arte

Upload: jesus-luna

Post on 13-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tipos de arte a lo largo de toda la historia

TRANSCRIPT

RenacimientoEl Renacimiento supone una nueva forma de entender el arte. Las artes liberales ya no estn controladas por los gremios, sino bajo la proteccin de los muchos prncipes y la burguesa. Nacen, as, los mecenas, como las familias Medici, Rucelli, Tornabuoni o Pazzi. Aparece la figura del artista genial, por lo que se abandona definitivamente el anonimato. Sin embargo, surge el taller del maestro, que controla el acceso a la profesin de los oficiales y aprendices, y que es quien recibe los encargos de los clientes. Adems de la burguesa, la Iglesia y la monarqua sern protectores de los artistas, ya que se descubre el valor propagandstico del arte. Se establecen tres tipos de relacin entre el artista y el cliente: el sistema domstico, en el que el mecenas acoge en su casa al artista para que trabaje; el mercado, en el que el artista simplemente vende las obras que crea por encargo, y la academia, en el que el artista trabaja para el Estado.Surgimiento de una nueva relacin con la NaturalezaEl Renacimiento hace al hombre medida de todas las cosas

Arte Neoclsico El arte neoclsico llega motivado por la nueva atraccin que despierta el mundo clsico, el inters surgido por la arqueologa, las excavaciones de Herculano y Pompeya y el rechazo hacia las formas del barroco.Caractersticas de la arquitectura neoclsica Se inspira en los monumentos de la antigedad grecorromana. Concepto de belleza basado en la pureza de las lneas arquitectnicas, en la simetra y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemticas. Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococ. Gusto por la sencillez, con predominio de lo arquitectnico sobre lo decorativo. Emplea elementos bsicos de la arquitectura clsica: columnas, ordenes drico y jnico, frontones, bvedas, cpulas, etc.Pintura romnticaLa pintura romntica sucede a lapintura neoclsicade finales delXVIII, con unos nuevos gustos desarrollados por todas las facetas artsticas delRomanticismocomo la literatura, la filosofa y la arquitectura. Est hermanada con los movimientos sociales y polticos, que ganaron cuerpo con laRevolucin francesa.El trminoromntico, surgido en elReino Unidoen elsiglo XVIIpara referirse a lanovela, fue adaptado a principios del siglo XIXa lasartes plsticas, en contraposicin alneoclasicismoimperante. Elromanticismoen lapinturase extiende desde1770hasta1870, prcticamente cien aos, distinguindose tres periodos:1. 1770-1820oprerromanticismo2. El apogeo del romanticismo pictrico se da, aproximadamente, entre 1820 (hay fuentes que sealan1815) y1850(o, por adoptar una fecha simblica,1848).3. 1850-1870o tradicin post-romntica

Arte BarrocoEl arte barroco en sus ms amplias manifestaciones artsticas es un fenmeno complejo de ndole social, poltico y religioso.El barroco es la continuacin al manierismo italiano que prevalece durante la primera mitad del siglo XVI. Si el manierismo comienza a usar los cnones clsicos con artificiosidad, el barroco que le sucede abandona la serenidad clsica para expresar un mundo en movimiento y agitacin de los sentidos. Por tanto, la tendencia del barroco es a la exageracin y la ostentacin.El RealismoEl Realismo fue un movimiento artstico y literario cuyo propsito fundamental consisti en la representacin objetiva de la realidad, basndose en la observacin de los aspectos cotidianos que brindaba la vida de la poca.Precedido porel Romanticismoy seguido porel Simbolismoy porel Impresionismo, el Realismo no se revel en Europa con igual intensidad ni tampoco de modo simultneo. Su apogeo puede situarse entre 1840 y 1880, sin perjuicio de que en algunos pases su prctica se prolongara durante el primer cuarto del siglo XX.ImpresionismoEl Impresionismo es un movimiento pictrico francs, que surge a finales del siglo XIX. Apareci como reaccin contra el arte acadmico y es considerado el punto de partida del arte contemporneo.El impresionismo en la pintura parti del desacuerdo de algunos artistas con los temas clsicos y con las frmulas artsticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes. Esta fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales del Saln parisino.El cubismo Es una tendencia artstica aparecida en Pars hacia 1906-1907, que reduce la naturaleza a las formas geomtricas que el artista considera esenciales o ms significativas, rompiendo con la esttica tradicional clsica, el concepto de belleza y la anterior observacin de lo mundano. Con l, se recomendaba despojar la apariencia de las cosas de su "realidad temporal" y seguir los mtodos de la ciencia, a fin de crear un arte enteramente nuevo que se dirigiese a la inteligencia y al espritu, sin buscar la seduccin por medio de las impresiones fsicas.SurrealismoEl Surrealismo comienza en 1924 en Pars con la publicacin del "Manifiesto Surrealista" de Andr Breton, quien estimaba que la situacin histrica de posguerra exiga un arte nuevo que indagara en lo ms profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad.Siendo conocedor de Freud pens en la posibilidad que ofreca el psicoanlisis como mtodo de creacin artstica.Para los surrealistas la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresin en la que la mente no ejerza ningn tipo de control. Intentan plasmar por medio de formas abstractas o figurativas simblicas las imgenes de la realidad ms profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueos.

El arte abstracto Es el estilo artstico que surge alrededor de 1910 y cuyas consecuencias han hecho de l una de las manifestaciones ms significativas del espritu del siglo XX.El arte abstracto no necesita justificar la representacin de las figuras sino que tiende a utilizar un lenguaje visual propio con unos significados variados.En sus inicios, el arte abstracto dio lugar a grandes polmicas y discrepancias. De hecho, ya en tiempos de la Prehistoria se utilizaron la estilizacin y el geometrismo. Pero con el paso del tiempo se ha convertido en una fuente inagotable de ideas para los artistas de nuestro siglo y nadie se atreve ahora a poner en duda su existencia e identidad como un arte propio.El lenguaje que se utiliza est basado en las experiencias fauvistas y sensaciones del autor, exaltando normalmente la fuerza del color.Tambin existe la expresin con estructuracin cubista, que da lugar a las diferentes abstracciones geomtricas y constructivas.