artes literaria

5

Click here to load reader

Upload: lucecita87

Post on 03-Jul-2015

121 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Artes literaria

Artes literaria

En el siglo XVII, lo que hoy denominamos «literatura» se designaba como poesía o elocuencia. Durante el Siglo de

Oro español, por poesía se entendía cualquier invención literaria, perteneciente a cualquier género y no

necesariamente en verso. A comienzos del siglo XVIII se comenzó a emplear la palabra «literatura» para referirse a

un conjunto de actividades que utilizaban la escritura como medio de expresión. A mediados de la misma

centuria Lessing, publica Briefe die neueste Literatur betreffend, donde se utiliza «literatura» para referirse a un

conjunto de obras literarias. A finales del siglo XVIII, el significado del término literatura se especializa,

restringiéndose a las obras literarias de reconocida calidad estética. Este concepto se puede encontrar en la obra de

Marmontel,Eléments de littérature (1787), y en la obra de Mme. De Staël, De la littérature considéré dans se

rapports avec les institutions sociales.

Cuento

El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de

personajes y con un argumento sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y una novela

corta no es fácil de trazar. El cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante la

escritura. El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una

sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular. Se conserva un corpus

importante de cuentos del Antiguo Egipto, que constituyen la primera muestra conocida del género.

Una de las primeras manifestaciones en la lengua castellana es El conde Lucanor, que reúne 51

cuentos de diferentes orígenes, escrito por el infanteDon Juan Manuel en el siglo XIV.

Novela

La novela (del italiano novella, noticia) es, según la RAE, una obra literaria en prosa en la que se

narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la

descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y

costumbres. La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española de la RAE la define

de manera más general como una "obra literaria narrativa de cierta extensión" y como un "género

literario narrativo que, con precedente en la Antigüedad grecolatina, se desarrolla a partir de la

Edad Moderna".1 La novela se distingue por su carácter abierto y su capacidad para contener

elementos diversos en un relato complejo. Este carácter abierto ofrece al autor una gran libertad

para integrar personajes, introducir historias cruzadas o subordinadas unas a otras, presentar

hechos en un orden distinto a aquel en el que se produjeron o incluir en el relatos textos de distinta

naturaleza: cartas, documentos administrativos, leyendas, poemas, etc. Todo ello da a la novela

mayor complejidad que la que presentan los demás subgéneros narrativos.

Poesía

La poesía (del griego ποίησις 'creación' < ποιέω 'crear') es un género literario. También es

encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto).1 Es frecuente, en la

actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque,

desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía.Hay

testimonios de lenguaje escrito (oli) en forma de poesía en jeroglíficos egipcios de 25 siglos antes

de Cristo. Se trata de cantos de labor y religiosos. El Poema de Gilgamesh, obra épica de

los sumerios, fue escrito con caracteres cuneiformes y sobre tablas de arcilla unos 2000 años

antes de Cristo. Los cantos de La Ilíada y La Odisea, cuya composición se atribuye a Homero,

datan de ocho siglos antes de la era cristiana. Los Veda, libros sagrados del hinduismo, también

contienen himnos y su última versión se calcula fue redactada en el siglo III a. C. Por estos ottextos

Page 2: Artes literaria

antiguos se supone justificadamente que los pueblos componían cantos que eran trasmitidos

oralmente.

LIRIA

La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos,

emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual

del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión

el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética). La lírica parece ser la forma más

antigua de la poesía. La hallamos en los Cánticos de Moisés y en los Salmos de David, en los

antiguos poemas de la India y especialmente en el Rig-veda (siglo XV a. C.). Pasan como

creadores legendarios del género entre los griegos Orfeo, Lino, Museo y se cuentan entre sus

cultivadores históricos Alceo, Simónides, Tirteo, Safo y Anacreonte que lo aplicaron a los asuntos

más distintos. Lo llevaron al teatro en los coros de sus

tragedias Esquilo, Sófocles y Eurípides. Píndaro lo llevó a la perfección en sus odas olímpicas y

píticas.

ARTICOLOS

Un artículo es un texto que presenta la postura personal de un periodista o de un analista o de

un pensador, frente a un acontecimiento, un problema actual o de interés general. Mediante estos

textos se pretende muchas veces influir en la opinión de los lectores. Para lograrlo el escritor

emplea argumentos o razones que seducen al lector acercándolo a su postura, persuadiéndolo a

un tema o hecho.;En el artículo, generalmente se parte del planteamiento de un problema o

situación problemática, o sea, de opiniones encontradas u opuestas. Quien escribe un artículo no

solo analiza los hechos, sino que al interpretarlos o dar su opinión, argumenta a favor o en contra

de ellos. Todos estos factores hacen del artículo un texto argumentativo.

ENSAYO

Las Cartas a Lucilio (de Séneca) y los Moralia (de Plutarco) vienen a ser ya prácticamente una

colección de ensayos, pero el desarrollo moderno y más importante del género ensayístico vino

sobre todo a partir de los Essais (1580) del escritor renacentista francés Michel de Montaigne,

aunque sus últimos precedentes hay que buscarlos en el género epidíctico de la oratoria clásica.

ARTES PLASTICAS

Por artes plásticas se entiende una clase de arte al mismo nivel que las artes escénicas, las artes

musicales y las artes literarias. Las artes plásticas se diferencian de todas aquellas en su forma de

expresión, ya que utilizan materias flexibles o sólidas, moldeadas, dispuestas o modificadas de

cualquier otra forma a voluntad por el artista.

DIBUJO

Dibujo significa tanto el arte que enseña a dibujar, como delineación, figura o imagen ejecutada en

claro y oscuro, que toma nombre del material con que se hace.1 El dibujo es una forma de

expresión gráfica, plasmando imágenes sobre un espacio plano, por lo que forma parte de la bella

arte conocida como pintura. Es una de las modalidades de las artes visuales. Se considera al

dibujo como ellenguaje gráfico universal, utilizado por la humanidad para transmitir sus ideas,

proyectos y, en un sentido más amplio, su cultura.

Page 3: Artes literaria

PINTURA

La pintura artística es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con

otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se empleantécnicas de pintura,

conocimientos de teoría del color y de composición pictórica, y el dibujo. La práctica de el arte de

pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada —una hoja de papel, un lienzo, un muro,

una madera, un recorte de tejido, etc.— una técnica determinada, para obtener

una composición de formas, colores, texturas, dibujo, etc. dando lugar a una obra de arte según

unos principiosestéticos.

ESCULTURA

Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una

de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios.

En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado.

Dentro de la escultura, el uso de diferentes combinaciones de materiales y medios ha originado un

nuevo repertorio artístico, que comprende procesos como el constructivismo y el assemblage. En

un sentido genérico, se entiende por escultura la obra artística plástica realizada por el escultor.

ARQUITECTURA

La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios,

otras estructuras yespacios que forman el entorno humano. La palabra «arquitectura» proviene

del griego αρχ (arch, cuyo significado es ‘jefe’, ‘quien tiene el mando’), y τεκτων (tekton, es decir,

‘constructor’ o ‘carpintero’). Así, para los antiguos griegos el arquitecto es el jefe o el director de la

construcción y la arquitectura es la técnica o el arte de quien realiza el proyecto y dirige la

construcción de los edificios y estructuras, ya que la palabra Τεχνη (techne) significa ‘saber hacer

alguna cosa’. De ella proceden las palabras «técnica» y también «tectónico» (‘constructivo’).

CARICATURA

Una caricatura (del italiano caricare: cargar, exagerar) es un retrato que exagera o distorsiona la

apariencia física de una persona o varias, en ocasiones un estrato de la sociedad reconocible, para

crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente,humorístico. También puede tratarse

de alegorías. Su técnica usual se basa en recoger los rasgos más marcados de una persona

(labios, cejas, etc.) y exagerarlos o simplificarlos para causar comicidad o para representar un

defecto moral a través de la deformación de los rasgos.

ARTES VISUALES

Las artes visuales comprenden las distintas modalidades de arte cuyos productos son de

naturaleza principalmente visual, tales como dibujo, pintura, escultura, arquitectura, ygrabado; y

también artes más modernas como fotografía, cine, vídeo e infografía. También se incluye en este

concepto las llamadas artes aplicadas (diseño gráfico, diseño industrial,diseño de moda,

decoración), así como las artesanías y oficios artísticos (cerámica,alfarería, etc.).

FOTOGRAFIA

La fotografía es el arte y la técnica para obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la

luz.1 Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz.

Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño

Page 4: Artes literaria

agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para

capturar y almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace pocos años

una película sensible, mientras que en la actualidad, en la fotografía digital, se emplean

sensores CCD; CMOS y memorias digitales. Este término sirve para denominar tanto al conjunto

del proceso de obtención de esas imágenes como a su resultado

CINE

El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica de proyectarfotogramas de

forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo (o

película, o film, o filme). La palabra cine designa también las salas o teatros en los cuales se

proyectan las películas. Etimológicamente, la palabra cinematografía fue un neologismo creado a

finales del siglo XIX compuesto a partir de dos palabras griegas. Por un lado κινή (kiné), que

significa "movimiento" (ver, entre otras, "cinético", "cinética", "kinesis", "cineteca"); y por otro de

γραφóς (grafós). Con ello se intentaba definir el concepto de "imagen en movimiento".

T.V.

a televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a

distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada

mediante ondas de radio, por redes de televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV.

El receptor de las señales es el televisor.

VIDEO

El video1 2 o vídeo

3 es la tecnología de la captación, grabación, procesamiento, almacenamiento,

transmisión y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia

de imágenes que representan escenas en movimiento. Etimológicamentela palabra video proviene

del verbo latino video, vides, videre, que se traduce como el verbo ‘ver’. Se suele aplicar este

término a la señal de vídeo y muchas veces se la denomina «el vídeo» o «la vídeo» a modo de

abreviatura del nombre completo de la misma.

VIDEO JUEGO

Un videojuego o juego de vídeo es un software creado para el entretenimiento en general y

basado en la interacción entre una o varias personas por medio de un controlador y un aparato

electrónico que ejecuta dicho videojuego;1 este dispositivo electrónico puede ser unacomputadora,

una máquina arcade, una videoconsola, un dispositivo handheld (un teléfono móvil, por ejemplo)

los cuales son conocidos como "plataformas". Aunque, usualmente el término "video" en la palabra

"videojuego" se refiere en sí a un visualizador de gráficos rasterizados,1 hoy en día se utiliza para

hacer uso de cualquier tipo de visualizador.

PUBLICIDAD

La publicidad es una técnica de comunicación comercial que intenta fomentar el consumo de un

producto o servicio a través de los medios de comunicación. En términos generales puede

agruparse en above the line y below the line según el tipo de soportes que utilice para llegar a su

público objetivo.

Page 5: Artes literaria

A través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas, tales como

la psicología, la sociología, la antropología, la estadística, y la economía, que son halladas en

el estudio de mercado, se podrá desarrollar un mensaje adecuado para elpúblico.

ARTES MUSICALES

La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar

una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o

ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro

puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).

INSTRUMENTACION

La instrumentación es el proceso y el resultado de instrumentar. Este verbo se refiere

a ubicar, acomodar o arreglar ciertos intrumentos, a disponer de las partituras de una

determinada obra musical para losPor ejemplo: “Por favor, que la instrumentación del

quirofano esté lista en diez minutos”, “El concierto fue maravilloso gracias a la excelente

instrumentación”, “La instrumentación del proyecto llevará unas tres semanas”.

instrumentos que la tocarán, o a ordenar o desarrollar algo.