articles-97926 recurso 2

Upload: andrea-pacheco

Post on 26-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Articles-97926 Recurso 2

    1/3

    TRABAJADOR Y TRABAJADORA FORESTAL

    TRABAJADOR(A) FORESTALSon trabajadores(as) forestales los que desarrollan actividades referidas a la produccin ycultivo de madera, que se realizan en viveros, campamentos, bancos y aserraderos mviles; enla preparacin de suelos; la plantacin, raleo, corta, extraccin de madera y cuidado de

    bosques, y en virtud de un contrato de trabajo.

    JORNADA DE TRABAJOLa jornada ordinaria mxima le!al para el trabajador(a) forestal es de "# $oras semanales.

    %quellos que laboran en aserraderos mviles, que se instalan para faenas temporales en lasinmediaciones de los bosques en explotacin, se encuentran afectos, en materia de jornada, alas normas del trabajador(a) a!r&cola, es decir, una jornada mxima semanal de "# $oras y alpromedio anual de jornada diaria no superior a ' $oras con minutos.

    REMUNERACIN* +l empleador(a) no puede pactar una suma inferior al in!reso m&nimo mensual.

    * La remuneracin debe ser pa!ada en la forma convenida en el contrato por d&a, semana,quincena o mes. -ams podr exceder de un mes.

    * +l empleador(a) no puede descontar del sueldo del trabajador(a) $erramientas perdidas oproduccin daada, salvo que exista sentencia judicial que lo autorice.

    GRATIFICACINLa !ratificacin es un beneficio con carcter anual, sin perjuicio de que el empleador(a) pa!uesumas por concepto de anticipo de !ratificacin.

    +ste puede optar entre dos modalidades de pa!o, a menos que en el contrato individual ocolectivo se $ubiere comprometido a utilizar uno en particular. +llas son

    * /istribuir el 0 de la utilidad l&quida entre todos los trabajadores(as) y de acuerdo a lasremuneraciones deven!adas por cada uno de ellos.

    * 1a!ar o abonar al trabajador(a) el 2#0 de las remuneraciones deven!adas durante el ao,cualquiera sea la utilidad l&quida que obten!a la empresa.

    DEBERES DEL TRABAJADOR(A) FORESTAL+n el caso de trabajadores(as) calificados como a!r&colas de temporada, y que se desempeenen aserraderos y plantas de explotacin de madera y otras afines, el trabajador(a) deber

    * +fectuar el trabajo personalmente y por el tiempo que dure el contrato.

    * 3tilizar y mantener adecuadamente los +lementos de 1roteccin 1ersonal (+11).

    * 4espetar todas las medidas de prevencin de ries!os implementadas para desarrollar su laborcon se!uridad, especialmente tratndose de trabajos con motosierra, aserraderos y uso depla!uicidas.

    Si no conoce los ries!os y las medidas de prevencin que debe adoptar, tiene que solicitar a suempleador(a) que lo capacite antes de iniciar cualquier trabajo.

  • 7/25/2019 Articles-97926 Recurso 2

    2/3

    DERECHOS DEL TRABAJADOR(A) FORESTAL

    * +xi!ir la escrituracin de su contrato de trabajo.

    * 4ecibir la remuneracin por sus servicios en la fec$a pactada.

    * /isponer de minutos para colacin; descanso diario 5terminada la jornada y antes del iniciode la del d&a si!uiente5, y un descanso semanal o bisemanal si as& fue acordado por las partes.

    * +n nin!6n caso la jornada ordinaria podr exceder de 7 $oras por d&a.

    * 1actar por escrito $asta dos $oras extraordinarias diarias, en forma temporal, cuando seanecesario en la faena y siempre que no perjudique su salud. La vi!encia de este pacto no puedesuperar los tres meses, renovables de mutuo acuerdo.

    * +xi!ir que el empleador(a) seale los ries!os y las medidas de prevencin que se debenadoptar en el trabajo.

    DEBERES DEL EMPLEADOR(A) FORESTAL

    * +ntre!ar !ratuitamente los +lementos de 1roteccin 1ersonal acordes con los ries!osexistentes en la labor.

    +n el caso de trabajadores(as) calificados como a!r&colas de temporada, y que se desempeenen aserraderos y plantas de explotacin de madera y otras afines, el trabajador(a) deber

    * Suministrar condiciones adecuadas e $i!i8nicas de alojamiento, salvo que el trabajador(a)pueda alojar en su casa o en un lu!ar cercano y accesible, que le permita desempearse sinmayores dificultades.

    * 9antener un lu!ar adecuado e $i!i8nico para que sus trabajadores(as) manten!an, preparen yconsuman sus alimentos. Si no pueden adquirirlos, por la distancia o dificultades de transporte,el empleador(a) debe proporcionarlos !ratuitamente.

    * Suministrar un medio de locomocin !ratuito y se!uro si entre el lu!ar de trabajo y el dealojamiento $ay tres o ms :ilmetros de distancia y no existe locomocin p6blica. Slo se debetransportar pasajeros sentados.

    ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL (EPP)Son aquellos que permiten prevenir o minimizar los efectos que pueda sufrir un trabajador(a) ara&z de un accidente del trabajo o enfermedad profesional, transitoria o permanente, provocado

    por la ejecucin de al!una labor.

    +l uso de los +11 depender del ries!o al que se expone el trabajador(a) en la ejecucin de sulabor. +stos son

    Ropa protectoraontra cortes, fr&o, calor y a!ua. Se incluye aqu& el pantaln anticorte.

    !apato "e #e$%r&"a"on puntera metlica, forro resistente a cortes y adecuado al clima en elque se desarrolla la labor. Su uso evita accidentes como cortes, resbalones y ca&das.

  • 7/25/2019 Articles-97926 Recurso 2

    3/3

    Ca#co/ebe ser liviano y con dispositivos para montar visera y orejeras antirruidos. 1rote!econtra ca&da de ramas, rboles y fue!o.

    Protector 'ac&a oc%ar/ebe ir montado en el casco de se!uridad. 1rote!e los ojos y caracontra astillas o aserr&n, contra !olpes y ras!uos de ramas.

    Protector a%"&t&*o1ueden ser de orejeras ad$eridas al casco o tapones. 1reviene la sorderaprovocada por el ruido de la motosierra.

    M+#cara re#p&rator&a1rote!e contra !ases, vapores y $umos en faenas como fumi!aciones,quemas y otros.

    G%a,te#+l tipo a utilizar depender del ries!o de la faena. 1rote!e del roce, quema, aplicacinde pla!uicidas, entre otros.

    RIESGOS M-S COMUNES EN LAS FAENAS FORESTALES

    /urante la cosec$a de madera se re!istran accidentes !raves y mortales por !olpes, ca&das derboles y cortes./urante el uso de maquinarias como motosierras, trineumticos, s:idder y en torres de madereoson altamente ries!osas.