artico carolina/ oviedo claudia gestión en el diseño · supermercados y con el armado de stands....

32
Artico Carolina/ Oviedo Claudia Gestión en el Diseño

Upload: trandieu

Post on 19-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Artico Carolina/ Oviedo Claudia

Gestión en el Diseño

Análisis del Perfil Corporativo

Chacinados «IL NONNO ALPINO»

QUIENES SON?

Alecio Ramón Rover (1917-2000), hijo de

inmigrantes del Tirol, nació el 31 de agosto de 1917. Creció a la par de Colonia Tirolesa, donde paso su vida trabajando laboriosamente junto a su mujer e hijos para construir sin darse cuenta lo que hoy es "Chacinados IL Nonno Alpino".

Añorando su terruño aplico las enseñanzas de sus padres e hizo lo que sabía hacer bien: Elaborar fiambres, embutidos y vinos típicos, plantar la vid y cosechar los frutos de esta nueva tierra. Falleció el 26 de diciembre de 2000, luego de una vida de enseñar las técnicas regionales más puras.

IDENTIDAD

Reseña Histórica

Desde hace 25 años, manos hábiles y pacientes preparan artesanalmente los mejores

chacinados, cuidando hasta los detalles más pequeños desde el inicio mismo de la

producción.

El fruto de la selección manual de la carne y demás ingredientes precisos para realizar

estas combinaciones esenciales elaboradas artesanalmente, es lo que aún hoy ponemos

en manos de los buenos conocedores de calidad en productos

tradicionales, como piezas únicas en su género,

abriendo un creciente mercado apuntando a

aquellos que saben apreciar nuestra marcada

diferencia.

Todos los productos son analizados y controlados

por profesionales, lo que nos da la seguridad y

satisfacción de que nuestro lema sigue vigente,

no solo en palabras sino en hechos.

La empresa se encuentra ubicada en

Ruta A74 Kilómetro 29, Colonia Tirolesa,

Provincia de Córdoba y es de muy fácil acceso

y no resulta problemático llegar a la empresa,

ya que por el frente de la misma, circula el

colectivo interurbano que nos traslada

directo desde o hacia Córdoba capital.

UBICACION GEOGRAFICA

RELEVAMIENTO FOTOGRAFICO Y COMUNICACIÓN INTERNA

GRAFICA DE ENTORNO Y SELATETICA FACHADA DEL EDIFICIO

La comunicación interna de la empresa es buena, en general, y en la entrevista

tuvimos la oportunidad de corroborarlo mediante estas respuestas…

Qué atributos de la empresa quieren trasmitir a sus clientes?

Honestidad, trasparencia, tradición artesanal (en la producción y el sabor) , calidad

salubridad, confiabilidad y responsabilidad como institución plasmado en la

elaboración de nuestros productos.

Cómo se ven como empresa? Cuál es la mirada interna de la institución?

Pensamos profundizar en la organización estructural de la empresa y en la

distribución de las actividades ya que no tenemos gestión de ventas, marketing o

publicidad, y al ser una empresa chica manejamos entre los socios (3) la gestión y

administración de la misma.

Cumplimos con el marco legal para nuestro desarrollo y funcionamiento en el rubro

teniendo presente la responsabilidad civil y de sanidad de nuestros productos.

Qué es lo que los diferencia de las demás?

La elaboración y fabricación de los embutidos y chacinados con estilo y tradición

familiar propia e única que hace la diferencia con respecto a otros competidores en el

rubro; Aspiración de crecimiento y la proyección de nuevos productos de innovación

Cuál es el valor que pretenden hacer conocer al consumidor?

Compromiso, seriedad y confianza, en la actividad que desarrollan en la elaboración

y producción de los productos

Cuál es la política o criterio interno de la empresa?

Mantener el compromiso social mediante los controles bromatológicos, habilitaciones

del SENASA y el Ministerio y Ganadería de la Nación; y compromiso ambiental; de

esta forma han logrado un criterio interno de sanidad y responsabilidad.

Qué atributos se pueden mencionar como institución?

(Calidad, seguridad, tradición) innovación: mantenemos la fabricación de los

productos de forma artesanal (anteriormente se realizaba de forma manual ahora lo

realizamos con maquinarias en mayor volumen de materia prima conservando la

forma originaria de elaboración.

Fotografías de Stands

Qué lectura cree que tiene sus clientes o consumidores de su empresa y de sus productos? Están acostumbrados a consumir productos con conservantes y no naturales por eso cuando prueban nuestros productos se sorprenden de la diferencia en cuanto al sabor de otros productos del mercado que poseen químicos para su conservación. Cuál es su posicionamiento en el mercado y posibilidades de expansión en el mismo? El segmento del mercado actualmente es chico debido a la relación de volumen-producción. Manifiestan la necesidad de realizar un estudio más profundo del mismo para aumentar la demanda. El producto se considera de elite, es decir, no pertenece a la canasta básica de alimentos y se encuentra en una escala de alimento de acompañamiento o entrada de mesa. Por su tipo de consumo es irregular por ejemplo: eventos sociales, reuniones familiares, ferias etc.

ANALISIS DEL PUBLICO

Existen otras empresas o instituciones que puedan considerarse como una competencia

directa o indirecta dentro de la región?

*Braco Colonia Caroya- Carnicería-

* Grion: Embutidos y Carnicería

Ambos compiten a nivel precio de los productos y realizan elaboración propia de

embutidos y chacinados.

*Galo: competidor regional de Colonia Tirolesa-.Los clientes como fiambrerías o locales

de embutidos eligen un precio más económico de embutidos realizados en forma ilegal

libre de controles de sanidad y fuera del alcance y control de habilitación para su

fabricación.

ANALISIS DE LA COMPETENCIA

Responsabilidad civil con la gente: la triquinosis - faenar el cerdo en lugares

habilitados- se le realiza un estudio (bacteria en el cerdo) que de ser positivo acota

el lapso de vida del ser humano causándole enfermedad mortal.

Conoce que lectura tiene sus competidores respecto a su empresa?

No conocen que lectura tienen sus competidores en cuanto a su

empresa en la actualidad.

Diferencia: No usan químicos ni conservantes, los procesos de elaboración son naturales,

responsabilidad social para con los clientes (legalidad, eficacia, compromiso)

Estrictos controles bromatológicos y habilitaciones de consumo apto para su producción

legal a nivel provincial y nacional.

El método de elaboración: es el mismo que utilizaban sus ancestros y lo han

industrializado con la incorporación de maquinarias favoreciendo a la producción en

serie manteniendo las formas de elaboración tradicional, ingredientes y técnica se

conserva hasta al momento y ha sido trasmitida de generación en generación. (Sin

alterar la receta para mantener el sabor) eje: tripa natural para la elaboración del

salame mientras que a competencia utiliza la tripa sintética.

Similitud: Producto Artesanal como línea de producción y de comercialización.

Es posible establecer notorias diferencias y similitudes con la competencia?

ANALISIS DE LA IMAGEN

Cómo le gustaría ser vistos? Para abarcar otros mercados?

La Imagen que proyectan como empresa es el valor de lo natural y calidad; cuyo

precio es el justo y accesible para el consumidor. Están pensando en reforzar la venta

a celíacos.

Qué comunica? Busca conciencia y conocimiento de sus productos?

Calidad/ Accesible en cuanto al precio/ producto regional/ saludable/ fresco

Mantener la tradición familiar de elaboración plasmada en el sabor de los productos.

Cómo comunica? Cuáles son los medios que utiliza? ( correo electrónico, pág. web,

mensaje virtual) masiva( tv, radio, revista)

La empresa actualmente no utiliza como publicidad los medios de comunicación

masiva por su costo en mantenimiento del mismo, se comunica con sus clientes

mediante página web y realiza pedidos en forma On-line y en forma

personalizada con sus clientes potenciales en eventos alimenticios como Agro

alimenticios; fiestas de las colectividades Colonia Caroya.

Con qué objetivo?

Con el fin de tener conocimiento de sus productos condicen con el gusto de sus

clientes potenciales a través de degustaciones en stands, y promocionar la venta

de productos artesanales libres de químicos.

Con qué inversión?

Actualmente la empresa opta por la publicidad personalizada y hacer lucir sus

productos en eventos alimenticios, y en lugares de venta masiva como

supermercados y con el armado de stands.

Cuáles son los medios que utiliza para promover el producto?

Se manejan con folletos y volantes informativos, solo en eventos, degustaciones y

la aprobación de los productos con el testimonio espontáneo de sus comensales.

Los stand son organizados por ellos mismos y utilizan cartelería, carteles de lona,

de carácter informativo de la empresa.

Qué resultados obtiene?

Diferenciar los productos naturales libre de conservantes artificiales, y determinar

la diferencia con la competencia, educar el paladar del consumidor a través de las

degustaciones de sus productos. Además, darse a conocer,

incrementar las ventas y posicionarse de a poco en un mercado más amplio.

El cliente participa en el proceso? Feed back

No es constante y fluida la respuesta de los consumidores.

Cuál es la impresión del cliente de la empresa?

(recepción telefónica, puntualidad de la atención,

presentación del producto)

Características de atención al Público:

Se distingue por su puntualidad,

cumplimiento, honestidad, cortesía, amabilidad,

servicio.

Cuál es el público consumidor? (segmentación del mercado)

Realizo algún estudio o encuesta sobre dicho aspecto?

Cuando? Que datos arrojó?

No han realizado encuestas hasta el momento.

Se vende en forma de abanico no hay circuito de venta

En Córdoba Capital: hipermercado Libertad-

En la región: Despensas, Almacenes y algunos clientes

específicos.

Cuáles son los compradores potenciales?

Supermercados, revendedores como despensas y

fiambrerías, clientes que asisten a eventos como Ferias

y degustaciones de alimentos y bebidas artesanales.

Los clientes evalúan sus productos en base a que parámetros? Servicio, calidad, precio, o

reconocimiento entre otras marcas de los mismos?

Son evaluados por los parámetros de naturalidad, calidad, y porque mantienen la

elaboración tradicional de sus productos y cuyos clientes están familiarizados.

El slogan “CALIDAD PARA CONFIAR” refleja su esencia como institución?

El mensaje que trasmiten al inconsciente colectivo es el valor de calidad que representa lo

natural; productos libres de conservantes químicos y la confianza indica que son aptos y

saludables para la segura alimentación del consumidor.

decidieron en común acuerdo

con los hermanos.

Poseen manual de uso?

No poseen requiere de una

elaboración y reformulación

en base a los elementos que

lo conforman y establecer los

parámetros técnicos

compositivos, fundamentar la

identidad cromática y

justificar la estructura visual

(normalizarla); ya que el

isologotipo no fue realizado

por un diseñador gráfico

Desean cambiarlo para

dar a conocer otros

atributos?

Por el momento desean

mantener la esencia y

concepto de la IMAGEN

INSTITUCIONAL, pero ven

como estrategia de venta

y posicionamiento en el

mercado una actualización

del mismo sin perder

dichos atributos.

La imagen visual de la

empresa hace cuantos

años que fue creada?

Hace 25 años fue creada

por Aldo Rover,

CONCEPTO:

Empresa basada en valores y principios

originados en una raíz familiar; cuyo objetivo es

trasmitir su cultura, tradición y valores

propios que identifican las costumbres, de la

región, plasmados en la elaboración de

productos artesanales.

ESTILO: TRADICIONAL-CONSERVADOR- FAMILIAR-IDENTIFICA UNA CULTURA DE UNA REGION DETERMINADA (COLONIA TIROLESA. PROV CORDOBA)

VISIÓN:

Extender su mercado a otras provincias, definir

su solidez y posicionamiento

en el rubro.

MISIÓN: Establecer la

diferencia con la competencia y

llegar a los consumidores potenciales

POSITIVO

OPORTUNIDADES:

Venta en eventos, segunda línea de productos, innovación con productos pre-

cocidos ejemplo: los chorizos vienen asados. Línea de embutidos libre de

gluten cuyos consumidores potenciales son los celíacos.

NEGATIVO

DEBILIDADES:

No posee buena Estructura organizacional en el desarrollo de distribución de

actividades, ya que carece de:

un sistema de planificación, análisis, de ventas; estudio de mercado, y falta de

estrategia comunicacional (de marketing, Publicidad y Gráfica)

AMENAZAS:

Costo en producción alto en comparación con la competencia (artesanal y casera

de embutidos) por lo general ilegal falta de control de salubridad en la elaboración de los chacinados.

FORTALEZAS:

Calidad de los productos, naturales, salud (controles de salubridad para evitar la triquinosis), medio ambiente (selección de desechos para evitar la contaminación); apuntan público en

general de la región.

DEFINICIONES Y RELACIONES CONCEPTUALES

GESTION

ADMINISTRACION

ESTRATEGIA

PLANIFICACION

ORGANIZACIÒN

CONTROL DE GESTION

Visión:

(objetivos a largo plazo)

Misión:

(objetivos inmediatos)

Plan de Acción:

(programa/proyecto/actividad/tarea)

Es decir, es el conjunto de

Acciones planificadas

Sistemáticamente en el

tiempo

Llevadas a cabo para el

cumplimiento de fines

específicos

Conjunto de

OPERACIONES,

establecidas para DIRIGIR

Y ADMINISTRAR una

empresa u organización

Requiere de la utilización

de recursos: humanos/

materiales/ financieros y

de conocimiento para el

cumplimiento de fines

económicos o sociales

propios de la organización

Indica COMO LLEGAR a

cumplir los objetivos,

estableciendo el

CANINO A SEGUIR (DIRECCION/ORIENTACION)

Se entiende por identificador corporativo o marca grafica al signo visual de cualquier tipo:

LOGOTIPO/ SÌMBOLO/ MONOGRAMA/MASCOTA.. ECT cuya función especifica sea la de

INDIVIDUALIZAR a una entidad. Como por ejemplo: El LOGOTIPO constituye como sinónimo

visual del nombre de la empresa y a su vez la hace única; puede ser el signo identificador

NO VERBAL ABSTRACTO como el símbolo de Mercedes Benz; como así también, el signo

ICÓNICO como el de Apple.

Cumplen la función denominativa; esto quiere decir, que por encima

de otra utilidad el identificador sirve para indicar:

al Emisor: «QUIEN ES EL QUE HABLA»

Propiedad: «QUIEN ES EL DUEÑO O USUARIO»

o Autoría: «QUIEN ES EL PRODUCTOR DE AQUELLO QUE LLEVA ESA MARCA»

Por lo tanto, indica el protagonismo de un sujeto institucional en el

discurso, las actividades, los bienes y los lugares. Se trata de una

«FIRMA» que entre sus acepciones se equipara a la Compañía, o

Empresa. Por ello, el identificador que enriquece su función

puramente DENOMINATIVA con funciones ATRIBUTIVAS : rasgos

descriptivos y/o valorativos que amplían la significación del mismo.

SIGNO

• CODIGO

• LINGUISTICO

SIGNO

IDENTIFICADOR

• LOGOTIPO

• SÌMBOLO

• MONOGRAMA

• MASCOTA

CONCEPTO

• INDIVIDUALIZA

• A LAS ENTIDADES

Todo lo que pueda aportarnos una ventaja competitiva consistente

podría traducirse en un valor estratégico de la empresa. Tener un

acuerdo claro y abierto sobre estos valores ayudará a establecer las

prioridades significativas de la organización, sus campos de esfuerzo y

niveles de tolerancia respecto a las desviaciones; permitirá fijar

expectativas y cómo comunicarlas a los demás, en qué negocios

intervenir y cómo administrar (Morrisey)

Se entiende la relevancia de los valores estratégicos, estos nos dicen

lo que es importante para nosotros en términos de obtener ventaja

competitiva. Si vamos a buscar una definición lo más comprensible

posible diremos que son el respaldo cultural de todas nuestras

decisiones y acciones estratégicas, el molde óptimo de nuestra

conducta.

La declaración de

VALORES/ MISION Y

VISION

Los Valores Estratégicos representan las convicciones o filosofía de la Alta Dirección respecto a qué nos

conducirá al éxito, considerando tanto el presente como el futuro. Estos valores, es fácil descubrirlo,

traslucen los rasgos fundamentales de lo que es la estrategia empresarial, parten de esta reflexión; por

ejemplo: excelencia operacional, capacidad de replantearse y cuestionarse su organización interna,

compromiso con el cliente, ética, calidad, innovación, estructura organizativa . Ect.

VALORES MISION VISION PENSAMIENTO

ESTRATEGICO

Para Jack Fleitman, en el mundo empresarial, la visión se define como el camino al cual se dirige la

empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de

crecimiento junto a las de competitividad. En síntesis, la visión es una exposición clara que indica hacia

dónde se dirige la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto

de las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, de la aparición

de nuevas condiciones del mercado, etc.

G. Morrisey (1995) afirma: “Sin temor a equivocarme, considero que la elaboración de la declaración de

misión de su empresa es el paso más importante que usted puede tomar en todo el proceso de

planeación” .Una empresa sin misión no tiene identidad ni rumbo. En la declaración de misión se asimila

todo el pensamiento estratégico, toda nuestra capacidad de análisis y diagnóstico, y la intuición clara de

cuál puede ser el futuro. Esta declaración es una afirmación que describe el concepto de la empresa, la

naturaleza del negocio, el por qué estamos en él, a quien servimos y los principios y valores bajo los

cuales pretendemos funcionar. La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una

empresa u organización porque define: 1) lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el

que actúa, 2) lo que pretende hacer, y 3) el para quién lo va a hacer.

Indicación puramente DENOTATIVA «QUIENES ES»

Alusión a sus ATRIBUTOS «QUE Y CÒMO ES»

Ejemplo: Torre Eiffel de Paris, su carácter no

fue planeado y se destacan los atributos

simbólicos de la forma que caracterizan

a la ciudad de Paris

Se establece por: Asociación y Convención

influenciados por factores culturales y

costumbres sociales

Simbólicas

(icónica)

Descriptiva

(Destacando los atributos de la forma)

El signo identificador surge por una identificación

de carácter:

IDENTIFICACIÒN ESPONTANEA

Es decir, la identidad planeada existe cuando

el signo identificador representa al rubro, género

y la actividad de la empresa aludiendo a los servicios

o productos que brinda.

Es aquella identidad que es creada conforme a:

*Ajuste del Perfil Estratégico de la entidad

*Una Planificación de la Identidad

resaltando su VALOR AGREGADO

*Identificación adecuada a un

OBJETIVO de Alto rendimiento.

IDENTIFICACION PLANEADA

EJEMPLOS DE IDENTIDAD PLANEADA

Observe cómo el espacio alrededor del avión

forma las letras C y D

Las siluetas de las cintas forman

la taza de café

LIBERTAD: Representado

en la tipografía con un pájaro volando

Barcode significa código de barras

Claramente nos damos cuenta de que es un bar

Se establece una RELACION MEDIATA

entre los símbolos y logotipo de una

organización con el rubro de esta,

o sea, que los SIGNOS sean

PERTINENTES según el DISCURSO de

la entidad.

La única ley respecto a la

arbitrariedad o motivación en la

definición de identificadores visuales

es que NO HAY LEY,

sólo hay Estrategias Opcionales de

Identificación: (Metáfora Visual); El

LIMITE de lo ARBITRARIO

es la Contraindicación: aludir a

nociones que degraden

el perfil de la empresa.

y de la MOTIVACIÓN lo pone el

ESTILO Retórico Adecuado: incurrir a

estrategias que son ajenas

a la institución

IDENTIFICACION ARBITRARIA Y MOTIVADA

BIBLIOGRAFÍA

Norberto Chaves y Raúl Belluccia «La Marca

Corporativa» Gestión y Diseño de Símbolos y

Logotipos

Klein, N.: El Nuevo Mundo de las Marcas.

Morrisey, G. L.: Pensamiento Estratégico.

Construyendo los Cimientos de la Planeación. Prentice

Hall. Edición Digital. Florida. 199

Castellano Cruz: Contribuciones a la Economía" es

una revista académica con el

Número Internacional Normalizado de Publicaciones

Seriadas

ISSN 16968360