Tovar del Estado Mrida. La investigacin se enmarc en la metodologa cuantitativa, en el tipo de investigacin accin. El objetivo principal busca la ejecucin de estrategias dirigidas a los docentes para lograr la participacin de los padres y representantes en el trabajo escolar de sus hijos. Con la intencin de recopilar la informacin se usaron dos instrumentos, un cuestionario aplicado a los docentes y otro a los padres y representantes.

Luego de realizado el diagnstico, se planificaron cuatro talleres, agrupados en dos fases: sensibilizacin y operativa, en las cuales se disearon estrategias para el logro del objetivo planteado, estimular y lograr la efectiva vinculacin de los padres y representantes al trabajo escolar de sus hijos promovidos por el docente. La ejecucin de los talleres result productiva. La evaluacin arrojo que en los docentes hay intencin de implementar las herramientas propuestas. Se lleg a la conclusin de crear con los padres y representantes un proyecto pedaggico de plantel que haga nfasis en lo acadmico. La participacin de los docentes en los talleres fue fructfera para ellos, ya que les permiti el reforzamiento de temas como el liderazgo, la participacin comunitaria y compromiso social del docente venezolano.

Por su parte, Nieto (2003) en su estudio propone "Estrategias de Participacin de los padres y representantes en el Proceso Educativo de los alumnos del Preescolar "Dr. Apolunio Rosales", Bailadores Estado Mrida. La realizacin del proyecto parti de un estudio diagnostico el cual arroj resultados que permiti sustentar la propuesta. El trabajo se enmarc en la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigacin de campo. La poblacin la conformaron 8 docentes y 14 padres y representantes, a quienes se les aplic un cuestionario escrito previamente validado y confiabilizado. El mismo permiti obtener la informacin sobre las causas que dieron origen a las conclusiones del diagnstico, entre las que destacan la poca participacin de los padres, escasa visita a la institucin para controlar el rendimiento de sus hijos, debilidad en cuanto a las estrategias de accin que utilizan los docentes para facilitar la participacin de los padres, poca comunicacin efectiva entre docentes, alumnos y padres y representantes en cuanto a los roles que desempean tanto los docentes como los padres. Finalmente se concluye en la necesidad de proponer estrategias de accin que contribuyan a facilitar la participacin de los padres y representantes en el Preescolar objeto de estudio.

Los Antecedentes seleccionados para la presente investigacin mantienen una estrecha relacin con el problema que nos hemos formulado en las interrogantes la cual plantea Qu importancia tiene integrar a la familia en la escuela para el mejoramiento de la psicomotricidad? Qu actividades son necesarias para integrar a la familia en los procesos educativos en nios y nias del Centro de Educacin Inicial Brbula I? Sera la articulacin familia escuela una estrategia idnea para mejorar el desarrollo psicomotor infantil de los nios y nias de 3 a 4 aos del CEI Brbula I? La revisin y presentacin de la informacin ms relevante de otros autores que han abordado la temtica relacionada con la presente investigacin, ha servido de indicio de que es pertinente el desarrollo de estrategias para la integracin de familia escuela y obtener resultados positivos que ayuden al Centro de Educacin inicial a encaminarse en una visin y misin que le permita a los nios el optimo desarrollo de sus actividades psicomotoras.

Bases TericasTeora Psicomotriz de Piaget La presente investigacin se fundamentada en la teora psicomotriz de Piaget (1935), basado en extensos estudios sobre psicologa gentica, elabor los conceptos sobre la formacin de la inteligencia, teora que hasta la fecha sigue siendo fundamental para comprender el desarrollo psicolgico del nio o nia. El autor parte de dos ideas enfocadas a que las funciones mentales se inscriben en la evolucin del ser humano (aspecto psicogentico del desarrollo) y que el individuo establece una interrelacin con el medio ambiente (aspecto psicosocial del desarrollo). Acota que la psicomotricidad es una ciencia que contempla al ser humano desde una perspectiva integral, considera aspectos emocionales, motrices y cognitivos; busca el desarrollo global del individuo, tomando como punto de partida cuerpo y el movimiento para llegar a la maduracin de las funciones neurolgicas y a la adquisicin de procesos cognitivos, desde los ms simples, hasta los ms complejos, todo esto revestido de un contenido emocional, basado en la intencionalidad, la motivacin y la relacin con el otro.

La infancia es la etapa ms importante del desarrollo humano, no solo en lo referente al aspecto motor, sino tambin al cognitivo, lingstico, afectivo y social. El nio es como una esponja que todo lo absorbe, constantemente explora el mundo que le rodea, se descubre as mismo y a los dems, aprende de cualquier circunstancia y se enriquece a cada momento. El adulto es quien le da la seguridad, las referencias estables, los elementos y las situaciones que facilitan su desarrollo integral, su creatividad y su adaptacin al mundo exterior.

Los objetivos fundamentales de la psicomotricidad son los siguientes desarrollar las potencialidades hereditarias a travs de la estimulacin sensoria motriz adecuada y mejorar el equipamiento psicomotor del nio, con ello se pretende alcanzar lo siguiente;

-El conocimiento, la conciencia y el control del cuerpo. -Un equilibrio emocional y corporal adecuado. -Una postura controlada. -El movimiento coordinado. -El control de la inhibicin voluntaria y de la respiracin. -Una lateralidad bien definida. -La estructuracin espacio-temporal correcta.

Adems de ello otros objetivos planteados son;

- Desarrollar las habilidades motrices y preceptales que son la base del aprendizaje.- Proporcionar recursos materiales y ambientales adecuados para el desarrollo.- Lograr confianza, seguridad y aceptacin de s mismo.- Mejorar y ampliar las posibilidades de comunicacin.- Aumentar la capacidad de interaccin del sujeto con su medio ambiente.- Fomentar el contacto corporal y emocional.- Orientar o dirigir la actividad espontnea del nio.

La informacin recopilada a continuacin es producto de la revisin de fuentes tales como; libros, trabajos monogrficos, publicaciones diversas, pginas web, entre otros. Estas sirven de soporte para sustentar los resultados obtenidos as como la forma en la que se abordo la problemtica existente. La FamiliaTodos nacimos dentro de una estructura social, grande o pequea, la misma se conoce con el nombre de familia. De acuerdo a la definicin de familia, decimos que es este el grupo que nos cra, nos forma como personas estableciendo nuestros valores morales y el que nos orientar a lo largo de nuestro desarrollo como seres humanos, en especial durante los primeros pasos. Existe una definicin de familia un poco ms tcnica se entiende por ella como un grupo social bsico creado por vnculos de parentesco o matrimonio, el mismo se hace presente en absolutamente todas las sociedades. La familia debe, moralmente, proporcionar a sus miembros aspectos como seguridad, proteccin, socializacin y compaa La definicin de familia asegura que tanto la estructura como el papel de cada una de ellas vara segn la sociedad; el modelo ms conocido de esta estructura es la denominada familia nuclear la cual est compuesta por dos adultos con sus respectivos hijos. En otras familias, dicho ncleo se encuentra comandado por una abuelos y otros familiares, tambin tenemos a la familia monoparental, aqu los hijos viven slo con el padre o con la madre en situacin de soltera, divorcio o viudez. La familia no siempre se ha visto como lo es actualmente, diversos antroplogos y socilogos desarrollaron diferentes teoras que hace referencia a la evolucin de las estructuras familiares como de sus funciones. Se cree que las sociedades o civilizaciones antiguas contaban con dos o tres ncleos familiares, muchas veces stos estaban unidos por parentesco y se dispersaban nicamente cuando deban buscar alimentos en pocas extremas. La familia, hasta el da de hoy, siempre fue una unidad econmica: los hombre se dedicaban a cazar mientras que las mujeres se encargaban de cuidar a los nios, realizar tareas internas del hogar y preparar la comida; la nica diferencia que se establece entre pocas antiguas y actuales es el infanticidio: se expulsaba del ncleo familiar a los enfermos que no podan trabajar. Cuando el cristianismo penetr en los seres humanos, varios conceptos cambiaron: el matrimonio y la maternidad se convirtieron casi en obligaciones. En la poca Moderna la definicin de familia acepta que esta estructura social sufre cambios continuos que surgen de diferentes procesos histricos y contextos sociales; los estudios realizados demuestran que la estructura familiar ha sufrido cambios, no considerables, es verdad, pero con factores como la emigracin a ciudades y la industrializacin, pudieron notarse sin problemas. El ncleo familiar era la unidad ms comn en la poca preindustrial, y an hoy sigue siendo en las sociedades industrializadas modernas. De todas formas, el concepto de familia moderna ha cambiado en cuando a su forma tradicional de funciones, ciclo de vida, roles y composicin. La nica funcin que ha sobrevivido a todos los cambios es la que incluye al afecto y al apoyo emocional para con sus miembros, en especial para los hijos; las funciones que antes eran realizadas por familias rurales son hoy hechas por instituciones personalizadas. La Escuela Pierre (1977) indica que el trmino escuela proviene del latn schola que originalmente en griego significaba ocio, tranquilidad, tiempo libre, que luego deriv a aquello que se hace en durante el tiempo libre y, ms concretamente, aquello que merece la pena hacerse, de donde acab significando estudio, por oposicin a los juegos, ya a partir del periodo helenstico pas a designar a las escuelas filosficas, y de ah, por extensin, tom el significado actual de centro de estudios. Escuela es el nombre genrico de cualquier centro docente, centro de enseanza, centro educativo, colegio o institucin educativa; es decir, de toda institucin que imparta educacin o enseanza. Es necesario ir a la escuela no solo para aprender a leer, escribir y a contar. Adems de aprender todo eso, el nio va formando gradualmente su carcter, su capacidad de reflexin y juicio, al tiempo que se le amplan los conocimientos. La escolaridad es obligatoria y gratuita y, prcticamente, con igualdad de oportunidades para todos los escolares. El perodo de estudios obligatorio suele tener una duracin de ocho a diez aos.Integracin Estratgica de la Familia y la Escuela En Venezuela se cuenta con la ley Orgnica de Educacin la cual establece claramente la importancia de la integracin de la escuela familia y comunidad en funcin al ptimo desarrollo integral del nio incluyendo su psicomotricidad la cual no solo incurre en aspectos motores sino tambin cognitivos y emocionales. En el captulo VII relacionado con la comunidad educativa en su artculo 73 Establece que la comunidad educativa est conformada tanto por educadores, padres como por representantes y alumnos de cada institucin educativa por lo que es responsabilidad de todos los integrantes as como del estado propiciar la atencin e intervencin propicia y adecuada para el desarrollo integral del nio o nia.Psicomotricidad Segn Piaget (1935) la psicomotricidad es la accin del sistema nervioso central, que crea una conciencia en el ser humano sobre los movimientos que realiza, a travs de los patrones motores como la velocidad, el espacio y el tiempo. El trmino psicomotricidad se divide en dos partes: el motriz y el psiquismo, que constituyen el proceso de desarrollo integral de la persona. La palabra motriz se refiere al movimiento, mientras que psico determina la actividad psquica en dos fases, la socio-afectivo y la cognitiva. En otras palabras, en las acciones de los nios se articula toda su afectividad y sus deseos, pero tambin todas sus posibilidades de comunicacin y conceptuacin.

Piaget (1935) afirma que la inteligencia se construye a partir de la actividad motriz de los nios. En los primeros aos de vida, hasta los siete aos aproximadamente, la educacin del nio es psicomotriz. Todo, el conocimiento y el aprendizaje, se centra en la accin del nio sobre el medio, los dems y las experiencias, a travs de su accin y movimiento. A travs de la psicomotricidad se puede estimular y reeducar los movimientos del nio. La estimulacin educacional se dirige a individuos sanos, a travs de un trabajo orientado a la actividad motriz y el juego, mientras que en la reeducacin psicomotriz se trabaja con individuos que presentan alguna discapacidad, trastornos o retrasos en su evolucin y se tratan corporalmente mediante una intervencin clnica realizada por un personal especializado. La psicomotricidad, como estimulacin a los movimientos del nio, tiene como objetivo final:

- Motivar la capacidad sensitiva a travs de las sensaciones y relaciones entre el cuerpo y el exterior (el otro y las cosas).- Cultivar la capacidad perceptiva a travs del conocimiento de los movimientos y de la respuesta corporal.- Organizar la capacidad de los movimientos representados o expresados a travs de signos, smbolos, planos, y de la utilizacin de objetos reales e imaginarios.-Hacer que los nios puedan descubrir y expresar sus capacidades, a travs de la accin creativa y la expresin de la emocin.- Ampliar y valorar la identidad propia y la autoestima dentro de la pluralidad grupal.- Crear seguridad al expresarse a travs de diversas formas como un ser valioso, nico e irrepetible.- Crear una conciencia y un respeto a la presencia y al espacio de los dems. La Psicomotricidad en Educacin Infantil La Educacin infantil es la primera etapa del sistema educativo y va dirigida a los nios y nias de 0 a 6 aos. Su objetivo fundamental es estimular el desarrollo de todas las capacidades, tanto fsicas como afectivas, intelectuales y sociales. Tiene una funcin educativa, que viene dada por el conjunto de actitudes y acciones que los adultos llevan a cabo intencionadamente para favorecer el mximo despliegue de las capacidades de los nios menores de seis aos, con el fin de potenciar, para cada nio, el logro de un desarrollo personal tan pleno como le sea posible. Para el sistema educativo, la Educacin infantil debe perseguir una doble finalidad: Aprovechar al mximo las posibilidades de desarrollo del nio o la nia, potencindola y afianzndola a travs de la accin educativa. Dotar a los nios y nias de las competencias, destrezas, hbitos y actitudes que puedan facilitar su posterior adaptacin a la Educacin Primaria. En el mbito del desarrollo motor, la Educacin Infantil se propone facilitar y afianzar los logros que posibilita la maduracin referente al control del cuerpo. En el mbito cognitivo lingstico, se propone facilitar el acceso a una representacin adecuada de la realidad y el desarrollo del lenguaje como instrumento de comunicacin y como medio de reflexin y planificacin de la accin. En el mbito del equilibrio personal, as como de las relaciones interpersonales e integracin social, se propone posibilitar el desarrollo de la individualidad, con el descubrimiento de la propia identidad y el fomento de la confianza a s mismo. A travs de estos mbitos de experiencia la Educacin Infantil se propone como objetivo, desarrollar unos procesos de enseanza y aprendizaje que capaciten al nio o a la nia para: Conocer, controlar y cuidar su cuerpo. Valerse por s mismo para satisfacer sus necesidades bsicas. Observar y explorar su entorno fsico-natural ms inmediato. Evocar y expresar diversos aspectos de la realidad. Utilizar el lenguaje oral correctamente para comprender y ser comprendido. Atender y apreciar formas de representacin: msica, plstica y corporal. Sentirse miembro y participar en los diversos grupos a los que pertenece. Apreciar y establecer vnculos de relacin con los iguales y los adultos. Actuar en grupos de iguales articulando sus intereses y respetando a los dems. Conocer algunas caractersticas culturales propias de su comunidad.El juego psicomotor Ramrez del Hoyo (1989) indica que hacia el primer ao de vida el nio juega principalmente a juegos motores que simbolizan el proceso de separacin del adulto. Se tienen el deseo de huir pero al mismo tiempo la necesidad de ser cogido y de no estar solo, por eso a casi todos los nios generalmente, entre los 2 y 3 aos les gusta jugar a ser perseguidos. Cuando el nio avanza en seguridad, aparece la denominada explosin motora. Se juega a saltar, a caerse, a gritar, a girar, etc., les gusta experimentar con el equilibrio y el desequilibrio, subiendo y bajando rampas. Todas estas actividades ayudan a definir el esquema corporal y ayudando a los procesos de lateralizacin de las funciones. Con el inicio del juego simblico, surgen los juegos que necesitan una cierta precisin, aparece la necesidad de poner en marcha las competencias del cuerpo, con el fin de experimentar la propia capacidad para realizar esas acciones.Con el juego psicomotor se trabaja: La percepcin: visual, auditiva, tctil, gustativa y olfativa. Es esquema corporal: estructura corporal, postura y equilibrio, respiracin y relajacin, lateralizacin de las funciones. El cuerpo en movimiento: coordinacin dinmica, coordinacin perceptiva, organizacin espacial y estructuracin espacio-temporal, el ritmo. La expresin corporal.Sin olvidar el carcter global, los contenidos deben contemplar los siguientes aspectos Conocimiento del cuerpo. Los contenidos se refieren a la percepcin del cuerpo en sentido global como a cada una de sus partes. Los aspectos que se trabajarn sern:0. Esquema corporal. Es la idea que tenemos del cuerpo tanto en reposo como en movimiento. 0. Lateralidad. Se refiere al predominio de una de las dos mitades simtricas del cuerpo. Cada elemento del cuerpo tiene su propia lateralidad, hecho que puede dar lugar a una lateralidad cruzada.0. Coordinacin motriz. Se entiende sta como la accin conjunta de varios msculos o grupos de msculos para realizar un movimiento complejo y voluntario.2. Coordinacin dinmica general: todo el cuerpo en movimiento.2. Coordinacin ojo-mano: constituye el trabajo coordinado de la actividad manual y visual.2. Coordinacin ojo-pie: aqu la coordinacin se produce, evidentemente, entre el ojo y el pie. Percepcin y orientacin espacial. Se entiende como tal la estructuracin del mundo externo a partir de los receptores visuales y tctil-cinestsicos: el primero informa sobre superficies, formas y tamaos, etc., y se localiza exclusivamente en la retina ocular, mientras que el segundo lo hace sobre presiones, posturas, desplazamientos, etc., dando como resultado final una imagen determinada de la situacin ocupada por:0. Los objetos con respecto al cuerpo.0. Del cuerpo con respecto a los objetos.0. Los objetos con referencia cruzada entre ellos. Percepcin y orientacin temporal. La estructuracin temporal le servir al nio para aprender y organizar la informacin proveniente del mundo exterior: duracin, sucesin, simultaneidad, cadencia regular, velocidad y actividad rtmica. Expresin corporal libre. Se refiere a aquella forma de expresin que utiliza el cuerpo como medio. Esta forma de expresin, como su nombre indica, debe ser libre y se convierte en una importante va para manifestar sentimientos o estados anmicos. Los elementos, con relacin al cuerpo, ms implicados son: los gestos, el rostro y la posicin del cuerpo, as como de sus distintos miembros.

Motricidad FinaLa motricidad fina comprende todas aquellas actividades del nio que necesitan de una precisin y un elevado nivel de coordinacin. Esta motricidad se refiere a los movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo, que no tienen una amplitud sino que son movimientos de ms precisin.

Se cree que la motricidad fina se inicia hacia el ao y medio, cuando el nio, sin ningn aprendizaje, empieza a emborronar y pone bolas o cualquier objeto pequeo en algn bote, botella o agujero. La motricidad fina implica un nivel elevado de maduracin y un aprendizaje largo para la adquisicin plena de cada uno de sus aspectos, ya que hay diferentes niveles de dificultad y precisin.Para conseguirlo se ha de seguir un proceso cclico: iniciar el trabajo desde que el nio es capaz, partiendo de un nivel muy simple y continuar a lo largo de los aos con metas ms complejas y bien delimitadas en las que se exigirn diferentes objetivos segn las edades.

Los aspectos de la motricidad fina que se pueden trabajar ms tanto a nivel escolar como educativo en general, son:Coordinacin viso-manual Motricidad facial Motricidad fontica Motricidad gestual

Desarrollo de la Motricidad Fina

EI desarrollo de la motricidad fina es decisivo para la habilidad de experimentacin y aprendizaje sobre su entorno, consecuentemente, juega un papel central en el aumento de la inteligencia. As como la motricidad gruesa, las habilidades de motricidad fina se desarrollan en un orden progresivo, pero a un paso desigual que se caracteriza por progresos acelerados y en otras ocasiones, frustrantes retrasos que son inofensivos.

Infancia (0- 12 meses) Las manos de un infante recin nacido estn cerradas la mayor parte del tiempo y, como el resto de su cuerpo, tienen poco control sobre ellas. Si se toca su palma, cerrara su puo muy apretado, pero esto es una accin de reflejo inconsciente llamado el reflejo Darwinista, y desaparece en un plazo de dos a tres meses. As mismo, el infante agarrara un objeto puesto en su mano, pero sin ningn conocimiento de lo que est haciendo.

Aproximadamente a las ocho semanas, comienzan a descubrir y jugar con sus manos, al principio solamente involucrando las sensaciones del tacto, pero despus, cerca de los tres meses, involucran la vista tambin.

La coordinacin ojo-mano comienza a desarrollarse entre los 2 y 4 meses, comenzando as un periodo de prctica llamado ensayo y error al ver los objetos y tratar de tomarlos.

A los cuatro o cinco meses, la mayora de los infantes pueden tomar un objeto que este dentro de su alcance, mirando solamente el objeto y no sus manos. Llamado "mximo nivel de alcance. Este logro se considera un importante cimiento en el desarrollo de la motricidad fina.

A la edad de seis meses, los infantes pueden tomar un pequeo objeto con facilidad por un corto periodo, y muchos comienzan a golpear objetos. Aunque su habilidad para sujetarlos sigue siendo torpe, adquieren fascinacin por tomar objetos pequeos e intentar ponerlos en sus bocas.

Durante la ltima mitad del primer ao, comienzan a explorar y probar objetos antes de tomarlos, tocndolos con la mano entera y eventualmente, empujarlos con su dedo ndice. Uno de los logros motrices finos ms significativos es el tomar cosas usando los dedos como tenazas (pellizcado), lo cual aparece tpicamente entre las edades de 12 y 15 meses.

Gateo (1-3 aos) Desarrollan la capacidad de manipular objetos cada vez de manera ms compleja, incluyendo la posibilidad de marcar el telfono, tirar de cuerdas, empujar palancas, darle vuelta a las pginas de un libro, y utilizar crayones para hacer garabatos. En vez de hacer solo garabatos, sus dibujos incluyen patrones, tales como crculos. Su juego con los cubos es ms elaborado y til que el de los infantes, ya que pueden hacer torres de hasta 6 cubos.

Preescolar (3-4 aos) Las tareas ms delicadas que enfrentan los nios de preescolar, tales como el manejo de los cubiertos o atar las cintas de los zapatos, representan un mayor reto al que tienen con las actividades de motricidad gruesa aprendidas durante este periodo de desarrollo. Para cuando los nios tienen tres aos, muchos ya tienen control sobre el lpiz. Pueden tambin dibujar un crculo, aunque al tratar de dibujar una persona sus trazos son an muy simples. Es comn que los nios de cuatro aos puedan ya utilizar las tijeras, copiar formas geomtricas y letras, abrocharse botones grandes, hacer objetos con plastilina de dos o tres partes. Algunos pueden escribir sus propios nombres utilizando las maysculas.

Edad Escolar (5 aos)

Para la edad de cinco aos, la mayora de los nios han avanzado claramente ms all del desarrollo que lograron en la edad de preescolar en sus habilidades motoras finas. Adems del dibujo, nios de cinco anos tambin pueden cortar, pegar, y trazar formas. Pueden abrochar botones visibles.

La coordinacin manual conducir al nio al dominio de la mano. Los elementos ms afectados, que intervienen directamente son: La mano La mueca El antebrazo El brazo Es muy importante tenerlo en cuenta ya que antes de exigir al nio una agilidad y ductilidad de la mueca y la mano en un espacio reducido como una hoja de papel, ser necesario que pueda trabajar y dominar este gesto ms ampliamente en el suelo, pizarra y con elementos de poca precisin como la puntuara de dedos.Actividades que ayudan a desarrollo la coordinacin viso-manual:

Pintar Punzar Enhebrar Recortar Moldear Dibujar Colorear

Coordinacin Facial Este es un aspecto de suma importancia ya que tiene dos adquisiciones: El del dominio muscular La posibilidad de comunicacin y relacin que tenemos con la gente que nos rodea a travs de nuestro cuerpo y especialmente de nuestros gestos voluntarios e involuntarios de la cara.

- Debemos de facilitar que el nio a travs de su infancia domine esta parte del cuerpo, para que pueda disponer de ella para su comunicacin

- El poder dominarlos msculos de la cara y que respondan a nuestra voluntad nos permite acentuar unos movimientos que nos llevaran a poder exteriorizar unos sentimientos, emociones y manera de relacionarnos, es decir actitudes respecto al mundo que nos rodea.

Coordinacin fontica Es un aspecto dentro de la motricidad muy importante a estimular y a seguir de cerca para garantizar un buen dominio de la misma. El nio en los primeros meses de vida, descubre las posibilidades de emitir sonidos sin embargo la madurez necesaria que le permita una emisin sistemtica de cualquier sonido ni tan siquiera la capacidad de realizarlos todos.

Ha iniciado ya en este momento el aprendizaje que le ha de permitir llegar a la emisin correcta de palabras. Este mtodo llamar la atencin la atencin del nio hacia la zona de fonacin y hacia los movimientos que se hacen lentamente ante l, posibilitando la imitacin como en tantas otras reas; el medio de aprender ser imitar su entorno. Poco a poco ir emitiendo slabas y palabras que tendrn igualmente una respuesta, especialmente cuando no se trate de una conversacin sino de un juego de decir cosas y aprender nuevas palabras, hacer sonidos de animales u objetos. Hacia el ao y medio el nio: Puede tener la madurez para iniciar un lenguaje.-No contendr demasiadas palabras y las frases sern simples.- Ya habr iniciado el proceso del lenguaje oral en el mejor de los casos podr hacerlo bastante rpidamente. Estos juegos motrices tendrn que continuar sobre todo para que el nio vaya adquiriendo un nivel de conciencia ms elevado.

Entre los 2-3 aos el nio:-Tiene posibilidades para sistematizar su lenguaje, para perfeccionar la emisin de sonidos.-Y para concienciar la estructuracin de las frases y hacerlas cada vez ms complejas.

Al final del tercer ao quedarn algunos sonidos para perfeccionar y unas irregularidades gramaticales y sintcticas a consolidar. Todo el proceso de consolidacin bsica se realizar entre los tres y cuatro aos, cuando el nio puede y tendr que hablar con una perfecta emisin de sonidos y por consiguiente con un verdadero dominio del aparato fonador.

El resto del proceso de maduracin lingstica y de estilo se har a la larga en el transcurso de la escolarizacin y la maduracin del nio.

Coordinacin Gestual Para la mayora de las tareas adems del dominio global de la mano tambin se necesita tambin un dominio de cada una de las partes: cada uno de los dedos, el conjunto de todos ellos. Se pueden proponer muchos trabajos para alcanzar estos niveles de dominio, pero tenemos que considerar que no lo podrn tener de una manera segura hasta hacia los 10 aos.

Dentro del preescolar una mano ayudara a otra para poder trabajar cuando se necesite algo de precisin. Hacia los tres aos podrn empezar a intentarlo y sern consientes de que necesitan solamente una parte de la mano. Alrededor de los 5 aos podrn intentar mas acciones y un poco mas de precisin.

Motricidad Gruesa Segn Berruazo (1995) la psicomotricidad es un enfoque de la intervencin educativa o teraputica cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e inters en el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologas, estimulacin, aprendizaje, etc. La psicomotricidad en los nios se utiliza de manera cotidiana, los nios la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden aplicar diversos juegos orientados a desarrollar la coordinacin, el equilibrio y la orientacin del nio, mediante estos juegos los nios podrn desarrollar, entre otras reas, nociones espaciales y de lateralidad como arriba-abajo, derecha-izquierda, delante-atrs. En sntesis, podemos decir que la psicomotricidad considera al movimiento como medio de expresin, de comunicacin y de relacin del ser humano con los dems, desempea un papel importante en el desarrollo armnico de la personalidad, puesto que el nio no solo desarrolla sus habilidades motoras; la psicomotricidad le permite integrar las interacciones a nivel de pensamiento, emociones y su socializacin. En los primeros aos de vida, la Psicomotricidad juega un papel muy importante, porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social del nio favoreciendo la relacin con su entorno y tomando en cuenta las diferencias individuales, necesidades e intereses de los nios y las nias. A nivel motor, le permitir al nio dominar su movimiento corporal. A nivel cognitivo, permite la mejora de la memoria, la atencin y concentracin y la creatividad del nio. A nivel social y afectivo, permitir a los nios conocer y afrontar sus miedos y relacionarse con los dems.

Las reas de la Psicomotricidad son Esquema Corporal Lateralidad Equilibrio Espacio Tiempo-ritmo motricidad gruesa. motricidad fina. Esquema Corporal: Es el conocimiento y la relacin mental que la persona tiene de su propio cuerpo. El desarrollo de esta rea permite que los nios se identifiquen con su propio cuerpo, que se expresen a travs de l, que lo utilicen como medio de contacto, sirviendo como base para el desarrollo de otras reas y el aprendizaje de nociones como adelante-atrs, adentro-afuera, arriba-abajo ya que estn referidas a su propio cuerpo. Lateralidad: Es el predominio funcional de un lado del cuerpo, determinado por la supremaca de un hemisferio cerebral. Mediante esta rea, el nio estar desarrollando las nociones de derecha e izquierda tomando como referencia su propio cuerpo y fortalecer la ubicacin como base para el proceso de lectoescritura. Es importante que el nio defina su lateralidad de manera espontnea y nunca forzada.

Equilibrio: Es considerado como la capacidad de mantener la estabilidad mientras se realizan diversas actividades motrices. Esta rea se desarrolla a travs de una ordenada relacin entre el esquema corporal y el mundo exterior.

Estructuracin espacial: Esta rea comprende la capacidad que tiene el nio para mantener la constante localizacin del propio cuerpo, tanto en funcin de la posicin de los objetos en el espacio como para colocar esos objetos en funcin de su propia posicin, comprende tambin la habilidad para organizar y disponer los elementos en el espacio, en el tiempo o en ambos a la vez. Las dificultades en esta rea se pueden expresar a travs de la escritura o la confusin entre letras. Tiempo y Ritmo: Las nociones de tiempo y de ritmo se elaboran a travs de movimientos que implican cierto orden temporal, se pueden desarrollar nociones temporales como: rpido, lento; orientacin temporal como: antes-despus y la estructuracin temporal que se relaciona mucho con el espacio, es decir la conciencia de los movimientos, ejemplo: cruzar un espacio al ritmo de una pandereta, segn lo indique el sonido. Motricidad: Est referida al control que el nio es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. La motricidad se divide en gruesa y fina, as tenemos:

- Motricidad gruesa: Est referida a la coordinacin de movimientos amplios, como: rodar, saltar, caminar, correr, bailar, etc.- Motricidad fina: Implica movimientos de mayor precisin que son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultnea el ojo, mano, dedos como por ejemplo: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, etc). En la Psicomotricidad gruesa se maneja integralmente lo cognitivo, emociones y los sentidos. Empleadas para poderexpresarse de una manera armnica en su medio. Dentro de la motricidad gruesa est formada por factores como: La coordinacin, que es la que le permite al nio realizar movimientos armnicos; en ella estn inmersa la coordinacin viso motriz y la coordinacin segmentaria. El equilibrio; este implica mantener el cuerpo en la posicin deseada. El ritmo; nociones de velocidad, seguir los tiempos, le sirve al nio para expresar sus sentimientos por medio de su cuerpo. Esquema Corporal; reconocimiento de las diferentes partes del cuerpo y sus movimientos, ubicndolos en el espacio y tiempo. Espacio tiempo y desplazamientos; con ella se adquiere nociones de adelante, atrs, arriba, abajo, lateralidad. Relajacin neuromuscular; donde el nio realiza a conciencia distencin muscular e inhalacin y exhalacin. La Psicomotricidad gruesa tiene su mayor desarrollo de los 0-6 anos de edad, y para cada nio puede desarrollarse de manera diferente; sin embargo existen pautas generales para cada edad. Como por ejemplo: Antes de los seis meses: deben sostener la cabeza, expresar sentimientos, rerse y compartir con su entorno. Al primer ao: debe ser capaz de sentarse y apoyarse y emitir sonidos, aunque sean balbuceos. A los dos aos: si el nio no camina o no tiene lenguaje. A los tres aos: ya se debe notar el desarrollo motor ms complejo, si no salta o no demuestra inters por el entorno es minuto de preocuparse. A los cuatro aos: un nio que se descortine mucho, que se cae muy seguido y que no es capaz de escalar. Basta con verlo jugar junto a sus amigos, si est muy atrs respecto a ellos. A los cinco aos: el nio ya debera tener la motricidad gruesa completa a grandes rasgos, aunque en algunas cosas sea un poco torpemente. Si no es as, y se notan dificultades graves en sus movimientos se debe consultar al pediatra. A los 6 aos, la maduracin debe estar completa esta edad es propicia para fomentar actividades donde el nio desarrolle el equilibrio y coordinacin de movimientos. Si se detectan algunos cambios bruscos frente a Psicomotricidad gruesa y las habilidades que el nio debe tener de acuerdo a su edad se deben consultar a un especialista para un rpido diagnstico y tomar los correctivos necesarios. Hay que recordar que los problemas de desarrollo de la Psicomotricidad gruesa no necesariamente implican problemas psicomotores. Muchas veces nios con problemas auditivos o a la vista no pueden desarrollarse bien en este aspecto. Como vemos la Psicomotricidad gruesa forma parte importante del desarrollo integral de los nios por lo que los programas escolares deben estar bien encaminados en el buen desarrollo en este aspecto.

Unificacin de Familia y Escuela en Funcin a la Psicomotricidad y el Desarrollo Integral del Nio El desarrollo del ser humano se explica a travs de la psicomotricidad, ya que desde que el nio nace, entra en contacto con el mundo a travs del cuerpo, empieza a explorar su entorno, a conocerlo y descubrirlo a partir de la percepcin y manipulacin de objetos y de los movimientos que es capaz de realizar. Poco a poco, a medida que adquiera ms destrezas motoras, ir desarrollando su visin, observar a las personas y cosas que lo rodean, ser capaz de coger los objetos que desee y descubrir sus formas y funciones, cada vez estar ms capacitado para moverse y desplazarse, su gateo y la capacidad de caminar, correr, saltar le permitir ser independiente y dominar su entorno, son estas experiencias las que servirn de base para su desarrollo mental. El movimiento influye en el desarrollo del nio, en su personalidad y en sus comportamientos, en los nios de edad temprana es uno de los principales medios de aprendizaje. La actividad fsica y la mente se conectan mediante el movimiento, estimulando su desarrollo intelectual, su capacidad para resolver problemas. Las destrezas motrices que adquiere el infante, como correr, saltar tambin favorecern los sentimientos de confianza y seguridad en l ya que se sentir orgulloso de sus logros y de sus capacidades. Por estas razones, la psicomotricidad cumple un rol importante y bsico en la educacin y formacin integral de todo nio. Por ello, la ayuda que deben facilitar los autores del proceso educativo (escuela-familia) debe ir encaminada a dotar al nio o nia de mayor nmero de actividades que permitan vivencias tanto en un plano motriz global como en un plano de coordinacin manual. Es importante que estas actividades se brinden en un marco afectivo donde los nios puedan sentirse seguros y los ayuden a encontrar nuevas formas de descubrir el mundo.

CAPITULO IIIMETODOLOGA

El presente capitulo describe el mtodo adecuado, los instrumentos para la recoleccin y el anlisis de datos de informacin. Los procedimientos en general que facilitaron la sistematizacin de actividades para lograr los objetivos de la investigacin.

Paradigma o Naturaleza de la Investigacin

Un paradigma es el conjunto de creencias y preconcepciones tanto filosficas como de otra ndole que en una poca determinada comparte una comunidad cientfica y en un sentido amplio, equivale a punto de vista o enfoque.

Este trmino empez a utilizarse en filosofa de la ciencia a partir de Kuhn (1962), en donde se defiende la tesis de que en la historia de la ciencia podemos encontrar, como en la historia de las sociedades y de la poltica, momentos en los que domina un conjunto de ideas, momentos en los que compiten varios modelos explicativos, y momentos en los que un nuevo punto de vista sustituye al anterior. A partir de ello se plantean dos corrientes principales que aunque no sean las nicas son las principales a las que se denomina concepcin cuantitativa y postpositivismo la cual presenta un enfoque cualitativo. El paradigma utilizado en la presente investigacin es de concepcin postpositivista, con predominancia cualitativa. Ya que se est hablando de un estudio de conductas observables y cualidades en relacin a la participacin del docente y el padre o representante en la construccin de acciones que optimicen el desarrollo motriz infantil en sus hijos y educandos situacin que es ms propicia cualificar que cuantificar. Adems es importante resaltar que debido a la intencionalidad de la investigacin esta se presenta como constructivista cualitativa. Por su parte el constructivismo como actitud metodolgica de investigacin, se identifica con el paradigma cualitativo, por la dinmica interdisciplinaria del proceso, exige del investigador una apreciacin y comprensin holstica de los hechos situaciones o fenmenos que son motivo de estudio. Por lo tanto, en el caso especifico de la investigacin educativa, aclara y justifica las intenciones, hace inteligible el proceso, propicia un campo de reflexin permanente de los planteamientos y replanteamientos que se generan en todo el proceso. Flrez (1994) afirma el paradigma constructivista posee un fundamento decididamente humanista para entender la realidad social de la posicin idealista que resalta una concepcin evolutiva y negociada del orden social. Este paradigma percibe la vida social como la creatividad compartida de los individuos. El hecho de que sea compartida determina una realidad percibida como objetiva, viva y cognoscible para todos los participantes en la interaccin social. Adems, el mundo social as como el de los nios sujetos indirectos de investigacin no es fijo ni esttico sino cambiante, mudable, dinmico. Este paradigma no concibe el mundo como fuerza exterior, objetivamente identificable e independiente del individuo. Existen por el contrario mltiples realidades. En este paradigma los individuos son conceptuados como agentes activos en la construccin y determinacin de las realidades que encuentran, en vez de responder a la manera de un robot segn las expectativas de sus papeles que hayan establecido las estructuras sociales. No existen series de reacciones tajantes a las situaciones sino que, por el contrario, y a travs de un proceso negociado e interpretativo, emerge una trama aceptada de interaccin. Incluye tambin un supuesto acerca de la importancia de comprender situaciones desde la perspectiva de los participantes en cada situacin. Flrez seala que para potenciar el proceso de enseanza-aprendizajedentro de un paradigma constructivista se debe tomar en cuenta las siguientes acciones; Generar en los alumnos insatisfaccin con los prejuicios y preconceptos, al facilitar el proceso del darse cuenta de su incorreccin. Lograr que la nueva concepcin sea clara y distinta de la vieja. La aplicabilidad de la nueva concepcin a situaciones reales. Que la nueva concepcin genere nuevas preguntas. Que el estudiante pueda observar, comprender y criticar las causas que originaron sus nociones errneas. Crear un clima de confianza para la libre expresin sin temor a equivocarse y ser burlado por el profesor o el grupo. Que en todo momento este sea participe de la construccin del proceso enseanza aprendizaje.

Tipo de Investigacin

El mtodo idneo para abordar el tema de investigacin es la Investigacin accin, ya que no se present una simple propuesta sino que en conjunto con los actores de la investigacin se crearon estrategias vivenciales que permitan asumir la importancia de la articulacin de la escuela y la familia para mejorar el desarrollo ptimo de la psicomotricidad infantil de los nios y nias de 3