artesanías de colombia€¦ · según la plantilla se realizan bs cortes de k:js drrerentes piezas...

17
ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A. CONVENIO SENA PROPUESTA SENA 7A\ DE DISENO DE EMPAQUES PARA PRODUCTOS DE TAL EN CARBON DE LAS COMUNIDADES ARTESANALES DE MORCA (BOYACA) Y LENGUAQUE (CUNDU\�AMARCA) Ministerio de Desarrollo Econ6mico aesanias de colombia s.a. SANTAFE DE BOGOTA, FEBRERO DE 1998

Upload: others

Post on 25-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A. CONVENIO SENA

    PROPUESTA

    • SENA

    7A\

    DE DISENO DE EMPAQUES PARA PRODUCTOS DE TALLA EN CARBON DE LAS COMUNIDADES ARTESANALES

    DE MORCA (BOYACA) Y LENGUAZAQUE (CUNDU\�AMARCA)

    ,;ii l',;I Ministerio de Desarrollo Econ6micol!:!IL!:::! artesanias de colombia s.a.

    SANTAFE DE BOGOTA, FEBRERO DE 1998

  • PROPUESTA DE DISEÑO DE EMPAQUES PARA PRODUCTOS DE

    TALLA EN CARBON DE LAS COMUNIDADES ARTESANALES DE MORCA (BOYACA) Y LENGUAZAQUE (CUNDINAMARCA)

    • • • • • • • • • • • • • • • • • •

    CECILIA DUQUE DUQUE GERENTE GENERAL

    LUIS JAIRO CARRILLO SUBGEREGNTE DE DESARROLLO

    LYDA DEL CARMEN DIAZ COORDINADORA UNIDAD DE DISENO

    REPONSABLE DEL INFORME D.l. JUAN CARLOS PACHECO C

    ¡::;¡JiiiJ Ministerio de Desarrollo Económico 1!!11!::! artesanías de colombia s.a.

  • INTRODUCCION El objetivo esencial de este informe preliminar es el de presentar una propuesta de empaques para los productos de talla en Carbón desarrollados por el diseñador José Angel Castillo, en el Programa para la Erradicación del Menor de las minas de Carbón,

    de Colombia S.A. y

    definir que las ·=C"·r~C" estan

    as al desarrollo de tres líneas de empaques diferentes:

    EMPAQUE PARA PUNTO DE VENTA EMPAQUE PARA EMBALAR EMPAQUE PARA REGALO

    Esta tres condiciones supuestas, tienen justificación con el proceso comercial al cual están sujetos la mayoría de los artefactos diseñados.

    producto, sin descuidar de ninguna manera el reforzamiento de la imagen que él mismo debe obtener de su empaque.

    Adicionalmente los productos en carbón están sujetos a condiciones de transporte, por tanto de un cuidado adici protección y cuidad plantea la opción d protección y embalaje producto.

    Por último, los empaques para regalo se proponen como una alternativa decorativa utilitaria, que proporciona, al igual que el empaque para punto de venta, un valor agregado interesante para el mercado de los productos artesanales de Talla en Carbón .

    Propuestas de Diseño en Morcó y Amagó

  • OBJ~TIVO~ Promover una línea de diseno de empaques para los productos de Talla en Carbón de las comunidades artesanales .

    a línea de Contener, acorde ra punto de aplicación, una sta j~ y. regalo.. • ~e. sallo de icJootidad con •

    Especificar el diseño de los empaques para los productos que cumplan con una normativa de volumen propuesta por el Diseñador José Angel Castillo. (l2Xl2X4 cms).

    Proponer materiales acordes al producto, es decir materiales en fibras naturales y/o carton corrugado.

    descripciones del origen del producto, entidades participantes del convenio y logotipo distintivo.

    Establecer el empaque como un valor agregado estético y utilitario según sea su aplicación ( Punto de venta, Regalo o Embalaje)

    ESPECIFICOS :

  • O LOGIA l . RECONOCIMIENTO DE lAS PROPUESTAS ACTUALES DEL PRODUCTO: Se consultó al diseñador José Angel Castillo para conocer los productos que actualmente se están desarrollando

    artesanales

    ''-'""''""'-'~· Se

    requerimientos que en el momento se deberían tener en cuenta para el desarrollo de los empaques.

    2. INDAGACION DE CAMPO : se realizaron dos viajes de comisión a las localidades de Morcó ( Boyacá)y Lenguazaque (Cundinamarca) con el propósito de reconocer algunos prototipos elaborados por los niños participantes del programa.

    3. RECOLECCION DE ANTECENDENTES DE EMPAQUE: Hasta el momento no se logró encontrar especificaciones de empaque o propuestas por el diseñador José Angel Castillo para dichos productos, sin embargo se realizó una documentación acerca de tipologiás de empaque que fueran pertnentes y

    apropiadas a las propuestas de productos realizadas por el diseñador en mención.

    4. RECOLECCION DE DATOS ACERCA DEL MERCADO OBJETIVO DE LOS P

    De acuerdo al resultado EXPOARTESANIAS 97 de los

    lR @je Tallo er) Carbón y!bfealizood~ una lR evaluación general del comportamiento de venta de los diseños expuestos en la misma, es pertinente desarrollar una propuesta de empaque simple, económico, funcional y estético para punto de venta. Cabe anotar que en la Feria se empacaron los productos vendidos en bolsas de papel Kratt sin especificación alguna y acorde al producto.

    5. DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE DISEÑO.

    6. EVALUACIONES Y RECOMENDACIONES.

  • ANTJ;CJ;DJ;NT~: En el desarrollo de productos de talla en carbón realizado poor el diseñador José Angel Castillo no se encontraron especificaciones de empaque para ninuguna de las líneas hechas.

    nidad de diseño en se encuentran principios de

    nacional e lnte![fl.~~t~~~~11 población de

    oportunidad =a1il~iiliilll1~1 religiosas '--''-"''-"'~ compradores productos h capacitación.

    En la población de aproximación a los concor"\'l'r\C %0::::::::::,:\{\:·:.:::;o::,=::; mercado y comercialización aparentemente han resultado un L..IL.I~~ más dificultoso según la

    documentación del informe, sin embargo es importante considerar que la calidad de los productos y su proceso de producción son similares a los de de Morcó, por tanto tiene la misma oportunidad de """'--''"''-"'' esquemas comerciales i para su desarrollo.

  • ll~l

    de Diciembre 97 fue la

    Artesanías de Colombta

    C.. M locameallci6. CENDAR

    • • • • • • • • • • • • • • su mayoría

    En el mercado Internacional se lograron contactos con la empresas Jhon Deere, la cual está interesada en la fabricación de la maquinaria pesada para carbón para Navidad de 1998, de igual manera exportadores internacionales quienes tomaron la información necesaria para comunicarse con Ecocarbón o Artesanías de Colombia.

    El mercado Nacional se realizaron contactos con almacenes artesanales de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta quienes están interesados en la compra de productos.

    La anterior información se tomó textualmente del informa realizado para la Unidad de Diseño en diciembre de 199 7.

    PRODUCTO~ R~r~R~NT~

  • CONCLU~lON~ Y R~COM~NDAClON~

    Es pertinente para el buen desarrollo del proceso de diseño , coordinar con el Diseñador José Angel Castillo la terminación de las propuestas de la línea de productos y asL replantear algunos aspectos y adecuar eficientemente los empaques a los productos.

    Las propuestas están hasta el momento a consideraciones de la Unidad y a su apropiación al producto, esto complementaria al diseño de los mismos y determinaría mejores ventajas del producto hacia el mercado potencial.

    l&ni1

  • PROC~O D~ PRODUCCION

    BOLSA DE YUTE

    MOLDES Y PlANTILLAS Basados en el diseño final

    de dibujan en carton o cartulina

    CORTE DE PIEZAS Según la plantilla se realizan bs cortes

    de k:Js drrerentes piezas y se trazan los puntos de costura de las miSmas

    t\Rfii;DO DE PIEZAS P:e,:c e:rocnado y cos:do de doo•odil:o

    ~e ~~"ron ios 2 p:ezos con'P0:"!6rfes cos,éndo:as 1 conser;cnoo .as c::rens:ones fino¡es ce :o boisa

    COLOCACION DE HOJN.ETES trazan 8 puntos al rededor del cuello ~métricos. luego por golpe o troquelado se

    Los hojaletes se pueden colocar con fistos o con la 'Gameco·.

    mn"~cit\n en Screen se procede a sello disnntrvo o la imagen del producto

    en la parte frontal de la bolsa.

  • PROC~O D~ PRODUCCfON

    BOLSA Y CAJA DE CARTON CORRUGADO

    MOLDES Y TROQUElADO De acuerdo a la forma del empaque

    se realiza el troquel de corte del matenal incluyendo las zonas de grafado

    TROQUElADO Y CORTE Por el princioio de presion del

    se oolico sobre el corto'l y osi se obtief'le lo pieza obiereto del ernooque

    IMPRESION Se realiza la impresión bien sea litográfica

    o porScreen

  • AP~NDIC~

    e m S

  • ;;i'll,;I Ministerio de Desarrollo Econ6mico 1!:!11!::::! artesanias de colombia s.a. FICHA DE PRODUCTO

    PIEZA:EMPAOUE BOLSA PUNTO DE VENTALfNEA:IMAGEN DEL PRODUCTO NOMBRE: BOLSA REFER ENC IA: OFICIO:TALLA lARGO(CM): IO ANCHO(CMI: IO ALTO(CM): I 3 TECNICA: ITJIDO EN ITLAR DIAMETRO(CMI: I 0 PESO(GRI; 15RECURSO NATURAL: YUTE COLOR: NATURAL MATERIA PRIMA: HILO DE YUTE CERTIFICADO HEO--!O A MANo: sra NoD

    MERCADO 0BJETIVO: POR DEFINIR SEGUN PRODUClDS COSTO PR0Ducc16NIMEs: RELA11VA AL PROCESO DE COMERCIALIZACION UNITARIO: $ 790 EMPAQUE: P. MAYOR: $ 700EMBALAJE: EMPAQUE:

    0BSERVACIONES: NO SE HA ESTABLECIDO LOS FACTORES DE cosm DEBIDO A A QUE ES UNA PROPUESTA DE EMPAOUE SIN ESPECIFICACION DE FABRICACION

    I RESPONSABLE: JUAN CARLOS PACHECO C. FECHA: FEBRERO DE I 998 !

    ARTESANO: DEPARTAMENTO: BOYACN CUNDINAMARCA CIUDAD/Mu NICIPIO: MORCNLENGUAZAQUE LOCALIDAD/VEREDAI RESGUARDO: liPO DE PoBLACION: RURAL

    PRECIO UNITARIO: P. MAYOR: EMPAQUE:

  • F!ilfP.il Ministerio de Desarrollo Económico 1!:!11!:::! artesanías de colombia s.a.

    37

    Lateral

    10

    DIBUJO Y PLANOS TÉCNICOS

    13

    Posterior 10

    0 Aprox. 10

    Inferior

    PIEZA: BOLSA EMPAQUE PUNID DE VENTA REFERENCIA: 1 Esc .: 1 :2

    NOMBRE: BOLSA LÍNEA: IMAGEN DE PRODUCID

    ÜFICIO:TALLA EN CARBON RECURSO NATURAL: YUTE

    TÉCNICA: TEJIDO DE HILO DE YUTE MATERIA PRIMA: HILO DE YUTE

    • SENA 7A'

    PL. 111

    PROCESO DE PRODUCCIÓN: DESARROLLO DE MOLDELERIA PARA CORTE . ÜBSERVACIONES : _________ ---i

    CORTE DE PIEZAS CON MOLDE EN CARTULINA

    COSIDO DE DOBLADILLO EMBONADO

    COLOCACION DE OJALETES ARMADO

    IAI-'Lii Ul:_ ::ii:_LLU Ul:_ Ul:_ 1-'1-D PROPUESTA. MuEsTRAD EMPAQUE.

  • ¡;¡JIP.il Ministerio de Desarrollo Económico 1!:!11!:::! artesanías de colombia s.a. FICHA DE PRODUCTO

    PIEZA:BOLSA REGALO LíNEA:IMAGEN DEL PRODUCTO

    NOMBRE: BOLSA REFERENCIA:

    OFICIO:TALLA lARGO(CMl : 13 ANCHO(CMl : 1 2 ALTO!cMl : 1 2

    TÉCNICA: CARTONAJE DIÁMETRO!CM) : 1 o PESO!GRl : 15 RECURSO NATURAL: PULPA DE PAPEL COLOR : NATURAL

    MATERIA PRIMA: CARTDN CORRUGADO CERTIFICADO HECHO A MANo: sí• No O

    MERCADO OBJETIVO: POR DEFINIR SEGUN PRODUCTOS COSTO

    PRODUCCIÓN/MES: RELAllVA AL PROCESO DE COMERCIALIZACION UNITARIO : $ 480 EMPAQUE : P MAYOR: $_ 400 EMBALAJE: EMPAQUE:

    OBSERVACIÓNES : NO SE HA ESTABLECIDO LOS FACTORES DE COS1D DEBIDO A

    A QUE ES UNA PROPUESTA DE EMPAQUE SIN ESPECIFICACION DE FABRICACION

    1 RESPONSABLE: JUAN CARLOS PACHECO C . FECHA: FEBRERO DE 19981

    ARTESANO: DEPARTAMENTO: BOYACN CUNDINAMARCA

    CIUDAD/MUNICIPIO: MORCNLENGUAZAQUE

    LOCAUDAD/VEREDA/

    RESGUARDO:

    llPO DE POBLACIÓN : RURAL

    PRECIO UNITARIO:

    P MAYOR:

    EMPAQUE:

    ECOCARBON EMPRESA COlOPJBIANA DE CAR80N LTM.

    ~~s~~~~[!]~§B§QJ§~ ~~~~g6NC9EDlruDD REFERENTED PRoPuEsTA• MuEsTRA O EMPAQuE•

  • P.!ilfi:il Ministerio de Desarrollo Económico 1!:!11!!! artesanías de colombia s.a.

    13

    PIEZA: BOLSA EMPAQUE REGALO

    NOMBRE: BOLSA

    OFICIO:TALLA EN CARBON

    TÉCNICA: CARTONAJE

    DIBU~O Y PLANOS TÉCNICOS

    12

    12

    REFERENCIA:

    0.5 -------.. .....---

    1 EsC .(CMJ: 1 :2

    LÍNEA: IMAGEN DE PRODUClD

    RECURSO NATURAL: PULPA PAPEL

    MATERIA PRIMA: CARTON

    PL. 111

    PROCESO DE PRODUCCIÓN : DESARROLLO DE MOLDELERIA PARA TROQUELADO

    CORTE Y TROQUELADO OBSERVACIONES:-----------;

    GRAFADO IMPRESION

    ARMADO

    1 RESPONSABLE: JUAN CARLOS PACHECO C . FECHA:FEBRERO DE 1998 1

  • i!!!illi!i'l Mínisterio de Desarrollo Económico 1!:!11!:! artesanías de colombia s.a. FICHA DE PRODUCTO

    PIEZA:CAJA PARA EMBALAJE lÍNEA:IMAGEN DEL PRODUCTO

    NOMBRE: CAJA REFERENCIA:

    OFICIO :TALLA LARGO(CMl: 1 2 ANCHO

  • ¡:;¡'lfF.i'l Ministerio de Desarrollo Económico 1!!11!:::! artesanías de colombia s.a. DIBU~O Y PLANOS TÉCNICOS

    • SENA 7A\

    PIEZA: CAJA PARA EMBALAJE

    NOMBRE : CAJA

    OFICIO:TALLA EN CARBON

    TÉCNICA: CARTONAJE

    12

    (Q 1 ~t. ..

    12

    PROPUESTA DE SELLO DISTINTIVO

    12

    REFERENCIA : 1 ESC .(CM): 1 :2 PL . 1/1

    LÍNEA: IMAGEN DE PRODUCTO

    RECURSO NATURAL: PULPA PAPEL

    MATERIA PRIMA: CARTON

    PROCESO DE PRODUCCIÓN: DESARROLLO DE MOLDELERIA PARA TROQUELADO

    CORTE Y TROQUELADO

    OBSERVACIONES: _________ ~

    GRAFADO IMPRESION

    ARMADO

    1 RESPONSABLE : JUAN CARLOS PACHECO C . FECHA:FEBRERO DE 19981