arte

36

Upload: locosporlapatria

Post on 01-Jul-2015

532 views

Category:

Travel


0 download

DESCRIPTION

gilipollas

TRANSCRIPT

Page 1: Arte
Page 2: Arte

Al-Andalus en tiempos de Almanzor.

CRONOLOGÍA:

S.VIII-XV

Page 3: Arte

-ÉPOCA CALIFAL-CRONOLOGÍA:

S.VIII-XI

-Caracteres:

-Capitales y columnas, inspirados en el arte romano y visigodo.

-Arcos de medio punto, de herradura, lobulados y polilobulados.

-La alternancia de dovelas en blanco y rojo.

-El alfiz o moldura que enmarca un arco.

-Principales construcciones:

-Mezquita de Córdoba

-Medina Azahara

-Mezquita del Cristo de la Luz

Page 9: Arte

-ÉPOCA DE LOS REINOS DE TAIFAS – CRONOLOGÍA:

S.XI-XIII

-Caracteres: El estilo de esta época imita al de la anterior.

-Obras: -El Palacio de la Aljafería (Zaragoza)

-ÉPOCA ALMORÁVIDE Y ALMOHADE – CRONOLOGÍA:

-Caracteres: El estilo de esta última etapa se caracteriza por ser más austero debido a la rigidez religiosa, aunque en Al Andalus fue más ornamental que en el resto de los territorios islámicos.

-Obras: -Mezquita de Sevilla (Giralda, Alcázar de Sevilla, Murallas y Torre del Oro

Page 10: Arte

Giralda es el nombre que recibe el campanario de la Catedral de Santa María de la ciudad de Sevilla, en Andalucía (España). Los dos tercios inferiores de la torre corresponden al alminar de la antigua mezquita de la ciudad, de finales del siglo XII, en la época almohade, mientras que el tercio superior es un remate añadido en época cristiana para albergar las campanas. En su cúspide se halla una bola llamada tinaja sobre la cual se alza el Giraldillo, estatua que hace las funciones de veleta y que fue la escultura en bronce más grande del Renacimiento europeo

Page 11: Arte

La Torre del Oro de Sevilla, es una torre militar albarrana (es decir, separada del resto de la muralla) que debe su nombre a su primitivo recubrimiento de azulejos con reflejos dorados.Construida en el primer tercio del siglo XIII por orden del gobernador Abù l-Ulà, su nombre es una traducción del árabe bury al-dahab, tiene doce lados y el diseño de su planta está basada en la Torre de Espantaperros de Badajoz, y desde su basamento de sillería se echaba una fuerte cadena que cruzaba hasta la otra orilla del río uniéndose a otra torre que existía en ese lugar, la Torre de la Fortaleza (una torre de menor importancia) y así protegiendo la entrada del puerto. Esta fue la defensa que hubo de romper la escuadra castellana mandada por Ramón de Bonifaz antes del asalto de Fernando III, en 1248. El último cuerpo circular de la torre fue añadido por Sebastián Van der Borcht en 1760.La torre sirvió, además de prisión en la Edad Media y de recinto seguro para guardar, a veces, los metales preciosos traídos periódicamente por la flota de Indias.

Page 12: Arte

CRONOLOGÍA:reino nazarí de Granada(1232-1492)

CARACTERES:por estar rodeadas de zonas ajardinadas,por sus fuentes y canales,y por sus interiores,recubiertos con materiales muy diversos decoradas con gran variedad de motivos,todos ellos arabescos. Este periodo destaca el conjunto de la Alhambra y el Generalife,en Granada.

Patio de los arrayanes

Patio de los leones

Page 13: Arte
Page 14: Arte
Page 16: Arte
Page 17: Arte

MAPA

Page 18: Arte

CARACTERÍSTICAS:

Iglesias: -El predominio de la horizontalidad y su aspecto macizo, debido a los gruesos muros de piedra en los que existenpocas ventanas, lo que impide iluminar suficientemente los interiores, que son oscuros a fin de lograr el recogimiento de los fieles. -El uso de la planta basilical o cruz latino -Empleo de bóveda de cañón y arco de medio punto

Castillos y monasterios: -Las murallas almenadas y las torres -El adarve -Las saeteras -Los matacanes

Dentro de la arquitectura románica se distinguen tres edificios importantes edificios: - Iglesias - Castillos

- Monasterios

Principales construcciones románicas

Page 23: Arte
Page 24: Arte

1. Ha sido subordinada a la arquitectura. 2. Aparece en las fechadas, las portadas y los capiteles

de las iglesias.

3. Posee un carácter simbólico, decorativo e instructivo.

4. Esculpen acontecimientos religiosos con el fin de enseñar pasajes de la Biblia.

5. Hay de dos tipos de representación: religiosas y de animales o seres monstruosos.

6. Las figuras se caracterizan por su rigidez, falta de expresión y frontalidad.

Page 25: Arte
Page 26: Arte
Page 27: Arte
Page 28: Arte

De S ilos

Page 29: Arte

De S an Isidoro

Page 30: Arte
Page 31: Arte
Page 32: Arte
Page 33: Arte
Page 34: Arte
Page 35: Arte
Page 36: Arte

1. Los colores son puros y planos.

2. Se dibuja utilizando un trazo grueso, con contornos negros y, cuyo espacio se rellena de color.

3. Se realizaba sobre las paredes en lugares concretos .

4. Los temas son de carácter religioso, narrativo y didáctico.