artes gráficas

132
Artes gráficas Informe ambiental de las pymes de Aragón

Upload: javier-gomez-rivera-selenus

Post on 22-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Informe ambiental de las pymes en Aragón. 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Artes Gráficas

Artes gráficas Informe ambiental de las pymes de Aragón

Page 2: Artes Gráficas

Edita: ConsejoAragonésdeCámaras PºIsabelLaCatólica,2 50009·Zaragoza Teléfono:976306161 www.camarasaragon.com

Subvenciona: DepartamentodeAgricultura,GanaderíayMedioAmbientedelGobiernodeAragón

Coordinación: VíctorRodrigoGómez-ConsejoAragonésdeCámaras AlejandroMartínezRoyo-CámaradeComercioeIndustriadeZaragoza

Fechadecierredelainformacióncontenidaenesteinforme:Octubre2011Noseautorizalareproduccióntotaloparcialdelosdatoscontenidosenelpresenteinformesincitarlafuente.

Diseño y maquetación:JavierGómezRivera-CámaradeComercioeIndustriadeZaragozaFotografías:www.sxc.hu

Page 3: Artes Gráficas

Artes gráficas Informe ambiental de las pymes de Aragón

Page 4: Artes Gráficas
Page 5: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 5Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón

ÍndiceIntroducción .........................................................................................

Objetivos del informe ............................................................Aproximación al sector .........................................................3.1.Descripcióngeneraldelsector..............................................................3.2.Actividadesdesarrolladasenelsector.................................................. 3.2.1.Materiasprimasyrecursosutilizados............................................... 3.2.2.Procesosdeproducción.....................................................................

Aspectos ambientales y obligaciones legales..............................4.1.Introducción...........................................................................................4.2.Aspectosambientalesyobligacioneslegales....................................... 4.2.1. Atmósfera...................................................................................... 4.2.2. Aguas............................................................................................. 4.2.3. Residuos........................................................................................ 4.2.4. Sustancias..................................................................................... 4.2.5. Ruido.............................................................................................. 4.2.6. Licenciasyautorizacionesdeactividad........................................ 4.2.7. Suelos............................................................................................ 4.2.8. Seguridadindustrial............................................................... 4.2.8.1. Instalacionestérmicasdelosedificios..................................... 4.2.8.2. Manipulaciónyalmacenamientodeproductosquímicos......... 4.2.8.3. Almacenamientodecombustible....................................

Cuestionario ambiental ..........................................................5.1Resultadosdelcuestionario...................................................................

Conclusiones y recomendaciones generales ........................

Fuentes de información y direcciones de interés ..................7.1Fuentesdeinformación..........................................................................7.2Direccionesdeinterés............................................................................

CONTENIDOS1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

9

13

1921242429

3335364255648185899194959799

103105

121

127129130

Page 6: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón6

NúmeroyporcentajedeempresasdeArtesGráficasFormasjurídicasdeempresasdeArtesGráficasNúmerodeasalariadosenempresasdelsectordeArtesGráficasSoportesutilizadosenArtesGráficasComposicióndelosprincipalestiposdetintasMaterialesdelasplanchasdeimpresiónCaracterísticasdelosprincipalestiposdeimpresiónCriteriosdecalidaddelaire,nivelesdeinmisiónCriteriosdecalidaddelaire,nivelesdeemisiónAgentescontaminantesdelaatmósferaActividadespotencialmentecontaminadorasdelsectordelasArtesGráficasNivelesdeinmisiónmáximosdepymesubicadaseneltérminomunicipaldeZaragozaUmbralesdeconsumodedisolventesylímitesdeemisiónSustanciasquepuedenproducirvaporesenlareddealcantarilladoyconcentracionessujetasaprohibicióndevertidoLímitesdevertidodecontaminantesdelsectordelasArtesGráficasCaracterísticasdelosresiduosquepermitenclasificarloscomopeligrososSistemasdegestiónderesiduosdeenvaseenfuncióndeltipodeenvaseResponsabilidadesdeelaboracióndelaDeclaraciónAnualdeEnvasesValoreslímitedeinmisiónderuidoValoreslímitederuidotransmitidoalocalescolindantesporactividadesCantidadesmáximasalmacenablesdeproductosquímicos

TABLAS21222324252730454646475051

6162667779878898

Tabla1Tabla2Tabla3Tabla4Tabla5Tabla6Tabla7Tabla8Tabla9

Tabla10Tabla11Tabla12Tabla13Tabla14

Tabla15Tabla16Tabla17Tabla18Tabla19Tabla20Tabla21

DistribucióndelnúmerodeempresasdeArtesGráficassegúnformajurídicaDistribucióndenúmerodeempresasdeArtesGráficassegúnnºdeasalariadosEtapasdelaimpresiónDiagramadelprocesodeimpresiónOffsetDiagramadelprocesodeimpresiónFlexografíaDiagramadelprocesodeimpresiónRotograbadoDiagramadelprocesodeimpresiónSerigrafíaDiagramadelprocesodeimpresiónTipográficaEjemplodeetiquetaderesiduosCalendarioderegistroReglamentoREACHCalendariodeobligacionesReglamentoCLP

ILUSTRACIONES2223293738394041718384

Ilustración1Ilustración2Ilustración3Ilustración4Ilustración5Ilustración6Ilustración7Ilustración8Ilustración9

Ilustración10Ilustración11

Page 7: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 7

Page 8: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón8

Page 9: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 9

Introducción1

Page 10: Artes Gráficas

Introducción10

Page 11: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 11

IntroducciónElpresenteinformerespondealaayudaconce-didaporelDepartamentodeAgricultura,Gana-deríayMedioambientedelGobiernodeAragónalConsejoAragonésdeCámarasdeComercio,mediantelasiguienteresolución:

Ordende31demarzode2011,delConsejerodeMedioAmbiente,porlaqueseresuelveafa-vorde‘ConsejoAragonésdeCámarasOficialesdeComercioeIndustria’unasubvenciónalam-parodelDecretro228/2004,de2denoviembre,delGobiernodeAragón,porelqueseregulalaconcesióndesubvencionesparaeldesarrollodeprogramas,actividadesoinversionesdirigidasalaconservación,mejoraycalidaddelmedioam-bienteenlaComunidadAutónomadeAragón.

Enelmarcodedichasubvención,duranteelperíodocomprendidoentremarzoyoctubrede2011,sediseñaronyejecutaronunaseriedeac-cionesparacontribuiralamejoraenlagestiónambientaldelasempresasaragonesasyquefa-

cilitasensuaccesoalainformaciónenestama-teria.Sedesarrollaronlossiguientestrabajos:

1. Realizaciónyedicióndeestudiossec-toriales:

• Informe ambiental de las PymesdeAragón:SectorArtesGráficas.

2. Realizacióndetalleresformativos:• Taller formativo sobre la Ley de

Responsabilidad Medioambientalysuaplicaciónenlaempresa.

• Taller formativo sobre los Regla-mentosREACHyCLP.

El Consejo Aragonés de Cámaras quierecontribuirmedianteestetipodetrabajosaquesectoresconimportanteincidenciaenelmedioambientepuedancomenzaratrabajarenlame-joracontinuadesugestiónconunabuenabaseinformativa.

Page 12: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón12

Page 13: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 13

Objetivos del informe2

Page 14: Artes Gráficas

Objetivos del informe14

Page 15: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 15

Objetivos Lospropósitosdelpresenteinformehansido:

» Recopilar información de los diferen-tes procesos de producción y activi-dades desarrolladas en el sector deartesgráficasparapodercaracterizarlos principales aspectos ambienta-les que potencialmente pueden verseafectadospordichaactividad.

» Identificación de la normativa legalqueafectadirectamentealsectorara-gonésydescripciónpormenorizadadelasprincipalesobligacionesderivadasdelamisma,paracadaunodelosas-pectosambientalesdefinidos.

» Conocer el grado de desempeño am-bientalmedianteelanálisisderesulta-dosdeunbrevecuestionariovolunta-rioquesehafacilitadoalasempresasdelsector.

» Elinformeseofrececomounaherra-mientaparaelsectory lasempresasqueformanpartedeél,quepongaasudisposición informaciónsobreelniveldegestiónambientalylosprincipalesámbitosquerequeriríandemedidasyactuacionesprioritarias.

Laestructuradel informeobedecea lossi-guientescapítulos:

» Aproximaciónalsector» Aspectos ambientales y obligaciones

legales» ResultadosdelCuestionarioambiental» Conclusiones

En una primera aproximación se procede adescribirdemanerageneralelsectorobjetodeestudio,haciendoreferenciaentreotrosdatosasusprincipales indicadoressocioeconómicos, yse sintetizan las principales actividades desa-rrolladas considerando materias primas o re-cursosutilizadosyprocesosdeproducción.

El segundo apartado se centra de maneraexclusiva en la situación ambiental del sector.Atiendeporunladoalacaracterizacióndecadaaspectoambientaldentrodeuna‘empresatipo’delsectorqueaunaríatodaslasactividadesquedesarrollanlasempresasdelmismoy,porotro,paracadaunodedichosaspectos,sedetallalalegislación aplicable y las obligaciones deriva-dasparaelámbitodelaComunidadAutónomadeAragón.

Page 16: Artes Gráficas

Objetivos del informe16

Aunque no existe una normativa ambientalespecíficaparaelsector,ésteestáreguladoporelmarcolegalgeneraldeproteccióndelmedioambiente. Son aplicables los estándares paraemisiones atmosféricas, vertidos de aguas re-siduales, gestión de residuos sólidos, etc., loscuales se presentan en este informe de la si-guientemanera:

Para conocer mejor el sector y analizar sucomportamientoambiental,sehacontadoconlaparticipacióndediferentesempresasdelsectorydelaAsociaciónEmpresarialdeArtesGráficas,PapelyManipuladosdeAragón.Lasempresasrespondieron a un pequeño cuestionario don-deselesrequeríainformaciónsobrediferentescomportamientosensuactividad.AEGRAFnosayudóaconocerlasituacióndesdeelpuntodevistasectorial.

En el último apartado se ofrecen una seriederecomendacionesgeneralesparaelsectoryunasconclusionesamodode síntesiscon losprincipalesresultadosdelestudio.

Aspecto Enesteapartadoseindicalamateriaqueseestátratando:• Atmósfera• Aguas• Residuos• Ruido• Licenciasyautorizaciones

deactividad• Suelos• Instalacionestérmicas

delosedificios• Almacenamientode

productosquímicos• Almacenamientode

combustible

Referencia legal

Aquí se recoge el número ytítulo de las normas básicasqueregulanelaspectomen-cionadoenelprimerapartado

Ámbito Aquí se indica, según proce-da,elámbitodelalegislaciónaplicable,quepuedeser:• Estatal• Autonómico• Local

Principales obligaciones

En esta parte se exponen ycomentan brevemente lasprincipales obligaciones queaplicanalosestablecimientosdeArtesGráficasafectados.

Observaciones En este apartado se inclu-yen comentarios de carácterpráctico relacionados con elapartado de principales obli-gaciones

Page 17: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 17

Page 18: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón18

Page 19: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 19

Aproximación al sector

3

Page 20: Artes Gráficas

Aproximación al sector20

Page 21: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 21

Ladefinicióndelsectordelasartesgráficasesgeneralmentepocoprecisaynoseclasificadeformasistemáticacomounsectorindependien-te,sinoqueamenudoseintegraenotrossecto-rescomolaindustriaquímicaopapelera.Elhe-chodequeademásempresasdecualquierotrosectorindustrialpuedanrealizaroperacionesdeimpresióninsitu(comofabricantesdeproductosqueimprimensuspropiasetiquetasyfabrican-tes de placas de circuitos impresos) complicaaúnmásladefinicióndelsector.

Engeneral,laindustriadelasartesgráficas,definidaensentidoamplio,estácompuestaporempresas que imprimen según los procesosmás frecuentes (impresión offset, tipografía,flexografía, rotograbado,serigrafíae impresióndigital),asícomoporempresaseditorialesdeli-bros,diariosypublicacionesperiódicas.

Puede definirse el término impresión comola reproducción de un texto y/o ilustracionesun determinado número de veces mediante latransferencia de tintas (sustancias colorantes)sobreunmaterial(soporte)utilizandounaformadeimpresión.

Eltipodetecnologíaqueseutilizaparalaim-presióndependedevariosfactores,comoelso-porteutilizado(ej.papel,cartón,plástico,metal,cerámica, etc.), la longitud y la velocidad de laimpresión,lacalidaddeimagenimpresaqueserequiereyelproductofinalproducido.

Apesardequeelequipamientoylosproduc-tosquímicosutilizadosparacadaunodeestosprocesosson diferentes,en todos los casosseimprime una imagen en un soporte siguiendolamismasecuenciabásica.Lasetapasbásicas

enlaimpresiónson:preimpresión,impresiónyacabado(opostimpresión).

Laindustriadelasartesgráficasesunain-dustriadiferenteacasitodaslasotrasyaquesetratadeunaindustriaqueofrecesusservicios,enformadeembalajes,aotrasindustrias.Estesectorestádominadoporlaspymes:laempresadeartesgráficastipoespequeña(<10emplea-dos).

La Industria de Artes gráficas y actividadesde servicios relacionados con las mismas estáformadapor16.479empresas,delascualesunescaso2%seencuentranenlaComunidadAu-tónomadeAragón.

Tabla1NúmeroyporcentajedeempresasdeArtesGráficasFuente:ElaboraciónpropiadelConsejoAragonésdeCáma-rasapartirdelDirectorioCentraldeEmpresasdelInstitutoNacionaldeEstadística(INE).

Entérminosderesultadoseconómicosyem-pleo,laindustriagráficaesimportante.Enefec-to, miles de empresas constituyen este sectorquedatrabajoamilesdepersonasyquerepre-senta una proporción significativa del volumentotaldebienesyserviciosnacional.

En lo que respecta a la forma jurídica, estesectorsehacaracterizadotradicionalmenteporsucarácterfamiliarydeempresaindividual.Ac-tualmente,lamayoríadelasempresasadoptanlaSociedaddeResponsabilidadLimitadacomoformajurídicamáscomún(51,7%).

Aproximación al sector

3.1 Descripción general

Empresas 2010 España Aragón

Número empresas 16.479 352

Porcentaje 2,13

Page 22: Artes Gráficas

Aproximación al sector22

FORMASJURÍDICAS2010 Personasfísicas Sociedadesanónimas Soc. responsabi-lidadlimitada

Otrasformasjurídicas

Total 5.242 1.172 8.614 1.451

Porcentaje 31,8 7,1 52,2 8,8

Tabla2.FormasjurídicasdeempresasdeArtesGráficasFuente:ElaboraciónpropiadelConsejoAragonésdeCámarasapartirdelDirectorioCentralde Empresasdel InstitutoNacionaldeEstadística(INE).

Ilustración1.DistribucióndelnúmerodeempresasdeArtesGráficassegúnformajurídicaFuente:ElaboraciónpropiadelConsejoAragonésdeCámarasapartirdelDirectorioCentraldeEm-presasdelInstitutoNacionaldeEstadística(INE).

32%

9%

Distribución de empresas por forma jurídica - 2010

Sociedadesderesponsabilidadlimitada

Personasfísicas

Sociedadesanónimas

Otrasformasjurídicas

Page 23: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 23

ASALARIADOS2010 0 1a2 3a5 6a9 10a19 20a49 Másde50

Total 6.604 4.919 2.221 1.129 1.006 441 159

Porcentaje 40,1 29,9 13,5 6,9 6,1 2,7 1,0

Tabla3.NúmerodeasalariadosenempresasdelsectordeArtesGráficasFuente:ElaboraciónpropiadelConsejoAragonésdeCámarasapartirdelDirectorioCentraldeEmpresasdelIns-titutoNacionaldeEstadística(INE).

Enlosúltimosañoshanproliferadoungrannú-merodeempresasdelsectorconunbajonúme-rodetrabajadores,acausadelasnuevastecno-logíasyconespecialincidenciaenelmundodelapreimpresióneimprentasrápidas,reprogra-fías,digital,etc.Aproximadamenteel70%delasempresasnotienenasalariadosotienensólo1ó2.Menosdelasextapartetienede3a5asala-riadosysóloun4%tienemásde20.

En general el sector está caracterizado por laexistenciadeunnúmero importantedepeque-ñasempresasqueaplicanmétodos tradiciona-lesjuntoaungrupodeempresasmayoresqueestánmejorandocontinuamentesuequipamien-toysusprocesosdeproducción.

Ilustración2.DistribucióndelnúmerodeempresasdeArtesGráficassegúnnúmerodeasalariadosFuente:ElaboraciónpropiadelConsejoAragonésdeCámarasapartirdelDirectorioCentraldeEm-presasdelInstitutoNacionaldeEstadística(INE).

Elsectordelasartesgráficastambiénsedistin-gueporsuscaracterísticasespecíficasencuan-toalaubicaciónpudiendoocuparprácticamentecualquierlugar.Dadoquelasempresasdeestesectorsirvenmercadoslocales,engenerales-tán ubicadas en áreas adyacentes a las zonaspobladasycomercialesoenparquesindustria-les,aunquelasoperacionesmenorespuedenlo-calizarsealgunasvecesenzonasresidenciales.

En Aragón estas microempresas están dis-tribuidas por toda la Comunidad Autónoma,principalmenteenlocalessituadosenloscen-trosurbanosyenmenormedidaenpolígonosindustrialesdelentorno.

Distribución de empresas por asalariados - 2010

40%

30%

13%

7%6%

3% 1%

0

1a2

3a5

6a9

10a19

20a49

Másde50

Page 24: Artes Gráficas

Aproximación al sector24

Enesteapartadoseenumeranlasprincipalesmateriasprimasutilizadasylosrecursosnecesariosenlaindustriadelasartesgráficasyseexplicaelprocesoproductivoparacadaunodelostiposdeimpresión,deformaqueserámásfácilentenderlaprocedenciadelosimpactosambientalessus-ceptiblesdegenerarse.

3.2 Actividades del sector

Lasprincipalesmateriasprimasutilizadasenlaindustriadelasartesgráficassonlastintasylossoportesdeimpresión.Porotraparte,tambiénseconsideranmateriasprimaslaspelículasfo-tográficas, los productos químicos del procesofotográfico, las planchas de impresión y otrosquesedescribiránposteriormente.

Lascaracterísticasprincipalesdeestasma-teriasprimassonlassiguientes:

Soporte:escualquiermaterialutilizadoalquesetransfierenlasimágenesolosgra-fismos (textos o ilustraciones) medianteformasdeimpresiónyelusodelatinta.

3.2.1 Materias primas y recursos utilizados

SOPORTE TIPODEMATERIALESMÁSUTILIZADOS

PRODUCTOSREALIZADOS

PROCESOSHABITUALES

Papelycartón Granvariedaddepapel

Periódicos,libros,enciclopedias,hojascomerciales,revistas,sobres...

Offset,flexografía,tipografíaysistemasdeimpresióndigital

Plástico Poliéster,polietileno,policlorurodevinilo(PVC)opolipropileno,poliestirenoynitrocelulosa

Tarjetas,etiquetas,envases,bolsascomerciales,cintas,adhesivos,juguetes,accesorios...

Flexografía,rotogra-bado

Textil Algodón,acrílicos,nilón,llanaoaglomerado

Camisetas,ropadeportiva,ropademontaña,paraguas,pancartas,banderas...

Serigrafía

Metal Aluminio,acero,cobre,bronce,hierro

Latas,tapóndebebi-das,conservas,pla-cas,pilas,señalizacio-nesexteriores,placasdeidentificaciónyutensiliosdecocina

Serigrafía

Vidrioycerámica Vidriosycerámicas Vasos,platos,espejos,envasesdecosméti-cos,joyasyvidrioengeneral

Serigrafía

Tabla4.SoportesutilizadosenArtesGráficasFuente:PrevencióndelacontaminaciónenelsectordeArtesgráficasdelCentrodeActividadRegionalparalaPro-ducciónLimpia(CAR/PL)

Algunosdeestosmaterialesserecogenenlatablasiguiente:

Page 25: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 25

Deentrelosdatosanteriores,habríaquedestacar que el papel es el soporte porexcelencia ya que la mayoría de las im-presionesserealizansobreestematerial.Existegranvariedaddetiposdepapel;secontabilizan hasta 457 variedades dife-rentes.Las variedades dependen de unaseriedecaracterísticasfísicasquehacenqueelpapelpuedaadaptarsea losdife-rentesusos;elgramaje,latexturaylahu-medadcondicionanel tipode impresión.El formato del papel varía en función delas necesidades, existe papel en bobinayenhoja,ypuedeadquirirseenmedidasdeterminadas.

Tintas: Sustancias que se aplican al so-porteparareproducirlaimagendelafor-ma.Existendiferentestiposdetintascondiferentes características, cuyas propie-dadeshacenquecadaunadeestastintasseamásadecuadaparaunsoportedeter-minado.

Talcomopuedeapreciarseenlatabla5, las tintasestán formadaspor lamez-cla de una materia con color disuelta odispersaenunvehículoobarniz.Lacom-posición química de cada uno de estoscomponentesesvariablesegúneltipodetinta:

Elvehículoobarniztienediferentecomposición según esté destinadoalafabricacióndetintaslíquidasodetintasgrasas.Enelprimercasoestá formado por resinas sintéti-

cas (fenólicas, vinílicas, nitrocelu-lósicas, etc.) o resinas naturales(animalesovegetales,porejemplocolofoniadepino),ydisolventesor-gánicosoagua.Losbarnicesparatintas grasas contienen tambiénresinasy,además,aceitesvegeta-les(soja,girasol,etc.)ominerales(obtenidosdelpetróleo).

El disolvente es diferente y se en-cuentra en distinta concentraciónsegúneltipodetinta.Losmásuti-lizadosson:

−Paratintasgrasas:seutilizancomo disolvente las fraccionesdepetróleoohidrocarburosali-fáticos de punto de ebulliciónelevado (220-275 ºC) con unaconcentracióninferioral10%.−Paralastintaslíquidas:seuti-lizanparalaflexografíayelro-tograbadoenunaconcentraciónquepuedellegaral65%ypue-denseralcoholes,naftasalifá-ticas, esteres, cetonas, éteresglicólicos o hidrocarburos aro-máticos.Seutilizandisolventesaltamente volátiles (punto deebullición a partir de 50º C) enlastintasparaflexografíayroto-grabado,ydisolventesdepuntodeebulliciónalrededorde150ºCenlastintasparaserigrafía.

En ningún caso se acostumbran autilizardisolventesorganoclorados.

COMPONENTES TINTASGRASAS TINTASLÍQUIDAS

Vehículo Aceitesmineralesy/ovege-talesy/oresinasnaturalesosintéticas

Resinasnaturalesosintéticas

Disolvente Fraccionesdepetróleoohidrocarburosalifáticosdepuntodeebulliciónelevado

Disolventesdebajopuntodeebullición

Pigmentosycolorantes Orgánicosoinorgánicos Orgánicosoinorgánicos

Aditivos Varios Varios

Tabla5.ComposicióndelosprincipalestiposdetintasFuente:PrevencióndelacontaminaciónenelsectordeArtesgráficasdelCentrodeActividadRegionalparalaPro-ducciónLimpia(CAR/PL)

Lacomposicióndelosprincipalestiposdetintassemuestraenlatablasiguiente:

Page 26: Artes Gráficas

Aproximación al sector26

Las tintas líquidas en base agua puedensustituir el disolvente por agua, aunquetambiénpuedenteneruncontenidodedi-solventeorgánicoentreel5yel10%.

Los pigmentos y colorantes son los queconfieren la cualidad del color (blanco,negro, color) a la tinta. Se utilizan prin-cipalmente pigmentos orgánicos (en un50%deloscasos),perotambiénpigmen-tosinorgánicosycolorantes.

Los pigmentos inorgánicos pueden con-tener metales pesados altamente tóxi-cos (mercurio, cadmio, plomo, cromo ocromatodeplomo,queeselmásnocivo),aunquesuutilizaciónesbajaporlalegis-laciónsanitariayambiental; los tiposdemetalesquepredominansonhierro,tita-nioyzinc.Elpigmentodelastintasnegraseselnegrodecarbón.

Lospigmentosutilizadosnormalmentesepresentanenpolvo,perotambiénpuedenpresentarsehúmedosyenestadolíquido.

Lostiposdeaditivosqueseutilizanparaelaborar tintas de imprenta son los si-guientes:

− Secantes:Catalizanlaoxidacióndelosaceitessecantesdealgunastintas grasas. Pueden contenermetales pesados (cobalto, manga-nesooplomo).− Ceras:Aportanresistenciaanteelfroteyalrayadodelastintas.Al-gunasdelasutilizadasson:polieti-leno, hidrocarburos, ceras vegeta-lesyanimales.− Antioxidantes: Retardan la oxi-daciónprematurade la tintaen laprensa.Algunosejemplosdeanti-oxidantes son: difenilamina, fenil-beta-naftilamina.− Otros: Lubricantes, dispersan-tes, antiespumantes, espesantes,humectantes, retardantes, reduc-toresdelatensiónsuperficial.

En definitiva, la composición final de latinta tiene que ser la más apropiada encuantoalaformulaciónderesinasyacei-tesysersoportadaporlosaditivosydisol-ventesqueconfieranlaspropiedadesde-seadas,dependiendoengranmedidadelsoporteenelquepermanecerálatinta.

Page 27: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 27

Losenvasesenlosquesesuministranlastintasgrasasvande1a1,5kgylosdelaslíquidasde18a1.000kg.

Otras materias primas utilizadas en laindustriadelasartesgráficassonlassi-guientes:

Películas fotográficas:eselsoporteenelquese formanlas imágenesmediante laproyeccióndeluzsobreunacapafotosen-sible.Laspelículasfotográficastienenunabase de plástico, normalmente acetato ounotropolímero,sobrelaqueseextien-deunafinacapadeemulsiónenlaqueseincrustancristalesfotosensiblesdehalu-rosdeplata(bromurodeplataoyodurodeplata).Laspelículassesuministranenpa-quetesquevande25a100omás.

Productos químicos del proceso fotográ-fico:sonloslíquidosutilizadosparapro-cesarlaspelículasfotográficas.Seagre-ganenvariasfases.Enunaprimerafasela película fotográfica se introduce en ellíquido revelador, compuesto mayorita-riamenteporsustanciasreductoras,enelquelapelículasetransformaen imagenvisibleenlaszonasexpuestasalaluz.Enlasegunda,seintroduceenellíquidofija-dor,dondeseeliminanlassalesdeplatahalogenadasquenohanrecibidoluzdu-rantelaexposiciónynosehanrevelado.Porúltimo,seutilizaaguapararealizarel

lavadofinalyevitar,deestaforma,queseestropeelapelícula.

•Elrevelador:sonsolucionesalca-linas que se suministran en enva-sesde10a60 litros.Lacomposi-cióndelosreveladoresesvariable,pero normalmente está formadaporunamezcladesales inorgáni-cas, diluidas en agua. La mayoríade los reveladores poseen hidro-quinona,sustancianocivaconposi-blesefectoscancerígenos.• El fijador: son soluciones ácidasoligeramenteácidasquesesumi-nistranenenvasesde10a60litros.Lacomposicióndelosfijadoresesvariable; normalmente están for-mados por una mezcla de ácidosorgánicoseinorgánicosysalesin-orgánicasdiluidaenagua.

Planchas de impresión: son las formasde impresión, las portadoras de la ima-gen, elementos preparados de tal formaquehacenposiblelatransferenciaalso-portedelasmateriascolorantesparare-producir textos y/o ilustraciones.Existenplanchas de diferentes materiales conlos elementos impresores en relieve, engrabado o al mismo nivel respecto a laszonasnoimpresoras;lasplanchasseob-tienen mediante diferentes procedimien-tos y se aplican a diferentes técnicas deimpresión.

TIPODEIMPRESIÓN MATERIALES

PlanchasdeOffset Aluminioopoliésterconemulsiónsuperficialfotopolimérica

PlanchasdeFlexografía Cauchoofotopolímeros

Planchastipográficas Fotopolímeros,metal

Pantallasserigráficas Sintético(poliéster,nylon)ometálico(aceroinoxidableobroncefosfórico)

Rodillosderotograbado Hierrooacerocubiertodecobrey/oníquelconunacapaprotectoradecromo

Tabla6.MaterialesdelasplanchasdeimpresiónFuente:PrevencióndelacontaminaciónenelsectordeArtesgráficasdelCentrodeActividadRegionalparalaPro-ducciónLimpia(CAR/PL)

Losmaterialesdelasplanchasdelosprincipalestiposdeimpresiónson:

Page 28: Artes Gráficas

Aproximación al sector28

Productos químicos del proceso de plan-chas: el procedimiento para obtener lasdistintasplanchasesdiferente,portantolos productos químicos utilizados tam-bién.Losprincipalesproductosquímicosutili-zadosenelprocesamientodeplanchasdesuperficiesensibleofotosensibleson:

•Revelador:sonsolucionesquesesuministranenenvasesde10a200litros.Lassolucionesestánforma-dasporunreductor,normalmenteun alcohol, una sustancia alcalinayunamezcladesales inorgánicasdiluidasenagua.• Engomada: solución ácida for-mada mayoritariamente por aguay,enmenorcantidad,pordextrina,ácidos inorgánicos y derivados delbenceno.•Líquidoscorrectoresdeplanchas:solucionesácidasformadasporlí-quidos orgánicos, ácidos inorgáni-cosycompuestosespesantes.• Líquidos de lavado de planchas:soluciones ácidas con presenciade aceites, hidrocarburos, glico-les,ácidosorgánicoseinorgánicosy, mayoritariamente, agua. En elcasoconcretodelaspantallasseri-gráficasesposibleutilizartambiénemulsiones fotosensibles, desen-grasantes, decapantes, fijadores,productos químicos de limpieza,catalizadores, disolventes, adhe-sivos... En el caso específico delgrabado de los rodillos utilizadosen rotograbado los productos quí-micosdifierennotablementedelosanteriores.•Limpiezaderodillos: lavadoquí-micomediantesosacáusticaoáci-doclorhídrico.

Solución de remojo: es una soluciónacuosautilizadaparahumectarlasplan-chasqueutilizantintasgrasaspararepe-lerlatintaenlaszonasdeno-impresión.Engeneral,estasoluciónestácompuestabásicamentepor:

• Agua que normalmente recibeun tratamiento de descalcificacióny/o desionización antes de su uti-

lizaciónparaevitarquese formenfranjasenloscilindrosdurantelasparadas,quecausanproblemasenlaaplicacióndelatinta.•Alcohol isopropílico,presenteenuna concentración aproximada deun5%aun15% (seadicionaparaaumentarelpoderhumectantedelagua,laadiciónfacilitalaimpresiónyaquereducelatensiónsuperficialdelasoluciónderemojo).•Aditivosconpropiedadestampo-nantes(mantenerelpHentre4,8y5,5implicaaumentarlahidrofiliadelaszonasnoentintadasyevitar laformacióndeincrustaciones)comolos fosfatos, citratos o tartratos y,finalmente,saleshidrófilas,anties-pumantes,fungicidasyalguicidas.

Generalmente,lasoluciónderemojoestárefrigeradaconelfindereducirlaemul-sión aguatinta, disminuir la tensión su-perficialdelasolucióny,alavez,preveralmáximolaevaporacióndelalcohol.

Productos de limpieza: la limpieza delas prensas se efectúa cuando acaba laimpresión o cuando hay un cambio decolorporqueloscilindros,lacubetaylasválvulas quedan impregnados de tintasinservibles. La limpieza de estas piezasserealizacontraposytrozosdetelaim-pregnados con disolventes orgánicos ocondetergentesyconaguaenelcasodetintasenbaseacuosa.Lafrecuenciadelalimpiezaestáen funcióndevarios facto-res,como lacantidadde tintasecada, lacantidad de fibras e hilos de papel acu-mulados, loscambiosdeproduccióny lacalidadytipodetinta.

Losdisolventesmáshabitualesparalim-piar son el acetato de etileno, el alcoholetílico, el n-propanol, el isopropanol, eltolueno,elmetiletilcetona (MEK),elme-tilisobutilcetona, el isopropoxietanol y elxilol.

Productos para la postimpresión o aca-bado:paralaencuadernaciónserequiereelusodecolas,tapas,hilos,etc.

Page 29: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 29

En general, las etapas que conforman elproceso de producción de la industria delasartesgráficassonlassiguientes:

• Preimpresión: comprende lostrabajosnecesariosparaobtenerlaplanchadeimpresiónoformaimpresora.

• Impresión:técnicaparareprodu-cir la forma impresoraenelso-portegráficodeseado.

• Postimpresión: comprende lostrabajosnecesariosparaobtenerelproductográficofinalizado.

3.2.2 Procesos de producción

Ilustración3.EtapasdelaimpresiónFuente:PrevencióndelacontaminaciónenelsectordeArtesgráficasdelCentrodeActividadRegionalparalaPro-ducciónLimpia(CAR/PL)

DISEÑO

Etapasdelaimpresión

PROCESAMIENTOPELÍCULAS

CTF:SistemaComputertoFilm CTP:SistemaComputertoPlate

TRAZADOYCOMPOSICIÓN

PROCESAMIENTOPLANCHA

(formaimpresora)

IMPRESIÓN

ACABADO

FOTOMECÁNICAFOTOCOMPOSICIÓN

CTF:SistemaComputertoFilm

1 2

1 2

Page 30: Artes Gráficas

Aproximación al sector30

PREIMPRESIÓNDurantelapreimpresiónsediseñaelpro-ductodeseadoyse llevanacabolasope-racionesnecesariasparaobtenerlaspelí-culas.

IMPRESIÓNUnavezobtenidalaformaimpresorayaseestáendisposicióndepodertransmitirlaalsoportegráficodeseado.Enestemomentoempiezalaetapadeimpresión.

De las técnicas de impresión disponi-bles que se han expuesto anteriormente,enlaindustriadelasartesgráficaseloff-set es la más extendida en el mundo. Latendenciadelosúltimosañosapuntaaqueestahegemoníadelsistemade impresiónoffset no sólo perdurará sino que inclusoaumentará.

El aumento de la impresión offset sedebea lacombinacióndebuenacalidadyeconomía,asícomoalaversatilidaddesussoportes.Endefinitivasetratadeunsiste-madeimpresiónmuyprácticoquepermiteobtenernivelesdecalidadelevados.

Se prevé que la flexografía aumentesignificativamente, en cambio se denotaunabajadaenelgrabado.Desdeelpuntodevistatecnológicopuedeconstatarseque

elgrabadosigueofreciendounabuenaca-lidad, si bien se aprecia que este sistemasale perjudicado cuando se hacen tiradascortas y cambios de diseño que obligan aconfeccionarnuevosrodilloscadavez.Todoesto implicaun incrementodecostesqueesdifíciltrasladaralcliente.

Encambio,laflexografíatienelaventa-jadequelaconfeccióndelasplanchasdeimpresión es más rápida, lo que las hacemásbaratas.Además,enlostirajescortossepresentanpreciosmáseconómicosylascualidadesobtenidasenlaimpresiónflexo-gráficaalcanzancasielniveldelgrabado.

El porcentaje en la utilización de la ti-pografía sigue disminuyendo porque estásiendo sustituida por la impresión offsetprácticamenteentodosloscampos.Lati-pografía queda como una impresión parapequeñostirajes,sobretododematerialdeoficinasysimilares.

Porloqueserefierealaimpresiónsinimpacto, hay que especificar que se tra-tadeuntipodeimpresiónendesarrolloycuyaevoluciónseesperaque impliqueunaumento en la tendencia del uso de estatecnología.

Finalmente, también se prevé un leveaumentodelaserigrafía.Esprecisorecor-darqueelembalajeestásiendoelproductocon una cuota de mercado más elevada y

IMPRESIÓN FORMAIMPRESORA TINTA TIPOIMPRESIÓN

ImpresiónOffset Plana Consistente Indirecta

Flexografía Relieve Fluida Directa

Rotograbado Grabado Fluida Directa

Serigrafía Permeable Consistente Directa

Tipografía Relieve Consistente Directa

Sinimpacto(incluidadigital) Eléctrica Polvo Directa

Tabla7.CaracterísticasdelosprincipalestiposdeimpresiónFuente:PrevencióndelacontaminaciónenelsectordeArtesgráficasdelCentrodeActividadRegionalparalaProducciónLimpia(CAR/PL)

Cuadroresumenqueexponelascaracterísticasprincipalesdelosdiferentestiposdeim-presión:

Page 31: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 31

granpartedeestemercadolocomponeelplásticoosustitutivos,enelqueestatécni-caobtieneexcelentesresultados.

Elobjetivoglobaldelaetapadeimpre-sión es obtener el texto y/o ilustracionessobreelmaterialosoportedeseado.

ACABADOParaobtenerelproductoacabadosereali-zanlasoperacionessiguientes:

•Encuadernación:unióndeloscuader-nosdeunaobra,deformaordenada,paraformar un volumen compacto medianteunacosturasólidaalqueseañadeunaco-berturaconsistenteparaprotegerellibroyfacilitarsuuso.

» Corte: operación para dejar el pro-ducto gráfico a las medidas desea-das.

» Plegado: obtención de un pliego deborde marcado obtenido bajo pre-sión,conelobjetivodeeliminar lasfuerzasderecuperacióndelpapel.

» Alzado:colocacióndelospliegosqueformanel librounoal ladodelotrohastaformarelbloquecompleto.

» Fresado: operación para rebajar lasuperficiedel lomodel libro,conelfindequequedepreparadopara laoperacióndeencolado.

» Encolado:operaciónparaunirlosdi-ferenteselementosquedebenenco-larse(lomodellibro).

» Estampación: consiste en añadir alas tapas de los libros o cualquierimpresoelementosmetalizadosquedeseendestacarse.

Las oportunidades relacionadas con elcontinuodesarrollodelsectordelasArtesGráficas siguen dependiendo de la capa-cidaddeadaptacióne innovacióndelsec-torparaenfrentarsealosnuevosretosencuantoanuevasdemandasdelmercadoasícomoalaminimizacióndesuimpactoam-bientalmediantelaprevencióndelaconta-minaciónytecnologíasmáslimpias.

En realidad, la industria de las artesgráficas es demasiado grande para serignoradaencualquierámbito:económico,socialyambiental.

Page 32: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón32

Page 33: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 33

Aspectos legales y obligaciones ambientales

4

Page 34: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales34

Page 35: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 35

La industriadelasartesgráficasestácaracte-rizadaporunagrandiversidaddetecnologíasyproductos,porloqueexistendiferentestiposdeimpactoambientalqueseasocianalosmismos.La diversidad de tecnologías y productos en laindustriadelasartesgráficashacedifícilcarac-terizarlospotencialesproblemasambientalesalosquetodoelsectordebeenfrentarse.

Noobstantepodemosindicarquelosprinci-palesproblemasambientalesdelsectorson:

» Lasemisiones atmosféricas,constituidasprincipalmente por emisiones de com-puestos orgánicos volátiles (COV) proce-dentesdelusodedisolventesparalalim-piezaytintas,asícomoalcoholesyotrassolucionesderemojo.Asimismo,loscen-trosmás importantespuedenser fuentede emisiones de NOx y SO2. Por último,algunas sustancias son susceptibles decausar olores desagradables o afectar alasaludyalmedioambiente.

» Lasaguas residualesqueprovienendelasoperacionesdeimpresiónpodríanconte-ner alguna de estas sustancias: aceiteslubrificantes, restos de tinta, solventespara la limpieza, productos químicos fo-tográficos,ácidos,álcalis,bañosparalasplacasasícomometales,comolaplata,elhierro,elcromo,elcobreyelbario.

» La generación de residuos peligrosospara el medio ambiente como productosquímicos fotográficos y residuales, lodosde hidróxidos metálicos, residuos de co-lorantesydisolventes,materialdelimpie-zaquecontienecolorantesydisolventes,vertidosdesustanciasgrasas,materialesendesuso,pruebas,materialmalimpre-soorechazo,productosdañadosynope-ligrososquehabríaquetenerenconside-racióndadosuvolumen(papel).

» Elruidoprovienesobretododeventilado-res,prensasytransporte,comoprincipa-lesfuentesdecontaminación.

4.1 Introducción

Estudioambiental-Artes gráficas en Aragón 35Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 35

Page 36: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales36

Unavezconocidaslasmateriasprimasylosdi-ferentesprocesosproductivoseselmomentodedeterminarlosaspectosambientalesasociadosaunosyotros.

Losaspectosambientalesenlaindustriadelasartesgráficassedetallanenesteapartadomedianteunosdiagramasdeflujo.Parasume-jorcomprensión,seseparanenfuncióndesuscaracterísticasbásicas,esdecir,setratadever-tidos,residuossólidosobiendeemisionesga-

seosas.Porlamismarazón,laclasificacióndecada aspecto ambiental está realizada en fun-ción de los diferentes procesos de impresión ydesiéstassegeneranenlasetapasdepreim-presión,impresión,oacabado.

Trasestosflujogramas,seexponeunaexpli-caciónmásdetalladadelosaspectosambienta-lesconsiderados,ademásdeotrosquepuedantenerinterés.

4.2 Aspectos ambientales y obligaciones legales

Page 37: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 37

Ilustración4.DiagramadelprocesodeimpresiónOffsetFuente:PrevencióndelacontaminaciónenelsectordeArtesgráficasdelCentrodeActividadRegionalparalaProducciónLimpia(CAR/PL)

ENTRADAS SALIDAS

PROCESAMIENTO DEIMAGEN

(1) Película

(2) Papel

(3) Revelador

(4) Fijador

(5) Agua delavado

(6) Soluciones delimpieza

ResiduosPelículas agotadas (1)Restos de papel(2)Trapos que contienen disolventes(6)(8) Envases metálicos o plásticos conrestosdeproductosquímicos(7) Plata delas películas recuperadapor electrólisis (4)

Aguas residualesAguas delavado dela película (6)Disolventes delimpieza agotados(8) Revelador agotado (3)Fijador agotado (4)

EmisionesatmosféricasElreveladoryelfijadorpuedenservolátilesycontribuiralasemisionesgaseosas(3)(4)

PROCESAMIENTO DEPLANCHAS

PROCESO DE IMPRESIÓN

PROCESO DE ACABADO

PROCESO DE PREIMPRESIÓN

DIAGRAMADEPROCESODEIMPRESIÓNOFFSET

(7) Almacenamiento deproductos

(8) Trapos de limpieza

ENTRADAS SALIDAS

(1) Planchas

(2) Revelador

(3) Agua delavado

ResiduosPlancha offset (1)

Aguas residualesAguas delavado de planchas (3)Revelador agotado (3)

Emisiones atmosféricasElrevelador puede conteneralcoholycontribuiralasemisionesgaseosas

ENTRADAS

(1) Solución remojo

(2) Tinta

(3) Papel

(4) Soluciones delimpieza

(5) Trapos

PROCESO DE MPRESIÓN

SALIDAS

ResiduosRestos de papelde pruebas eimpresiones(3)Trapos que contienen tintas ydisolventes(6) Envases de plástico y metálicos (2)(4)

Aguas residualesSolución agotada (1)Tintas residuales (2)Disolventes utilizados paralimpiarlaprensayeliminarelexcesodetinta (4)

Emisionesatmosféricas Lasoluciónderemojovolátilpuede

contribuiralasemisionesgaseosas(1)

Lastintasylassolucionesdelimpiezabasadasendisolventescontribuyenalasemisionesgaseosas(2)(4)

ENTRADAS

(1) Papel/plástico

(2) Adhesivos o colas

(3) Embala jes

PROCESO DE ACABADO

SALIDAS

Residuos Restosdepapel(1) Papel,cartón,plásticos,maderas,

filmdeplastificarocualquierproductodeembalar(3)

Aguasresiduales Restosdecolas(2)

Emisionesatmosféricas Posiblesemisionesatmosféricas(2)

Ruido

Ruido

Ruido

Page 38: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales38

Ilustración5.DiagramadelprocesodeimpresiónFlexografíaFuente:PrevencióndelacontaminaciónenelsectordeArtesgráficasdelCentrodeActividadRegionalparalaProducciónLimpia(CAR/PL)

ENTRADAS SALIDAS

PROCESAMIENTO DEIMAGEN

(1) Película

(2) Papel

(3) Revelador

(4) Fijador

(5) Agua delavado

(6) Soluciones delimpieza

ResiduosPelículas agotadas (1)Restos de papel(2)Trapos que contienen disolventes(6)(8) Envases metálicos o plásticos conrestosdeproductosquímicos(7) Plata delas películas recuperadaporelectrólisis(4)

Aguas residualesAguas delavado dela película (6)Disolventes delimpieza agotados(8) Revelador agotado (3)Fijador agotado (4)

EmisionesatmosféricasElreveladoryelfijadorpuedenservolátilesycontribuiralasemisionesgaseosas(3)(4)

PROCESAMIENTO DEPLANCHAS

PROCESO DE IMPRESIÓN

PROCESO DE ACABADO

PROCESO DE PREIMPRESIÓN

DIAGRAMADEPROCESODEIMPRESIÓNFLEXOGRAFÍA

(7) Almacenamiento deproductos

(8) Trapos

ENTRADAS SALIDAS

(1) Moldes ylavado demoldes

(2) Planchas de cauchoydefectuosas

(3) Revelador

ResiduosMoldes utilizadosPlancha utilizadas, fotopolimero

Aguas residualesDisolventes y soluciones agotadas(4) Revelador agotado (3)Líquido de lavado de moldes (1)

ENTRADAS

(1) Tinta

(2) Papel/plástico

(3) Soluciones delimpieza

(4) Trapos

PROCESO DEIMPRESIÓN

SALIDAS

ResiduosPapelo plástico generado enlacalibracióndeprensas(2) Trapos que contienen tintas ydisolventes(4) Envases de plástico y metálicos (1)(3)

Aguas residualesTintas residuales (1)Disolventes agotados (3)

Emisiones atmosféricasDe tintas basadas en disolventes (1)De disolventes utilizados paraeliminarlosexcesosdetinta(3)

ENTRADAS

(1) Papel/plástico

(2) Adhesivos o colas

(3) Embalajes

PROCESO DE ACABADO

SALIDAS

ResiduosRestos de papel(1)Papel, cartón, plásticos, maderas,filmdeplastificarocualquierproducto de embalaje (3)

Aguas residuales-Restos de colas (2)

Emisiones atmosféricasPosibles emisiones atmosféricas (2)

(4) Solución delavado

Ruido

Ruido

Ruido

Page 39: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 39

Ilustración6.DiagramadelprocesodeimpresiónRotograbadoFuente:PrevencióndelacontaminaciónenelsectordeArtesgráficasdelCentrodeActividadRegionalparalaProducciónLimpia(CAR/PL)

ENTRADAS SALIDAS

PROCESAMIENTODEIMAGEN

(1) Película

(2) Papel

(3) Revelador

(4) Fijador

(5) Agua delavado

(6) Soluciones delimpieza

ResiduosPelículas agotadas (1)Restos de papel(2)Trapos que contienen disolventes(6)(8) Envases metálicos o plásticos conrestosdeproductosquímicos(7) Plata delas películas recuperadaporelectrólisis(4)

Aguas residualesAguas delavado dela película (6)Disolventes delimpieza agotados(8) Revelador agotado (3)Fijador agotado (4)

Emisionesatmosféricas Elreveladoryelfijadorpuedenser

volátilesycontribuiralasemisionesgaseosas(3)(4)

PROCESAMIENTO DERODILLOS

PROCESODEIMPRESIÓN

PROCESO DE ACABADO

PROCESO DE PREIMPRESIÓN

DIAGRAMADEPROCESODEIMPRESIÓNROTOGRABADO

(7) Almacenamiento deproductos

(8) Trapos

ENTRADAS SALIDAS

(1) Solución delimpiezade rodillos

(2) Rodillos conrecubrimiento de cobre

y/oníquel

(3)Soluciónácidadegrabadoenel

aguafuerteagotada

ResiduosRodillos utilizados (2)

Aguas residualesLíquidos agotadosSolución ácida de grabado (1)

ENTRADAS

(1) Tinta

(2) Papel/plástico

(3) Soluciones delimpieza

(4) Trapos

PROCESO DE IMPRESIÓN

SALIDAS

ResiduosPapelo plástico generado enlacalibracióndeprensas(2) Trapos que contienen tintas ydisolventes(4)(3) Envases (1) (3)

Aguas residualesTintas residuales (1)Disolventes agotados (3)

Emisiones atmosféricasTintas en base disolvente (1)Disolventes utilizados para eliminarlosexcesosdetinta(3)

ENTRADAS

(1) Papel/plástico

(2) Adhesivos o colas

(3) Embalajes

PROCESO DE ACABADO

SALIDAS

ResiduosRestos de papel/plástico (1)Papel, cartón, plásticos, maderas,filmde plastificarocualquierproducto de embalar (3)Restos de colas (2)

Emisiones atmosféricasPosibles emisiones atmosféricas (2)

Ruido

Ruido

Ruido

Emisiones-Procedentesdeposiblessolucionesvolátiles (1)

Page 40: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales40

Ilustración7.DiagramadelprocesodeimpresiónSerigrafíaFuente:PrevencióndelacontaminaciónenelsectordeArtesgráficasdelCentrodeActividadRegionalparalaProducciónLimpia(CAR/PL)

ENTRADAS SALIDAS

PROCESAMIENTO DEIMAGENYDELAS

PANTALLAS

(1) Emulsiones

(2) Solución fotosensible

(3) Malla dela pantalla

(4) Marco

(5) Revelador

(6) Fijador

ResiduosMallas utilizadas o retales (3)Marco utilizado (4)Envases metálicos o plásticos conrestosdeproductosquímicos(7)

Aguas residualesRevelador agotado (5)Fijador agotado (6)Emulsión residual(1)Solución residual(2)

PROCESO DE IMPRESIÓN

PROCESO DE ACABADO

PROCESO DEPREIMPRESIÓN

DIAGRAMADEPROCESODEIMPRESIÓNENSERIGRAFÍA

(7) Almacenamiento deproductos

ENTRADAS SALIDAS

(1) Tinta

(2) Papelo cualquier otrosoporte

(3) Limpiadores dereveladoryfijador

aplicado alas mallas

ResiduosSoporte generado enla calibracióndeprensasoimpresionesrechazadas(2) Trapos que contienen tintas ydisolventes(4)(3) Envases metálicos y de plástico (2)(3)

AguasresidualesTintasresiduales(1)Desengrasantes,decapantesyproductosdelimpieza aplicados alasmallas3)

ENTRADAS

(1) Papely otrossoportes

(2) Adhesivos o colas

(3) Embalajes

PROCESO DE ACABADO

SALIDAS

ResiduosSoportes varios (1)Papel, cartón, plásticos, maderas,filmdeplastificarocualquierproducto de embalar (3)Restos de colas (2)

Emisiones atmosféricasPosibles emisiones atmosféricas (2)

Ruido

Ruido

(4) Trapos

Page 41: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 41

Ilustración8DiagramadelprocesodeimpresiónTipográficaFuente:PrevencióndelacontaminaciónenelsectordeArtesgráficasdelCentrodeActividadRegionalparalaProducciónLimpia(CAR/PL)

ENTRADAS SALIDAS

PROCESAMIENTO DEIMAGEN

(1) Película

(2) Papel

(3) Revelador

(4) Fijador

(5) Agua delavado

(6) Soluciones delimpieza

ResiduosPelículas agotadas (1)Restos de papel(2)Trapos que contienen disolventes(6)(8) Envases metálicos o plásticos conrestosdeproductosquímicos(7) Plata delas películas recuperadapor electrólisis (4)

Aguas residualesAguas delavado dela película (6)Soluciones agotadas (6)Revelador agotado (3)Fijador agotado (4)

Emisiones atmosféricasElrevelador y elfijador pueden servolátilesycontribuiralasemisiones gaseosas (3) (4)

PROCESAMIENTO DEPLANCHAS

PROCESO DE IMPRESIÓN

PROCESO DE ACABADO

PROCESODEPREIMPRESIÓN

DIAGRAMADEPROCESODEIMPRESIÓNTIPOGRÁFICA

(7) Almacenamiento deproductos

(8) Trapos delimpieza

ENTRADAS SALIDAS

(1) Moldes de Planchas

(2) Planchas

(3) Revelador

ResiduosMoldes utilizados (1)Planchas utilizadas (2)

Aguas residualesRevelador agotado (3)

ENTRADAS

(1) Tinta

(2) Papel

(3) Soluciones delimpieza

(4) Trapos

PROCESO DE IMPRESIÓN

SALIDAS

ResiduosRestos de papelde pruebas eimpresionesrechazadas(2)Trapos que contienen tintas ydisolventes(4)

Aguas residualesTintas residuales (1)Disolventes utilizados paralimpiarlaprensayeliminarelexcesodetinta(3)

Emisiones atmosféricasProcedentes de tintas basadas endisolventes(1) Procedentes de disolventesutilizadospara eliminarlosexcesosde tinta (3)

ENTRADAS

(1) Papel

(2) Adhesivos o colas

(3) Embalajes

PROCESO DE ACABADO

SALIDAS

ResiduosRestos de papel(1)Papel, cartón, plásticos, maderas,filmdeplastificarocualquierproducto de embalar (3)Restos de colas (2)

Emisiones atmosféricasPosibles emisiones atmosféricas (2)

Ruido

Ruido

Ruido

Page 42: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales42

De todas laspotencialesemisionesoriginadas,lamásimportantedesdeelpuntodevistacuan-titativoderivadelusodedisolventesenlastin-tas,loscualesseemitenalaatmósferadurantesuaplicaciónysecado.Estasituaciónsedaconmayorporcentajeen loscasosderotograbado,flexografíayserigrafía.

Existenotrascausasdeemisiónatmosféricadiferentesalasoriginadasenlaimpresión,quepueden asociarse al uso o mantenimiento deinstalacionesconcretasqueusencombustiblesfósiles.

Veamos una breve descripción de las emi-sionesgaseosasquesepuedengenerarenlasindustriasgráficas:

En las operaciones de preimpresión:Secaracterizanporseremisionespocoimpor-tantes en cuanto a volumen y concentración,peroquepuedenafectarelambienteinteriordelespaciodetrabajo.

• Aplicación de las colas en spray para elmontajedelaspelículas:emisionescom-puestasporcompuestosorgánicosvoláti-les(COV)ypartículasfinasdecola.Lige-ramentetóxicasporinhalación,asícomoirritantes para los ojos y para el tractorespiratorio.

• Vapores de solventes generados en lalimpiezadelashojasdemontaje:conlasmismas características que los anterio-res.

• Vapores del termoendurecimiento de lasplanchas:Estetermoendurecimientocon-sisteeneliminartotalmentelossolventesdelacapasensibledelasplanchas,porloque,engeneral, seemitenCOV.Susca-racterísticassonlasmismasquelascita-dasenlospuntosanteriores.

• Vapores generados en las ozálidas: du-rantelapreparacióndelaspruebasozáli-dassegeneranvaporesdeamoníacoque,alserungasmáspesadoqueelaire,tienetendenciaadepositarseenelsuelo,porloquesepermaneceenlazonadetrabajo.

En la impresión:Como ya se ha comentado, las emisiones másimportantessonlasgeneradasduranteelseca-dodelossoportesimpresos.

• Secado de las tintas y barnices heatset:COV.

• SecadodelastintasybarnicesUV:ozono(sedescomponerápidamenteenoxigeno).

• Evaporación de la solución de remojo:COV.

• Evaporaciones varias durante la impre-sión:COV.

En líneas generales, las emisiones genera-dasenlaimpresióncorrespondenacompuestosorgánicosvolátiles,exceptuandolastintasparasecadoconradiaciónultravioleta.SiseutilizalatintaUVsegeneraozono,gasqueseformaporlaincidenciadelaradiaciónultravioletautiliza-daenelsecadosobreelairecontenidoentrelafuentederadiaciónyelsoportequeseestáse-cando.

4.2.1 Atmósfera

Aspectos ambientales generados y legislación42

Page 43: Artes Gráficas

En las operaciones de limpieza:Algunosdelossolventeshabitualmenteutiliza-dosenlasoperacionesdelimpiezason:acetatodeetilo,etanol,n-propanol, isopropanol,tolue-no, metiletilcetona (MEK), metilisobutilcetona(MIBK),isopropoxietanol,ciclohexanonaoxilol.

En general, se trata de solventes orgánicosbastante volátiles que se evaporan durante lasoperaciones de limpieza de las máquinas, engranparteporuna incorrectamanipulacióndelosutensiliosdelimpieza:bidonesabiertos,tra-posquecontienendisolvente,etc.

Otros puntos de posible generación de emisiones:Otrasemisionesdestacablesquepuedengene-raseenlasindustriasgráficassonloshumosdelas calderas para el sistema de calefacción delasnaves.

• Calderasdegasnatural:segenerabási-camente dióxido de carbono (CO2), mo-nóxidodecarbono(CO)yvapordeagua.

• Calderas de gasoil: también se generanotrosgases,comolosóxidosdeazufreydenitrógeno.

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 43

Page 44: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales44

ÁMBITO: Estatal

PRINCIPALES OBLIGACIONES:LaNormativacitadatieneporobjetoestablecerlasbasesenmateriadeprevención,vigilanciayreduccióndelacontaminaciónatmosféricaconelfindeevitarycuandoestonoseaposible,ami-norar los daños que de ésta puedan derivarsepara laspersonas,elmedioambienteydemásbienesdecualquiernaturaleza.Entrelasmedidasqueseestablecendestacan:

» Establecimiento de niveles de emisión1

para los titulares de los focos contami-nantes de la atmósfera y especialmentepara focos industriales generadores decalor. Son niveles máximos de emisión,las concentraciones admisibles de cadatipodecontaminantes,segúncadacaso.

» Establecimiento de niveles de inmisión2.Alnopodersuperarse,sumantenimien-to podrá exigir a su vez el rebajamientode los niveles de emisión tolerados, por

ejemplomedianteequiposquerespondanala“MejorTecnologíaDisponible”(MTD).

» Enprevisióndeunasuperacióndelosni-veles de inmisión, no se podrá autorizarla instalación, modificación o ampliacióndeactividadescalificadascomopotencial-mente contaminadoras de la atmósfera.Asimismo se fijarán las características,calidades y condiciones de empleo decombustiblesycarburantesexigidosparasuutilizaciónenesasituación.

El Anexo I del Decreto 833/1975 establece losniveles de inmisión, criterios de ponderación eíndicesdecontaminaciónenlasinmisionestan-toparalassituacionesadmisibles3,comodezo-nasdeatmósferacontaminada4ydesituacióndeemergencia5.

AtmósferaAnexolegislativo

Obligaciones legales

1. Emisión:hacereferenciaalaaccióndeechar,expulsar,verterdeterminadassustanciascontaminantesalaatmósferaatravésdefocos,conductosochimeneas.2. Inmisión:hacereferenciaalafaseinmediatamenteposterioralaemisión,estoes,lasituaciónqueseplanteacuando,unavezemitidosdichosgases,sedispersanenlaatmósfera.3. Zonasconsideradasdeatmósferahigiénicamenteadmisible:lasquenohayansidodeclaradaszonasdeatmósferacontaminada4. ZonasdeAtmósferaContaminada(ZAC):lugaresenque,pesealcumplimientodelosnivelesdeemisión,laconcentracióndecontaminantesrebasalosnivelesdeinmisiónduranteciertonúmerodedíasalaño5. Zonaensituacióndeemergencia(ZSE):lugarenelqueporaccidenteocausasmeteorológicas,serebasanlosnivelesdeinmisiónestablecidos.

REFERENCIAS LEGALES:» Ley34/2007,de15denoviembre,decalidaddelaireyproteccióndelaatmósfera.» Decreto833/1975,de6defebrero,quedesarrollalaLey38/1972,de22deDiciembre,

deProteccióndelAmbienteAtmosférico,exceptoAnexosIIyIIIderogadosporlaLey34/2007.

» RealDecreto100/2011,de28deenero,porelqueseactualizaelcatálogodeactivi-dadespotencialmentecontaminadorasdelaatmósferayseestablecenlasdisposi-cionesbásicasparasuaplicación.

» RealDecreto102/2011,de28deenero,relativoalamejoradelacalidaddelaire.

Page 45: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 45

El Anexo IV del Decreto 833/1975 fija los nive-lesdeemisióndecontaminantesalaatmósferaquerepresentanloslímitesmáximosdeemisiónpermitidospara26tiposdeactividades,entrelasquelaindustriagráficanoseespecifica,ydeter-minadassustanciascontaminantesdelaatmós-feraconsideradascomolasmáspeligrosas.

En el punto 27 del Anexo IV del Decreto833/1975 se establecen límites para el restode actividades industriales y sustancias conta-

minantesnoespecificadasendichoAnexo,queson de aplicación para el sector gráfico. Esteanexo se ve modificado por el R.D. 547/1979,20 febrero,sobremodificacióndelanexo IVdelDecreto833/1975,de6defebrero,porelquesedesarrollalaleydeproteccióndelambienteat-mosférico,queincorporaunnuevoapartado11bisymodificalosnivelesdeemisióndealgunoscontaminantescontenidosen losapartados7y27delanexoIV.Acontinuaciónsepresentaunextractoconlosprincipalesvaloresdeemisión:

COMPUESTO CRITERIOSDECALIDAD6

Óxidosdenitrógeno,expresadosendióxido(NOxexpresadoenNO2)

ValorlímitehorarioConcentraciónmáximaenunahora:350µg/m³,valorquenopodrásuperarseenmásde24ocasionesporañocivilConcentraciónmediaenundía:200µg/m3NConcentraciónmediaenunaño:100µg/m3N

Emergenciadeprimergrado.Concentraciónmediaenundía:565µg/m3N

Emergenciadesegundogrado.Concentraciónmediaenundía:750µg/m3N

EmergenciatotalConcentraciónmediaenundía:1000µg/m3N

Monóxidodecarbono(CO) SituaciónadmisibleConcentraciónmáximaentreintaminutos:45mg/m3NConcentraciónmediaenochohoras:15mg/m3N

Emergenciadeprimergrado.Concentraciónmediaenundía:34mg/m3N

Emergenciadesegundogrado.Concentraciónmediaenundía:46mg/m3N

Emergenciatotal.Concentraciónmediaenundía:60mg/m3N

Plomomolecular(Pb2) SituaciónadmisibleConcentraciónmediaentreintaminutos:50µg/m3deaireConcentraciónmediaenochohoras:10µg/m3deaire

Partículassedimentables SituaciónadmisibleConcentraciónmediaenveinticuatrohoras:300mg/m2horas

Tabla8.Criteriosdecalidaddelaire,nivelesdeinmisiónFuente:ExtractodelAnexoIdelDecreto833/1975

6. Loscriteriosseexpresanencondicionesnormalesdetemperaturaypresión,considerándosecondicionesnormales0ºCdetemperaturay760mmdepresión.

Page 46: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales46

EnelAnexoIdelaLey34/2007seespecificalarelacióndelosagentescontaminantesdelaatmós-fera.Éstosson:

CONTAMINANTES UNIDADDEMEDIDA NIVELESDEEMISIÓN

Partículassólidas mg/Nm3 150

DióxidodeAzufre(SO2) mg/Nm3 4.300

Monóxidodecarbono(CO) p.p.m. 500

ÓxidosdeNitrógeno(NOxmedidocomoNO2)

p.p.m. 300

Flúortotal:(F) mg/Nm3 250

Cloro(Cl) mg/Nm3 230

Ácidoclorhídrico(HCl) mg/Nm3 460

Ácidosulfhídrico(H2S) mg/Nm3 10

Opacidad EscalaRingelmann 1

Opacidad EscalaBacharach 2

Opacidad % 20

Tabla9.Criteriosdecalidaddelaire,nivelesdeemisiónFuente:ExtractodelAnexoIVdelDecreto833/1975

CONTAMINANTESPRINCIPALES

Óxidosdeazufreyotroscompuestosdeazufre(SOx).

Óxidosdenitrógenoyotroscompuestosdenitrógeno(NOx)

Óxidosdecarbono(COx)

Ozono(O3)

Compuestosorgánicosvolátiles

Hidrocarburosaromáticospolicíclicosycompuestosorgánicospersistentes

Metalesysuscompuestos

Materialparticulado(incluidosPM10yPM2,5)

Amianto(partículasensuspensión,fibras)

Halógenosysuscompuestos

Cianuros

Policlorodibenzodioxinasypoliclorodibenzofuranos.

Sustanciasypreparadosrespectodeloscualessehayademostradooexistanindiciosrazonablesdequeposeenpropiedadescancerígenas,mutágenas,xenoestrógenasopuedanafectaralareproducciónatravésdeaire

Sustanciasqueagotanlacapadeozono

Tabla10.AgentescontaminantesdelaatmósferaFuente:ExtractodelAnexoIdelaLey34/2007

Page 47: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 47

Asimismo,secalificancomoactividadespo-tencialmente contaminadoras de la atmósferalas incluidas en el Catálogo que aparece en elAnexo IV de la Ley 34/2007 citada y cualquierotraactividaddenaturalezasimilar.

Se entiende por actividades potencialmentecontaminadoras de la atmósfera aquellas quepor su propia naturaleza, ubicación o por los

procesos tecnológicos utilizados constituyanuna fuente de contaminación cuyas caracterís-ticaspuedenrequerirqueseansometidasaunrégimendecontrolyseguimientomásestricto.

El sector de las Artes Gráficas engloba ac-tividades potencialmente contaminadoras delaatmósferaque aparecencatalogadasen losgruposByCenelDecreto833/1975,estasson:

ACTIVIDAD GRUPO

Imprentas:offset,rotograbadodepublicaciones,otrasunidadesderotograbado,flexografía,impresiónserigráficarotativa,laminadoobarnizadoconcapacidad de consumo de disolvente > 200 t/año o de 150 kg/hora.

GrupoA*

Actividadesespecificadasenelepígrafeanteriorconcapacidaddeconsumodedisolvente<= 200 t/año o a 150 kg/hora y > 15 t/año en los casos de la impresión en offset, rotografía no de publicaciones, flexografía, impresión serigráfica rotativa, laminado o barnizado, > 25 t/año para el rotograbado de publicaciones y > 30 t/año para la impresión serigráfica rotativa sobre textil o en cartón/cartulina.

GrupoC*

Actividadesespecificadasenelepígrafeanteriorconcapacidaddeconsumodedisolvente<= 15 t/año en los casos de la impresión en offset, rotografía no de publicaciones flexografía, impresión seri-gráfica rotativa, laminado o barnizado, <= 25 t/año para el rotogra-bado de publicaciones y <= 30 t/año para la impresión serigráfica rotativa sobre textil o en cartón/cartulina

-

Tabla11.ActividadespotencialmentecontaminadorasdelsectordelasArtesGráficasFuente:ExtractodelAnexoIVdelaLey34/2007

*CorrespondenciaconRD100/2011: -GrupoApasaaserGrupoB -GrupoBpasaaserGrupoC

Page 48: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales48

Esta catalogación lleva implícita una serie deobligacionesparadichasactividades:

*Las empresas cuyas actividades puedan in-cluirseenalgunode losgruposestánobliga-dasa:

» Cumplirlasobligacionesquesederivendelodispuestoenelartículo13.(Proce-dimiento de autorización administrativadelascomunidadesautónomasyenlostérminosqueéstasdeterminen,lacons-trucción, montaje, explotación, trasladoo modificación sustancial, de aquellasinstalaciones en las que se desarrollenalgunadelasactividadesincluidasenelcatálogorecogidoenelanexoIVdeestaLey yquefiguranendichoanexocomopertenecientesalosgruposAyB).

» Respetar los valores límite de emisiónen loscasosen losquereglamentaria-menteesténestablecidos.

» Poner en conocimiento inmediato dela comunidad autónoma competente yadoptar,sindemoraysinnecesidadderequerimientoalguno,lasmedidaspre-ventivas necesarias cuando exista unaamenazainminentededañosignificativopor contaminación atmosférica proce-dentedelainstalacióndeltitular.

» Adoptar sin demora y sin necesidad derequerimiento alguno y poner en cono-cimientoinmediatodelacomunidadau-tónomacompetente,lasmedidasdeevi-tacióndenuevosdañoscuandosehayacausado una contaminación atmosféri-caenla instalacióndeltitularquehayaproducido un daño para la seguridad olasaluddelaspersonasyparaelmedioambiente.

» Cumplir los requisitos técnicos que leseandeaplicaciónconformeestablezcalanormativay,entodocaso,salvaguar-dandolasaludhumanayelmedioam-biente.

» Cumplir las medidas contenidas en losplanesalosqueserefiereelartículo16delamismaLey.

» Realizar controles de sus emisiones y,cuando corresponda, de la calidad delaire,enlaformayperiodicidadprevistaenlanormativaaplicable.

» Facilitarlainformaciónquelesseasoli-citadaporlasAdministracionespúblicasenelámbitodesuscompetencias.

» Facilitar los actos de inspección y decomprobaciónquelleveacabolacomu-nidadautónomacompetente,enlostér-minosyconlasgarantíasqueestablezcalalegislaciónvigente.

» Disponer de un Libro Registro de lasemisiones contaminantes a la atmós-fera, que habrá de ser facilitado por elDepartamentodeMedioAmbientedesuComunidad Autónoma para anotar losresultados, tanto de las inspeccionespor la OCA, como de los autocontrolesestablecidos.ParalaobtencióndelLibroRegistro (único para cada foco emisor),deberá presentarse en el Departamen-to de Medio Ambiente una DeclaraciónNormalizadadelasemisionesdelains-talación,asícomouncertificadodeme-dicionesdelacontaminaciónatmosféri-caporunaOCA.

» Disponer de los focos acondicionadospara:

• Favorecerladispersióndeconta-minantesmedianteunaalturadechimeneaadecuada.

• Realizar la toma de muestras deforma representativa medianteorificiossituadosadecuadamente.

Page 49: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 49

*Las empresas cuyas actividades puedan in-cluirseenelGRUPOBdebenllevaracabo:

» Antes de comenzar a funcionar debenpresentar a los Servicios Territorialesdel Departamento de Medio Ambien-te del Gobierno de Aragón un proyectoespecíficodemedidascorrectorasdelacontaminación, independientementedelgeneral de la planta. Posteriormente alapuestaenmarchadebeacreditarselaeficaciadelasmedidasejecutadasme-dianteunamedicióndeloscontaminan-tes emitidos. Dicha medición debe serefectuadaporpartedeunOrganismodeControlAutorizado(OCA).

» Autocontrolesperiódicos.» Inspecciónoficialcada3años.

*Las empresas cuyas actividades puedan in-cluirseenelGRUPOCdebenllevaracabo:

» Inspecciónoficialcada5años

El Reglamento establece además el régimendeinstalación,modificaciónyampliacióndelasactividades potencialmente contaminadoras demodoquelascatalogadasenelgrupoCsólone-cesitan declaración formal ante la Administra-ción competente del cumplimiento de las nor-masdeemisión.

PorsupartelascatalogadascomoBnecesitan,parasu licenciadeaperturamunicipal, lacon-sideración en ésta de las medidas correctorasy condiciones de funcionamiento determinadaspor la Administración Autonómica en su pre-ceptivo informe. Y previamente a la puesta enmarchadelasinstalacionesoampliacionesre-levantesdelaspertenecientesalgrupoB,sehade contar con la preceptiva autorización admi-nistrativa, una vez comprobados los elementoscorrectoresyelcondicionadoexpresamentefi-jadosenlalicenciadeapertura.

OBSERVACIONES:En cualquier caso, las pymes ubicadas en laComunidadAutónomadeAragóndeberáncon-sultarsielmunicipiodondeseencuentranubi-cadasdisponedeOrdenanzaespecíficasobrelaCalidaddelAire.

En Zaragoza por ejemplo se ven directa-menteafectadasporlaOrdenanzaMunicipaldeProteccióndelMedioAmbienteAtmosféricodelAyuntamientodeZaragozade13deFebrerode1986quetieneporobjetoregular lascondicio-nesquedebenreunirlasindustrias,instalacio-nesdecalefacciónyaguacaliente,y,engeneral,cuantas actividades puedan ser causa de emi-siónosalidadehumos,polvos,gases,vapores,vahosyemanacionesdecualquiertipo,conelfinde lograrque lacontaminaciónatmosféricaeneltérminomunicipaldeZaragozaseamínima.

Lostitularesdefocosemisoresdecontami-nantes a la atmósfera, cualquiera que sea sunaturaleza,especialmente las instalaciones in-dustriales, están obligados a respetar perma-nentemente los niveles máximos de inmisiónadmisiblesseñaladosenelanexoII(contempla-dosenlaTabla12)ylosnivelesdeemisiónquese establecen en los anexos III (que coincidenconlosestablecidosanivelnacionalcontempla-dosenlaTabla9)dedichaOrdenanza.Atalfin,deberánmantenerselasinstalacionesenlasde-bidascondiciones.

Page 50: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales50

Ladeterminacióndelosnivelesdeinmisiónseajustaráalasnormastécnicasparaanálisisyvaloracióndecontaminaciónatmosféricadenaturalezaquímica,quesedetallanenelanexoVIIdeestaOrdenanza.

COMPUESTO PERIODOCONSIDERADO VALORLÍMITE

Dióxidodeazufre,SO2

Situaciónadmisible.

Anual 80µg/Nm3

120µg/Nm3

Medianasdelosvaloresmediosdiariosre-gistradosduranteelaño

1octubre31marzo

130µg/Nm3

180µg/Nm3

Anual(compuestoporunidadesdeperiodosde24horas)

Medianasdelosvaloresmediosdiariosre-gistradosduranteelperiodoindicado.

250 µg/Nm3 (No se deben sobrepasar du-rantemásde3díasconsecutivos)

350 µg/Nm3 (No se deben sobrepasar du-rantemásde3díasconsecutivos)

Percentil98detodoslosvaloresmediosdia-riosregistradosdurantetodoelaño.

Dióxidodeazufre,SO2

Concentraciónen2horas SituaciónadmisiblePromediomáximodeconcentraciónendoshoras:700µg/m3NEmergenciadeprimergrado.Promediomáximodeconcentraciónendoshoras:1500µg/m3NEmergenciadesegundogrado.Promediomáximodeconcentraciónendoshoras:2500µg/m3NEmergenciatotal.Promediomáximodeconcentraciónendoshoras:4000µg/m3

Partículasensuspen-sión

Situaciónadmisible

Anual 80µg/Nm3

Medianadelosvaloresmediosdiariosregis-tradosduranteunaño

1octubre31marzo

130µg/Nm3

Medianadelosvaloresmediosdiariosregis-tradosduranteelperiodoindicado.

Anual(compuestoporunidadesdeperiodosde24horas)

250µg/Nm3

Estevalornosedebesobrepasarmásde3díasconsecutivos.Percentil98detodoslosvalores medios diarios registrados durantetodoelaño.

Tabla12.NivelesdeinmisiónmáximosdepymesubicadaseneltérminomunicipaldeZaragoza.Fuente: Extracto del Anexo II de la Ordenanza Municipal de Protección del Medio Ambiente Atmosférico delAyuntamientodeZaragoza

Page 51: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 51

ÁMBITO: Estatal

PRINCIPALES OBLIGACIONES:EsteRealDecretotieneporobjetoevitaro,cuan-doellonoseaposible,reducirlosefectosdirec-tosoindirectosdelasemisionesdecompuestosorgánicosvolátilessobreelmedioambienteylasaludde laspersonas.Quedan incluidasensuámbitodeaplicaciónlasinstalacionesenlasquesedesarrollenalgunasdelasactividadesdeim-prentaexpuestasacontinuaciónincluidasenelanexoI,siemprequeserealicensuperandolosumbrales de consumo de disolvente estableci-dosenelanexoII.

• Actividades de imprenta sujetas al RD 117/2003 (Anexo I)SóloestánsujetosalRealDecretolossubpro-cesossiguientes:

» Flexografía» Offsetdebobinasporsecadoalcalor» Laminación asociada a una actividad

deimpresión» Grabadodepublicaciones» Rotograbado» Impresiónserigráficarotativa» Barnizado

REFERENCIA LEGAL:» RealDecreto117/2003,de31deenero,sobrelimitacióndeemisionesdecompuestos

orgánicosvolátilesdebidasalusodedisolventesendeterminadasactividades

ACTIVIDAD(umbraldeconsumodedisolventeent/año)

UMBRAL(umbraldeconsumodedisolventesent/año)

VALORESLÍMITEDEEMISIÓNENGASESRESI-DUALES(mgC/Nm³)

VALORESDEEMISIÓNDIFUSA(porcentajedeentradadedisolventes)

VALORESLÍMITEDEEMISIÓNTOTAL

DISPOSICIONESESPECIALES

Instalac.nuevas

Instalac.exist.

Instalac.nuevas

Instalac.exist.

ImpresiónenOffsetdebobinasporcalor

(>15).

15-25>25

10020

30(1)30(1)

(1)Elresiduodedisolventeenelproductoterminadonoseconsideracomopartede

lasemisionesdifusas.

Rotograbado de pu-blicaciones(>25).

75 10 15

Otrasunidadesderotograbado,flexo-grafía,impresiónserigráficarotativa,laminadoobarniza-do(>15),impresiónserigráficarotativasobretextiloencar-tón/cartulina(>30).

15-25>25

>30(1)

100100100

252020

(1)Umbralparaimpresiónserigráficarotativasobre

textilyencartónocartulina.

Tabla13.UmbralesdeconsumodedisolventesylímitesdeemisiónFuente:ExtractodelAnexoIIdelRealDecreto117/2003

• Umbrales de consumo y límites de emisión (Anexo II)

Page 52: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales52

Lasinstalacionesenlasquesedesarrolleosepretendadesarrollaralgunade lasactivida-desincluidasenelámbitodeaplicacióndeesteRealDecretodeberán:

» Notificar las instalaciones al Departa-mentodeMedioAmbientedelGobiernodeAragónaliniciodelaactividadantesde su puesta en funcionamiento, si sesuperanlosumbralesdeconsumodedi-solventesestablecidosenlalegislación.

» NotificaralDepartamentodeMedioAm-biente las modificaciones sustancialesdelasinstalacionesqueemitenCOV.Seconsidera modificación sustancial a lavariacióndelacapacidadnominaleins-talacionesquesuponganunaumentodeemisionesdeCOVdemásdel25%,cuan-dosetratedepequeñasinstalaciones,odemásdel10%enlasrestantes.

» Cumplir los valores límite de emisiónestablecidossegúnlaactividaddesarro-llada, o alternativamente establecer unsistemadereduccióndeemisiones,es-pecíficamenteconcebidoparacada ins-talaciónparticular,siemprequealfinalse logre una reducción equivalente delasemisiones.

» Cumplir los valores límite específicos ysustituir tales sustancias en la medidade lo posible, si se utilizan sustanciasque contengan COV clasificados comocarcinógenos,mutágenosotóxicosparalareproducción.

» Adoptar precauciones para minimizarlasemisionesdurantelapuestaenmar-chayparadadelasinstalaciones.

» FacilitaralDepartamentodeMedioAm-bientedelGobiernodeAragón,almenosunavezalaño,losdatosnecesariosparacomprobarelcumplimientodelosvalo-reslímitedeemisiónyrequisitosaplica-bles.

» Realizarmedicionescontinuasoperiódi-casdeemisionesdeCOV,segúnelvolu-mendevertido.

» IntercambiarinformaciónconelDepar-

tamentodeMedioAmbientesobreelusode sustancias orgánicas, sus sucedá-neosytécnicasdeaplicación.

» InformaralDepartamentodeMedioAm-bientecuandosesuperenlosvaloreslí-mite de emisión y adoptar las medidascorrectorasoportunas.

» Adaptar a la normativa de emisión deCOVlasinstalacionesqueestuvieranenfuncionamientoantesdel2defebrerode2003. Dichaadaptaciónse llevóacabocon anterioridad al 31 de diciembre de2007.

Eltitulardeunainstalaciónquepuedaacredi-taranteelDepartamentodeMedioAmbientedelGobiernodeAragónqueestáutilizandolamejortécnicadisponible9(BAT),podráserdispensadodelcumplimientodelosvaloresdeemisióndifu-sa,enlossupuestosenquesepuedademostraranteelórganocompetentequedichosvaloresnosonfactiblesnitécnicanieconómicamenteparala instalación,ysiemprequenoquepaesperarunriesgosignificativoparalasaludhumanaoelmedioambiente.

Paraelcasodeinstalacionessometidasalaautorizaciónambientalintegrada10(aquellasconunacapacidaddeconsumodedisolventesorgá-nicosdemásde150Kgdedisolventeporhoraomásde200toneladas/año)yqueesténincluidasenelámbitodeaplicacióndeesteRealDecre-to, aparecerán incluidos en dicha autorizaciónlosvaloreslímitedeemisióno lossistemasdereduccióndeemisiones,asícomolosdemásre-quisitosqueenesteRealDecretoseestablecen.

OBSERVACIONES:La mayoría de las pymes del sector gráfico noestán sometidas a autorización ambiental in-tegradapornosuperar la tasadeconsumodedisolvente orgánico que obliga a ello. Por con-siguiente lasactividadesafectadasdeberánte-neresteRealDecretocomonormadereferenciaparalimitarsusemisionesdecompuestosorgá-nicosvolátiles.

9. Mejores:lasmáseficacesparaalcanzarunaltoniveldeproteccióndelmedioambienteTécnicas:tecnología+operaciónDisponibles:técnicasdesarrolladasaescalaindustrialviableseconómicaytécnicamente

10.LaAAIsimplificalostrámitesadministrativos,integrandoenunamismaautorizaciónlasautorizacionessectorialesdemedioambientequeexistíanhastaelmo-mento(producciónygestiónderesiduos,autorizacióndevertido,etc).Suobjetivoesprotegeralmedioambienteensuconjunto,aplicandolosprincipiosdeprevenciónycontrolambientaldeunaformaintegrada,conelfindeimpedirlatransferenciadecontaminacióndeunmedioaotro.Paraelloimponeespecíficamenteparacadainstalaciónvaloreslímiteentodoslosvectoresambientales(atmósfera,aguas,ruidos,residuos,suelos…),asícomoplanesdevigilanciaalrespecto.

Page 53: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 53

ÁMBITO: Autonómico

PRINCIPALES OBLIGACIONES:Porelpresentedecretosecreaelregistrodeac-tividades industriales emisoras de compuestosorgánicosvolátiles,denaturalezaadministrati-va,cuyallevanzaseatribuyealInstitutoArago-nésdeGestiónAmbiental.

Se inscribirán en el registro, previa su no-tificación aquellas instalaciones en las que sedesarrollen algunas de las actividades de im-presiónmencionadasenelAnexoIdelRealDe-creto 117/2003 anteriormente expuesto, y quesuperenlosumbralesdeconsumodedisolventeestablecidos en el Anexo II del mismo (Ver Ta-bla13),cuandonoseencuentrensometidasalotorgamientopreviodelaautorizaciónambien-talintegrada.

La notificación preceptiva como condiciónprevia para el registro de las instalaciones seefectuaráporeltitulardelainstalación,dirigi-da al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental,conforme al contenido y al modelo establecidoen el Anexo de este Decreto, acompañada deladocumentaciónquese indicaenelsiguienteapartadoeincluiráunadeclaraciónsobreelso-metimientodelainstalaciónaloslímitesdelasemisionesfijadosporelRealDecreto117/2003o,ensucaso,alaelaboraciónycumplimientodeunplandegestión.

Lainstanciadeberáiracompañadadelasi-guientedocumentación:

» Memoriasuscritaportécnicocompeten-teenlaquesehagaconstar,ensucaso,

laexistenciadeunplandegestiónyenlaquesedetallecomomínimo,laactividadproductiva,conespecialreferenciaalosprocesosdondesegeneren lasemisio-nes de compuestos orgánicos volátiles,ladescripcióndelasinstalaciones,me-didascorrectorasprevistas,eltipodedi-solventes empleados, especialmente silainstalaciónestáincluidaenelrégimenespecial,queseidentificaránysecuan-tificarán aunque se utilicen en mezcla,asícomocualquierotrainformaciónqueseconsiderenecesariaparalacompren-siónyelconocimientodelaactividad.

» Planodeladistribuciónenplantadelasinstalaciones.(escalade1/500mínimo).

» Croquisdeubicaciónde la factoría (es-cala1/25.000)

Las instalaciones ya registradas que seanobjetodeunamodificaciónprocederánacomu-nicar losnuevosdatospara laactualizacióndesuregistro.Lasquenosevenobligadasaregis-trarse,deberántambiénprocederasolicitarelregistrodetodalainstalaciónsiposteriormentecomoconsecuenciadelaincorporacióndenue-vosprocesosodeunamodificacióndelosmis-mossesuperanlosumbralesestablecidos.

Enparticular, las instalacionesquesiganelmodelodelplandegestióndedisolventesolasque,porelcontrario,sesometanalcontroldi-recto de las emisiones de compuestos orgáni-cos, deberán presentar con periodicidad anualun informe cuya elaboración se realizará me-diantelaintervencióndeunOrganismodeCon-trolAutorizado(OCA).

REFERENCIA LEGAL:» Decreto231/2004,de2denoviembre,delGobiernodeAragón,porelquesecreael

RegistrodeactividadesindustrialesemisorasdecompuestosorgánicosvolátilesenlaComunidadAutónomadeAragón

Page 54: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales54

OBSERVACIONES:ParacualquierdudaomásinformaciónponerseencontactoconelDepartamentodeMedioAm-bientedelGobiernodeAragónoconelInstitutoAragonésdeGestiónAmbiental(VerapartadodeDireccionesGeneralesdeInterésAmbiental).

Page 55: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 55

Enelsectordelasartesgráficas,lamayoríadelasaguasresidualessegeneranenlosprocesosdepreimpresióneimpresión,concretamenteenelprocesamientodelaspelículasylasplanchasyensulavado,esdecir,loslíquidosdereveladoyfijado,asícomolasgeneradasporlasoluciónderemojoagotada,porlossolventesdelimpie-za,restosdetintasyaceiteslubricantesdelasmáquinas,etc.

Puesto que su volumen no es muy elevadoy teniendo en cuenta sus características prin-cipales y el potencial contaminante, existe unatendenciaenelsectorarecogerlacorrienteyagestionarlamedianteungestorautorizado.Sinembargo,existenmuchasempresasquetratanestasaguasmedianteuntratamientodedepu-racióninterno.

Generadas en las operaciones de preimpresión:Lasaguasresidualesquesegeneranenlasope-racionesdepreimpresiónsonlasqueprovienendelasprocesadorasdepelículasydeplanchas:

» Químicosagotadosdelaprocesadoradepelículas (revelador y fijador): corres-ponden a soluciones líquidas en baseaguaquevanagotándoseduranteelpro-cesamientodelaspelículas.

» Agua de lavado de la película durantesu procesamiento: como se trabaja encircuito abierto, a menudo las cantida-desdeaguautilizadassonimportantes.El lavadoserealizaconaguacorriente,peroesprecisotenerpresentequeestapelícula arrastra líquido fijador y, por

tanto,elaguapuedecontenerrestosdelos productos químicos utilizados en laoperación y, consecuentemente, tam-biénrestosdeplata.

» Químicos agotados de la procesado-ra de planchas offset (revelador): en elprocesamientodelasplanchasseagotael revelador, que tiene que cambiarse.Esteproductocontienesolucionesfuer-tementealcalinasysustanciasdisueltasdelacapasensiblesolubilizada.

» Agua de lavado de las planchas offsetdurante su procesamiento: se produ-ce durante el aclarado de la plancha yarrastrarestosde losproductosquími-cosutilizadosygeneradosenelrevela-do.

» Aguadelprocesamientodelasplanchasde flexografía y tipografía: se trata deaguaquearrastralazonano-imagendela plancha (soluble) así como posiblesrestos sólidos o semisólidos de fotopo-límero que se van durante el procesa-miento.

» Líquidosdelapreparacióndelaspanta-llas de serigrafía: como en el caso an-terior,laspantallasdeserigrafíasuelenrevelarseconagua,aunqueaveces,pue-deañadirsetambiénalgúnsolventequefacilite esta operación. En estas aguas,ademásdehallarlaemulsiónnoendu-recida que se va con el agua, tambiénpuedenencontrarserestosdeemulsiónque ha sido endurecida y arrastrada, obienquehasidoprecisoeliminarporde-fectosenlapreparacióndelapantalla.

4.2.2 Aguas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 55

Page 56: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales56

Generadas en la impresión:Son las aguas residuales derivadas de la utili-zacióndelasoluciónderemojoenlaimpresiónoffsetydelosrestosdetintasybarnices.

» Solución de remojo: contiene restos detintasysolventes,alcoholisopropílicouotros reductores de la tensión superfi-cialdelaguayproductoscomoalguici-das,fungicidas,etc.

» Restosdetintasybarnicesoffset:enge-neral,setratadesobrantesyrestosdetirajesquesevacíandelostinterosunavez finalizada una tarea o cuando hayquecambiardecolor.

» Restosdetintasybarnicesdeflexografíayrotograbado:sontintaslíquidasconunporcentajedesolventeselevado.

» Restos de tintas y barnices de serigra-fía:Enestecaso,puededecirselomis-mo que en el caso anterior aunque sucomposiciónespecíficaesdiferente.Sontintas que contienen más cantidad depigmentosypuedenllevarcatalizadoresparafacilitarsusecado.

Generados en las operaciones de postimpresión:

» Restosdecolas:aunquenoesfrecuente,puedengenerarserestosdecolasbaseaguaycolastipohot-melt.

Generadas en las operaciones de limpieza y mantenimiento:Engeneral, se tratadevariossolventessuciosprocedentesdelalimpiezadelasdiversasmá-quinas,tantodeimpresióncomodepostimpre-sión.

» Impresiónoffset:segeneranlíquidosenla limpiezaderodillosderemojo,bate-rías entintadoras y tinteros, cauchos,planchasyrasquetasparalamanipula-cióndelastintas,etc.

» Impresiónporflexografíaytipografíaro-tativa: generados en la limpieza de lostinteros,depósitosvarios,viscosímetros,etc.

» Impresión por rotograbado: generadosenlalimpiezadelostinteros,depósitosvarios, viscosímetros, cilindros graba-dos,etc.

» Impresiónporserigrafía:segeneranenla limpieza de las pantallas, rasquetas,etc.

» Encoladorasyotrosaparatosdepostim-presión:delalimpiezadecolas,etc.

» Aceitesresiduales:generadosenelpro-ceso de mantenimiento de las instala-ciones.

Page 57: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 57

ÁMBITO: Estatal

PRINCIPALES OBLIGACIONES:El objeto de esta Ley es la regulación del do-minio público hidráulico, del uso del agua y elestablecimientode lasnormasbásicasdepro-teccióndelasaguascontinentales,costerasydetransición,sinperjuiciodesucalificaciónjurídi-cayde la legislaciónespecíficaque lesseadeaplicación.Existeobligacióndesolicitarautorizaciónenelcasodequesequierarealizarlassiguientesac-tuaciones:

» Realizacióndeobrasenzonadedominiopúblicohidráulico.

» Usoscomunesespecialescomoson,porejemplo,lanavegaciónyflotación,esta-blecimientodebarcasdepasoysusem-barcaderos.

» Usoprivativodelagua.Requiereconce-sióndeuso. Incluyetantoaguassuper-ficiales como alumbramiento y uso deaguassubterráneas.

» Aprovechamientodelosbienessituadosenloscauces:áridos,pastosyvegetaciónarbóreaoarbustivayestablecimientodepuentesopasarelasentreotros.

» Vertidodeaguasresiduales.

Enconsonanciaconesteúltimopunto,sedebe:» Requerir laautorizaciónadministrativa/

identificación industriala laConfedera-ción Hidrográfica o Ayuntamiento (de-pendiendodondeserealiceelvertido:acauceoa reddealcantarilladomunici-pal)paraelvertidodeaguasydeproduc-tosresidualessusceptiblesdecontami-nar.Entodocaso,deberánespecificarselasinstalacionesdedepuraciónnecesa-riasyloselementosdecontroldelverti-dodefinidosenelartículo113delRealDecretoLegislativo.

Las autorizaciones de vertido ten-drán un plazo máximo de vigencia decinco años, renovables sucesivamente,siemprequesecumplanlasnormasdecalidadyobjetivosambientalesexigiblesencadamomento.

LassolicitudesdeautorizacionesdevertidodelasEntidadeslocalesconten-drán, en todo caso, un plan de sanea-mientoycontroldevertidosacolectoresmunicipales. Las Entidades locales es-tarán obligadas a informar a la Admi-nistraciónhidráulicasobrelaexistenciadevertidosen loscolectores localesdesustancias tóxicas y peligrosas regula-das por la normativa sobre calidad delasaguas.

REFERENCIA LEGAL:» RealDecretoLegislativo1/2001,de20dejulio,porelqueseapruebaeltextorefun-

didodelaLeydeAguas.

AguasAnexolegislativo

Obligaciones legales - Vertidos directos11

11.Vertidodirecto:eslaemisióndirectadecontaminantesalasaguascontinentalesoacualquierotroelementodelDominioPúblicoHidráulico,asícomoladescargadecontaminantesenelaguasubterráneamedianteinyecciónsinpercolaciónatravésdelsueloodelsubsuelo.

Page 58: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales58

» Cumplirlosrequisitosestablecidosenlaautorización de vertido, una vez conce-dida:

• Realizarmedicionesdedetermina-dosparámetrosenelaguavertidaconlaperiodicidadseñalada.

• Cumplir los límites cualitativos ycuantitativosdevertidoseñalados.

• Dar cuenta a la Confederación Hi-drográficadelosresultadosdelse-guimientodelosvertidosconlape-riodicidadqueseestablezca.

• Cumplir cualquier otra condicióncontenidaenlaautorización.

» Solicitarlarenovacióndelaautorizacióndevertidoenelplazoindicadoenlamis-ma(máximocada5años).

» Solicitar concesión administrativa paraeldesarrollodelareutilizacióndeaguasdepuradasalaConfederaciónHidrográ-fica.

Si la reutilización de aguas depura-dasseefectúaporelpropiogenerador,lascondicionesdereutilizaciónseinclu-yenenlaautorizacióndevertido.

» Satisfacer los siguientes cánones a laConfederaciónHidrográficacompetente:

• Canon de utilización de los bienesdeldominiopúblicohidráulico.

• Canondecontroldevertidos.• Canon de regulación de vertidos y

tarifadereutilizacióndelagua.

OBSERVACIONES:Paravertidosdirectos, lasolicituddeautoriza-cioneshadedirigirsealOrganismodeCuenca,enelcasodeAragónalaConfederaciónHidro-gráficadelEbro.Paracualquierdudaomásin-formaciónponerseencontactoconella:

CONFEDERACIÓNHIDROGRÁFICADELEBROhttp://www.chebro.esPaseodeSagasta,24-2650006·ZaragozaTfno:976711042Fax:976234306

CONFEDERACIÓNHIDROGRÁFICADELJÚCARhttp://www.chj.esAv.BlascoIbáñez,4846010·ValenciaTfno:963938800Fax:963938801

CONFEDERACIÓNHIDROGRÁFICADELTAJOhttp://www.chtajo.esAv.Portugal,8128071·MadridTfno:915350500Fax:914700304

Page 59: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 59

ÁMBITO: Estatal

PRINCIPALES OBLIGACIONES:» Solicitar Inscripción en el Registro de

Aguas, en caso de aprovechamiento deaguasprocedentesdepozossituadosenlamismafincadondevanaserutilizadasyparacaudalinferiora7.000m3/año.

» Solicitar concesión de aguas subterrá-neas en caso de utilización de caudalsuperiora7.000m3/añoosisetratadepozos ubicados en fincas diferentes deaquellaalaquesedestinanlasaguas.

» Solicitar la modificación de las carac-terísticasdeautorizaciónoconcesiónala Confederación Hidrográfica corres-pondiente si varían las característicasesencialesdelasmismas:titular,caudalmáximo,puntodetomaofinalidaddeladerivación.

ElRealDecretoestablecelaprohibiciónconca-ráctergeneralysinperjuiciodelodispuestoenelartículo100del textorefundidode laLeydeAguasde:

• Efectuar vertidos directos o indirectosquecontaminenlasaguas.

• Acumular residuos sólidos, escombrososustancias,cualquieraqueseasuna-turalezayellugarenquesedepositen,que constituyan o puedan constituir unpeligrodecontaminacióndelasaguasodedegradacióndesuentorno.

• Efectuaraccionessobreelmediofísicoobiológicoafectoalaguaqueconstituyanopuedanconstituirunadegradacióndelmismo.

• Elejerciciodeactividadesdentrodelosperímetros de protección fijados en losPlanes Hidrológicos, cuando pudieraconstituirunpeligrodecontaminaciónodegradacióndeldominiopúblicohidráu-lico.

REFERENCIA LEGAL:» RealDecreto849/1986,de11deabril,porelqueseapruebaelReglamentodelDo-

minioPúblicoHidráulicoquedesarrollalosTítulospreliminar,I,IV,V,VIyVIIIdelaLey29/1985deAguas,de2deagosto,modificadoporelRealDecreto606/2003,de23demayo

Page 60: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales60

ÁMBITO: Autonómico

PRINCIPALES OBLIGACIONES:El objeto de este Reglamento es la regulacióndelrégimenjurídicodelosvertidosdeaguasre-sidualesyesdeaplicaciónatodoslosvertidosdeaguasresiduales,tantodenaturalezadomés-ticacomoindustrial,queseefectúenalareddealcantarillado y colectores desde edificios, in-dustrias o explotaciones. Igualmente, quedansometidas a sus preceptos las aguas pluvialescuandoprocedandeinmueblesconunasuperfi-ciederecogidasuperiora400m².

• Si su vertido ha sido catalogado como urbano: Laautorizacióndevertidodeaguasdenatu-

raleza doméstica/urbana a la red municipalde alcantarillado se concederá por resolu-ción del órgano municipal o comarcal com-petente a la vista de la petición formuladaporelinteresadoenlaque,juntoalosdatosgeneralesexigidosporlalegislacióndepro-cedimientoadministrativo,seindicarálaubi-cacióndelinmueblebeneficiariodelservicioylaactividadqueenelmismosedesarrollaoestáprevistoqueselleveaefecto.

• Si su vertido ha sido catalogado como industrial: Silaactividadfuesedetalcarácteroentidad

quepudiesepresumirseunvertidodenatu-raleza industrial lasolicituddelpermisodevertido deberá contener, junto a los datosgenerales de identificación, una exposicióndetallada de las características del vertido,debiendo constar al menos las que a conti-nuaciónseindican:

a. Volumendeaguaconsumida.b. Volumenmáximodeaguasresidua-

lesdiarioyanualexpresadoenm3.c. Caracterización analítica de conta-

minación de las aguas residualesevacuadasencadapuntodevertidode que disponga la instalación, queincluirá todos aquellos parámetrossignificativosdesucomposición.

d. Variaciones producidas en el volu-menycaracterísticasdecontamina-cióndelasaguasresidualesvertidasencadasituaciónestacionaly/opro-cesoproductivo.

e. Instalaciones de tratamiento deaguas residuales, de medición decaudal y de toma de muestras deefluentes con que cuenta el solici-tante.

AguasAnexolegislativo

Obligaciones legales - Vertidos indirectos12

12.Vertidosindirectos:sonlosrealizadosenaguassuperficialesoencualquierotroelementodelDPHatravésdeazarbes,redesdecolectoresderecogidadeaguasresidualesodeaguaspluvialesoporcualquierotrométododedesagüe.

REFERENCIA LEGAL:» Decreto38/2004,de24defebrero,delGobiernodeAragón,porelqueseapruebael

Reglamentodelosvertidosdeaguasresidualesalasredesmunicipalesdealcanta-rillado.

Page 61: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 61

Comodocumentoanexoseentregarándebi-damente cumplimentados los modelos ofi-cialesdedeclaracióndeusosindustrialesdelagua previstos en el Reglamento reguladordelcanondesaneamiento.

EsteDecretoestableceademás,ensuCapí-tuloIII,unaseriedeprohibicionesgenerales(Artículo 14) y específicas (Artículo 15), asícomo limitaciones generales de los verti-dos(Artículo16)quedebencumplirseaex-cepcióndecondicionesmásrestrictivasquepara actividades calificadas como molestas,insalubres,nocivasopeligrosasestablezcanlas correspondientes licencias de actividadclasificada.

Prohíbeverterdirectaoindirectamentealaredde alcantarillado cualquiera de los siguientesproductos:

a. Disolventes o líquidos orgánicos inmis-ciblesenagua,combustiblesoinflama-bles.

b. Productosabasedealquitránoresiduosalquitranados.

c. Sólidos, líquidos, gases o vapores quesean susceptibles de dar lugar a mez-clasinflamablesoexplosivasenelaireoamezclasaltamentecomburentes.

d. Materias colorantes o residuos con co-loracionesindeseablesynoeliminablesporlossistemasdedepuración.

e. Residuos sólidos o viscosos que provo-quen o puedan provocar obstruccionesenelflujode la reddealcantarilladoocolectoresoquepuedaninterferireneltransportedelasaguasresiduales.

f. Gasesovaporescombustibles,inflama-bles,explosivosotóxicosprocedentesdemotoresdeexplosión.

g. Humosprocedentesdeaparatosextrac-tores,deindustrias,explotacionesoser-vicios.

h. Residuos industriales o comercialesque,porsuconcentraciónocaracterís-ticas tóxicas y peligrosas, requieran untratamientoespecífico.

i. Sustancias que puedan producir gaseso vapores en la atmósfera de la red dealcantarilladoenconcentracionessupe-rioresa:

Queda expresamente prohibida la dilu-ción de aguas residuales realizada conlafinalidaddesatisfacerlaslimitacionesindicadaseneseartículo.

Prohíbedescargar,directaoindirectamente,enlas redes de alcantarillado vertidos con carac-terísticasoconcentracióndecontaminantessu-perioresadeterminadosmáximos.Seindicanacontinuaciónalgunoslímitesalosqueelsectorgráficodebeprestarespecialatención:

SUSTANCIAS PARTES POR MILLÓN (P.P.M.)

Amoníaco 100

Monóxidodecarbono 100

Bromo 100

Cloro 1

Acidocianhídrico 10

Acidosulfhídrico 20

Dióxidodeazufre 10

Dióxidodecarbono 5.000

Tabla14.Sustanciasquepuedenproducirvaporesenlareddealcantarilladoyconcentracionessuje-tasaprohibicióndevertido.Fuente:ExtractodelDecreto38/2004

Page 62: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales62

Lasumadelasfraccionesdeconcentraciónreal/concentraciónlímiterelativaaloselemen-tos tóxicos (arsénico, cadmio, cromo, níquel,mercurio,plomo,selenioyzinc)nosuperaráelvalorde5.

En cada ámbito territorial regirán los pará-metrosdeconcentracióndeefluentesqueseanmásrestrictivossegúnlanormativaestatal,au-tonómicaolocal.

OBSERVACIONES:En el caso de este tipo de vertidos, las pymesaragonesasdeberánenprimerlugarconocersien el municipio donde se encuentran ubicadasdisponendeOrdenanzareguladorade losmis-mosquesiempreseráncomomínimo igualderestrictiva.Encasodenoexistir,deberáncum-plirlosvaloreslímitedevertidosindicadosconanterioridad.

PARÁMETROS CONCENTRACIÓN MEDIA DIARIA MÁXIMA

CONCENTRACIÓN INSTANTÁNEA MÁXIMA

pH 5,50-9,50 5,50-9,50

Sólidosensuspensión(mg/l)

500,00 1.000,00

DB05(mg/l) 500,00 1.000,00

DQO(mg/l) 1.000,00 1.500,00

TemperaturaºC 40,00 50,00

Conductividadeléctricaa25ºC(mS/cm)

2,00 4,00

Color Inapreciableaunadiluciónde1/40 Inapreciableaunadiluciónde1/40

Aluminio(mg/l) 10,00 20,00

Bario(mg/l) 20,00 20,00

Cadmio(mg/l) 0,2 0,40

CromoIII(mg/l) 5,00 5,00

CromoVI(mg/l) 1,00 1,00

Hierro(mg/l) 10,00 10,00

Manganeso(mg/l) 5,00 10,00

Mercurio(mg/l) 0,05 0,10

Plomo(mg/l) 1,00 1,00

Estaño(mg/l) 2,00 5,00

Cobre(mg/l) 2,00 3,00

Zinc(mg/l) 5,00 10,00

Aceitesygrasas(mg/l) 100,00 150,00

Detergentes(mg/l) 6,00 6,00

Tabla15.LímitesdevertidodecontaminantesdelsectordelasArtesGráficasFuente:ExtractodelDecreto38/2004

Page 63: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 63

ÁMBITO: Autonómico

PRINCIPALES OBLIGACIONES:El objeto de este Reglamento es la regulacióndelcanondesaneamientocreadoen laLeydeOrdenación y Participación de la Gestión delAguaenAragón,impuestodefinalidadecológi-caquetienelanaturalezaderecursotributariopropiodelaComunidadAutónoma.

El canon de saneamiento es incompatiblecon otros impuestos destinados a financiaciónde la construcción de estaciones depuradorasdeaguasresiduales.Elloquieredecirquesisepagaelcanonnosedebenpagartasasmunici-palesporesteconcepto.Elcanonescompatibleconlastasasypreciospúblicosestablecidosle-galmente por la prestación de los servicios dealcantarilladoyabastecimientodeaguayconelcanondecontroldevertidoestablecidoenlale-gislacióndeaguas.

Correspondeal InstitutoAragonésdelAgualarecaudaciónenperíodovoluntario,lagestiónylaaplicacióndelcanondesaneamiento.Elpagodelcanonseefectúaconelrecibodeconsumodeagua.Latarifadelcanondesaneamientotie-nedoscomponentes:unofijoyotrovariable.El

fijoesunacantidadfijaqueseaplicaacadasuje-toobligadoapagarelcanon.Estasepagaperió-dicamente.Yelvariable,setratadeunacantidadpormetrocúbicooporunidaddecontaminación.Estacantidadseexpresaráeneurospormetrocúbicooporunidaddecontaminación.

Losusos industrialesqueconsumanunvo-lumentotalanualdeaguainferiora500metroscúbicos tendrán la consideración de usos do-mésticosalosefectosdelaaplicacióndelcanondesaneamiento,siempreycuandonoocasionenunacontaminacióndecarácterespecial.

La aplicación del canon de saneamiento alosusosindustrialesserealizaráenfuncióndelvolumen de contaminación producida por cadaindustria, que se determinará por los métodosseñaladosenelcapítuloIVdeesteReglamento.

REFERENCIA LEGAL:» Decreto266/2001,de6denoviembre,delGobiernodeAragón,porelqueseaprueba

elReglamentoreguladordelcanondesaneamientodelaComunidadAutónomadeAragón.

AguasAnexolegislativo

Obligaciones legales - Canon de saneamiento

Page 64: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales64

SegúnloestablecidoenlanuevaLey22/2011,de28dejulio,deresiduosysueloscontaminados,residuoescualquiersustanciauobjetoquesuposeedordesecheotengalaintenciónolaobli-gacióndedesechar.

EncualquierindustriadelsectorArtesGráfi-caslosresiduosquesegeneranpuedenclasifi-carsecomo:

» Residuos domésticos:sonlosgeneradosenloshogaresdelasactividadesdomés-ticas. Se considerarán también residuosdomésticoslossimilaresalosanterioresgenerados en servicios e industrias. Seincluyentambiénenestacategoríalosre-siduosquesegeneranenloshogaresdeaparatos eléctricos y electrónicos, ropa,pilas, acumuladores, muebles y enseresasícomolosresiduosyescombrosproce-dentesdeobrasmenoresdeconstrucciónyreparacióndomiciliaria.

Tendrán la consideración de residuosdomésticos los residuos procedentes delimpiezasdevíaspúblicas,zonasverdes,áreasrecreativasyplayas, losanimalesdomésticosmuertosylosvehículosaban-donados.

» Residuos peligrosos: residuo que pre-senta una o varias de las característicaspeligrosasenumeradasenelanexoIIIdelacitadaLey,yaquelquepuedaaprobarelGobiernodeconformidadconlosesta-blecidoenlanormativaeuropeaoenlosconveniosinternacionalesdelosqueEs-pañaseaparte,asícomolosrecipientesyenvasesqueloshayancontenido.

» Residuos industriales: residuos resul-tantesdelosprocesosdefabricación,detransformación,deutilización,deconsu-mo,delimpiezaomantenimientogenera-dos por la actividad industrial, excluidaslasemisionesalaatmósferareguladasenlaLey34/2077,de15denoviembre.

» Residuos de envase:sonresiduosdeva-riada composición (vidrio, papel, cartón,plástico, metal, tetrabriks, madera, etc.)quesegestionanenlamayoríadecasosatravésdeSistemasIntegradosdeGestiónECOEMBES, ECOVIDRIO, etc. Se entien-de como envase cualquier producto queseutiliceparacontener,proteger,mani-pular, distribuir, presentar mercancías,desde materias primas hasta artículosacabadosencualquierfasedelacadenade fabricación, distribución y consumo,considerandolosenvasesdeventaoPRI-MARIOS,loscolectivosoSECUNDARIOSylosdetransporteoTERCIARIOS.

A continuación se presenta una breve descrip-cióndelosresiduosgeneradosenelsectorqueenestecasonovieneclasificadaporlaetapaenlaquesegeneraelresiduoyaqueelorigendelmismoesmásdisperso,sinoporsutipología.

Residuos domésticos• Película:segeneraúnicamenteenlazona

de preimpresión, tanto en la filmacióncomoenlasoperacionesdemontajeydedesmontaje.Muyamenudosegestionanconjuntamente con los residuos genera-

4.2.3 Residuos

Page 65: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 65

lesdelafábricaobienpuedenvalorizarsepararecuperar laplataquepuedancon-tener.

• Plancha offset: pueden generarse tantoen la zona de preimpresión (exposición,procesamiento y pruebas) como de im-presión(planchasusadas),tantoenformade retales como de planchas erróneas yviejas.Igualquelaspelículas,setratadeunresiduovalorizabledelquepuedere-cuperarseelaluminioquecontiene.

• Planchasdeflexografíaytipografíarotati-va:setratadeplanchasdepolímerosquesegeneranenlosmismospuntosquelasplanchas offset. Igualmente, la se gene-ran en forma de retales, planchas erró-neasyplanchasviejas.

• Hojas de montaje: igual que las pelícu-las,segeneranúnicamenteenlazonadepreimpresión,almontarydesmontarlaspelículas,tantoenformaderetalescomodehojasviejasorayadas.

• Papel para la impresión: se genera bá-sicamente en los almacenes (papel ob-soleto), en la impresión (máculas, hojasdefectuosas, rechazos de la puesta enmarcha y exceso de tiraje) y en algunasoperacionesdeacabadonormalmentesegeneraenformaderetalobiendepapelentero,impresoosinimprimir.

• Soportesplásticos:eselmismocasoqueelpapel;esdecir,segeneraenlasmis-maszonasyconlasmismascondiciones.

• Cauchos:segeneran,en formade lámi-nas,enlazonadeimpresiónoffset,comoresultadodesudegradaciónamedidaqueseutilizan.

• Filmdeplastificar:generadobásicamen-teenlazonadeacabadoyembalaje,yenlos almacenes (máquina de plastificar,recubrimientodepilas,etc.)enformaderetales plásticos o bien de una películacontinua.

• Residuos generales de fábrica: conjuntoderesiduosdetipogeneral,heterogéneo,quenoserecogenselectivamente.

Residuos peligrosos• Traposde limpieza:segeneranentodos

los puntos de la empresa, básicamentecomoconsecuenciadelasoperacionesdelimpieza.Setratadetrapossucios,gene-ralmente de papel o de hilo de algodón,impregnadoscondiversossolventes, tin-tas,aceitesograsas.

• Residuos sólidos de tinta: sobre todo enelcasodetintasoffset,quesonmáses-pesas,lossobrantesyrestosdetintasdelos tirajes que hay que gestionar comoresiduoestánenestadosólido.Estastin-tassegeneranbásicamenteenlazonadeimpresiónyestánenformadepieles,derestosenlosenvasesobiendepartículasenlalimpieza.

• Cartuchosdetóner:setratadepequeñoscontenedoresquesegeneranen lazonadepreimpresiónydediseño,enlaqueamenudo es preciso hacer pruebas antesdelpasodelproductoalaseccióndeim-presión.

• Lodosdeltratamientodeloslíquidosre-siduales: generados como resultado deltratamiento de los efluentes generadosen los procesos de preimpresión, perotambiénenlaimpresiónyenlasdiferen-tesoperacionesdelimpieza.Suelentenerunaconsistenciapastosaosemisólida.

• Filtrosycartuchosdefiltraje:aveceslasempresas disponen de sistemas de fil-trajequepermitenalargarlavidaútildealgunosdelosproductosqueutilizanha-bitualmente. Este es el caso de los pro-ductosquímicosutilizadosenelprocesa-mientodelaspelículasydelasplanchas,asícomodesusaguasde lavadoyde lasoluciónderemojo.Unejemploseríanlosfiltros de las procesadoras de películas,losde lasprocesadorasdeplanchas, losdelossistemasderefrigeracióndelaso-luciónderemojooeldeloscircuitosce-rradosdeaceite,unavezagotadasuvidaútil.

• Envases metálicos contaminados de 200o 1.000 litros: envases grandes que hancontenidosolventes,tintas,alcohol,aditi-

Page 66: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales66

vosparalasoluciónderemojo,colasbaseagua,productosdelimpieza,etc.

• Envases varios contaminados: envasespequeños metálicos o plásticos que hancontenidosolventes,tintas,alcohol,etc.

Otros residuos especialesGeneralmente,se tratadefluorescentes,pilas,diferentes accesorios, vidrios, neumáticos, ca-bles,aerosoles,muestrasde laboratorio,amo-níaco,aceitesdediferentestipos,etc.

Residuos de envase• Embalajesdepapelycartón:segeneran

encasitodalasáreasdelaempresa,ge-neralmenteenformadepapeldeemba-lar,cajasdeprotección,separadores,nú-cleosdebobina,etc.

• Embalajes de plástico: igual que en elcasoanterior,losdiferentesembalajesdeplásticosegeneranenprácticamenteto-daslasáreasdelaempresa.

• Maderas: losresiduosdemaderasege-neranentodaslasáreasdelaempresaenformadecajasydepallets.

Lacaracterizacióndelosresiduossebasaendeterminarsiestossonpeligrososono.Carac-terizarcorrectamentelosresiduoses,endefini-tivabeneficiosoparaelmedioambienteasícomoparaelbolsillodelosproductoresyposeedoresdelosmismos,yaquecuantosmenosresiduospeligrosossegeneren,menorseráel costedesugestión.Lasconsecuenciasdelagestiónderesiduos con características de peligrosidad,comosinolofueran,puedeprovocarepisodiosoriesgosambientalesconsiderables.

Según establece la nueva Ley de residuos22/2011, la determinación de los residuos quehan de considerarse como residuos peligrososy no peligrosos se hará de conformidad con lalistaestablecidaenlaDecisión2000/532/CEdelaComisión,de3demayode2000.

PorordendelMinistrodeMedioAmbiente,yMedioRuralyMarino,previaconsultaalaComi-sióndecoordinaciónenmateriaderesiduos,sepodrá reclasificar un residuo en los siguientestérminos,conforme,ensucaso,a losprocedi-mientosprevistosenelartículo7delaDirectiva2008/98/CE:

a. Sepodráconsiderarunresiduocomope-ligroso cuando, aunque no figure comotalenlalistaderesiduos,presenteunaomásdelascaracterísticasindicadasenelanexoIIIdeestaLey22/2011.

b. Sepodráconsiderarunresiduocomonopeligroso cuando se tengan pruebas dequeundeterminadoresiduoquefigureenla listacomopeligroso,nopresentanin-gunadelascaracterísticasindicadasenelanexoIIIdelacitadaLey.

Cuandosedenlossupuestosdelosdosapar-tadosanteriores,elMinisteriodeMedioAmbien-te,yMedioRuralyMarinolonotificarásindemo-raalaComisiónEuropeaylepresentarátodalainformaciónrelevante.

Lareclasificaciónderesiduospeligrososenresiduosnopeligrososnopodrá realizarsepormediodeunadiluciónomezclacuyoobjetoseala disminución de las concentraciones inicia-les de sustancias peligrosas por debajo de loslímitesquedefinenelcarácterpeligrosodeunresiduo.

H1“Explosivo” H8“Corrosivo”

H2“Oxidante” H9“Infeccioso”

H3-A“Fácilmenteinflamable” H10“Tóxicoparalareproducción”

H3-B“Inflamable” H11“Mutagénico”

H4“Irritante” H12“Residuosqueemitengasestóxicosomuytóxicosalentrarencontactoconelaire,elaguaoconunácido”

H5“Nocivo” H13“Sensibilizante”

H6“Tóxico” H14“Ecotóxico”

H7“Cancerígeno” H15Residuossusceptibles,despuésdesueliminación,dedarlugaraotrasustanciaporunmediocualquiera,porejemplounlixiviadoqueposeealgunadelascaracterísticasantesenumeradas.

Tabla16.CaracterísticasdelosresiduosquepermitenclasificarloscomopeligrososFuente:ExtractodelaLey22/2011

Page 67: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 67

ÁMBITO: Estatal

PRINCIPALES OBLIGACIONES:Yahemosvistoquelosprincipalesresiduosdo-mésticos(seexcluyenlosResiduosdeEnvases)sonrestosdemateriaorgánica,películas,plan-chas,hojasdemontaje,papelparalaimpresión,soportes plásticos, etc. A la hora de gestionarlosresiduosdomésticosqueseproducenenlasindustrias,puedendarsevariassituaciones.

Enocasioneselayuntamientoolaentidadlo-cal se encargará de la gestión de los mismos,para lo que deberá suministrar a la empresaproductora de los residuos, contenedores paraseparardichabasura.

Unavezquesehansegregadocorrectamen-teenelpuntodeproducciónsedepositanenelcontenedorcorrespondientequehayafacilitadoelAyuntamientoencuestión:

* Contenedor azul: Papelycartón* Contenedor amarillo: Envases ligeros

(latas,briks,plásticos)* Contenedor verde: Vidrio* Contenedor gris: Restos de materia or-

gánicayotros residuosaceptadosporelAyuntamiento

Y será el propio ayuntamiento el que seencarguederecogerlos.

Puededarselaposibilidaddequeelayunta-mientoolaentidadlocalNOsehagancargodelos residuos, por lo que los poseedores se de-beránresponsabilizardelagestióndelosmis-mos.Paraelloesnecesarioquesecontrateaungestorautorizadoqueseencarguederetirarlosy gestionarlos correctamente. En estos casostambiénpuedeserútil lagestiónconjunta,porejemplo,agrupacionesenunpolígonoindustrial.

Ademásestablecequeelposeedorestáobli-gadoahacersecargodetodosloscostesdelagestión, lo que implica un mayor gasto econó-mico.

Otras obligaciones que de manera explícitaserecogenenestadisposiciónlegalson:

» El poseedor de residuos estará obligadoamantenerlosresiduosnopeligrososencondicionesadecuadasdeseguridadehi-giene,duranteunperiodomáximodedosañossisedestinanavalorizaciónydeunañosisudestinoeslaeliminación.

» Todoresiduopotencialmentereciclableovalorizabledebeserdestinadoaestosfi-nes,evitandosueliminaciónentodosloscasosposibles.

» Nomezclarnidiluirlosresiduospeligro-sosconotrascategoríasderesiduospeli-grososniconotrosresiduos,sustanciasomateriales.

REFERENCIA LEGAL:» Ley22/2011,de28dejulio,deresiduosysueloscontaminados.

ResiduosAnexolegislativo

Obligaciones legales - Residuos domésticos

Page 68: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales68

OBSERVACIONES: Las ordenanzas municipales sobre gestión deresiduosestablecenlascondicionesdeentregadelosresiduos,portantoseránecesariocono-cerlas.

Enestesentido,puededarse lacircunstan-ciadequeunayuntamientoomancomunidadnoaceptelagestióndedeterminadosresiduos(nopeligrosos)enbasea:voluminosidadoposibili-daddereciclabilidadoreutilización.Entalcasohabrá que contratar los servicios de un gestorautorizadoparatalfin.

Esimportanteincidirenlanecesidaddequecualquierresiduoqueseapotencialmentereci-clableovalorizable,debeserincluidoenloscir-cuitosdegestiónquepuedenexistirparaello.

Siloscontenedoresparalarecogidaselecti-vaderesiduosasimilablesaurbanosnoexistenosoninsuficientes,solicitaralAyuntamientoencuestiónquelosinstaleoquelohagaenmayorcantidad.

Cualquierdudasobregestióndelosresiduosurbanos debe consultarse en el Ayuntamientocorrespondiente.

Page 69: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 69

ÁMBITO: Estatal

PRINCIPALES OBLIGACIONES:Los productores y poseedores de residuos pe-ligrosos tienen unas obligaciones legales paraconlosresiduosquegeneran,hastaquelospo-nenenmanosdelosencargadosdelagestión.

Las obligaciones a adoptar como produc-tordeResiduosPeligrososlosestablecelaLey10/1998 y la Ley 22/2010 pero se describen enel Real Decreto 833/1998. Se han agrupado encuatrotipos:

Obligaciones asociadas a la solicitud de autorización:

» Registrarse como productor de residuospeligrosos(Art.10-22delRD833/1988)

EsnecesarioobtenerunaautorizacióndelaComunidadAutónomadeAragóncomoproductores de residuos peligrosos, deesta manera desde la Administración sellevauncontroldelosresiduosindustria-lesgenerados.

Si en la industria se generan más de10.000kgderesiduospeligrosossedebeobtenerunaautorizaciónporpartedelór-ganocompetentedelaComunidadAutó-nomadeAragón.

Perosisegeneranmenosde10.000kgderesiduospeligrosos,sedebe inscribirenel registro de pequeños productores deresiduospeligrososquecontrolaelórga-nocorrespondientedelaComunidadAu-tónoma.

Juntoconlasolicitud,tantosisees“granproductor” o “pequeño productor”, sedebeadjuntarunestudioenelquesein-diquen las siguientes categorías de losresiduos:

• Tiposderesiduosquesegeneran• Volumen• Origendegeneración• Peculiaridadesdelosresiduos:fácil-

mente inflamables, inmiscibles conotrosresiduososustancias,combu-rentes…

• Métododetratamiento• Etc.

REFERENCIA LEGAL:» Ley22/2011,de28dejulio,deresiduosysueloscontaminados» RealDecreto833/1988,de20dejulio,porelqueseapruebaelReglamentoparala

ejecucióndelaLey20/1986,de14demayo,BásicadeResiduosTóxicosyPeligrososenloquenoseopongaalaLey10/98,de21.04

» RealDecreto952/1997de20dejunioquemodificaalRD833/1988

ResiduosAnexolegislativo

Obligaciones legales - Residuos peligrosos

Page 70: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales70

» Disponerdeautorizaciónparala instala-ción,ampliación y trasladode industriasproductoras de residuos peligrosos, encaso de producir más de 10 Tm/ año deresiduospeligrosos.

» Realizarunestudiodescriptivode lage-neraciónygestiónderesiduos.(Art.11delRD833/1988)

El estudio que se debe incluir con la solicituddebe presentar por lo menos los siguientesapartados:

• descripcióndelosprocesosdelaactivi-dadindustrial,ydelospuntosenlosquesegeneranestosresiduos

• cantidad• composición• característicasfísico-químicas• códigodeidentificación• los tratamientos que se prevén realizar

conlosresiduos(sisevanaconcentrar,sisevaacambiarsuaparienciafísica…)

• destinoquesevaadaralosresiduosparasutratamientofinal:almacenamiento,re-cogida, transporte, tratamiento, recupe-ración,eliminación

• planosdelasinstalacionesydelaparcelayalrededores

• justificacióndelasmedidasdeseguridadimplantadasenlasinstalaciones

Obligaciones asociadas a la gestión y mane-jo del residuo mientras permanece en las instalaciones de la empresa productora:

» Envasar los residuos correctamente.(Art.13delRD833/1988)

Lamaneradeenvasarlosresiduosesunpunto importante a tener en cuenta yaquedependedevariosfactores,comoporejemplo, el estado del residuo (no es lomismoundisolventequetrapos impreg-nadosdeaceite,unoesunlíquidoyelotrounsólido),sisepuedenmezclarconotrosresiduosono…

Porlotanto:• Losenvasesycierresdeenvasesde-

benserlosadecuadosparacontenerResiduosPeligrososdemaneraqueno sean atacados por los residuosquevayanacontener,niquepuedanformar compuestos peligrosos alreaccionarconelenvase.

• Losenvasesycierresdebenserse-guros,demaneraque lamanipula-cióndelosmismos(trasvases,enva-sado,transporte…)seasegura.

• Elenvasadoyalmacenadose reali-zaráevitandoelcalor,yaqueconunaumentodelatemperatura,puedenproducirseexplosionesyporlotan-to,situacionespeligrosastantoparalostrabajadorescomoparaelMedioAmbiente.

Existencasasespecializadasenlacorrec-tamanipulacióndelosresiduos,queasuvezcomercializanlosenvasesparareali-zarelalmacenamientosinproblemas.

Enocasionessepodránreutilizarenvasesdesustanciasquenosonpeligrosasparaacumularelresiduo.

Page 71: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 71

» Etiquetar los residuos correctamente.(Art.14 del RD 833/1988; Anexo I del RD952/1998)

Debeidentificarsecorrectamenteelresi-duoparasaberquétenemos,yasuvez,realizar un correcto almacenamiento.Para ello se debe elaborar una etiquetacon todos los datos que se describen acontinuación:

RESIDUO:<NOMBREDELRESIDUO>

CÓDIGOLER-IDENTIFICACIÓNSEGÚNLALISTAEUROPEADERESIDUOS(segúnAnexoIIdeOrdenMAM/304/2002)<incluiraquíelnúmero######yelnombreindicadoenelAnexoII>

IDENTIFICACIÓNSEGÚNREALDECRETO833/1988Y952/1997<incluiraquíloscódigosQ___/D___/R____/C____/H____/A881/B____>

INDICADORESDERIESGO:<indicaraquílosriesgosdelresiduo><incluirlossímbolosderiesgoconformealAnexoIII>Enesterecuadrodeberáaparecerelpictogramaquepresentalanaturalezadelriesgoindicadoporelcódi-goHdelatabla5.Enelcasodehabermásdeuncódigo,obienseponenlosdospictogramasoseponeeldemayorpeligrosidad.

DATOSDELTITULARDELRESIDUO:<IndicaraquíelNombre,Dirección,Teléfonodelcentrodeproducción>

CENTRODERECOGIDA/GESTOR:<IndicaraquíelNombre,Dirección,Teléfonodelcentroderecogida>

FECHADEINICIODERECOGIDA<indicaraquílafechaenlaqueserecogeelprimerresiduo>

FECHAFINALDERECOGIDA:(*)<indicaraquílafechaenlaquesellenaelrecipiente>(*)Cuandoseuseelmismocontenedor,vaciándosesucontenido,ocuandonoexistaun“cierredelrecipiente”,serásuficienteconindi-carunafechadeinicioylasfechasdelasdiferentesretiradasporelgestor (“FECHA DE RETIRADA”). En tal caso, la etiqueta contendrádiferentesfilas,ysepodráutilizarmientrashayaespacioparaanotarlosdatos.

Ilustración9.EjemplodeetiquetaderesiduosFuente:TEACEGOSDEPLOYMENTS.L.2005

Page 72: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales72

Los residuos peligrosos deben etiquetarse,comomínimoenelidiomaoficialdelEstado,demaneraclara,legibleeindeleble(quenosebo-rreconelaguaoquenosedespeguenlaspega-tinasconlasinclemenciasclimáticas).

» Código de identificación (Real Decreto 833/1988; Real Decreto952/1997;OrdenMinisterial304/2002)

Elcódigodeidentificacióndelresiduoestá compuesto por códigos numeradosqueindican:• Q:razonesporlasquelosresiduosde-

bensergestionados• R/D:operacionesdegestión• L.P.S.G.: tiposgenéricosderesiduos• C: constituyentes que dan a los resi-

duossucarácterpeligroso• H:característicasdelosRP• A:actividadesgeneradorasde losre-

siduos• B:procesosenlosquesegeneranlos

residuos

» Nombre, dirección y teléfono del titular del residuo

(Art.14delRealDecreto833/1988)

Serefierealresponsabledelosresiduos.Enelcasodequeseaunapersonajurídi-ca,seindicaráelnúmerodeteléfonodelapersonaresponsable(Ej.ResponsabledeMedioAmbiente).

Estamedidaesnecesariaparaqueencasodequeseproduzcaunaccidenteconlosresiduosduranteeltrasladoygestiónde los mismos, las autoridades compe-tentessepuedanponerencontactoconlapersonacorrespondiente,demaneraquepueda facilitar los datos o informaciónquesearequerida.

Lamismainformación(nombre,direc-ción y teléfono) nombre y con la mismafinalidadparaelcasodelgestor.

» Fecha de inicio de recogida/envasado(Art.14delRealDecreto833/1988)

Sedebeindicarlafechaenqueelprimerresiduo se ha envasado y se ha cerradoelenvasequecontieneelresiduo,ysehaubicadoenellugarcorrespondienteenelalmacénoáreadefinidaparalosresiduos.

Se requiere para comprobar que secumpleloestablecidoenelart.15delRD833/1988sobreelalmacenamientodelosresiduos peligrosos, que no debe supe-rar los6mesessalvoque laComunidadAutónomadeAragónloautoriceencasosdeterminados.

» Indicadores de riesgo(Art.14delRealDecreto833/1988)

Seemplearánlospictogramascorrespon-dientes.

Parasaberquépictogramadebepre-sentarundeterminadoresiduo,debecon-sultarseelprimerode losapartadosco-rrespondiente al código de identificacióndelosresiduos,enlaTabla5(H)delAnexoIdelRealDecreto952/1997,queindicalanaturalezadecadaresiduo.Enelcasodesernecesariosmásdeunpictograma,sedeberán utilizar el pictograma de mayorpeligrosidad.

Para conocer el pictograma de en-vases vacíos contaminados por contenerrestosdesustanciaspeligrosasalasquecontenían,deberáacudirsealasfichasdeseguridad de dichas sustancias que de-ben ser entregadas por el proveedor delasmismas.

Page 73: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 73

LosposiblespictogramasaparecenenelAnexoIIdelRD833/1988yson:

» Tamaño de las etiquetas(Art.14delRealDecreto833/1988)

Únicamente hay que comentar que lasdimensiones de las etiquetas deben serde10x10cm,yquecadaempresapue-deemplearsusdiseñossiempreycuandocontengantodoslosdatosnecesarios.

» Excepciones para no utilizar etiquetas

Soloenaquellasocasionesenlasqueenel envase aparezca la información quedebeaparecerenlasetiquetas.

En ocasiones, algunos envases pre-sentanlosdatosyamarcadosdemaneraclaraytalycomoexigelalegislación,poresarazónnoesnecesarioutilizarlaseti-quetas.

» Almacenarlosresiduospeligrososdefor-maseguraparaelmedioambienteduran-teuntiempoinferiora6meses.Los residuospeligrosos,debidoasuca-rácterpeligroso,nosepuedenalmacenarde manera desordenada y sin criterio,

sinoquedebenconsiderarsesuspropie-dadesfísico-químicasalubicarlos.

* Los productores de residuos deberándisponer de una zona de almacena-miento. Desde esta zona se realizarálacesióndelosresiduosalosgestoresautorizados.

* Elalmacenamientoylasinstalacionesenlasqueserealiza,deberáncumplirlasnormastécnicascorrespondientes.

* Los residuos no pueden estar alma-cenadosmásde6mesessalvoautori-zacióndelaComunidadAutónomadeAragón.Excederesteperiodoessan-cionable.

Recomendaciones:¤ Habilitarunazonaparaelusoexclu-

sivodealmacenarresiduos¤ No almacenar sustancias que pue-

denresultarpeligrosasalmezclarse¤ Emplearestructurasespecialespara

cadatipoderesiduoyenvase¤ Realizar inspeccionesperiódicasen

elalmacén¤ Permitirelaccesoalalmacénaper-

sonalautorizadoevitandoeltrasiegodepersonasenlainstalación

Page 74: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales74

¤ Incorporar sistemas y/o dispositi-vos que permitan evitar y recogerlasfugasquepuedandarseenestainstalación

» Entregarlosresiduospeligrososaunges-torautorizadoderesiduosparasutrans-porteyvalorizaciónoeliminación.

Obligaciones asociadas a la gestión documental:

» Llevar un registro de los residuos peligrosos generados

(Art.16y17delRD833/1988;RD952/1998)

Los productores de residuos están obli-gadosallevarunregistrodelosresiduosque se generan en sus instalaciones enlosquesedebenindicarlascaracterísti-casdelosresiduos.

Sedebeindicar:− lacantidadderesiduoquesegenera− lanaturalezadelresiduo− elcódigodeidentificación− origen− métodosylugaresdetratamiento− fechas de generación de tales resi-

duos− Cumplimentar y conservar la docu-

mentaciónrelativaalagestión(soli-citudesdeadmisión,documentosdeaceptación, notificaciones de tras-lado, documentos de control y se-guimientoo justificantesdeentregaencasodepequeñosproductores)yconservarestosdocumentosduran-te,almenos,5años.

» Solicitud de admisión para la gestión de residuos

Para deshacerse del producto correcta-menteenvasadoyetiquetadoelproductor

debe ponerse en contacto con un gestorautorizadoycontratarsusservicios.Peroparapoderrealizareltrasladodelosresi-duosdesdedondeseoriginan(planta,in-dustria,empresa…)hastael lugardondeselesvaarealizareltratamientocorres-pondiente,esobligatoriorealizarunaso-licituddeadmisióndelresiduoalgestor.

Enestasolicitudsedebenincluir:− característicassobreelestadodelos

residuos− identificacióndelresiduo(códigode

identificación)− propiedadesfísico-químicas− composiciónquímica− volumenypeso− plazoderecogidadelosresiduos

Elproductordelresiduoestáobligadoa proporcionar los auténticos datos delresiduo,asícomofacilitaralgestorlain-formaciónadicionalquenecesitesobreelresiduo.

Elproductorhadecerciorarseentodomomento que la entrega y cesión de losresiduossehaceatransportistasygesto-resautorizados.

En el caso de que la información seafalsa,elproductorseharácargodeloscos-tes del retorno de los residuos desde lasinstalacionesdelgestorhastasuplanta.

» Documentos de control y seguimiento

(AnexoVdelRD833/1988)

Unavezqueelgestorvaahacersecargodel residuo, es necesario cumplimentarel documento de control y seguimiento(DCS).Enélseindicantodaslascaracte-rísticasdelresiduo,elorigen,lacantidad,el gestor que se hará cargo del mismo,códigoLER,fechadeentrega,…

Page 75: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 75

LosDCSsirvenparaaquellosresiduoshomogéneos,porlotanto,habráqueha-certantosDCScomoresiduosdiferentessetenga.

Está compuesta por 6 hojas autocopiati-vas,yaqueunacopiadebequedarsecadaunodelossiguientesagentes:

− 1copiaparaelremitente− 1 copia para la Comunidad Autóno-

madeAragón− 1copiaparalaAdministraciónCen-

tral− 3copiasparaeltransportistaquelas

llevaráhastaeldestinofinaldelresi-duo

» En caso de producir más de 10 Tm/

año de residuos peligrosos

Presentar la Declaración Anual de Pro-ducción al Departamento de Medio Am-biente especificando los residuos produ-cidosysugestión,antesdel1demarzodecadaaño.ConservarlasDeclaracionesalmenos5años.

» Cumplimentar y conservar la documentación relativa a la gestión

(Solicitudesdeadmisión,documentosdeaceptación,notificacionesdetraslado,do-cumentosdecontrolyseguimientoojus-tificantesdeentregaencasodepequeñosproductores)yconservarestosdocumen-tosdurante,almenos,5años.

Obligaciones asociadas a la presenta-ción del estudio de minimización:

Con carácter cuatrianual el productor de resi-duos peligrosos, y no el pequeño productor deresiduos peligrosos, está obligado a presentaranteelDepartamentodeAgricultura,Ganaderíay Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, un

PlanoEstudiodeMinimizacióndondeserecojanlasmedidasprevistas.

OBSERVACIONES:» EnrelaciónconelRegistrodePequeñosPro-

ductores de Residuos Peligrosos, conformeestableceelDecreto236/2005,de22deno-viembre,delGobiernodeAragón,porelqueseapruebaelReglamentodelaproducción,posesión y gestión de residuos peligrosos ydel régimen jurídico del servicio público deeliminaciónderesiduospeligrososenlaCo-munidadAutónomadeAragón:

ParainscribirseenelRegistrodePe-queñosProductoresdeResiduosPeligro-sos de la Comunidad Autónoma de Ara-gón deberán ponerse en contacto con elInstituto Aragonés de Gestión Ambiental(INAGA,UnidadCentraldeZaragoza.Edi-ficio“ElTrovador”,PlazaAntonioBeltránMartíneznº1-5ªplanta,DelegaciónPro-vincialdeHuesca,AvenidaLaPaz,3olaDelegaciónProvincialdeTeruel,CalleSanFrancisco,33).

La inscripción en el Registro debe-rá solicitarse por los titulares de lasindustrias de Artes Gráficas, median-te instancia al Organismo anterior-mente citado. Los formularios parala inscripción pueden descargarse ycompletarse a través del módulo de ad-ministración electrónica que dispone elInstituto Aragonés de Gestión Ambien-tal (https://servicios.aragon.es/inasei/resultado.do?m=Buscar&subtematica.codigo=02&tematica.codigo=10)

Este organismo será responsable deatribuir el número de inscripción en elRegistrodePequeñosProductoresdeRe-siduosPeligrosos.

Lainstanciadeberáiracompañada,entodocaso,delasiguientedocumentación:

Page 76: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales76

− Memoria o informe explicativo de laactividad,dondesecontengaunades-cripcióndetalladadelosprocesosge-neradoresderesiduos.

− Plano de la distribución en planta delasinstalaciones.

− InformesegúnmodeloestablecidoenelanexoIIIdedichaOrden.

LaresolucióndeinscripciónenelRe-gistroserádictadaporeldirectordelINA-GAenunplazomáximodeseismesesacontardesdelafechadepresentacióndelasolicitud.Transcurridodichoplazosinrecaer resolución expresa, se entenderádenegadalasolicitudformulada.

Los expedientes de altas, bajas, mo-dificaciones y cualquier otra incidenciarelacionadaconelRegistrodePequeñosProductores de Residuos Peligrosos se-rán tramitados por los Servicios Provin-cialesdeMedioAmbiente.

» Paraeletiquetadode los residuospeligro-sos,consultarpreviamentealgestor.

» Silascantidadesgeneradassonmuypeque-ñas, solicitar autorización para almacena-mientosuperioraseismeses.

Page 77: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 77

ÁMBITO: Estatal

PRINCIPALES OBLIGACIONES:Seconsideranenvasesindustrialesocomercia-les aquellos de uso y consumo exclusivo en laindustria, comercio, servicios. Este tipo de en-vasestieneunascaracterísticasespecíficasres-pectoalosenvasesdeconsumoenlosdomici-liosqueesnecesariodestacar:

QuedanexcluidosdelSistemadeDepósito,De-voluciónoRetorno13 (SDDR)ydelosSistemasIntegrados de Gestión14 (SIG). No obstante lanormativapermite,para losenvases industria-les,laadscripcióndelaempresa,deformavo-luntaria,alossistemasdegestióncitados.

» Elresponsabledelaentregadelosresi-duos de envase industriales a un gestorautorizadoeselposeedorfinal.

Portanto:

REFERENCIA LEGAL:» Ley22/2011,de28dejulio,deResiduosysueloscontaminados» Ley11/97de24deabril,deenvasesyresiduosdeenvases» RealDecreto782/98,de30deabril,porelqueseapruebaelreglamentoparaelde-

sarrolloyejecucióndelaLey11/97» Ley14/2000,de29dediciembre,deMedidasFiscales,AdministrativasydelOrden

Social.Art.82.ModificacióndelaLey11/1997

ResiduosAnexolegislativo

Obligaciones legales - Residuos de envases

TIPODEENVASE SISTEMADEGESTIÓN

Envaseparausodomiciliario

AdhesiónaunSistemaIntegradodeGestión(SIG)

Envaseparauso in-dustrialocomercial

Adhesión a un Sistema Integrado deGestión(sisetratadeunenvaseindus-trialqueminoritariamentesedestinaausodomiciliario)

Traspaso al cliente de la responsabili-daddeentregarelresiduodeenvaseaungestor

Tabla17.SistemasdegestiónderesiduosdeenvaseenfuncióndeltipodeenvaseFuente:Elaboraciónpropia.ConsejoAragonésdeCámaras

13. Cuandolosagenteseconómicosintroducenenelmercadoproductosquevayanagenerarresiduosdeenvaseunavezconsumidos,imponenunacantidadmoneta-riaadicional,queselesreembolsaalosconsumidoresunavezquedevuelvenlosenvasesenlosestablecimientoscorrespondientes.Deestamanera,elenvasadorodistribuidordelosenvases,sehacecargodelagestióndelosresiduostalycomoestablecelaLey.

14.LosresponsablesdeintroducirenelmercadoproductosquegeneranresiduosdeenvasesenlugardellevaracabounSDDR,puedenoptarporadherirseaunSistemaIntegradodeGestión.LosSIGsonentidadessinánimodelucroautorizadasporlaAdministraciónCentral,quesecomprometenarealizarlarecogidadelosresiduosenlosdomiciliosdelosconsumidoresoensusinmediaciones.Parafinanciarseestasentidadescobranalosproductoresdelosresiduosdeenvases(alosfabricantesdelosenvases)uncanonounimpuestodemaneraquelosproductoresnotienenquerealizarlarecogidadesusresiduos(porqueyaseencargadeelloelSIG)yutilizanunsímbolodeidentificaciónqueindicaqueestánadheridosaunSistemaIntegradodeGestión:elPUNTOVERDE.

Page 78: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales78

Enprincipio, lagestiónquerealizan losSIGactualmente, se centra en los residuos de en-vases domiciliarios, es decir aquellos cuyosproductos serán usados en domicilios princi-palmenteynoen los industriales,por lo tanto,sonlosproductoresderesiduosindustrialeslosencargadosderealizarlagestióndeestosresi-duos.

Mayoritariamente los envases que se em-pleanenlosciclosindustrialesnopresentanelpuntoverde;yaquenoestánadheridosaningúnsistemade losanteriormentecomentados,porlo tanto es en este punto en el que recaen lasdificultades a la hora de realizar la gestión deestetipoderesiduos,aunqueesteaspectonoleseximedegestionaradecuadamenteestatipolo-gíaderesiduosnideacogersea lasobligacio-nesdepresentacióndeplanesempresarialesdeprevención(planesdeminimizaciónderesiduosdeenvase)quesecomentaránmásadelante.

Losenvasadoressevensujetosaunaseriedeobligaciones. Es importante aclarar en primerlugareltérminodeenvasadorquesegúnlaLey11/1997,enelsupuestodeproductospuestosenelmercadomediantemarcasdedistribución,seconsideraráenvasadoraaquelquesepresentealpúblicocontalcondiciónponiendoenelen-vasesunombre,denominaciónsocial,marcaocódigodebarras,detal formaqueselepuedaidentificarcomoenvasadordeformainequívoca.

Cuandoenestosproductosnoseidentifiqueal envasador según lo anteriormente indicado,seráresponsabledelcumplimientodelasobli-gaciones señaladas el titular de la marca dedistribuciónbajolacualsecomercialiceelpro-ducto.Enelcasodelasbolsasdeunsólouso,seconsideraráenvasadoraltitulardelcomercioquesuministreoentreguedichasbolsasalcon-sumidorousuariofinal.

Las principales obligaciones de los envasadores son:

» ElaborarunaDeclaraciónAnualdeEnva-sesDebe incluir la cantidad de envases em-pleadospor tipologías,distinguiendoen-tre domiciliarios e industriales, según elmodeloestablecidoenelAnexoIVdelRD782/1998.

Si losenvaseshansidopuestosenelmercadoa travésdeunSIG, losenvasa-dores remitirán la información necesa-riaparalaelaboracióndelaDeclaraciónAnualdeEnvasesantesdel28deFebrerodecadaañoa laentidadresponsabledesu gestión. En este caso el SIG, remitirálacitadadeclaraciónalDepartamentodeMedio Ambiente del Gobierno de Aragónantes del 31 de Marzo del año siguientealperiodoanualalqueesténreferidoslosdatos.

En el caso de envases industriales ocomercialesnoadheridosaunSIG,eslapropiaempresalaresponsabledelaela-boraciónypresentacióndelaDeclaraciónAnualdeEnvasesantesdel31deMarzodecadaañoanteelDepartamentodeMe-dioAmbientedelGobiernodeAragón.

» Elaborar Planes Empresariales de Pre-venciónCon objeto de reducir la cantidad o pe-ligrosidad de los materiales de envase,losenvasadoresquealolargodeunañonatural, pongan en el mercado nacionaltantoenvases industrialesocomercialescomo domiciliarios, superior a las cuan-tías indicadasacontinuación,estánobli-gadosaelaborarunPlanEmpresarialdePrevención:

− Más de 250 toneladas, exclusiva-mentevidrio

− Más de 50 toneladas, exclusiva-menteacero

Page 79: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 79

− Más de 30 toneladas, exclusiva-mentealuminio

− Más de 21 toneladas, exclusiva-menteplástico

− Más de 16 toneladas, exclusiva-mentemadera

− Más de 14 toneladas, exclusiva-mente cartón o materiales com-puestos

− Más de 350 toneladas, si se tratadevariosmaterialesycadaunodeellosnosuperadeformaindividuallasanteriorescantidades

Este Plan Empresarial de Prevención hadeincluir:• Objetivosdeprevencióncuantificados• Medidasprevistasparaalcanzarlos• Mecanismosdecontrolyseguimiento

con referencia a 10 indicadores esta-blecidos:

− Aumentodelaproporcióndeenva-sesreutilizables

− Aumentodelaproporcióndeenva-sesreciclables

− Mejora de propiedades físicas delosenvasesquelespermitasopor-tarunmayornúmeroderotaciones

− Disminución en peso del materialporunidaddeenvase

− Reducciónenpesototaldelosen-vasesdecadamaterialpuestoenelmercado

− Eliminacióndeenvasessuperfluos− Utilización de envases cuyas pro-

piedades aumenten las posibilida-desdevalorización

− Incorporación de materias primasprocedentes de reciclaje de resi-duosdeenvase

La elaboración de los Planes Empresa-rialesdePrevenciónpuederealizarseporvariasvías:En el caso de empresas adheridas a unSIG:

− De forma individual por cada em-presa

− AtravésdelSIGaqueesténadhe-ridas.EnestecasoserálaentidadquegestioneelSIGlaresponsablede su elaboración, seguimiento ypresentaciónalaCCAAdeAragón.Los envasadores deberán facilitaralSIGlosdatosnecesariosparasuelaboración y seguimiento con laantelación establecida por el mis-mo.

EnelcasodeempresasnoadheridasaunSIG,eslapropiaempresalaresponsabledesuelaboración,seguimientoypresen-tación ante la Comunidad Autónoma deAragón.

SISTEMADEGESTIÓNDEENVASEQUEEMPLEAELENVASADOR

QUIÉNDEBEELABORARLADECLARACIÓNANUALDEENVASES

PERIODICIDAD

AdhesiónaunSistemaIntegra-dodeGestión

SistemaIntegradodeGestión Anual:ElenvasadorfacilitalosdatosnecesariosalSIGantesdel28defebrerodecadaaño

Traspaso al cliente de la res-ponsabilidad de la entrega delresiduodeenvasealgestor

Empresaenvasadora Anual:ElenvasadorfacilitalosdatosnecesariosalaComunidadAutónomadeAragónantesdel31demarzodecadaaño

Tabla18.ResponsabilidadesdeelaboracióndelaDeclaraciónAnualdeEnvasesFuente:Elaboraciónpropia.ConsejoAragonésdeCámaras

Page 80: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales80

Otros aspectos a considerar son los si-guientes:

− ConindependenciadequienelaboreelPEP,seráelenvasadorelrespon-sabledelaejecuciónycumplimientodelosobjetivosestablecidos.

− Los PEP tienen una periodicidadtrianual,aunquedeberánserrevisa-dos cuando se produzca un cambiosignificativoenlaproducciónoeneltipodeenvasesutilizados.

− Habrándeserpresentadosparasuaprobación ante la Comunidad Au-tónomadeAragónyantesdel31demarzodecadaañosedebeacreditarelgradodecumplimientodelosob-jetivosprevistosparaelañonaturalanterior.

» Considerarrequisitosaplicablesalosen-vases:

LaLey11/97abordalareduccióndelim-pacto de los envases desde un punto devistacuantitativoalestablecerunosnive-lesmáximosdeconcentracióndeplomo,cadmio, mercurio y cromo hexavalente.De este modo la suma de estas sustan-ciasenlosenvasesnoserásuperiora100ppmenpeso,salvoparaenvasesdevidrio,cajas ypaletasdeplástico (SegúnOrdenMinisterialde12deJuniode2001yOrdenMinisterialde21deOctubrede1999).

Respecto al marcado de los envases,éstos podrán ser identificados, de for-ma voluntaria, mediante las abreviatu-rasonúmerosquefiguranenelAnexoIIIdelRD782/98.Encualquiercaso,quedaprohibidalacomercializacióndeenvasesetiquetadosconlaleyendaNORETORNA-BLEuotrocontenidosimilar.

Como ya hemos indicado la genera-ciónde losresiduosdeenvasesepuedeoriginarendosactividadesdiferenciadas:

en las oficinas y comedores (fundamen-talmente los de carácter doméstico) y laproducción y almacenamiento de mate-rias primas y productos (los de carácterindustrial).

Los ayuntamientos pueden hacersecargodelosresiduosquesegeneranenlasoficinasyaquesonresiduosasimila-bles a urbanos. Por tanto, las entidadeslocalesseencargarándefacilitarloscon-tenedorescorrespondientes.

Enocasiones,enfuncióndelvolumenoporqueasílodecidanlasentidadeslocales,sepodránnegara realizar la recogidadelos residuos de envases de los puntos degeneración de carácter industrial, comoson lospolígonos industriales.Estosigni-fica que serán los productores de los re-siduos de envase, los que deben hacersecargodelagestióndeéstosyponerseencontactoconungestorautorizadoparaello.

OBSERVACIONES:Paracualquierconsultaodudacontactarcon:

Ecoembalajes España, S.A.Orense4,8ªplanta28020·MadridTel:(34)915672403Fax:(34)915568567email:[email protected]ónparaempresas:902281028

Page 81: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 81

Comohemosmencionadoalolargodelinforme,laindustriagráficasecaracterizaporladiversi-daddeprocesosqueintervienenensuactividad.Cadaunodeesosprocesosempleaunaseriedematerias primas, aditivos de distinta composi-ción,etc…ylasempresadependiendodelaac-tividadquedesarrollepuedeasumirunoodife-rentesrolesenelmanejodedichassustancias,entreotros:

» Produccióndeartículos(folletos,catálo-gos,libros,etc…)

» Usuariointermediodesustanciasypre-parados (disolventes, tintas, revelado-res,etc…)

SeráimprescindibleunestudiocasoporcasoparacadaempresaconlafinalidaddeidentificarlasobligacionesqueelReglamentoREACHes-tablezca.

Más información:PortaldeInformaciónREACH–CLPAlcalá265edificio1–PlantaBaja28027MadridTelf.:+34914345730Email:[email protected]: www.reach-pir.es www.reachinfo.es www.portalreach.info

4.2.4 Sustancias

Page 82: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales82

ÁMBITO: Europeo

PRINCIPALES OBLIGACIONES:REACH introduce la obligación de efectuar unregistrodetodaslassustanciasquímicasquesecomercializan dentro del territorio de la UniónEuropea.Desdesuentradaenvigor,nosepuedecomercializarningunasustanciaquenoseen-cuentreregistrada.

REACH atribuye a la industria la responsa-bilidaddegestionarlosriesgosasociadosalassustanciasquímicas.Sebasaenelprincipiodequecorrespondealosfabricantes,importadoresy usuarios intermedios garantizar que sólo fa-

brican,comercializanousansustanciasquenoafectan negativamente a la salud humana o elmedioambiente.

Dentro del ámbito de aplicación de REACHexistenvariasfigurasdelasquesederivandife-rentesresponsabilidades.Éstasson:Fabricanteoimportador,usuariointermedioyconsumidorfinal.

Establecelaobligaciónderealizarunregis-tro para todo aquél que introduzca sustanciasquímicasenelmercadocomunitarioapartirde1toneladaanual,yaseanfabricantesoimporta-doresdesustancias,comotalesoen formadepreparados.

REFERENCIA LEGAL:» REACH.Reglamento(CE)nº1907/2006delParlamentoEuropeoydelConsejo.Re-

glamentoeuropeorelativoalregistro,laevaluación,laautorizaciónylarestricciónde las sustancias y mezclas químicas (Registration, Evaluation, Authorisation andRestrictionofChemicals).

Fueaprobadoel18dediciembrede2006yentróenvigorel1dejuniode2007.» CLP.Reglamento(CE)nº1272/2008delParlamentoEuropeoydelConsejode16de

diciembrede2008sobreclasificación,etiquetadoyenvasadodesustanciasymez-clas,yporelquesemodificanyderoganlasDirectivas67/548/CEEy1999/45/CEysemodificaelReglamento(CE)nº1907/2006.

SustanciasAnexolegislativoObligaciones legales

Page 83: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 83

Losproductoresdeartículos tambiéndebe-rán prerregistrar las sustancias contenidas enlosmismos,siemprequecumplanlascondicio-nesdelartículo7.REACHtambiénestableceunsistemadeautorizaciónconvistasagarantizarque las sustancias altamente preocupantes secontrolanadecuadamente;yprevémecanismosmáseficacesdeintercambiodeinformaciónalolargodelacadenadesuministro.

Lasempresasqueseestablezcancomofabri-cantes o importadores según REACH, deberánregistrar sus productos en la Agencia QuímicaEuropea en función de las cantidades produci-das o importadas y de las sustancias según elsiguientecalendario:

SustanciasenfasenotransitoriaP

re-registro <1.000toneladas CMR´s+1tonelada

PBT/vPvB(R50-53)+100Tn

100-1.000toneladas

1-100toneladas

12meses(1junio2008)

18meses(1Dic2008) 6años (1Jun2013)

11años (1Jun2018)

EEV1Jun2007

3,5años (1Dic2010)

Porsuparte,elCLPoReglamentoCLPeselnuevo reglamento europeo sobre clasificación,etiquetadoyenvasadodesustanciasymezclasquímicas. La legislación introduce en la UniónEuropeaunnuevosistemaparaclasificaryeti-quetar productos químicos que está basadoen el Sistema Globalmente Armonizado de las

NacionesUnidas(SGAdelaONU).ElCLPtratasobre los peligros de las sustancias y mezclasquímicasydecómo informaraotraspersonassobrelosmismos.

Laindustriadeberáestablecerlospeligrosdelassustanciasymezclasantesdesucomerciali-

Ilustración10.CalendarioderegistroReglamentoREACH

Page 84: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales84

zaciónyclasificarlasdeacuerdoconlospeligrosidentificados. En caso de que una sustancia omezclaseapeligrosa,deberáseretiquetadademaneraquelostrabajadoresylosconsumidoresconozcansusefectosantesdemanejarla.

Existen ciertos plazos para que la industriaclasifiqueyetiquetesussustanciasymezclasdeacuerdoconlasprovisionesdelCLP.Asimismo,laindustriadebenotificarlassustanciasymez-claspeligrosasauncatálogocentral.

Ilustración11.CalendariodeobligacionesReglamentoCLP

Page 85: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 85

Engeneral,elproblemadecontaminaciónacús-ticaenlasindustriasdelsectordelasartesgrá-ficaspuedegenerarseapartirdelasprensasyguillotinas,asícomodelusodelossistemasdeventilación para la captación de los COV. Tam-biénesprecisoconsiderarlasemisionesgene-radasporlasactividadespropiasdeltransporte,tanto de materias primas como de productosacabados.

Lasaccionesdecontrolderuidossehandeejercer en tres puntos, con independencia de

que quepa una actuación combinada de todosellos: sobre la fuente, sobre la transmisión opropagación y sobre el receptor. Para contro-larlafuenteopuntoemisorpuedensustituirseequipos o componentes ruidosos. Si se quiereregularelmedio transmisorodepropagación,pueden acondicionarse acústicamente las su-perficies límites interiores, instalarse cabinas,envolventes, aislar máquinas y elementos, etc.Paraactuarsobreelreceptorpuedehacerseusode materiales de protección personal, estable-cersehorariosadecuados,etc.

4.2.5 Ruido

Page 86: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales86

ÁMBITO: Estatalyautonómico

PRINCIPALES OBLIGACIONES:Estas leyes tienenporobjetoprevenir,vigilaryreducirlacontaminaciónacústica,paraevitaryreducirlosdañosquedeéstapuedanderivarseparalasaludhumana,losbienesoelmedioam-biente,medianteelestablecimientodeniveles,objetivoseíndicesdecalidadacústica.

Sondeaplicaciónatodoslosemisoresacús-ticos: actividades, infraestructuras, equipos,maquinariasocomportamientos.

En particular, la Ley 7/2010, reguladora delasactividadesinstaladasenlaCCAAdeAragónestablecedelasiguientemanera:

Áreas acústicas.Exteriorese Interiores.Ámbi-tosterritorialesconlosmismosobjetivosdeca-lidadacústicayvaloreslímitedeinmisión.

» Exteriores:Áreasnaturales,dealtasen-sibilidad acústica, de uso residencial, deusoterciario,deusosrecreativosydees-pectáculosalairelibre,deusosindustria-lesyde usosdeinfraestructurasyequi-pamientos.

» Interiores: Tipología mínima establecida.Usos sanitarios y asistenciales; residen-ciales privados y residenciales públicos;docentesyculturalesyadministrativosydeoficinas.

Objetivos de calidad acústica: Conjunto de re-quisitos que, en relación con la contaminaciónacústica,debencumplirseenunmomentodadoenunespaciodeterminado.

Zonas de servidumbre acústica: Sectores delterritoriodelimitadosenlosmapasderuidoenlosquelasinmisionespodránsuperarlosobjeti-vosdecalidadacústicasaplicablesalascorres-pondientes áreas acústicas y donde se podránestablecer restricciones para determinadosusosdelsuelo,actividades,instalacionesoedi-ficaciones.

Índices acústicos:Magnitudfísicautilizadaparadescribir de manera objetiva la contaminaciónacústica,enrelaciónconsusefectosnocivosso-brelapoblacióny/oelmedioambiente.

Emisores acústicos: Cualquier actividad, in-fraestructura, equipo, maquinaria o comporta-mientoquegenerecontaminaciónacústica.

REFERENCIA LEGAL:» Ley37/2003,de17denoviembre,delRuido» Ley7/2010,de18denoviembre,deproteccióncontralacontaminaciónacústicade

Aragón

RuidoAnexolegislativo

Obligaciones legales

Page 87: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 87

a. Valores límitedeemisiónderuidoenáreasacústicasexterioresaplicablesanuevasac-tividades.

1. Todanuevainstalación,establecimien-tooactividadindustrial,comercial,dealmacenamiento, deportivo-recreativaodeociodeberáaportar lasmedidasnecesariasparanotransmitiralasco-rrespondientes áreas acústicas exte-rioresnivelesderuidoquesuperenlosestablecidoscomovaloreslímiteenlatabla que se muestra a continuación,evaluadosdeacuerdoconloscriteriosgeneralesrecogidosenelanexoIVdelacitadaLey.

2. Cuandoporefectosaditivosderivados,directaoindirectamente,delfunciona-miento o ejercicio de una nueva acti-vidad, instalación, establecimiento oactividad industrial, comercial, de al-macenamiento, deportivo-recreativaodeocio,sesuperenlosobjetivosdecalidadacústicapararuidoaplicablesalasáreasacústicasexteriores,laac-tividad instalación, establecimiento oactividad industrial, comercial, de al-macenamiento,deportivo-recreativaodeociocausantedelasuperaciónde-berá adoptar las medidas necesariasparaqueéstenoseproduzca.

3. Enlasiguientetablaseestablecenlosvaloreslímitedeinmisiónderuidoco-rregidosLK,d,LK,eyLK,n*aplicablesain-fraestructurasportuariasyactividades.

4. Se considerará que se respetan losvaloreslímitedeinmisiónderuidoes-tablecidosenlatablaanteriorcuandolos valores de los índices acústicosevaluadosconformealoscriteriosge-neralesestablecidosenelanexoIVdelamismaLeycumplan,paraelperiododeunaño,que:

I. Ningún valor promedio del añosupera los valores fijados en laanteriortabla.

II.Ningúnvalordiariosuperaen3dB losvaloresfijadosen laante-riortabla.

III. Ningún valor medido del ÍndiceLKeqrTi supera en 5 dB los valoresfijadosenlaanteriortabla

5. A los efectos de la inspección de ac-tividades se considerará que una ac-tividad, en funcionamiento, cumplelosvaloreslímitedeinmisiónderuidoestablecidosenlaanteriortablacuan-dolosvaloresdelosíndicesacústicosevaluadosconformealoscriterioses-tablecidosenelanexoIVcumplan:

I.Ningúnvalordiariosuperaen3dBlos valores fijados en la anteriortabla.

II. Ningún valor medido del ÍndiceLKeqrTi supera en 5 dB los valoresfijadosenlaanteriortabla

b. Valoreslímitedeinmisiónderuidoenáreasacústicasexterioresaplicablesaactividadesexistentes.

En el caso de las actividades existentesalaentradaenvigordelaLey7/2010,elGobierno de Aragón podrá establecerensunormativaeldesarrollodeprogramasdeadaptacióndelasactividadesexisten-tesalcumplimientodelosvaloreslímiteestablecidosenlaanteriortabla.

Tipo de área acústicaÍndices de ruido

L K,d L K,e L K,n

b Áreasdealtasensibilidadacústica

50 50 40

c Áreasdeusoresidencial 55 55 45

d Áreasdeusoterciario 60 60 50

e Áreasdeusosrecreativosyespectáculos

63 63 53

f Áreasdeusosindustriales 65 65 55

*LK,d->Día;LK,e->Tarde;LK,n->Noche

Tabla19.Valoreslímitedeinmisiónderuido

Page 88: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales88

c. Valoreslímitedeinmisiónderuidoenáreasacústicas interioresaplicablesaactividadescolindantes.

1. Ninguna instalación, establecimiento,actividad industrial, comercial, de al-macenamiento,deportivo-recreativaodeocio,podrátransmitiraloslocalescolindantes ubicados en cualesquieradelasdistintasáreasacústicasyam-bientesacústicointeriorescontempla-dosenlapresenteLey,nivelesderui-dosuperioresalosestablecidoscomovaloreslímiteenlatabla7,evaluadosdeconformidadconloscriteriosgene-ralesrecogidosenelanexoVII.

2. La consideración de local colindanteserealizarádeacuerdocon loscrite-rios que con carácter general, se re-cogenenladefinicióncontempladaenelAnexoI,yaquellos,queconcarácterparticular,seestablezcaneneldesa-rrollo reglamentario de la presenteLey.

3. Los valores límite establecidos en latabla 7 serán igualmente de aplica-ción para todos aquellos emisores yreceptores no incluidos en las tipolo-gías recogidasen lapresenteLey,encuyo caso se asimilarán a las tipolo-gíascontempladasdeacuerdoconlossiguientescriterios: I.Enelcasodelasactividades,en

su calidad de emisores acústicos,se asimilarán con aquellas de lostipos contemplados en el artícu-lo15deestaLeycon losquepre-sentenanalogíafuncionaldesdeelpuntodevistaacústico.

II.Enelcasodelasáreasacústicasinteriores,ensucalidadderecep-tores acústicos, se asimilarán conaquellos de los tipos recogidos enel artículo 11 de esta Ley que re-quieran un grado análogo de pro-tección acústica en función de lasensibilidadylascaracterísticasdeusopredominantes.

4. En edificios de uso exclusivo comer-cial, industrial u oficinas o industrial,los valores límite de inmisión aplica-bles a ambientes acústicos situadosen áreas acústicas colindantes conactividades pertenecientes a distintostitulares que darán establecidos deacuerdo con los valores fijados en latabla7paraeltipodeáreayambienteacústicointerioralquepertenezcan.

5. Enlasiguientetablaseestablecenlosvaloreslímitedeinmisiónderuidoco-rregidosLK,d LK,eyLK,ntransmitidoalocalescolindantesporactividades.

OBSERVACIONES:En el caso de las verificaciones y cumplimien-todelosvaloreslímitedeemisióneinmisiónderuidoyvibracioneslaCCAAdeAragónestable-cerá en el desarrollo normativo reglamentariodelapresenteLey,sinperjuiciodeloqueatalefectoestablecelanormativabásicaestatal,losprotocolosdeverificaciónycumplimientodelosmismosdecaráctergeneralyenespecialenloreferentealosvehículosdemotoryciclomoto-res, vehículos de motor destinados a serviciosdeurgencias,embarcacionesderecreoymotosnáuticas,maquinariayequiposdeusoalaireli-bre,obrasdeconstruccióndeedificios yobraspúblicasyaeronaves.

Uso del local colindante

Ambiente acús-tico

Índices de ruido

LK,d LK,e LK,n

Usoresiden-cial

Zonasdeestancias 40 40 30

Dormitorios 35 35 25

Usoadminis-trativoydeoficinas

Despachosprofe-sionales

35 35 35

Oficinas 40 40 40

Usosanitarioyasistencial

Zonasdeestancia 40 40 30

Dormitorios 35 35 25

Usodocenteycultural

Aulas 35 35 35

Salasdelecturayconferencias

30 30 30

Tabla20:Valoreslímitederuidotransmitidoalocalescolindantesporactividades.

Page 89: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 89

ÁMBITO: Autonómico

PRINCIPALES OBLIGACIONES:Todapersonafísicaojurídicaquevayaainiciarunaactividadenunlocaloestablecimiento,de-berá solicitar en el Organismo competente encadacasolatramitacióndeunalicenciadeacti-vidadodeapertura.Estaslicenciassuponenlaautorizaciónpreviaynecesariaparalaaperturadeestablecimientosparaelejerciciodeactivida-desindustrialesymercantiles.

LaLeyUrbanísticadeAragónregulaelcon-junto de actuaciones relativa a la clasificación,elplaneamiento,laurbanización,laintervenciónenelmercadodelsueloyelusodelmismo.

Asímismohacereferenciaalasdiferentestipo-logíasdelicenciasreguladasenlaLey7/2006.

Estastipologíassonlassiguientes:

Actividades sujetas a Autorización Ambiental Integrada:“Se someten al régimen de autorización am-biental integrada la construcción, montaje, ex-plotación,trasladoomodificaciónsustancialdelasinstalacionesdetitularidadpúblicaoprivada

donde se desarrolle alguna de las actividadesindustrialescontenidasenelAnexoVIdelapre-senteLey,conexcepcióndelasinstalacionesopartesdelasmismasutilizadasparalainvesti-gación,desarrolloyexperimentacióndenuevosproductosyprocesos.”

Actividades sujetas a Licencia Ambiental de Actividades Clasificadas:Sesometenalrégimendelicenciaambientaldeactividadesclasificadaslaconstrucción,monta-je,explotación, trasladoomodificaciónsustan-cialdelasactividadesclasificadasdetitularidadpúblicaoprivada.

Son actividades clasificadas las que merez-can la consideración de molestas, insalubres,nocivasparaelmedioambienteypeligrosasconarregloalassiguientesdefiniciones:

− Molestas:lasactividadesqueconstituyanuna incomodidad por los ruidos o vibra-ciones que produzcan o por los humos,gases,olores,nieblas,polvosensuspen-siónosustanciasqueeliminen.

− Insalubres:lasquedenlugaradespren-dimiento o evacuación de productos quepuedanresultardirectaoindirectamenteperjudicialesparalasaludhumana.

4.2.5 Licencias y autorizaciones de actividad

REFERENCIA LEGAL:» Ley7/2006,de22dejunio,deprotecciónambientaldeAragón.» Ley3/2009,de17dejunio,deUrbanismodeAragón

Anexolegislativo

Obligaciones legales

Page 90: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales90

− Nocivas:lasque,porlasmismascausas,puedanocasionardañosalariquezaagrí-cola,forestal,pecuariaopiscícola.

− Peligrosas:lasquetenganporobjetofa-bricar,manipular,expenderoalmacenarproductos susceptibles de originar ries-gos graves por explosiones, combustio-nes, radiaciones u otros de análoga im-portanciaparalaspersonasolosbienes.

Actividades sujetas a licencia municipal de aperturaLa licencia de apertura se exigirá para los es-tablecimientos comerciales, industriales y deprestacióndeserviciosquenoprecisenlicenciaambientaldeactividadesclasificadas(AnexoVIIdelaLey7/2006),ytendránqueasegurarqueloslocaleseinstalacionesreúnenlasdebidascon-dicionesdetranquilidad,seguridadysalubridad.

OBSERVACIONES:Paraconocereltipodelicenciaaquedebersersometida la actividad se recomienda ponerseen contacto con la corporación local donde seubiqueelproyectoyencualquiercasohacerlasconsultas pertinentes al Instituto Aragonés deGestión Ambiental (Ver direcciones de interés).TodaladocumentaciónrequeridaenelcasodeAutorizaciónAmbientalIntegradayLicenciaAm-bientaldeActividadesClasificadassedeterminaen lacitadaLey7/2006,deprotecciónambien-taldeAragón.Porsuparteladocumentaciónapresentarenelcasodelicenciasmunicipalesdeaperturaladeterminaráelmunicipiocorrespon-diente.

Page 91: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 91

Los suelos son el punto de interacción de dosprocesosbásicosdelosecosistemas:laproduc-ciónogeneracióndebiomasaporpartede lasplantasverdes,yladescomposiciónolasubsi-guientedestruccióndelabiomasa.Enlavidadelas plantas, animales, microorganismos y per-sonas,asícomotambiénencuantoalaenergíayelagua,elsuelodesempeñaunaseriedefun-ciones fundamentales que se exponen a conti-nuación:

» Funcióndehábitat• Lossueloscontribuyenalabiodiversi-

dad• Lossuelosconstituyenunareservage-

nética

» Funciónderegulación• Lossuelos influyenenel intercambio

deradiación• Lossuelosregulan loscicloshidroló-

gicosdeloscontinentes• Los suelo son almacenes y transfor-

madoresdenutrientes• Lossuelosson fuenteysumiderodel

dióxidodecarbonoydelmetano

• Lossuelossonfuentesdeóxidodeni-trógeno

• Los suelos son barrera, filtro, trans-formador y almacén de sustanciascontaminantes

• Los suelos son fuente de contamina-ción de espacios medioambientalesvecinos

» Funcióndeutilización

• Los suelos constituyen la base de laproduccióndealimentos

Existendiversasposiblesaccionescontami-nadorasdelsuelo.Ademásdelascausasfísicasdeladegradacióndelsuelo(incendios,pastoreoexcesivo,compactacióndelsueloporvehículos,erosión, etc.), el suelo puede también perder-sedebidoalmalmanejodelaguaderiego,quepuede causar problemas de salinización, acu-mulación de desechos mineros y la aplicaciónexcesivadefertilizantesyplaguicidas,quecau-sanproblemasdetoxicidady/odeficienciasdenutrientes.Además,laacumulaciónexcesivadesustancias potencialmente nocivas puede cau-sarlacontaminacióndelsuelo.

4.2.6 Suelos

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 91

Page 92: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales92

ÁMBITO: Estatal

PRINCIPALES OBLIGACIONES:El RD 9/2005 tiene por objeto establecer unarelación de actividades susceptibles de causarcontaminación en el suelo, así como adoptarloscriteriosyestándaresparaladeclaracióndesueloscontaminados.

ElTítuloVdelaLey22/2011de28dejulioderesiduosysueloscontaminadosestablece:

» Unsuelosedeclaracontaminadodebidoalapresenciadecomponentesdecarác-terpeligrosoprocedentesdelasactivida-des humanas, evaluando los riegos paralasaludhumanaoelmedioambiente,deacuerdo con los criterios o estándares,establecidos en función de la naturalezade lossuelosydesususos,sedetermi-nenporelGobiernopreviaconsultaalasCCAA.

» Se declarará que un suelo ha dejado deestarcontaminadotrascomprobarquesehanrealizadoadecuadamentelasopera-ciones de descontaminación y recupera-cióndelmismoe incluiránestadeclara-ciónenel inventarioquedebenelaborar

delossueloscontaminadosdesudemar-cación.

» Ladeclaracióndeunsuelocomocontami-nadoobligará,a realizar lasactuacionesnecesariasparaprocederasulimpiezayrecuperación(enformayplazosestable-cidosporlapropiaCCAA)yseráobjetodenotamarginalenelRegistrodelaPropie-dad,ainiciativadelarespectivaComuni-dadAutónomaenlostérminosqueregla-mentariamente determine el Gobierno.Esta nota marginal se cancelará cuandolacomunidadautónomacorrespondientedeclarequeelsuelohadejadodetenertalconsideración.

» Estánobligadosarealizaroperacionesdedescontaminación y recuperación, previorequerimientodelasCCAA,loscausantesdelacontaminación,quecuandoseanva-riosresponderándeestasobligacionesdeforma solidaria y, subsidiariamente, poreste orden, los propietarios de los sue-loscontaminadosylosposeedoresdelosmismos.

» Las actuaciones para proceder a la lim-piezayrecuperacióndelossuelosdecla-radoscomocontaminadospodránllevar-seacabomedianteacuerdosvoluntarios

REFERENCIA LEGAL:» REALDECRETO9/2005,de14deenero,porelqueseestablecelarelacióndeacti-

vidadespotencialmentecontaminantesdelsueloyloscriteriosyestándaresparaladeclaracióndesueloscontaminados.

» Ley22/2011de28dejuliodeResiduosysueloscontaminados

SuelosAnexolegislativo

Obligaciones legales

Page 93: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 93

suscritos entre los obligados a realizardichasoperacionesyautorizadospor lasCCAA, mediante convenios de colabora-ciónentreaquellosconlasadministracio-nespúblicascompetentes,o,ensucaso,mediante los contratos previstos en laLey30/2007,de30deoctubre,decontra-tos del sector público. En todo caso, loscostesde limpiezayrecuperaciónde lossueloscontaminadoscorreránacargodelobligado en cada caso, a realizar dichasoperaciones (las plusvalías revertirán enlacuantíasubvencionadaafavordelaAd-ministraciónPúblicaquehayafinanciado).

Lasempresascuyaactividadsecorrespondacon las artes gráficas y servicios relacionadoscon lasmismas (actividadpotencialmentecon-taminante recogida en el anexo I de este RealDecreto)tuvieronobligacióndepresentaralór-ganocompetentedelaComunidadAutónomadeAragón,enunplazomáximodedosañosapar-tirdel2005,uninformepreliminardesituaciónparacadaunodelossuelosenquesedesarrollelaactividad(conelalcanceycontenidomínimodel anexo II de este Real Decreto). Del mismomodo deben remitir periódicamente al órganocompetenteinformesdesituacióndelsuelo.

Como mínimo, el informe preliminar de si-tuacióndebecontemplarlossiguientesaparta-dos:

1. Datosgeneralesdelaactividad2. Materiasconsumidas(primas,secunda-

riasyauxiliares)decarácterpeligroso3. Productos intermedios o finales de ca-

rácterpeligroso.4. Residuososubproductosgenerados5. Almacenamiento: para cada materia,

productooresiduoseindicarásualma-cenamiento correspondiente señalandosuscaracterísticas.

6. Áreas productivas: se especificará lapresencia de elementos constructivosquedificultenlaposibilidaddecontami-nación del suelo, considerando por se-

paradolasdistintasetapasinvolucradasenelprocesoproductivo.

7. Actividadeshistóricas

Elórganocompetentepodrádeclararunsue-locomocontaminadotrasanalizarelinformedesituaciónasícomootrainformaciónadicionaldela que pueda disponer, y atendiendo a los cri-teriosestablecidosenelanexo IIIdeesteRealDecreto.Ladeclaracióndeunsuelocomoconta-minadoobligaráalarealizacióndelasactuacio-nesnecesariasparaprocederasurecuperaciónambiental.

OBSERVACIONES:Se recomienda evitar contaminar el suelo, ha-ciendo uso de medidas varias de prevencióncomopuedeserlaimpermeabilizacióndelmis-mo,lautilizaciónracionaldelassustanciasquí-micas,ladisposiciónadecuadadelosresiduos,etc.dadoqueesmuycostosasurecuperación.

Paracualquierdudaomás informaciónpo-nerseencontactoconelDepartamentodeMe-dio Ambiente del Gobierno de Aragón o con elInstituto Aragonés de Gestión Ambiental (Verapartado de Direcciones Generales de InterésAmbiental).

Page 94: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales94

ComoOBSERVACIONESparaesteapartado,co-mentarquesiemprequeseplanteelacompraoinstalacióndealgúnequiposometidoaexigen-cias de seguridad industrial, debe contactarsecon instaladores autorizados. Ellos pueden in-formar de obligaciones concretas de manteni-mientoyseguridaddeestosequipos.Asimismoserecomiendaquese lessolicite tambiénma-nualesdeinstrucciones.

Paracualquierconsulta,puedeponerseencon-tactocon:Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana EmpresaDepartamentodeEconomíayEmpleoPaseoMaríaAgustín,36EdificioPignatelliPuerta33,entreplanta50004ZaragozaTeléfono:976714763Fax:976715346

4.2.7 Seguridad industrial

Aspectos ambientales generados y legislación94

Page 95: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 95

ÁMBITO: Estatal

PRINCIPALES OBLIGACIONES:Este Reglamento y sus Instrucciones TécnicasIT,tienenporobjetoestablecerlascondicionesquedebencumplirlasinstalacionestérmicasdelos edificios, destinadas a atender la demandade bienestar térmico e higiene a través de lasinstalaciones de calefacción, climatización yaguacalientesanitaria.

Paralapuestaenfuncionamientodelasins-talacionessujetasaestereglamentoseránece-sarialaautorizacióndelórganocompetentedelaComunidadAutónoma.

ElmontajedelasinstalacionesobjetodeesteReglamentoserealizaráporempresasregistra-dascomo“empresainstaladora”.Lasinstalacio-nesdeberánserreparadasporempresasregis-tradascomo“empresainstaladora”o“empresa

de mantenimiento” y deberán ser mantenidaspor empresas registradas como “empresa demantenimiento”.

Todainstalaciónconpotenciatérmicainsta-ladamayoroigualque70kWquedasujetaaloespecificado en la IT 3.El mantenimiento seráefectuado por empresas mantenedoras o pormantenedores debidamente autorizados por lacorrespondienteComunidadAutónoma.

Además,enelcasodeinstalacionescuyapo-tenciatotalinstaladaseaigualomayorque5000kwencalory/o1000kwenfrío,existiráundirec-tor técnicodemantenimientoquedebeposeercomo mínimo el título de grado medio de unaespecialidadcompetente.

Las instalaciones cuya potencia térmicainstaladaseamenorde70kwdebenserman-tenidas de acuerdo con el manual de uso ymantenimiento del fabricante de los equipos

4.2.7.1 Instalaciones térmicas de los edificios

REFERENCIA LEGAL:» RealDecreto1027/2007,de20dejulio,porelqueseapruebaelReglamentodeIns-

talacionesTérmicasenlosEdificios(RITE).» RealDecreto1826/2009,de27denoviembre,porelquesemodificaelReglamento

deinstalacionestérmicasenlosedificios,aprobadoporRealDecreto1027/2007,de20dejulio.

Anexolegislativo

Obligaciones legales

Seentiendeporinstalacionestérmicasdelosedificioslasinstalacionesdecalefacción,climatiza-ciónyaguacaliente.

Page 96: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales96

componentesconunosmínimosqueseestable-cenenlaIT3.3.

El mantenedor deberá llevar un registro delasoperacionesdemantenimiento,enelquesereflejenlosresultadosdelastareasrealizadas.Elregistropodrárealizarseenunlibrouhojasde trabajo o mediante mecanizado. El registrode las operaciones de mantenimiento de cadainstalaciónseharáporduplicadoyseentregaráunacopiaaltitulardelainstalación.Talesdocu-mentosdebenguardarsealmenosdurantetresaños,contadosapartirdelafechadeejecuciónde la correspondiente operación de manteni-miento.

Page 97: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 97

ÁMBITO: Estatal

PRINCIPALES OBLIGACIONES:ElRealDecreto255/2003regula:

» Lanotificacióndelassustancias.» Elintercambiodeinformaciónsobresus-

tanciasnotificadas.» Laevaluacióndelosposiblesriesgosque

suponen las sustancias notificadas paraelhombreyelmedioambiente.

» Laclasificación,elenvasadoyeletiqueta-dodesustanciaspeligrosasparaelhom-breyelmedioambiente.

Enéstesecontemplanlasdisposicionesre-lativasalafichadedatosdeseguridad.Elres-ponsabledelacomercializacióndeunpreparadopeligroso,deberáfacilitaraldestinatarioyusua-riodelmismounafichadedatosdeseguridadenlaquefigurelasiguienteinformación:

a. Identificacióndelpreparadoydelrespon-sabledesucomercialización.

b. Composición/informaciónsobreloscom-ponentes.

c. Identificacióndelospeligros.d. Primerosauxilios.e. Medidasdeluchacontraincendios.f. Medidasencasodevertidoaccidentalg. Manipulaciónyalmacenamientoh. Controles de la exposición/protección

personali. Propiedadesfísicasyquímicasj. Estabilidadyreactividadk. Informacióntoxicológical. Informaciónecológicam.Consideracionesrelativasalaeliminaciónn. Informaciónrelativaaltransporte

ElRealDecreto379/2001tieneporobjetoes-tablecerlascondicionesdeseguridaddelasins-talacionesdealmacenamiento,carga,descargay trasiego de productos químicos peligrosos.Estadisposiciónseaplicaráa las instalacionesdenuevaconstrucción,asícomoalasampliacio-nesomodificacionesdelasexistentes.

4.2.7.2 Manipulación y almacenamiento de productos químicos

REFERENCIA LEGAL:» RealDecreto255/2003,de28deFebrerode2003,porelqueseapruebaelRegla-

mentosobreclasificación,envasadoyetiquetadodepreparadospeligrosos.» RealDecreto379/2001,de6deabril,porelqueseapruebaelReglamentodeal-

macenamientodeproductosquímicosysusinstruccionestécnicascomplementariasMIEAPQ-1,MIEAPQ-2,MIEAPQ-3,MIEAPQ-4,MIEAPQ-5,MIEAPQ-6yMIEAPQ-7

Anexolegislativo

Obligaciones legales

Page 98: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales98

El titularseráresponsabledelcumplimien-to de este Reglamento debiendo contratar unapólizadeseguroparacubrirlaposiblerespon-sabilidad civil que pudiera derivarse del alma-cenamiento.

El anexo I del presente Reglamento regulalassiguientesinstruccionestécnicas:

» MIE-APQ1«Almacenamientodelíquidosinflamablesycombustibles»

» MIE-APQ2«Almacenamientodeóxidodeetileno»

» MIEAPQ-3«Almacenamientodecloro»» MIE-APQ-4 « Almacenamiento de amo-

níacoanhidro»» MIE-APQ-5 « Almacenamiento y utili-

zación de botellas y botellones de gases

comprimidos, licuadosydisueltosapre-sión»

» MIE-APQ-6«Almacenamientodelíquidoscorrosivos»

» MIE-APQ-7«Almacenamientodelíquidostóxicos»

Entre las obligaciones derivadas de este RealDecreto cabe destacar la de habilitar un espa-ciosujetoacondiciones/especificacionesdese-guridadparaelalmacenamientodesustanciaspeligrosassi (verfichasde datosdeseguridadcorrespondientesparacomprobareltipodepe-ligrosidaddelassustancias)sesuperanlascan-tidades máximas almacenadas indicadas en lasiguientetabla:

CANTIDADES MÁXIMAS ALMACENADAS

TIPODESUSTANCIA CANTIDADESMÁXIMASALMACENADASCAPACIDADMÁXIMA

PORRECIPIENTEREQUISITOSNORMATIVA

VIGENTE

Gasesapresión:

Únicamentesealmacenaránlosrecipientesenusoylosrecipientesenreservaimprescindiblesparalacontinuidadininterrumpidadelservicio.

-

VerAnexoIIIdeITC-MIE-APQ-5Enprincipio,sóloaplicaelartículo7(utilización)

Líquidoscorrosivos:

200lclasea(muycorrosivos)400lclaseb(corrosivos)1.000ldeclasec–Clase8ADR(líquidoscorrosivosparaelaceroalcarbonooelaluminio)

- ITC-MIE-APQ-6

Líquidostóxicosonocivos:

600litrosXn(nocivo)150litrosT(tóxico)50litrosT+(muytóxico)

T+:2litrosT:5litros ITC-MIE-APQ-7

Líquidosinflamablesycombustibles

50litrosdeclaseb(Productoscuyopuntodeinflamaciónesinferiora55°Cynosealmacenanlicuadosaunatemperaturainferiora0°C)250litrosdeclasec(Productoscuyopuntodeinfla-maciónestácomprendidoentre55°Cy100°C)1.000ldeclased(Productoscuyopuntodeinfla-maciónessuperiora100°C)

- ITC-MIE-APQ-1

Tabla21.CantidadesmáximasalmacenablesdeproductosquímicosFuente:ExtractodelReglamentodealmacenamientodeproductosquímicosysusinstruccionestécnicascomplementarias

Las condiciones/especificaciones de seguridadparaelalmacenamientodesustanciaspeligro-sas atienden por ejemplo a los tipos, diseño yconstrucción de recipientes, a consideracionestécnicas de las conexiones del recipiente encuantoatiposyubicacióndeválvulas,precisio-nes sobre la situación y mantenimiento de lospuntosprevistosparallenado,vaciadootrasie-godesustancias,consideracionesrelativasala

identificaciónderecipientes,alaidoneidaddeunsistemasegurodevaciadoparacuandodebain-tervenirseodesmontarselosequipos, tuberíaso recipientes,a lossistemasdeventeooaliviode presión para prevenir la formación de vacíoopresióninterna,aldiseño,materiales,fabrica-ción,ensamblaje,pruebaseinspeccionesdelossistemas de tuberías, y a los sistemas de pro-teccióncontralacorrosiónexterior,entreotros.

Page 99: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 99

ÁMBITO: Estatal

PRINCIPALES OBLIGACIONES:ElpresenteRealDecretotieneporobjetoesta-blecerlascondicionestécnicasalasquehandeajustarse las instalaciones de almacenamientodecarburantesycombustibleslíquidos,parasuconsumoenlapropiainstalación.

Las obligaciones derivadas de este RD enfuncióndeltipoderecipientedealmacenamien-to y de su localización son principalmente lassiguientes:

» Almacenamientoparaconsumoenlapro-piainstalaciónenrecipientesfijos:

• Enterrados: obligatorio sistema dedetección de fugas, ej: cubeto contubobuzo,dobleparedcondeteccióndefugas,etc.Límitedecapacidadenel interior de edificaciones a 30 m3paralíquidosclaseBy100m3paralosdeclasesCyD.

• Desuperficie:Lostanquesdesimplepared estarán contenidos en cube-tos.Losalmacenamientosconcapa-cidadnosuperiora1000ldeproduc-tosdelasclasesCoD,noprecisarán

4.2.7.3 Almacenamiento de combustible

REFERENCIA LEGAL:» RealDecreto1523/1999,de1deoctubre,porelquesemodificaelReglamentode

instalacionespetrolíferas,aprobadoporRealDecreto2085/1994,de20deoctubre,ylasinstruccionestécnicascomplementariasMI-IP03,aprobadaporelRealDecreto1427/1997,de15deseptiembre,yMI-IP04,aprobadaporelRealDecreto2201/1995,de28dediciembre.

Anexolegislativo

Obligaciones legales

El almacenamiento y control del combustibleconstituye una tarea clave que si no se realizaadecuadamente puede causar múltiples pro-blemas.Debemosconsiderarfinalmenteeles-pecialcuidadoquesedebetenerenelmanejoy almacenamiento de combustible en cuanto aperdidasyderramesquepuedanafectaralaguayalsueloyparaasegurarentodomomentolaseguridaddelpersonal.

Las instalaciones de almacenamiento de com-bustible deben ser visadas y autorizadas porparte de organismos competentes autorizados,obteniéndoseeldocumentodepuestaenfuncio-namiento,paraasíasegurarsuadecuación.

Page 100: Artes Gráficas

Aspectos legales y obligaciones ambientales100

cubeto, debiendo disponer de unabandejaderecogidaconunacapaci-dadde,almenos,el10por100deladeltanque.Diferenciasdeobligacio-nesenelalmacenamientosegúnseadichoalmacenamientoenelinterioroenelexteriordelaedificación(verpunto13.2.1.y13.2.2.).

» Almacenamiento para consumo en lapropiainstalaciónenrecipientesmóviles:

• Almacenamientos en recipientesmóviles con capacidad unitaria dehasta1000lparalosdelaclaseB,yde3000l,paralosdelaclaseCyD.

• Excluidos: los usados intermitente-mente en instalaciones de proceso,y aquellos que vayan a ser usadosdentrodeunperiododetreintadíasyporunasolavez.

• Los recipientes móviles deberáncumplir con las condiciones cons-tructivas,pruebasymáximascapa-cidades unitarias, establecidas enel ADR (Acuerdo europeo sobre eltransporteinternacionaldemercan-cíaspeligrosasporcarretera).

• Diferentes obligaciones según tipodealmacenamiento(verpunto14.4).

Losalmacenamientosdecarburantesycom-bustibleslíquidosdebenserinscritosenelRe-gistro de Establecimientos Industriales de laComunidadAutónoma.LasinstalacionesobjetodelaITC,seránrealizadasporempresasinsta-ladorasautorizadasdeacuerdoalalegislaciónvigente.

Teniendoencuentasiesobligacióndelaem-presarealizarproyectodeinstalaciónono,enloquerespectaalosalmacenamientosdecombus-tibles,serápreciso,enfuncióndelascapacida-destotalesdealmacenamientoy losproductosalmacenados reglamentariamente estipulados,presentaralórganoterritorialcompetenteelco-rrespondienteproyectotécnicoycertificadofinal

deobradeladirecciónfacultativa.(VerArtículo32,33y34).

Las instalaciones de almacenamiento parasuconsumoenlapropiainstalación,existentesalaentradaenvigordelpresenteRealDecreto,sesometeránalasrevisionesypruebasperiódi-casindicadasenelcapítuloXdelaITCMI-IP03.Estasinstalacionesdispondrándelossiguientesplazospararealizarlaprimerarevisiónypruebaperiódica:

a. Instalacionesconmásdeveinteaños:dosaños.

b. Instalaciones entre siete y veinte años:tresaños.

c. Restodeinstalacionesalosdiezañosdelaautorizacióndefuncionamiento.

Page 101: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 101

Page 102: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón102

Page 103: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 103

Cuestionario ambiental

5

Page 104: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón104

Page 105: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 105

Paraaproximarnosa lasituación respectoal cumplimientoyadaptacióna los requisitos legalesparalasempresasdelsectorqueejercensuactividadenlaCCAAdeAragón,hemoselaboradouncuestionarioquehatratadoderecapitulardiferentesfacetasdelasempresasylosaspectosam-bientalesquepuedenverseafectadosporlaactividaddelasmismas.

Estecuestionario‘online’seremitióvíacorreoelectrónicoatodaslasempresaspertenecientesalsectorcensadasenlasbasesdedatosdelasCámarasdeComercioeIndustriaaragonesas,enconcretoseseleccionóelepígrafe:IAE1474:Artesgráficas(impresióngráfica).

Eltotaldeempresascontactadasesde350yelporcentajedeparticipaciónhasidodel10%.Esimportanteconsiderarestegradodeparticipaciónalahoradevalorarlasrespuestasylainterpre-tacióndelasmismasqueacontinuaciónsepresentan.

Resultados del cuestionario

¿Qué tipo de licencia posee o está tramitando para ejercer su actividad?

Comoseobservaenelgráfico,el81%delas empresas aragonesas de artes grá-ficas dispone de licencia municipal deapertura,algomásdel15%disponendelicenciaambientaldeactividadesclasifi-cadasymenosdeun5%deautorizaciónambiental integrada.Estosdatosmues-traneltipodeempresasdeartesgráfi-casquecomponenelsectorenlaComu-nidadAutónomadeAragón.

Como se ha comentado con anterio-ridad,enelsectorde lasartesgráficaseltipodelicenciasdeactividadnecesa-rias se distinguen principalmente, bienporsupotenciamecánicainstaladaysusuperficie(exencióndelicenciaambien-taldeactividadesclasificadas)obienpor

elconsumodedisolventesorgánicosolaubicacióngeográficadentrodelaComu-nidad Autónoma de Aragón (necesidaddeautorizaciónambientalintegrada).

Deestamanerapodemosinterpretarque las empresas de artes gráficas enlaComunidadAutónomadeAragónsonen su mayoría pequeños talleres gráfi-cosinstaladosenlocalesurbanosdelosmunicipioscoincidiéndoseconlosdatosdelDirectoriodeEmpresasdel INEqueexponenque83,5%empresas tienende0a5empleados.Enmenormedidaexis-tenennuestracomunidadempresasdemayorentidadquesecorrespondencontalleres localizados en polígonos indus-triales.

Municipaldeapertura

Licenciaambientaldeactividadesclasificadas

Autorizaciónambientalintegrada

15%

81%

4%

Page 106: Artes Gráficas

Cuestionario ambiental106

¿Qué dificultades ha encontrado a la hora de solicitar alguna de estas licencias?

Ninguna

Técnicas

Administrativas

8%

Enlorelativoalasdificultadesencontradasalahoradesolicitarlaslicenciaspertinentespro-piasdelaactividad,cercadel80%delosencuestadosafirmannohabertenidodificultades,el15%afirmanhabertenidodificultadesdetipotécnicoyel8%deltipoadministrativas.

La energía que consume en su proceso de producción, ¿de qué fuente/s de energía procede?

Eléctrica+Gasoil

Eléctrica+GasNatural

Eléctrica+Propano

EnelcasodelatipologíadelaenergíautilizadaenlasactividadesdeartesgráficasdelaCCAAdeAragónel100%delasempresasquehancontestadoconsumenenergíaeléctricadelareddedistribución.un11%delasempresasencuestadasademásdelaelectricidaddelareddedistribuciónutilizengasoil,un4%gasnaturalyotro4%propano.Esimportanteseñalarqueningunadelasempresasquehancontestadoalcuestionarioutilizaenergíasrenovablesocar-bónparaobtenerlaenergíanecesariaensusprocesos.

Elcambiodelusodeenergíasapartirdecombustiblesfósilescomoelgasoilporenergíasrenovablesaportaríanalosproductosdeartesgráficasaragonesasdeunacomponentemássosteniblereduciéndoselosimpactosambientalesderivadosdesuproducción.

15%

77%

Soloeléctrica

81%

11%

4%4%

Page 107: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 107

¿Ha realizado alguna auditoría energética de su empresa?

85%

15%

No

Alrespectode lasauditoríasenergéticasrealizadasenempresasdelsectordelasartesgráficasenlaComunidadAutónomadeAragónesimportanteseñalarqueúni-camente un 15% afirma haber realizadoalguna. Sin embargo y como se muestraenlosresultadosdelapreguntasiguien-te,el20%afirmahaberimplantadomedi-dasdeahorroyeficienciaenergética,porloquesedenotaqueaúnsindetectarlasoportunidadesdemejoraatravésdeunaauditoríaenergética,lasempresasdear-tes gráficas de la Comunidad Autónomaestánempezandoacontrolaryseguirsusconsumosenergéticosyaestablecerme-didasparaminimizarlosmismos.

En caso afirmativo, ¿se han tenido en cuenta las indicaciones derivadas de la misma?Todoslosquehanafirmadoquehanrealizadoal-gunaauditoríaenergéticahanindicadoquehantenido en cuenta las indicaciones derivadas delamisma,siendoentodosloscasossatisfacto-riasparalaorganización,teniéndoseencuentalainversiónelperiododeretorno,ladisminucióndelaenergíaconsumidayloscostesasociados.

¿Se han implantado medidas de ahorro y eficiencia energética en los últimos años?

81%

19%

Como se ha comentado con anterioridad, una de cada cinco empresas encuestadas afirmahaberpuestoenmarchamedidasparadisminuirlosconsumosenergéticosdesusinstalacio-nesproductivas.Sitenemosencuentaqueel15%hanrealizadoauditoríasyhanimplantadolasindicacionesrealizadasenlamisma,existeun4%delasempresasparticipantesquehantomadomedidasdeahorroyeficienciaenergéticasinrealizarunaauditoríaprevia.

No

Page 108: Artes Gráficas

Cuestionario ambiental108

En caso afirmativo, indicar cuáles han sido y el resultado de las mismas.

Sehanindicadomedidasdeltipo:» “Sehadivididoeltallerparanocalentaroenfriartodalanavesinnecesidad”» “Controldeconsumoenlamaquinariaysistemasdeestabilizacióndecorriente”» “Apagarlucesenzonasnousadasyapagarordenadoresenlosdescansos”» “Instalacióndebateríasdecondensadoresparaladisminucióndelconsumodeenergía

reactiva”

Almismotiempo,lasmedidasllevadasacabohansidosatisfactoriasentodosloscasosdis-minuyendoconsiderablementeelconsumoenergéticoyporlotantodisminuyendoloscostesdeproducción.

¿Cuál es la fuente de captación del agua que consume su empresa?

81%

19%

Caucepúblico

Reddeabastecimiento90%

10%

Oficinas Producción

¿Dispone de la licencia correspondiente para dicha captación?

Todaslasempresasquehancontestadoelcuestionariohanafirmadotenerlasautorizacio-nespertinentesparasuscaptacionesdeagua,yabienseadelosayuntamientos,sisetratandeconcesionesdelaredpúblicadeabastecimiento,obiendelaConfederaciónHidrográficaquecorrespondaenloscasosenlosquelascaptacionesseandelDominioPúblicoHidráulico(DPH).

Enelcasodelaguautilizadaenoficinasyeneláreadeproducción, lasempresasdeartesgráficasaragonesashanafirmadoque:

• Para lasoficinasyzonasdeadministracióngeneralun19%de lasempresasutilizanaguaprovenientedecaucepúblicoyun81%utilizanaguaprovenientedelareddeabas-tecimiento

• Paralaproducciónun10%delasempresasutilizanaguaprovenientedecaucepúblicoyun90%utilizanaguaprovenientedelareddeabastecimiento

Estosresultadoscoincidenconlaubicacióndelasempresasdeartesgráficaspresentes

enlaCCAAdeAragón,situadasensugranmayoríaenlaszonasurbanasoenelextrarra-diodeestaszonasurbanasocupandoparcelasdepolígonosindustriales.Porlogeneral,lasaguasprocedentesdecaucespúblicosnecesitandealgúntipodetratamientoprevioantesdesuutilización,sinembargolasprocedentesdelareddedistribuciónsuelencumplenconlascaracterísticasapropiadasparaunusodomésticoeindustrial.

Page 109: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 109

¿Ha aplicado medidas de ahorro del consumo de agua en su empresa?

Enrelaciónconlasmedidasdeahorrodelconsumodeagua,el20%delasempresashanafir-madoquehantomadoalgunasdeellas.Estedatopuedeparecerescasoteniendoencuentaquelaaplicacióndepequeñasmedidasconinversionesbajassepuedenobtenermuybuenosresultados.Unbuendiseñodelasinstalaciones,laaplicacióndepequeñasmedidasyelusodelasmejorestécnicasdisponiblesenelsectordelasartesgráficaspuedenserartíficesdegrandesreduccióndelconsumoyporlotantogenerarahorroseconómicosimportantes.

78%

22%

No

En caso afirmativo, indicar cuáles han sido y el resultado de las mismas.

Algunasdelasmedidasquehanaplicadoynoshanindicadolasempresasparticipanteshansido:» “CambiodeunamáquinadereveladodeplanchasporunsistemaCTP.Laprimeramá-

quinanecesitabauncaudalcasicontinuodeaguayconelCTPhemosreducidoelcon-sumodeaguaenun80%.”

» “Instalacióndegrifosderegulacióndecaudal”» “Reutilizacióndelaguautilizadaenelprocesodelimpiezadeproducción”

EntresestasmedidasencontramoslaaplicacióndeMejoresTécnicasDisponibles,comopuedeserlasustitucióndeunmáquinamenoseficienteporotramáseficienteolaaplicacióndepequeñasmedidascomolainstalacióndereguladoresdecaudalenlosgrifos.Entodosloscasosysegúnhanindicadolasempresasparticipanteslaaplicacióndeestasmedidashansidosatisfactoriasteniendoencuentalainversión,elperiododeretornoyladisminucióndelaguaconsumida.

¿Tiene registros del consumo de agua de su empresa?

Elregistrodelconsumodeaguaesunadelasprimerasmedidasallevaracaboparalograruncontrolyseguimientoeficazdelmismo. Apartirde losdatosreflejadosen las facturasprincipalmente, lasorganizacionespuedenenprimer lugardetectar ineficienciasy/o fugasensuscircuitos,porcomparativasconmesesdeañosanteriores,asícomoaplicarmedidasdeminimizaciónenplazosdeterminadosteniendoencuentalaestacionalidad,volumendesuproducción,etc...Unagestióneficientedelcontroldeconsumospuedeayudarenormemen-teareducirelimpactoambientalgeneradosobreesteaspectoporlasorganizacionesdelaComunidadAutónomadeAragón.Enestecaso,cuatrodecadacincoempresasaragonesasdeartesgráficasafirmantenercontroladossusconsumosdeagua,loqueimplicaunabuenapredisposicióndelasmismashaciaunagestiónsostenibledelrecurso.

81%

19%

No

Page 110: Artes Gráficas

Cuestionario ambiental110

¿Cuál es el destino de los vertidos generados por su empresa?

Todaslasempresasparticipanteshanafirmadotenerlasautorizacionespertinentesparasusvertidosdeagua,yabienseadelosayuntamientos,sisetratandevertidosindirectos,esdecira loscolectoresde la reddesaneamientopúblico,obiende laConfederaciónHidrográficacorrespondienteenloscasosenlosquelosvertidosseandirectossobreelDominioPúblicoHidráulico(DPH).

Nohayvertidodeproducción

DPH

Reddesaneamiento

Oficinas Producción

DPH

Reddesaneamiento

26%

11%

63%

¿Dispone de autorización de vertido?

15%

85%

Enelcasodelosvertidosgeneradosenoficinasyeneláreadeproducción,lasempresasdeartesgráficasaragonesashanafirmadoque:

• Paralasoficinasyzonasdeadministracióngeneralun15%delasempresasviertensusaguasalDominioPúblicoHidráulicoyun85%viertensusaguasalareddesaneamientomunicipal.

• Paralaproducciónun11%delasempresasviertensusaguasalDominioPúblicoHi-dráulico,un63%viertensusaguasalareddesaneamientomunicipalyun26%afirmannoverteraguasdeproducción.

Delamismamaneraqueparaelcasodelacaptacióndeagua,estosdatossonresultadodeladistribuciónyubicacióndelasempresasdelsector.Porlogeneral,lasaguasquevanaservertidasacaucespúblicosnecesitandealgúntipodetratamientoprevio,sinembargolasqueacabanenlareddesaneamientonosonnecesariamentetratadasconanterioridadanoserquesuscaracterísticassuperenlosparámetrosdecalidadquemarcalanormativa.

Page 111: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 111

Tresdecadadiezempresasafirmantenerregistrosdelosvertidosgeneradosensuempresa,bienseandeanálisisfisicoquímicosodecaudal.

El registro de los vertidos generados, bien sea por obligación normativa o por iniciativapropiadelasempresas,ayudaaconocerelgradodecontaminaciónquegeneranyaadoptarmedidasparaprevenirocorregirposiblesdesviacionesde losvalores límitedecalidaddelvertido.FavoreceasíelcumplimientodelasexigenciaslegalesparavertertantoaDPHcomoatravésdelasredesdesaneamientomunicipal.Estosvaloreslímitesehanidentificadoenelapartadodeaspectosambientalesyobligacioneslegalesdelpresenteinforme.

¿Tiene registros de los vertidos generados en su empresa? (análisis fisicoquímico y/o de caudal)

31%

69%No

Lamitaddelasempresasparticipanteshanafirmadohaberaplicadomedidasdeminimizacióndesusvertidos.Estasmedidassehanaplicadosobrelosvertidos“domésticos”delaadminis-traciónygestióndelaempresaosobrelosvertidos“industriales”desuáreaproducción.Lasmedidasdeminimizaciónsonpositivasdecaraadisponerlasmedidas“alfinaldetubo”nece-sarias,esdecir,reducenlaaplicacióndetratamientosdeeliminaroreduccióndelapresenciadecontaminantesenestosvertidosenelmomentodesueliminaciónenelDPHoenlareddesaneamientomunicipal.

¿Ha aplicado medidas de minimización de dichos vertidos?

50%50%

No

Page 112: Artes Gráficas

Cuestionario ambiental112

Menosdel10%delosparticipantesafirmandisponerdedepuradoradeaguasresiduales,porquenolanecesitan.DeestarespuestasepuedeinterpretarquelaactividaddeartesgráficasnogeneravertidosdeaguasaltamentetóxicosoperjudicialesparaelmedioambienteyquemuchasdelasempresasdeartesgráficasinstaladasenlaComunidadAutónomadeAragónseencuentranennúcleosurbanosconaccesoalasredesdesaneamientomunicipal.

¿Dispone de depuradora de aguas residuales?

7%

93%No

Losprincipales tratamientos indicadoshansido lafloculación,procesoquímicoporelcualmedianteaditivosllamadosfloculantesseaglutinalamateriapresenteenelagua(sustanciascoloidales),facilitandodeestaformasudecantaciónyposteriorfiltrado,ylaspropiasdecan-taciónyfiltracióncitadas.

En caso afirmativo indicar para qué tipo de aguas (domésticas o industriales) y el tratamiento aplicado a cada una de ellas

Page 113: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 113

Las torresde refrigeracióny/ocondensadoresevaporativossonreservorios idealespara laproliferaciónde legionella,bacteriaquepuedeprovocarproblemasdesalud.Elcontrolporpartedelasadministracionespúblicassobreestetipodeinstalacionesesseverayelsegui-mientosoncontinuosyexhaustivos.

Enlassiguientespreguntasselescuestionabasisehabíacomunicadolaexistenciadees-tasinstalacionesalaAdministraciónysirealizabanmantenimientoperiódicoyseregistrabanlasoperacionesrealizadas.Entodosloscasosdeempresasqueafirmantenertorresderefri-geracióny/ocondensadoresevaporativoshanafirmadohabercomunicadoalaAdministraciónPúblicacompetenteyquerealizanmantenimientosperiódicosyregistranlasoperacioneslle-vadasacabo.

¿Existen en la empresa torres de refrigeración y/o condensadores evaporativos?

78%

22%

No

Page 114: Artes Gráficas

Cuestionario ambiental114

Estaspreguntasvanencaminadasaconocersiesnecesarioquelasempresasdeartesgráfi-casde laCCAAdeAragón,necesitenelaborarInforme Preliminar de Situación según la le-gislaciónvigente.EnelRealDecreto9/2005,de14deenero,porelqueseestablecelarelaciónde actividades potencialmente contaminantesdel suelo y de los criterios y estándares parala declaración de suelos contaminados se es-tablecequelaactividaddeartesgráficasylasactividadesdelosserviciosrelacionadosconlasmismas,exceptuandoelcomercioalpormenor,sonactividadespotencialmentecontaminantesdel suelo, y que por lo tanto era y es necesa-rioelaborarinformepreliminardesituacióndesueloscontaminados.

Asimismo establece esta obligatoriedadpara las empresas que o bien “produce, ma-

nejaoalmacenamásde10toneladasporañode alguna sustancia peligrosa o bien disponede almacenamientos de combustible para usopropioconunconsumoanualmediosuperiora300.000litrosyconunvolumentotaldealmace-namientoigualosuperiora50.000litros”

El19%delasempresasparticipantesenelcuestionario han afirmado producir, manejaro almacenar más de 10 toneladas por año dealguna sustancia peligrosa, un 12% disponede almacenamientos de combustible para usopropioconunconsumoanualmediosuperiora300.000litrosyconunvolumentotaldealmace-namientoigualosuperiora50.000litros.EstasempresashabríanestadoobligadasarealizarelInformePreliminardeSituaciónaunquesuacti-vidadnohubieraestadodefinidacomoactividadpotencialmentecontaminantedelsuelo.

81%

19%

No

No

Sí89%

11%

¿Su empresa produce, maneja o almacena más de 10 toneladas por año de alguna sus-tancia peligrosa?

¿Dispone de almacenamientos de com-bustible para uso propio con un consumo anual medio superior a 300.000 litros y con un volumen total de almacenamiento igual o superior a 50.000 litros?

Page 115: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 115

¿Ejerce medidas de control y seguimiento de las sustancias químicas?

11%

89%No

¿Qué tipologías de residuos se generan en su actividad?

Tipología Urbanos Peligrosos Nopeligrosos Envases RAEE´s Otros

%degeneración 74 41 59 74 4 4

¿Dispone de las autorizaciones pertinentes para la producción y gestión de los diferentes tipos de residuos en su empresa?

Todaslasempresasdeartesgráficasparticipan-tes en el cuestionario afirman disponer de lasautorizaciones necesarias. En su gran mayoría

se tratadePequeñosProductoresdeResiduosPeligrososyProductoresdeResiduosIndustria-lesNoPeligrosos.

En lo que respecta a sustancias peligrosas, la totalidad de empresas participan-tes afirman:

− Mantenerlassustanciaspeligrosasensusrecipientesoriginalesyadecuadamenteidentifi-cados.

− Almacenarlasseparadamentedeformaadecuada.Sinmezclarcomburentesconcombusti-bles,porejemplo.

− SolicitaralproveedorlasFDS´scorrespondientes.

Como se ha comentado en el apartado de as-pectos ambientales y obligaciones legales delpresente informe, los residuos generados enlasempresasdeartesgráficassondediferen-testipologías.Lasempresasparticipantesenelcuestionarioelaboradohanafirmado:

• Un74%generanresiduosurbanos• Un41%generanresiduospeligrosos• Un59%generanresiduosindustrialesno

peligrosos

• Un 74% generan residuos de envases yembalajes

• Un 4% generan residuos de AparatosEléctricosyElectrónicos

• Un4%generanotrotipoderesiduos

Lautilizacióndesustanciasbiodegradables,reutilizablesoreciclablesfavorecenunagestiónmás adecuada de los residuos que se generandesuutilización.

Nuevedecadadiezempresasparticipantesafir-maejercermedidasdecontrolyseguimientodelassustanciasquímicasqueutilizanensupro-cesodeproducción.Enunsectorcomoeldelasartes gráficas, en el cual uno de los aspectosambientalesmássignificativoseselusodeestetipodesustanciasesimportantequeelcontrolsobrelasmismasseamuyexhaustivo.Enestalíneayconlaapariciónypuestaenmar-chade losReglamentosREACHyCLP,citadosenapartadosanteriores,elusodelassustanciasen cualquier sistema productivo, en los casosnormativamentedeterminados,handesercon-troladosycomunicadosa lasAdministracionesPúblicascompetentes.

Page 116: Artes Gráficas

Cuestionario ambiental116

Únicamenteunadecadadiezempresasaproximadamenteafirmaqueelruidoqueemitesuem-presa se percibe significativamente en el exterior de sus instalaciones, es decir por encima delruidodefondo.Sinembargo,másdelamitaddelasmismas,afirmanrealizarmedicionesderuidoambiental.EstedatonospermitevalorarpositivamenteladisponibilidaddelasempresasdeArtesGráficasdelaComunidadAutónomadeAragónhacíaunaproducciónmássostenible,conintencióndecontrolaryrealizarunseguimientodelosimpactosambientalesasociadosasuproducciónconelfindelaprevencióndelacontaminación.

89%

11%

No

58%

42%

¿Genera su proceso productivo ruidos sig-nificativos (que se perciban significativa-mente en el exterior de la empresa?

¿Se realizan mediciones de ruido?

No

¿Ha recibido alguna queja o sanción por motivos de ruido ambiental?

4%

96%No

Únicamenteun4%delasempresasparticipantesafirmanhaberrecibidoalgunaquejaosanciónpormotivosderuido.Teniendoencuenta,quecomosehacomentadoconanterioridad,muchosdelosnegociosaragonesesdeartesgráficasestáninstaladosenzonasurbanaselporcentajedeempresasqueafirmanhaberrecibidoquejasosancionespormotivosderuidoesescaso.Sepuedeinterpretarqueéstashanpuestolasmedidasnecesariasparaminimizarelimpactodelruidoam-bientalgeneradoporsusactividades.

Page 117: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 117

¿Utiliza algún tipo de medida correctora contra el ruido ambiental?

27%

73% No

Casiel30%delasempresasparticipantesdelcuestionarioafirmanhaberdispuestomedidasco-rrectorascontraelruidoambientalproducidoporsusactividades.Enestecasolasmedidasadop-tadasdeberíanirencaminadasenprimerlugarhacialasfuentesoriginariasdelruido(maquinariasobretodo)yensegundolugarsobreelcanalquetransportaesteruidoyqueloproyectahaciaelexteriordelasinstalaciones.Enesteúltimocaso,losmaterialesdeconstruccióndelasedificacio-nes,puertas,cerramientos,etc.

¿Conoce el Reglamento EMAS III o la UNE-EN-ISO 14001?

62%

38%

No

Lossistemasdegestiónambientalproporcionanalasorganizacionesempresarialesmecanismosdevaloración,controlyseguimientodesudesempeñoambiental.Deestamanera,lasorganizacio-nesconestetipodesistemasseencuentranenmejorposiciónparaafrontarnuevosretosdecaraaunaproducciónmássostenible.Enelcasodelasempresasdeartesgráficasaragonesaspartici-pantes,un62%delasmismasafirmaconocerelReglamentoEMASolaISO140001,normasregu-ladorasquecertificantenerimplantadosestostiposdesistemasdegestión.EsimportanteindicarqueestasNormasnosondeobligadocumplimiento.

Page 118: Artes Gráficas

Cuestionario ambiental118

¿Tiene implantado o está en fase de implantación de un sistema de gestión ambiental?

35%

65%

No

Deestapreguntasepuedeinterpretarquelapredisposicióndelasempresasaragonesasdeartesgráficasde laComunidadAutónomadeAragónhaciaunaproducciónmás limpiaysostenibleesbuena,yaqueun35%delasmismasafirmatenerimplantadounsistemadegestiónambientaloestánenprocesodeimplantación.Lamejoraenlagestiónambientalofreceventajascompetitivas,ahorroseconómicosybeneficiosparaelmedioambiente.

¿Existe responsable de medio ambiente en la organización?

54%46%

No

Alhilodelapreguntaanterior,apesardequeel35%delasempresasparticipanteshanafirmadodisponerdeunsistemadegestiónambientalen laorganización, sonyael54% losqueafirmandisponerdeunempleadodedicadoalagestiónambientaldelamisma.Debidoprincipalmentealaaparicióndenuevalegislaciónambientalenlosúltimosaños,muchasdelasempresasaragonesasdeartesgráficashantenidoqueadaptarsusorganigramasfuncionalesdesignandopersonalalastareasdelagestiónambientaldesusempresas.

Estamedida,quenormalmenteseconsideracomounaobligatoriedad,hapermitidolograrenmuchoscasosunaseriedeahorroseconómicosy,sobretodo,decaráctercompetitivo.Ademásres-pondealademandasocialdecomportamientossosteniblesporpartedelasempresas.

Page 119: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 119

Page 120: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón120

Page 121: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 121

Conclusiones y recomendaciones

generales

6

Page 122: Artes Gráficas

Conclusiones y recomendaciones generales122

Page 123: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 123

LasituacióndelsectordelasArtesGráficasennuestraComunidadAutónomaestádetermina-da por dos factores clave de identidad: su es-tructuraempresarial,caracterizadaporungrannúmerode“microempresas”decarácter fami-liareindividualconunbajonúmerodetrabaja-dores;ysuheterogeneidad,debidaporunladoaunatendenciadeespecializacióndelaempresaenalgunade lasdiferentes fasesde impresión(preimpresión,impresiónypostimpresión),yporotroaunaampliadiversidaddeprocesosdentrode una misma fase como la impresión (impre-sión offset, tipografía, flexografía, rotograbado,serigrafía e impresión digital) que supone unusodeequipamientosyproductosquímicosmuydiferenciadosyporlotantounosimpactosam-bientalesmuyvariados.

Categorizar una pyme de este sector desdeel punto de vista ambiental resulta por lo tan-tocomplejo, enelpresente informeambientalhemos contado con aportaciones de expertossectoriales,deexpertosenmateriaambientalyporsupuestodeempresasPymedelaCCAAdeAragón que han permitido abordar dicha com-plejidaddesdediferentespuntosdevista.

Traselanálisisdelainformaciónrecopiladaacontinuaciónsepresentanunresumendelas

principalesconclusionesquehanidoquedandopatentesalolargodelinforme.

En el ámbito energético, podríamos decirquelagestióndelaenergíaenlasempresasdelsectoresengeneralcorrecta.Estasituaciónsepuedeexplicarporlarelacióndirectaqueexis-teentreunaadecuadagestiónenergéticayunareducciónenloscostesdeproducción.Asimis-mo,larealizacióndeauditoríasenergéticasyladisposición de medidas de ahorro y eficienciaenergética está cada vez más presente en lasempresasdelsector.

Una gestión apropiada de los consumos deaguaydelageneracióndevertidos,potencialageneracióndeunosproductosmássosteniblesdesdeelpuntodevistaeconómicoyambiental.La incorporación en los últimos años tanto demedidas de control de consumos como de mi-nimización de vertidos en las empresas de ar-tes gráficas de la CCAA de Aragón, contribuyeademásalareduccióndecostesdeproducciónycostesoimpactosambientales.

Lasemisionesatmosféricasderivadasde laproduccióndeartesgráficasestáncadavezmáscontroladasyminimizadas.Seestánllevandoacaboimportantestransformacionesenlospro-

Conclusiones y recomendaciones generales

Page 124: Artes Gráficas

Conclusiones y recomendaciones generales124

cesosproductivosdelsectorconelfindemini-mizarestasemisiones“enorigen”mediantelaincorporación de tecnologías más eficientes ymenoscontaminantes.Unejemplopalpableesla sustitución del uso en las tintas de impre-sióncondisolventesportintasenbaseacuosa.Teniendoencuenta lasemisionesasociadasalconsumodeenergía,elsectorennuestracomu-nidadtodavíatieneunlargocaminoporrecorrerhacialaincorporacióndelusodeenergíasreno-vablesenlosprocesosproductivos.

Encuantoalruidoambientalquesegenerapor la actividad de este sector, y dada su con-centración en el entorno urbano, entendemosquepuedeocasionarmolestiasalosvecinosdelas zonas aledañas. En este sentido, desde lasempresasdelsectorseestánincorporandopocoa poco medidas de minimización de este ruidoambiental y no se dan casos significativos demolestiasoquejasrelacionadas.

Comoyasehaapuntado,latendenciaalare-novación y cambio que se está produciendo enlas tecnologíasutilizadaseneláreaproductivadelsectorllevaimplícitoelusodenuevassus-tancias y preparados con características másrespetuosasconelmedioambiente.Laminimi-zación del uso de disolventes en el sector y elcambio por productos mucho menos agresivosparaelmedioambienteestámejorandoeldes-empeñoambientaldelasempresas.

Esnotorialamejoraenlosúltimosañosenlagestiónderesiduosprocedentesdelasartesgráficas,asociadaengranmedidaalcambioenelusodedeterminadassustancias.Lagestiónatravésdeentidadesautorizadasesgeneralizadaylaprácticatotalidaddelasempresasestánaldíade lasdiferentesautorizacionesnecesariasparaejercersuactividad.

Todos los aspectos ambientales que se hanevaluado se están controlando cada vez mejoren las empresas del sector, en muchos casosayudados por la implantación de sistemas degestiónambiental.Estetipodesistemasdotanalasempresasdelasherramientasnecesariaspararealizarunacorrectagestiónambientalde

susprocesosysoncadavezmásutilizados.Lafigura del responsable de medio ambiente sehacecadadíasmásindispensable,debidoprin-cipalmente a la aparición constante de nuevanormativa ambiental. Así lo han entendido lasempresas aragonesas que están trabajandoparaqueestafiguratengaunpesocadavezma-yorenlatomadedecisionesinternas.

En resumen, la gestión ambiental de lasempresasdelsectordelasartesgráficasdelaComunidadAutónomadeAragónestáenplenoprocesodemejoraysupercepcióndelamismacadavezseasumemáscomounaoportunidaddemejoraquecomounaobligaciónnormativa.Este punto de partida con una concienciaciónpositiva es fundamental para tender hacia unamejoraeneldesempeñoambientalporpartedelasempresasdelsector.

A continuación aportamos algunas obser-vacionesquepuedenconsiderarsealahoradeabordaraccionesfuturasparamejorarelposi-cionamientodelsectordelasArtesGráficas:

» Potenciar el uso de espacios comunesparaelalmacenamientotemporaldere-siduos,porejemplopuntoslimpiosman-comunados,decaraamejorarlagestióndelosmismos,yasuperarlaslimitacio-nesdeespacioqueevidencianlasmicro-pymes.

» Establecer programas de formación deformadoresambientalesconuncontenidomuyfocalizadoalaproblemáticadelsec-tor, que una vez formados puedan des-plazarsea lasempresasdelsector.Estamodalidadpuedetenerseencuentaenfu-turasaccionesdeformaciónosensibiliza-ciónypuedeayudardemaneramáseficazacontrarrestarlasbarrerasdeldesplaza-miento de trabajadores a los centros deimpartición. De este modo los empresa-riosdelsectorpuedenadquirirunabuenabasequelespermitavalorarinicialmente

Page 125: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 125

con mayor exactitud sus problemas am-bientalesyacometeraccionesposterioresmásfocalizadas.

» Dirigir la formación e informaciónprin¬cipalmente a los directivos, ya queéstossonlosquehandeadquirirmayoresconocimientos de cara a liderar una ac-tuaciónambientalensuempresaydotar-ladelosrecursosnecesarios.Elpersonalnocualificadosuponetambiénuncolecti-voprioritariodecaraareforzaryconsoli-darlacompetitividaddelaempresa.

» Promover la difusión e intercambio debuenas prácticas de gestión ambientalaplicadas en el sector haciendo tambiénhincapiéenlarentabilidadeconómicaquesuelenllevarasociada.Paraellolasem-presaslíderesdesdeelpuntodevistaam-biental pueden fomentar el intercambioa través de jornadas, visitas de puertasabiertas u otras vías a definir. Esta difu-siónfavoreceráunavisiónpositivadesdeelexteriorrespectoalagestiónambien-talqueserealizaenlaspymesdelsectorgráfico;puedeconsiderarsecomounfac-torcompetitivoydecredibilidad,limitantederiesgosambientalesydeposiblessan-cionesasociadas,quebeneficiaalnegocioyasusostenibilidad.

» Trabajarenunamayordifusióndelainfor-mación ambiental aprovechando aconte-cimientosomediosdecomunicaciónalosque laspymesdelsectorgráficoacudenregularmente en busca de informaciónpara su negocio, véanse ferias, revistassectoriales,boletinesdelasasociaciones,etc.

» En definitiva, la principal recomendaciónesladefomentaractividadesydecisionescuyo objetivo sea la mejora del compor-tamiento ambiental de la empresa, quefavoreceráunamayoreficienciaenelusodelaenergíaydelosrecursosmateriales,yporlotantounahorroenloscostesdeproducción.

Page 126: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón126

Page 127: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 127

Fuentes de información y direcciones de interés

7

Page 128: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón128

Page 129: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 129

» Normativaenvigencia:UniónEuropea,MinisteriodeMedioAmbiente,MedioRuralyMarino,MinisteriodeIndustria,TurismoyComercio,GobiernodeAragónylegislacióndeámbitomu-nicipal.

» CuestionariosdesituaciónambientalrealizadosaempresasdelsectordeArtesGráficasdu-

rante2011.

» DirectorioCentraldeEmpresasdelInstitutoNacionaldeEstadística(INE).2011.http://www.ine.es/inebase/

» Entrevistas con expertos sectoriales pertenecientes a la Asociación empresarial de Artes

Gráficas,PapelyManipuladosdeAragón.2011.(AEGRAF)

» LasbuenasprácticasmedioambientalesenArtesGráficas,delaConsejeríadeMedioAm-bientedelaGeneralitatValenciana

» Manualdebuenasprácticasambientalesenlafamiliaprofesional:ArtesGráficas,MinisteriodeMedioAmbienteyMinisteriodeTrabajoyAsuntosSociales

» SolucionesmedioambientalesBCHparaempresasdeartesgráficas,BCHEmpresasyFunda-ciónEntorno

» ¿QuéeslaEmpresaGráfica?PublicacióndeESADE2005

» ElsectorgráficoenEspaña,PublicacióndeESADE2005

» PrevencióndelacontaminaciónenelsectordeArtesgráficasdelCentrodeActividadRegio-nalparalaProducciónLimpia(CAR/PL),Barcelona,2003

» JESÚSR.GARCÍA.GuíalegaldelMedioAmbienteenEspaña,Salamanca,1993

7.1 Fuentes de información

Page 130: Artes Gráficas

Fuentes de información y direcciones de interés130

Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y MarinoPlazadeSanJuandelaCruz,s/n28071-MadridTeléfonos:915976577y915976578Fax:915975981Correoelectrónico:[email protected]

Confederación Hidrográfica del Ebrohttp://www.chebro.esPaseodeSagasta,24-2650006ZaragozaTeléfono:976711042Fax:+34976234306

Confederación Hidrográfica del Júcarhttp://www.chj.esAv.BlascoIbáñez,4846010ValenciaTeléfono:963938800Fax:+34963938801

Confederación Hidrográfica del Tajohttp://www.chtajo.esAv.DePortugal,8128071MadridTeléfono:915350500Fax:+34914700304

Departamento de Agricultura, Ganadería y Me-dio Ambiente del Gobierno de AragónEdificioPignatelliPºMaríaAgustín,3650071ZaragozaTeléfono:976714000(Centralita)

Instituto Aragonés de Gestión AmbientalPza.AntonioBeltránMartínez,1,5ªpta50002ZaragozaTeléfono:[email protected]

DelegaciónProvincialenHuescaAvenidadelaPaz,3Bajos22004HuescaCentralita:974293393-Fax:974293394

DelegaciónProvincialenTeruelPlazaSanFrancisco,3344001TeruelCentralita:978641142-Fax:978641425

Servicio de Medio Ambiente del Consejo Arago-nés de Cámarashttp://www.camarasaragon.com/Servicios-MedioAmbiente.aspPs.IsabellaCatólica,250009ZaragozaTeléfono:976306161(ext.272)[email protected]

7.2 Direcciones de interés

Page 131: Artes Gráficas

Artes gráficas. Informe ambiental de las pymes en Aragón 131

Page 132: Artes Gráficas

Subvenciona: