artes graficas

15
ARTES GRAFICAS El concepto de Artes Gráficas designa a un conjunto de oficios, de técnicas, trabajos y de profesiones que intervienen en la gráfica o en la editorial, por caso, las mencionadas artes gráficas incluyen áreas como el diseño gráfico, la prensa, los diferentes sistemas de impresión, la encuadernación y los acabados . El de Artes Gráficas es un concepto que cobrará entidad e importancia después de un acontecimiento híper crucial en este ámbito como fue la invención de la imprenta de tipos móviles por parte del orfebre de origen alemán Johannes Gutenberg, en el año 1450. El mejor trabajo que Gutenberg obtuvo con su flamante creación fue una impresión de la Biblia. SERIF Serif son unos pequeños detalles que se agregan a as letras, tal como en la en la imagen de la izquierda. El sans simplemente significa sin en francés, por lo que podemos tener tipografías con o sin serifs.

Upload: lina-torres

Post on 20-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Taller de artes graficas

TRANSCRIPT

ARTES GRAFICASEl concepto deArtes Grficasdesigna a unconjunto de oficios, de tcnicas, trabajos y de profesiones que intervienen en la grfica o en la editorial, por caso, las mencionadas artes grficas incluyen reas como eldiseo grfico, la prensa, los diferentes sistemas de impresin, la encuadernacin y los acabados.

El de Artes Grficas es un concepto que cobrar entidad e importancia despus de unacontecimientohper crucial en este mbito como fue lainvencin de la imprenta de tipos mviles por parte del orfebre de origen alemn Johannes Gutenberg, en el ao 1450. El mejor trabajo que Gutenberg obtuvo con su flamante creacin fue una impresin de la Biblia.

SERIFSerif son unos pequeos detalles que se agregan a as letras, tal como en la en la imagen de la izquierda. Elsanssimplemente significasinen francs, por lo que podemos tener tipografas con o sin serifs.

En las imprentas tradicionales, las tipografas con remate o terminal (serif fonts) estn destinadas para grandes cantidades de informacin, debido a que comnmente se cree que son ms cmodas de leer que las tipografas sin remate o paloseco (sans-serif fonts) para este propsito.

MEDIANILEn unapublicacinde dos o mshojas, la zona donde sepliegaelpapel. A veces, por extensin, elmargeninterior entre eltextooimgenesy el medianil en s

ESPACIO VERTICAL EN BLANCO ENTRE LAS DOS COLUMNAS

CAJA TIPOGRFICAEste trmino es utilizado slo en el mbito de los medios impresos; hace alusin al marco de una pgina que encierra la informacin, los ttulos y las imgenes (es equivalente alos mrgenes de un cuaderno). A partir de la caja tipogrfica se disea, pues con ella se entiende y se define el espacio disponible y adecuado para un texto.Cuando la caja tipogrfica se ha definido es posible concebir detalles como la foliacin (o sea la numeracin de las pginas), as como los diferentes "adornos" que se quieran introducir en el impreso. Las medidas de la caja tipogrfica varan, as como la utilizacin que a sta se le quiera dar, existiendo algunos medios y diseadores que infringen sus lmites en aras de un diseo innovador.

Se generan as cuatro mrgenes (superior, inferior, lateral izquierdo y derecho), cuya dimensin se debe determinar en cada caso particular. El margen prximo al lomo -en el caso de libros y revistas- debe medirse de modo que no perjudique la lectura, y para ello es necesario tener en cuenta el tipo de encuadernacin ya que ste determina el grado de apertura de las pginas. En los mrgenes superior e inferior debe ser posible ubicar el cabezal, pie de pgina y folio.

COLUMNAS O COLESModo de organizar verticalmente grandes cantidades de texto dentro de una pgina, o dividirla en secciones o artculos de diferentes contenidos. Se emplea en prensa que requiere gran cantidad de texto, en diccionarios, enciclopedias, etc.Entipografaycaligrafa, la distribucin verticalmente ordenada de laslneasdetexto. Una columna es una sucesin ordenada de lneas, comenzando por arriba y terminando por abajo. Si hubiera dos o ms columnas en un texto, el espacio disponible se divide horizontalmente en las columnas necesarias, separndolas con unacalledeespacioenblancoo con uncorondel.

ENCABEZADOElEncabezado de pginaes un rea que se define en la zona superior de la pgina, en el espacio comprendido entre el borde del papel y el margen superior. ste se repite de forma automtica en todas las pginas del documento que tengan asignado el estilo de pgina para el que se define.MACHOTEUn "machote" o "dummy" es un prototipo final de la revista con los dobleces y cortes finales que contendr, para que el impresor pueda determinar qu pginas pertenecern a un mismo pliego de papel, con lo que se agiliza, abarata y se hace ms preciso el trabajo de imprenta. A este orden de las pginas se le llama "printer spreads".Tambin es una formato prediseado con el cual se basaran los diseos posteriores, un machote aplica mucho al diseo editorial.TIRAJEEl trminotiradaes utilizado porgrabadores,comerciantesycoleccionistas. Se le denomina as al juego de piezas idnticas procedentes de la misma lmina, piedra, plantilla u otra superficie. La secuencia es impresa por el propio artista, un impresor o estampador bajo la supervisin de aqul. Cada pieza de la tirada puede ir numerada, por ejemplo 1/100 indica que es la primera de una tirada de 100 y 100/100 que es la ltima. El tiraje es la cantidad de copias o piezas que se desea imprimir. Por ejemplo, el tiraje de la serigrafia es ilimitado, ya que con un bastidor imprimes la cantidad de piezas que quieras.ROTATIVALa rotativa, se utiliza para crear una plancha por el proceso de filmacin, serigrafa o por tcnicas digitales. De esta forma la impresin de los pliegos de papel se hace por medio de unas maquinarias de impresin circular (cilindro contra cilindro) y que admiten papel de bobina. Se utiliza mucho para la impresin de diarios, sobre todo en grandes tiradas de offset.En los rodillos se depositan los colores que componen la cuatrioma y se disponen paralelamente desde una bandeja de entrada de los pliegos de papel, pasando por los rodillos de estampacin y finalizando en la bandeja de salida.

TIPOGRAFAEs el arte y tcnica del manejo y seleccin detipospara crear trabajos deimpresin.Se denomina tambin tipografa o impresin tipogrfica (tambin conocida comoletterpress) al mtodo de impresin que hace uso detipos, en contraposicin a otros mtodos existentes, como impresin offset, impresin digital, etc.TIPOSEntipografa, untipo de letra(dellatntypus) alude a cada una de las piezas usadas en la imprenta en las que hay un realce con una letra u otro signo,as como a cada una de las clases de esta letra.PICA: Unapicaes una unidad de medidatipogrficaanglosajona, utilizada tambin en buena parte de Hispanoamrica. Corresponde a 1/92 pies y consecuentemente a 1/12,5pulgadas. Hay 12puntosen una pica. En Espaa, al igual que en otros pases de la Europa continental, ha recibido tradicionalmente el nombre deccero. ASTA: Rasgo principal de la letra que define su forma esencial. Sin ella, la letra no existira.

PARTES DE UNA LETRA

aguijn:Nombre con el que se designan las partes finales, superior e inferior de la s y de la c; tanto en caja baja, como en alta. altura de la ascendente:La distancia medida desde la lnea media hasta la lnea de los ascendentes.altura de las descendentes:La distancia medida desde la lnea base hasta la lnea de los descendentes. altura de las maysculas:la altura de los caracteres de la caja alta, medida desde la lnea base hasta la lnea de cabecera de la fuente. Representa el cuerpo de las maysculas. altura de la x:se trata de la altura de la minscula sin ascendentes ni descendentes. ascendente:seccin de la minscula que se eleva por encima del cuerpo asta:trazo vertical principal. asta montante o traviesa:astas principales de un carcter; ya sean estas, verticales u oblicuas, como en la A, B, L, V. asta ondulada o espina:al trazo principal de la letra s. asta transversal o brazo:trazo que se separa de manera independiente del asta, proyectndose hacia arriba u horizontalmente, como el caso de las letras E, F, L, y T, o con trazos inclinados Y y K. barra:trazo que conecta dos astas. brazo:Parte de la letra que en uno o ambos terminales se separa de manera independiente del asta, proyectndose hacia arriba o horizontalmente, como el caso de las letras E, F, L, y T, o con trazos inclinados Y y K. caja alta:letras maysculas, tambin llamadas capitales o versales. caja baja:letras minsculas. cartela o apfigue:curva que une el remate con el asta. cola:Asta oblicua de algunas letras que se apoyan sobre la lnea base como la R y la K, o debajo de ella como la Q. contrapunzn:un rea cerrada o parcialmente cerrada. descendente:seccin de la minscula que cae por debajo de la lnea base. lnea base:La lnea en la cual las bases de las maysculas se asientan. ojal:porcin cerrada de la letra g que queda por debajo de la lnea base. ojo:El espacio blanco encerrado en la forma interna de un carcter, como en lab o lao. oreja:Trazo terminal o rasgo que segn el diseo se agrega a algunos caracteres en su anillo, como el caso de la o, la g, tambin en la r. panza o anillo:curva que cierra un contrapunzn. pico:Es un trazo terminal, parecido al aguijn, pero, mucho ms demarcado. Lo podemos encontrar en la E, F, L, y T. vrtice o pice:Punta o extremo, en este caso de un carcter donde dos lneas convergen.

SERIGRAFALaserigrafaes unatcnica de impresinempleada en el mtodo de reproduccin dedocumentoseimgenessobre cualquier material, y consiste en transferir unatintaa travs de unamallatensada en un marco. El paso de la tinta se bloquea en las reas donde no habr imagen mediante una emulsin o barniz, quedando libre la zona donde pasar la tinta.El sistema de impresin es repetitivo, esto es, una vez que el primer modelo se ha logrado, la impresin puede ser repetida cientos y hasta miles de veces sin perder definicin.

XILOGRAFAes unatcnica de impresincon plancha de madera. El texto o la imagen deseada se talla a mano con una gubiaoburilen la madera. Se utiliza habitualmente una sola matriz(llamada tambintaco) para cada pgina. A continuacin se impregna contintay presionndola contra un soporte (como el papel) se obtiene la impresin del relieve.Lasmaderasms adecuadas para realizarla son la deboj, la de cerezoo la deperal.Otras maderas menos duras, como las de arceyroble, no son adecuadas para la xilografa.

PARCIAL FINALARTES GRAFICAS

PRESENTADO POR:LINA ISABEL ROMERO TORRES

CORPORACIN UNIVERSITARIA DEL METAFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASVILLAVICENCIO META2014

PARCIAL FINALARTES GRAFICAS

PRESENTADO POR:LINA ISABEL ROMERO TORRES

AMATILDE VILLAMIL GMEZ

CORPORACIN UNIVERSITARIA DEL METAFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASVILLAVICENCIO META2014