articles-27182 recurso docx

3
Hipónimos e hiperónimos al escribir Un hiperónimo es una manera más general de referirse a algo. Por ejemplo, día (hablando de los días de la semana) sería hiperónimo de cualquier día específico de la semana, como lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo. Un hipónimo es una manera más específica de referirse a algo. Por ejemplo, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo serían hipónimos de la palabra día ( hablando de los días de la semana). Completa la siguiente tabla con hiperónimos e hipónimos, según corresponda: HIPERÓNIMO Animal Verdura HIPÓNIMOS manzana pera caqui sandía uva melón frutilla maqui papaya mango arándano piña silla escritorio mesa mesón asiento sillón banco velador cama librero estantería Saber qué son los hiperónimos e hipónimos te puede servir para cuando escribas textos o para cuando prepares una exposición oral. Con el fin de enriquecer tu lenguaje, puedes reemplazar palabras por sus hiperónimos o hipónimos, además de por sus sinónimos. 1

Upload: fabiola-jorquera-rebillot

Post on 09-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hiponimos e hiperonimos

TRANSCRIPT

Hipnimos e hipernimos al escribir Un hipernimo es una manera ms general de referirse a algo. Por ejemplo, da (hablando de los das de la semana) sera hipernimo de cualquier da especfico de la semana, como lunes, martes, mircoles, jueves, viernes, sbado y domingo.Un hipnimo es una manera ms especfica de referirse a algo. Por ejemplo, lunes, martes, mircoles, jueves, viernes, sbado y domingo seran hipnimos de la palabra da ( hablando de los das de la semana).Completa la siguiente tabla con hipernimos e hipnimos, segn corresponda:HIPERNIMOAnimalVerdura

HIPNIMOSmanzanaperacaquisandauvamelnfrutillamaquipapayamangoarndanopia

sillaescritoriomesamesnasientosillnbancoveladorcamalibreroestantera

Saber qu son los hipernimos e hipnimos te puede servir para cuando escribas textos o para cuando prepares una exposicin oral. Con el fin de enriquecer tu lenguaje, puedes reemplazar palabras por sus hipernimos o hipnimos, adems de por sus sinnimos.

Nota clavePara que te acuerdes de cul es cual, recuerda que el prefijo hiper , como sper, significa ms grande, excesivo o superior. Ejemplo: cuando se le agrega alguno de estos prefijos a la palabra mercado (en supermercado o hipermercado), lo que se intenta decir es que es ms grande o mejor. Al contrario, el prefijo hipo significa ms chico o inferior. Ejemplo: hipotermia se forma de hipo (poco) + termia ( temperatura), y significa baja temperatura. Por lo tanto, hipernimo es de significado ms amplio y puede incluir ms elementos, hipnimo en cambio es ms especfico.

Ejercicios:Escribe cuatro prrafos, en cada uno de los cuales te referirs de dos maneras diferentes a un mismo elemento. Para esto aprovecha los hipnimos e hipernimos de la tabla que completaste y sigue los dos modelos a continuacin: Ese da me sent muy mal. Me dola mucho la cabeza. Por eso, ese lunes prefer quedarme en casa.

El descapotable corra muy rpido por la carretera. Por esta razn, un carabinero detuvo al conductor y le pidi los documentos del auto.Observa que en el primer ejemplo, lunes: se usa como hipnimo para reemplazar la palabra da, y en el segundo, auto se usa como hipernimo para reemplazar la palabra descapotable.

1....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

2....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

3....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

4.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Al terminar, comenta junto con tus compaeros y profesor los resultados de los ejercicios.

Elaborado por: Magdalena Flores Ferrs1

2