arte sociedad y política otras formas de protesta

Upload: isabel-falcon

Post on 26-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Arte Sociedad y Poltica Otras Formas de Protesta

    1/8

    ARTE, SOCIEDAD Y POLTICA: OTRAS FORMAS DE PROTESTA

    Juan-Ramn Barbancho

    Facultad de Artes. Universidad Central del Ecuador

    R!umn: El arte, en la sociedad actual, debe ser una poderoso llamamiento a laaccin, donde los/as creadores/as se impliquen de manera activa y efectiva en

    y con los problemas de afectan a sus conciudadanos/as. Ha pasado el tiempodel artista genio romntico- encerrado en su estudio esperando a que lleguela inspiracin: la inspiracin est en la calle. El arte verdaderamente socialdebe ser un intersticio que abra brecas por donde los asuntos sociales y

    pol!ticos pasen a primer nivel, porque el arte, en el siglo ""#, ser social o noser.

    En las $ltimas d%cadas del siglo "", especialmente en &m%rica 'atina, lasespeciales circunstancias pol!ticas icieron que artistas, tanto individualescomo organi(ados en colectivos, se implicaran, del bra(o de los/as demsciudadanos/as en la luca pol!tica.

    Pa"abra! c"a#: Arte, sociedad, poltica, protesta social, accin.

    Ab!$rac$: &rt, in today)s society, must be a po*erful call to action, *ere creatorsget actively and efectively involved *it te problems a+ecting teir fello*citi(ens. ime as passed for te romantic genius, te artist loced in is study

    room *aiting for inspiration: inspiration is on te street. rue social art souldbe used as a tool tat puts social and political issues in te front line, becauseart in te t*enty-rst century *ill be about social issues or *ont be at all. #nte last decades of te t*entiet century, especially in 'atin &merica, tespecial political circumstances made bot, individual and organi(ed groups ofartists, lin arms *it te oter citi(ens in te political struggle.

    %&'or(!:Art, society, politics, social protest, action.

    * * * * *

    El mundo de la expresin artstica es el mundo de la belleza,pero tambin el mundo de la re!exin, la experimentacin,

    la denuncia, la provocacin, la innovacin")

    Acciones de arte y poltica, o donde el arte #a intentado inter$erir en la

    poltica convirtindose en una #erramienta de luc#a social, se #an dado y se

    dan en muy di$erentes puntos del planeta. All donde se dan situaciones de

    in%usticia y opresin y donde #ay artistas conscientes de ser una parte m&s de

    http://asri.eumed.net/6/arte-protesta.html#_ftn1http://asri.eumed.net/6/arte-protesta.html#_ftn1
  • 7/25/2019 Arte Sociedad y Poltica Otras Formas de Protesta

    2/8

    la sociedad y de su valor para traducir en im&'enes y(o acciones esa luc#a,

    aparecen este tipo de traba%os.

    En al'unos casos esos(as creadores(as se #an a'rupado en colectivos

    )ue #a tenido una vida m&s o menos e$mera, en otros lo #an #ec#o y lo #acen

    de $orma individual. as mani$estaciones #an sido y son, unas, m&s llamativas,

    ampli&ndose al &mbito urbano y con're'ando a numerosos 'rupos de

    personas. +tras son menos provocadoras pero pueden ser i'ualmente ecaces.

    Como di'o, se dan en muc#as partes del mundo, pero tal vez en

    Amrica atina, por su particular" devenir poltico y social, por su #istoria de

    colonialismo, descolonizacin y neocolonizacin se provo)ue un caldo de

    cultivo especial para este tipo de situaciones. -ambin podra aventurarme a

    decir )ue la conciencia social y poltica de los(as artistas latinoamericanos(as

    est& m&s despierta, pero esto podra entenderse como un a'ravio comparativo

    para los(as creadores(as de otros lu'ares y no es mi intencin, por)ue, adem&s,

    estas situaciones de dan o se pueden dar/ en todos lados. 0ero s )ue es cierto)ue en el nuevo continente" se #an dado de una manera especial, y como

    prueba de ello #ay e%emplos m&s )ue si'nicativos de la luc#a de los(as

    artistas contra sus respectivas dictaduras, cosa )ue, por e%emplo, en Europa no

    se #a dado con nuestros" re'menes autoritarios y antidemocr&ticos, al menos

    #asta el momento presente.

    Este activismo artstico en Amrica atina se #a mani$estado en modos

    de produccin de $ormas estticas y de relacionalidad )ue anteponen la accin

    social a la tradicional exi'encia de la autonoma del arte, y desde lue'o

    totalmente ale%ado de a)uel arte por el arte". 1e #ec#o, todas estas

    experiencias cuestionan la institucin artstica, en muc#os casos controlada porel poder, y diluyen el concepto de autor(a en un #ec#o colectivo de accin

    social(poltica(artstica, pero poco importa )ue sea considerado arte o no. 2o

    di$erencia a artistas de no artistas. 3uc#os(as ya no )uieren ser artistas", no

    en el sentido )ue tradicionalmente se le #a ido dando, m&s bien se sienten

    cmodos(as con el papel de mediadores(as o posibilitadores(as. o artstico"

    est& en )ue provienen del mundo de la creacin esttica y se aprovec#an de su

    capacidad y experiencia como or'anizadores(as visuales para buscar

    in$ormacin, documentarla y comunicarla, para #acer del arte una pr&ctica

    ubicada en el intersticio de otros territorios. El ser artista es una $uncin y

    los(as artistas buscan socializar esa $uncin y su experiencia. 4u nalidad essocial(poltica de concienciacin, no la produccin de ob%etos", m&s bien lo

    )ue se produce es la accin, m&s claramente )ue nunca, de un estar %untos"

    )ue dira 5ourriaud y el activismo artstico busca una trans$ormacin

    social(poltica.

    Como e%emplo de esto, ucumn &rde, realizado a principios de 6789,$ue una accin artstico(poltica de denuncia, donde un 'rupo de artistas,

  • 7/25/2019 Arte Sociedad y Poltica Otras Formas de Protesta

    3/8

    periodistas y socilo'os de 5uenos Aires y :osario, se propusieron, como otros

    'rupos del mismo tipo en Amrica atina, sacar el arte de las instituciones, )ue

    estaban controladas por los medios de la 1ictadura y la censura #acia todo

    arte revolucionario", denunciar la situacin de la cultura y, sobre todo, poner

    su traba%o como artistas y pensadores al servicio de la sociedad. En este caso

    de la sociedad y el pueblo de -ucum&n, donde el poder y la bur'uesa industrialestaban cerrando los molinos de az;car, ba%o el plan +perativo -ucum&n"

    ;nica $uente de traba%o y supervivencia de los obreros y sus $amilias, obli'ando

    a estos a una emi'racin $orzosa #acia zonas urbanas, donde slo podran

    encontrar un traba%o inse'uro y mal pa'ado.

    os(as inte'rantes del 'rupo, compuesto por Eduardo Favario, en

    Ferrari, os cincuenta las van'uardias se

    #aban consolidado y muc#os artistas ya #aban abandonado los soportestradicionales eli'iendo el conceptualismo como la $orma m&s ptima de

    en$rentarse al arte ocial" y diri'irlo #acia una actividad intelectual crtica,

    ba%o la consi'na de el arte pasa a la accin".

    0ara eludir la censura or'anizaron el ? Encuentro 2acional de Arte de

    @an'uardia, cuya primera accin $ue -ucum&n arde" y as denunciar ese plan

    del =obierno, +perativo -ucum&n", puesto en marc#a en 6788.

    El proceso de la obra $ue laborioso, al tener )ue via%ar varias veces a

    -ucum&n para, all y con los prota'onistas, reco'er toda la in$ormacin posible

    sobre lo )ue estaba ocurriendo y sus ne$astas consecuencias, para con$ormarlo )ue #a sido uno de los e%emplos m&s destacados de arte poltico y de

    investi'acin de Amrica atina. Constituyeron los )ue se llam un circuito

    sobrein$ormacional, reco'iendo los testimonios de los a$ectados en

    documentos, $oto'ra$as y lmaciones, para despus llevarlos, con el $ormato

    de exposicin, a di$erentes lu'ares del pas, al'o )ue no se puedo llevar a cabo

    por los impedimentos del =obierno y de la censura.

    4 )ue se pudo e$ectuar una parte del proyecto, la reco'ida de

    in$ormacin, y realizar la primera exposicin. El traba%o tena tres etapas la

    primera la reco'ida de la in$ormacin en el lu'ar mismo de los #ec#os, para lo

    )ue contaron con la colaboracin de 'rupos estudiantiles y obreros )ue se

    inte'raron as a la mani$estacin de la obra.

    En un se'undo lu'ar elaboraron esa in$ormacin )ue servira para la

    or'anizacin de la ex#ibicin en las Centrales +breras.

    a se'unda parte $ue la exposicin de esta in$ormacin. En noviembre

    de ese mismo a>o se realiz la muestra en la sede de la Con$ederacin =eneral

  • 7/25/2019 Arte Sociedad y Poltica Otras Formas de Protesta

    4/8

    del -raba%o BC=- de :osario, )ue se convirti en un espacio asombroso, con el

    suelo cubierto con los nombres de los terratenientes de los molinos de az;car,

    evidenciando sus relaciones con el poder poltico local. os(as visitantes tenan

    )ue pisar a)uellos nombres para entrar.

    4obre las paredes se podan leer los in$ormes y ver los reporta%es sobre

    la situacin en -ucum&n, adem&s de pelculas, audiovisuales y $oto'ra$as, un

    #ec#o curioso es )ue las luces se apa'aban intermitentemente cada dos

    minutos, como una alusin al tiempo promedio en )ue se producan muertes

    in$antiles en -ucum&n, debido a la crisis y la pobreza de las $amilias )ue se

    #aban )uedado sin traba%o. A los(as visitantes se les o$reca ca$ sin az;car.

    Esta misma exposicin se realiz el D de noviembre en 5uenos Aires,

    con el lema, colocado a la entrada, de @isite -ucum&n, %ardn de la miseria",

    en contraposicin al lema del =obierno -ucum&n, %ardn de la :ep;blica". 2o

    pudo tener el xito de la muestra de :osario, ya )ue a pocas #oras de su

    inau'uracin se orden su clausura y las previstas para 4anta Fe y Crdoba nose pudieron realizar, sin )ue tuviera lu'ar la tercera parte del proyecto con la

    reco'ida y publicacin de toda la in$ormacin, sntesis y evaluacin de lo

    ocurrido.

    En un contexto parecido y con una situacin poltica similar, en 677,

    en plena dictadura de 0inoc#et, sur'i en C#ile, por parte de al'unos(as

    creadores(as, la necesidad de tomar una postura $rente al poder, mani$estarse

    como artistas y como ciudadanos(as y realizar una serie de acciones )ue

    pusieran de maniesto no slo su oposicin al r'imen sino tambin su

    compromiso como creadores(as. En una situacin as era $&cil %u'arse la

    libertad, e incluso la vida, pero tambin era necesario poder expresarse,tuviera las consecuencias )ue tuviera.

    En este contexto y con esta necesidad, el socilo'o Fernando 5alcells,

    la escritora 1amiela Eltit y los artistas :a;l Gurita, otty :osen$eld y

  • 7/25/2019 Arte Sociedad y Poltica Otras Formas de Protesta

    5/8

    traba%os, invadiendo la es$era de lo social(ciudadano, se sala as de lo

    institucional" lle'ando a todos los &mbitos.

    Fueron muc#as las acciones )ue llevaron a cabo durante los a>os )ue

    $uncion el 'rupo, y al'unas de ellas a;n si'uen vi'entes. -odava #oy, el CA1A

    se mantiene como un re$erente en lo )ue a $ormas de protesta poltica desde el

    arte se reere, no slo en Amrica atina, sino a nivel internacional.

    Uno de sus primeros traba%os $ue #nversin de escena, el 6 de octubrede 677, donde oc#o camiones de la $&brica de lec#e 4oprole recorrieron la

    ciudad #asta pararse $rente al 3useo 2acional de 5ellas Artes. Encerr una

    met&$ora interesante, una denuncia del sistema del arte, al ir desde una

    conservera a otra", la del arte apartado de la sociedad por la dictadura, a la

    vez )ue se pona de maniesto la censura cultural del r'imen.

    a $ac#ada del museo $ue cubierta con una 'ran tela blanca,

    enmascarando la institucin, invirtiendo la escena, y evidenciando )ue el arte

    no estaba dentro sino en la calle el arte es la ciudad y el cuerpo de los

    ciudadanos desnutridos".

    Uno de sus traba%os m&s impactantes $ue&y 0udam%rica, en 6796, enel )ue desde seis aviones lanzaron sobre 4antia'o cuatrocientos mil pan!etos

    en los )ue explicaban la relacin entre el arte y la sociedad y la necesidad de

    )ue ambos estuvieran unidos. A travs de esto, como deca antes, el arte era

    sacado de las instituciones y de los salones de la bur'uesa y demandaba )ue

    cada persona tuviera el derec#o a llevar una vida de libertad. Fue el 6D de %ulio.

    Este bombardeo" sobre la ciudad tena otra intencin, al recordar el ata)ue

    areo sobre la Casa de la 3oneda, )ue dio inicio a la dictadura militar.

    El fulgor de la uelga, llevada a cabo en 6796, se realiz en una $&bricade metales y $ue la puesta en escena de una #uel'a de #ambre en la )ue se

    denunciaba la situacin de desempleo de obreros, debido a la crisis en la )ue

    se encontraba el pas.

    & la ora se1alada B679D $ue una accin de

  • 7/25/2019 Arte Sociedad y Poltica Otras Formas de Protesta

    6/8

    lle'ar a inter$erir en el plebiscito del 99, donde la poblacin vot no a la

    dictadura.

    En septiembre de 679 5iudase propuso dar relieve a la situacin delas mu%eres cuyos maridos #aban sido asesinados por la represin del r'imen.

    Era el retrato de una mu%er, )ue se poda extrapolar al de muc#as, con el texto,

    m&s )ue explcito, 3irar su 'esto extremo y popular. 0restar atencin a su

    viudez y sobrevivencia. Entender a un pueblo". Con ella se pona de maniesto,

    tambin, la situacin de miles de $amilias )ue #aban )uedado al cuidado de

    las mu%eres, la $ortaleza de ellas y la brutalidad de la dictadura.

    Como est&s comentadas, todas las acciones del CA1A pusieron de

    maniesto, como di'o, tanto el compromiso de sus inte'rantes con la sociedad,

    como la capacidad del arte para convertirse en una ecaz #erramienta de

    denuncia y luc#a poltica.

    +tros(as artistas, al'unos(as tambin en colectivos pero muc#os(as de

    $orma individual, tambin #an #ec#o de su traba%o un constructo social(poltico.

    4in duda las acciones del CA1A son un re$erente, como di'o, de luc#a poltica

    en primer plano, pero i'ualmente #ay otras $ormas de #acer, otras $ormas de

    crear desde el compromiso. -al vez podamos pensar )ue al'unas, por m&s

    poticas )uiz&, sean menos impactantes, aun)ue no por eso menos ecaces.

    1e lo )ue se trata, en el $ondo, es de ser conscientes de )ue el arte ya no

    puede continuar encerrado en su propia excelencia, tiene )ue ser un arma de

    combate, una #erramienta social, y )ue todos(as tenemos )ue estar

    comprometidos en el deseo de #acer una sociedad m&s %usta, cada uno(a

    desde nuestra posicin.

    El 4ilueteazo BAr'entina, D6 de septiembre de679H $ue una accin

    colectiva de protesta y reivindicacin con la )ue :odol$o A'uerreberry

    B67ID(677, docente y artista, =uillermo Jexel B67H, dise>ador, ser'ra$o y

    artista y

  • 7/25/2019 Arte Sociedad y Poltica Otras Formas de Protesta

    7/8

    +ri'inalmente, el 4ilueteazo $ue una iniciativa de estos artistas para

    participar en el 0remio +b%eto y Experiencias de la Fundacin Esso, convocado

    en 679D. a propuesta $ue muc#o m&s all& de los lmites institucionales y se

    convirti en una accin colectiva, con la )ue )uisieron abordar la realidad

    poltica en la )ue se encontraba el pas y, as, demostrar )ue el arte,

    convertido en accin p;blica, era muc#o m&s de lo )ue se estaba #aciendo,demostrar su compromiso con la sociedad.

    a idea sur'e de un cartel del artista polaco os antes, y )ue vena

    per$ectamente para denunciar los desaparecidos por la dictadura. a obra de

    4pasLy #aca re$erencia a los muertos en Ausc#Miz, con el lema Cada da en

    Ausc#Mitz moran D.HK personas, %usto el n;mero de 'uras )ue a)u se

    reproducen". 4e a%ustaba per$ectamente a su idea de denuncia por los

    desaparecidos y $ue apoyado por las 3adres de la plaza de 3ayo. a accin

    ocurri desde la plaza #asta las calles de la ciudad. Consisti en realizar una

    silueta, de a# su nombre, por cada desaparecido. Fueron muc#as las personas)ue se prestaron para )ue su cuerpo $uera la silueta de los desaparecidos,

    convirtindose as la obra en una accin verdaderamente social, colectiva.

    3iles de siluetas ocuparon calles y edicios.

    El traba%o de estos colectivos es claramente social(poltico, pero

    tambin #ay en Amrica atina otros y otras artistas )ue traba%an a ttulo

    individual y )ue, como los casos anteriormente citados, #acen de su traba%o

    una mani$estacin pl&stica y evidente de su compromiso social(poltico y de la

    necesidad )ue tienen, no ya como creadores y creadoras sino como personas,

    de implicarse de una manera activa con(en la vida de los(as dem&s.

    Como di'o, todos los traba%os citados en este artculo dan cuenta del

    compromiso social(poltico de sus autores(as, tanto individualmente como

    inte'rados en di$erentes colectivos, y, adem&s, evidencian )ue el arte tiene N

    debe tenerN esa responsabilidad, cuando las circunstancias as lo exi'en. 2o

    podemos )uedarnos encerrados en esa torre de marl", #ay )ue salir a la

    calle, #ay )ue interactuar con los(as dem&s ciudadanos(as, tenemos )ue #acer

    de nuestro traba%o un verdadero constructo social.

    BIBLIO*RAFA

    Ardenne, 0aul BDKK8. 6n arte conte7tual. 8reacin art!stica en medio urbano,en situacin, de intervencin, de participacin. CE21EAC, 3U:C?A.5arbanc#o,

  • 7/25/2019 Arte Sociedad y Poltica Otras Formas de Protesta

    8/8

    Adriana Oidal'o Editora. 5uenos Aires, Ar'entina. DP edicin.

    5rea,