arte

4
ARTE La historia indica que, con la aparición del Homo Sapiens , el arte tuvo una función ritual y mágico-religiosa , que fue cambiando con el correr del tiempo. De todas formas, la definición de arte varía de acuerdo a la época y a la cultura . Con el Renacimiento italiano , a fines del siglo XV, comienza a distinguirse entre la artesanía y las bellas artes . El artesano es aquel que se dedica a producir obras múltiples, mientras que el artista es creador de obras únicas. Precisamente es en el Renacimiento Italiano donde encontramos una de las etapas más importantes de la Historia del Arte tanto por los magníficos artistas que en ella trabajaron como por las sorprendentes obras que los mismos acometieron y que hoy son alabadas en todo el mundo. La función de la estética y la estética de la función Introducción. Resulta usual escuchar en boca de diseñadores o directores de arte la palabra estética: la estética de una pieza publicitaria, el intento de hacer más estético un titular o una marca muy bien resuelta estéticamente. Sin embargo, también resulta usual que estos usos de la palabra correspondan a significados derivados, que difieren notablemente de la concepción original del término. En palabras de Etienne Souriau: El sentido propio del término es el de una cierta disciplina hecha de reflexiones y de investigaciones, de pensamiento explícito. Pero el lenguaje corriente utiliza también el término de estética con otros sentidos, aceptados de forma desigual y que no debemos ignorar completamente. (Souriau, 1998, p. 538) LA FUNCION UTILITARIA Y EL ARTE CON INTENCIÓN CRÍTICA Pierre Bordieu en su tratado sobre sociología del arte nos dice que hay dos tipos de artistas los que están vinculados al campo autónomo del arte, desinteresados del poder, son aquellos que dejan el lado económico pero ganan en el

Upload: antulio-morethy-lopez-bonilla

Post on 15-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ssssss

TRANSCRIPT

ARTELahistoriaindica que, con la aparicin delHomo Sapiens, el arte tuvo una funcinritualymgico-religiosa, que fue cambiando con el correr del tiempo. De todas formas, la definicin de arte vara de acuerdo a lapocay a lacultura.Con elRenacimiento italiano, a fines del siglo XV, comienza a distinguirse entre laartesanay lasbellas artes. Elartesanoes aquel que se dedica a producir obras mltiples, mientras que elartistaes creador de obras nicas.Precisamente es en el Renacimiento Italiano donde encontramos una de las etapas ms importantes de la Historia del Arte tanto por los magnficos artistas que en ella trabajaron como por las sorprendentes obras que los mismos acometieron y que hoy son alabadas en todo el mundo.La funcin de la esttica y la esttica de la funcin

Introduccin.Resulta usual escuchar en boca de diseadores o directores dearte la palabra esttica: la esttica de una pieza publicitaria,el intento de hacer ms esttico un titular o una marca muybien resuelta estticamente. Sin embargo, tambin resultausual que estos usos de la palabra correspondan a significadosderivados, que difieren notablemente de la concepcin originaldel trmino. En palabras de Etienne Souriau:El sentido propio del trmino es el de una cierta disciplinahecha de reflexiones y de investigaciones, de pensamientoexplcito. Pero el lenguaje corriente utiliza tambin eltrmino de esttica con otros sentidos, aceptados de formadesigual y que no debemos ignorar completamente.(Souriau, 1998, p. 538)LA FUNCION UTILITARIA Y EL ARTE CON INTENCIN CRTICA

Pierre Bordieu en su tratado sobre sociologa del arte nos dice que hay dos tipos de artistas los que estn vinculados al campo autnomo del arte, desinteresados del poder, son aquellos que dejan el lado econmico pero ganan en el simblico. Mientras los segundos son los que se vinculan directamente con un mercado con algn inters.

Por otro lado, encontramos en nuestra bibliografa cuatro funciones del arte: crtica, religiosa, poltica y la aplicada al diseo.De todas ellas la que difiere en su empleo es la crtica, ya que ella no va por algn inters monetario, sino crtica al sistema. Las otras tres siempre van a estar ligadas al poder, el valor esttico, y el reconocimiento.Historia del Arte 2 Bac.Teora, percepcin, anlisis e interpretacin de la obra de arteApuntes, esquemas...PresentacionesAnimacionesVdeosWebquestsLos inicios del Arte. Las races del arte europeoApuntes, esquemas...PresentacionesAnimacionesVdeosWebquestsNacimiento de la tradicin artstica europea: el arte medievalApuntes, esquemas...Presentaciones AnimacionesVdeosWebquestsDesarrollo y evolucin del arte en la Europa ModernaApuntes, esquemas...PresentacionesAnimacionesVdeosWebquestsLa creacin artstica entre el Antiguo y el Nuevo RgimenApuntes, esquemas...PresentacionesAnimacionesVdeosWebquestsEl siglo XIX: el arte en un mundo en transformacinApuntes, esquemas...PresentacionesAnimacionesVdeos WebquestsEl arte en la primera mitad del siglo XXApuntes, esquemas...Presentaciones AnimacionesVdeosWebquestsEl arte de nuestro tiempo: universalizacin del arte occidentalApuntes, esquemas...AnimacionesPresentacionesVdeosWebquestsCajn de ProcedimientosJuegos didcticosSelectividad: H del ArteMuseos, colecciones, visitas virtualesArte de la Persuasin. Estrategias segn tipos de audiencia y decisores.

El Arte de la Persuasin.Por Isabel Carrasco.Hablemos de Liderazgo.Una de las competencias fundamentales que debe tener un lder es la capacidad de persuadir, considerando la persuasin como el proceso que nos permite cambiar o reforzar las actitudes, opiniones y comportamientos de los dems.Se puede considerar que combina el arte con la ciencia, ya que requiere la habilidad de generar confianza y tener un gran poder de comunicacin, junto a la necesidad una recoleccin y anlisis disciplinado de la informacin y el conocimiento a travs de la investigacin de los principios del comportamiento humano.En el libro "Persuading People" de la coleccin Pocket Mentor deHarvard Business Pressplantean que:SOBRE LA FUNCIN IDEOLGICA EN EL ARTEEl gaucho dechiripde Cesreo Bernaldo de Quirs Resumen:Nos proponemos el estudio de la funcin ideolgica en el arte, en esta oportunidad, expresada en elgaucho dechiripde Cesreo Bernaldo de Quirs. Abordamos esta versin del habitante de las pampas, como una ficcin plstica, que consideramos, habra entablado una relacin de identidad con el concepto de argentinidad elaborado por Ricardo Rojas; fundamentalmente desde sus obras laRestauracin NacionalistahastaEurindia. Esta estrategia comparativa nos lleva a buscar parte de los fundamentos que estructuran el personaje de Cesreo Bernaldo de Quirs, en las definiciones nacionalista de argentinidad en la obra de Ricardo Rojas.La categora fundamental seleccionada para la tarea a realizar es la nocin de ideologema de Mijai Bachtin. Luego de un itinerario histrico, social y poltico, presentamos al estudio semitico de la obra del maestro entrerriano, abordando el anlisis de su ideologema plstico,elgaucho dechirip.Los gauchos dechiripcomoEl patrnoEl montarz, son la interpretacin ideolgica de un gaucho en la conciencia social de una intelectualidad proveniente de familia oligrquica de provincia, funcionarios y funcionales a los proyectos de la generacin del 80. En otros trminos, el gaucho de Cesreo Bernaldo de Quirs es un ideologema tico, poltico, inseparable del horizonte ideolgico de los sectores con quienes ste comparti un proyecto de pas que en lo ideolgico-cultural se expresa enEurindiade Ricardo Rojas. Es precisamente ese carcter de construccin ideolgica, de arquetipo representativo, el que le ha dado trascendencia esttica.Funciones de un Director de Arte creativoChicos,

tengo unas dudillas sobre que labores debe de desempear un director de arte creativo en publicidad.

Se que hace la creatividad junto al copy y que hace los bocetos del los artes, pero tambin debera de saber muchsimo en el campo del diseo? es decir debera saber montar originales, hacer catalogos, etc?
por supuesto que me imagino que en empresas ms chicas lo deben saber hacer todo, pero me refiero a creativos cien por cien publicitarios, los que trabajan en agencias de publicidad y sacan los anuncios que vemos por la tele.

no lo tengo claro.Qu es arte terapia?Su objetivo central es facilitar la expresin mediante medios no verbales como dibujos, armados, esculturas de pequeo tamao, collages, y otras tcnicas provenientes de las artes plsticas.Nos interesa permitir que emociones y sensaciones que intervienen en un proceso teraputico tomen colores, lneas, formas y movimientos para profundizar en los contenidos que afloran. De tal manera, hacemos que el material inconsciente se haga presente en forma visual para trabajar sobre el mundo de las imgenes internas del psiquismo de la persona.Con Arte Terapia propiciamos la produccin de sentido posible de trabajar con el paciente a partir de su trabajo plstico, teniendo en cuenta queel arte es un lenguaje simblico entre otros disponibles para el ser humano. Entendemos por lenguaje simblico toda la gama expresiva humana, tal que remita a una significacin. As, son lenguajes simblicos tanto el lenguaje verbal en su forma oral o escrita, el lenguaje corporal, el lenguaje gestual, el lenguaje musical, el lenguaje de seas y el lenguaje plstico.Manipulacin Masiva

En estos ltimos tiempos atendemos a un bombardeo de noticias e informaciones, goteo continuo de opiniones, cortinas de humo que apartan nuestra atencin de lo importante y nos distraen. Mentiras evidentes que calan tranquilamente en la sociedad, tergiversan la realidad para llevar a cabo polticas pblicas de otro modo inaceptables. Sorprendentemente, la gente recibe y interioriza esta informacin manipulada sin apenas enterarse, independientemente de su nivel de estudios, clase social, ideologa poltica o nivel econmico. Nadie se siente manipulado, nadie cree que l es elengaado. En el ojo ajeno siempre hay paja pero el nuestro est completamente limpio, la viga no existe.Los medios de comunicacin han pasado de no ensear elplumero a no tener ni la decencia de disimular su ideologa. Han abandonado la neutralidad, si alguna vez la tuvieron, para convertirse en merosmercenarios del color poltico que hay tras ellos. Y esto se agrava cuando el que ejerce esa manipulacin vergonzosa es un canal pblico. Sin embargo, curiosamente, a todo el mundo le parece que su canal de televisin no est maquillando la realidad en funcin de sus intereses, siempre es el canal del otro, el peridico del otro, la radio del otro. Siempre los otros, no yo.